Monografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 2

II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................... 3

III. OBJETIVOS .............................................................................................................. 3

III.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 3

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 3

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 3

V. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................. 5

V.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 5

V.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 5

V.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 5

CAPITULO I

REINCIDENCIA O REITERACIÓN EN EL DERECHO PENAL

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 7

I. REINCIDENCIA O REITERACIÓN DEL DELITO ............................................... 8

I.1 REINCIDENCIA: ...................................................................................................... 8


I.1.1 BREVES ANTECEDENTES HISTÓRICOS: .................................................... 8
I.1.2 DEFINICIÓN ....................................................................................................... 11
I.1.3 CONCEPTO JURÍDICO Y LEGAL: ................................................................ 11
I.1.4 ELEMENTOS DE LA REINCIDENCIA .......................................................... 14
I.1.5 CLASIFICACIÓN: .............................................................................................. 15
I.1.5.1 SEGÚN LA ESPECIE DE LOS DELITOS: .............................................. 15
I.1.5.1.1 Genérica: ................................................................................................... 15
I.1.5.1.2 Especifica:.................................................................................................. 15
I.1.5.2 SEGÚN EXIJA O NO EL CUMPLIMIENTO DE LA PENA: ................ 16
I.1.5.2.1 Real: ........................................................................................................... 16
I.1.5.2.2 Ficta: .......................................................................................................... 16
I.1.5.2.3 Propia: ....................................................................................................... 16
I.1.5.3 SEGÚN LA FORMA DE LA CULPABILIDAD: ..................................... 17
I.1.5.3.1 Dolosa ......................................................................................................... 17
I.1.5.3.2 Culposa ...................................................................................................... 17
I.1.6 REQUISITOS DE LA REINCIDENCIA EN EL DERECHO PENAL .......... 18
I.1.7 LA REINCIDENCIA EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA ........................ 20

I.2 REITERACIÓN DE DELITOS O CONCURSO REAL ..................................... 22


I.2.1 CONCEPTO JURÍDICO .................................................................................... 23
I.2.1.1 CONCURSO DE LEYES ............................................................................. 23
I.2.1.2 CONCURSO IDEAL .................................................................................... 25
I.2.1.2.1 Concurso heterogéneo: .............................................................................. 26
I.2.1.2.2 Concurso Homogéneo: .............................................................................. 27
I.2.1.3 CONCURSO REAL ..................................................................................... 27
I.2.2 SISTEMAS DE LA REITERACIÓN O CONCURSO REAL ........................ 28
I.2.2.1 SISTEMA DE ACUMULACIÓN MATERIAL DE LAS PENAS ........... 28
I.2.2.2 SISTEMA DE ABSORCIÓN DE PENAS .................................................. 29
I.2.2.3 SISTEMA DE ACUMULACIÓN JURÍDICA ........................................... 30
I.2.3 REITERACIÓN REAL O CONCURSO REAL EN LA LEGISLACIÓN
BOLIVIANA ................................................................................................................... 30

I.3 VALORACIÓN DE LA REINCIDENCIA Y LA REITERACIÓN BAJO EL


PRINCIPIO DE LEGALIDAD ......................................................................................... 31

CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPITULO ............................................... 33

CAPITULO II
SALIDAS ALTERNATIVAS EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
EN EL PROCEDIMIENTO PENAL BOLIVIANO

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 34

II. LAS SALIDAS ALTERNATIVAS AL PROCESO PENAL EN DELITOS DE


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ............................................................................... 34

II.1 CRITERIO DE OPORTUNIDAD REGLADA .................................................... 36

II.2 SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO .............................................. 38


II.3 CONCILIACIÓN .................................................................................................... 40

CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPITULO ............................................... 42

CAPITULO III
LA CONCILIACIÓN DENTRO LA LEY Nº 348
(LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA)

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 43

III. APLICACIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER ....................................................................................................... 43

III.1 PARÁMETROS LEGALES ................................................................................... 45

III.2 LIMITACIONES NORMATIVAS ........................................................................ 45


III.2.1 PROHIBICIÓN DE CONCILIAR EN CASOS DE REINCIDENCIA....... 48
III.2.2 LA POSIBILIDAD DE CONCILIAR DENTRO LA LEY Nº 348 .............. 48
III.2.2.1 MATERIAS SON CONCILIABLES EN LA LEY Nº 348.................... 49

III.3 CONCILIACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


CONFORME TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES .......................... 50

III.4 LA NECESIDAD DE ESTABLECER A PRIMA FACIE LA OPORTUNIDAD


DE CONCILIACIÓN EN CASO DE REITERACIÓN .................................................. 51

CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPITULO ............................................... 52

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................... 53

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 58
INTRODUCCIÓN

La reincidencia y reiteración abarcan dos concepciones distintas en el Derecho Penal, las


mismas que bajo una precisión doctrinal, jurisprudencial y legal tienden a tener esencias
totalmente diferentes, empero bajo el marco que la Ley Nº 348, no llega a dilucidar ambos
aspectos, limitando dramáticamente la Conciliación en materia de violencia contra la mujer.

Situación que la presente investigación aborda al tratar uno de los aspectos más inciertos en
materia de violencia contra la mujer, si puede considerarse como reincidencia el hecho de
cometer nuevamente los delitos, o que la reiteración es consecuencia de las mismas situaciones,
en el marco de la Conciliación, puesto que el tratamiento que recibe dentro la Ley Nº 348 es
completamente limitado y diferenciado del procedimiento ordinario.

La doctrina legal aplicable plasma criterios totalmente diferenciados, que otorgan la capacidad
de dilucidar el contraste existente entre la reincidencia y reiteración delictual, conceptos
jurídicos que se hallan inmersos en nuestra legislación, pero que no han sido estudiados ni
elaborados a fondo, que bajo un razonamiento lógico puedan ser diferenciados por las
autoridades correspondientes sean estos operadores o administradores de justicia, para su
efectiva aplicación, hallándose un vacío o laguna legal, con efecto vinculante a la procedencia
de la Conciliación, puesto que si bien este instituto jurídico tiende a reparar el daño ocasionado,
o armonizar nuevamente la convivencia social, la referida norma especial penal, describe una
situación de vulnerabilidad a la víctima, a pesar de que el sujeto activo del hecho punible en
materia de violencia contra la mujer, se encontraría en total desventaja, empero es menester
señalar que ambas partes también se encontrarían limitadas para la procedencia de esta solución
alternativa por imperio normativo, hallándose un vacío legislativo cuando los hechos que se
adecuan perfectamente al tipo vuelven a cometerse, hallándose totalmente latente, vigente y
aplicable el principio de legalidad.

Bajo este argumento la presente investigación monográfica, se halla fraccionada en tres


capítulos: La primera expone la REINCIDENCIA y la REITERACIÓN delictual en el derecho

1
penal, los aspectos históricos, doctrinales, jurídicos, clasificatorios y su aplicabilidad en la
legislación nacional boliviana.

El segundo expone la aplicación de Salidas Alternativas en el procedimiento especial de


Violencia Contra la Mujer, tanto su aplicabilidad como la exigencia de los requisitos formales
para su aceptación, explicando de manera concisa la procedencia de la Suspensión Condicional
del Proceso, el Criterio de Oportunidad reglada y como eje principal la Conciliación.

Como tercera parte, se expone e investiga de manera profunda el instituto jurídico de la


Conciliación dentro el marco de la Ley Integral para Garantizar a las mujeres una Vida Libre de
Violencia, explicando la aplicabilidad, dentro las limitaciones normativas, prohibiciones
conciliatorias, posibilidades conciliatorias, y estableciendo el cabal cumplimiento de la
REINCIDENCIA y REITERACIÓN dentro la referida salida alternativa.

Finalmente se traza las conclusiones correspondientes de la investigación y recomendaciones


pertinentes.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ley 348, ha establecido en el art. 46 parágrafo IV) que excepcionalmente la conciliación


podrá ser promovida únicamente por la víctima, solo por única vez y no siendo posible en casos
de reincidencia; empero entiéndase por reincidencia lo que el legislador boliviano ha establecido
en el Art. 41 del C.P., que la reincidencia yace cuando el condenado por sentencia ejecutoriada
cometa un nuevo delito, sino ha trascurrido 5 años desde el cumplimiento de la condena; en base
a ello se establece una brecha muy angosta y diferenciada entre lo que se entendería como
reincidencia y lo que subjetivamente se equipara con la reiteración por lo que al tratarse
solamente de reincidencia la conciliación puede presentarse solamente por la victima por única
vez, en situación de reiteración tanto el agresor como la víctima se encontrarían facultados para
promoverla las veces que sea necesarias para la solución como salida alternativa.

2
Por lo que el legislador tomando en cuenta la realidad social que lleva la sociedad boliviana para
evitar un vacío legal en la ley 348 este debe normar o modificar dicha figura normativa, respecto
a la reiteración o reincidencia en conciliación sobre la materia de violencia contra la mujer.

II. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los aspectos diferenciales entre la Reincidencia y Reiteración para su prohibición
en la aplicación de la conciliación dentro la Ley 348?

III. OBJETIVOS
III.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la perspectiva de la conciliación en concurrencia de la reincidencia y la reiteración, en


la ley 348.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


a) Determinar con precisión conceptual la reincidencia y reiteración tanto en el derecho
penal como en la legislación boliviana
b) Investigar los parámetros legales que determina la concurrencia de reincidencia y
reiteración en el proceso ordinario y en el especial en materia de Violencia Contra la
mujer
c) Compilar información sobre la conciliación en materia de violencia contra la mujer en
la legislación nacional boliviana
d) Deducir la correcta aplicación de la conciliación en afluencia de la reincidencia y
reiteración en materia de violencia contra la mujer.
IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El legislador boliviano habiendo promulgado leyes para erradicar y sancionar la violencia contra
la mujer, entiéndase entre ella la Ley 348 (Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida
Libre de Violencia) conforme disposiciones de tratados y convenios internacionales en materia
de violencia contra la mujer, la misma al establecer los tipos de violencia y su sanciones
correspondientes, ha facultado la Conciliación como salida alternativa a la solución del conflicto

3
entre las partes, empero a ello la misma normativa referente a lo indicado ha limitado el uso de
este medio para la solución de controversias, pudiendo ser planteada excepcionalmente por
única vez y ha solicitud exclusiva de la víctima, situación que responde a los principios, valores
y fines del estado establecidos en la Constitución Política del Estado, refiriéndose
específicamente a la promoción de una cultura de paz.

Respecto a la realidad social que abarcan los operadores y administradores de justicia, bajo el
principio de legalidad los mimos han llegado a aplicar lo referente en conciliación con lo
establecido en la Ley 348, induciendo que su factibilidad es por única vez y únicamente
solicitada por la víctima, no siendo posible su aplicación en caso de REINCIDENCIA, pero es
destacable mencionar que la Reincidencia se entiende conforme establece la legislación
boliviana de: “Que el condenado por sentencia ejecutoriada, comete un nuevo delito, si no han
transcurrido desde el cumplimiento de la condena 5 años”; de manera global se induce que por
analogía y de modo subjetivo los operadores y administradores de justicia, encuentran
semejanza o parentesco a lo referente entre la REINCIDENCIA y lo que se denomina
REITERACIÓN, resultado de ello es que la Conciliación en materia de Violencia Contra la
Mujer, por lo que los sujetos referidos infieren que la Conciliación solo puede planteada por
única vez y no pudiéndosela proyectar en caso de que el agresor cometa nuevamente hechos
tipificados, en la norma especial.

En base a ello es posible razonar la existencia de un vacío legal y la necesidad de establecer los
parámetros por los cuales incurre la REINCIDENCIA y REITERACIÓN en los delitos
relacionados con la LEY 348, llegándose a deducir la existencia de una factibilidad para que la
víctima y el agresor puedan interponer esta salida al conflicto las veces que estimen favorables,
siempre y cuando no se hallen comprometidos la vida y la integridad sexual de la víctima; y no
se acredite la existencia de una reincidencia, tal cual prevé la normativa aplicable en casos de
violencia contra la mujer.

La presente investigación se la realiza en merito a las demandas de conocimiento actualizado


dentro la rama de la conciliación y su aplicación en las ciencias penales como una salida
alternativa en materia de violencia contra la mujer, aspecto que el legislador de manera sesgada

4
a tratado con poca profundidad, en cuanto a la doctrina legal aplicable y la jurisprudencia
nacional, por lo que la presente actividad tiende a dar beneficio a la comunidad jurídica y
académica, concentrando una nueva investigación respecto a la problemática.

V. DISEÑO METODOLÓGICO
V.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La finalidad de la investigación tiende a un estudio de tipo descriptivo, donde esbozaremos la


aplicabilidad de manera pura de la normativa jurídica boliviana con referencia a la violencia
contra la mujer mediante el análisis del tema jurídico de la reincidencia o reiteración como
contravención para la conciliación. Donde a través de la teoría fundamentada observaremos la
aplicabilidad en determinados tipos de violencia que no se hallen terminantemente prohibidos
para su aplicabilidad.

V.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se implementará el método deductivo, donde partiremos de hechos generales, para concretar en


lo especifico, en relación al razonamiento de la reincidencia y reiteración dentro la conciliación
en materia de violencia contra la mujer, con sustento a un razonamiento lógico, mediante la
conclusión de hipótesis que sustenten terminaciones finales, partiendo de los análisis antes
planteados, leyes y principios validados y comprobados para ser aplicados a casos particulares.

Método que se empeñara en las teóricas recolectadas, no el lo observado en nuestra realidad


social y jurídica, partiendo de una premisa para esbozar y concluir la situación de la presente
investigación, deduciendo la ruta a tomar para la implementación de soluciones efectivas

V.3 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Como fuente de información para la elaboración del presente trabajo realizaremos una técnica
documental bibliográfica para sustentar sobre bases teóricas la reincidencia y la reiteración
dentro el instituto jurídico de la conciliación en materia de violencia contra la mujer, por lo tanto
respaldaremos la información en base a la indagación de documentos, libros, artículos; Así como
también dada la escasa referencia doctrinal en nuestro país, se acudirá a la búsqueda de

5
información por medio de internet, para lograr una información sobre la doctrina jurídica de
diferentes autores internacionales y además de artículos electrónicos con valor científico
fehaciente.

6
CAPITULO I
REINCIDENCIA O REITERACIÓN EN EL DERECHO PENAL
INTRODUCCIÓN

La reincidencia como la reiteración siendo institutos jurídicos del derecho penal, enmarcan sus
diferencias, respecto a su aplicabilidad y entendimiento, en base a ello emergen las cuestiones
con respecto a su procedencia, es decir que el primero la REINCIDENCIA al ser considerada
desde los albores de la historia del ser humano como una recaída a cometer nuevamente un
delito o hecho antijuridico, principalmente este debe ser corroborado mediante la inexistencia
de duda sobre la comisión del hecho típico, aspecto que corroboraremos en el presente capitulo,
posteriormente refiriéndonos de manera suscita la forma de su aplicabilidad y sanción en las
culturas de la antigüedad, consecutivamente indagáremos no solo con referencia al concepto
que actualmente se maneja doctrinalmente y jurídicamente, sino los elementos que la componen
su clasificación, requisitos y aplicabilidad en la legislación boliviana, con referencia al segundo,
si muy bien la REITERACIÓN, con la simple mención de esta palabra subjetivamente nos hace
pensar que se trataría de la mismísima reincidencia, situación contradictoria, que si muy bien el
Nomen Iuris no se encuentra referido como tal en nuestra legislación, denota un concepto
jurídico ampliamente estudiado, abarcando su importancia diferenciándolo con preceptos
jurídicos análogos que abarcaremos en el capítulo presente, y de cómo los ordenamientos
jurídicos determinan su aplicación para su punición, habiéndosele catalogado en sistemas que
van directamente vinculados con la afluencia de hechos típicos y la sanción que correspondería
a cada uno de ellos.

Ante esta indagación resumida, si muy bien la reincidencia responde a una nueva comisión de
un hecho delictual ya comprobado, la reiteración también responde de igual manera o esta llega
a ser arrastrada ante la comisión de hechos típicos que no han sido juzgados todavía, emergiendo
las siguientes cuestiones; que, si la reincidencia y reiteración responden, a una acumulación de
condenas delictuales o conductas delictuales, es decir que si ambos institutos jurídicos se hallan
sometidos a las mismas reglas de procedencia y aplicabilidad, cuando los delitos sean

7
condenados, estén en desarrollo, o aun no exista una decisión firme o ejecutoriada, dudas que
en el desarrollo del presente apartado responderemos de manera puntual y precisa.

I. REINCIDENCIA O REITERACIÓN DEL DELITO


I.1 REINCIDENCIA:
I.1.1 BREVES ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

El conocimiento de los antecedentes legislativos de una institución jurídica facilita la


comprensión de su contexto actual, por ello se considera necesario comenzar con la
aproximación histórica de la reincidencia a grandes rasgos, la cual se genera a partir de la
presentación de un panorama general de la agravante a través de los tiempos.

Como lo dijo Martínez: “en este recorrido histórico se identifica la tendencia a incrementar la
pena como expresión de rechazo frente a la recaída en el delito. Sin embargo, en las culturas
más antiguas, el reincidente no era objeto de los castigos más severos dada la gran cantidad de
delitos que se castigaban con la pena de muerte y la dificultad para identificar a los autores que
ya habían sido previamente condenados.”1

Este último obstáculo fue superado al comenzar la práctica de marcar corporalmente a los
condenados, con el propósito de reconocer a aquellos que por su conducta iban en contra de la
Ley, se utilizaban marcas en la piel realizadas con hierros candentes, también dando latigazos
en la espalda y las piernas para marcar al esclavo que había intentado huir o al ladrón; la flor de
Liz, en la que tatuaban con un hierro candente la frente, el pecho o la espalda a los condenados
según el delito, pero estas prácticas no solo eran inhumanas; no garantizaban conocer la
identidad real del supuesto delincuente y mucho menos del reincidente. 2

Resuelto el problema de reseñar al reincidente con dichas prácticas, a éste le aplicaban un castigo
con mayor rigor punitivo que el anterior, situación que tiene origen en los mismos albores de la
civilización humana.

1
Martínez de Zamora, A. (1971). La reincidencia. Murcia, España: Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Pág. 15
2
Agudo, E. (2005). Principio de culpabilidad y reincidencia. Granada, España: Universidad de Granada. Pág. 11

8
De acuerdo con Martínez “los datos conocidos al respecto, como los presentes en el Manava
Dharma Sastra, permiten llegar a dicha conclusión. Este escrito brahmánico del año 500 a. C.,
indicaba que “el Rey castiga primero con la simple amonestación, después con severos
reproches, la tercera vez con multa y finalmente con la pena corporal”.3

Asimismo, la antigua civilización China para el año 2285 a. C., tenía definido en su código penal
el castigo de la muerte para los delitos premeditados y para los reincidentes.

Por otra parte, en el Derecho hebreo, S. XIII a. de C., el delito se castigaba con azotes y la
reincidencia con una cadena perpetua que constituía finalmente en la pena de muerte de manera
indirecta.”4 Es decir, que si muy bien no se sancionaba la reincidencia con la muerte de manera
directa, se confinaba a la persona a permanecer de manera indefinida (hasta su muerte) al
infractor reincidente, situación que con los años y el desarrollo de la penología esta práctica
como sanción ha sido descartada en varios países, pero en la actualidad existen aun sistemas
jurídicos que aun la esgrimen como la máxima sanción penal.

Según Armengol señala que: “griegos y persas igualmente convenían en castigar con mayor
severidad a aquel que recayera en el delito.”5 Sistemas que muy bien contemplaban, la
oportunidad de redimir al que cometía un hecho delictual, este no estaba exento de
responsabilidad, pero si el mismo sujeto nuevamente cometía un delito la sanción que se le
imponía tendía a ser más gravosa que la primera.

“En el Levítico se describe la inmensa cólera que recaerá sobre quienes desobedezcan de manera
continuada los preceptos divinos.”6 De manera puntual en los albores de la humanidad, se
establecía que las normas reguladoras de las conductas del ser humano, emanaban de un ser
divino, mismo que establecía no solo normas prohibitivas, sino imperativas, que también
contemplaban el hecho de reincidir nuevamente ante la vulneración reiterada de las normas.

3
Martínez de Zamora, A. (1971). Op. cit., Pág. 17
4
Ídem. Pág. 17
5
Armengol, P. (2002). La reincidencia. Pamplona, España: Analecta. Pág. 141
6
Agudo, E. Op. cit., Pág. 16

9
El Derecho romano reaccionó a la recaída en el delito, particularmente en la reincidencia
específica, donde se tenía en cuenta la repetición en determinadas faltas.7

El Derecho canónico se acogía también a este tipo de reincidencia, donde se castigaba con pena
agravante en los casos de herejía y concubinato.8

En Francia, desde el siglo XIII se hallan datos de recaída en el delito como causa de agravación
de la pena, y en Italia desde el año 1236, donde era especialmente castigada en los casos de
delitos patrimoniales. En la España medieval, también hay referencias de la pluralidad delictiva
presente en textos como el Fuero Juzgo, del siglo XIII y el Ordenamiento de Alcalá, del siglo
XIV.9

Asua indica que, en el siglo XVII, Farinacio presenta la expresión conocida como “consuetudo
delinquendi poenam delicti auget regulariter”, haciendo referencia al aumento de pena para la
costumbre de delinquir.10 Estas expresiones al contemplar la costumbre de cometer actos
delictuales, son tomadas como agravantes, término alude a aquello que agrava; lo que hace que
algo sea más grave o pesado.

En el siglo XVIII comienza la unificación de los diversos códigos existentes en Europa, con lo
que se reconstruye la reacción frente a la recaída en el delito.11. Según el citado autor, pese a
toda la configuración histórica de la reincidencia, no es hasta el siglo XIX que realmente se da
una estructura de reacción frente a la recaída en el delito, luego de que el movimiento
codificador europeo dotara esta institución jurídica de perfiles definidos, garantías jurídicas y
de aplicación.12

7
González, C. (1988). Teoría General de las circunstancias modificativas de responsabilidad criminal. Valencia,
España: Universidad de Valencia. Pág. 345
8
Agudo, E. Op. cit., Pág. 11
9
Martínez de Zamora, A. (1971). Op. cit., Pág. 19
10
Asua, A. (1982). La reincidencia. Su evolución legal, doctrinal y jurisprudencial en los códigos penales
españoles del S. XIX. Bilbao, España: Universidad de Deusto. Pág. 8
11
Agudo, E. Op. cit., Pág. 13
12
Ibidem. Pág. 14

10
En mérito a lo anterior, se puede afirmar que el concepto de reincidencia tal cual y como se
define e incluso evidencia hoy en día es, usualmente, el mismo que se configura desde el siglo
XIX, aunque su aplicación está sujeta al contexto en el que se desenvuelva.

I.1.2 DEFINICIÓN

La revisión etimológica del término sugiere para componerlo la utilización de dos palabras: “re-
prefijo” en latín que significa repetición, movimiento hacia atrás, intensificación; y el verbo
incidir- del latín incidere que se utiliza para significar el caer o incurrir en una falta o error
extremo, hacer hincapié en algo y acompañado con adjetivos permite reforzar el valor o
intensificación como por ejemplo re-te o re-quete. Según esto, la significación de la palabra
expresa que la re-incidencia, en el campo de lo criminológico, representa la repetición del delito,
la intensificación del error.”13

Entiéndase que la repetición del delito implica una reiteración, del mismo o diferente delito,
siendo esta una sub-fase del conglomerado que llega a ser la REINCIDENCIA como tal, si muy
bien la doctrina ha establecido en mérito al principio de legalidad que rige dentro el derecho
penal, que para la existencia de este término como tal se debe tomar en consideración no
solamente la comisión de un nuevo o mismo delito y la EJECUTORIA O SENTENCIA FIRME,
sino también el factor del tiempo, situación que se esboza en las legislaciones sustantivas
penales.

I.1.3 CONCEPTO JURÍDICO Y LEGAL:

Como concepto en el Derecho Penal es considerada como una agravante de la responsabilidad,


implicando que el condenado por un delito reincide a cometer otro, de igual o diferente
tipificación, por lo que la existencia de delincuentes reincidentes yace porque los Códigos
Penales así lo señalan, siendo un aspecto netamente jurídico y formal, vista desde un ángulo de
la peligrosidad social y criminal.

13
En internet: http://buscon.rae.es/draeI/ recuperado el 16 de abril de 2012.

11
Cabanellas establece que la reincidencia es: “La repetición de la misma falta, culpa o delito;
insistencia de estos. Estrictamente, la comisión de igual o análogo delito por el reo ya
condenado. Agrava la responsabilidad criminal por demostrar la peligrosidad del sujeto, la
ineficacia o sanción o desprecio de la sanción y la tendencia a la habitualidad” 14

Por lo que se infiere que las ciencias jurídicas han denominado a la reincidencia con referencia
al hecho de cometer la misma clase de delito en dos o más oportunidades, la misma es
considerada una agravante al momento de que las autoridades competentes, emiten una condena
más grave que la anterior.

Por ello la posición doctrinal según refiere Cabanellas menciona que: “En extractos de Ossorio
y Florit, para Carrara, Rossi y otros, la reincidencia constituye una circunstancia agravante para
la responsabilidad, criterio recogido por la mayoría de las legislaciones; mientras que
Carmagnani, Merkel y Mittemaier niegan la procedencia de la agravación. Y no faltan penalistas
(Bucellatti y Kleinschrod) que afirman que debe considerarse como acusa de atenuación, ya sea
porque la repetición de un delito obedece a una tendencia al mal, y por consiguiente representa
una disminución de la imputabilidad, ya sea porque esa repetición se deriva de fallas en la
organización social y de los malos sistemas penales y penitenciarios.” 15

Así también Cabanellas citando a Jiménez de Asúa refiere que: “considera que la reincidencia
constituye un concepto tendiente a desaparecer, para ser sustituido por el de habitualidad; y de
ahí no deba reputarse como circunstancia ni agravación ni de atenuación de la pena; puesto que
demuestra que el delincuente habitual, es insensible a la sanción, y se mantiene en un estado de
peligrosidad del cual hay que defenderse con medidas especiales. Ello lleva implícito algo más
que una agravante: la eliminación o encierro perpetuo.”16

Por otra parte, el concepto legal de reincidencia está asociado a la normatividad penal de cada
país. En España, por ejemplo, el concepto de reincidencia está contenido en su Código Penal

14
Cabanellas, De Torres Guillermo, Nuevo Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo VII, Editorial
Eliasta, 30ª edición, Buenos Aires Argentina, edición 2013, pág. 125
15
Ídem. Pág. 125
16
Ídem. Pág. 125

12
indicando: “La reincidencia es una circunstancia agravante genérica de la responsabilidad
criminal, que opera dentro de los límites de tiempo legalmente determinados, a partir de la
recaída en el delito por parte de un sujeto precedente y ejecutoriamente condenado por otro
delito comprendido en el mismo título y de la misma naturaleza del que es objeto de la actual
condena.”17

En Suiza, la principal regulación de la reincidencia en crímenes y delitos hace referencia a la


agravación obligatoria de la pena a imponer al autor. Se indica allí que “en caso de que el autor
del delito haya cumplido parcial o totalmente una pena en los últimos cinco años anteriores a la
comisión del delito por el cual es nuevamente juzgado, el juez aumentará la condena si exceder
los límites máximos legales para imponerla.”18

En Francia la regulación positiva de la reincidencia se aplica a personas morales y físicas; para


estas últimas se regula una reincidencia genérica sin distinguir entre delitos de igual o diferente
naturaleza y se perpetúa en la medida que tiene en cuenta el tiempo transcurrido entre el primer
delito y el segundo. Así, si la infracción inicial tiene una pena señalada de determinado tiempo,
la segunda reclusión será del doble –si fuere el caso– de la pena por reincidencia, elevándose el
límite de reclusión por el segundo delito hasta la perpetuidad.19

En Latinoamérica se evalúa el caso de Argentina y Venezuela. En el país gaucho Zabala refiere


que: “el principal efecto de la reincidencia es elevar la pena impuesta al autor y las penas
divisibles se aplicaran de acuerdo con las circunstancias atenuantes del hecho; se tendrá en
cuenta, también, las reincidencias en las que ha incurrido, así como otros antecedentes y
condiciones personales del autor. Al igual que en otras estructuras penales, en el código
argentino se requiere la prexistencia de otras penas impuestas con anterioridad.”20

Las disposiciones al respecto indican que la condena sufrida en el extranjero también será tenida
en cuenta en la reincidencia, siempre y cuando este tipificado el delito en la legislación

17
Agudo, E. Op. cit., Pág. 383
18
Ibídem. Pág. 100
19
Agudo, E. Op. cit., Pág. 111
20
Zabala, M. (2005). La reincidencia como circunstancia agravante de la punibilidad y su relación con el principio
de culpabilidad y con las garantías que de él derivan. Buenos Aires: USAL. Pág. 231

13
argentina. En cuanto a los delitos políticos, los contenidos en el Código de Justicia Militar y los
cometidos por menores de dieciocho años no serán tenidos en cuenta.21

En Venezuela la principal consecuencia de la apreciación de la reincidencia en su código penal


es: “la agravación de la pena a imponer al reo; común denominador en la codificación penal del
Derecho comparado. No se exige –contrario a otras instancias penales mundiales– la existencia
de reaproximaciones vía de una pena, ni su cumplimiento total o parcial para que constituya
reincidencia.”22

Es evidente que si muy muchas legislaciones han tomado en cuenta a la REINCIDENCIA como
una agravante por cometer nuevamente hechos tipificados que se adecuan al tipo penal, esta
tiende a confirmar nuevamente lo referido, que para su concurrencia como tal, debe existir la
firme convicción de que el individuo ha sido sujeto a otras penas ya impuestas confirmando la
preexistencia del delito, no es menos resaltar que si muy bien la simple acusación de la comisión
de un delito, carece de razonamiento lógico para establecer una responsabilidad al autor del
hecho, este se ve rebozado por simple analogía ante un Juicio, puesto que la responsabilidad o
situación jurídica del que es acusado por la comisión de un hecho tipificado se la define mediante
una Sentencia Condenatoria, misma que llega a establecer la preexistencia del hecho ya referido
en línea anteriores. Entonces se define que para la existencia de la REINCIDENCIA como tal,
debe cumplirse la existencia de la respetabilidad penal por un hecho delictual anterior.

I.1.4 ELEMENTOS DE LA REINCIDENCIA

De conformidad a lo establecido en las ciencias penales, para la concurrencia de la reincidencia


deben tomarse no solamente los requisitos que la norma penal sustantiva señala, si nos
elementos que la componen la misma, que se ha determinado en base a la doctrina legal
correspondiente siendo estos:

• El ejercicio o periodo en el que se cometió las contravenciones, por lo que estima


reiterada la infracción

21
Agudo, E. Op. cit., Pág. 115
22
Ibídem. 118

14
• La naturaleza de las contravenciones, así como los preceptos infringidos, a fin de
evidenciar que afectan el bien jurídico tutelado, y;
• Que la resolución mediante el cual se sanciono al infractor, con motivo de la
contravención anterior, tiene carácter firme.
I.1.5 CLASIFICACIÓN:

La doctrina legal aplicable ha establecido no solamente una definición concreta de la


reincidencia, sino que la misma ha sido catalogada según la naturaleza y forma que la componen:

I.1.5.1 SEGÚN LA ESPECIE DE LOS DELITOS:


I.1.5.1.1 Genérica:

Si muy bien la reincidencia es definida como una repetición del delito Cabanellas define que
existe reincidencia Genérica como: “La impropia; la agravante de reiteración, donde existe
repetición en el delito pero variedad en la especie; por ejemplo una vez se robó y en otra se
incurrió en cohecho”23

Entonces cabe señalar que los delitos posteriores no son de la misma naturaleza que el primer
delito, es decir que si muy bien se encuentran dentro el mismo título del código los mismo no
llegan a ser iguales.

I.1.5.1.2 Especifica:

Cabanellas refiere que: “La reincidencia especifica es la circunstancia agravante de reincidencia


por antonomasia”24, aspecto que él autor lo ha definido como: “la repetición de igual delito o de
otro tan parecido que figure en el mismo título del código, contraria así a la especialización
delictiva.”25

23
Cabanellas, De Torres Guillermo, Op. cit., pág. 126
24
Ídem. Pág. 126
25
Ídem. Pág. 126

15
Entonces podemos argüir que la reincidencia genérica refiere que los delitos cometidos
posteriormente son de la misma especie que el primero. Ej.: Injurias, calumnias. Los delitos
anteriores no fueron juzgados todavía.

I.1.5.2 SEGÚN EXIJA O NO EL CUMPLIMIENTO DE LA PENA:


I.1.5.2.1 Real:

Llamada también reincidencia verdadera, esta demanda el cumplimiento efectivo, total o


parcialmente, de pena privada de libertad anterior para que el autor de un nuevo delito se pueda
considerar reincidente.26

Se da cuando el condenado ha reincidido después de haber cumplido efectivamente la pena que


se la había impuesto por los delitos precedentes.

I.1.5.2.2 Ficta:

Agustín Rodríguez estable que: “se entiende por reincidencia ficta la que no requiere para
considerarse tal -reincidencia- el cumplimiento efectivo de la pena impuesta por un delito
anterior, sino solamente de una sentencia condenatoria firme dictada con antelación, la cual no
pudo haberse cumplido, por ejemplo, de haber sido dejada en suspenso -condena de ejecución
judicial-.”27

Entonces en definición la reincidencia ficta se concreta con la condena sin que resulte necesario
que la pena haya sido cumplida. Basta la condenación anterior.

I.1.5.2.3 Propia:

La reincidencia propia es “aquella en que los delitos anteriores ya han sido juzgados,
condenados y cumplidos. Pero no pasa aun cinco años.”28

26
Rodríguez W. (2001). Fundamentos de Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires, Argentina, edit. Juris.
Pág. 222
27
Ídem. Pág. 222
28
Machicado Jorge, (2013). La Reincidencia. Apuntes Jurídicos. http://jorgemachicado.blogspot.com/2013/09/
reincidencia.html

16
Es decir que, con el cumplimiento de la condena por delitos cometidos por primera vez, aun se
encontraría vigente en el plazo correspondiente señalado por la ley para la afluencia de la
reincidencia.

I.1.5.3 SEGÚN LA FORMA DE LA CULPABILIDAD:


I.1.5.3.1 Dolosa

El dolo en el ámbito penal se define como: “Uno de los principales conceptos que rigen la matera
ya que, a partir de su comprensión, entendimiento y desarrollo, se puede determinar la esencia
misma de la funcionalidad penal en el efecto castigador. El dolo no es otra cosa que la
manifestación de la voluntad consistente a momento de perpetrar un injusto penal,
comprendiendo las consecuencias de la lesividad de la conducta.”29

Por ello podemos dilucidar que el dolo es la voluntad liberada de cometer el delito a sabiendas
de la ilicitud del hecho, es decir supone la intención tanto de obrar del sujeto como en la
abstención cuando la obligación legal es el determinar un comportamiento.

I.1.5.3.2 Culposa

La culpa, siendo un elemento de tipo subjetivo, medio que es verificado cuando el hecho
criminal, fue cometido sin intencionalidad, ni ha tenido la voluntad de cometerlo, puesto a
habérsele representado, accionar que corresponde a la imprudencia, negligencia impericia o falta
de su deber de cuidado.30

La interpretación jurídica ha establecido que la reincidencia NO EXISTE en los delitos culposos


o imprudenciales, la definición jurídica doctrinal, permite concluir que solo se refiere a los
delitos dolosos o intencionales y excluye a los culposos o imprudenciales, pues respecto a estos
debe tomarse en consideración la mayor o menor gravedad de la culpa en que se haya ocurrido;
por lo que se debe establecer el grado de peligrosidad del condenado para sostener de manera
fundamentada que este puede reincidir de forma dolosa, siendo que se debe considerar no

29
Valda Daza, Jorge José (2015). Código Penal Boliviano Comentado. 4ta. Edición. La Paz – Bolivia. edit. El
Original-San José. Pág. 89
30
Ibidem. Pág. 90

17
solamente el aspecto de la comisión de un nuevo delito, sino la intencionalidad de volver a
realizarlo.

I.1.6 REQUISITOS DE LA REINCIDENCIA EN EL DERECHO PENAL

Para considerar que una persona es reincidente a efectos penales, deberán concurrir los
siguientes requisitos:

• QUE EL CULPABLE HAYA SIDO EJECUTORIADAMENTE CONDENADO POR


UN DELITO, eso significa que debe existir una condena firme antes de que cometa un
segundo hecho delictivo. No es posible aplicar la reincidencia cuando existe una condena
anterior que todavía no ha sido ejecutoriada o este pendiente de resolución.
o Ejemplo: Una persona comete como primer delito Hurto en fecha: 03/08/2018
o El condenado interponer un recurso de apelación (restringida en la normativa
penal adjetiva boliviana), que finalmente CONFIRMA la sentencia condenatoria
en fecha: 03/08/2019
o Finalmente queda ejecutoriada la sentencia en fecha: 03/08/2020
o En fecha 03/09/2019, esa persona comete un segundo delito del hurto.
o Como la comisión de este segundo delito es anterior al cumplimiento de la
EJECUTORIA de la sentencia del primer delito. NO SE PODRÍA APRECIAR
LA REINCIDENCIA PENAL
• QUE HAYA UN CONDENA EJECUTORIADA ANTERIOR AL MOMENTO DE
COMISIÓN DEL SEGUNDO DELITO.

La exigencia de la reincidencia como agravante para su aplicación corresponde a la


EJECUTORIA de la sentencia antes de que el condenado COMETA OTRO SEGUNDO
DELITO. Es decir, si la condena por el primer delito es posterior a la COMISIÓN del
segundo. NO ES POSIBLE APRECIAR LA REINCIDENCIA PENAL. (Concretamente se
enmarca al momento de la comisión del segundo delito en relación a la EJECUTORIA de
la Sentencia Condenatoria).

18
o Ejemplo: Primer delito cometido en septiembre de 2018, con sentencia
EJECUTORIADA.
o Segundo delito cometido en fecha octubre de 2018.
o Bajo estas circunstancias: es posible APRECIAR LA AGRAVANTE DE
REINCIDENCIA, siendo que la comisión de un nuevo delito es posterior a la
EJECUTORIA de la Sentencia Condenatoria por el primer delito.
• LOS DOS DELITOS (el primero y el segundo a efectos de la reincidencia) DEBEN
ESTAR COMPRENDIDOS EN EL MISMO TITULO DEL CÓDIGO PENAL, si no
estuviesen incluidos los dos delitos en el mismo título, NO ES POSIBLE APRECIAR
LA REINCIDENCIA EN EL DERECHO PENAL.
o Ejemplo: Una persona mediante Sentencia Condenatoria Ejecutoriada es
condenada por el delito de Robo en mayo de 2018.
o La misma persona comete otro delito en Junio de 2018 (posteriormente a la
EJECUTORIA de la SENTENCIA), esta vez por HOMICIDIO EN
ACCIDENTE DE TRANSITO.
o Como el delito de ROBO y HOMICIDIO EN ACCIDENTE DE TRANSITO,
están ubicados en diferentes Títulos, el primero referente a la los DELITOS
CONTRA LA PROPIEDAD y el segundo a DELITOS CONTRA LA VIDA Y
LA INTEGRIDAD CORPORAL, aunque la comisión del segundo delito es con
posterioridad a la Sentencia Ejecutoriada. NO ES POSIBLE APRECIAR LA
REINCIDENCIA PENAL COMO AGRAVANTE

Además de la exigencia de que los delitos se encuentren comprendidos en el mismo título del
Código Penal, también EXIGE que los DELITOS SEAN DE LA MISMA NATURALEZA, es
decir si ambos delitos se encuentran en el mismo título, pero son de diferente naturaleza (culposo
y doloso), NO ES POSIBLE APRECIAR LA REINCIDENCIA COMO AGRAVANTE. Se
entiende que son de la misma naturaleza cuando entre ellos existe identidad del bien jurídico
protegido (delitos homogéneos).

La temática respecto a los requisitos que solamente interpreta la doctrina, encuentra una
regulación respecto al tiempo en el cual concurre la existencia de reincidencia, por la

19
REITERACIÓN de la comisión del delito, variando en muchas legislaciones el lapso de tiempo
para la existencia de esta figura agravante como tal, tanto en América latina como en Europa.

I.1.7 LA REINCIDENCIA EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA

De acuerdo a la regulación legal del Código Penal Boliviano (artículo 41)31 se integra con tres
elementos esenciales:

a) una condena;

b) un delito posterior y;

c) dentro los cinco años de ejecutoriada la sentencia

Se estima que la reincidencia es una circunstancia de agravación de la pena, es decir que implica
la comisión de un nuevo hecho delictivo, ante la previa comprobación de uno anterior, ya sea
que fuere ejecutoriada la sentencia que impone una condena por un primer hecho o conjunto de
hechos antijuridicos, o que se halle sustanciando una causa nueva, en este ultimo caso, la
reincidencia es concebida como una circunstancia de obstaculización y riesgo de fuga. 32 Es
decir, que el Juez para valorar o no la aplicación de las correspondientes medidas cautelares,
este considerara la concurrencia de la reincidencia para determinar como uno de los
presupuestos legales para el cumplimiento de los requisitos correspondientes a la medida mas
gravosa.

Camaño Rosa, al estudiar el instituto, enseñaba que con relación a la condena anterior debe
decirse que33:

• Es indiferente que haya cumplido o no la pena (“haya sufrido o no el agente la pena”);

31
Ley Nº 1970, Código de Procedimiento Penal: Art. 41.- (REINCIDENCIA).- Hay reincidencia siempre que el
condenado en Bolivia o en el extranjero por sentencia ejecutoriada, cometa un nuevo delito, si no ha transcurrido
desde el cumplimiento de la condena un plazo de cinco años.
32
Valda Daza, Jorge José. Op. Cit., Pag 179
33
Camaño Rosa, Antonio, Derecho Penal, Montevideo, 1957, pág. 215 y ss., y en Estudios Penales y Procesales.
Vol. III, Cap. VII, Montevideo, 1973, pág. 340 y ss

20
• Debe tratarse de delitos de la misma naturaleza, si muy bien nuestra legislación boliviana
no establece a cabalidad la inexistencia de la reincidencia entre los delitos culposos y
dolosos, comunes y militares, comunes y políticos, entre delitos e infracciones;
• Pudo haber sido dictada tanto por un Tribunal de Sentencia o Juez de Sentencia como
por una autoridad extranjera con plenitud de jurisdicción y competencia (“cometido en
el país o fuera de él”);
• La condena debe ser de carácter penal, esto es que, “las sentencias de absolución o de
sobreseimiento no pueden ser tomadas nunca en consideración a tal efecto, cualquiera
sea el motivo y aun cuando éste presuponga comprobada la culpabilidad del absuelto,
como el perdón judicial. Las medidas de seguridad sustitutivas de la pena, no deben
confundirse con la condena ni pueden, por lo tanto, constituir base para la
reincidencia”.34 Entiéndase que en rigor de lo descrito se infiere que: Las salidas
alternativas para la solución de controversias no pueden ser consideradas como una
condena al agente que cometió el delito, puesto que aunque se halle resuelta su
responsabilidad, no amerita de ninguna forma que esta sea un ápice para considerar o
constituir un fundamento para la reincidencia, sea dentro: Una suspensión condicional
del proceso, criterio de oportunidad reglada, y la Conciliación.
• Debe tratarse de una sentencia de condena que se encuentre ejecutoriada: si el delito se
comete encontrándose un proceso en trámite, no es reincidencia sino reiteración de
delitos;
• Desde que se hizo irrevocable, la condena produce efectos mientras no sea anulada, esto
es, produce efectos aunque se haya fugado o se haya extinguido la pena por indulto,
prescripción o libertad condicional, pero no puede tenerse en cuenta en los casos de
muerte del reo, amnistía o cuando una ley suprime delitos existentes, ya que en tales
casos hay extinción del delito. Lo mismo sucede con las causas que extinguen el delito
antes de la condena (prescripción, suspensión condicional de la pena, perdón judicial,
etc.).

34
Ibidem. pág. 222 y 223.

21
Así mismo el Art. 41 establece que el agente debe cometer un nuevo delito antes de transcurrir
5 años desde su condena, plazo que es computable a partir de vencimiento o cumplimiento de
la condena.

En merito a lo señalado entiéndase por ello que el legislador boliviano ha establecido en el Art.
41 de la norma penal sustantiva (entiéndase el Código Penal), que para la procedencia de la
reincidencia deben cumplirse los requisitos exigidos, cumpliendo los parámetros requeridos por
el principio de legalidad y la doctrina legal aplicable precedentemente ya expuesta; siendo estos:

• Condena con sentencia ejecutoriada por el primer delito


• Que el sujeto cometa un nuevo delito
• Desde el cumplimiento de su última condena no haya transcurrido 5 años

En incumplimiento de alguno de los parámetros legales exigidos, no es posible hablar de una


REINCIDENCIA sin la existencia de alguno de estos preceptos legales exigidos, siendo que la
REITERACIÓN de los delitos yace en el marco legal de la comisión de hechos tipificados como
delitos antes de una sentencia condenatoria ejecutoriada.

I.2 REITERACIÓN DE DELITOS O CONCURSO REAL

Antes de adentrar al tema en concreto es necesario referir con palabras de la doctrina que el
concurso de delitos se da en aquellos: “casos de concurrencia de tipos penales sin que ninguna
excluya al otro (como en el caso del concurso aparente de leyes), en los que se afectan diferentes
normas penales.”35

Por su parte Mir Puig lo define “cuando un hecho constituye dos o más delitos o cuando varios
hechos de un mismo sujeto constituyen otros tantos delitos, si ninguno ha sido cometido después
de haber recaído condena por alguno de ellos.”36

La preeminencia del concurso se convierte principalmente en la forma de aplicación e


imposición de la pena. Es decir, cuando se halla la existencia de varias infracciones a

35
Quintero Olivares, Gonzálo, Manual de Derecho Penal. Parte General, 2ª edición, Madrid, Ed. Aranzadi, 2000.
36
Mir Puig, Santiago, Derecho Penal. Parte General, 7ª edición, Buenos Aires, Ed. B de f, 2005. Pág. 640

22
disposiciones legales (violaciones a diferentes normas penales), el conflicto consiste en definir
su las mismas concurrieron en un solo hecho o acción, o bien que el mismo actor ejecuto dichas
acciones. En otras palabras, puede que exista concurso, o bien, solo se trata de una necesidad de
acumulación de causas.

I.2.1 CONCEPTO JURÍDICO

Si muy bien la preminencia del concurso recae sobre la existencia de un conglomerado de


vulneraciones a las normas penales impositivas a fin de dar un mejor entendimiento del concepto
jurídico del concurso es menester señalar de manera sucinta la diferencia entre el Concurso Real,
Ideal y el de Leyes.

I.2.1.1 CONCURSO DE LEYES

Una situación que genera confusión con el concurso (real o ideal) es el concurso de leyes. Éste,
a diferencia de los anteriores, surge cuando un mismo hecho, aparentemente, puede ser
subsumido en diversos tipos.

Bacigalupo señala: “Esta situación se da cuando entre los tipos penales que serían aplicables al
caso concreto existe una relación de especialidad, o de subsidiariedad, o de consumación.”37
Referido autor indica que: “La consecuencia práctica del concurso de leyes reside en que sólo
es aplicable la pena del delito que desplaza a los otros y, además, en la determinación de esa
pena no debe computarse otras violaciones de la ley.” 38

Señalamos que el problema es “aparente” pues en verdad, el hecho se aprecia como incluido en
varios preceptos penales cuando en verdad solo podría aplicarse uno porque lo contrario sería
una violación al non bis in idem.39

37
Bacigalupo Z., Enrique, Manual de Derecho Penal. Parte Gerneral¸ 4ª edición, Colombia, Ed. Temis, 1998. pág.
239.
38
Ídem. Pág. 239
39
Mir Puig, Santiago, Op. cit., Pág. 646

23
Se debate mucho la naturaleza propia del concurso de leyes. Así se discute si “…es una cuestión
propia del estudio de la interpretación de la ley penal o si es un verdadero caso de concurso o
una apariencia de concurso.”40

En verdad existen dos concepciones distintas del concurso de leyes 41:

a) El concurso presupone que todos los preceptos en juego concurren efectivamente, de


modo que el hecho cabe en todos y cada uno de dichos preceptos, aunque sólo uno de ellos será
aplicable.

b) La concurrencia de los distintos preceptos es sólo aparente, puesto que una correcta
interpretación de los mismos pone de manifiesto que, desde un principio, en realidad sólo
concurre uno de ellos… Es preferible por cuanto permite que el precepto o preceptos
desplazados puedan ser tenidos en cuenta, a determinados efectos, en combinación con el
precepto preferente y, sobre todo, que pueda aplicarse en caso de que de ser aplicable el precepto
preferente pero no el desplazado.42

Por ello la doctrina señala que en el concurso de leyes se prevén determinados principios
normativos para la selección del que atienda más adecuadamente al tipo legal concretado y al
bien jurídico lesionado.

• Cabe considerar entonces que el concurso de leyes; cuando la conducta


antijurídica puede ser tipificada en varias disposiciones legales, siendo que desde
el comienzo de adecuación al tipo son aplicables todas, a pesar de que solo una
de las disposiciones encajadas contempla la globalidad del desvalor desplazado
a los demás.
• Sin embargo, se ha de suponer que siempre existirá concurso de leyes cuando
una o varias conductas que adecuen su hecho al tipo, violen simultáneamente
más de un precepto legal.

40
Villavicencio Terreros, Felipe, Derecho Penal. Parte General, Lima, Ed. Grijley, 2006. Pág. 711 y 712
41
Mir Puig, Santiago, Op. cit., Pág. 646
42
Ibidem, pp. 646 y 647.

24
Refiriéndonos concretamente que si muy bien un hecho antijuridico, puede ser adecuado,
aunque figure su tipificación a varios tipos penales a cabalidad, desde un punto de vista inicial
pueden ser aplicables, pero solamente una de ellas debe mediante un estudio minucioso englobar
el desvalor de la conducta, descartando a los demás, siempre y cuando se vulneren varios
preceptos legales.

I.2.1.2 CONCURSO IDEAL

El Concurso ideal también llamado concurso formal, emerge cuando con un acto (acción u
omisión como señala el Art. 44 del Código Penal Boliviano), se violan diversos preceptos
legales. En otras palabras, se define al concurso ideal como: “...la confluencia de dos o más
infracciones delictivas ocasionadas por una sola acción del sujeto.” 43

En cuanto a su naturaleza jurídica44, siguiendo sobre todo a una posición germana muy
difundida, se ha dicho que: “el concurso ideal requiere dos elementos: unidad de acción y lesión
de varias leyes penales.”45 Referente a la realización de dos o más tipos penales, el mismo autor
presupone que “estos no se excluyen entre sí. Puede darse concurso ideal en el caso de varios
delitos de omisión. Por el contrario, la opinión dominante excluye un delito ideal entre delitos
de comisión y de omisión.”46

Ahora bien, ¿Cuál es la consecuencia que acarrea el concurso ideal? El Art. 44 del CPB,
establece la sanción con la pena del delito mas grave, otorgando la potestad al administrador de
justicia de aumentar el máximo hasta en una cuarta parte.

Ante lo referido por el presente artículo surgen las interrogantes; Un supuesto polémico es si la
limitante (que el máximo de la pena no exceda de las máximas señaladas en Titulo Tercero del

43
Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal. Parte General, Barcelona, Ed. Praxis, 1999.
Pág. 304
44
En cuanto a la naturaleza jurídica del concurso ideal existen dos grandes teorías: 1) Teoría de la unidad.
Implementada por Baumann von Liszt y considera que sólo existe un delito, aunque se le puedan aplicar varios
tipos penales. 2) Teoría de la pluralidad. Creada por Frank, Binding, von Buri, “una sola acción no puede ser causa
de la violación de diferentes leyes”. Esto origina que la presente teoría no preste atención a la cantidad de hechos
realizados, sino al número de tipos realizados por el agente. Como resultado de lo anterior
45
Bacigalupo Z., Enrique, Op. cit., Pág. 249 y 250
46
Ibidem. Pág. 250.

25
Código Penal Boliviano) se aplica para todas las especies de penas o bien, sólo para aquellas
privativas de libertad.

Refiriéndose a problemática similar expresó Jakobs “Si se acumulan distintas clases de penas,
según las reglas generales, las penas privativas de libertad determinadas prevalecen sobre las
penas privativas de libertad en forma de arresto penal; cualquier pena privativa de libertad
prevalece sobre la multa.”47

Otro aspecto fundamental es señalar, como la doctrina y jurisprudencia indican, que el concurso
puede ser heterogéneo y homogéneo.

“La doctrina distingue el concurso ideal heterogéneo del concurso ideal homogéneo. El primero
se produce cuando el hecho realiza delitos distintos, mientras que el segundo sedará cuando los
delitos cometidos son iguales.”48

I.2.1.2.1 Concurso heterogéneo:

Aquél en el cual se ejecuta una acción que violenta diversos ilícitos 49 (delitos).

Porte Petit señala que para la existencia del concurso heterogéneo ideal deben darse los
siguientes requisitos:

1. Una conducta;

2. Varias lesiones jurídicas distintas, y

3. Compatibles entres si50

El concurso ideal heterogéneo explica que muy bien una conducta se ve implicada en la
vulneración de varios bienes jurídicos distintos, estas deben denotar la misma naturaleza del

47
Günther Jakobs, Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación, Madrid, Ed. Marcial
Pons, 1997. Pág. 1101
48
Pavón Vasconcelos, Francisco, Manual de derecho penal mexicano. Parte General, 15ª edición, México,
Porrúa, Pág. 578.
49
Mir Puig, Op. cit., Pág. 640
50
Mir Puig, Op. cit., Pág. 640

26
ilícito, denotando la afinidad entre ambas, es decir que si muy bien el hecho es tipificado este
se adecua a varios tipos penales.

I.2.1.2.2 Concurso Homogéneo:

Los delitos cometidos son iguales.51 Maurach señala “la misma conducta (acción) cumple
repetidamente el mismo tipo, en tanto en el concurso ideal heterogéneo la única conducta
infringe varios tipos penales”52

Porte Petit, señala los siguientes requisitos para el concurso homogéneo:

1. Una conducta;

2. Varias lesiones jurídicas iguales, y

3. Compatibles entre sí.53

La relación existente dentro el concurso ideal homogéneo yace en que la unica conducta tiende
a ser reiterativa en la comisión de un ilícito, pero vulnera las mismos bienes jurídicos protegidos,
tendiendo a representar la misma afinidad entre ellos.

I.2.1.3 CONCURSO REAL

Ahora en concreto con el tema principal que nos atinge; el concurso real, también llamado
concurso material, es aquel que se presenta cuando un sujeto realiza varias acciones reprochadas
de las que se deriva la comisión de otros tantos ilícitos (delitos).54

Pavón Vasconcelos lo define: “cuando una misma persona realiza dos o más conductas
independientes que importan cada una la integración de un delito, cualquiera que sea la

51
Ídem. Pág. 640
52
Pavón Vasconcelos, Francisco, Op. cit., Pág. 578
53
Mir Puig, Santiago, Op. cit., Pág. 640
54
Villavicencio Terreros, Felipe, Op. cit., Pág. 702

27
naturaleza de éste, si no ha recaído sentencia irrevocable respecto de ninguno de ellos y la acción
para perseguirlos no está prescrita.”55

En palabras de José Llorca Ortega, el concurso real “existe cuando por el mismo sujeto se
realizan varias acciones distintas que originan diversos delitos jurídicamente independientes.”56

Jiménez de Asúa señala que “su trascendencia radica en la doctrina de la pena”. 57 Y en ese
sentido expresa que para tratar el caso como concurso real es necesario:

1. Que existiera identidad en el sujeto activo;

2. Que hubiera una pluralidad de conductas;

3. Que se diera una pluralidad de delitos;

4. Que no existiera sentencia irrevocable respecto de los delitos en concurso, y

5. Que la acción penal no se encontrare prescrita. (las negrillas son de mi autoría)

Es referencia se produce cuando existe una pluralidad de conductas, es decir una multitud de
hechos, que dan lugar a una aglomeración de delitos, con plena identificación del sujeto activo
del delito, se considerara su afluencia cuando no exista alguna sentencia firme o ejecutoriada
con relación a los delitos que se halle implicado y que evidentemente exista indicios de la
comisión de algún hecho tipificado que no se encuentre prescrito.

I.2.2 SISTEMAS DE LA REITERACIÓN O CONCURSO REAL

Al momento de determinar cómo se sancionarán los ilícitos que se den en concurso real, los
ordenamientos jurídicos no son coincidentes. Así, la punición del concurso real ha sido
determinada con base a los siguientes sistemas:

I.2.2.1 SISTEMA DE ACUMULACIÓN MATERIAL DE LAS PENAS

55
Pavón Vasconcelos, Francisco, Op. cit., Pág. 575
56
Llorca Ortega, José, Manual de determinación de la pena, Valencia, Tirant lo blanch, 2005. Pág. 160
57
Jiménez de Asúa, Lecciones de derecho penal Vol.VII, México, Oxford University Press, 1999. Pág. 360.

28
Este sistema se hace consistir en la aplicación de todas las penas que corresponden a cada delito
cometido, las cuales habrán de ser compurgadas simultáneamente si ello fuere posible. En caso
contrario se compurgarán en forma sucesiva. Este procedimiento ha sido declarado inaplicable
material y psicológicamente, tratándose de delitos graves, pues la aplicación de todas las penas
excedería en muchos casos la vida de un hombre.58

Antón Oneca, en relación a este sistema, señala: “Es en apariencia la solución más coherente
con una perspectiva retribucionista. Mas una pena extinguida después de otra es mucho más
aflictiva que si se cumple aisladamente, y una pena que se cumple ante la perspectiva de otra
que empezará cuando termine la primera, resulta más dura que si se viera el fin del sufrimiento
más próximo.”59

Concretamente este sistema refiere a la sumatoria total de las penas impuestas por cada delito,
entiéndase que a simple vista parecería una solución concreta y aplicación correcta, pero su
eficacia se ha determinado como de imposible cumplimiento, puesto que al referirnos de la
concurrencia de varios delitos que se encuentran limitados ante la máxima pena según la
legislación correspondiente, excedería no solo la permitida sino también el tiempo de vida del
condenado.

I.2.2.2 SISTEMA DE ABSORCIÓN DE PENAS

Este sistema pretende aplicar la pena correspondiente al delito más grave, considerando a los
demás delitos cometidos como “circunstancias agravantes” (poena mayor absorvet minorem),
dentro “de la única escala penal que se aplica”.60 El sistema, como lo ha destacado Soler,
presenta el inconveniente de resultar insuficiente, “pues no permite que se exceda el límite
máximo de la escala penal del delito más grave, con la cual se puede dejar prácticamente en la
impunidad una serie de hechos.”61

58
Pavón Vasconcelos, Francisco, Op. cit., Pág. 575 y 576
59
Mir Puig, Santiago, Op. cit., Pág. 640
60
Pavón Vasconcelos, Francisco, Op. cit., Pág. 575 y 576
61
Ibidem. Pág. 576

29
Con referencia a este segundo sistema alude que la imposición de la pena correspondería solo
al delito más grave, es decir que establece la absorción a las demás penas, solo se llega a imponer
la pena con mayor sanción como limitante de la condena, infiriéndose que las penas menores
yacen dentro la mayor. Si muy bien no se impondría una condena por los demás delitos.

I.2.2.3 SISTEMA DE ACUMULACIÓN JURÍDICA

Este método se hace consistir en la suma de las penas correspondientes a todos los delitos
cometidos, pero autorizando una proporcional reducción de las mismas y fijando un límite
máximo que no se puede rebasar por el juzgador.62

Soler define que “lo estima una variante del sistema de pena única progresiva, en el cual se
afirma que, si bien los delitos concurren, no puede decirse que se acumulen.”63

Mir Puig, refiriéndose a la acumulación jurídica dice: “Supone una vía intermedia entre las dos
anteriores y supone una pena más grave que la correspondiente al delito de más gravedad, pero
no tanto como la que resultaría de sumar todas las penas. Puede consistir o bien en la atenuación
de la pena resultante de la suma de todas las penas particulares, o bien en la agravación del delito
más grave (exasperación o aspiración).”64

Este sistema toma como base la pena del delito de mayor importancia, pudiéndose aumentar con
relación con los demás delitos y de conformidad con la personalidad del sujeto activo del delito.

I.2.3 REITERACIÓN REAL O CONCURSO REAL EN LA LEGISLACIÓN


BOLIVIANA

La reiteración real (también llamado material o concurso real) denominada en la legislación


boliviana como concurso real, encuentra su presupuesto en la pluralidad de conductas, por lo
que ya se ha referido que es la contrapartida de la unidad de la conducta.

62
Pavón Vasconcelos, Francisco, Op. cit., Pág. 576
63
Ídem. Pág. 576
64
Mir Puig, Santiago, Op. cit., Pág. 645

30
El concurso real (o reiteración real) esta legislado en el Art. 45 del Código Penal Boliviano.
Consistiendo en la pluralidad de acciones u omisiones independientes que configuran una
pluralidad de delitos, resultado homogéneos o heterogéneos.

Son homogéneos cuando existe una igualdad de vulneraciones a las normas jurídicas (siempre
el mismo delito) y; son heterogéneas cuando significan diferentes violaciones jurídicas (todas
las conductas adecuan el tipo a diferentes delitos).

Si muy bien nuestra legislación ha optado por el Sistema de Absorción de las penas al referir
que el Art. 45 del Código Penal Boliviano señala que: la sanción corresponderá a la pena del
más grave de los delitos, facultando al Juez la posibilidad de aumentar el máximo solo hasta la
mitad, entiéndase que esta última parte, llegaría a ser considerada como agravante, puesto si
muy bien no se acumulan las penas, las misma norma sustantiva señala que el Agravante General
corresponde a la elevación en un tercio el mínimo y en la mitad el máximo, las penas de todos
los delitos tipificados tanto en el ordinario como en los especiales (Ejemplo: Ley Integral para
Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia Nº 348, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz
Nº 004, etc…), situación que encuentra una limitante al establecer que el máximo descrito en
nuestra Constitución Política del Estado no puede ser excedida.

I.3 VALORACIÓN DE LA REINCIDENCIA Y LA REITERACIÓN BAJO


EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Uno de los principios más importantes del Derecho Penal en la actualidad, es el principio de
legalidad, cuya esencia es: “nullum crimen nulla poena sine previa lege” (no hay delito ni pena
sin ley previa). Adicionalmente, el principio de legalidad conlleva una serie de garantías
recogidas en la legislación penal.

Según Beccaria refiere que: “(…) sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos; y que
esta autoridad no puede residir más que en el legislador que representa aun toda la sociedad
agrupada por un contrato social. (…)”65

65
Beccaria, Cesare, (2005). De los delitos y de las Penas, Bogotá, Colombia: Temis, 3ra Edición. Pag 74

31
Entonces definimos que se conoce como principio de legalidad a la preponderancia de las leyes
o normas sobre cualquier actividad o función del poder público. Es decir que todo aquello que
emane del Estado debe estar regido por la ley y jamás por la voluntad de los individuos de la
sociedad.

“Nullum crimen sine scripta, stricta, certa et praevia lege” (no hay delito sin ley escrita, cierta y
previa).

El Principio de legalidad de los delitos es un axioma jurídico en virtud del cual ningún acto u
omisión voluntaria es considerado como delito sin que una ley escrita, cierta y anterior lo haya
previsto como tal.

La ley que describe un hecho como delito debe ser precisa y clara (lex certa) y estar plasmada
en la ley positiva estrictamente (lex scripta et stricta).

Este Principio elimina la analogía, ya que en ésta el juez crea Derecho a través de una
tipificación penal no prevista en la ley o el juez constituye de derechos subjetivos dignos de
tutela. En ambos casos el juez se convierte en legislador, es decir, crea Derecho, que es función
exclusiva del Órgano Legislativo; al juez solo se le permite crear jurisprudencia.

El Principio de Legalidad de los delitos es tomado como fundamento de las siguientes leyes y
tratados, Códigos penales. Generalmente se redactan así:

"Nadie podrá ser condenado o sometido a una medida de seguridad por un hecho que no esté
expresamente previsto como delito por ley penal vigente al tiempo que se cometió..." (CP
boliviano Art. 4; CP colombiano Art. 6, CPE argentina Arts. 18, 19).

Como el Principio de Legalidad de los delitos está plasmando en la ley, este procedimiento lo
convierte en una garantía legal, aunque no es una garantía constitucional porque no está
plasmado en la Constitución boliviana, excepto en el argentino.

El Código penal boliviano podría ser más claro y preciso como los Tratados internacionales o
como el Código Penal alemán que dicen: "Un hecho sólo puede ser penado, si la punibilidad
estaba determinada legalmente antes de que el hecho fuera cometido. " (CPE alemán, 103 inciso
2, GG; CP alemán, Sumario 1, St. GB).

32
La Convención Americana sobre Derechos Humanos dice: "Articulo 9. — Nadie puede ser
condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran
delictivas..." (Pacto de San José de Costa Rica, Articulo 9).

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos dice: "Nadie será condenado por actos u
omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos..." (Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos , Art. 15, ap.,1).

CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPITULO

Habiéndose realizado el estudio correspondiente, mediante un análisis sistematizado del mismo,


definimos que la REINCIDENCIA como tal, exige la existencia de una condena, mediante
resolución firme o ejecutoriada, determinado un plazo para el efecto en nuestra legislación
boliviana de 5 años de cumplida la condena, siendo que no es posible hablar de reincidencia,
cuando los delitos cometidos no se hallen inmersos en el mismo título de la norma penal
sustantiva o estas presenten diferente naturaleza entre ambas, es decir que uno sea doloso y otro
culposo, en cambio la REITERACIÓN en sí, abarca las conductas delictuales sean estas
homogéneas o heterogéneas, en el primer punto indicado, la existencia de varios hechos
delictuales, es decir que están se hayan cometido en diferentes lugares y tiempo en el espacio,
tienden a ejecutar los mismo hechos antijuridicos, es decir los mismos delitos, de igual
naturaleza; a su vez el segundo punto hace referencia a la misma exigencia que el primero es
decir que se cometan varios hechos delictuales pero que estas vulneren disposiciones legales
diferentes.

La reincidencia como tal exige la ejecutoria de una sentencia como requisito esencial, en cambio
la reiteración no la requiere, empero enmarca la concurrencia de varios hechos delictuales que
para su eficacia sancionatoria se hallen demostrados sin la previa existencia de una sentencia
condenatoria firme, situación que puede ser valorada en merito a la razonabilidad de la autoridad
llamada por ley.

33
CAPITULO II

SALIDAS ALTERNATIVAS EN DELITOS DE VIOLENCIA CONTRA


LA MUJER EN EL PROCEDIMIENTO PENAL BOLIVIANO

INTRODUCCIÓN

Si muy bien nuestra normativa en materia penal, abarca diferentes institutos jurídicos para la
resolución de controversias a efectos de evitar una recargada actividad procesal;
descongestionando, economizando y flexibilizando el sistema penal, la misma Ley Nº 348
engloba estos institutos, acarreando beneficios para los que se hallen inmersos en el sistema de
administración de la justicia penal, de referida manera optimizando el uso de los escasos
recursos, sin recurrir a la fuerza punitiva del estado, otorgando a la victima alternativas agiles,
prontas y oportunas, consensuadas, bajo el principio de igualdad de las partes, solucionando el
conflicto humano, siempre y cuando sea en la medida de lo posible y que el imputado solucione
y repare el daño causado, recurriendo a estas salidas de manera menos violenta y perjudicial que
la tradicional, es decir, el juicio ordinario, siendo mucho más efectivas, comprenderemos
mediante un estudio puntual y preciso, con referencias doctrinales y jurisprudenciales en cuanto
a su aplicabilidad y procedencia de estos institutos jurídicos dentro el proceso penal en delitos
de violencia contra la mujer; la suspensión condicional del proceso, la aplicación de un criterio
de oportunidad reglada y la conciliación, los abarcaremos como tema de estudio en el presente
capitulo.

II. LAS SALIDAS ALTERNATIVAS AL PROCESO PENAL EN DELITOS DE


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Desde un primer punto de vista es menester precisar que nuestro país desarrollo un marco
normativo en la protección de los derechos y garantías específicamente de las mujeres,
señalando como uno albores de esta normativa la Ley Nº 1674 del año 1995. 66 Norma que
tipificaba la imposición de sanciones mínimas a caos relacionadas con violencia física,

66
Ley Contra la Violencia en la Familia o Domestica, promulgada el 15 de diciembre de 1995

34
psicológica y sexual, misma que denotaba el incumplimiento del principio de proporcionalidad,
como institución jurídica tiene una estrecha relación con la racionalidad de la pena, tal como lo
ha señalado Zafaroni: “…es imposible demostrar la racionalidad de la pena, las agencias
jurídicas deben constatar, al menos, que el costo de derechos de la suspensión del conflicto
guarde un mínimo de proporcionalidad con el grado de la lesión que haya provocado…” 67
Referido marco normativo, no contemplo la conciliación como un modo de resolución de
conflicto entre las partes, sin embargo dicho precepto fue regulado por el Decreto Supremo Nº
25087 del 06 de julio de 1998, que no solo incorporo este instituto sino más al contrario lo
implementa según el reglamento Ley Nº 1674, señalando la conciliación como una medio de
solución.

Esta normativa que precede de forma especial con las mujeres desde el Derecho Penal, la misma
infiere y acredita el uso de diferentes salidas alternativas previstas y contenidas en el Código de
Procedimiento Penal, e inclusive la misma Ley Nº 348, avala la institución jurídica de la
CONCILIACIÓN como una forma de solución al conflicto, solución que es muy debatida en el
ámbito de los derecho de las mujeres por la naturaleza misma de la violencia que viven las
mujeres en ausencia del principio de igualdad que es indispensable requisito para la aplicación
de la CONCILIACIÓN.

La ley Nº 348 denominada como: “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre
de Violencia, manifiesta claramente una política criminal del propio Estado, donde sacia la
protección de los derechos de las mujeres resguardadas desde el ámbito del derecho penal, y tal
como sostiene Mezger citado por Jorge Eduardo Boumpadre: “La parte especial del derecho
penal se ocupa, al decir de Mezger, de casi todos los aspectos humana, hasta los más íntimos, y
los somete a su reglamentación. Esa comunidad de vida surge o sostiene el autor, donde quiera
que sea, la necesidad de un ordenamiento firme y por consiguiente, la de intervenir contra quien
la perturba o lesiona.”68 De lo referenciado sostenemos que claramente el orden social que se

67
Zafaroni, Eugenio Raúl, Derecho Penal, Parte General. Edit. Ediar, Buenos Aires-Argentina. Pág. 130
68
Buompadre, Jorge Eduardo (2009). Tratado de Derecho Penal – Parte Especial. Editorial Astrea. Pág. 1

35
halla perturbado en el Estado en por la VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, regulado desde el
Estado mismo desde el derecho penal.

Como es menester conocer el sistema penal adoptado en nuestro país es acusatorio,


incorporando instituciones jurídicas procedimentales con el objetivo de reducir la carga procesal
del sistema jurídico penal, utilizando instituciones jurídicas, antes de adentrarnos al tema que
nos atiende es pertinente señalar de manera suscita todos ellos dentro la aplicabilidad desde la
Ley 348.

II.1 CRITERIO DE OPORTUNIDAD REGLADA

El principio de oportunidad reglada que se halla inmerso en el sistema penal boliviano, obedece
más a la selectividad que debe realizar el Ministerio Publico para la promoción de una acción
penal, para su respectiva sanción según la relevancia o importancia para la paz y convivencia
social, es decir que se puede prescindir de la acción punitiva del Estado en aquellos casos de
“escasa relevancia social” definidos también como de “ínfima importancia”, considerando este
término desde la dogmática penal como aquellos que “representan realizaciones mínimas de
tipos penales, merecen ser derivados a otras formas de control social existentes, para evitar el
riesgo de etiquetar criminalmente al autor y procurar espacio para que los órganos de
persecución penal se ocupen de los hechos punibles más graves, que constituyen el núcleo
amenazado penalmente.”69

Zafaroni señala rotundamente bajo el denominativo de “principio de insignificancia” o de


“bagatela”, a aquellas afectaciones que resultan ser banales en su afectación a los bienes
jurídicos tutelados y por lo tanto no constituyen lesividad para los bienes jurídicos. 70

Si muy bien el criterio de oportunidad reglada es aquel: “procedimiento para alivianar aquella
carga judicial, de los casos de escasa relevancia social, sin efecto, esto hace referencia a los
delitos de bagatela que son aquellas conductas humanas delictivas que por su poca

69
B.J. Maier Julio (2002), Derecho Procesal Penal – I. Fundamentos., Editores del Puerto S.R.L. Pág. 387
70
Zafaroni Eugenio Raúl. Op. cit., Pág. 494

36
insignificancia no constituyen una seria afectación al interés publico y social, cuando el bien
jurídico que protege es de menor importancia.”71

Dentro este instituto jurídico como salida alternativa para la solución a priori del conflicto, este
tiende a dilucidar de distinta manera dependiendo del sistema judicial del país. Siendo que: “se
distinguen dos sistemas de regulación del principio de oportunidad: El sistema de oportunidad
libre y el sistema de oportunidad reglado.” 72 En el primer caso como peculiaridad fundamental
es que el Fiscal ejerce la acusación luego de realizar una negociación con el acusado o la defensa
técnica que lo asiste, sin que exista una reglamentación preexistente.73 En el segundo sistema se
establece que la característica de este, radica en que la ley provee los supuestos sobre los cuales
el Fiscal decide o puede declinar la persecución penal y establecer el archivo del caso.74

Nuestra normativa penal adjetiva, siguiendo el sistema de Criterio de Oportunidad Reglada, es


decir que la misma ley establece bajo que situaciones el Representante del Ministerio Publico
puede prescindir de la persecución penal, sea de uno solo o de varios hechos, parámetro
establecido en el Art. 21 de la Ley Nº 1970.75

La SENTENCIA CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL 0090/2014-S176 en nuestra


legislación boliviana, dio un razonamiento claro de lo extraído por la dogmática penal,

71
Condori Mamani Marco Antonio, (2018). Salidas Alternativas al Juicio. Editorial Ideas. Pág. 21
72
Ibidem. Pág. 25
73
Ídem. Pág. 25
74
Ibidem. Pág. 26
75
Ley Nº 1970, Código de Procedimiento Penal: Art. 21.- (OBLIGATORIEDAD). - La Fiscalía tendrá la
obligación de ejercer la acción penal pública en todos los casos que sea precedente. No obstante, podrá solicitar al
juez que prescinda de la persecución penal, de uno o varios de los hechos imputados, respecto de uno o algunos de
los partícipes, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de un hecho de escasa relevancia social por la afectación
mínima del bien jurídico protegido; 2. Cuando el imputado haya sufrido a consecuencia del hecho, un daño físico
o moral más grave que la pena por imponerse; 3. Cuando la pena que se espera por el delito de cuya persecución
se prescinde carece de importancia en consideración a una pena ya impuesta por otro delito; 4. Cuando sea
previsible el perdón judicial; y, 5. Cuando la pena que se espera carezca de importancia en consideración a las de
otros delitos, o a la que se le impondría en un proceso tramitado en el extranjero y sea procedente la extradición
solicitada. En los supuestos previstos en los numerales 1), 2) y 4) será necesario que el imputado, en su caso, haya
reparado el daño ocasionado, firmado un acuerdo con la víctima en ese sentido o afianzado suficientemente esa
reparación.
76
“………. ante la admisión de un criterio de oportunidad reglada aceptado en instancia jurisdiccional, con el
consiguiente archivo de obrados del proceso penal -criterios de oportunidad que se hallan instituidos en el
ordenamiento jurídico procesal penal, que buscan simplificar, economizar y concentrar los recursos y esfuerzos
de la justicia penal, hacia los asuntos graves que requieran de mayor conocimiento y contradicción, sin que ello

37
destacando que este instituto jurídico se aplica netamente a casos de escasa relevancia social en
virtud a la afectación mínima al bien jurídico protegido.

Es claro que la institución de estudio se aplica a casos de escasa relevancia jurídica a efectos de
la mínima afectación del bien jurídico protegido.

Conceptualizando a la violencia de género referimos que se esboza en aquella que se manifiesta


en la desigualdad de las relaciones interpersonales entre las mujeres y hombres, con relaciones
muy arraigadas desde la estructura, construcción social y cultural, donde la expresión de poder
por el hombre y la subyugación de la mujer es totalmente elocuente, esta manera de sostener las
relaciones, culmina con un efecto de violencia de género, donde se advierte un abuso por gran
parte de las mujeres, situación donde se ven complicadas de hallar una salida, generado
situaciones con gran impacto en el orden social, que desde la concepción del derecho penal se
intenta controlar, con lo establecido en la norma especial descritas como violencia de género,
hechos que acarrean ser tomados con una valoración de escasa relevancia y de mínima
afectación, sintetizando la magnitud del problema.

Bajo este sentido, se podría dilucidar que este institutito jurídico se encuentra bosquejado bajo
una política criminal plasmada, para una coyuntura donde es indispensable reducir la carga
procesal del sistema judicial penal, donde es casi humanamente imposible seguir todos los
procesos que llega a tomar conocimiento el representante del ministerio público, la misma que
a su vez conlleva a una retardación de justicia muy cuestionada en nuestro medio.

II.2 SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO

La referida salida alternativa otorga al Ministerio Publico, la posibilidad de prescindir de la


acción penal cuando sea previsible la “suspensión condicional de la pena”77 infiriendo que la

implique menoscabar las garantías procesales de los sujetos intervinientes; propendiendo además con ello al
descongestionamiento del sistema de administración de justicia penal, prescindiendo de la instalación del juicio
oral público y contradictorio…” (las negrillas son de mi autoría)
77
Ley Nº 1970, Código de Procedimiento Penal: Art. 366.- (SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA). El
juez o tribunal, previo los informes necesarios, tomando en cuenta los móviles o causas que hayan inducido al
delito, la naturaleza y modalidad del hecho, podrá suspender de modo condicional el cumplimiento de la pena y
cuando concurran los requisitos siguientes: 1. Que la persona haya sido condenada a pena privativa de libertad que

38
pena a imponerse será de 3 años, institución que otorga un beneficio al sujeto que se aplica la
persecución penal, siendo procedente a casos con penas no mayores a los 3 años, tal vual refiere
la norma penal adjetiva.

Nuevamente nos encontramos ante una figura que atiende casos de ínfima importancia y
gravedad, siendo que entre sus requisitos de procedencia se tiene la imposición de una pena
relativamente baja.

Esta institución jurídica procesal, de la “Suspensión Condicional del Proceso” se halla inmersa
en el Código de Procedimiento Penal Boliviano en el Art. 2378, según traza los requisitos para
su procedencia se figuran en que:
• Las partes intervinientes pueden solicitar su aplicación.
• Procederá previa aceptación del imputado.
• Que el imputado haya reparado el daño ocasionado, previo acuerdo firmado con la
víctima o haya asegurado suficientemente la reparación.

Por lo expuesto se refiere que dicha solicitud de la suspensión condicional del proceso, debe ser
presentada hasta antes de finalizada la etapa preparatoria, esto significa que existe una limitante
de tiempo, desde el inicio de la promoción de la acción penal, bajo punto de vista formal, es
suficiente que el sujeto activo del hecho haya cumplido con la reparación del daño causado y
garantice la misma.

Empero es menester señalar, referida Salida Alternativa extingue la acción penal, promovida ya
sea por la víctima o en su defecto el Ministerio Publico, previo cumplimiento de las reglas de
conducta impuestas en el Art. 2479 del Código de Procedimiento Penal, referidas condiciones

no exceda de tres años de duración; y, 2. Que el condenado no haya sido objeto de condena anterior, por delito
doloso en los últimos 5 años.
78
Ley Nº 1970, Código de Procedimiento Penal. Art. 23.- (SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO).
Cuando sea previsible la suspensión condicional de la pena, las partes podrán solicitar la suspensión condicional
del proceso. Esta suspensión procederá si el imputado presta su conformidad y, en su caso, cuando haya reparado
el daño ocasionado, firmado un acuerdo con la víctima en ese sentido o afianzado suficientemente esa reparación.
La solicitud se podrá presentar hasta antes de finalizada la etapa preparatoria.
79
Ley Nº 1970, Código de Procedimiento Penal. Art. 24.- (Condiciones y reglas). Al resolver la suspensión
condicional del proceso, el juez fijará un período de prueba, que no podrá ser inferior a un año ni superior a tres y
en ningún caso excederá el máximo de la pena prevista; determinará las condiciones y reglas que deberá cumplir
el imputado en ese plazo, seleccionando de acuerdo con la naturaleza del hecho entre las siguientes: 1. Prohibición

39
son impuestas por la autoridad judicial, las mimas que no podrán ser inferior a 1 año y superior
a 3 años, esta regla obedece al simple hecho de que la imposición de condiciones y reglas no
puede ser mayor a pena que el tipo penal -cuando esta se adecua a los hechos- establece como
su máxima sanción; el perdido de prueba que el juez fije, debe responder a la posibilidad de que
el imputado se reintegre a la sociedad, afectando mínimamente la repercusión social que pueda
generar en su persona.

II.3 CONCILIACIÓN

El Código de Procedimiento Penal, si muy bien ha establecido Salidas Alternativas para la


solución de controversias, a efectos de evitar gastos y recursos no solamente económicos sino
humanos, para evitar una saturada carga procesal, determino entre estos institutos jurídicos la
CONCILIACIÓN. Cabanellas lo define como: “Avenencia entre partes discordes que resuelven
desistir de su actitud enemistosa, por renuncias reciprocas o unilaterales. Concurso o reunión de
cualidades diversas, y a veces opuestas, incluso. Avenencia de las partes en un acto judicial,
previo a la iniciación de un pleito.” 80 Por su parte Condori Mamani define: “La conciliación es
el medio de solución inmediata de conflictos y de acceso directo a la justicia, como primera
situación procesa.”81

La conciliación es una figura propia del derecho civil, que tiene la finalidad resolver el conflicto
de una manera amistosa, la doctrina en relación a esta institución jurídica ha señalado entre sus
requisitos la igualdad de las partes, por lo tanto la conciliación en el campo penal fue sujeta a
muchas negativas, es así que podemos señalar que en el análisis del Código Penal del Salvador
se señala: “No obstante en la conciliación penal, las partes no gozan de igualdad para negociar,
desigualdad que puede darse en dos vías: a) Por un lado, si existe un temor hacia la persona que

de cambiar de domicilio sin autorización del juez; 2. Prohibición de frecuentar determinados lugares o personas; 3.
Abstención del consumo de estupefacientes o de bebidas alcohólicas; 4. Someterse a la vigilancia que determine el
juez; 5. Prestar trabajo a favor del Estado o de instituciones de asistencia pública, fuera de sus horarios habituales
de trabajo; 6. Permanecer en un trabajo o empleo, o adoptar en el plazo que el juez determine, un oficio, arte,
industria o profesión; 7. Someterse a tratamiento médico o psicológico; 8. Prohibición de tener o portar armas; y,
9. Prohibición de conducir vehículos. El juez podrá imponer otras reglas de conducta análogas (…)
.
80
Cabanellas, De Torres Guillermo, Nuevo Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo II, Editorial
Eliasta, 30ª edición, Buenos Aires Argentina, edición 2013, pág. 297
81
Condori Mamani, Marco Antonio. Op. Cit., Pág. 97

40
cometió un delito sobre todo se el delito es de aquellos cometido con violencia; la victima puede
llegar a un acuerdo por temor a una represalia.”82

Por ello la ratio decidendi ha establecido dentro el Auto Supremo Nº 002/2017 83, de 09 de enero
que la conciliación, es tomada en cuenta como una salida alternativa al juicio, a partir de una
decisión que surja entre las partes intervinientes, por intermedio de un tercero que es neutral a
los sujetos interesados, configurando así la llamada triada representativa es decir que la
conciliación se configura como un acto, un procedimiento y un acuerdo.

La conciliación en Bolivia tiene como finalidades no sólo ampliar el acceso a la justicia en


especial a los sectores más vulnerables, sino también introducir, en el marco de la cultura de
paz, métodos pacíficos de solución de conflictos. promoviendo la participación y excluyendo la
confrontación.

Entonces la podemos definir como una de las mejores alternativas al lento y penoso trámite que
cualquier juicio implica es la conciliación. Si bien su aplicación es aún reducida con relación al
número total de causas litigantes que se inician cada día, tal parece que esta figura legal está
tomando impulso, llegando a ser considerada como el mejor camino para la solución de
controversias.

Ahora el tema principal que nos atiende, debemos señalar que la conciliación se encuentra
regulada como una salida alternativa del proceso penal en el Código de Procedimiento Penal y
en casos de violencia resulta aplicable a partir del Art. 46 84 de la Ley Nº 348, si muy bien referido

82
Disponible: http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6462/4/347.09-C146c-CAPITULO%20III.pdf
83
CONCILIACIÓN-UNA SALIDA ALTERNATIVA AL JUICIO ORDINARIO-(AUTO SUPREMO Nº 002/2017
Sucre, 09 de enero de 2017) consiste en resolver el conflicto entre partes, a través de la solución que surja de las
decisiones de las partes y que sea satisfactoria para ambas, mediante la intervención de un tercero neutral,
denominado conciliador, cuya función es facilitar la comunicación entre las partes para que lleguen a un acuerdo,
pudiendo proponerles alternativas a la solución; a partir de esta definición, desde un punto de vista doctrinal puede
configurar un acto, un procedimiento y un posible acuerdo; como acto, representa el cambio de puntos de vista, de
pretensiones y propuestas de composición entre partes que discrepan; como procedimiento, la conciliación se
integra por los tramites y formalidades de carácter convencional o de imposición legal para posibilitar una
coincidencia entre los que tiene planteado un problema jurídico o un conflicto; y, como acuerdo, la conciliación
representa la fórmula de arreglo concertado por las partes.
84
Ley Nº 348. (Prohibición de Conciliar) I. La conciliación está prohibida en cualquier hecho de violencia contra
las mujeres, que comprometa su vida e integridad sexual. Ninguna institución receptora de denuncias ni su personal,
podrá promover la conciliación ni suscripción de ningún tipo de acuerdo entre la mujer y su agresor, bajo

41
articulo con el Nomen Iuris de: PROHIBICIÓN DE CONCILIAR, resulta ser contradictorio a
las disposiciones que enmarcan dentro el mismo enunciado -en su parte infine- reglando la salida
alternativa de la Conciliación que será promovida por una sola vez y a pedido de la víctima,
obedeciendo a las políticas no solo nacionales sino internacionales en materia de violencia
contra la mujer, tal cual prevén los Tratados y Convenios Internacionales, para erradicar todo
tipo de violencia contra las mujeres.

CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPITULO

Habiéndose desarrollado este estudio, evidenciamos que estos mecanismos o institutos jurídicos
buscan en sí, no solamente la reparación del daño causado, sino la rehabilitación y reinserción
efectiva del sujeto que cometió los ilícitos, con la existencia de un arrepentimiento eficaz. La
suspensión condicional del proceso; encuentra una limitante, puesto que esta debe ser planteada
solamente en la etapa preparatoria, solicitada por el imputado, siempre y cuando se haya
reparado o afianzado suficientemente el daño causado a la víctima, sometiendo al imputado
previa aceptación de esta salida alternativa, a reglas de conducta para evitar la reiteración
delictual, y exista un arrepentimiento eficaz. El criterio de oportunidad reglada, responde a que
las autoridades llamadas por imperio de ley, tiendan a solicitar prescindir de la acción penal
cuando se trate de delitos de escasa relevancia, es decir que no afecten gravemente o
comprometan los intereses colectivos de la sociedad, en palabras sencillas, delitos de bagatela
y finalmente la Conciliación, si muy bien el Código de Procedimiento Penal, engloba a la
Conciliación, este tiende a cambiar respecto a su procedencia en casos de violencia contra la
mujer, es decir que limita la posibilidad de que ambas partes, puedan realizar su uso efectivo de
este instituto, conforme a procedimiento ordinario, sino que el mismo se halla sometido a
exigencias diferentes.

responsabilidad. (…) IV. Excepcionalmente la conciliación podrá ser promovida únicamente por la víctima, sólo
por única vez y no siendo posible en casos de reincidencia.

42
CAPITULO III
LA CONCILIACIÓN DENTRO LA LEY Nº 348

(LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA


LIBRE DE VIOLENCIA)

INTRODUCCIÓN

La diversidad de órganos judiciales promueve principalmente el uso de la conciliación durante


la etapa preparatoria como método para resolver delitos de violencia contra las mujeres, sobre
todo la intrafamiliar. Es de reconocimiento internacional que la conciliación en casos de
violencia intrafamiliar no es recomendable, por ello, en el presente capitulo abarcaremos el
estudio respecto a la aplicabilidad refiriéndonos que delitos son excluidos o están
terminantemente prohibidos para conciliar, los parámetros legales, es decir, las circunstancias
en las que puede ser solicitada por la víctima, bajo que parámetros o reglas se rige este instituto
jurídico dentro la ley Nº 348, las prohibiciones de conciliar ante la existencia de la reincidencia,
las disposiciones legales internacionales que refieren al resarcimiento del daño ocasionado a la
victima y la existencia de la conciliación en casos de reiteración de hechos de violencia contra
la mujer.

III. APLICACIÓN DE LA CONCILIACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA


LA MUJER

Por mandato del Art. 46. I de la Ley N.º 348, los delitos en los que la conciliación está prohibida
son aquellos que contienen hechos de violencia contra las mujeres, que comprometen su vida e
integridad sexual, a saber, los siguientes:

• Feminicidio (Art. 252 bis Código Penal)


• Homicidio por emoción violenta (Art. 254 Código Penal)
• Homicidio suicidio (Art. 256 Código Penal)
• Aborto Forzado (Art. 267 bis Código Penal)
• Lesiones gravísimas (Art. 270 Código Penal)

43
• Violencia Familiar o Doméstica (Art. 272 bis Código Penal) de acuerdo a la valoración
de riesgo en sus elementos configurativos de agresión física.
• Violación (Art. 308 Código Penal)
• Abuso sexual (Art. 312 Código Penal)
• Acoso sexual (Art. 312 quater Código Penal)
• Actos sexuales abusivos (Art. 312 Bis Código penal)
• Padecimientos sexuales (Art. 313 Ter. Código Penal)
• Incumplimiento de deberes de protección a mujeres en situación de violencia (Art. 154
bis Código Penal)

También existen delitos que por Ley exprese no son conciliables contra el Acoso Político y la
violencia política contra mujeres (Art. 20 Ley Nº 243) 85 En los demás casos podrá conciliarse,
pero por una sola vez y siempre que la conciliación haya sido promovida por la mujer.86

Si muy las modificaciones e implementaciones que ha recibido nuestra legislación en materia


de violencia contra la mujer, tienden a responder a un sinfín de normas prohibitivas, castigando
y adecuando de esta forma las conductas como atípicas de aquellas personas, que afecten el bien
jurídico protegido, en énfasis y especial pronunciamiento de la mujer, (normas vistas en líneas
superiores) que por la preminencia de la vulnerabilidad de la mujer son exclusivamente
inconciliables. Reiterando nuevamente que la Conciliación responde a evitar una excesiva carga
procesal, que tienden a soportar no solamente los administradores de justicia (Tribunales
Departamentales de Justicia) sino también, los operadores de justicia (Fiscalías

85
Ley Nº 243, Artículo 20.- (DE LOS NUEVOS TIPOS PENALES). Incorpórese en el Código Penal los delitos de
acoso político y violencia política contra las mujeres en el Título II Capítulo I “Delitos contra la Función Pública”,
Artículo 148, con el siguiente texto: “Artículo 148 Bis. (ACOSO POLÍTICO CONTRA MUJERES).- Quien o
quienes realicen actos de presión, persecución, hostigamiento y/o amenazas en contra de una mujer electa,
designada o en el ejercicio de la función político - pública y/o de sus familiares, durante o después del proceso
electoral, que impida el ejercicio de su derecho político, será sancionado con pena privativa de libertad de dos (2)
a cinco (5) años.” “Artículo 148 Ter. (VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA MUJERES).- Quien o quienes realicen
actos y/o agresiones físicas y psicológicas contra mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio de la
función político – pública y/o en contra de sus familiares, para acortar, suspender e impedir el ejercicio de su
mandato o su función, será sancionado con pena privativa de libertad de tres (3) a ocho (8) años. En casos de actos
o agresiones sexuales contra las mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio de la función político –
pública, se sancionará conforme dispone este Código Penal.”
86
Comunidad De Los Derechos Humanos, “Preguntas Frecuentes Sobre La Ley Integral Para Garantizar A Las
Mujeres Una Vida Libre De Violencia”. 3ra. Edición. Editorial Greco s.r.l. La Paz. Bolivia, edición 2017. Pág. 78

44
Departamentales), a través de sus representantes que ejercen jurisdicción y competencia
emanada de la ley.

III.1 PARÁMETROS LEGALES

Si muy bien el legislador boliviano, ha establecido la oportunidad de que las partes pueden optar
por este instituto jurídico denominado Conciliación, la misma debe regirse en conformidad con
la primacía de la ley o también conocida como Principio de Legalidad, es decir que el ejercicio
del poder que emanan de autoridades competentes, debe realizarse acorde a la ley vigente y la
jurisdicción que la limitan, descastando toda probabilidad de que las decisiones asumidas no
recaigan a libre voluntad y albedrio de las personas, situación que somete a los individuos a
regirse sobre lo establecido en la constitución y al imperio de la ley.

La Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, faculta a que la
víctima pueda en forma excepcional promover la conciliación por única vez, siempre que se
cumplan las exigencias previstas en la Ley Nº 348, a saber:

• Que el hecho de violencia no comprometa la vida e integridad sexual de la mujer; para


Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia
• Que no se trate de un caso de reincidencia del supuesto agresor;
• Que la voluntad de la mujer de promover la conciliación sea libre y no se encuentre bajo
presión o acoso;
• Que se garantice la reparación integral del daño.

Si muy bien la Ley Nº 348 no ha establecido de manera tacita, bajo que parámetros se debe
cohibir para que los hechos de violencia vuelvan a repetirse, para ello debe existir un
arrepentimiento eficaz del imputado, siempre y cuando no haya una grave afectación a la vida
o integridad sexual de la víctima, que el agresor no haya cometido reincidencia sea por el mismo
delito u otro de similar naturaleza, que la conciliación sea propuesta por la victima de manera
libre y espontánea y finalmente que el daño causado se haya reparado en su totalidad.

III.2 LIMITACIONES NORMATIVAS

45
De acuerdo al Protocolo y ruta crítica interinstitucionales para la atención y protección a
víctimas, en el marco de la Ley N° 348 se deben cumplir las siguientes condiciones o reglas
para que proceda la conciliación:

1. En aplicación del principio de informalidad dispuesto en la Ley N° 348, las solicitudes


de conciliación de la víctima podrán recibirse por escrito o de forma oral, en este último
caso se levantará un acta de la solicitud efectuada por la víctima que deberá ser suscrita
por ella.
2. Para la conciliación se deberá exigir un informe del perfil psicológico del agresor y las
recomendaciones terapéuticas. En caso que se recomiende una terapia se desestimará
esta salida alternativa, pudiendo optarse por la suspensión condicional del proceso,
debiendo establecerse entre las condiciones el tratamiento psicológico que deba cumplir
el sindicado; con la obligatoriedad de informe de evolución psicológica de las
instituciones tratantes.
3. A efectos de dar curso a la conciliación, el o la Fiscal de Materia requerirá a la UPAVT
o Instancia Promotora, informe con relación al cumplimiento de las medidas de
protección, la actual situación de la víctima y si los hechos de violencia hacia la víctima
y o su entorno familiar han cesado.
4. En aplicación del parágrafo 3 del art. 46 de la Ley N° 348, con la finalidad de verificar
si la víctima no ha sido presionada para la suscripción de acuerdos conciliatorios
presentados al o la Fiscal, éste o ésta requerirá a la UPAVT o Instancia Promotora
informe correspondiente.
5. En el caso de víctimas; cuya lengua materna sea diferente al castellano, o que sean
procedentes de pueblos indígenas originarios o que tuvieran alguna discapacidad en el
lenguaje; en el Acta de Audiencia de Conciliación, necesariamente deberá nombrarse
traductor o intérprete, a través del cual, se explicará a la víctima las consecuencias y
efectos de la conciliación solicitada, salvo en el caso de que el o la Fiscal de Materia
conozca el idioma o lengua materna de la víctima o lenguaje de señas. 87

87
Protocolo Y Ruta Crítica Interinstitucionales Para La Atención Y Protección A Víctimas, En El Marco De La
Ley Nº 348: Ley Integral Para Garantizar A Las Mujeres Una Vida Libre De Violencia. Bolivia. Pág. 130 y 131

46
En referencia a la solicitud de conciliación, bajo el principio de informalidad que esta ley provee,
es decir que no existan rigurosidades formales que tiendan a obstaculizar, suspender o cesar el
procedimiento, el mismo protocolo abre la posibilidad de que la víctima pueda conciliar de
manera escrita u oral, pudiendo plantearla en el momento o inclusive mucho después de iniciado
el procedimiento, en el ultimo caso la misma víctima deberá labrar un acta de conciliación a
efectos de evitar la sospecha de algún indicio de coacción.

Habiéndose referido que para la procedencia de dicho instituto jurídico de la Conciliación, no


es suficiente la misma intención o voluntad que la víctima ofrece para poner solución al
conflicto, sino que existe la exigencia de un informe de perfil psicológico del agresor a objeto
de desestimar u optar por un tratamiento psicológico, con referencia a la última parte el
legislador ha establecido la imposibilidad de tener como solución este instituto, siendo que dicha
exigencia está referida para evitar una reiteración delictual sobre el mismo tipo de violencia o
de otra con similar naturaleza, siendo que de presentarse el caso de que el agresor tienda a ser
recomendado para una terapia psicológica, bajo el régimen del principio de igualdad este puede
optar por la Suspensión Condicional del Proceso, mismo que debe someterse a reglas de
conducta que prevé el Código de Procedimiento Penal.

Otro requisito que prevé el Protocolo Y Ruta Crítica Interinstitucionales Para La Atención Y
Protección A Víctimas, para dar curso a la solicitud, es que el fiscal asignado al caso, solicitara
a las Unidades de Protección a Víctimas y Testigos (UPAVT), si se han cumplido o infringido
las medidas de protección, mismo que también deberá incluir en el informe si los hechos o actos
de violencia han cesado no solamente con relación a la víctima sino en el entorno familiar.

Con la finalidad de desestimar algún indicio de presión ejercida a la víctima para para que esta
haya optado por la Conciliación, ya sea por parte del agresor, e inclusive por autoridades
competentes a objeto de evitar una carga procesal, misma que puede incurrir en una
responsabilidad funcionaria, necesariamente la o el Fiscal deberá requerir a la UPAVT, informe
correspondiente.

Cuando la lengua materna de la víctima no sea el castellano o esta presente alguna dificultad
para el castellano, el acta de conciliación necesariamente la deberá realizar un traductor o

47
interprete, el cual explicara los efectos de la conciliación, exceptuando esta necesidad si la o el
Fiscal de Materia conociera el idioma o lengua materna de la víctima, así como también el
lenguaje de señas, si se presentara el caso en particular.

III.2.1 PROHIBICIÓN DE CONCILIAR EN CASOS DE REINCIDENCIA

Con referencia al parágrafo IV y el I del Art. 46 de la Ley 348 surge una interrogante ¿las
mismas se contradicen al prohibir la conciliación en ciertos casos y luego indicar que existe
la conciliación por única vez?

Con referencia a dicho planteamiento la Comunidad de Derechos Humanos refiere que; “No se
contradicen, sino que son más bien son complementarios. El parágrafo I) efectivamente prohíbe
toda conciliación en cualquier hecho de violencia contra las mujeres, que comprometa su vida
e integridad sexual, además de prohibir la promoción de la conciliación por parte de las
instituciones o el personal receptor de denuncias, así como la suscripción de ningún tipo de
acuerdo entre la mujer y su agresor. El apartado IV no se refiere a los casos prohibidos por el
apartado I (hecho de violencia que hubiera comprometido la vida e integridad sexual de la
mujer), sino a los hechos de violencia que no tienen esta característica, y que por tanto son
conciliables, pero con una condición: que sea promovida por la víctima, por una sola vez y no
se admite en casos de reincidencia.”88

No es posible realizar una declaración de REINCIDENTE, puesto que el Art. 41 del C.P.,
establece que referido apartado legal se encuentra destinado solamente para las personas que
hayan cumplido la pena en su totalidad o los que hayan egresado del penal través de un beneficio
penitenciario, pues al encontrarse internados, estos aún se encuentran sometidos a la jurisdicción
ordinaria por medio de los Jueces de Ejecución Penal, y solo puede definirse su rehabilitación,
al cumplimiento de la pena o a través de un beneficio e incluso el mismo apartado legal establece
un plazo de cinco años desde el cumplimiento de la pena impuesta.

III.2.2 LA POSIBILIDAD DE CONCILIAR DENTRO LA LEY Nº 348

88
Comunidad De Los Derecho Humanos, Op. Cit., Pág. 82

48
La conciliación se traduce en la reparación del daño causado por el delito, que guarda una
estrecha relación con la noción de responsabilidad civil emergente de la comisión de un delito,
es un concepto más amplio que daños y perjuicios. La reparación tiene por objeto una obligación
de dar, hacer o no hacer.

Por ello: “Para llevar adelante la conciliación es importante que los hechos de violencia hayan
cesado, que el presunto agresor haya cumplido con las medidas de protección, que la víctima
haya recibido apoyo psicológico, a fin de garantizar que se encuentre emocionalmente estable
para tomar decisiones se cuente con el informe psicológico del presunto agresor.” 89

La referida ley enmarca tres requisitos esenciales que abre la posibilidad de conciliación siendo:

• La cesación de los hechos de violencia


• El cumplimiento de las medidas de protección por parte del agresor
• El apoyo psicológico a la victima

En el primer punto, hace referencia a que las acciones denominados como actos de violencia ya
no estén presentes o estos hayan desaparecido, respecto al segundo que el presunto agresor de
los hechos que han vulnerado los bienes jurídicos protegidos, haya cumplido las medidas de
protección que se han impuesto al infractor de la ley especial y en cuanto al ultimo que la víctima
haya sido atendida psicológicamente por personal calificado para determinar el estado
emocional de la víctima, a efectos de que esta pueda decidir o tomar disposiciones voluntarias.

III.2.2.1 MATERIAS SON CONCILIABLES EN LA LEY Nº 348

La prohibición contenida en el Art. 46 parágrafo I) de la Ley Nº 348 alcanza a los hechos de


violencia que comprometen la vida e integridad sexual de la mujer, empero a ello se deduce que
la misma ley no refiere de manera puntual que delitos son conciliables, pero un claro ejemplo
de ello es que en materia de violencia psicológica o patrimonial es posible la conciliación, puesto

89
Ibidem. Pág. 83

49
que no existiría un compromiso que ponga en peligro efectivo o en situación de vulnerabilidad
la integridad sexual o que esta comprometa la vida de la vicitma.

III.3 CONCILIACIÓN EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


CONFORME TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

No es menos evidente que el uso de la conciliación como institución jurídica fue asumida como
una forma de violación a los derechos humanos de las mujeres, es así que podemos remitirnos
a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos luego de la visita
in loco del año 2006, donde señala de manera expresa “La Comisión reitera que la figura de
conciliación, asume que las partes involucradas se encuentran en igualdad de condiciones de
negociación, lo que no sucede en el ámbito de la violencia intrafamiliar. Es reconocido
internacionalmente que la conciliación en casos de violencia intrafamiliar no es recomendable.
En efecto se ha verificado que los acuerdos realizados en el marco de la mediación aumentan el
riesgo físico y emocional de las mujeres, por la desigualdad en las relaciones de poder entre las
partes (…)”90

En relación con las mujeres, la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belén Do Para, Brasil, el 9 de junio de
1994, aprobada por la Ley 248 del 29 de 1995, conocida como Convención de Belén Do Para,
dispuso, entre otros, como deber de los Estados “incluir en su legislación interna normas
penales, civiles y administrativas, así como las de otra naturaleza que sean necesarias para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y adoptar las medidas
administrativas apropiadas que sean del caso” (art. 7 lit. c). Tal compromiso fue confirmado
en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer adoptada por la Resolución
de la Comisión de Derechos Humanos 2000/45. Igualmente, esta Ley 248 de 1995 y la misma
Convención, detallan cuales son los deberes del Estado Colombiano: (“Artículo 7. Los Estados
partes condenan todas las formas de violencia contra la mujer y convienen en adoptar, por
todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y

90
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos, Acceso a la Justicia
e Inclusión Social, 2007, Pág. 104, 105.

50
erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo siguiente: a) Abstenerse de cualquier acción o
práctica de violencia contra la mujer y velar por que las autoridades, sus funcionarios, personal
y agentes e instituciones se comporten de conformidad con esta obligación; b) Actuar con la
debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer; c) Incluir
en su legislación interna normas penales, civiles y administrativas, así como las de otra
naturaleza que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
mujer y adoptar las medidas administrativas apropiadas que sean del caso; d) Adoptar las
medidas administrativas apropiadas que sean del caso; d) Adoptar medidas jurídicas para
conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro
la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su
propiedad; e)Tomar todas las medidas apropiadas, incluyendo medidas de tipo legislativo, para
modificar o abolir leyes y reglamentos vigentes, o para modificar prácticas jurídicas o
consuetudinarias que respalden la persistencia o la tolerancia de la violencia contra la mujer;
f) Establecer procedimientos legales justos y eficaces para la mujer que haya sido sometida a
violencia, que incluyan, entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso
efectivo a tales procedimientos; g) Establecer los mecanismos judiciales y administrativos
necesarios para asegurar que la mujer objeto de violencia tenga acceso efectivo a
resarcimiento, reparación del daño u otros medios de compensación justos y eficaces, y h)
Adoptar las disposiciones legislativas o de otra índole…. “(las negrillas son de mi autoría)

III.4 LA NECESIDAD DE ESTABLECER A PRIMA FACIE LA


OPORTUNIDAD DE CONCILIACIÓN EN CASO DE REITERACIÓN

Los fiscales, en términos generales, están facultados para promover la conciliación entre las
partes cuando ello sea posible, pero en el caso de los delitos de violencia hacia las mujeres solo
ellas pueden promoverla.

Lo que no significa que no se le informe a la mujer sobre esta posibilidad otro caso sería
inducirla, presionarla o imponerle la conciliación lo cual podrá ser considerado como
incumplimiento de deberes de protección y sujeto a responsabilidad penal.

51
En los hechos, si la mujer promoviera la conciliación lo recomendable es que el fiscal procure
el acuerdo entre las partes debido a la frecuencia y la proximidad de contacto que tiene con las
mismas.

Por otra parte, no es recomendable que el juez sea el encargado de promover la conciliación ya
que posteriormente es él quien debe verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos para su
procedencia, situación que puede comprometer su imparcialidad y objetividad para realizar tal
valoración. El juez es el encargado del control de legalidad de la conciliación; particularmente
deberá constatar la voluntad de la víctima de conciliar. En este sentido, el juez debe asegurarse
de que la víctima ha accedido al acuerdo libre y voluntariamente y que su decisión es informada
en relación a sus derechos y deberes respecto al acuerdo.

Ante todo, este planteamiento surge la siguiente pregunta: ¿Habiéndose producido la


conciliación, bajo los parámetros legales que la Ley Nº 348 establece, si ocurriera el caso de que
nuevamente el agresor comete un nuevo hecho sea igual o diferente al primero, es factible una
nueva conciliación?

A esta pregunta la Comunidad de Derechos Humanos refiere: “No es posible, en virtud al


mandato contenido en el Art. 46 apartado IV de la Ley Nº 348 que excluye la conciliación en
una segunda oportunidad o en casos de reincidencia.”91

Aspecto que difiere completamente a la finalidad que asume la susodicha ley, al descartar toda
posibilidad de una re-conciliación o una nueva conciliación, por la comisión de un nuevo hecho
sea como lo referimos anteriormente el mismo o diferente, pero de igual naturaleza, en casos de
reincidencia y no reiteración delictual.

CONCLUSIONES PRELIMINARES DEL CAPITULO

Ultimando este capítulo, la ley es clara al referir que la conciliación esta prohibida en situaciones
de que la vida e integridad sexual de la víctima se hallen comprometidas, pero la misma norma
especial en materia de violencia contra la mujer, faculta la posibilidad de conciliar, si muy bien

91
Comunidad De Los Derecho Humanos, Op. Cit., Pág. 84

52
ambas vías sean contradictorias, estas no se excluyen, para la referida procedencia deben
comprobarse otros requisitos inmersos en la Ley Nº 348; señalando que, no debe considerarse
la conciliación en casos de reincidencia por parte del agresor, que exista una voluntad firme de
la víctima y finalmente la reparación del daño ocasionado en su integridad. Obligaciones que
previamente deben ser comprobados, certificados y valorados por autoridades competentes,
requiriendo el auxilio de las instituciones de apoyo judicial.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRIMERA:

Se llega a la conclusión fruto de la presente investigación que desarrollada la precisión


conceptual que diferencian tanto a la REINCIDENCIA como a la REITERACIÓN, enmarcan
que si muy bien para la existencia plena del primer precepto legal, debe apreciarse no solamente
la nueva comisión del hecho delictual, sino que la base que sustenta el mismo para una
apreciación concisa, es la existencia de una Sentencia Condenatoria Ejecutoriada, que emane
dentro o fuera de un Estado, por intermedio de autoridad competente, dentro el termino
correspondiente de 5 años, desde el cumplimiento de la misma, según trazan las legislaciones
sustantivas en materia penal, de delitos que se cometan de igual clase o naturaleza en dos o más
oportunidades, exigiéndose que: que haya demostrado la culpabilidad del sujeto activo del
delito, mediante Sentencia Condenatoria ejecutoriada; que el delito se cometa después de
ejecutoriada la Sentencia, es decir que la Sentencia Condenatoria que adquiera carácter firme,
sea anterior a la repetición del hecho delictivo y; finalmente que los dos delitos cometidos, deben
ser de igual clase o naturaleza, es decir que deben ser establecidos en el mismo titulo del Código
Penal.

En cambio la REITERACIÓN, o también denominada con el Nomen Iuris en la legislación


boliviana como CONCURSO REAL, se presenta cuando el sujeto activo del delito, incurre en
varias acciones reprochables jurídicamente, derivando en la comisión de varios ilícitos, es decir,
que no requiere de la existencia de una Sentencia que determine la responsabilidad del autor,
siendo necesario que: se haya podido individualizar al autor del hecho, que exista
conglomeración de conductas, que se diera multitud de delitos, que no exista sentencia

53
ejecutoriada sobre los delitos en concurso y que la acción punitiva del estado no se encuentre
prescrita, nuestra dogmática penal, adoptó el Sistema de Absorción de las Penas, es decir que
corresponde que el ilícito que sancione con una pena mayor a las otras, succione a las otras
penas de menor sanción punitiva, determinando la limitante de la condena, que conforme a la
Norma Suprema (Constitución Política del Estado) no puede superar la máxima pena establecida
en ella, si muy bien existe pluralidad de conductas, las mismas son diferenciadas como
homogéneas y heterogéneas, el primero se refiere a la existencia de varios hechos delictuales,
que se hayan cometido en diferentes lugares y tiempo en el espacio, tienden a ejecutar los
mismos hechos antijuridicos, es decir los mismos delitos, de igual naturaleza; a su vez el
segundo punto hace referencia a la misma exigencia que el primero es decir que se cometan
varios hechos delictuales pero que estas vulneren disposiciones legales diferentes.

Concluyendo que bajo el principio preponderante de la legalidad, la tipificación del hecho al


tipo debe realizarse conforme a las disposiciones legales que emanen de la Ley, descartando la
libre voluntad y arbitrariedad del llamado a administrar justicia.

SEGUNDO:

Nuestro ordenamiento jurídico boliviano, ha establecido que para la concurrencia en base a los
parámetros legales que la Ley Nº 1970 (Código de Procedimiento Penal), deben cumplirse para
la procedencia de la REINCIDENCIA debe existir la triada integrativa, es decir: una condena,
un delito posterior y el tiempo de cinco años de ejecutoriada la Sentencia Condenatoria, no
siendo posible una valoración cuando el sujeto activo del delito se haya sometido a alguna de
las Salidas Alternativas previstas en el Código de Procedimiento Penal, o se haya emitido una
Sentencia absolutoria favorable al acusado, puesto que si alguna de ellas denota la
responsabilidad penal del sujeto, esta no puede ser valorada como una sentencia que imponga
una pena. Aspecto si muy bien el procedimiento especial en materia de violencia contra la mujer,
no lo contempla, es de simple analogía deducir que bajo el principio de legalidad, la factibilidad
para la aplicación de la mismas reglas que en el proceso ordinario si estas no se hallan previstas
en la ley especial sean as mismas con relación al primero, respondiendo al principio Iura novit
curia, que significa literalmente "el juez conoce el derecho", según el cual el juez conoce el

54
derecho aplicable y, por tanto, no es necesario que las partes prueben en un litigio lo que dicen
las normas, o lo que estas contemplen.

La REITERACIÓN REAL (también denominada concurso real o material), debe ser valorada
previamente por el Juzgador, con la finalidad de establecer una máxima sanción, al sujeto activo
del delito, si bien la esencia de este precepto legal en nuestra legislación enmarca la existencia
de pluralidad de acciones e incluso omisiones, que sean independientes, y que contravengan las
normas penales, es decir que hayan ocurrido en diferentes lugares y tiempo, esta situación debe
ser valorada a efectos de dictar una Sentencia que defina la culpabilidad y responsabilidad del
causado, si muy bien nuestra legislación ha optado por el sistema de absorción de las penas, este
precepto es tomado como una agravante, siendo que el legislador boliviano habiéndose
demostrado la concurrencia de los hechos delictivos, posibilita al Juez la facultad de aumentar
el máximo de la pena mayor hasta la mitad, tendiéndose a ser considerada como un agravante
de la pena condenatoria, siendo la misma norma sustantiva establece esta facultad, sean delitos
contenidos tanto en la disposiciones ordinarias como en las especiales, siempre y cuando se trate
de materia penal.

TERCERA:

Si muy bien la ley Nº 348, establece un mecanismo especial para la aplicación de la Conciliación
en materia de Violencia Contra la Mujer, concluimos definiendo que este parámetro legal, no
solo responde a una cultura de paz, sino que evita recargar la carga procesal, cuando se trate de
hechos tipificados, que no afecten la vida e integridad sexual de la víctima, siempre y cuando se
haya comprobado que: No exista compromiso de riesgo de la afectación predominante del bien
jurídico protegido; que no se trate de un caso reincidente donde el agresor cometa el mismo
hecho y tipo penal; que exista solicitud y voluntad por parte de la victima para conciliar, siempre
y cuando este exenta de toda presión u obligación que se encuentre latente en ella y; que la
reparación del daño sea garantizada.

Cuarteto que enmarca la procedencia de la Conciliación, no obstante si muy bien se requieren


de dichos puntos, para el cumplimiento de cada uno de estos deben cumplirse requisitos previos,
embocándose un una subetapa procesal, inmersa en el Protocolo y Ruta Critica Interinstitucional

55
para la Atención y Protección a Victimas, habiendo que: la conciliación debe ser efectuada
exclusivamente por la víctima, de manera oral o escrita; debe existir un informe del perfil
psicológico del agresor y en caso de recomendarse una terapia es improcedente aplicar la
conciliación, deben haberse cumplido las medidas de protección tendientes a evitar una
situación de vulnerabilidad de la víctima, la verificación de la inexistencia de presión para la
suscripción de acuerdos y en caso de imposibilidad comunicacional, el apoyo técnico de un
intérprete o traductor.

CUARTA:

Concluimos refiriendo que de la presente investigación, habiendo sistematizado y analizado los


preceptos legales REINCIDENCIA y REITERACIÓN (CONCURSO REAL) del delito, cabe
señalar que si muy bien el legislador ha establecido la imposibilidad de CONCILIAR dentro la
Ley Nº 348, cuando concurra la REINCIDENCIA, y que la solamente la víctima, por única vez
puede solicitarla, apartado legal que hace deducir, un limite tajante a la víctima, que el número
de veces que puede conciliar es uno solo y que la exigencia exclusiva de su solicitud por la
victima precluye con el hecho de haberla ser planteada por única vez; salida alternativa que no
impide al sujeto activo del hecho delictivo solicitarla las veces que sean prudentes, oportunas e
incluso desmedidas, siendo que para una valoración de la REINCIDENCIA como tal debe
probarse la existencia de una Sentencia Condenatoria EJECUTORIADA, situación que
encuentra una laguna o vacío legal, puesto que la CONCILIACIÓN como salida alternativa no
puede ser considerada como Sentencia Condenatoria, aunque la misma tenga calidad de cosa
juzgada (cuando esta no haya sido incumplida), no contiene la esencia misma de una Sentencia
Condenatoria, puesto que esta obedece al precepto establecido en la norma penal adjetiva:
“Ninguna condena sin juicio previo y proceso legal”, no pudiéndonos referir al Acta de
Conciliación (Producto de la conciliación), como si este se habría realizado conforme a un juicio
previo y establecería una sanción privativa de libertad al condenado.

Entonces la nueva comisión de hechos delictuales tendría una cabal apreciación dentro la
REITERACIÓN REAL, si muy bien este aspecto no ha sido introducido dentro interpretación
legislativa en el marco de la Ley Nº 348, en imperio de la Norma Suprema, nuestra Constitución

56
Política del Estado, emana la siguiente disposición refiriendo que: “En el ejercicio delos
derechos, nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y las leyes no manden, mi a privarse
de lo que están no prohíban”, es decir lo que no está prohibido, está permitido, situación que
faculta de manera indirecta a las partes, ya sea víctima o agresor a conciliar las veces que sean
necesarias para resolver el conflicto en casos de REITERACIÓN, por supuesto situación
desmesurada al tratarse de violencia contra la mujer, a sabiendas de que las instituciones
internaciones no recomiendan su aplicabilidad en la referida materia, es por ello, que los
máximos representantes legislativos, deben reglar, normar o modificar dicho parámetro, o muy
bien disponer una nueva limitante en base al principio de igualdad de las partes, de las veces
que esta puede ser aplicable para su procedencia y presentación.

ESQUEMA

57
BIBLIOGRAFÍA

Agudo, E. (2005). Principio de culpabilidad y reincidencia. Granada, España: Universidad de


Granada.
Armengol, P. (2002). La reincidencia. Pamplona, España: Analecta.
Asua, A. (1982). La reincidencia. Su evolución legal, doctrinal y jurisprudencial en los códigos
penales españoles del S. XIX. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
B.J. Maier Julio (2002), Derecho Procesal Penal – I. Fundamentos., Editores del Puerto
S.R.L.
Bacigalupo Z., Enrique, Manual de Derecho Penal. Parte Gerneral¸ 4ª edición, Colombia, Ed.
Temis, 1998.
Beccaria, Cesare, (2005). De los delitos y de las Penas, Bogotá, Colombia: Temis, 3ra
Edición.
Berdugo Gómez de la Torre, Ignacio. Lecciones de Derecho Penal. Parte General, Barcelona,
Ed. Praxis, 1999.
Buompadre, Jorge Eduardo (2009). Tratado de Derecho Penal – Parte Especial. Editorial
Astrea.
Cabanellas, De Torres Guillermo, Nuevo Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo
II, Editorial Eliasta, 30ª edición, Buenos Aires Argentina, edición 2013.
Cabanellas, De Torres Guillermo, Nuevo Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual, Tomo
VII, Editorial Eliasta, 30ª edición, Buenos Aires Argentina, edición 2013.
Camaño Rosa, Antonio, Derecho Penal, Montevideo, 1957, y en Estudios Penales y Procesales.
Vol. III, Cap. VII, Montevideo, 1973.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos,
Acceso a la Justicia e Inclusión Social, 2007,
Comunidad De Los Derechos Humanos, “Preguntas Frecuentes Sobre La Ley Integral Para
Garantizar A Las Mujeres Una Vida Libre De Violencia”. 3ra. Edición. Editorial Greco s.r.l.
La Paz. Bolivia, edición 2017.
En internet: http://buscon.rae.es/draeI/ recuperado el 16 de abril de 2012.
González, C. (1988). Teoría General de las circunstancias modificativas de responsabilidad
criminal. Valencia, España: Universidad de Valencia.

58
Günther Jakobs, Derecho Penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación,
Madrid, Ed. Marcial Pons, 1997.
http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6462/4/347.09-C146c-CAPITULO%20III.pdf
Jiménez de Asúa, Lecciones de derecho penal Vol.VII, México, Oxford University Press, 1999.
Ley Contra la Violencia en la Familia o Domestica, promulgada el 15 de diciembre de 1995
Llorca Ortega, José, Manual de determinación de la pena, Valencia, Tirant lo blanch, 2005.
Martínez de Zamora, A. (1971). La reincidencia. Murcia, España: Publicaciones de la
Universidad de Murcia.
Mir Puig, Santiago, Derecho Penal. Parte General, 7ª edición, Buenos Aires, Ed. B de f, 2005.
Pavón Vasconcelos, Francisco, Manual de derecho penal mexicano. Parte General, 15ª edición,
México. Porrúa.
Protocolo Y Ruta Crítica Interinstitucionales Para La Atención Y Protección A Víctimas, En El
Marco De La Ley Nº 348: Ley Integral Para Garantizar A Las Mujeres Una Vida Libre De
Violencia. Bolivia.
Quintero Olivares, Gonzálo, Manual de Derecho Penal. Parte General, 2ª edición, Madrid, Ed.
Aranzadi, 2000.
Valda Daza, Jorge José (2015). Código Penal Boliviano Comentado. 4ta. Edición. La Paz –
Bolivia. edit. El Original-San José.
Condori Mamani Marco Antonio, (2018). Salidas Alternativas al Juicio. Editorial Ideas.
Villavicencio Terreros, Felipe, Derecho Penal. Parte General, Lima, Ed. Grijley, 2006. En
internet: http://buscon.rae.es/draeI/ recuperado el 16 de abril de 2012.
Zabala, M. (2005). La reincidencia como circunstancia agravante de la punibilidad y su
relación con el principio de culpabilidad y con las garantías que de él derivan. Buenos Aires:
USAL.
Zafaroni, Eugenio Raúl, Derecho Penal, Parte General. Edit. Ediar, Buenos Aires-Argentina.

59
GLOSARIO

ABSUELTO: Acusado que el Juez declara inocente de los cargos y por ende desanción penal.

ACCESO A LA JUSTICIA: Implica la posibilidad de toda persona, independientemente de


su condición económica, social o de cualquier otra naturaleza, de acudir ante los tribunales para
formular pretensiones o defenderse de ellas, de obtener un fallo de esos tribunales y, que la
Resolución pronunciada sea cumplida y ejecutada.

ACCIÓN: La acción penal es aquella que se origina a partir de un delito y quesupone la


imposición de un castigo al responsable de acuerdo a lo establecido por la ley. De esta manera,
la acción penal es el punto de partida del proceso judicial.

ACTO JURÍDICO: Un acto jurídico es un acto consciente y voluntario, cuyo fin es establecer
relaciones jurídicas entre las personas para crear, modificar o extinguir derechos. En otras
palabras, un acto jurídico es una manifestación de voluntad con el objetivo de generar
consecuencias de derecho. Estas consecuencias son reconocidas por el ordenamiento jurídico.

ACTO ILÍCITO: Un ilícito es aquello que no está permitido legal o moralmente. Se trata, por
lo tanto, de un delito (un quebrantamiento de la ley) o de una falta ética. Se conoce como acto
ilícito al acto contrario a derecho.

ACTO LÍCITO: El término contrario a ilícito es lícito (del latín licĭtus), que permite nombrar
a aquello que es justo y que está permitido según la justicia y la razón.

APROPIACIÓN ILÍCITA: Adueñarse en forma indebida de un bien mueble entregado para


su cuidado o depósito, con la obligación de devolverlo a su titular.

ATENUANTES: Causas que disminuyen la responsabilidad penal, pero no la anulan


totalmente.

60
ATESTADO POLICIAL: Es el documento elaborado por la policía, que contiene el resultado
de una investigación con motivo de la ejecución o realización de un delito. Sus partes de un
atestado son: información; comunicación al representante del ministerio público; investigación
y diligencias practicadas(manifestaciones, pericias, inspección ocular, notificaciones, etc.);
análisis y evaluación de los hechos; conclusiones; situaciones de los investigados; anexos.

ANTIJURICIDAD: Es la oposición de una conducta a las normas jurídicas establecidas por el


Estado. Toda acción es antijurídica cuando se adecua a un tipo legal y no concurre ninguna
causa de justificación, desprendiéndose una culpabilidad.

AUTO: También llamado en algunos ordenamientos sentencia interlocutoria, es una resolución


judicial mediante la cual un tribunal se pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las
incidencias, es decir, las cuestiones diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas
con él, que surgen a lo largo de un proceso jurisdiccional. El auto, como la mayoría de las
resoluciones, debe ir acompañado de un razonamiento jurídico (consideraciones y
fundamentos), en los casos en que las leyes de procedimiento (civil o penal) así lo determinan.
Dado que el auto es una resolución decisoria, en la mayoría de los casos es posible impugnarlo
mediante la interposición de un recurso judicial. Al auto judicial también se le denomina
sentencia interlocutoria, que se refiere a toda aquella decisión judicial que resuelve una
controversia incidental suscitada entre las partes en un juicio.

BENEFICIARIO: Persona en cuyo favor se ha contratado un seguro. También se dice así a


toda persona que recibe un derecho o beneficio.

BIEN: Dícese de todo aquello que tiene una medida de valor y puede ser objeto de protección
jurídica.

BUENA FE: Convicción de que se participa en una relación jurídica conforme a Derecho, es
decir, respetando el derecho de los demás.

61
CAPACIDAD PENAL: Obrar consciente y voluntario, responsable de sus acciones u
omisiones. El ejercicio punitivo se limita a los sujetos en conciencia, voluntad, mayores de edad,
con las excepciones legales del caso, que con sus acciones producen antijuricidad plena y
punible.

COACCIÓN: Poder legítimo del Derecho para imponer el cumplimiento de sus principios y
normas.

CÓDIGO: En el ámbito del derecho, un código es un conjunto de normas legales sistemáticas


que regulan, de forma unitaria, una materia determinada. Por extensión, código es la
recopilación sistemática de diversas leyes (Código Civil, Código Penal) y el conjunto de reglas
o preceptos sobre cualquiermateria.

COHESIÓN: Del latín cohaesum, cohesión es la acción y efecto de adherirse o reunirse las
cosas entre sí. La cohesión, por lo tanto, implica algún tipo de unión o enlace. Para la sociología,
la cohesión social es el sentido de pertenencia a un espacio común o el grado de consenso de los
integrantes de una comunidad. De acuerdo a la interacción social dentro del grupo social, habrá
una mayor o menor cohesión.

CONSTITUCIÓN: Es el conjunto de normas fundamentales de un Estado soberano. Dichas


normas suelen estar escritas y fijan los límites y las relaciones entre los poderes del Estado y
entre éstos y los ciudadanos. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, por lo
tanto, actúan de acuerdo a los parámetros establecidos por la Constitución. Esto quiere decir que
la carta magna garantiza las libertades y los derechos del pueblo.

DELITO: Acción típica, antijurídica y culpable. Acto tipificado como tal en la ley, contrario al
derecho y en el que el agente ha tenido dominio sobre las circunstancias, es decir, que por
voluntad no ha desarrollado una conducta diferente.

DELITO CULPOSO: El que se comete por descuido o falta de cuidado.

62
DELITO DOLOSO: El que se comete intencionada y voluntariamente.

DEMANDA: En el ámbito del derecho, la demanda es la petición que el litigante formula y


justifica durante un juicio. También se trata del escrito en que se ejercitan las acciones ante el
tribunal o el juez.

DENUNCIA: es la acción y efecto de denunciar (avisar, noticiar, declarar lairregularidad o


ilegalidad de algo, delatar). La denuncia puede realizarse antelas autoridades correspondientes
(lo que implica la puesta en marcha de un mecanismo judicial) o de forma pública (sólo con
valor testimonial). La denuncia, por lo tanto, también puede ser la declaración y el documento
en que se informa a la autoridad de la comisión de una falta de o un delito. Podría decirse que
la denuncia pone al tanto a la autoridad sobre un ilícito y la obliga a movilizarse, primero para
constatar que el delito exista y luego para determinar responsabilidades y castigos.

DIFAMACIÓN: Delito que ostenta contra la reputación de una persona, propalando un hecho
falso, con el fin de perjudicar su fama, dañar su honor o desacreditar sus antecedentes ante los
demás. / Ofensa hecha contra el prestigio de una persona.

DOCTRINA: un término que proviene del latín doctrīna, es el conjunto de enseñanzas que se
basa en un sistema de creencias. Se trata de los principios existentes sobre una materia
determinada, por lo general con pretensión de validez universal. En el campo del derecho, una
doctrina jurídica es un concepto que sustentan los juristas y que influye en el desarrollo del
ordenamiento jurídico, aunque cuando no originan derecho de forma directa.

DOLO: En sentido general, intención maliciosa, engañosa o fraudulenta para conseguir un fin.
Engaño mediante un artificio, astucia o maquinación, para obtener una manifestación de
voluntad la cual no se daría si el perjudicado conociera la verdadera realidad

ELEMENTO DE LA ACCIÓN: tipicidad (es la adecuación de la acción al tipo penal);


antijuridicidad (es la oposición a las normas jurídicas establecidas por el estado); imputabilidad
(imputable es el sujeto capaz de recibir un reproche); culpabilidad (consiste en el reproche o

63
desaprobación que merece la conducta de una persona); punibilidad (establece la sanción que
debe aplicarse al sujeto que ha cometido un delito).

ESTAFA: Delito contra el patrimonio, por el cual mediante engaño o ardid el agente se apodera
de los bienes que le entrega la propia víctima, producto del error al que es sometida.

EXCEPCIÓN: En un sentido abstracto es el poder que tiene el demandado para oponer, frente
a la pretensión del actor, aquellas cuestiones que afecten la validez de la relación procesal e
impidan un pronunciamiento de fondo sobredicha pretensión (cuestiones procesales), o aquellas
cuestiones que, por contradecir el fundamento de la pretensión, procuran un pronunciamiento
de fondo absoluto (cuestiones sustanciales). En un sentido concreto son las cuestiones concretas
que el demandado plantea frente a la pretensión del actor, con el objeto de oponerse a la
continuación del proceso, alegando que no se han satisfecho los presupuestos procesales
(excepciones procesales), o con el fin de oponerse al conocimiento, por parte del juez, del
fundamento de la pretensión de la parte actora, aduciendo la existencia de hechos extintivos,
modificativos o imperativos de la relación jurídica invocada por el demandante(excepciones
sustanciales).

FALLO: La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual


resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas
medidas. Dentro del proceso, doctrinariamente se le considera un acto de desarrollo, de
ordenación e impulso o de conclusión o decisión.

GACETA OFICIAL: El diario oficial, boletín oficial, gaceta oficial, registro oficial o periódico
oficial es el medio de comunicación escrito que un Estado, o una organización internacional o
regional, utiliza para publicar sus normas jurídicas, tales como constituciones, tratados, leyes,
decretos y reglamentos, y otros actos de naturaleza pública. Una vez que las normas o decisiones
han sido aprobadas o sancionadas por el o los respectivos órganos de los poderes del Estado

64
(poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial), deben ser promulgadas y publicadas para
que tengan efectos jurídicos, y por tanto sean acatadas y reconocidas como parte del
ordenamiento jurídico del Estado. Esto con base en el principio de que la ley debe ser conocida
por el público para quesea legítima.

GARANTÍAS INDIVIDUALES: son todas aquellas cuestiones de derecho, que un individuo


ya desde su nacimiento disfrutará y podrá exigir en caso que no se cumplan y que tendrán como
objetivo la consecución de la paz, la armonía y el orden en la sociedad en la cual se encuentre,
asegurar la convivencia pacífica entre los hombres que comparten y viven en el mismo territorio,
obtener justicia y bienestar social y alcanzar el bien común.

HECHO ANTIJURÍDICO: Conducta que realiza el tipo de una ley penal, aunque falte el
aspecto culpable. Los hechos antijurídicos, se califican, según la gravedad de la amenaza y de
la pena en crímenes y delitos.

HECHO PUNIBLE: Conducta de una persona, que se verifica por medio de una acción u
omisión, que produce un efecto dañoso, el que es calificado de antijurídico por el ordenamiento
legal. Manifestación expresa de una acción u omisión calificada como antijurídica.

HOMICIDIO: es la privación de la vida de una persona causada por otra u otras personas.

IMPUNIDAD: Delito no castigado. Falta de sanción de un hecho antijurídico, por no haberse


descubierto a su autor, la acción, por fuga, indulto, por corrupción judicial o prescripción. /
Gobernante o autoridad, que por diversas circunstancias realiza actos contra la

IMPUTABILIDAD: Uno de los elementos constitutivos del delito. Se es imputable cuando se


posee la facultad de discernir del carácter delictuoso de sus acciones u omisiones y la obligación
penal de responder por sus acciones.

65
INDICIO: El término indicio proviene del latín "indicium" señal o signo aparente y probable
de que existe una supuesta cosa. El indicio se puede definir desde dos puntos de vista: el
Criminalístico y el Probatorio. Los indicios son evidencias físicas-materiales que nos pueden
conducir al descubrimiento de un determinado hecho punible esclareciéndonos la forma o
modus operandi por medio de la consumación y por medio de los mismos se logra la
identificación del o de los autores del hecho. El indicio es toda cosa física o material que se
encuentra en un determinado sitio del suceso.

INDULTO: Suspensión de la pena impuesta mediante sentencia al interno, que evidencia su


readaptación social, devolviéndolo al seno de su familia y de su comunidad y se concede como
gracia del presidente de la República

INIMPUTABILIDAD: es la incapacidad del sujeto para ser culpable, siendo determinante la


falta de conocimiento de la ilicitud y/o la alteración de la voluntad, siempre y cuando ocurran
en el sujeto al momento de ejecutar el hecho legalmente descrito.

INJUSTICIA: El término se refiere generalmente a la ilegalidad, abuso, negligencia o mala


conducta que no ha sido corregida, o bien sancionada por el sistema legal y/o sistema judicial.
El mal uso y el abuso respecto puede deberse a un fallo sistémico en el ordenamiento jurídico
(vacío legal).

JUICIO: Controversia que se produce entre dos o más personas, ante un juez competente y
quien de acuerdo al procedimiento le pone término por medio de un fallo que aplica el derecho.

JUSTICIA: La justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales
de cada persona. El concepto tiene su origen en el término latino iustitĭa y permite denominar a
la virtud cardinal que supone la inclinación a otorgar a cada uno aquello que le pertenece o lo
concierne. Puede entenderse a la justicia como lo que debe hacerse de acuerdo a lo razonable,
lo equitativo o lo indicado por el derecho. Por otra parte, la justicia hace referencia al Poder
Judicial y a las sanciones o penas. De esta forma, cuando la sociedad “pide justicia” frente a un

66
crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con
la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente. En general, es posible afirmar que la justicia
cuenta con un sustento cultural (de acuerdo al consenso compartido a nivel social sobre qué es
lo bueno y qué es lo malo) y una fundamentación formal (que implica una determinada
codificación en leyes escritas que son aplicadas por tribunales o jueces).

JURISPRUDENCIA: Estudio de las experiencias del derecho, a través de sus fallos y


sentencias dictados por sus tribunales, cuya observancia es obligatoria para nuevos casos de la
misma modalidad, asumiéndolo como fuente ante situaciones semejantes.

JUZGADO: Dícese del tribunal donde despacha el juez. Genéricamente se habla de juzgado de
menores, juzgado penal, etc.

LEGÍTIMA DEFENSA: Circunstancia extrema por la cual una persona se ve obligada a


defender su integridad ante una agresión ilegítima, que como reacción de defensa podría causar
daño o la muerte del atacante, pudiendo ser según los hechos: atenuante o eximente.

LIBERACIÓN CONDICIONAL: Beneficio penitenciario que le permite al interno


sentenciado a pena privativa de la libertad, obtener su excarcelación cuando ha cumplido la
mitad o las tres cuartas partes de la pena impuesta.

LEY: En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente.
Este texto manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en
su conjunto. Bajo un régimen constitucional, la ley es una disposición aprobada por las Cortes
y sancionadas por el jefe del Estado. Aquellas acciones que violan la ley son penadas con
distintos castigos según la naturaleza y la gravedad de la falta. Puede decirse que las leyes
limitan el libre albedrío de los seres humanos que conviven en sociedad. Funcionan como un
control externo al accionar humano que rige las conductas. Si una persona considera que está
bien realizar un cierto acto, pero dicho accionar está penado por la ley, lo normal es que se
abstenga de hacerlo más allá de su creencia individual.

67
M

MAGISTRADO: Actualmente se designa al personaje investido con la dignidad del cargo


judicial que lo faculta para administrar justicia en representación del estado.
Ministerio Público: Organismo encargado de velar por la exacta observancia de la Constitución
y de las Leyes.

NEGLIGENCIA: Omisión consciente, descuido por impericia o dejar de cumplir un acto que
el deber funcional lo exige. En materia penal, es punible.

NORMAS JURÍDICAS: En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. Las
normas jurídicas pueden dividirse en normas imperativas (son independientes de la voluntad del
sujeto ya que estos no pueden prescindir de su contenido) y normas dispositivas (son
prescindibles a partir del principio de autonomía de la voluntad).

OMISIÓN: Del latín omissĭo, una omisión es la abstención de hacer o decir. Una persona que
omite contar algo está guardando información que no quiere compartir. De forma similar, un
sujeto que omite realizar una cierta acción ha decidido no cumplir con algo que, por algún
motivo, debería haber hecho. La omisión puede ser una falta por haber dejado de hacer algo
necesario o conveniente en la ejecución de una determinada cosa. También se trata del descuido
de quien está encargado de un asunto.

ORDEN DE DETENCIÓN: Mandato de la autoridad judicial que priva a una persona de su


libertad y que deberá cumplirse de ser necesario con la fuerza pública en el acto.

ORDENAMIENTO JURÍDICO: Conjunto de normas que en determinado momento histórico


rigen en una comunidad.

68
PROCESO: La palabra proceso tiene su origen en el término latino processus. Deacuerdo al
diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto hace referencia a la acción de ir
hacia adelante, al transcurso del tiempo, al conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno
natural o de una operación artificial y, en el derecho, al agregado de los escritos en cualquier
causa civil o criminal.

PROCEDIMIENTO: Un procedimiento es la acción de proceder o el método de ejecutar


algunas cosas. Se trata de una serie común de pasos definidos, que permiten realizar un trabajo
de forma correcta. En el campo del derecho, un procedimiento es la actuación por trámites
judiciales o administrativos. El procedimiento judicial es concebido doctrinalmente como la
forma en que se concreta la actividad jurisdiccional. El concepto hace referencia a las normas
de desarrollo del proceso. En este sentido, el procedimiento judicial está formado por la
combinación y coordinación de distintos actos jurídicos con autonomía procesal, cuyo objetivo
es la producción del efecto jurídico final propio del proceso.

PROHIBIDO: Se refiere a aquello que no se encuentra permitido de hacer, usar, o ejecutar, ya


sea por una cuestión moral, o en su defecto porque esta vetado por ley.

PROVIDENCIA: En Derecho procesal resolución judicial no fundada expresamente que


decide sobre cuestiones de trámite y peticiones secundarias o accidentales. Las providencias se
limitarán a la determinación de la fecha. La determinación o decisión que se adopte y el nombre
del juez o tribunal que las dicta.

QUEJA: Recurso procesal en virtud del cual la parte que se siente agraviada con la denegatoria
de la apelación o casación interpuesta, o cuando el efecto concedido a la apelación no es el
solicitado, acude a la instancia superior a efectos de que ésta, luego de un examen de la
resolución denegatoria, la revoque y disponga la admisibilidad o procedencia del recurso
interpuesto.

69
RECLUSIÓN: Pena privativa de la libertad que se imponen a sentenciados, cuyos delitos son
graves.

REHABILITACIÓN: En Derecho Penal, restituir el uso y goce de los derechos y capacidades


de los cuales fue privado el autor de un delito, luego de haber purgado su pena.

REINCIDENCIA: Circunstancia agravante en el Derecho penal, que consiste en la realización


de un nuevo delito, dentro de cinco años después de dictada la sentencia, que la haya sufrido en
todo o en parte.

REINCIDENTE: El que después de haber sufrido en todo o en parte una condena privativa de
la libertad, impuesta en sentencia nacional o extranjera, incurre(antes de pasar cinco años) en
otro delito reprimido con pena privativa de la libertad.

REITERACIÓN: Delinquir repetidas veces, de manera sucesiva, antes de sufrir condena firme.

ROBO: Delito contra el patrimonio, por el cual el agente mediante violencia o amenaza, doblega
la voluntad de la víctima y se apodera de un bien ilícitamente.

SENTENCIA: del latín sententĭa, es un dictamen que alguien tiene o sigue. El término es
utilizado para hacer referencia a la declaración de un juicio y a la resolución de un juez. En este
sentido, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un litigio. La sentencia judicial,
por lo tanto, reconoce la razón o el derecho de una de las partes. En el marco del derecho penal,
la sentencia absuelve o condena al acusado. Si la sentencia es una condena, estipula la pena
correspondiente al delito en cuestión.

SOBRESEIMIENTO: Resolución judicial por la que se declara no haber lugar, provisoria o


definitivamente. En el primer caso se define el proceso penal, le pone fin, pero en forma
provisional, es decir: condicionado a la aparición de nuevos elementos de juicio. /Declaración
del tribunal, la cual impide seguir causa contra el inculpado y pone fin al proceso.

70
STATU QUO: En latín: "la situación existente". Se usa sobre todo en ciertos tratados de paz en
los que los beligerantes acuerdan volver al estado y condiciones en que se encontraban antes del
rompimiento de hostilidades.

STRICTO SENSU: Loc. lat. significa: en "sentido estricto".

TESTIGO: son las personas que por haber presenciado la ejecución de un hecho, pueden relatar
como ocurrió.

ULTRAJE: Ofensa de palabra o acción, que hiere lo mas sentido de la dignidad de una persona
o institución.

VIOLENCIA: Uso de la fuerza física contra el sujeto para doblegar su voluntad y obtener de
él un beneficio que no hubiese otorgado de otra forma

YACER: Estar echada una persona. Dícese de la forma de tener acceso carnal.

71
72

También podría gustarte