Decisiones Intertemporales 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Macroeconomía de corto plazo

Los mercados y las decisiones intertemporales1


Universidad de Piura – Campus Piura

2019-I

1 Notas de clase original: Germán Vega, 2016-II


Índice
Índice
¿Qué hemos estudiado hasta ahora?

I Estudiamos un modelo en el cual un sólo agente tomaba las decisiones de


consumo y producción.
I Este agente enfrentaba un trade-off respecto al trabajo: necesitaba trabajar
para poder consumir pero el trabajo disminuía su ocio.
I Lo óptimo para el agente era trabajar hasta el punto en que la productividad
marginal de una unidad de trabajo más era igual al costo de trabajar esta
unidad extra, expresada en términos del consumo.
I Luego, asumimos la existencia de dos agentes: un hogar y una firma. En este
modelo, el hogar ofrecía su trabajo a la firma a cambio de un salario.
I Encontramos que la condición de optimalidad de las dos economías era la
misma.
Algunos comentarios sobre ello

I En todo momento se asumió que toda la producción era consumida.


I Ello equivale a decir que las personas gastan todo su ingreso, es decir, que
nadie ahorra o nadie tiene la necesidad de endeudarse.
I Sin embargo, la realidad es otra: las personas tienen cuentas de ahorros y
deudas.
I Entonces, para entender correctamente la decisión de consumo del hogar,
necesitamos incluir la posibilidad de que el ingreso corriente no sea igual al
costo corriente.
I De esta manera, las decisiones presentes del agente afectarán sus decisiones
futuras.
¿Qué estudiaremos ahora?

I Los mercados de bienes y de créditos


I El uso de los precios
I La restricción presupuestaria intertemporal
I Decisiones intertemporales de consumo-ocio-ahorro
I Efecto riqueza y efecto sustitución
Índice
El mercado de bienes

I ¿Por qué se necesita un mercado para intercambiar bienes?


I En el modelo anterior asumimos que el agente estaba involucrado en la pro-
ducción del bien que consumía.
I Sin embargo, en la realidad, consumimos bienes que otras personas produjeron.
(Especialización del trabajo)
I El mercado permite este intercambio: venta y compras de bienes. (Restricción
presupuestaria)
I Por ahora mantendremos el supuesto de la existencia de un bien:

yt = f (lt ) (1)
El dinero
I La existencia de muchos bienes y los diversos gustos de las personas complican
una economía basada en el trueque.
I Por ello, dinero sirve de medio de intercambio en la economía.
I Denominaremos dinero al papel moneda de los países que circula en la economía
(sin respaldo en otro activo).
I Es por ello que las cantidades expresadas en unidades monetarias son nomi-
nales.
I La cantidad de dinero de una familia en el momento t será mt . Entonces un
hogar aumenta su tenencia de dinero si:

mt+1 − mt > 0

I Finalmente, asumiremos que el agregado monetario, Mt es constante:

Mt+1 = Mt = M (2)
El nivel de precios y las unidades reales

I Definimos precio como la cantidad de soles con el cual se intercambia una


unidad de un bien.
I Asumiendo que solo existe un bien y que el precio de ese bien, P, es el nivel
de precios de la economía.
I Desde el punto de vista de un hogar, el precio indica cuántos 1/P bienes puede
obtener con 1 sol.
I Sin embargo, si ahora tenemos x soles, podremos obtener x /P bienes.
I Si x = mt , entonces mt /P será igual al número de bienes que podemos
comprar con el dinero que tenemos. Es por ello que mt /P está expresado en
unidades reales.
I Por ahora, asumiremos que P es constante en el tiempo.
I Sólo los precios relativos cambian.
El mercado de crédito

I Antes, toda la producción se consumía. Lo cual equivale a decir que los


hogares gastaban todo su ingresos y que era imposible almacenar los bienes
de consumo.
I Seguiremos asumiendo que los bienes de consumo no se pueden almacenar.
I Sin embargo, ahora tendremos un mercado de crédito en el cual los hogares
pueden ahorrar o endeudarse.
I Activo financiero del hogar: bono libre de riesgo de un periodo. A inicios del
siguiente periodo, se paga el principal bt y la tasa de interés R.
I La tasa de interés será la misma sin importar quien es el emisor.
I Si bt > 0, decimos que el hogar tiene ahorros. De lo contrario, si bt < 0, el
hogar tiene deudas y debe pagar un interés R.
El nivel agregado de bonos y el ahorro
I La suma total de bonos en poder de los acreedores debe igualarse con la suma
de los deudores.
I Ello implica que Bt = 0 y que el total de ingresos por intereses debe ser igual
a lo pagado por este mismo concepto.
I Volviendo a los hogares, aquello que empiezan a ganar mucho dinero aumentan
su nivel de ahorro o disminuyen su nivel de deuda, de modo que bt −bt−1 > 0.
Por otro lado, hogares que necesitan gastar sus ahorros o endeudarse más
tienen variaciones negativas: bt − bt−1 < 0.
I Finalmente, a nivel agregado, el ahorro periodo a periodo debe ser cero, porque
el nuevo monto de ahorro equivale al monto de endeudamiento.
I En general, el ahorro del hogar viene dado por:

(mt + bt ) − (mt−1 + bt−1 )

I De esta forma, el dinero y los bonos son los activos financieros del modelo.
Índice
La restricción del hogar hasta ahora

I En el modelo anterior, asumimos que el hogar tiene un stock de capital fijo el


cual renta a la firma. Además trabaja a cambio de un salario.
I Dado que el único destino de sus ingresos era el consumo, su restricción es
igual a:
c = wl + r K (3)

I El tiempo no aparece en esta restricción. ¿Por qué?


La nueva restricción presupuestaria (1)

I Toda restricción debe igualar fuentes y usos de cada periodo.


I Fuentes anteriores: salario e ingreso de capital.
I Por el momento vamos a su poner que los hogares reciben una dotación de
bienes en cada periodo.
I Además, los hogares tienen un stock de activos financieros del periodo anterior
y también reciben la rentabilidad de los mismos.
I Juntando todo ello, las fuentes de la nueva restricción serían:

Pyt + bt−1 (1 + R) + mt−1 (4)


La nueva restricción presupuestaria (2)
I Por el lado de los usos, antes asumimos que los hogares solo podían consumir.
I Ahora los hogares deciden entre consumir y adquirir activos financieros.
I Entonces, la restricción presupuestaria será

Pyt + bt−1 (1 + R) + mt−1 = Pct + bt + mt (5)

I De lo cual podemos calcular el ahorro de cada hogar:

(bt + mt ) − (bt−1 + mt−1 ) = Pyt + Rbt−1 − Pct (6)

I Pero en términos agregados:

(Bt + Mt ) − (Bt−1 + Mt−1 ) = PYt + RBt−1 − PCt

0 = PYt + 0 − PCt

Yt = Ct
La restricción presupuestaria para dos periodos (1)

I La restricción analizada se cumple para todos los periodos.


I Supongamos que solo existen dos periodos. Entonces la restricción en primer
periodo sería
Py1 + b0 (1 + R) + m0 = Pc1 + b1 + m1 (7)

I Por ahora asumiremos que m es constante en el tiempo, por lo que la restric-


ción se reduce a:
Py1 + b0 (1 + R) = Pc1 + b1 (8)

I Despejando b1 :
b1 = Py1 + b0 (1 + R) − Pc1 (9)

I La misma restricción es válida para el periodo dos:

b2 = Py2 + b1 (1 + R) − Pc2 (10)


La restricción presupuestaria para dos periodos (2)
I Es posible juntar estas dos restricciones en una sola:

b2 = b0 (1 + R)2 + Py1 (1 + R) + Py2 − Pc1 (1 + R) − Pc2 (11)

I Este es el valor futuro de los bonos al final del periodo dos.


I Reagrupando y multiplicando por 1/(1 + R):

Py1 + Py2 /(1 + R) + b0 (1 + R) = Pc1 + Pc2 /(1 + R) + b2 /(1 + R) (12)

I Esta ecuación iguala las fuentes y los usos del hogar en el periodo 1, expresán-
dolos en unidades presentes.
I Finalmente, expresando esta última ecuación en términos reales y despejando
el consumo obtenemos la restricción presupuestaria intertemporal:

c2 y2 b0 b2
c1 + = y1 + + (1 + R) − (13)
(1 + R) (1 + R) P P(1 + R)
La restricción presupuestaria para dos periodos (3)

y2 b0 (1+R) b2
I Usando A = y1 + (1+R) + P − P(1+R) , podemos modificar la restricción
(??):
c2
c1 + =A (14)
(1 + R)
I Entonces, para una nivel fijo de A, la elección de consumo de hoy restringe la
elección de consumo del siguiente periodo.
I ¿Cómo podemos graficar esta ecuación?
La restricción presupuestaria para dos periodos: gráfica

c2

A(1 + R)

A c1

Restricción presupuestaria intertemporal


Índice
La función de utilidad de los hogares

I Vamos a suponer que los hogares son impacientes: descuentan el futuro a la


tasa 0 < β < 1.
I Entonces, asumiendo el trabajo constante, la función de utilidad es igual a:

U = u(c1 ) + βu(c2 ) (15)

I Además, esta función cumple las siguiente condiciones:

u 0 (c) > 0, u 00 (c) < 0, lim u 0 (c) = ∞, lim u 0 (c) = 0


c→0 c→∞

I Si bien la función de utilidad incluye diferentes periodos, es separable en el


tiempo.
Las curvas de indiferencia

c2

u2
u1
c1

Curvas de indiferencia de consumir entre dos periodos


Índice
El problema del hogar

I Asumiremos que el hogar se preocupa por el futuro, que es racional y que sus
preferencias con constantes en el tiempo.
I Formalmente, el programa del hogar será:

max U(c1 , c2 ) s.a. (16)


c1 ,c2 ,b1

Py1 + b0 (1 + R) + m0 = Pc1 + b1 + m1 (17)

Py2 + b1 (1 + R) + m1 = Pc2 + b2 + m2 (18)

I Usando el Lagrangiano correspondiente, obtenemos las siguientes CPO:

c1 : u 0 (c1 ) = λ1 p
c2 : βu 0 (c2 ) = λ2 p
b1 : λ1 = λ2 (1 + R)
El problema del hogar modificado
I Usando la restricción intertemporal, el programa del hogar será:

max U(c1 , c2 ) s.a. (19)


c1 ,c2
c2 y2 b0 b2
c1 + = y1 + + (1 + R) − (20)
(1 + R) (1 + R) P P(1 + R)
I El lagrangiano sería:

y2 b0 (1+R) b2 c2
L = U(c1 , c2 ) + λ[y1 + (1+R) + P − P(1+R) − c1 − (1+R) ] (21)

I De lo cual formamos las siguientes CPO:

c1 : u 0 (c1 ) =λ
λ
c2 : βu 0 (c2 ) =
1+R
I Uniendo estas dos CPO, formamos la ecuación de Euler:

u 0 (c1 ) = β(1 + R)u 0 (c2 ) (22)


El problema del hogar: solución gráfica

c2

E
c2∗

u2
B
u1
c1∗ c1

Solución del problema del hogar


El problema del hogar: Ejemplo (1)

I Asumiremos la siguiente función de utilidad:

U(c1 , c2 ) = ln(c1 ) + β ln(c2 )

I Además, asumiremos que la cantidad de recursos que recibimos en cada pe-


riodo es igual a y . Por otro lado, sin perder generalidad, determinamos que
b2 = 0 y que el nivel de precios es igual a 1. Entonces, la restricción pre-
supuestaria intertemporal es igual a:

c2 (2 + R)y
c1 + = + b0 (1 + R) (23)
(1 + R) (1 + R)
I El lagrangiano sería:
 
(2 + R)y c2
L = ln(c1 ) + β ln(c2 ) + λ + b0 (1 + R) − c1 −
(1 + R) (1 + R)
El problema del hogar: Ejemplo (2)
I Las CPO serían:
c1 : 1/c1 =λ
λ
c2 : β/c2 =
1+R
I Ahora podemos formar la ecuación de Euler:

c2 = β(1 + R)c1 (24)

I Con lo cual reemplazamos en la restricción intertemporal:


β(1 + R)c1 (2 + R)y
c1 + = + b0 (1 + R)
(1 + R) (1 + R)
(2 + R)y
c1 (1 + β) = + b0 (1 + R)
(1 + R)
 
1 (2 + R)y
c1 = + b0 (1 + R) (25)
1 + β (1 + R)
I Solo resta hallar c2 :
β 
(2 + R)y + b0 (1 + R)2

c2 = (26)
1+β
Índice
Cambios en la decisión de los hogares

I Hasta ahora no hemos hablado mucho del nivel inicial de bonos o de la pro-
ducción. (Equilibrio parcial)
I Sin embargo, cambios en estas variables alterarán la decisión consumo-ocio
del hogar: hogares con mayor riqueza inicial o mayor dotación de recursos
tendrán una mayor frontera de posibilidades para consumir.
I Por otro lado, tenemos claro que la tasa de interés cambia el peso relativo
entre consumo presente y futuro.
I Aunque, si un hogar es acreedor (deudor), una mayor tasa también aumentará
sus ingresos (gastos).
Efecto riqueza

I Supongamos que aumenta nuestro stock inicial de bonos, manteniendo con-


stante la producción en los dos periodos y con b2 = 0.
I Sabemos que, como somos más ricos, consumiremos más.
I Sin embargo, ¿consumiremos más en el primer o en el segundo periodo?
I Debemos tener claro si el consumo presente es más caro que el consumo futuro
o si sólo ha aumentado nuestra frontera de posibilidades.
Efecto ingreso: gráfico

c2

E2
c2∗∗
E1
c2∗
u2
u1
c1∗ c1∗∗ c1

Efecto riqueza: aumento en b0


Efecto sustitución

I Un aumento en la tasa de interés favorecerá a quienes tienen bonos, por lo


cual podrán producir más.
I Sin embargo, también es cierto que un aumento de R causa una sustitución
entre consumo presente y consumo futuro.
I Recordando nuestro ejemplo anterior:
 
1 (2 + R)y
c1 = + b0 (1 + R)
1 + β (1 + R)
β 
(2 + R)y + b0 (1 + R)2

c2 =
1+β
I ¿Cómo logramos aislar el efecto sustitución del efecto ingreso?
Efecto sustitución: gráfico

c2

c2∗∗ E2

c2∗ E1

u2
u1
c1∗∗ c1∗ c1

Efecto sustitución: aumento en R


Efecto riqueza y sustitución: gráfico

c2

E2

E1

u2
u1
c1

Efecto riqueza y sustitución: aumento en R manteniendo constante el valor presente de


las fuentes
Índice
¿Cómo se decide cuánto trabajar?

I Vamos a suponer que el hogar decide cuánto trabajar para producir los bienes
de la economía.
I Por ello la nueva función objetivo es:

u(c1 , l1 ) + βu(c2 , l2 ) (27)

I Las funciones de utilidad tienen las mismas propiedades que antes.


I Además la restricción presupuestaria tendría la siguiente forma:

c2 f (l2 ) b0 b2
c1 + = f (l1 ) + + (1 + R) − (28)
(1 + R) (1 + R) P P(1 + R)
I Ahora el hogar elige las cantidades de consumo y trabajo óptimas para maxi-
mizar su nueva utilidad, sujeto a la restricción intertemporal.
La solución al problema del hogar (1)

I El Lagrangiano es el siguiente:
h i
f (l2 ) b0 b2 c2
L = u(c1 , l1 )+βu(c2 , l2 )+λ f (l1 ) + (1+R) + P (1 + R) − P(1+R) − c1 − (1+R)

I Entonces, las CPO serían:

c1 : uc (c1 , l1 ) =λ
λ
c2 : βuc (c2 , l2 ) =
1+R
l1 : −ul (c1 , l1 ) = λf 0 (l1 )
λf 0 (l2 )
l2 : −βul (c2 , l2 ) =
1+R
I Con las dos condiciones para el consumo obtenemos la condición de Euler:

uc (c1 , l1 ) = β(1 + R)uc (c2 , l2 ) (29)


La solución al problema del hogar (2)

I También podemos hallar dos condiciones intratemporales para el trabajo:

ul (c1 , l1 )
− = f 0 (l1 ) (30)
uc (c1 , l1 )
ul (c2 , l2 )
− = f 0 (l2 ) (31)
uc (c2 , l2 )
I Sin embargo, existe una condición extra:

f 0 (l1 )
ul (c1 , l1 ) = β(1 + R)ul (c2 , l2 ) (32)
f 0 (l2 )
I Una mayor tasa de interés aumenta el trabajo presente en relación al trabajo
futuro.
Ejemplo (1)

I Por simplicidad, asumimos una función logarítmica separable:

ln(c1 ) + β ln(c2 ) + ln(1 − l1 ) + β ln(1 − l2 )

I Además, para cada periodo tendremos una función de producción Cobb-


Douglas, con K = 1:
yi = Ai l 1−α (33)

I Entonces el problema del planificador sería:

max [ln(c1 ) + β ln(c2 ) + ln(1 − l1 ) + β ln(1 − l2 )] s.a. (34)


ci ,li

c2 A2 l21−α b0 b2
c1 + = A1 l11−α + + (1 + R) − (35)
(1 + R) (1 + R) P P(1 + R)
Ejemplo (2)
I Las CPO son:
c1 : 1/c1 =λ
λ
c2 : β/c2 =
1+R
l1 : 1/(1 − l1 ) = A1 λ(1 − α)l1−α
A2 λ(1 − α)l2−α
l2 : β/(1 − l2 ) =
1+R
I Entonces la condición de Euler es

c2 = β(1 + R)c1 (36)

I Y la oferta laboral en cada periodo:

ci /(1 − li ) = Ai (1 − α)li−α (37)

I Finalmente, la condición de trabajo intertemporal es:


(1 − l2 ) A1 l −α1
= β(1 + R) 1−α2 (38)
(1 − l1 ) A2 l2

También podría gustarte