PRÁCTICA 4,5 y 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.

Cuarta práctica calificada


1. Marca la alternativa que presente una característica incorrecta sobre la narrativa de
Dostoievsky.
a. Religiosidad atormentada
b. Análisis de la subjetividad de los personajes
c. Preocupaciones morales y religiosas
d. Fuerte tendencia a lo dramático
e. Apego a los modelos grecolatinos

2. Sobre los personajes de Crimen y castigo, marca la relación correcta:


a. Rodión Romanovich Raskolnikov : Estudiante de medicina
b. Alena Ivanovna : Cristiana que aconseja a Rodión
c. Isabel Ivanovna: Usurera
d. Semion Marmeladov: Investiga el crimen cometido por Petrovich.
e. Sonia Semenovna Marmeladov: Joven prostituta

3. Señale las afirmaciones correctas referidas al realismo europeo:


I. Tono individualista e íntimo
II. Emile Zola es el creador de la novela naturalista.
III. Madame Bovary describe las peripecias de una joven aristocrática, quien se casa con el
hijo de un carpintero.
a) I, II Y III
b) solo II
c) solo III
d) II y III
e) I y III

II. Quinta práctica calificada


1. Albert Camus sostenía lo siguiente: “Lo que más sorprende de esta obra es que los
personajes no
se sorprenden de la transformación que sufre el protagonista”. En este comentario,
se hace referencia
al libro

a. Crimen y castigo.
b. Las cuitas del joven Werther.
c. Las soledades.
d. La metamorfosis.
e. El ingenioso hidalgo don Quijote de la
Mancha.

2. ¿Cuál de las siguientes alternativas son características del Vanguardismo?


I. Su marcado realismo social.
II. La experimentación estética.
III. El uso del verso libre.
a) II y III
b) I y III
c) solo I
d) solo III
e) I, II y III

3. En la novela Ulises, James Joyce introduce una novedosa técnica narrativa denominada
a. Flashback
b. monólogo interior
c. vasos comunicantes
d. narradores extradiegéticos
e. hipérbaton

III. Sexta práctica calificada


1. Identifique el autor del siguiente verso: "¡Qué descansada vida la del que huye del
mundanal ruido, y sigue escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el
mundo han sido!".
A) Dante Alighieri.
B) William Shakespeare.
C) Sor Juana Inés de la Cruz.
D) Garcilaso de la Vega.
E) Fray Luis de León

2. Relacione las escuelas poéticas de la Edad de oro española con sus respectivos autores:

a) Italiana
b) Salmantina
c) Culterana
I. Fray Luis de León
II. Garcilaso de la Vega
III. Luis de Góngora y Argote

a) aI, bII, cIII


b) aI, bIII, cII
c) aIII, bI, cII
d) aII, bI, CIII
e) aIII, bII, cI

3. Composición poética desarrollada por Garcilaso de la Vega, idealiza la vida de los pastores
y del campo para tratar temas como el amor.
a. Madrigal
b. Epístola
c. Entremés
d. Diatriba
e.Égloga

También podría gustarte