Unión a tope soldadura a tope – OFW
CARRERA : TECNOLOGÍA MECÁNICA ELÉCTRICA
CICLO IV
SECCIÓN : “A”
DOCENTE : Doc. Asmat Arenas, Walter
CURSO : Soldadura
• ALUMNO (S) :
• Juárez lucero Anthony Joel
• Juarez Lucero Fernando José
• More Ipanaque jhony
• FECHA DE ENTREGA:
10/04/2019
Trujillo-Perú
2019 – I
TAREA Nª 3: Unión a tope soldadura a tope – OFW
1. OBJETIVO:
• Soldar planchas delgadas de acero en posición plana. Junta a Tope.
• Seleccionar los accesorios y parámetros de soldadura adecuados.
• Identificar las consecuencias de la falta o exceso de calor de la flama de
soldadura.
2. HOJA TÉCNICA
Plancha de 1/16”
Planchas de acero 1/16” x 100 x SAE 1020
2 1G
200mm.
Posición de
Cant. Descripción Norma Material
sold.
TECSUP SOLDADURA CON PROCESO OFW
PLAN DE TRABAJO MATERIALES - HERRAMIENTAS
1. Preparar el lugar de trabajo. • Equipo de soldadura autógena.
2. Preparar el cordón de trabajo. • Boquilla – lanza Nº 1
3. Posición de pieza: se fija sobre la anchura de la • Gafas de protección.
rendija. • Ropa protectora.
4. Regular la llama de soldar. • Limpiador de boquilla.
5. Soldadura apuntalar en las planchas. • Encendedor.
6. Cordón en l, soldar en posición plana, método de • Martillo, alicate.
soldadura a la izquierda. • Varillas de 2 mm.AWS RG 45 (DIN
7. Controlar el cordón de soldadura (apariencia 8554 GII).
general del cordón y de la raíz).
NORMAS DE SEGURIDAD
✓ Cuidado con los bordes de las planchas metálicas, pueden tener filos cortantes.
✓ No tenga, trapos, papeles y otros materiales inflamables en la mesa de trabajo.
✓ Trabaje con cuidado, la llama oxiacetilénica genera altas temperaturas.
3. PROCEDIMIENTO:
Realizar uniones de soldadura en junta a tope. Posición plana
1. Colocar las planchas sobre el ladrillo refractario dejando una separación
(abertura) de 1 a 3 mm. para la raíz.
2. Calentar ambas planchas y apuntalar.
3. Calentar formando una gota de metal fundido.
4. Introducir la varilla de aporte, manteniendo el cono de la llama entre la varilla
y la gota (charco) de metal fundido.
5. Avanzar lentamente para permitir que el metal de base se funda
completamente a lo largo de la sección transversal de la ranura.
6. Continuar soldando hasta que ambas piezas de acero estén completamente
fusionadas.
CUESTIONARI0
1. Describa que precauciones que se deben tener en cuenta para evitar se
rompa el material base de plancha de 1/16” al realizar la soldadura a
tope con OFW.
✓ Evitar el sobrecalentamiento en el material
✓ Realizar punto de fijación para evitar el material se habrá al momento de
soldar.
2. ¿Qué maniobra se debe realizar en caso se pegue el material de aporte
en la plancha metálica?
✓ Una de las maniobras más comunes seria que re caliente de nuevo en
cima para poder despegarlo.
✓ Otra de las maniobras es calentar en O para poder despegar sin tener que
malograr el cordón
3. Explique el motivo de la pegadura del material de aporte en el material
base.
✓ El motivo de que el material de aporte se pegue al material base es
porque, al momento de realizar la soldadura el material de aporte no está a 30°
como debe de ser quizás esta en un ángulo de 50° como la varilla es larga al
momento de realizar la soldadura no tendremos el control y se va a pegar al
material base.
✓ Otra causa también puede ser que, al momento de realizar la soldadura no
se tiene buena técnica de aporte y no podamos encontrar la mejor ubicación para
realizar la soldadura.
4. ¿Es indispensable el apuntalado de las láminas a unir antes de soldar?
Explíquelo
Sí, es muy importante el apuntalado de entre las dos laminas ya que de esta manera
Podemos fijar las placas antes soldar ya que en la mayoría de los casos suele
desubicarse y no poder realizar un buen cordón.
5. ¿Cómo reiniciaría el cordón de soldadura con el proceso OFW al hacer
una unión a tope?
✓ Limpiar el material antes de empezar
✓ Volver a puntear para evitar la desubicación de las láminas.
✓ Empezar a calentar la pieza con el aporte y empezar a soldar haciendo
movimientos circulares con una velocidad media para evitar algunos bolas de la
soldadura.
6. ¿Cuál debe ser la relación en cuanto a grosor de material base y diámetro
de material de aporte? Susténtelo
✓ Las varillas se fabrican en gran variedad de diámetros, que oscilan entre1.5 y 10
mm. El diámetro que utilizar en cada caso depende, fundamentalmente, del
espesor de las piezas a soldar. Como regla general, el diámetro de la varilla debe
ser aproximadamente igual al espesor de las piezas. Hay que tener en cuenta que
para conseguir una fusión correcta es necesario utilizar el diámetro de aportación
adecuado. Si la varilla es muy gruesa, el calor del baño de fusión no será suficiente
para fundirla, y si es muy fina, no absorbe suficiente calor y pueden producirse
agujeros en el material.
CONCLUSIONES:
✓ La soldadura OFW es mayormente usada para diámetros menores de una pulgada.
✓ Calentar la pieza de trabajo de forma perpendicular hasta formar un charco, luego
inclinar a 45°C sexagesimales, el avance sea media luna, zigzag o circular.
✓ La distancia entre la boquilla y la superficie a soldar y la estabilidad en el proceso
de soldadura oxiacetilénica.
✓ Una llama delgada y pequeña, el movimiento y velocidad adecuada de la boquilla
en el proceso de soldadura da como resultado un cordón de soldadura en buena
condiciones
RECOMENDACIONES
✓ Se recomienda llevar todos los implementos de seguridad para poder ingresar
al taller ya que nuestros EPPs nos garantizan la seguridad en el trabajo.
✓ Se recomienda tener una buena comodidad y posición al momento de iniciar
este proceso de soldadura ya que esto nos permitirá tener un buen equilibrio
y por ende el proceso de soldeo será más eficiente.
✓ Al momento de iniciar este proceso de soldadura se debe calentar hasta llegar
al punto de fusión del material.
✓ Al momento de avanzar no debe ser muy rápido ni muy lento, si empieza a
salir chispas hacia arriba debemos avanzar un poco más rápido ya que el
material se está calentado mucho y se tiene es riesgo de hacer un agujero.
ANEXOS:
Tecnología Mecánica Eléctrica
Rúbrica
3. Conducen pruebas, analizan e interpretan sus resultados para evaluar y mejorar sistemas
Resultado:
electromecánicos.
3.1 Realizan pruebas con instrumentos y equipos en sistemas de diversa tecnología, utilizando
Criterio de procedimientos y normas establecidas.
desempeño :
3.2 Analizan e interpretan resultados de diversos sistemas emitiendo un diagnóstico para la mejora del
proceso.
Curso: SOLDADURA Ciclo: IV
Actividad: TALLER 3: UNIÓN A TOPE SOLDADURA A TOPE – OFW Semana: 3
Nombres y Apellidos del
alumno Sección: Docente: Walter Asmat
Observaciones Periodo: 2019-1 Fecha:
Documento de Evaluación
Hoja de Trabajo Archivo informático
Informe Técnico X Planos
Caso Otros:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Requiere
a. Capacidades tecnológicas Excelente Bueno No aceptable Puntaje Logrado
Mejora
Las láminas soldadas están alineadas y son
2 1.5 1 0
coplanarias.
Presenta mínima distorsión de soldadura. 2 1.5 1 0
El cordón de soldadura es unif orme y tiene buena f usión.
2 1.5 1 0
Culminó la tarea en el tiempo previsto 1.5 1 0 0
Demostró conocimiento acerca de los temas tratados
(prueba escrita / oral, intervenciones)
3 1.5 2 0
Presenta inf orme (redacción, ortograf ía, f ormato) 3 2 1 0
Presenta análisis crítico (datos, esquemas,
observaciones, conclusiones)
2.5 1.5 1 0
Puntaje parcial Puntaje alcanzado 1
Requiere
b.-Procedimiento y actitudes Excelente Bueno No aceptable Puntaje Logrado
Mejora
Aplica procedimientos seguros. 2 1.5 1 0
Trabaja en equipo (orden, colaboración) 2 1.5 1 0
Puntaje Total Puntaje alcanzado 2
PUNTAJE TOTAL 1 + 2
Comentarios al o los
alumnos:
(De llenado
obligatorio)
Descr ipción
Excelente Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de requerimientos.
Requiere Mejora Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento del problema o de la realidad