Trabajo Sin Temor Al Éxito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

Elija los dos relatos que están indicados en la página N°3 y extraiga de cada uno de
ellos, los valores transcendentales y, explique, además, en qué situación se dieron
cada uno dentro de la obra. Debe escribir arriba de cada relato el número y el título
de cada uno. (Valor: 10 puntos para el primero y 5 puntos para el segundo relato).

Relato N°4
A la faena: una vida estudiantil, laboral y placentera
N° de N° de N° de Valores ¿Cómo se dio el valor en la obra?
pág. párrafo renglón
79 2 1 Respeto El respeto a los adultos era un hábito, por la
vivencia cotidiana de los valores, como parte de
una disciplina hogareña reforzada en la
escuela,...
92 1 1 Generosidad La generosidad de Don Víctor, haciendo gala,
como dice ese mandato divino, “Dios
recompensa al hombre generoso”,…

Relato N°21
La humildad es humildad
N° de N° de N° de Valores ¿Cómo se dio el valor en la obra?
pág. párrafo renglón
326 2 8 Humildad <<Mostrarse pequeño aun siendo grande>>. Eso
es Humildad.
327 1 18 Paz Es más, agregó, recordemos esas bellas palabras
de Mahatma Ghandi cuando dijo: “No hay camino
hacia la paz, la paz es el camino”.
329 3 10 Responsabilidad Aceptemos estos dones con toda responsabilidad
y entusiasmo y con toda nuestra humildad,…
326 1 16 Amor Pero el momento más bello fue cuando, con sus
palabras revestidas de amor sublime y un fervor
religioso, convertido en oración,…

2. Tome los valores elegidos en los relatos analizados en la pregunta anterior y


explique, con lujo de detalles, cómo considera usted lo que pueden ayudar a usted
en su Reingeniería Humana y su Crecimiento como persona. (Valor 10 ptos).

Los valores elegidos en la pregunta anterior me ayudarían en mi Reingeniería Humana y


a mi Crecimiento como persona definida de la siguiente forma:
El respeto hacia los demás en su forma de pensar; a veces me cuesta poder respetar
opiniones de otras personas cuando no piensan igual que yo, creer que están equivocados
y hacerles ver que lo están no lo hago de la mejor forma. Estoy en una autoayuda en
respetar las diferentes opiniones, aceptarlas y dar mi punto de vista de la mejor forma, es
un trabajo que día a día pongo en práctica con mis amigos al conversar, debatir cualquier
tema.
La generosidad, me considero una persona generosa con mis allegados pero ser
generosa no solo debe ser con los que están a mi alrededor sino con la comunidad donde
vivo. Hay muchas jóvenes en mi barrio que no asisten a la escuela y siento la necesidad
de apoyarlas de alguna u otra forma para que estudien, puedan ser profesionales y
puedan salir adelante con su familia. Eso para mí, significaría algo importante, ser
generosa con mi comunidad.
Humildad, en el párrafo anterior hablaba sobre querer ayudar a mi comunidad, yo como
ser humana, como mujer, como profesional, estoy consciente de que la humildad no la he
practicado a cabalidad pero estoy convencida que si hago este acto de generosidad y de
humildad sería un aporte muy significante a mi crecimiento como persona.
La paz, este valor es uno de los principales para mi crecimiento como persona. He tenido
muchos obstáculos personales durante mi adolescencia y durante mi carrera que a veces
impiden en cierta forma seguir con mi reingeniería humana. Necesito paz en mi vida, dejar
atrás las cosas malas que me afectaron y seguir con mi carrera profesional.
La responsabilidad, un valor importante para mi reingeniería humana y mi crecimiento
personal, ya que para estar en ese proceso debo ser responsable en que el cambio que
aspiro deber ser integral. Quiero ser exitosa; para mí ese concepto de éxito es que con
todo lo que aprendo, mis principios, mis valores, mis conocimientos aporten a los demás
y de que impacten a sus vidas de alguna u otra forma.
Como dice en el libro Sin temor al éxito y que me quedó muy grabado fueron estas
palabras: El cambio debe ser integral y ese es el gran papel de la academia de la
educación ya que hay que aprender a pensar para que se cambie la manera de pensar
porque no podemos cambiar de actitud sino cambiamos nuestros pensamientos.
No es fácil cambiar pero si nos proponemos y decidimos que tenemos que cambiar,
nuestras metas, nuestra visión se clarifica para alcanzarlas.

3. Defina el Perfil de Excelencia de un Docente Universitario de la Alta Escuela, en


función de los Valores y en atención, a lo que la sociedad actual espera de él. (Valor
5 puntos).

El Docente Universitario y la Docente Universitaria deben tener valores fundamentales


para ejercer esa profesión medular en el país.
Comenzaré diciendo que el perfil de un docente y una docente principalmente el valor que
va ligado con otros valores es el Amor, amar a su profesión, amar lo que hace, amar
enseñar, amar a su prójimo, amar a su patria; esto conlleva a que el docente y la docente
siempre está en esa búsqueda de enseñar y aprender de sus alumnos para que esos
conocimientos adquiridos se reproduzcan, se mejoren para el bienestar de la sociedad. El
docente y la docente deben ser responsables; con esto quiero decir que deben saber o
es una obligación saber que es responsable de todo el proceso de crecimiento de sus
alumnos, como dice en el código de ética del educador panameño: “El educador debe
procurar el desarrollo integral de sus educandos(as) y no limitarse a impartir la
enseñanza”… Respeto, el docente y la docente debe respetar la libertad de pensamiento
de sus alumnos pero encaminado a que se comprometan para lograr sus metas y se
comprometan con su país para beneficiarla con todas sus habilidades y sus
conocimientos.
En resumen, básicamente el perfil del docente de alta escuela lo defino brevemente
de la siguiente forma:
 Asimilar que significa “ser educador” en el nivel superior.
 Búsqueda de la coherencia entre los valores, actitudes y acciones personales y
profesionales.
 Observación de la realidad social.
 Investigar y analizar los hechos, procesos, acontecimientos de la realidad.
Todo esto va enmarcado en los valores y principios fundamentales que todo docente
debe tener para ejercer esta profesión. Como plantea William Arthur Ward:
"El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior
demuestra. El gran educador inspira."
Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias de la Educación

Vicerrectoría de Investigación y Postgrado


Maestría en Docencia Superior, G-1, 2018
Asignatura: MDS 702.
Horario: 6311.
Código de Asignatura: 26412.

Tema: “Evaluación de la lectura relacionada a la obra Sin temor al éxito”.

Elaborado por:
Charlyn Marmolejo
8-879-1299

Profesor responsable: Dr. José Araúz Rovira


Profesora colaboradora: Magíster Norma Díaz

9 de Junio del 2018

También podría gustarte