FF.CC.SS. E.A.
P DE SOCIOLOGIA
UNC
PRACTICA Nº 06
USO DE ENERGÍA NO CONVENCIONALES
Visita CIPENC-UNC
Introducción
Los combustibles Fósiles en el mundo han generado un gran desequilibrio en la
ecología mundial. Es por tal motivo que el hombre ha tenido que desarrollar tecnologías
más amigables con el ambiente. Actualmente las energías no convencionales
constituyen una necesidad importante en el mundo moderno, estas están siendo cada día
más valoradas en el mundo debido a sus bajos costos, fuentes inagotables de obtención
y por ser amigables con la naturaleza. El mundo está ya decidido a cambiar para bien y
ayudar a la regeneración del planeta las energías no convencionales son unos de los
mecanismos más viables económicamente hablando para colaborar en este proceso. En
la presente práctica se conocerán las diferentes tecnologías renovables que desarrolla la
Universidad Nacional de Cajamarca con ente promotor de la ciencia.
Objetivos:
Identificar e investigar sobre los tipos de energías no convencionales.
Identificar las ventajas del uso de energías no convencionales.
Investigar sobre el uso de energía eólica a nivel nacional y mundial.
Investigar sobre el uso de energía solar a nivel nacional y mundial.
METODOLOGÍA
Visita Guiada al CIPENC (Centro de Investigación y Promoción de Epnergías
No Convencionale
Ecología (practica) 1
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
DISCUSIÓN
1.- Completa el siguiente cuadro
Tipo de energía En que consiste Primer país productos
este tipo de energía
Eólica Energía eólica es la energía
obtenida del viento, es decir, la USA
energía cinética generada por
efecto de las corrientes de aire, y
que es transformada en otras
formas útiles para las actividades
humanas.
Hidráulica Se denomina energía hidráulica o
energía hídrica a aquella que se
obtiene del aprovechamiento de
las energías cinética y potencial de
la corriente del agua, saltos de
agua o mareas. Es un tipo de
energía verde cuando su impacto
ambiental es mínimo y usa la
fuerza hídrica sin represarla, en
caso contrario es considerada sólo
una forma de energía renovable.
Solar La energía solar es la energía la que está en
obtenida mediante la captación de funcionamiento desde
la luz y el calor emitidos por el el año 2007 en Sanlúcar
Sol. la Mayor (Sevilla), de
11 MW de potencia que
entregará un total de 24
GWh al año
Biomasa La biomasa es toda sustancia En Europa, Francia es
orgánica renovable de origen tanto el país que mayor
animal como vegetal. La energía cantidad de biomasa
de la biomasa proviene de la consume (más de 9
energía que almacenan los seres millones de toneladas
vivos. equivalentes de petróleo
(tep))
Geotérmica Es producida al aprovechar el calor del
subsuelo, puede ser obtenida por el
hombre mediante el aprovechamiento del
calor del interior de la Tierra. En áreas de
aguas termales muy calientes a poca
profundidad, se perfora por fracturas
naturales de las rocas basales o dentro de
rocas sedimentarios. El agua caliente o el
vapor pueden fluir naturalmente, por
bombeo o por impulsos de flujos de agua
Ecología (practica) 2
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
y de vapor.
Energía de olas Se obtiene de las mareas y también a
marinas través de la energía de las olas. La
energía mareomotriz se debe a las fuerzas
gravitatorias entre la Luna, la Tierra y el
Sol, que originan las mareas. Mediante su
acoplamiento a un alternador se puede
utilizar el sistema para la generación de
electricidad, transformando así la energía
mareomotriz en energía eléctrica.
2.- Esquematiza y describe las partes y el funcionamiento de las siguientes
Instalaciones
Biodigestor
Un biodigestor es un sistema natural y ecológico que aprovecha la digestión
anaeróbica (en ausencia de oxígeno) de las bacterias para transformar el estiércol
en biogas y fertilizante. El biogas puede ser empleado o sacado como
combustible en las cocinas, o iluminación, y en grandes instalaciones se puede
utilizar para alimentar un motor que genere energía eléctrica. El fertilizante,
llamado biol, inicialmente se ha considerado un producto secundario, pero
actualmente se está considerando de la misma importancia o mayor, que el
biogas ya que proveé un fertilizante natural que mejora fuertemente el
rendimiento de las cosechas.
Debido a la ausencia de oxígeno en el interior de la cámara hermética, las
bacterias anaerobias contenidas en el propio estiércol comienzan a digerirlo.
Primeramente se produce una fase de hidrólisis y fermentación, posteriormente
una acetogénesis y finalmente la metanogénesis por la cual se produce metano.
El producto gaseoso llamado biogás, realmente tiene otros gases en su
composición como son dióxido de carbono (20-40%), nitrógeno molecular (2-
3%) y sulfhídrico (0,5-2%), siendo el metano el más abundante con un 60-80%.
Ecología (practica) 3
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
Terma Solar (indica el material del están hechos sus componentes)
La terma o calentador solar es un dispositivo que sirve para calentar agua
aprovechando la energía solar. Consta de las siguientes partes:
1. El colector constituido por la placa absorbente y la caja térmica. La placa
absorbente es la unidad receptora de la radiación solar que calienta el agua, y
está formada por una plancha de fierro a la cual se adhieren una serie de tubos
paralelos dentro de los cuales circula el agua. La caja térmica lleva en su interior
la placa absorbente con un colchón de aislamiento.
2. El tanque de almacenamiento almacena el agua caliente hasta su utilización y
está aislado para conservar el calor.
3. Las conexiones, que se usan para la circulación del agua entre el colector y el
tanque durante las horas de sol, y de éste hacia la tubería de uso.
El agua fría ingresa por la parte inferior al colector y se calienta por el efecto de
la radiación solar a medida que asciende por la placa absorbente. El agua
caliente, que sale del colector, ingresa al tanque por la parte superior, mientras
por la parte inferior sale el agua más fría hacia el colector, para circular
continuamente durante las horas de sol.
Ecología (practica) 4
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
Panel fotovoltaico
Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares,
aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un
conjunto de celdas (células fotovoltaicas) que producen electricidad a partir de la
luz que incide sobre ellos (electricidad solar). El parámetro estandarizado para
clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la
potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones
estandarizadas, que son:
- radiación de 1000 W/m²
- temperatura de célula de 25 °C (no temperatura ambiente).
Las placas fotovoltaicas se dividen en:
Cristalinas
Monocristalinas: se componen de secciones de un único cristal de silicio
(reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los 4 lados cortos, si se
observa, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula circular
recortada).
Policristalinas: cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas.
Amorfas: cuando el silicio no se ha cristalizado.
Su efectividad es mayor cuanto mayores son los cristales, pero también su peso,
grosor y coste. El rendimiento de las primeras puede alcanzar el 20% mientras
que el de las últimas puede no llegar al 10%, sin embargo su coste y peso es muy
inferior.
Funcionamiento
Algunos de los fotones, que provienen de la radiación solar, impactan sobre la
primera superficie del panel, penetrando en este y siendo absorbidos por
materiales semiconductores, tales como el silicio o el arseniuro de galio.
Los electrones, subpartículas atómicas que forman parte del exterior de los
átomos, y que se alojan en orbitales de energía cuantizada, son golpeados por los
fotones (interaccionan) liberándose de los átomos a los que estaban
originalmente confinados.
Ecología (practica) 5
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
Esto les permite, posteriormente, circular a través del material y producir
electricidad. Las cargas positivas complementarias que se crean en los átomos
que pierden los electrones, (parecidas a burbujas de carga positiva) se
denominan huecos y fluyen en el sentido opuesto al de los electrones, en el panel
solar.
Se ha de comentar que, así como el flujo de electrones corresponde a cargas
reales, es decir, cargas que están asociadas a desplazamiento real de masa, los
huecos, en realidad, son cargas que se pueden considerar virtuales puesto que no
implican desplazamiento de masa real.
Representación de la diferencia de potencial, o voltaje de corriente con respecto
al tiempo en corriente continua
Un conjunto de paneles solares transforman la energía solar (energía en forma de
radiación y que depende de la frecuencia de los fotones) en una determinada
cantidad de corriente continua, también denominada DC (acrónimo del inglés
Direct Current y que corresponde a un tipo de corriente eléctrica que se describe
como un movimiento de cargas en una dirección y un sólo sentido, a través de
un circuito. Los electrones se mueven de los potenciales más bajos a los más
altos).
Opcionalmente:
La corriente continua se lleva a un circuito electrónico conversor (inverter) que
transforma la corriente continua en corriente alterna, (AC) (tipo de corriente
disponible en el suministro eléctrico de cualquier hogar) de 120 o 240 voltios.
La potencia de AC entra en el panel eléctrico de la casa.
La electricidad generada se distribuye, casi siempre, a la línea de distribución de
los dispositivos de iluminación de la casa, ya que estos no consumen excesiva
energía, y son los adecuados para que funcionen correctamente con la corriente
generada por el panel.
La electricidad que no se usa se puede enrutar y usar en otras instalaciones.
En un día soleado, el Sol irradia alrededor de 1 kW/m2 a la superficie de la
Tierra. Considerando que los paneles fotovoltaicos actuales
Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante
placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.
3.- ¿Cómo se llaman los abonos que se obtienen de un biodigestor?
Abonos sólidos_________________ Abono Liquido __________
Ecología (practica) 6
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
4.- ¿Qué gases componen el metano y para que sirve?
Es gas metano es generado por la descomposición de materia orgánica este es utilizado
por algunas personas como gas doméstico en algunos lugares con el desecho de el
ganado producen bio energía gracias a los grados de producción de este gas que se
determina bajo la cantidad de nitrógeno total
La molécula de metano consta de un átomo de carbono con cuatro átomos de hidrógeno
unidos a él.
5.- ¿Qué es el biodisel?
Son ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga derivados de lípidos
renovables tales como aceites vegetales y que se emplean en los motores de ignición de
comprensión (motores diesel) o en calderas de calefacción (definición de American
Standards for Testing and Materials).
El biodiesel está formado por ácidos grasos y ésteres alcalinos, obtenidos de aceites
vegetales, grasa animal y aceites usados. A partir de un proceso llamado
"transesterificación ", los aceites se combinan con un alcohol (etanol o metanol) y se
alteran químicamente para formar ésteres grasos como el etil o metilo éster. Los
productos originados son: glicerina y metiléster. Éste tiene un comportamiento en los
motores de combustión de diésel similar al del gasoil. Esta línea es una vía de salida
para los excedentes de colza, girasol y otros productos alimentarios. La glicerina, en
este caso, es un subproducto que puede venderse a las fábricas de jabón.
6.-¿Qué ventajas tiene el utilizar una cocina mejorada?
Ahora el fuego tiene su lugar dentro de la cocina.
Lo podemos controlar mejor.
También se disminuye el peligro de quemarse.
Además podemos ahorrar mucha leña con esta cocina: el fuego, protegido dentro
de la estufa puede cocinar con sólo 4 leñas pequeñas.
De esta forma, usando menos leña, las mujeres ahorran el tiempo de buscarla y
el dinero para comprarla.
Pero lo más importante es que la cocina saca por su chimenea el humo afuera de
la cocina.
Así, con menos humo, hay menos peligro de enfermar.
Disminuye el consumo de leña
Cuida el Medio Ambiente
Disminuye el humo tóxico
Mejora la salud y la calidad de
vida de las mujeres
Ecología (practica) 7
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
Más salud, menos humo, más ahorro menos gasto
7.- ¿De qué material se fabrican las briquetas de carbón?
CONCLUSIONES
Energía eólica (ventajas)
• Es un tipo de energía renovable ya que tiene su origen en procesos atmosféricos
debidos a la energía que llega a la Tierra procedente del Sol.
• Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos
contaminantes.
• No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), por lo que
no contribuye al incremento del efecto invernadero ni al cambio climático.
Energía hidráulica (Ventajas)
Se trata de una energía renovable y limpia de alto rendimiento energético.
Las plantas hidráulicas también tienden a tener vidas económicas mas largas que
las plantas eléctricas que utilizan combustibles.
Como las plantas hidráulicas no queman combustibles, no producen
directamente dióxido de carbono. Un poco de dióxido de carbono es producido
durante el período de construcción de las plantas, pero es poco, especialmente en
comparación a las emisiones de una planta equivalente que quema combustibles.
Una de las maneras de evitar el calentamiento global es la utilización de energias
alternativas o también conocidas como energía renovable. Se obtiene de fuentes
naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que
contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
En la actualidad se siguen buscando soluciones para resolver esta crisis inminente. Las
energías renovables en las que se trabaja actualmente son:
Energía eólica: Es la energía cinética o de movimiento que contiene el viento, y que se
capta por medio de aerogeneradores o molinos de viento. Para poder aprovechar la
Ecología (practica) 8
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
energía eólica es importante conocer las variaciones diurnas y nocturnas y estacionales
de los vientos, etc. Para poder utilizar la energía del viento, es necesario que este
alcance una velocidad mínima de 12 km/h, y que no supere los 65 km/h.
Energía hidráulica: Consiste en la captación de la energía potencial del agua, y que se
realiza en centrales hidroeléctricas. Se puede transformar a muy diferentes escalas,
existiendo desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río
mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos
rurales.
Energía oceánica o mareomotriz: Se obtiene de las mareas y también a través de la
energía de las olas. La energía mareomotriz se debe a las fuerzas gravitatorias entre la
Luna, la Tierra y el Sol, que originan las mareas. Mediante su acoplamiento a un
alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando
así la energía mareomotriz en energía eléctrica.
Energía solar: Recolectada de forma directa a alta temperatura en centrales solares, o a
baja temperatura mediante paneles térmicos domésticos. La energía solar es una fuente
de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año la
radiación solar aporta a la Tierra la energía equivalente a varios miles de veces la
cantidad de energía que consume la humanidad.
Energía geotérmica: Es producida al aprovechar el calor del subsuelo, puede ser
obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
En áreas de aguas termales muy calientes a poca profundidad, se perfora por fracturas
naturales de las rocas basales o dentro de rocas sedimentarios. El agua caliente o el
vapor pueden fluir naturalmente, por bombeo o por impulsos de flujos de agua y de
vapor.
Biomasa: Se obtiene por descomposición de residuos orgánicos o bien por su quema
directa como combustible. Mediante la fotosíntesis las plantas que contienen clorofila,
transforman el dióxido de carbono y el agua de productos minerales sin valor
energético, en materiales orgánicos con alto contenido energético y a su vez sirven de
alimento a otros seres vivos.
Energía nuclear: Se obtiene al aprovechar las reacciones nucleares espontáneas o
provocadas por el hombre. Los dos sistemas con los que puede obtenerse energía
nuclear de forma masiva son la fisión nuclear y la fusión nuclear. La energía nuclear
puede ser controlada en reactores nucleares en los que se produce energía eléctrica,
energía mecánica o energía térmica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
López Pérez, Antonio Carlos. VALORIZACIÓN DEL ESTIÉRCOL DE
CERDO A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS». Colombia:
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES-FONDO NACIONAL
DE LA PORCICULTURA.
ITACA (Innovación en Tecnología Apropiada Comunitaria y Autónoma):
Teléfono: 090351709 Email:
[email protected] http://www.itacanet.org/esp/estufas/MANUAL%20COCINAS
%20SENSIBILIZACION.pdf
http://peruecologico.com.pe/lib_c16_t07.htm
Ecología (practica) 9
II ICLO
FF.CC.SS. E.A.P DE SOCIOLOGIA
UNC
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v05_n2/evol_ener.ht
m
http://es.wikipedia.org/wiki/Energía_eólica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD FERMÍN
TORO ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA NUCLEO CABUDARE –
EDO. LARA: energías alternativas. INTEGRANTES: Armando García. CI.
14.322.586 Ronald Marquez. CI. 1
Ecología (practica) 10
II ICLO