Con La Segunda Tasa de Malnutrición Crónica Más Elevada de América Latina y El Caribe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Con la segunda tasa de malnutrición crónica más elevada de América Latina y el

Caribe, Bolivia es un país donde casi uno de cada tres niños menores de cinco
años presenta retrasos en su crecimiento, uno los efectos de la malnutrición.
La pobreza y la falta de sistemas de salud que puedan proveer suplementos
alimenticios adecuados, son las razones que se citan con más frecuencia como
causa de este problema. A ello se suman factores como la falta de sensibilización
sobre el problema y cuestiones de comportamiento relacionadas con la nutrición.

En El Alto, ciudad aledaña a La Paz, capital de Bolivia, se está llevando a cabo


una iniciativa de vanguardia para cambiar estos hábitos nutricionales. Allí la
población, que alcanza un millón de habitantes en su mayoría indígenas, habita en
casas de barro y paja localizadas a los largo de calles sin pavimentar. Como parte
de las labores emprendidas por el gobierno boliviano hace cuatro años para
reducir la malnutrición entre las mujeres gestantes y los niños menores de dos
años, en El Alto y con el apoyo del BID, se empezó a implementar un programa de
agentes comunitarios de salud.
El programa es una iniciativa experimental orientada a motivar un cambio en los
hábitos de alimentación mediante esfuerzos de concientización sobre la
malnutrición en las comunidades pobres, y contribuirá a sentar las pautas para la
lucha contra la malnutrición crónica.

A pesar de que cuentan con alimentos asequibles y nutritivos como cereales,


frutas y verduras que se producen en las montañas de los Andes, muchas familias
en El Alto tienen una dieta deficiente compuesta principalmente de carbohidratos
de bajo costo y de otros productos con un alto contenido en grasa y almidón. Esto
conduce no solamente a la prevalencia del retraso en el crecimiento, sino que
también da lugar a unas tasas de obesidad cada vez mayores. Este binomio de
tendencias poco saludables puede aumentar la propensión a padecer numerosas
enfermedades.

En el marco del programa, los agentes de salud visitan los hogares para enseñar a
las madres la forma de alimentar mejor a sus hijos, suministrarles suplementos
nutricionales y recolectar indicadores claves de salud como el peso y la talla de los
miembros de la familia. La intervención también comprende clases de cocina en
grupo en las que se utilizan frutas y verduras compradas en las calles de la ciudad,
así como reuniones comunitarias en donde se ofrece información sobre nutrición,
higiene doméstica y otros temas de salud.
Según una evaluación de impacto del programa, los agentes comunitarios de salud
constituyen una vía eficaz para prestar servicios de salud y nutrición a la población
destinataria. Es más, en la evaluación también se señala que las mujeres
gestantes que participaron en esta iniciativa cambiaron su percepción acerca de
los hábitos de nutrición y salud.

Aun así, las labores orientadas a la toma de conciencia no lograron propiciar un


cambio en los hábitos de alimentación. Si bien aumentaron las probabilidades de
que más de 1.000 niños menores de dos años de las familias participantes
consumieran suplementos nutricionales, esto no significó necesariamente que
completaran las dosis recomendadas. Por ello, la incidencia de este esfuerzo
sobre su nivel de retraso en el crecimiento, en comparación con el grupo de
control, no fue considerable. La evaluación también reveló que la falta de
saneamiento en los barrios donde viven las familias vinculadas a la iniciativa es un
obstáculo para mejorar el estado nutricional de los niños.

Estos resultados instaron a las autoridades de la ciudad de El Alto y al BID a


diseñar otro programa piloto con el fin de identificar el eslabón que faltaba entre las
actividades de toma de conciencia y cambio de comportamiento. Aprovechando los
resultados positivos del primer proyecto, especialmente la labor de los agentes
comunitarios de salud, entre 2013 y 2016 se llevará a cabo un segundo esfuerzo
con la participación de hasta 1.000 familias.

Sobre la base de experiencias fructíferas de organizaciones no gubernamentales


que llevan a cabo actividades similares en Perú y África, en el marco del nuevo
programa se ensayarán diferentes e innoavdores enfoques para superar las
barreras que impiden que las mujeres capacitadas por el programa cambien los
hábitos de alimentación en sus hogares. Es así como se están estudiando
estrategias que involucren juegos de roles con los jefes del hogar y clases de
cocina con recetas que empleen productos tradicionales con un alto valor nutritivo.

En el nuevo programa se está considerando además el uso de tecnologías de la


información y las comunicaciones para mejorar la supervisión y la ejecución de las
actividades. Por ejemplo, se podrían enviar mensajes de texto a los teléfonos
celulares de las madres y/o de quienes se ocupan del cuidado de los menores
para difundir información acerca del programa. Los participantes también podrían
utilizar sus celulares para suministrar información sobre la salud de sus hijos, lo
que le permitiría mantener actualizada la base de datos de los historiales médicos
de las familias que hacen parte del programa, con el fin de adaptarse a las
circunstancias cambiantes y lograr una mayor efectividad.

En el mundo en desarrollo no es suficiente lo que se sabe sobre


intervenciones eficaces para promover cambios de comportamiento que
mejoren la nutrición. En este nuevo programa se aprovecharán los avances
de su predecesor y se espera que, acompañado de una rigurosa evaluación
de impacto, ayude a Bolivia y a otros países a redoblar sus esfuerzos para
enfrentar este enorme desafío.
Julia Johannsen es especialista de la División de Protección Social y Salud del
BID. El artículo se publico inicialmente en la publicación Panorama de Efectividad
en el Desarrollo del BID

Rige la Ley de Promoción de Alimentación


Saludable
La Ley fue redactada por el Ministerio de Salud bajo el enfoque de una promoción de la
salud y prevención de enfermedades, principalmente aquellas crónicas no transmisibles
atribuidas a una mala alimentación y los estilos de vida poco saludables.
El presidente Evo Morales promulgó el viernes la Ley de Promoción de Alimentación Saludable Foto:La Razón
Digital
La Razón Digital / ABI / La Paz
08:58 / 08 de enero de 2016
El presidente Evo Morales promulgó el viernes la Ley de Promoción de Alimentación
Saludable que contribuirá a resolver los problemas de desnutrición y fomentará una
alimentación sana, tomando en cuenta que con la norma obligará a las empresas a
identificar sus productos en los envases o etiquetas y el contenido de sodio, azúcar y
diferentes tipos de grasas.

La Ley fue redactada por el Ministerio de Salud bajo el enfoque de una promoción de la
salud y prevención de enfermedades, principalmente aquellas crónicas no transmisibles
atribuidas a una mala alimentación y los estilos de vida poco saludables.

La Ley tiene el objetivo de promocionar los hábitos alimentarios saludables, fomentar la


actividad física, regular la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas y regular el
etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.

"Agradecemos todos los esfuerzos y el apoyo de todos para aprobar esta ley", señaló en el
acto que se realizó en Palacio Quemado la ministra de Salud Ariana Campero y pidió a los
medios de comunicación y otras entidades coadyuvar con la difusión de la norma para que
la población sepa qué se está alimentando.

Según datos oficiales, en Bolivia la malnutrición es un problema de salud pública por la


ingesta de alimentos que superan los requerimientos energéticos, lo que provoca sobrepeso,
obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de
cáncer, entre otros.

En esa línea, la ley facilitará al consumidor identificar, a través de los envases y etiquetas,
los alimentos que presenten alto contenido de sodio, azúcar y grasas saturadas, además
de identificar alimentos que contengan las denominadas grasas trans, dañinas para el ser
humano.
El boliviano consume más masas, frituras y
bebidas ultraprocesadas
Percepción. La OPS sugiere regular la publicidad de alimentos que afectan la salud

Oferta. Los negocios de comida chatarra están desplazados en las calles de La Paz y El Alto.Alejandra
Rocabado-Archivo.
La Razón (Edición Impresa) / Aleja Cuevas / La Paz
02:31 / 20 de octubre de 2015
Los bolivianos incluyen en su dieta diaria cada vez más productos ultraprocesados con poco
o nulo valor nutritivo, como las gaseosas, comidas chatarra y masas industrializadas, según
la percepción de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la
Salud (OPS/OMS).

“Los productos ultraprocesados están desplazando la dieta tradicional boliviana. Hablamos


de aquellos con poco o nulo valor nutritivo, casi sin elementos naturales, esto incluye a las
gaseosas, frituras industrializadas y queques preelaborados o que tienen envolturas
llamativas”, señaló ayer el representante de la OPS/OMS en Bolivia, Luis Fernando Leanes.

Advirtió que las consecuencias se reflejan en el aumento de pacientes con enfermedades


relacionadas a la mala alimentación, entre ellas el sobrepeso y la obesidad, que a su vez
derivan en diabetes, hipertensión, cáncer, cirrosis, enfermedades respiratorias crónicas y
cardiovasculares.

“Es un problema muy grande que tenemos enfrente y estamos en una suerte de situación
contenciosa con la industria transnacional de ultraprocesados”, manifestó Leanes.

Los productos ultraprocesados son aquellos con formulaciones de ingredientes y sustancias


derivadas de alimentos que, en su mayoría, son elaborados en laboratorios. Éstos poseen
usualmente un elevado contenido de azúcar, grasas saturadas y sal.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 indica que en Bolivia el 50% de mujeres
en edad fértil tiene problemas de sobrepeso u obesidad, y casi la mitad del total de la
población está en similar situación. Leanes sostuvo que Bolivia y Perú son los países con
mayor gastronomía tradicional, pero también los que más cambiaron su patrón de
consumo.

La OPS/OMS identifica como principal causa de un mayor consumo de este tipo de


alimentos en el país a la publicidad, que actualmente está más dirigida a los niños y su
hábitos.

Regulación. En la actualidad, la Asamblea Legislativa Plurinacional trata el proyecto de Ley


de Promoción de Alimentación Saludable, que en el artículo 15 emite prohibiciones para la
publicidad de empresas que ofrecen productos no saludables.

La propuesta justifica que se busca promover hábitos alimenticios saludables en los


bolivianos, a fin de prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la ingesta excesiva
de grasas saturadas, azúcar y sal. Leanes aclaró que la OPS/OMS no plantea la prohibición
de la publicidad de estos alimentos, ni de su comercio, ni de su producción, sino la
regulación que va dirigida a niños.

“No estamos en contra de las empresas ni mucho menos de las embotelladoras locales. Hay
publicidad que está específicamente dirigida a niños y que se da en horarios en los que ellos
están en casa. Hay técnicas: superhéroes o un niño que adquiere poderes por tomar el
producto, todo eso está bien estudiado”, mencionó. Este medio publicó el 12 de septiembre
que un informe de la OPS/OMS alerta sobre el aumento del 100% de la venta de comida
procesada en el país.

Informe de la FAO

Bolivia

La FAO en Bolivia reiteró ayer, en su aniversario número 70, que el país es uno de los 72,
de 129 que son supervisados por este organismo multilateral, que alcanzaron su objetivo de
reducir la extrema pobreza.

El Canciller sugiere la coca contra la obesidad

Por el Día Internacional de la Alimentación, el canciller David Choquehuanca aseguró que


la coca es como un “biobanco”, un banco de la vida que ayuda contra los problemas de la
obesidad. El consumo de agua fue otra sugerencia de la autoridad.

“No es lo mismo comer que alimentarse. Tenemos que empezar a conocer productos
estratégicos que hay en el mundo; en Bolivia, por nuestra geografía, tenemos alimentos que
podemos compartir, pero para eso tenemos que romper con algunos esquemas, hablo de la
coca, que es un biobanco, un banco de la vida, incluso un factor antiobesidad”, dijo.

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Alimentación y la Cancillería


realizó ayer un acto también por el aniversario 70 de la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“En 2014, en ocasión del Día Mundial de la Alimentación, hemos compartido una
sugerencia: dejemos de envenenarnos y alimentémonos con la leche de nuestra Madre
Tierra, el agua”, mencionó el Canciller. Nutricionistas recomiendan consumir agua porque
el 70% del organismo humano está formado por el líquido elemento.
Bolivia aprueba ley de buenos
hábitos alimentarios ante
aumento de la obesidad
© Flickr/ Ayuda en Acción

AMÉRICA LATINA

23:12 11.09.2015URL corto

121

El Parlamento de Bolivia votó una ley para promover una mejora de la


alimentación y frenar el fenómeno de la obesidad que afecta a un 30% de
la población, informaron fuentes oficiales a Sputnik Nóvosti.
"Es importante comer bien, sobre todo hoy en día que las comidas
chatarras se venden en todos los sectores, inclusive en los micro
mercados, y por eso se aprobó una ley, en la cual también hay que
aumentar la producción en las regiones" dijo Sandra Cartagena.

La Cámara de Diputados analizó la ley que establece una escala de etiquetado para
productos procesados y tiene como objetivo prevenir las enfermedades relacionadas con
la obesidad.
© FLICKR/ SHARON & NIKKI MCCUTCHEO

Obesidad aumenta junto con ventas de comida chatarra en América Latina, estudio

"Si bien tenemos desnutrición, también tenemos obesidad y tenemos enfermedades no


transmisibles como es la diabetes, lo que es la presión alta que realmente va en
aumento, por eso es importante normar en el país el tema de la comida saludable",
afirmó por su parte Natividad Choque, Directora de Promoción del Ministerio de Salud.

La nueva ley, pendiente de promulgación, establece mediante parámetros


internacionales los grados mínimos y máximos de concentraciones de azúcar, sales,
grasas saturadas en los alimentos de consumo humano, además de proponer a las
industrias la incorporación de un etiquetado horizontal de colores.

© SPUTNIK / YEVGENI BIYATOV

Coca-Cola busca desmentir que la obesidad radique en la dieta inadecuada

La nutricionista Marta Rivero explicó a Sputnik Novosti que "los alimentos no


solamente aportan nutrientes, sino también nos aportan otras clases de sustancias, en
este caso podríamos decir químicas, por ejemplo, los aditivos alimentarios que son
aquellos resaltantes del sabor, conservantes, colorantes, saborizantes".

La obesidad afecta al 30% de la población boliviana, los departamentos más afectados


son Santa Cruz, seguido de Cochabamba, La Paz y El Alto, según la la Organización
Panamericana de la Salud (OPS).
Otro estudio, publicado en la revista Obesity Reviews, señala que el 46% de las mujeres
en edad reproductiva y un 14% de los adolescentes de Bolivia presentan obesidad o
sobrepeso
Bolivia promueve la producción
de alimentos saludables en la
cumbre climática de París
© Fotolia / Aleksandar Mijatovic

AMÉRICA LATINA

03:15 09.12.2015(actualizada a las 03:35 09.12.2015)URL corto

0 30

El Gobierno boliviano está promoviendo la producción de alimentos


orgánicos y saludables en el marco de las negociaciones en la cumbre
climática de París COP21, afirmó el ministro de Planificación del
Desarrollo de Bolivia, René Orellana, que se encuentra en la capital
francesa.
"El presidente Evo Morales ha dicho: cuidado con los alimentos transgénicos, con los
alimentos que no generan vida, que no son saludables. Bolivia está promoviendo la
producción de alimentos orgánicos, para la vida", dijo el ministro en contacto telefónico
desde París a la Cadena A, una red de televisoras privadas de este país sudamericano.

© FLICKR/ AYUDA EN ACCIÓN


Bolivia aprueba ley de buenos hábitos alimentarios ante aumento de la obesidad

Orellana es miembro de la comisión técnica boliviana que impulsa las negociaciones del
documento final que será parte de la COP21 y que busca el compromiso de los estados para
mitigar el cambio climático y aportar para la disminución del calentamiento global.

Entre los temas prioritarios que plantea Bolivia está la necesidad de lograr un equilibrio
entre la producción agrícola, de alimentos y el sostenimiento de los bosques.

"Tenemos planes de reforestación en complementación con el desarrollo agropecuario y


la producción de alimentos saludables", dijo el ministro.

La producción de alimentos orgánicos es una de las prioridades del Gobierno boliviano


para preservar el equilibrio ecológico y la salud.

"Hay que respaldar y fortalecer nuestra producción convencional,


pero también orgánica. Queremos alimentos saludables, eso se
menciona en el documento que ha dejado el presidente Morales en
la cumbre de París", precisó el titular de Planificación.

Explicó que Bolivia, además del tema ambiental, tiene un peso político que es
reconocido por el mundo al igual que su estabilidad política, económica y social.

"Bolivia es un país que está creciendo vigorosamente a más del 5%; un país que
propone políticas globales y el presidente Morales que es visto a nivel internacional
como un constructor de convergencias. Eso ya es parte de nuestra diplomacia", afirmó
el ministro.

Respecto del modelo de desarrollo boliviano, Orellana señaló que Bolivia está
empeñada en lograr un equilibrio entre el desarrollo material, social, ambiental
conservando nuestros ecosistemas
02:10 09.01.2016URL corto
0 161

El Gobierno boliviano promoverá hábitos alimentarios saludables en su


población para prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la dieta,
señala la Ley 775 promulgada este viernes por el presidente del Estado
Evo Morales y a la que tuvo acceso Sputnik Nóvosti.

La norma busca la "promoción de hábitos alimentarios saludables y fomento a la


actividad física, la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas alcohólicas".

© FOTOLIA / ALEKSANDAR MIJATOVIC


Bolivia promueve la producción de alimentos saludables en la cumbre climática de París

Define alimentación saludable aquella "en estado natural y con procesamiento


que aporta energía y nutrientes que cada persona necesita para mantenerse
sana y tener una mejor calidad de vida en todas las edades".
La Ley recomienda a las instituciones públicas y privadas incentivar el consumo de
agua.

Respecto a la oferta de alimentos saludables, dispone que todo establecimiento de


expendio de alimentos deberá "limitar la disponibilidad de sal, salvo requerimiento de
las usuarias y los usuarios". Prohíbe la reutilización de aceites en frituras.
© FLICKR/ AYUDA EN ACCIÓN
Bolivia aprueba ley de buenos hábitos alimentarios ante aumento de la obesidad

Recomienda promover mensajes para el consumo de sal yodada, frutas y


verduras, la importancia de la actividad física y el consumo diario de agua.
La representante del Colegio de Nutricionistas, Catalina de la Barra, señaló que una
alimentación saludable permitirá prevenir enfermedades como la diabetes, obesidad,
hipertensión arterial así como las insuficiencias respiratorias y cardiacas.

Durante el acto de presentación de la Ley, en Palacio de Gobierno, de la Barra dijo que


una labor prioritaria de los nutricionistas será la de "socializar esta norma que es muy
importante para no consumir comida chatarra".

Uno de cada tres


bolivianos es obseso
debido a mala
alimentación: Choque
La Paz, 16 oct.- La responsable de Promoción del Ministerio de Salud, Natividad
Choque, informó el viernes en el Día Mundial de la Alimentación, que uno de cada tres
bolivianos es obeso debido una mala alimentación.

"Si bien a nivel nacional una por cada tres personas tienen obesidad, y esto se debe a
que la gente está acostumbrada a comer comida chatarra, y eso es un problema no sólo
en nuestro país sino a nivel mundial", dijo a los periodistas.

Explicó que la obesidad conlleva a problemas de salud, tales como: la presión alta,
diabetes y además afecta a los riñones.

"El mensaje que podemos dar desde el Ministerio de Salud es el que la población en
general debe prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares cambiando sus
hábitos alimenticios", acotó.

A su juicio, Bolivia tiene un alto potencial y variedad de alimentos los que pueden
ayudar a mejorar la salud de los bolivianos.

"La familia al menos dos veces a la semana debería preparar alimentos sanos como
verduras, frutas, cereales, quinua, entre otros", sostuvo.

Choque aseguró que la gente del campo tiene menos probabilidades de contraer estas
enfermedades, ya que su alimentación es la tunta, la quinua, el chuño, mientras que en
la gente de la ciudad consume "comida chatarra".
En esta jornada una marcha recorrió el centro de la ciudad de La Paz hasta la plaza San
Francisco, con la participación de estudiantes de distintos colegios quienes con carteles
en mano difundieron mensajes acordes a la fecha.

La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la


Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema
alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la
desnutrición y la pobreza. (ABI)

NOTICIAS

WEB STORIES

Marzo 4, 2013

Buscando maneras de cambiar los hábitos de alimentación en Bolivia

Con la segunda tasa de malnutrición crónica más elevada de América Latina y el Caribe, Bolivia es un país dondecasi uno de

cada tres niños menores de cinco años presenta retrasos en su crecimiento, uno los efectos de la malnutrición. La pobreza y la

falta de sistemas de salud que puedan proveer suplementos alimenticios adecuados, son las razones que se citan con más
frecuencia como causa de este problema. A ello se suman factores como la falta de sensibilización sobre el problema y

cuestiones de comportamiento relacionadas con la nutrición.

En El Alto, ciudad aledaña a La Paz, capital de Bolivia, se está llevando a cabo una iniciativa de vanguardia para cambiar estos

hábitos nutricionales. Allí la población, que alcanza un millón de habitantes en su mayoría indígenas, habita en casas de barro

y paja localizadas a los largo de calles sin pavimentar. Como parte de las labores emprendidas por el gobierno boliviano hace

cuatro años para reducir la malnutrición entre las mujeres gestantes y los niños menores de dos años, en El Alto y con el apoyo

del BID, se empezó a implementar un programa de agentes comunitarios de salud.

El programa es una iniciativa experimental orientada a motivar un cambio en los hábitos de alimentación mediante esfuerzos

de concientización sobre la malnutrición en las comunidades pobres, y contribuirá a sentar las pautas para la lucha contra la

malnutrición crónica.

A pesar de que cuentan con alimentos asequibles y nutritivos como cereales, frutas y

verduras que se producen en las montañas de los Andes, muchas familias en El Alto tienen una dieta deficiente compuesta

principalmente de carbohidratos de bajo costo y de otros productos con un alto contenido en grasa y almidón. Esto conduce no

solamente a la prevalencia del retraso en el crecimiento, sino que también da lugar a unas tasas de obesidad cada vez

mayores. Este binomio de tendencias poco saludables puede aumentar la propensión a padecer numerosas enfermedades.

En el marco del programa , los agentes de salud visitan los hogares para enseñar a las madres la forma de alimentar mejor a

sus hijos, suministrarles suplementos nutricionales y recolectar indicadores claves de salud como el peso y la talla de los

miembros de la familia. La intervención también comprende clases de cocina en grupo en las que se utilizan frutas y verduras

compradas en las calles de la ciudad, así como reuniones comunitarias en donde se ofrece información sobre nutrición, higiene

doméstica y otros temas de salud.

Según una evaluación de impacto del programa, los agentes comunitarios de salud constituyen una vía eficaz para prestar

servicios de salud y nutrición a la población destinataria. Es más, en la evaluación también se señala que las mujeres

gestantes que participaron en esta iniciativa cambiaron su percepción acerca de los hábitos de nutrición y salud.

Aun así, las labores orientadas a la toma de conciencia no lograron propiciar un cambio en los hábitos de alimentación. Si bien

aumentaron las probabilidades de que más de 1.000 niños menores de dos años de las familias participantes consumieran
suplementos nutricionales, esto no significó necesariamente que completaran las dosis recomendadas. Por ello, la incidencia

de este esfuerzo sobre su nivel de retraso en el crecimiento, en comparación con el grupo de control, no fue considerable. La

evaluación también reveló que la falta de saneamiento en los barrios donde viven las familias vinculadas a la iniciativa es un

obstáculo para mejorar el estado nutricional de los niños.

Estos resultados instaron a las autoridades de la ciudad de El Alto y al BID a diseñar otro programa piloto con el fin de

identificar el eslabón que faltaba entre las actividades de toma de conciencia y cambio de comportamiento. Aprovechando los

resultados positivos del primer proyecto, especialmente la labor de los agentes comunitarios de salud, entre 2013 y 2016 se

llevará a cabo un segundo esfuerzo con la participación de hasta 1.000 familias.

¿Quieres saber más?

Descarga el Panorama de la Efectividad en el Desarrollo

Visite nuestro blog Desarrollo Efectivo

Sobre la base de experiencias fructíferas de organizaciones no gubernamentales que llevan a cabo actividades similares en

Perú y África, en el marco del nuevo programa se ensayarán diferentes e innoavdores enfoques para superar las barreras que

impiden que las mujeres capacitadas por el programa cambien los hábitos de alimentación en sus hogares. Es así como se

están estudiando estrategias que involucren juegos de roles con los jefes del hogar y clases de cocina con recetas que

empleen productos tradicionales con un alto valor nutritivo.

En el nuevo programa se está considerando además el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones para

mejorar la supervisión y la ejecución de las actividades. Por ejemplo, se podrían enviar mensajes de texto a los teléfonos

celulares de las madres y/o de quienes se ocupan del cuidado de los menores para difundir información acerca del programa.

Los participantes también podrían utilizar sus celulares para suministrar información sobre la salud de sus hijos, lo que le

permitiría mantener actualizada la base de datos de los historiales médicos de las familias que hacen parte del programa, con

el fin de adaptarse a las circunstancias cambiantes y lograr una mayor efectividad.

En el mundo en desarrollo no es suficiente lo que se sabe sobre intervenciones eficaces para promover cambios de

comportamiento que mejoren la nutrición. En este nuevo programa se aprovecharán los avances de su predecesor y se espera

que, acompañado de una rigurosa evaluación de impacto, ayude a Bolivia y a otros países a redoblar sus esfuerzos para

enfrentar este enorme desafío


Supermercados apuestan a zonas
populares
El Deber / Marzo 18, 2014
inCompartir

Fuente: El Deber
En 2013 se inauguraron alrededor de nueve salas de supermercados en la
ciudad de Santa Cruz, de las cuales más de la mitad pertenecen a
supermercados Max, un nuevo competidor que ingresó en el
‘supermercadismo’ cruceño a la caza de un nicho de mercado como el de los
barrios populares. Para este año la relación entre los negocios de retail y los
consumidores se afianzará aún más, ya que al menos cuatro nuevos centros
de ventas se abrirán promoviendo así negocios competitivos en Bolivia.

Los supermercados
Las grandes cadenas como Hipermaxi y Fidalga el año pasado continuaron
creciendo y seguirán con ese proceso en 2014, el primero abrirá un nuevo local
en el Plan Tres Mil y el segundo reinaugurará su sucursal de Equipetrol.

Por su parte, los supermercados Tía y Plaza Hipermercados se alistan para


expandirse en esta gestión y no descartan en un futuro instalarse en las zonas
populares de la ciudad. La inversión prevista para algunos de los proyectos va
desde los $us 25.000 que supermercados Tía pagará por el alquiler de una de
sus nuevas salas, hasta los cerca de $us 3 millones que Plaza Hipermercados
destinará a la construcción de una de sus futuras sucursales.

Supermercados Slan también tiene proyectos en carpeta.

Los resultados y las expectativas


 Supermercados Max se caracteriza por tener salas de ventas en zonas que no eran
cubiertas por ningún otro negocio de retail. Sus locales están en las avenidas 2 de
Agosto y Virgen de Luján, en la entrada a Montecristo (carretera a Cotoca), en el barrio
España y al frente del mercado San Antonio (kilómetro 6 doble vía a La Guardia).

 Eric Weise, gerente general de Plaza Hipermercados, indicó que en 2013 obtuvieron
muy buenos resultados y que el primer bimestre de esta gestión comenzó arrojando
resultados positivos más allá de los estimados, que permitirán consolidar sus planes
de estabilización de las salas e invertir en mejorar su infraestructura.
Tenemos en carpeta dos proyectos para emprender en Bolivia, entre 2014 y
2015 comenzaremos con la construcción de los mismos”, expresó Weise, que
añadió que dada sus características, la edificación de sus locales demanda una
inversión que bordea los $us 3 millones. Además, como ofrecen productos de
calidad a precios bajos, tienen cabida en cualquier zona de la ciudad.

 Álex Núñez, gerente general de supermercados Tía, manifestó que en 2013 les fue
muy bien en su estrategia de desarrollo de marca, ya que los consumidores cada vez
más los asocian con la buena calidad.
Núñez señaló que este año inaugurarán dos nuevos centros de venta, uno en
la avenida Alemania y el otro en Ventura Mall, siendo el costo del alquiler del
local en este último de $us 25.000. “La tendencia actual del retail es el sistema
de hongos, es decir instalar sucursales en la mayor cantidad de lugares
posibles y nosotros no somos ajenos a esto”, agregó.

 Hipermaxi tiene previsto la apertura de un nuevo local en el Plan Tres Mil, con lo cual
tendrá presencia en tres de las zonas más populares de la ciudad, ya que tiene salas
de ventas en la Villa Primero de Mayo y en la Pampa de la Isla. La cadena invierte en
promedio poco más de $us 1 millón para abrir una sucursal.
 Por su parte, supermercados Fidalga está trabajando en la reactivación de su local
de Equipetrol. El año pasado inauguró su sucursal Cotoca sobre la doble vía al
santuario, en la cual invirtió $us 1,5 millones.
Como a varios negocios del sector, el año pasado a Slan le fue bien y tenemos
proyectos para crecer”, dijo la encargada de marketing de supermercados
Slan, Candy Escalante.

Dificultades
Tomislav Kuljis, presidente de los Hipermaxi, en un seminario retail llevado a
cabo en Uruguay el año pasado, reveló que uno de los grandes problemas del
retail es la cuestión regulatoria y que en Bolivia abrir una tienda se ha vuelto
una pesadilla, ya que hoy en día hacer un supermercado de más de 400 m2,
lleva casi tres años a causa de las regulaciones.

El empresario explicó que en el país, el principal inconveniente es la gran


informalidad en el comercio, ya que hay puestos en las calles vendiendo todo
tipo de productos que no tributan.

Ventajas del mercado


El sector de los supermercados no está saturado y aún tiene mucho que
ofrecer.

Pese a que en Santa Cruz existen al menos 217 salas de venta de las
distintas cadenas de supermercados y se vislumbra la apertura de al menos
cuatro más durante este año, el mercado cruceño del retail aún está lejos de
saturarse, según la opinión que comparten algunos de los responsables de los
negocios dedicados al sector.

Considero que no existen zonas saturadas. El ‘supermercadismo’ en Santa


Cruz todavía tiene mucho para crecer ofreciendo mejores condiciones a los
clientes”, expresó el gerente general de Plaza Hipermercados, Eric Weise, que
agregó que es el consumidor el que debe exigir a las cadenas que vayan a sus
barrios, de tal manera que puedan comprar productos y servicios en mejores
condiciones de las que actualmente les ofrecen los mercados.
Álex Núñez, gerente general de supermercados Tía, indicó que el mercado
cruceño esta todavía lejos de saturarse, ya que los supermercados en la
actualidad atraen aproximadamente un 35% del universo de consumidores de
Santa Cruz. Además hay zonas como el sur de la ciudad, que están menos
desarrolladas y explotadas por los supermercados.

Otro factor que hace al mercado atractivo es el gasto per capita registrado el
año pasado por los cerca de cuatro millones de consumidores que se estiman
que existen en el país, que fue de $us 1.592, según un reporte de Planet Retail
para Bolivia, difundido por la Asociación Latinoamericana de Supermercados
(ALAS).

De acuerdo con Fundempresa, hasta diciembre de 2013, existían 217


supermercados en la base empresarial activa del departamento de Santa Cruz.
En la ciudad se encontraban 156, en Warnes siete y en Montero seis.

Etiquetas: Santa Cruz

Los Supermercados superaron los


$us. 400 millones en sus ventas
El Deber / Marzo 17, 2015
inCompartir
Los supermercados en
Bolivia viven su mejor época, ya que por segundo año consecutivo las ventas
del sector superaron los $us 400 millones. Además, la pasada gestión se
abrieron siete nuevas salas. La cadena MAX lideró la expansión con la apertura
de seis nuevos locales y la cadena Supermercados Tía se consolidó al abrir su
primera sucursal.

El volumen de ventas de los supermercados se mantuvo el año pasado”, dijo el


Presidente de la Asociación Boliviana de Supermercados (Asobsuper), Meger
Schamisseddine. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, estos
negocios facturan alrededor de $us 400 millones.

Sobre los planes de expansión de Supermercados Fidalga para esta gestión,


Schamisseddine, Gerente General de la cadena, manifestó que no tendrán
ninguna novedad.

Esteban Strauss, Gerente Comercial de Supermercados MAX, expresó que


durante 2014 reforzaron su presencia en Santa Cruz abriendo seis nuevas
sucursales, con lo que totalizan 10 en la capital oriental. Además, cuentan con
una sucursal en La Paz.

Planes para 2015


Jorge Rojas, Gerente General de Supermercados Tía, indicó que en abril
inaugurarán su tercer local que estará ubicado en Ventura Mall, el cual tendrá
características únicas en el país.

En nuestra sucursal en la avenida Alemania invertimos más de $us 400.000”,


añadió.
A su vez el Gerente Administrativo de IC norte, Mauricio Caussin, indicó que
están viendo la posibilidad de abrir una sucursal este año, pero todo dependerá
de si se puede cerrar la compra de un terreno.

Afirmó que la inversión va a depender del tamaño del predio, pero que puede
asegurar que será algo similar a lo que ya tienen.

Evento sectorial
El 23 de abril, Hipermaxi, Fidalga, IC Norte, Plaza Hipermercados,
Supermercado Slan, Supermercados Tía de Santa Cruz, SAS Supermercados
de Sucre, Supermercado Ketal de La Paz, Supermercado Tocale de Puerto
Suárez, que componen Asobsuper, junto a la Asociación de Cadenas de
Farmacias (Farmacorp, Farmacias Hipermaxi, Farmacias Chávez) y la Cámara
de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO),
coorganizarán en Santa Cruz el primer foro internacional del retail
denominado “La voz del comercio moderno”.

El evento, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Cainco,


tendrá como ejes temáticos las tendencias en la conducta del consumidor
moderno y las tendencias en la exhibición de productos en tiendas para
incrementar ventas. Los temas serán expuestos por expertos internacionales y
referentes locales.

Fecha y lugar
Jueves 23 de abril
Foro Internacional del Retail
Centro de Convenciones CAINCO
Santa Cruz – Bolivia

egistro sanitario



Detalles

Última actualización el 23 Octubre 2012

Visto: 134246
)

PROGRAMA NACIONAL DE
ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA ESCOLAR
2015-2020
ACERCA DEL PROGRAMA
Programa de Alimentación Escolar que tiene sus orígenes en 1994. El Ministerio de
Educación es el organismo responsable del programa y los municipios son las entidades
ejecutadoras.

País Bolivia

Clasificación Alimentación escolar, Compras públicas

Dimensión SAN Acceso, Disponibilidad

Sitio web http://www.minedu.gob.bo

Objetivos Objetivo General:


Mejorar el rendimiento escolar y el estado nutricional de las y los
estudiantes, de todas las unidades educativas fiscales y de convenio del país,
a través de una alimentación adecuada, saludable y culturalmente apropiada
dotada universalmente mediante la ACE, contribuyendo de esta manera al
ejercicio del derecho humano a la alimentación, y promoviendo el desarrollo
económico local en Bolivia.
Objetivos Específicos:

 Mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de las y


los estudiantes y la calidad de la ACE.
 Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de los gobiernos
autónomos municipales y de las familias productoras, OECAS y
OECOM, orientadas a la ACE.
 Promover y/o fortalecer mecanismos de coordinación entre los
diferentes niveles de gobierno, organizaciones sociales y de la
sociedad civil y otros actores.
 Establecer un Sistema Nacional de Seguimiento, Monitoreo y
Evaluación (SMyE) de la ACE.
Componentes El PNACE cuenta con cuatro componentes, orientados a fortalecer los
y/o productos programas de alimentación escolar de los 339 municipios del país:

1. Educación, Salud y Nutrición


2. Fortalecimiento de GAM, familias productoras, OECAS, OECOM y
MyPES
3. Mecanismos de Coordinación Multisectorial
4. Seguimiento, Monitoreo y Evaluación (SM&E) Cada componente,
cuenta con varios resultados y productos esperados, que se
alcanzarán con la implementación coordinada de un conjunto de
actividades estratégicas

Población Niños, niñas y adolescentes entre 4 y 19 años, alumnas y alumnos de


objetivo establecimientos estatales, de educación inicial, primaria y secundaria.

Alcance Nacional
El PNACE tendrá alcance nacional y su implementación será gradual. Con la
finalidad de universalizar el servicio de ACE, iniciará las actividades
programadas en los municipios que no cuentan con programas de
alimentación escolar y en los que cuentan además del desayuno escolar, con
servicio de almuerzo escolar.
En una segunda fase, priorizará los municipios de mayor vulnerabilidad a la
inseguridad alimentaria, que según el reciente informe sobre el “Mapa de
Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria 2012” del MDRyT, son 102 en
todo el país24, lo que representa el 30.1% del total de municipios a nivel
nacional. Asimismo, al interior de estas categorías, se deberá coordinar el
trabajo con las mancomunidades de municipios, especialmente aquellas que
trabajan con programas de alimentación escolar.
En una tercera fase, abarcará los municipios de vulnerabilidad media/baja,
que según la misma fuente de información, alcanzan a 199, para
posteriormente abarcar en una cuarta fase, al resto de los municipios (38) del
país.

Cobertura Urbano y rural


geográfica

Presupuesto 2014: 4.404.026


anual
2015: 25.465.985
2016: 14.935.005
2017: 14.935.005
2018: 14.935.005

Organismo Ministerio de Educación


responsable El Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de Salud, es
la instancia máxima en la ACE ya que no sólo define la política de ACE sino
que también establece las normativas para el PNACE, define los objetivos
nutricionales, educativos, registra la cobertura nacional de GAM con ACE,
el número de estudiantes y Unidades Educativas que reciben la ACE, entre
otros. Estas actividades son coordinadas de manera 30 intersectorial, a
través de la mesa de trabajo de la ACE, establecida en el CT CONAN.

Organismos Ministerio de Educación


ejecutores Ministerio de Salud

Instituciones Ministerio de Educación


vinculadas Gobierno Autónomo Departamental
Gobierno Autónomo Municipa

Marco Ley de Municipalidades.


normativo
Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el Marco del la Soberanía
Alimentaria y la Economía Plural

INFOGRAFÍA

INSTITUCIONES RELACIONADAS

 Ministerio de Educación
 Ministerio de Salud
 Gobierno Autónomo Departamental
 Gobierno Autónomo Municipa

MÁS INFORMACIÓN

 El derecho a la alimentación en Bolivia

 Esquema de gobernanza y articulación de política SAN en Bolivia


 Bolivia: Leyes y decretos sectoriales en

o Compras públicas
o Desarrollo agropecuario
o Desarrollo agropecuario
o Desarrollo agropecuario
o Desarrollo y protección social
o Emergencias
o Medioambiente
o Medioambiente
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Régimen de propiedad y uso de recursos naturales (agua, tierra, semillas;
bosques)
o Salud (salud nutricional, inocuidad e infraestructura sanitaria)

 Bolivia: Lista de políticas, planes y estrategias


 Bolivia: Lista de programas

 Ver programas por clasificación:


o Alimentación escolar
o Compras públicas

PLATAFORMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y


NUTRICIONAL

También podría gustarte