Megatendencias 4
Megatendencias 4
Megatendencias 4
Megatendencia
La megatendencia es una dirección que toman simultáneamente varios aspectos de la
sociedad (tecnología, sistemas de producción, nuevos productos, preferencias de consumo,
comportamiento, etc), cuyo impacto es perceptible a un segmento importante de la
sociedad por un largo tiempo. De hecho, muchas megatendencias se convierten en parte
de la cotidianidad.
Algunas megatendencias sociales.
Consumidor ecológico
Educación personalizada, vitalicia y universal
El mundo: un gran centro comercial
Gestión de bienes y gobernanza global
Mercadotecnia personalizada
Nueva estructura demográfica y familiar
Salud tecnológica
Virtualidad cotidiana
ELABORACIÓN DE POSIBLES ESCENARIOS
Una situación futura esperada, que contiene secuencialmente: 1º una situación de base o
diagnóstico problematizado, 2º una descripción de la trayectoria futura más plausible y los
distintos cursos de acción posibles, 3º una aproximación de las situaciones o
riesgos de azar que pueden manifestarse, 4º una definición del horizonte de
tiempo, y 5º una descripción de la situación futura o situación de llegada.
“La construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas respecto del
futuro de la aglomeración, poniendo a discusión de la sociedad las consecuencias de tomar
o no determinadas decisiones. Se trata de un ejercicio prospectivo que busca prefigurar una
imagen de lo que puede suceder, partiendo del análisis de las condiciones que presenta la
realidad y sus tendencias y del reconocimiento de las posibilidades que tiene una política
pública para incidir sobre el comportamiento de estas tendencias. Se parte asimismo,
asumiendo los límites de las posibilidades de intervención, no sólo por las restricciones que
impone nuestro contexto tecnológico o económico-financiero, sino también por las
dificultades para unificar el proceso de toma de decisión y para lograr que la realidad se
encamine en la dirección que se considere conveniente.” En el método de escenarios se
distinguen dos fases principales: