Plan Director Lambayeque
Plan Director Lambayeque
Plan Director Lambayeque
INTRODUCCIÓN:
I) LINEAMENTOS TEORICOS Y NORMATIVOS
I.1) Definiciones Básicas
I.2) Topología de los Planes Urbanos según su profundidad de estudio
I.3) La planificación del Desarrollo Urbano
I.4) Elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Urbano
I.5) Normas Legales para la Elaboración y Aplicación de un Plan Urbano
A Nivel Nacional.
PRIMERA PARTE:
II) ANTECEDENTES
III) METODOLOGIA GENERAL
IV) MARCO REFERENCIAL DEPARTAMENTAL
a. Conformación Espacial
b. Marco Físico
c. Estructura Espacial
d. Estructura Económica
e. Función dentro la Economía Regional
f. Estructura y Aspectos Sociales.
SEGUNDA PARTE:
VI) AREA DE ANALISIS
a. Relimitación del área de estudio
b. Rol dentro de la Economía Departamental
c. El ANU Lambayeque en el Marco Regional
d. Áreas Económicas del ANU Lambayeque
VII) ANALISIS SOCIO ECONOMICO EN EL ANU LAMBAYEQUE
a. Proceso de Urbanización
b. Proceso de Migración
c. Área Económica Agropecuaria
d. Área Económica Industrial
e. Área Económica Turística
f. Área Económica de la Ciudad de Lambayeque.
TERCERA PARTE:
A.- SITUACION ACTUAL
LOCALIZACION
VIII) Análisis Histórico de la Ciudad de Lambayeque
IX) Análisis Histórico de la Morfología Urbana de Lambayeque
X) Evaluación de Estudios Anteriores
XI) Análisis Demográfico y socio Económico
XII) Análisis de Equipamiento Urbano
XIII) Análisis de la Infraestructura de Servicios Publico
XIV) Análisis del Sistema de Transporte Publico y de la Red Vial Urbana
XV) Análisis de los Usos del Suelo
XVI) Análisis Situacional de los Pueblos Jóvenes de la Ciudad de
Lambayeque
XVII) Análisis de las Tendencias de Expansión
XVIII) Diagnostico de la Estructura Urbana de la Ciudad de Lambayeque
Y Grado de Desarrollo
B.- PROPUESTA
XIX) Funciones de la Ciudad de Lambayeque dentro del Proceso de
Desarrollo del ANU Chiclayo
XX) Objetivos Para el Desarrollo Urbano
XXI) Tendencia Poblacional y Proyecciones
XXII) Requerimientos de Áreas de Expansión
XXIII) Sistema Vial Urbano
XXIV) Sectorización Urbana
XXV) Equipamiento Urbano
XXVI) Áreas de Tratamiento
XXVII) Zonificacion General de los Usos del Suelo
XXVIII) Estrategia para el Desarrollo Urbano de la Ciudad de Lambayeque
a. Planteamiento General
b. Desarrollo por Etapas:
- Inmediata (1985)
- Mediata (1990)
- Final (1995)
c. implementación Administrativa, legal y Financiera para la Aplicación
del Plan Director
d. Priorización de Obras Publicas para el Desarrollo Urbano.
II) PROPUESTAS:
No. 9 Plano Sistema Vial y Categorización de Vias
No. 10 Plano Sectorización Urbana
No. 11 Plano Equipamiento Urbano
No. 12 Plano Áreas de Tratamiento
No. 13 Plano Zonificacion General de los Usos del Suelo
No. 14 Plano Desarrollo por Etapas.
INTRODUCCION
Lo Autores
LINEAMIENTOS TEPRICOS Y NORMATIVOS
AUTOPISTA 72 60 60
CARRETERA ASFALTADA 60 48 48
CARRETERA AFIRMADA 48 36 36
CARRETERA SIN AFIRMAR 36 24 12
TROCHA CARROSABLE 24 12 6
RIO 15
- DENSIDAD DE POBLACION BRUTA (D.P.B.) .- Es la relación entre el
numero de habitantes y la superficie total comprendida en una demarcación
territorial.
NOTA: Las poblaciones señaladas no son rígidas y pueden variar de una localidad
a otra de acuerdo a su rango.
- Marco Urbano:
- Zonificacion de las actividades urbanas: residencias, industrial, comercial,
recreacional, administrativa.
- Sistema vial: jerarquización, trazo y secciones transversales.
- Distribución poblacional por densidades.
- Distribución del equipamiento urbano: estructuración urbana en base a los
equipamientos y los requerimientos administrativos.
- Terminales de transporte.
- Identificación de áreas de tratamiento especial por conservación de áreas
monumentales o históricas, o por recuperación de áreas deterioradas (renovación
urbana).
- Conservaciones básicas para la preservación del medio ambiente.
- Definición de etapas para la aplicación del Plan. Etapas para la habilitación de
tierras.
- Indicaciones para la previsión, mejoramiento o aplicación de servicios básicos.
- Sistema administrativo para la promoción y control del desarrollo urbano.
- Normas para el control de zonificacion, edificación y subdivisión de tierras,
como adecuación local de los Reglamentos Nacionales y del Reglamento
Provincial.
- Sistema de implementación, evaluación y actualización del Plan.
- Identificación de prioridades para la programación de obras publicas, en el
nivel urbano y el regional.
- A nivel Regional:
Un modelo normativo de la región al mediano y largo plazo, incluyendo el
sistema urbano metropolitano, con sus relaciones funcionales, viales y
jerarquización.
- Proposiciones en los aspectos sociales, económicos, institucionales y físicos
para viabilizar la tendencia hacia el modelo normativo regional propuesto:
objetivos poblacionales, zonificacion generalizada, sistemas de transportes y
servicios públicos. Previsiones en cuanto a la preservación del medio ambiente.
- Una definición de la estrategia a seguir para vencer las dificultades
institucionales y obtener una acción coordinadora de los conglomerados
involucrados, tanto en la ejecución de los planes generales como en la dotación y
mantenimiento de servicios públicos.
- A nivel Urbano:
Términos de referencia para la Planificación y Programación del desarrollo local
correspondiente a los núcleos involucrados.
Detalle para el tratamiento a nivel del Plan Director o Plan Regulador, del centro
principal del área metropolitano.
I.4.1) ANTECEDENTES.-
El Proceso de Desarrollo Urbano, como un aspecto del acondicionamiento
del territorio presenta las siguientes características de la Problemática Urbana
Regional Peruana:
- Como característica principal, un desequilibrio patrón de desarrollo en términos
de Sistema Urbano Nacional, debido a que dentro de un proceso histórico, su
dinámica ha estado supeditada al modelo exportador primario imperante en el
pasado.
- Profundo disloque entre la región de Costa y Sierra debido a la concentración de
actividades económicas y administrativas en la primera en perjuicio de la segunda.
- Frente al disloque Costa – Sierra se consolido marginación de la Selva.
- Los beneficios generados por las actividades económicas y espacialmente por la
exportación circularon hacia el exterior o hacia el centro nacional (Lima),
quedando muy escasos recursos en el interior, por lo tanto sin ningún efecto
dinamizador.
- Los recursos económicos fueron copados por una clase o sector poblacional que
no se preocupo en invertir sino en importar bienes sofisticados o esos recursos
fugaron del País por algún mecanismo.
- Con la política de sustitución de importaciones y la naciente industrialización se
opero un pequeño cambio en la distribución del ingreso.
- Dentro de todo este proceso critico, lima Metropolitana se va afirmando
hegemónicamente y a lo largo del tiempo ha venido captando los mayores
excedentes económicos generados en el País en perjuicio de las zonas
marginales y centros de producción que se ven oprimidos y frustrados por el
centralismo de la capital Lima.
Todo el aparato de decisiones políticas, administrativas y económicas se
concentra en Lima, así como también la actividad exportadora nacional, el
crecimiento industrial básicamente se ha ubicado en Lima. Todo lo anterior motivo
grandes inversiones en actividades productivas generando economías externas
que estimulaban una aglomeración creciente en perjuicio de las ciudades del
interior y la población rural.
Este patrón de desarrollo descrito en sus grandes líneas generales ha originado
los siguientes efectos:
I.4.1.1) Gran distancia (poblacional y funcional) separa a Lima de las ciudades
interiores; distancia que ha acentuado el desequilibrio de la estructura Urbana
Nacional.
(Ver cuadro)
POBLACION
CIUDAD
I.4.3) OBJETIVOS.-
El objetivo fundamental del Plan Nacional de Desarrollo Urbano es lograr el
desarrollo integral nacional, relacionando la organización espacial con el proceso
económico y social del país. Por lo tanto, el Sistema Urbano Nacional constituye la
imagen objetivo de lo que debe de ser la nueva estructura Urbana – Regional a
nivel nacional.
DECRETOS LEYES:
DECRETOS SUPREMOS:
21461).
013 – 76 – VC - Se crea las Direcciones Regionales del MVC a
Chiclayo, Trujillo, Piura, Huancayo, Cuzco, y Puno.
034 – 76 – VC - EMADIPERU tendrá el control de inmuebles que
adjudique el Estado.
036 – 76 – VC - Sustituye al D. S. No. 015. Los Municipios del
País tendrán a su cargo el control de edificaciones en función de los Planes
Urbanos aprobados.
004 – 76 – IT / DS - Sobre zonas y parques industriales: Se precisan
funciones de Ministerios de Industria y Turismo y de Vivienda y Construcción.
015 – 77 – VC - Declaran de necesidad y Utilidad Obras de
Habilitación Urbana y de Construcción de Viviendas tipo económico.
D. S. No. 019 – 77 – VC - Declaración de necesidad publica la reubicación
de excedentes de PP. JJ.
021 – 77 – PM - Normas para elaboración de Planes Nacionales
de Desarrollo largo, mediano y corto plazo.
036 – 77 – VC - Aprueban Reglamentos que autoriza a vivienda
a adjudicar terrenos de propiedad Estatal en centros poblados de la Costa, Sierra,
Selva y ceja de Selva.
019 – 78 – VC - Aprueba Reglamento del D. L. 22112, que
establece régimen de propiedad horizontal.
024 – 78 – VC - Municipios especificaran áreas de
estacionamientos para edificios vivienda.
Complementa el numeral I – III – 25.DEL Reglamento Nacional de Construcciones.
034 – 78 – VC - Modifican Reglamento que norme facultad de
Concejos de expedir licencias de construcción.
002 – 79 – VC - Adicionan y varían textos del D. S. No. 043 – 76 –
VC sobre vivienda unifamiliar.
004 – 80 – VC - Reglamento para el otorgamiento de Licencias de
Construcción.
016 – 80 – TC - Declaran necesidad y utilidad publica la
interconexión vial de capitales distritales.
RESOLUCIONES SUPREMAS:
R. S. No. 201-69- VI- DE - Modificase texto Resolutivo de la Resolución Suprema
No. 4 7- F- O. R., sobre inafactibilidad de los Parques y Zonas de Recreación
Publica.
112- 70- VI- DE - Municipios no darán licencias para la construcción
de viviendas en tierras no habilitadaza tal efecto.
R. M. No. 004- 77- VC- 1200 - Crean una comisión que cumplirá funciones
encargada por vivienda para otorgar licencia de Construcción.
001- 78- VC- 1100 - Adicionan párrafo a numeral II- XIX- 3.2. del
Reglamento Nacional de Construcciones.
Sobre disposiciones para salvaguardar al máximo las inversiones que realizan las
personas con el propósito de adquirir viviendas o lotes destinados a la
construcción de las mismas.
130- 78- VC- 1200 - Tramites de habilitación y subdivisión de tierras
harán las Direcciones de Vivienda.
150- 78- VC- 1100 - Autorizan Reglamento de Tasaciones de
terrenos eriazos ribereños al mar.
160- 78- VC- 1100 - Reglamento de Tasaciones de terrenos eriazos
en zonas de expansión urbana.
199- 78- VC- 1100 - Fijan nuevos precios de vivienda de tipo
económico.
433- 78- VC – 1100 - Aprueban proyecto tipo para Reglamentos
Internos de Edificaciones Horizontales.
1420- 78- VC- 1200 - Directores Regionales de vivienda aprobaran
planos de cotización.
196- 79- VC- 1200 -Directores Regionales del Sector vivienda
resolverán asuntos de PP. JJ.
0111- 79- PM- ONAJ - Comisión elaborara un Plan General para
resolver la problemática de los PP. JJ.
363- 79- VC- 5500 - Dictan Normas que regirán las habilitaciones
urbanas y la independizacion de predios.
0705- 79- VC- 5500 - Aprueban las normas para el área de vias
locales en habilitación urbana.
0032- 79- VC- 1200 - Norman uso de excepción en Reglamento de
Construcciones de no presentar carta fianza en algunos casos.
0069- 79- VC- 6400 - Norman sobre las edificaciones dentro de
expansión urbana.
R. D. No. 976- 78- VC- 5200 - Califican vivienda de tipo económico.
297- 79- EM- DGE - Se asignan las calificaciones eléctricas para
proyectos de habilitación de vivienda.
El rango jerárquico. Que deberán tener los centros poblados del país ha sido
determinado mediante la interrelación de:
Siendo estos los elementos a consolidarse como unidades básicas que integran
los sectores y demás unidades espaciales, conformado una red de centros
urbanos y rurales a nivel nacional.
CUADRO No. 3
AÑO 1981
SUB - SISTEMA
TOTAL URBANO RURAL
Ocupa una superficie de 16,585.90 Km2 (1.3% del territorio nacional) y una
densidad de 41.2 hab/Km2 (*), menos de una cuarta parte del territorio
departamental resulta Sierra y cabeceras de sierra; la mayor parte es costa árida y
poco accidentada, que asciende lentamente hacia el este aproximándose a las
estribaciones de la Cordillera de los Andes con una gradiente promedio inferior a
6%.
Falta
MOTUPE 28,722
LA LECHE 141,067
CHANCAY-LAMBAYEQUE 884,407
ZAÑA 162,272
TOTAL 1’216,468
CUADRO No. 09
100 100
CUADRO No. 11
CUADRO No. 13
CUADRO No. 14
Silvicultura
El ámbito geográfico del Proyecto Tinajones esta ubicado entre los 6º 20’’ y 6º 55’’
S Y entre los 78º 30’’ y 80º 05’’ O, comprendiendo los Departamentos de
Lambayeque y Cajamarca. (Ver grafico No. 7).
Este proyecto tiene como objetivos primordiales:
- Regularizar el riego del valle Chancay-Lambayeque en aproximadamente
100,000 Has. Mediante el uso de los recursos hídricos de los ríos Chancay,
Chotano, Conchano, Llaucano y afluentes, con una masa promedio anual de 1300
millones de metros cúbicos.
- Mejoramiento de áreas afectadas por problemas de salinidad y drenaje en un
área de influencia de 70,000Has. Mejoramiento del Sistema de Distribución de
Riego.
- Asegurar el aprovechamiento hidroenergetico a trabes de la central Hidroeléctrica
de Cahuaquero.
Por eso ha sido una constante preocupación del Gobierno y de los Agricultores
Lambayecanos, encontrar una solución, teniendo en cuenta la potencialidad y
extensión en la zona agrícola tradicional y la incidencia socio-económico de esta
actividad en la región.
El desarrollo agrícola del Valle ha servido para orientar y regular los asentamientos
urbanos. Así, los más importantes del Departamento se encuentran dentro del
área de influencia del Proyecto: Chiclayo LAMBAYEQUE, Mochumi, Ferreñafe,
Monsefu, Eten y los Complejos Azucareros de Tuman, Pomalca, Patapo y Pucala.
FALTA CUADRO
DESCRIPCION DEL PROYECTO: La ejecución de las obras del Proyecto, se
programo en dos etapas, bajo el siguiente esquema:
- PRIMERA ETAPA.- Etapa 1.1.: Regularización de las aguas de los ríos Chancay
y Chotano, mediante la construcción del reservorio Tinajones y Obras
complementarias, para irrigar 60,000 has.
- Por el alto costo de las Obras de irrigación se debe hacer un mejor uso del agua
de riego, en el valle y a nivel de parcela, en concordancia con la zonificacion de
cultivos, tipo de suelos y masa hídrica existente.
Volumen de agua de
Riego millones de m3. 1,476.7 100 1,069.9 72 406.8 28
Por tanto calculando a US $ 1,000 Kv., el beneficio de potencia firme seria de US$
52.8 millones.
En el aspecto Socio-económico, el proyecto Carhuaquero repercutirá en:
- El beneficio de centros urbanos donde el crecimiento de la demanda de energía,
es mayor que la tasa de crecimiento demográfico.
- El desarrollo industrial, constituyendo de esta manera una mejor garantía de
servicios a las industrias asentadas o programadas en el sector.
- La utilización de mano de obra, con repercusión directa durante la construcción
indirecta por las industrias que genere y con nuevos puestos.
II ETAPA – Trasvase de los citados Ríos y así mismo del bajo Huancabamba,
Chotano y/o Chunchuca.
BENEFICIOS A OBTENERSE:
- DESARROLLO ENERGRTICO
- INCREMENTO DE PRODUCCION AGROPECUARIA
- DESARROLLO INDUSTRIAL
- DESARROLLO INDUSTRIAL DE PLANTAS PROCESADORAS DEL
PRODUCTO AGRICOLA
- DESARROLLO DEL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES
- AMPLIACION DE ÁMBITO COMERCIAL
- AUMENTO DE OCUPACION POBLACIONAL
- IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DOMESTICOS Y AMBIENTALES
- MEJORAMIENTO DEL ABASTECIMIENTO HÍDRICO
- DESARROLLO DEL TURISMO.
INDICADORES PRINCIPALES
PARTE HIDROENERGETICA:
PARTE AGRICOLA:
Las anotaciones anteriores están indicando un difícil cuadro hacia el interior del
Proyecto expresando la urgencia de resolver los serios problemas de financiación
de las obras. Se concluye que, indudablemente, el sistema tradicional de
financiamiento tiene escasas posibilidades, situación que se agrava por las graves
dificultades económicas mundiales.
Por razón de régimen hidrológico de los ríos del Sistema Tinajones, cuyos
recursos de agua, sin regular, son utilizados para generar energía en esta central,
se espera que la producción promedio será del orden de 516,4 GWH/ año, energía
que no podrá ser absorbida por el Sistema de Lambayeque por muchos años. La
entrada en operación de la Segunda Etapa del Proyecto Tinajones, que se refiere
a la derivación del Sistema Llaucano, aumentara los recursos de agua utilizables
en la HDRO CARHUAQUERO, permitiendo elevar la producción hasta unos 629.5
GWH / año; las situaciones previstas para la utilización potencial de energía de
HIDRO – CARHUAQUERO son las siguientes: (Ver cuadro No. 20).
CUADRO No. 20
(&) Año a partir del cual debería entrar en operación la derivación del Llaucano si
la oferta 1+2+3 se hiciera efectiva.
Donde: OFER es la mínima oferta ya sea con únicamente los aportes del sistema
Chancay Chotano o sea C/1; o, cuando se integre el sistema Llaucano indicando
como C/2.
DEMANDAS:
(1) Demandas generadas en el sistema Lambayeque sin las requeridas por las
proyectadas fábricas de Neumáticos Andinos (N.A) y pulpa blanqueada (P.B).
(4) Demandas del sector Pacasmayo; ha sido considerado como posible cliente de
HIDRO CARHUAQUERO, pero desde que el proceso de Irrigación Jequetepeque
esta en ejecución incluyendo una central de 26 MW en Gallito Ciego; la
probabilidad de ser incluida en el Sistema Carhuaquero es casi nula al
considerarla dentro del periodo 1985 / 94 que interesa al Proyecto Olmos según el
planteamiento aquí sugerido.
Las estimaciones que se han hecho de los requerimientos Olmos, fluctuarían entre
12- (año 86) y 44 GWH / año (1994). Observando el cuadro anterior parecería
garantizar la disponibilidad de energía para el proceso Olmos a lo largo de todo el
proceso siempre que este no exceda del año 1994; lo cual parece razonable.
El fríjol supero toda expectativa con 519 ha. Sembradas de las cuales se
cosecharía 445 has. Produciendo 2,526 Kg. / Ha.
CABEZAS T. M. CABEZAS T. M. %
Los análisis que se harán serán basados de manera general a trabes del
crecimiento urbano de A.N.U. Lambayeque comparándolas con los indicadores a
nivel departamental. Una crítica racional dará mayores pautas de reconocimiento.
Esta población que crece a una tasa promedio anual del 3.2% (superior al
promedio nacional 2.6%) en el periodo intercensal (1961 – 1981) prácticamente se
duplico; en tanto que su población urbana paso de 68.99% a 79.19% de la
población total, señalando un acentuado proceso de urbanización originado
fundamentalmente por las corrientes migratorias provenientes de las áreas
serranas de Cajamarca y Piura y del medio rural en general, que en términos
cuantitativos representa un 20.81% de la población total.
b.- Proceso de Migración:
El fenómeno migratorio se explica por las escasas oportunidades de empleo
que ofrece el medio rural, significado mayormente por la insuficiencia de tierras de
labranza, bajos niveles de inversión y capitalización rural, deterioro de los términos
de intercambio frente a la expectativa de ocupación y desarrollo personal que
ofrece el medio urbano.
TERCERA PARTE
A) Situación Actual
A) SITUACION ACTUAL (Ver Planos No. 1, 2 y 3)
LOCALIZACIÓN.- Se ubica la ciudad de Lambayeque al Noroeste de la
Ciudad de Chiclayo, siguiendo la Panamericana 11Km.
aproximadamente; en el límite de las zonas de cultivo del Valle La Leche con los
arenales de Morrope, siendo su paisaje de leve pendiente hacia el mar con
plantaciones de arroz y algodón interrumpidas aquí y allá por arenales cubiertos
de algarrobos, formando claros de relativa importancia en las zonas verdes de
cultivo. Son estos arenales tan cercanos que influyen en su clima local; pues estas
superficies de arenales calientan las brisas, haciendo mas calida la temperatura
en relación a la otras ciudades de la región. Hay zonas dedicadas especialmente
al cultivo de árboles frutales que producen frutas de gran y apreciada calidad.
Esta localizada a 06º 42’ 16’’ Latitud Sur y 79º 54’50’’ Longitud Oeste; con
un promedio de 18m s.n.m. de altitud.
Pero estaba dispuesto que los días de Lambayeque fueran efímeros, como
los de Zaña y que su perdida se debiera al mismo elemento que acabo con la
ciudad a cuya ruina debía Lambayeque su prosperidad. Y la hora ineluctable llego
en un aciago día del año 1,971 en que el viento empujando las arenas llego al
cauce del río y produjo la catástrofe.
En 1,920 se lleva a cabo la construcción del Camino que une Chiclayo con
Piura, pasando por la Ciudad de Lambayeque, Olmos etc.
CUADRO No. 26
ESTRUCTURA POBLACIONA.-
FUENTE: Datos provinciales del Censo Nacional 1,981 (ORDELAM – INE – Lima).
Ignorado 110
La mayor parte del PEA esta en el sector agrícola (44.6% del PEA Total) lo
cual significa que es la principal actividad de los pobladores de la localidad;
seguido en numero por los trabajadores del sector comercial (15.9%) y luego
siguen los trabajadores de la ramas no especificadas (11.4) dentro de los cuales
se pueden tomar en cuenta a los militares y por ultimo con una nula incidencia
tenemos la actividad de la pesca (0.1%).
Cabe destacar la proporción de desocupación es baja (6% del total del PEA);
esto se debe que la mano de obra desocupada es absorbida por las labores
agrícolas. (Ver cuadro No. 34).
CUADRO No. 32
CUADRO No. 34
5) DENSIDAD POBLACIONAL:
En la ciudad de Lambayeque, existe una Densidad Poblacional
Bruta (DPB) de 124 hab/ha, que se encuentra por debajo de la densidad medio
promedio dada en el Reglamento Nacional de Construcciones (210 hab/ha);
igualmente cuenta con una densidad Poblacional Neta (DPN) DE 273 hab/ha.
Asisten asociaciones políticas, clubs culturales casino civil militar, etc. que
brinda servicios a la colectividad.
En el puesto sanitario “San Martín” solo existe equipo básico para medicina
asistencial y el Hospital de Belén es el que manda recursos para que pueda
funcionar; la misma obstetriz que labora en el hospital trabaja en la posta de vez
en cuando ya que la mayoría de las personas prefieren utilizar el hospital por
razones obvias.
SERVICIOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiemb. Octub. Noviemb. Diciembre
Consulta Medica 1101 1511 968 655 1056 1306 942 797 1348 803 856 656
Atenc. Consulta – Emerg. 253 283 210 262 257 288 211 217 298 214 271 333
Hospitalización 142 182 125 116 147 136 113 113 163 118 107 151
Odontología Atenc. UTO 845 705 528 520 686 603 659 Vacac. 783 683 687 427
Sarampión 34 47 21 34 21 39 113 20 66 24 32 45
D.P.T Otras Vac. Antirrab. 7 143 49 81 200 107 23 120 103 80 147 112
B. C. G 163 119 100 186 111 -- 319 246 86 82 60 96
Polio 90 156 101 110 2 119 325 91 22 113 143 151
Salud Madre (Gestante) 223 328 192 290 271 302 296 279 397 282 329 216
Planificación Familiar. 3 6 9 12 9 10 7 6 12 24 6 8
- Educación Inicial.-
Existe 5 locales (202, 203, 208, 209 y el C. E. P. “Santa
Maria”), que importen enseñanza a 533 alumnos, de los cuales 268 son hombres y
265 mujeres; cuya edades oscilan entre 3 a 5 años; totalizan 13 secciones en 13
aulas con 13 profesores.
NUMERO DE ALUMNOS
EDAD
TOTAL HOMBRES MUJERES
TOTAL 361 183 178
3 años 120 55 65
4 años 94 43 51
5 años 147 85 62
ALUMNOS
EDAD TOTAL HOMBRES MUJERES
5 años 2 1 1
6 1 1 0
7 -- -- --
8 2 1 1
9 3 2 1
10 -- -- --
11 1 -- 1
12 1 1 --
13 3 2 1
14 1 1 --
15 1 -- 1
16 -- -- --
17 1 -- 1
18 -- -- --
19 2 -- 2
Total 18 9 9
ALUMNOS POR SECCION: T H M
Aula 1 5 3 2
Aula 2 8 4 4
Aula 3 5 2 3
TOTAL 18 9 9
- E.B.L. III: Con un número de 584 alumnos (406 hombres y 178 mujeres) que son
atendidos en 11 secciones y 11 aulas, con un total de 14 profesores; del 6to al 9no
grado además de una sección de 5to año y otra de 6to año.
EDAD TOTAL H M
12 AÑOS 2 -- 2
13 6 -- 6
14 2 -- 2
15 9 -- 9
16 12 -- 12
17 17 -- 17
18 8 -- 8
19 5 -- 5
20 11 -- 11
21 10 -- 10
22 8 -- 8
23 4 -- 4
24 4 -- 4
25 1 -- 1
27 – 29 7 -- 7
30 – 32 3 -- 3
38 – 42 4 -- 4
- Educación Superior.-
Cuenta con la Universidad Nacional “PEDRO RUIZ
GALLO”. Esta Universidad tiene sus antecedentes en la Escuela Nacional de
Agronomía y la Universidad Nacional de Lambayeque.
Aparentemente era ventajoso contar con dos Universidades pero por esos años,
no era así; demográfica y económicamente las circunstancias no lo
recomendaban, además se desarrollaron algunos roces entre ambas
Universidades.
Por Decreto Ley 18179 del 17 de marzo de 1,970 el Gobierno Militar del
General Velasco Alvarado, se dispone la función de ambas Universidades bajo el
nombre de la Universidad Nacional “PEDRO RUIZ GALLO”, integración que
demuestra ampliamente ser mas positiva, para que la Universidad pueda cumplir
con sus funciones de formar profesionales, investigadores, técnicos teniendo en
consideración las necesidades del Departamento y del País, investigar y
proyectarse a la Comunidad en sus distintos aspectos.
CUADRO No. 42
- Fuente de Abastecimiento.-
Se utiliza 2 tipos de recursos acuíferos; uno
superficial y otro subterráneo. El superficial se obtiene a través de 2 captaciones
tipo compuerta, una en río Lambayeque en el lugar denominado Santo Domingo
con un caudal de entrada promedio de 80 lps y diámetro 14’’, y otra en el río San
José con un gasto de 30 lps y diámetro 8’’ que se usa solo en caso de
emergencia.
El abastecimiento subterráneo es reciente y se hace a través de 2 pozos
con una capacidad de 25 y 20 lps cada uno que se encuentran operando con
motores Diesel mecánicos, existen además 2 pozos que se encuentran en plena
implementación y operan con motores eléctricos.
Su capacidad actual permite una dotación de 100 lps, que adicionado con
los 45 lps que proporcionan los pozos dan un total de 1451 ps, dotación que se
ofrece a la ciudad en horas de mayor demanda. El tiempo de bombeo del agua
superficial es de 19 horas diarias (5 a.m. a 12 m.) y del agua subterránea es de 10
horas (6 a.m. a 1. p.m. y 2 p.m. a 7 p.m.).
Hay que destacar que el reservorio nuevo nunca se encuentra lleno, debido
a que su fuente de abastecimiento es insuficiente por tal motivo presta presiones
inferiores a las requeridas continuamente, otro causal de la baja de presión son los
continuos cortes de fluido eléctrico. En épocas de limpia de los ramales también
hay problemas de abastecimiento a la ciudad.
- Demanda Futura.-
De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por el
estudio del Plan Director, se estima que para 1,995 la ciudad de Lambayeque
tendrá una población de 42,976 se necesitaran 7,163 conexiones domiciliarias al
100% del servicio, pero considerando un 70% del servicio como real y aplicando el
índice promedio de 6 hab/conex., para 1995 habrá necesidad de contar con 5,014
conexiones habiendo necesidad de 2,539 conexiones adicionales. (Ver cuadro No.
13).