Amazonia
Amazonia
Amazonia
Es música y danza de la selva, de tradición indígena. Los danzantes utilizan trajes típicos
elaborados por las mujeres kichwas de la provincia de Napo.
YAWI
Danza de la nacionalidad shuar, danza que trata sobre la celebración de la chonta. Esta es
una fiesta que se celebra después de la cosecha. Hay que rescatar que el pueblo shuar es
el más celoso con su cultura y por ello es de las pocas comunidades que aún mantiene su
idioma.
ETNIAS DE LA AMAZONIA
Las etnias del oriente tienen como segundo idioma el castellano con el que se comunican
con la sociedad blanco-mestiza. Su cosmovisión la mantienen aunque su forma de vida
se ve influencia por la cultura occidental. Respetan su medio ambiente y esta es la razón
por su constante lucha en contra de las empresas transnacionales que operan en su espacio
geográfico.
ACHUAR
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: En las provincias de Pastaza y Morona Santiago.La nacionalidad Achuar
tiene una presencia binacional. En Perú: departamento de Loreto: provincias Alto
Amazonas y Loreto. En Ecuador: provincia de Pastaza: cantón Pastaza, parroquias
Montalvo y Simón Bolívar. Provincia Morona Santiago: cantón Taisha, parroquia
Huasaga. Ubicados los ríos Macuma y Huasaga, que conforman 56 centros con alrededor
de 830 familias.
POBLACIÓN: Aproximadamente 5.440 habitantes.Suman en Pastaza un total de 1.959
habitantes.
VESTIMENTA: La mujer achuar usa falda y camisa. En el pasado, estos vestidos se
hacían con corteza de árbol machacada, mientras la mujer shuar usaba una sola prenda
como túnica.
VIVIENDA: Algunas casas achuar son particularmente espaciosas, pueden medir hasta
23 metros de largo por 12 metros de ancho y 7 metros de alto, y alojar hasta 20 personas.
Los materiales para la construcción son obtenidos de la selva: pambil y guadúa para los
postes, hojas de palma para el techo, bejucos y cortezas de árbol para amarrar la
estructura, etc.
MÚSICA:
Actualmente, con el propósito de fortalecer la cultura, los Achuar han conformado un
Grupo Cultural denominado Wayus; básicamente se dedican al rescate de la música
tradicional.
CULTURA: Tradicionalmente los Achuar han tenido un patrón de asentamiento disperso
en la selva, la casa estaba ocupada por una familia ampliada, cuya organización respondía
a la práctica de la poligamia y el levirato (el hermano del que muere sin hijos se casaba
con la viuda), por ello, la casa representaba una cantidad básica y autosuficiente de
producción y consumo, no tenían jefes, salvo en caso de guerra. Desde hace unos 20 años,
bajo la influencia de los misioneros y las organizaciones indígenas, los achuar han
adoptado la modalidad en comunidades. La economía se basa en la caza, la pesca, la
horticultura y la recolección, actividades que hoy están acompañadas de una incipiente
producción agropecuaria.
GASTRONOMÍA: yuca, camote, o chonta
ANDOAS
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: Provincia de Pastaza
ORIGEN: Los Andoas, han sido uno pueblo desconocido hasta hace poco, pues le
presencia de misioneros y el dominio del quichua se impuso en varias etnias débiles de
nuestro Oriente, pero Duche a través de la Subsecretaría de Cultura se encargó de
investigar los vestigios y las raíces históricas de este pueblo descubriendo sus
antecedentes y logrando ubicar a las últimas familias en la comunidad de Pucayacu, en la
parroquia Montalvo, al sur este de Puyo. Son la última etnia descubierta y reconocida en
Pastaza, por lo que no se tiene mayor información exacta de sus protagonistas, como
testimonio vivo de sus existencias.
ORGANIZACIÓN: Los nietos y más jóvenes descendientes de los ancestros Andoas
inician una lucha intensa, para que sean reconocidos, a partir del año 2000, y los
iniciadores de esta lucha son los señores: Isaac Mucushigua, Klenico Cadena, Jaime
Manya, que con al ayuda de Duche logran formar una Asociación de los Andoas que
posibilitó el reconocimiento de la Confeniae y del Codenpe (Consejo de los Pueblos y
Nacionalidades del Ecuador), como la séptima etnia indígena de Pastaza.
Estereconocimiento se hizo oficial durante la XII Asamblea ordinaria del Parlamento
Indio Amazónico de la Confeniae, en mayo del 2004.
COFANES
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: Se encuentran asentados en la Provincia de Sucumbíos, en la parte
superior del río Aguarico, río Sinagüé y en la frontera con Colombia.
LENGUA: A'ingae, que tiene influencia de las familias Tucano Occidental y Chibcha. Se
autodenominan como A'i.
VESTIMENTA: Como vestimenta llevan unos camisones de manga alta. Los Adornan
con plumas de aves en la parte de sus hombros. Portan collares pulseras y una especie de
diadema (forma de aro), en su cabeza.
VIVIENDA: Antiguamente tenían semejanza con la tradicional del pueblo shuar. Las
paredes las construían con madera y el techo con hojas de palma y ahora es una casa
unifamiliar, con materiales no tradicionales.
ECONOMÍA: Su base es la horticultura itinerante; en los huertos combinan productos
como plátano, café, frijol y maíz para la venta, en menor grado yuca y arroz y árboles
frutales nativos como guaba, caimito, aguacate y maní de árbol. Los huertos familiares
están al cuidado de las mujeres.
ARTESANÍAS: Las mujeres sionas, secoyas y cofanes transforman las semillas
multicolores que encuentran en el bosque en vistosos collares y pulseras que se unen con
hilos de chambira, una planta del bosque. Para añadirle más color a sus creaciones usan
alas de escarabajos verdes fosforescentes y pequeñas piedras encontradas en los ríos. Las
ofertas de artesanías incluyen las lanzas y cuchillos negros hechos con chonta.
• Las Cerbatanas: Uno de los objetos más comprados por el turista, como recuerdo son
las bodoqueras cerbatanas con dardos y el recipiente de curare o veneno
• Los Tejidos: El material más usado para los tejidos es la chambira. Esta es una fibra que
se obtiene de la palma del bosque. Los bolsos son los artículos más elaborados por las
mujeres.
• Dónde Comprar: En todas las comunidades de sionas y cofanes las mujeres ofrecen sus
artesanías a los turistas. Dureno, es uno de los lugares preferidos por los turistas para
adquirirlas
FIESTAS: La fiesta de la chonta se celebra en el mes de abril organizada por el Na´su
jefe de la Comunidad que coincide con la producción de la chonta duro, en esta época los
monos se encuentran gordos.
HUARANI
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: Provincias de Pastaza, Napo y Orellana
LENGUA: Wao Terero, es un idioma no clasificado
POBLACIÓN: Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor
de 3.082, se encuentran en el Ecuador, suman cerca de 3 mil habitantes en las provincias
de Pastaza, Napo y Orellana, distribuidos en 22 comunidades, de las cuales 12 están en
Pastaza..
TERRITORIO: El territorio Wao actualmente es de 790.000 hectareas, está establecido
en la provincia de Pastaza y parte de la provincia de Orellana. Los límites se extienden
desde el río Napo al norte, hasta el Villano y Curaray, al sur.
CULTURA:
Uso del Achiote: Los wao usan el achiote (kaka) como tinte facial y cosmético;
además de adornar los cuerpos, también adornan los instrumentos de caza; lanzas y
cerbatanas para tener buena cacería. Cuando llegan turistas a las comunidades las mujeres
pintan el rostro de los visitantes con esta semilla como símbolo de bienvenida. Para los
wao el color rojo es de buena suerte y mantiene a los malos espíritus alejados, es por eso
que se pinta los pies de los recién nacidos, además es insecticida y evita los hongos.
La guerra: El carácter guerrero de los huaorani se expresa en los conjuntos de las
cerbatanas, un tubo largo de la planta de chonta, con accesorios (dardos y algodón) que
se colocan en un recipiente de mate. Además, en estos se guarda el veneno con el cual
matan a sus presas y enemigos
Matrimonio: Un muchacho puede casarse con una prima cruzada, hija de una
hermana de su padre o un hermano de su madre. Los hombres pueden tener varias esposas.
VESTIMENTA: conservan su aislamiento y viven al desnudo, las mujeres utilizan una
prenda en su cintura que es de la corteza de un árbol similar a un cuero llamado llanchama,
el hombre usa un cordón con el cual se amarra el órgano sexual y con esto facilitar su
movimiento en la selva. Pero esto ha ido cambiando con la llegada de algunos misioneros
por lo que ya utilizan ropa.
ECONOMÍA: Su economía es de subsistencia en huertos temporales, además de la caza,
la pesca y la recolección de frutos. El medio natural les provee de recursos para la
construcción de viviendas, artesanía y la alimentación. Algunos tienen contacto directo
con el mercado, ya sea a través de la venta de fuerza de trabajo a las petroleras como de
la venta de sus artesanías.
GASTRONOMÍA: La pesca y el cultivo de la yuca son muy importantes para completar
la dieta de los huaorani. Los hombres wao cazan monos, tucanes, guantas, guatusas, y
otros animales. Los niños colaboran con la pesca, y nosotras preparamos la comida y unas
bebidas a base del plátano y yuca. Para preparar la "chucula", bebida a base de plátano se
cosechan hasta tres hectáreas de plátano maduro, se cocina y se machaca en la olla hasta
que se forma el líquido. Otra comida típica wao es el Chontaduro, el que se cosecha en
el mes de febrero de cada año; este se cocina en ollas grandes para hacer una bebida,
además de servir para la elaboración de lanzas.
QUICHUAS
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: Provincia de Pastaza Y Napo
LENGUA: Kichwa
POBLACIÓN: Suman alrededor de 20 mil habitantes, según la
actualización de OPIP, y constituyen la agrupación más numerosa e
importante de nativos de Pastaza. Entre ellos pueden distinguirse dos grupos no muy
diferenciados: los del sector del río Arajuno y de la vía Puyo-Tena, que comparten
algunos rasgos de los Kichwas del Napo, llamados comúnmente “Yumbos”, y los
“Canelos” establecidos en las riveras del Bobonaza, Villano, Conambo, Curaray y en
las cercanías de Puyo integrando la Comuna San Jacinto.
CULTURA: Entre las costumbres que prevalecen en el pueblo Kichwa, se manifiesta la
artesanía de la cerámica, aunque en los últimos tiempos ha bajado su producción, por lo
laborioso de su confección y el cuidado que requiere para su transportación; en su lugar,
ha sido reemplazado masivamente por la práctica de la artesanía en balsa que ha copado
los mercados de centros urbanos.
VESTIMENTA: acostumbran pintarse el rostro con huito y achiote es el rasgo étnico que
más fácilmente ha cambiado en los últimos siglos a causa de la aculturación. En efecto,
los hombres han adoptado mayoritariamente las prendas de corte mestizo, mientras que
las mujeres, que también usan vestidos occidentales, mantienen el adorno y la costumbre
de pintarse el rostro en ocasiones festivas. VIVIENDA: Casas redondas y ovaladas con
pisos de tierra, el techo es de palma. Han cambiado esta tradición sustituyendo los
materiales por techo de zinc y cemento, construidas alrededor de la escuela, cancha y
centro de salud dejando a un lado la costumbre de construirlas a lo largo del río.
ECONOMÍA: La subsistencia esta basada en la ampliación de una economía mixta, en la
que se combinan las prácticas extractivas y productivas. Entre las primeras e encuentran
la pesca en los ríos y lagunas, utilizando sistemas como el arpón, anzuelo, calandra,
atarraya y barbasco La casería se la hace con armas de fuego, escopetas de fulminante o
cartucho, bodoquera y trampas.
GASTRONOMÍA: La alimentación cotidiana está basada en la preparación de carnes
(fresca o ahumada) de cacería, pesca, animales domésticos, productos de recolección
(huevos, insectos y frutos silvestres)
SECOYAS
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: Se encuentran ubicados en la Amazonia del Perú y del
Ecuador. En el Ecuador están en la provincia de Sucumbíos, cantón
Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia
Tarapoa, en las riberas del río Aguarico.
LENGUA: Paicoca, perteneciente a la familia lingüística tukano occidental.
POBLACIÓN: Son aproximadamente 380 habitantes.
VESTIMENTA: las mujeres siguen utilizando el vestido tradicional consistente enana,
falda larga hasta la rodilla, se complementa de collares narigueras, aretes y coronas hechas
de semilla, los hombres utilizan la chusma, camisón que es hasta la rodilla, también utiliza
collares tanto en el cuello como alrededor del cuerpo, sus brazos adornados con fibras
vegetales.
VIVIENDA: construcción en forma elíptica, habitada por una familia extensa, hechas de
caoba o cedro con techo de palma y pilares de madera para contrarrestar el peligro de los
animales roedores
ECONOMÍA: Los Secoya obtienen su sustento principalmente de la agricultura itinerante
y de la extracción de madera; la ganadería se da en menor medida. Aún subsisten en
pequeña escala sus actividades económicas tradicionales como caza, pesca y recolección
de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní,
frutas, arroz, fréjol y ají.
GASTRONOMÍA: la yuca es su base de alimentación además de la pesca y la caza
SHUAR
REGIÓN: Oriente y Costa
UBICACIÓN: Los Shuar se encuentran ubicados en las provincias de:
Napo, Pastaza Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos,
Orellana y en la Costa: provincias de Esmeraldas en el cantón Quinindé
y Guayas (Ecuador). En Perú, departamento Amazonas, provincia
Cóndor Canqui, distrito Río Santiago, departamento Loreto, provincia Alto Amazonas,
distritos Barranca y Morona.
ZAPAROS
REGIÓN: Oriente
UBICACIÓN: Provincia de Pastaza
LENGUA: Záparo, familia lingüística Záparo.La lengua dominante
hablada en su totalidad del pueblo zápara es el kichwa. En total no existen
más de 5 personas (ancianos) que hablan o comprenden el zápara, estos
últimos deberán desaparecer en el decenio siguiente. Esta no es hablada sino cuando los
viejos záparas se reencuentran, ahora se está implementando un proyecto de
revitalización de la lengua zápara, especialmente donde los mayores están enseñando a
los niños y jóvenes. Hoy 15 niños ya hablan y cantan en lengua zapara.
POBLACIÓN: Existen en la actualidad 225 záparos de los cuales solo una veintena (3%
de la población) habla o comprende la lengua zápara. Las manifestaciones culturales y
tradiciones orales del pueblo zápara, fueron incluidas por la UNESCO en la lista inaugural
de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
GASTRONOMÍA: Las záparos no defieren del uso amazónico en cuanto al uso de la yuca
en la fabricación de la chicha o cerveza, bebida utilizada en las tradiciones