INFD - Poblamiento de America
INFD - Poblamiento de America
INFD - Poblamiento de America
Ambas afirmaciones establecen, para todas las sociedades que habitaban en América, una
serie de características o atributos fijos, comunes, naturales, inmutables. En ese sentido,
comparten un supuesto ahistórico, es decir, que no admite cambios o transformaciones y
que asocia a las diversas culturas con ciertas cualidades de las que serían portadoras a lo
largo de siglos. Sería importante ponerlas en cuestión para poder abordar las características
de las sociedades indígenas y de los procesos histórico-sociales que atravesaron, con la
complejidad y rigurosidad que implica el análisis de cualquier tema de las Ciencias Sociales.
Observen el modo en que se menciona a las sociedades indígenas. ¿Qué les llama la
atención? ¿Es posible detectar la presencia de una perspectiva etnocéntrica y/o
esencialista? ¿Por qué?
1. El poblamiento de América
2. Las características de las sociedades no estatales que habitaron América
antes, durante y después de la conformaciónde la conformación de los
estados como el azteca e inca.
A lo largo de los últimos cinco siglos, desde que se produjo el contacto definitivo
entre europeos y americanos, se pensó y se discutió acerca de la antigüedad y el
origen de los pobladores que habitaban el “nuevo” continente. Podríamos
preguntarnos si los habitantes de las sociedades americanas no se plantearon la
misma cuestión antes de la llegada de los europeos. Sin embargo, las fuentes y
referencias más antiguas de las que podemos abrevar son las que provienen de los
tiempos iniciales de la colonización. Existen datos que sustentan la presencia de
europeos en América antes de la llegada de Colón. Se trata de una presencia
intermitente y no colonizadora por parte de individuos pertenecientes a sociedades
del norte europeo que habrían arribado a algunos puntos de América del Norte unos
siglos antes del primer viaje del navegante genovés.
Los restos materiales investigados por los arqueólogos son variados. Se trata de
piedras, artefactos líticos y restos óseos. El trabajo de estos especialistas consiste
en rastrear sitios o yacimientos en los que sea posible encontrar la presencia de
asentamientos humanos. A través de diversos métodos científicos,
fundamentalmente el empleo del radiocarbono, intentan establecer la antigüedad
de los materiales hallados.
Los lingüistas, por su parte, estudian las similitudes existentes entre fonemas y
estructuras de lenguas de diverso origen. De esa forma, buscan establecer
paralelismos o semejanzas entre las lenguas de los pueblos indígenas con los de
otras culturas que habitaron o habitan otras regiones del mundo. Así pueden
intervenir en el debate acerca del lugar o los lugares por donde se habría producido
el poblamiento.
Las cuestiones centrales que se formulan los investigadores tienen que ver con el
lugar preciso o los lugares por los que arribaron los primeros humanos al
continente. La distinción acerca del número (si fue un sitio o fueron varios) no es
menor, porque la respuesta tiene implicancias en torno a la caracterización que se
haga de los grupos que arribaron.
Para analizar
Para analizar
En resumen
Hasta aquí hemos transitado los primeros acercamientos a los pueblos que nos
antecedieron en este continente que habitamos. Reflexionamos acerca de cómo los
pensamos, cómo los nombramos, qué connotaciones incluyen esos modos; cuáles
son los problemas que los científicos sociales investigan, qué disciplinas tienen
certezas y buscan respuestas sobre estos primeros pobladores, cómo se pobló el
continente, cuáles son las teorías que intentan explicar este proceso. Los invitamos
a tomarnos unos minutos para reflexionar sobre lo expuesto hasta aquí para, luego,
seguir adelante.
Las diversas formas de organización social: sociedades
estatales y no estatales
La enorme mayoría de las sociedades indígenas que habitaron el territorio
americano antes de la conquista europea asumieron una forma de organización no
estatal. Es decir que no se conformaron como sociedades con un entramado de
relaciones económicas, políticas y sociales basado en la lógica de un estado
centralizado.
Otros antropólogos y especialistas señalan que la diferencia que existe entre una
sociedad estatal y una que no lo es (una jefatura, un cacicazgo) no es meramente
cuantitativa. Es decir, no se trata de que los estados son solamente más grandes y
complejos que las jefaturas, sino que asumen una forma de organización que es
radicalmente diferente. Se estructuran a partir de una lógica de funcionamiento que
no deriva de un estadio anterior sino que introducen elementos absolutamente
novedosos no identificables en la organización de las sociedades no estatales.
También los invitamos a releer el documento del Programa del Ministerio de 1950
para rastrear en el mismo expresiones y categorías ligadas a una perspectiva
evolucionista.
El modo en que podemos informarnos y estudiar a los guaraníes que vivieron antes
de la conquista europea nos remite a algunas de las cuestiones que se plantearon
más arriba en relación con las maneras y las disciplinas a través de las cuales se
construye conocimiento sobre las sociedades que existen o existieron hace mucho
tiempo. Por un lado, existen las fuentes materiales que obtienen los arqueólogos en
los yacimientos. A partir de esos restos (vasijas, urnas funerarias, diversos
artefactos líticos, entre otros) se puede intentar una reconstrucción de las formas
de vida. Por otro lado, se puede estudiar a partir de las crónicas, descripciones y
relatos que produjeron los colonizadores que conocieron, convivieron o participaron
del sometimiento de los guaraníes durante las diversas etapas de la dominación. La
dificultad que caracteriza a estos documentos es que están elaborados a partir de la
perspectiva de individuos europeos que no pertenecían a la cultura guaraní y que
nominaron y describieron hechos, costumbres y características de los indígenas
desde la cosmovisión y con el horizonte conceptual de su propia sociedad.
Finalmente, es posible abrevar en los estudios etnográficos; es decir, en el
conocimiento de las costumbres, valores, creencias, prácticas y los relatos sobre la
propia historia de la comunidad que transmiten los integrantes de las comunidades
que viven actualmente.
Las imágenes fueron capturadas del documental del Canal Encuentro. Serie Pueblos
Originarios. Capítulo “Guaraníes i: Iwi (la tierra)”.
La propiedad de la tierra
Algunas conclusiones
En las diversas cuestiones y problemas abordados hemos podido constatar que el
debate y la discusión de teorías e hipótesis contrastantes es una característica que
define a las investigaciones en las ciencias sociales. En efecto, tanto en relación con
el poblamiento del continente americano como el análisis del modo en que se
organizan las sociedades indígenas -y hasta en relación con la elección de los
términos para hacer referencia a los habitantes originarios de América- existen
diferencias de criterio y de perspectivas.
Los esperamos en la siguiente clase para seguir profundizando sobre los pueblos
originarios de nuestro continente.
Actividades
Foro de presentación
Foro de discusión
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0