Tarea 1 de Administracion
Tarea 1 de Administracion
Tarea 1 de Administracion
Uapa
Asignatura:
ADMINISTRACION DE EMPRESA 1
FACILITADOR/a:
Paula santo
Tema:
Tarea 1
Sustentado por:
Jordanis del Orbe García/2018-05575
Introducción
Época Primitiva
En esta época el mundo estaba habitado por tribus llamadas nómadas, sus
principales actividades eran la caza, pesca y la recolección. En esta época los
jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones de gran
importancia. Surgió la división de trabajo de acuerdo a la capacidad que tenían
las personas de acuerdo a su sexo y las edades de los individuos.
Periodo Agrícola
Época Antigua
Egipto
(4000- 2000 a. C.) Los Egipcios contaban con dirigentes que tenían la
capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la
construcción de sus de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son la mejor
evidencia ya que hoy en día aún continúan en pie. En la construcción de una
pirámide se necesitó del trabajo de más de 100 mil personas que trabajaron
arduamente durante 20 años.
Babilonia
Los hebreos
(1200 a. C.) Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y
administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones
humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y
orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así
como también de la efectividad del principio de exención fueron unos de sus
aportes.
China
El gran filósofo Confucio 551a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran
un buen gobierno en China a través de varios siglos, los chinos tuvieron un
sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una
apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de
administración pública.
Grecia
(500- 200 a. C.) Grecia desarrolló un gobierno democrático, con las
dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta
civilización se originó el método científico.
Roma
(200 a. C. – 400 d. C.) Roma marco las bases para la administración moderna.
Roma vivió dos períodos, la República, y el Imperio Romano en el cual se
produjeron transformaciones administrativas.
Edad Media
El rey retuvo grandes áreas para él y cedió el resto a la más alta nobleza. Estos
retenían esos feudos con la condición de rendir algunos servicios específicos,
militares y financieros. Del mismo modo, esos vasallos, a su vez, exigieron
servicios análogos en clase de sus su vasallos.
Este sistema acabo en una secuencia hacia abajo hasta la más pequeña
unidad feudal que eran los siervos. El proceso de descentralización que surgió
fue acentuado por el crecimiento de las instituciones que tenían mayores
privilegios. Con este sistema el vasallo gano su derecho a gobernar su propio
territorio.
El feudalismo
Por otra parte los hermanos Soranzo en 1410, hacen uso del libro diario y el
mayor.
La iglesia Católica
Edad Moderna
Otra obra clásica “El arte de la guerra”, escrita por Sun Tzu, filósofo chino,
hace más de dos mil años. La obra fue modificada y usada por MaoTse Tung,
quien fundó la república popular China en 1949. Algunos de sus postulados son
los siguientes:
La revolución industrial
Edad contemporánea
La edad contemporánea permitió que esta se consolidara como una ciencia,
mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de
las aportaciones grandes figuras.
Contribuyentes preclásicos
Enfoque clásico
La administración científica
LINEA DE TIEMPO
REVOLUCION IGLESIA
INDUSTRIAL CATOLICA (300
D.C)
Se cambia de talleres
a empresas, se da la Estructura
producción en serie jerárquica
así mismo surgiendo descentralizada
supervisores y con control
obreros estratégico.
Conclusiones
¿Qué entendiste?
Entendí que la buena administración de Grecia fue por los grandes
filósofos.
¿Qué aprendiste?
Pude aprender que para poder avanzar hay que llevar la buena
administración porque si no es así no podemos llegar donde queremos.