Parasitos Intracelulares Obligados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

Los organismos que se llevan a cabo este tipo de vida dependen estrictamente del
hospedador para llevar a cabo todos los ciclos vitales.

Cuando nos referimos a parásitos intracelulares obligados podemos cometer el error de


pensar únicamente en los virus. Sin embargo, también encontramos diversos tipos de
bacterias, protozoos y algún hongo. Generalmente, se tendía a afirmar que el hecho por
el cual no pueden llevar a cabo una vida libre es porque el tamaño de su genoma es
demasiado pequeño y solo pueden codificar para algunas proteínas esenciales, por lo
que han de parasitar las células de un organismo hospedador para poder llevar a cabo
todas las funciones vitales. Pero esta afirmación no se cumple en todos los organismos,
ya que encontramos algunos protozoos y hongos con una gran cantidad de pares de
bases en su genoma.

Los protozoos y hongos que cumplen la excepción, siguen llevando a cabo este tipo de
parasitismo por causa de la evolución. Estos organismos resultan de una evolución
secundaria progresiva de forma que las especies parásitas habrían perdido las aptitudes
fisiológicas que les permitirían una vida no parásita.
PARASITOS INTRACELULARES OBLIGADOS

Son gérmenes que no pueden multiplicarse a menos que se encuentren en el interior de


una célula eucariota, ya que utilizan la maquinaria enzimática de la célula huésped o
toman de ella ciertos nutrientes esenciales. Este grupo comprende virus, Chlamydia y
Rickettsia.

 CLAMYDIAS

Es un género de bacterias gram negativas perteneciente a


la familia Chlamydiaceae, orden Chlamydiales, filo Chlamydiae.

Es el agente etiológico que causa la clamidiasis, considerada la enfermedad


bacteriológica más común que se transmite a través del sexo vaginal, anal, oral y por
contacto con fluidos en lugares de poca higiene. Se cura con un antibiótico y la mejor
prevención es el preservativo.

 Forma de vida

Son parásitos intracelulares obligados de las células de los vertebrados. Al poseer esta
característica escapan a menudo del sistema inmunitario. Su ciclo de desarrollo
adquiere dos formas: el corpúsculo elemental y el corpúsculo reticulado o inicial, que
representan la forma extracelular e intracelular del parásito respectivamente.

 Cultivo:
No se cultivan en los medios microbiológicos habituales, recurriendo a cultivos celulares.
Las Chlamydiae son bacterias intracelulares, pues no poseen toda la maquinaria
necesaria para su crecimiento. Este crecimiento intracelular permite a las Chlamydiae
producir una infección crónica, al evitar la reproducción de la célula a la que infecta.

 RICKETTIAS

Rickettsia es un género de bacterias (colectivamente denominadas rickettsias) que


pertenece a la familia Rickettsiaceae (junto con los géneros Orientia y Wolbachia). Las
rickettsias son parásitos intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no
forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos
(0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal
con la tinción de Gram y al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta
característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre
los virus y las eubacterias.

Las rickettsias poseen paredes celulares como se demostró al observarlas con


microscopio electrónico. La capa del peptidoglicano es pobre. Su lipopolisacárido es
pobre, como endotoxina, y manifiesta poca actividad cuando es administrado a
animales. Contienen ARN y ADN además de enzimas para realizar el ciclo de Krebs, y
ribosomas para la síntesis de proteínas. Se tiñen mejor con Giemsa o Giménez Porraz.

 Especies

R. rickettsii: No existe evidencia de que produzca toxinas, o de que la respuesta inmune


del huésped sea responsable de las manifestaciones patológicas de la fiebre maculosa,
aunque las manifestaciones clínicas parecen ser el resultado de la replicación de las
bacterias en las células endoteliales, con el posterior daño de estas y la extravasación
de los vasos sanguíneos.

R. prowazekii: Es el agente etiológico del tifus epidémico, su principal vector es el piojo


del cuerpo humano, ocurre entre los individuos que viven en condiciones de
hacinamiento y malas condiciones sanitarias que favorecen la propagación de los piojos.
Tiene un periodo de incubación de 2 a 30 días, la sintomatología aparece entre los días
1 a 3, la fiebre desaparece en dos semanas, pero la convalecencia completa puede
durar más de 3 meses.

 Cultivo

El aislamiento de las rickettsias es difícil, por lo tanto, es solo de utilidad limitada en el


diagnóstico. Se inoculan embriones de pollo o caballos con sangre total; la muestra debe
ser obtenida preferiblemente al inicio de la enfermedad.
 Diagnóstico
El diagnóstico de una infección por rickettsia puede confirmarse identificando el
organismo en cultivos especiales de muestras de sangre o tejido, identificando el
organismo con el microscopio, utilizando ciertas tinturas (tinturas colorantes), o bien
identificando anticuerpos contra el organismo en una muestra de sangre. Últimamente
se realiza por fijación de los factores del complemento. Algunos tipos de tinciones que
sirven para identificar el organismo, es la tinción de Gimenez y Naranja de Acradina. Se
puede dar un diagnóstico diferencial entre rickettsia y la fiebre de Zika.

 ORDEN SPIROCHAETALE

Las espiroquetas se distinguen de otros filos bacterianos por la ubicación de sus


flagelos, a veces llamados filamentos axiales, que se extienden a lo largo entre la
membrana interna bacteriana y la membrana externa en el espacio periplásmico. Esto
causa un movimiento de torsión que permite que la espiroqueta se mueva. Al
reproducirse, una espiroqueta se someterá a fisión binaria asexual transversal. La
mayoría de las espiroquetas son de vida libre y anaeróbicos, pero hay numerosas
excepciones. Las bacterias espiroquetas son diversas en su capacidad patógena, los
nichos ecológicos que habitan, así como las características moleculares que incluyen el
contenido de guanina-citosina y el tamaño del genoma.

 Cultivo

Algunos investigadores han propuesto el cultivo de T. pallidum en medios complejos


(medio de Smith-Noguchi) en condiciones anaerobias, pero ciertamente éste no es un
método de uso práctico. El microorganismo puede ser transmitido por inoculación en los
testículos de conejos y puede ser mantenido por una serie de pasos (un microorganismo
semejante, el T. cuniculi, es un patógeno natural de los conejos). En la práctica, el
microorganismo no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo. A 4 °C (temperatura del
banco de sangre) sobrevive durante cuatro días; a la temperatura de la habitación, por
unas pocas horas, y sólo una hora, a 41.5 °C.

 BORRELIA

Es un género de bacterias del filo espiroqueta, que se caracteriza por su forma


helicoidal. Aunque las espiroquetas siempre se han considerado Gram-
negativas debido a la presencia de una doble membrana, se han observado grandes
diferencias, tanto a nivel estructural como molecular, que las alejan del resto de
bacterias Gram-negativas.

Se han identificado 52 especies de Borrelia, todas ellas transmitidas por artrópodos


hematófagos. La identificación de las distintas especies se basa en el vector específico
que transmite la bacteria, el vertebrado hospedador, y la infectividad de la bacteria al
ser inoculada en animales de experimentación.

 Cultivo

El cultivo en laboratorio constituye un método diagnóstico en borreliosis y


espirochetosis aviar y, actualmente, B. anserina puede detectarse fácilmente en
muestras de sangre mediante la tinción de May-Grünwald Giemsa.

Las células de B. anserina, observadas al microscopio electrónico,


presentan flagelos insertados en sus extremos y un citoplasma densamente repleto
de ribosomas y estructuras similares al mesosoma.

 Diagnóstico

Se basa, como siempre, en la visualización del microorganismo o su aislamiento. Para


la realización de ambos se puede partir de sangre, muestras cutáneas (tomadas
preferentemente de la periferia de la lesión del eritema), líquido cefalorraquídeo (LCR),
sinovial o incluso orina. Si el cultivo no puede realizarse de forma inmediata, se
recomienda transportar la muestra en caldo infusión corazón o tioglicolato

 LEPTOSPIRA

Es un género de bacterias del orden de los espiroquetales, el cual incluye a un pequeño


número de especies patogénicas y saprofitos.2 Las leptospiras se observaron por
primera vez en 1907, en tejido de riñón de un paciente descrito inicialmente como una
víctima fatal de fiebre amarilla.3 Leptospira está constituido por espiroquetas flexibles y
helicoidales de 0,1 μm de diámetro y de 6-20 μm de longitud, con extremidades
incurvadas en forma de gancho. Característicamente, presentan Tinción de Gram débil
ya que tienen la típica estructura de pared de Gram negativa. Para su visualización se
usan técnicas de impregnación argéntica.
 Cultivo

Típicamente, las leptospiras se cultivan a 30 °C en el medio Ellinghausen-McCullough-


Johnson-Harris (EMJH), el cual puede ser suplementado con 0,2-1% de suero
de conejo para favorecer el crecimiento de cepas muy exigentes.La proliferación de
leptospiras patógenas en un medio nutritivo artificial, como el medio EMJH, se hace
notable a los 4-7 días; el crecimiento de las cepas saprofíticas ocurre a los 2 o 3 días.

La temperatura mínima de crecimiento de especies patogénicas es de 13-15 °C. Debido


a que la temperatura mínima del crecimiento de las especies saprofíticas es de 5-10 °C,
la habilidad de las leptospiras de proliferar a 13 °C puede ser usada para distinguir entre
los organismos patogénicos de las que son flora saprofíticas.El pH óptimo para el
crecimiento de leptospiras está entre 7,2 y 7,6.

 Diagnostico

El diagnóstico de la leptospirosis se basa principalmente en la detección directa de


leptospiras o de anticuerpos frente a las leptospiras en muestras del paciente.

Durante la primera fase, llamada fase febril o leptospiremia, se pueden detectar las
leptospiras en la sangre, en el líquido cefalorraquídeo y en la mayoría de los tejidos del
cuerpo. Como la concentración de leptospiras en este tipo de muestras puede ser baja,
cuando se sospecha leptospirosis es necesario recoger varias muestras del paciente.
Estas muestras pueden cultivarse en medios especiales para leptospira y después de
multiplicarse se pueden llegar a ver mediante un tipo de microscopía denominada de
fondo o campo oscuro.

 TREPONEMA

es una especie del género Treponema, compuesta por entre ocho y


veinte espiras enrolladas, lo que le da un movimiento de rotación similar a un
sacacorchos. Mide de 5 a 20 micras de largo y 0,5 de diámetro, y es
una espiroqueta [no se tiñe con la tinción de gram], altamente contagiosa. Es
causante de varias enfermedades del ser humano, principalmente la sífilis. Su
estructura básica consiste en un filamento axial incluido en un cilindro helicoidal
de citoplasma. El filamento es morfológicamente similar al flagelo bacteriano, y
le otorga movilidad.
 Cultivo

Algunos investigadores han propuesto el cultivo de T. pallidum en medios


complejos (medio de Smith-Noguchi) en condiciones anaerobias, pero
ciertamente éste no es un método de uso práctico.

El microorganismo puede ser transmitido por inoculación en los testículos de


conejos y puede ser mantenido por una serie de pasos (un microorganismo
semejante, el T. cuniculi, es un patógeno natural de los conejos). En la práctica,
el microorganismo no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo. A 4 °C
(temperatura del banco de sangre) sobrevive durante cuatro días; a la
temperatura de la habitación, por unas pocas horas, y sólo una hora, a 41.5 °C

 Diagnóstico directo

La identificación del T. pallidum mediante el examen directo del exudado de la


lesión -campo obscuro y/o fluorescencia directa (DFA-TP)- es una prueba
definitiva para asegurar el diagnóstico. Las ventajas de este tipo de métodos son
la inmediatez y bajo costo. Este diagnóstico puede ser previo a la positivización
de las pruebas serológicas y es, probablemente, el de más rendimiento en la
fase primaria, secundaria, recaídas y en la sífilis congénita, cuando las lesiones
son ricas en treponemas. Un resultado negativo en el examen directo del
producto de la lesión no descarta la posibilidad de la enfermedad, ya que pueden
existir pocas treponemas en la misma, dependiendo de los días de evolución y
de la administración de tratamiento previos. Nunca deberá emplearse para el
examen directo material procedente de lesiones sospechosas en la boca, ya que
las posibilidades de confundir las treponemas con otras espiroquetas saprofitas
son muy altas. La sensibilidad de esta prueba es del 75-80%.

 Diagnostico indirecto

La experiencia nos dice que, en la mayoría de las ocasiones, existen dificultades


o no es posible realizar el diagnóstico directo, por lo que el diagnóstico indirecto
-serológico- de la enfermedad se ha convertido en el procedimiento más
frecuente. Estos marcadores necesitan, aproximadamente, de unos 14 a 20 días
para hacerse reactivos. En la tabla 2 se resumen las pruebas que existen
actualmente para el diagnóstico serológico de la lúes.

También podría gustarte