Tesis-1 3
Tesis-1 3
Tesis-1 3
METODOLOGÍA
Caracas, Venezuela
2019
Capítulo I. El problema
humano una reacción variante, desde las emociones de alegría, tristeza, repugnancia, asombro
En el cine es necesario no dar explicaciones, sino actuar sobre los sentimientos del
es una manera de seguir soñando. Tampoco se trata de un arte a través del cual
tratamos de reflejar la realidad tal como es, o deformarla y reflejar una imagen
grotesca. Para mí, el cine no es más que una manera original para crear un nuevo
universo, un mundo fascinante que mostramos a los demás para que puedan descubrir
el día a día de ser humano, se le ha denominado de tres formas distintas, desde un medio de
expresión artística hasta como un difusor de ideas provenientes de grupos de poder, al igual
Se puede destacar el impacto que tuvo la película “Life Of Pi” a nivel mundial en sus
espectadores, fue una asombrosa obra cinematográfica que brilló a nivel visual, al mismo
tiempo con la esencia en la estructura narrativa de la película, como también un sentido relato
Ang Lee jugó con las posibilidades genéricas de la historia traspasando los límites del
vista, enriquecedor para el cerebro y que tocó la fibra sensible de muchos. (Zorrila, M.
2012).
Al igual que se puede apreciar el éxito que tuvo la película nacional “Azul y no tan
rosa” en donde puede apreciarse un gran interés de exponer temas sobre la paternidad, la
audio realmente eficiente y ubicado en los instantes correctos, los diálogos oportunos y la
El impacto causado en los espectadores –hay personas que salen conmovidas hasta las
enriquecedora que debería moverse alrededor de un núcleo central. Cada uno de los
personajes tiene su drama o minidrama y poco importa si son poco creíbles o nimios
como el del hijo del protagonista, incapaz de relacionarse con las chicas, o que la
figura de la familia solo sea de adorno, con un padre español cascarrabias y una madre
Sin embargo, si nos vamos al ámbito institucional, el interés de los jóvenes se sitúa en
películas por lo general protagonizadas por adolescentes y adultos, los cineastas en vista de la
presencia de esta etapa tan voluble de la vida, optan por exigirse más de lo estimado y en
La innata capacidad del cine para reflejar los problemas sociales o para crear formas y
y mostrar la adolescencia, una etapa tan conflictiva en la vida como apasionante y rica.
Esa edad indefinida que delimita la adolescencia y que marca un momento decisivo en
había sido para la literatura). El cine que ven los adolescentes, las películas sobre la
relación del docente con el discente, las tramas basadas en las peligrosas relaciones
para diseccionar algunos de los múltiples problemas de ese estado de ánimo que
Se puede tomar como ejemplo la película “Admitidos” estrenada en el año 2006 trata
de cómo posterior de recibir la más reciente carta de rechazo, un joven idea la forma para que
todos crean que va a la universidad: creando una propia. Este joven conjunto a su grupo de
familiar de un amigo para que sea el rector y listo, una nueva universidad ha nacido. Sin
embargo, ellos realizan su labor con excelencia, que muy pronto otros rechazados intentan ser
no tan novedoso, aunque puede llamarse un clásico de las locuras del joven en su mejor
momento.
Como también podemos tomar otro ejemplo más novedoso como lo es “A todos los
chicos de los que me enamoré” estrenada en 2018, esta maravillosa película en la que una
adolescente algo tímida y enamoradiza se encuentra en una situación terrible, mediante la cual
la problemática se da cuando las cartas que escribía en secreto para los chicos de los que se
enamoraba terminaron acabando en manos de los implicados. Mientras que con uno de ellos,
y 15 años de edad, con mayor preferencia hacia este tipo de películas, correspondiendo a la
crítica, sí existe una identificación con algún personaje y su nivel de comprensión para la
misma.
Interrogantes de la investigación
¿Cuál es la influencia qué causa esta película a nivel psicológico en los estudiantes de 2do año
¿Cuál es el nivel de reflexión que causó esta película en los estudiantes de 2do año en la
¿Cuál es el índice de interés en este tipo de películas en los estudiantes de 2do año en la
¿Cómo afectó esta película a los estudiantes de 2do año en la Unidad Educativa Instituto “San
Antonio”?
Objetivos de la investigación
Objetivo general
Análizar la influencia qué causa esta película a nivel psicológico en los estudiantes de 2do
Objetivos específicos
Describir el nivel de reflexión que causó esta película en los estudiantes de 2do año de la
Indicar el índice de interés en este tipo de películas en los estudiantes de 2do año de la Unidad
Indagar cómo afectó esta película a los estudiantes de 2do año de la Unidad Educativa
Como investigadores se busca en este tema, conocer, como se genera los sentimientos
Unidad Educativa Instituto “San Antonio” como los adolescentes en la edad más influyente y
versátil de la sociedad venezolana, por observar una película distinta a las que suelen ver
complejidad para comprender la misma y a los sucesos que se van dando en ella.
Capítulo II. Marco Teórico
Antecedentes de la investigación
Universidad Católica Andrés Bello tuvo como objetivo general identificar los principales
hábitos de consumo adolescente desde los trece hasta los dieciocho años de edad, fue una
que las actividades de entretenimiento realizadas con más frecuencia por el mayor número de
estudiantes son las siguientes: navegar en Internet, ir al cine, asistir a reuniones, visitar
centros comerciales, practicar deportes, alquilar películas, ir a la playa, salir a comer, jugar
desarrollo del pensamiento científico del joven” publicada en 2014 en Facultad de Ciencias
Sociales y Humanas de la Universidad Rafael Núñez tuvo como objetivo general establecer la
científico del niño en edad preadolescente, fue una investigación experimental empírica.
Concluyó en Las películas de Disney influyen de una manera positiva en los componentes del
pensamiento científico.
Guerrero, J. en su tesis titulada “La influencia del cine y las prácticas audiovisuales en
La Comunicación de la Pontificia Universidad Católica Del Perú, tuvo como objetivo general
indagar de qué manera las prácticas audiovisuales contribuyen a generar estas nuevas
relaciones y vínculos entre los propios adolescentes a diversos niveles, fue una investigación
de acción participativa con metodología cualitativa. Concluyó en que los adolescentes han
querido “mostrar la otra cara” y lo han hecho, e incluso han mostrado más de lo que se habían
podido imaginar: han denunciado precariedad, han bajado simbólicamente los muros que los
contienen y se han mostrado ellos mismos, así como sus emociones y capacidades.
Bases teóricas
¿Qué es el cine?
imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte. Y es la técnica
que consiste en proyectar fotogramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de
movimiento.
Para la realización del cine es necesaria la concurrencia de muchas otras capacidades a nivel
operación de cámaras, el sonido, la producción, etc., para lo cual es necesario todo un equipo
posproducción y la distribución.
El cine suele ser dividido en multitud de géneros, según ciertas características y similitudes
entre las películas (estilo, tema, intencionalidad, público, forma de producción), como cine de
Es fácil ver como influey el cine en la soicedad, en todos los aspectos de nuestra vida. No solo
influye en las modas y costumbres, sino que en algunos casos podemos detectar una tónica
ante determinado tipo de acontecimientos políticos o económicos. Tal vez esto nos señale
sino que podría llegar a ser también un modo de hacernos mejores personas.
Es muy conocido el mito de la caverna de Platón. En este mito, los hombres encadenados
aceptan como realidad las sombras que se les proyectan. Sin embargo, cuando un hombre se
libera, ve la realidad e intenta avisar a los demás, estos prefieren la imagen de las sombras
reflejadas. Cuando pensamos en el hundimiento del Titanic no pensamos en las 1300 personas
que murieron, sino que pensamos en Kate Winslet con los brazos extendidos en la proa del
también cabe recordar que en la segunda mitad del siglo XX ha tenido mucha influencia el
ecologismo. Según algunos sociólogos, la película Bambi , de 1942, fue una especie de
catalizador debido al efecto que tuvo en los niños de aquella época la muerte de la madre del
protagonista.
También fue utilizado En 1933, Hitler llega al poder. La Alemania nazi convierte la industria
frase del ministro nazi de propaganda Joseph Goebbels: «Si una mentira se repite
suficientemente, acaba por convertirse en verdad». Lo que vemos en el cine es mentira, pero
Desde sus orígenes, el cine ha actuado siempre como un modelo conformador de actitudes y
estilos de vida. Hoy en día, el cine ha legitimado conductas y percepciones de la realidad que
en la educación y en los valores, el cine adquiere cada vez más protagonismo como instancia
educativa de los jóvenes. El cine puede tener sus peligros, pero puede también inspirar,
Por lo que respecta a la sugestión de las películas, es evidente que este medio de
realidad en los filmes es siempre viva y fuerte, emocionalmente dramática, y con frecuencia
se acaba asimilando como una experiencia vivida. Así, por ejemplo, una chica joven podría
pensar: “¿Cómo me van a decir mis padres la forma en que debo relacionarme con mi novio?
esa relación! Lo he visto con mis propios ojos, lo he vivido”. En realidad, lo ha visto y lo ha
“vivido” en el cine, pero lo ha asimilado como algo experimentado en primera persona. Esas
que ha protagonizado esos hechos, y por tanto le parecen más verdaderos y reales que los
“experimentada” en esa película, adquiere así el estatus de algo incontestable, afirmado por su
propia vivencia.
Teniendo en cuenta todo lo anterior podemos añadir que el cine es la forma artística más
influyente en nuestras vidas, desde la época donde nuestros padres eran más jóvenes se usaba
más para fines políticos que medio de entretenimiento, y hoy en día es una de las industrias
más adineradas dejando de lado la informática, ya que todo el mundo actual está pendiente de
cualquier estreno o noticia sobre alguna película enloqueciendo por cada nuevo traser tráiler y
gastando sus ahorros por ir a un estreno; a todos les gusta sumergirse en un mundo fantasioso,
Referencias bibliográficas
Anttuan, J. (2017). “El cine según los grandes directores de cine”, de Producciones "La Vieja
Escuela"
cine-segun-los-grandes-directores-de.html
inolvidable
que-aceptable
Redacción Fotogramas
peliculas-adolescentes-netflix/