Practica 2
Practica 2
Practica 2
en Celaya
Laboratorio integral II
Ing. Liliana Hernández Baeza
Integrantes:
La cinética de una reacción es única ya que depende de la naturaleza de las especies que
constituyen el sistema, de los eventos que ocurren a nivel molecular y de las condiciones de
reacción (presión, temperatura y composiciones). [1]
+¿+ H 2 O
H CH 3 N ( NO ) CONH CH 3 + Na ¿
+¿
→
NaNO 2+CH 3 NHCOONH CH 3 ¿
Para aplicar el método y simplificar los cálculos elegimos un reactivo en exceso, para este
caso determinando la elección es [DMU].
Pseudoconstante:
K ´ =K [ DMU ]α
Sustituyendo:
−¿
NO2¿
¿
−¿
NO2¿
¿
¿
−d ¿
¿
t=
−1
K
´
ln
[
A− A ∞
A 0− A ∞ ]
En la gran mayoría de los procesos que se llevan a cabo es las industrias o en los
laboratorios no obtenemos la concentración de las especies químicas a través del tiempo. Es
por eso que modificamos en base a la absorbancia, como dato de referencia medible por
medio del equipo utilizado.
−1
m=
K´
Objetivo general
Determinar el orden de reacción respecto al nitrito de sodio.
Objetivo especificó
Equipo de seguridad
Material
1 Pipeta de 10 ml
2 Matraces Erlenmeyer de 50 ml
Perilla
2 Celdas de cuarzo
1 Micropipeta
2 Puntillas para micropipeta
Reactivos
Dimetil Urea
Nitrito de Sodio
Agua
Ácido clorhídrico
Equipo
Balanza analítica
Espectrofotómetro de UV-Visible
Potenciómetro
Procedimiento
Procedimiento de cálculos
1< ¿
1000 ml
¿
¿
0.005 mol 88 g
( ¿ )(
mol
¿ )
Se ajusta el pH del agua acida para la solución de DMU a 1.95
Se pesaron 0.0224 g de DMU y se diluyo en 50 ml de agua acida, obteniendo
finalmente una concentración de 0.0050909 M.
Para preparar la solución de nitrito de sodio, primeramente, se aforaron a 50 ml
0.0346 g de NaNO2.
1<¿
1000 ml
¿
0.0346 g NaNO2 1 mol
( 50 ml )( )
69 g
¿
[ NaNO2 ]=0.1003 M
Posteriormente se tomó 1 ml de la solución 0.01003 M de NO 2- y se aforo a 50 ml,
para finalmente conseguir la concentración deseada.
0.01003 M −4
=2.006 x 10 M
50 ml
Resultados
ln
[ A− A∞
A 0− A ∞ ] , y posteriormente se grafica vs tiempo.
En el grafico se hace visible que el ajuste de los datos para β=1 es aceptable, y
de ahí obtenemos el valor de la pendiente m=−307.99
Calculando K ´ , tenemos que:
´ 1
K =0.00324686
seg
Conclusiones
Anexos
Bibliografía
[1] Ingeniería de las Reacciones Químicas, Octave Levenspiel, Reverté, 2da Edición, 1990,
Cáp 1