Velando en La Noche - A J Cronin PDF
Velando en La Noche - A J Cronin PDF
Velando en La Noche - A J Cronin PDF
www.lectulandia.com - Página 2
A. J. Cronin
Velando en la noche
ePub r2.0
Titivillus 20.12.15
www.lectulandia.com - Página 3
Título original: Vigil in the Night
A. J. Cronin, 1939
Traducción: M. Teresa Monguió
www.lectulandia.com - Página 4
PRIMERA PARTE
www.lectulandia.com - Página 5
I
Aunque faltaba ya poco para que dieran las seis, la más densa oscuridad lo
envolvía todo aquella cruda mañana de invierno. En la reducida sala de infecciosos
del Hospital Provincial de Shercham reinaba el silencio —ese silencio extraño propio
de las habitaciones de los enfermos—, tan sólo interrumpido por la ronca respiración
del niño que yacía en el lecho rodeado de cortinajes situado en un extremo de la sala.
Sentada junto a la cama, completamente inmóvil, la enfermera Lee no apartaba la
vista de la cara del niño, esforzándose por dominar su cansancio y continuando con
estricto rigor, la vigilancia que había mantenido durante toda la noche. El enfermo era
un niño de dos años, y en la tablilla sujeta a los pies de la cama se leía únicamente
esta escueta pero significativa palabra: «Difteria». Una infección gravísima. Y un
caso gravísimo. Cuando, aquella misma noche, lo trajeron precipitadamente en una
ambulancia, tan sólo una urgente traqueotomía logró salvarle la vida, Ella misma
había ayudado al doctor Hassall en la operación. Y ahora, con un fino tubo de plata
asomando entre el vendaje de su delgado cuello, con diez mil unidades de suero
antidiftérico que atacaban al virus escondido en su sangre, el niño empezaba a
alejarse lentamente del negro abismo de la muerte.
Ya instintivamente, y sin hacer el menor ruido, la enfermera Lee se inclinó un
poco, sacó el tubo interior de la traqueotomía, lo limpió en silencio y al instante lo
volvió a poner en su sitio. La respiración del niño se hizo más fácil, más tranquila.
Después, la enfermera despabiló la llama del hornillo de alcohol, sobre el que una
olla cuyo contenido hervía continuamente esparcía oleadas de vapor dentro del
espacio cercado por los cortinajes, y a continuación, tras una mirada a su reloj de
pulsera, llenó la jeringuilla hipodérmica que estaba encima de la mesita y, con tres
leves movimientos, inyectó en la nalga del niño la dosis de estricnina prescrita. El
enfermito apenas se movió al sentir el repentino pinchazo de la aguja.
La enfermera volvió a sentarse, permaneciendo un tanto rígida en la silla de
madera. A pesar de su cansancio, ya casi insoportable, la idea de que su paciente iba
saliendo adelante en aquella terrible crisis de su enfermedad la llenaba de una alegría
profunda y estremecedora, Para esto había nacido ella, allí estaba el secreto impulso,
el verdadero objetivo de su existencia. Viéndola así, con la cara apoyada en la palma
de la mano, iluminada tan sólo por la velada lámpara, Ann parecía demasiado joven
para ser una enfermera experimentada. No contaba más que veinticuatro años, y, sin
embargo, había terminado ya, aunque hacía poco, sus tres años de práctica en
Shereford y recibido el titulo de enfermera. De tipo esbelto, manos elegantes y
hábiles, rostro enjuto e inteligente, tenía una belleza algo severa suavizada por la
dulzura de la boca y el sereno esplendor de sus grandes ojos negros. El uniforme azul
blanco, de extremada pulcritud, le sentaba de maravilla. Y su inmovilidad traslucía a
la vez una despierta atención y un apacible y discreto reposo.
www.lectulandia.com - Página 6
Pero ya eran las seis, y el relevo debía llegar de un momento a otro. Al pensar que
la enfermera entrante era su propia hermana Lucy, los labios de Anne se
entreabrieron en una leve sonrisa de ternura. Adoraba a Lucy, a la que siempre había
mimado y cuidado como una madrecita, aunque sólo tenía un año y medio más que
ella. Esto se debía, sin duda, a que habían quedado solas en el mundo siendo aún muy
jóvenes, al perder inesperadamente a sus padres: él murió en un accidente de la
terrible mina de Northumberland, de la que era subdirector; la madre murió pocos
días después, porque su abrumado corazón no pudo resistir aquel golpe. A causa de
esta tragedia, las dos muchachas tuvieron que pensar en la manera de ganarse la vida.
Anne siempre había deseado ser enfermera, y unos meses después, logró convencer a
Lucy para que la siguiera al Hospital Provincial.
Aquella mañana de invierno, el reloj de la sala señalaba las seis y diez, cuando
Lucy entró de servicio. En Shereham no se toleraban retrasos, pero en la cara de
Anne no apareció ni una sombra de reproche mientras su hermana se acercaba, Se
limitó a ponerse en pie y, sin una queja, le dirigió una sonrisa de bienvenida. Después
de estirar un poco sus entumecidos miembros, empezó a leerte en voz baja los
pormenores del cuaderno de servicio. No había ningún otro caso grave en la pequeña
sala de infecciosos; los más importantes eran dos enfermos adultos convalecientes de
una difteria benigna. Su atención debía dirigirse principalmente a aquella cama.
—Fíjate bien, Lucy —terminó Anne, volviendo la cabeza hacia el lecho—. Este
caso es el único de importancia que hay en la sala, Esto significa que debes
consagrarle una atención especial. Siéntate en esta silla y no te muevas de aquí hasta
que llegue la señorita Hall, que vendrá a las ocho.
Lucy asintió y fue a sentarse en la silla. De su actitud se desprendía que apenas
prestaba atención y no deseaba mostrarse amable, como si considerase
completamente innecesarias las instrucciones que Anne le había dado.
—Lo más importante es la membrana —añadió Anne sin acabar de marcharse,
tratando de infundir en Lucy algo de su propio e intenso interés por aquel caso—.
Mira: el suero está empezando a desprenderla y obstruye el tubo continuamente. Eso
es lo que tienes que vigilar sobre todo.
—Ya lo sé, ya lo sé —respondió Lucy secamente como indicando que la
explicación era completamente innecesaria—. He escuchado las pesadas lecciones
del viejo Hassall lo mismo que tu.
Anne no dijo una palabra más, A veces, la aspereza de Lucy la hería
profundamente. Pero, en fin, Lucy estaba siempre de mal humor por la mañana.
Guardó silencio unos momentos, mientras echaba una última ojeada al niño, que
estaba insconciente, y después, con un simple adiós, salió de la sala, recogió su capa
en el vestíbulo y cruzó la puerta giratoria. Fuera, en el patio del hospital, todavía
reinaba la más profunda oscuridad, mientras unas cuantas estrella brillaban aún,
débilmente, en el cielo. El viento cortante azotó su cuerpo, en tensión, pero ella le dio
la cara con gratitud, Después de sus turnos de noche, y aunque el tiempo fuera malo,
www.lectulandia.com - Página 7
salía siempre a respirar por unos momentos la frescura matinal del aire marino.
Mientras permanecía en pie, rodeada por el bajo hacinamiento de los edificios del
hospital, veía extenderse ante ella la oscura masa de Shereham, un pequeño y oscuro
municipio, con sus feas bocas de mina y su flotilla de barca de pesca que arrancaban
en dura lucha al mar su jornal diario. Si, ciertamente era un hosco y mísero poblacho
de la Inglaterra del Norte. Pero a pesar de todo, Anne sentía un raro afecto por él, por
el rincón nativo de todos los suyos. Allí había nacido también ella, y habia pasado
una infancia feliz con sus padres en la diminuta casa de la calle Bolton Row, Allí
habia ido a la escuela con Lucy, a la academia de piedras grises situada cerca del
puerto. Allí había iniciado su carrera de enfermera, y los años pasados en el hospital
habían sido particularmente felices para ella. No era éste un gran hospital, sino que,
por el contrario, era pobre y estaba mal equipado; pero su servido de enfermeras
gozaba de antigua reputación y su directora, la señorita Lennard, era una mujer
bondadosa e inteligente, Los años de aprendizaje habían pasado para Anne veloces
como el viento.
Pero el Hospital Provincial no constituía la meta de sus sueños. De ninguna
manera. Por mucho cariño que le tuviese, Shereham no pasaba de ser un pueblo
insignificante, y ella tenía mayores ambiciones, magníficos proyectos para Lucy y
para sí misma. Cuando al mes siguiente le diesen el título a su hermana, ambas se
trasladarían al hospital de alguna gran ciudad. ¡Y quién sabe si acabarían por tener el
mundo en sus manos! Una vez más, Anne sonrió, feliz ante estos secretos
pensamientos, y dio media vuelta para encaminar sus pasos a la residencia de las
enfermeras.
Pero en esto oyó un grito, y con un sobresalto se detuvo en seco, mientras
advertía que alguien corría desesperadamente hacia ella en medio de la oscuridad.
www.lectulandia.com - Página 8
II
Cuando Anne salió de la sala, Lucy había intentado acomodarse mejor en su silla,
pero ésta era dura y Lucy no estaba del todo despierta, de modo que, al no lograr
sentirse a gusto, en su lindo rostro se fue haciendo más y más intensa la expresión de
contrariedad. La fastidiaban los madrugones a que la obligaba aquel servido que
empezaba casi de noche en aquella sala en tinieblas. ¡Esto era lo peor de su trabajo:
abandonar la cama, tan calentita, a horas tan intempestivas…! Y, sobre todo, estaba
molesta por no haber tenido tiempo de tomarse su acostumbrada taza de té.
Lucy no podía pasar nunca sin esa taza de té matinal que le fortalecía el ánimo,
devolviéndole el humor perdido a causa del madrugón; y cuanto más pensaba en la
agradable infusión, más crecía su contrariedad. Era una muchacha bonita, con aspecto
de chiquilla caprichosa y mirada retadora y altiva. Por debajo de su cofia de
enfermera, asomaban, coquetonamente, unos suaves mechones de pelo muy rubio.
Cuando estaba de buen humor, se mostraba traviesa, insolente y burlona. Pero en
aquel momento su atractivo semblante tenía una expresión enfurruñada.
Por dentro estaba echando chispas, tanto era su enojo y su impaciencia. Y, al fin,
no pudo resistir más. Se dijo que Anne era ya como una vieja gruñona. ¡Y demasiado
mandona, caramba! ¿Qué derecho tenía ella a irle con tantas exigencias? El estado
del niño no inspiraba ningún cuidado. Para convencerse, Lucy alargó la mano y se
apoderó de la delgada muñeca. Sí, el pulso era excelente…, algo rápido, claro está,
pero sin ninguna falla. Podía dejarlo con toda tranquilidad. Desde luego, no tardaría
ni un minuto en volver. Pero necesitaba, sí, tenía verdadera necesidad de tomarse su
taza de té.
Se puso en pie, y andando sin el menor ruido con sus zapatillas de fieltro, se
dirigió a la cocina de la sala. Todo estaba a mano y en el mayor orden —la inveterada
minuciosidad de Anne tenía, al menos, esta ventaja— y en un instante puso la tetera
sobre el hornillo de gas y una hermosa rebanada de pan a tostarse en la parrilla. La
boca se le hacía agua pensando en el agradable refrigerio.
Pero allá en la camita de la sala, el niño enfermo era mucho menos feliz que su
enfermera. Cuando Lucy se hubo marchado, dejándole tendido boca arriba, durante
algunos momentos siguió respirando, con rapidez pero regularmente, el vapor que
flotaba suavemente sobre su pálida carita. Sus largas y negras pestañas hacían aún
más profundas las azuladas sombras de sus párpados. Una escuálida manecita que
asomaba entre las sábanas estaba nerviosamente apretada, como en lucha contra
algún ignoto enemigo.
De pronto se produjo un cambio. La respiración del niño perdió su ritmo
uniforme. Súbitamente se dejó oír un húmedo jadeo, una especie de sonido
barbotante, y, al mismo tiempo, un fragmento de la membrana diftérica salido del
tubo de la traqueotomía penetró en la garganta del niño y se quedó allí, atascando el
www.lectulandia.com - Página 9
orificio del tubo, impelido hacia dentro y hacia fuera por cada soplo de la difícil
respiración. En la vacía y oscura sala se sucedieron unos momentos de trágica
incertidumbre. Y fue espantosa la lucha a muerte que se entabló a continuación. El
niño enfermo, con todas sus escasas fuerzas, procuraba expulsar aquello que le
cortaba la respiración. Las dos manecitas se juntaron retorciéndose, la cara se puso
lívida a causa de los esfuerzos, las piernas se agitaban, exhaustas. Pero el esfuerzo era
demasiado y la respiración del niño se iba haciendo más tenue y espasmódica por
momentos. La cara se puso más lívida todavía. El pecho infantil se contrajo
convulsivamente en un supremo esfuerzo por aspirar el elemento vital. Pero aquel
estado angustioso no podía durar: tras un horrible espasmo, se oyó un último
barboteo, y después todo quedó en silencio. La escuálida manecita que antes se
apretaba con fuerza, se abrió como una flor extraña, mientras los dedos se iban
desplegando lentamente cual pétalos bajo el sol. El niño quedó al fin inmóvil, con los
brazos abiertos en cruz, como en actitud implorante.
Entonces fue cuando Lucy regresó a la sala. Reconfortada por la taza de té
caliente, restaurado su buen humor mediante un par de tostadas cubiertas por una
buena capa de mantequilla, se aproximó a la cama. Allí, ante el niño inmóvil y
silencioso, se quedó de una pieza. Y de pronto lo comprendió todo. Los ojos dilatados
por el espanto se le salían de las órbitas. Un grito de terror nació y murió en el acto en
su garganta. Perdiendo totalmente la cabeza, en vez de limpiar el tubo y hacer lo
preciso para que aquella garganta obstruida recobrase la respiración, se retorció las
manos desesperadamente y salió de la sala corriendo como una loca, llamando a
gritos a su hermana.
www.lectulandia.com - Página 10
III
www.lectulandia.com - Página 11
latente hostilidad contra Anne. Ahora volvía presurosa de la cocina, y con la actitud
de quien ha hecho un gran descubrimiento, declaró:
—Señora directora, acabo de comprobar que alguien se ha hecho ahora mismo un
té en la cocina de la sala.
Todos los ojos se volvieron hacia Anne.
La directora, dominando su asombro, procuró dar a su voz un tono normal.
—¿Es cierto que ha ido a la cocina a hacerse té mientras debía estar atendiendo al
enfermo?
Anne hizo un esfuerzo por sostener la mirada de hielo de la directora. Si
contestaba a semejante pregunta, su hermana Lucy estaba perdida.
—Pues… —empezó a decir con voz insegura, buscando el modo de salvar a su
hermana. Pero las fuerzas le fallaron y no pudo continuar. Una nueva pregunta llegó
inexorable, acusadora:
—¿Qué hora era cuando se obstruyó el tubo?
Esta pregunta era más peligrosa que la anterior, porque contestarla con veracidad
significaba el fin de Lucy, de la pobre Lucy, su hermana del alma. Anne lo vio
claramente, inequívocamente, con toda la intensidad Y todo el alcance de sus
consecuencias. Lucy aún no tenía el título de enfermera. Esto significaría el fin de sus
esperanzas, el término de su carrera cuando todavía ni siquiera había comenzado.
Todo el profundo instinto de amor y protección que se encerraba en el corazón de
Anne se alzó en el acto, insobornable. Su decisión fue rápida; ni siquiera se detuvo a
reflexionar. Se puso a hablar en tono frío y mesurado, como si presentase un simple
informe. Por el bien de Lucy, mintió deliberadamente, echando sobre sí todo el peso
de la culpa.
—Faltando cinco para las seis me sentí cansada y pensé que necesitaba una taza
de té. Estaba convencida de que el enfermo se hallaba perfectamente. Cuando Lucy
entró de servicio, vino a llamarme y entonces vi lo que había ocurrido. Hicimos
cuanto era posible… —sus ojos se desviaron hacia el reloj de la sala y luego
volvieron a sostener valerosamente la mirada de la directora—. Hemos trabajado
intensamente durante tres cuartos de hora. Pero todo ha sido… inútil.
Un ronco e indescifrable sonido salió de los secos labios de la enfermera Gregg,
mientras el doctor Hassall mascullaba una exclamación de disgusto. A continuación
hubo un prolongado silencio. Anne seguía manteniéndose erguida. Lucy, por el
contrario, se apoyaba en la baranda del lecho. Parecía haberse quedado muda. Por fin,
la directora dijo a Anne en tono glacial:
—Váyase a su habitación. Ya nos ocuparemos de usted más tarde.
www.lectulandia.com - Página 12
IV
Las horas transcurrían con exasperante lentitud para Anne, que seguía confinada
en su habitación. Ésta era reducida, estrecha, y estaba situada al final de un pasillo en
la residencia de enfermeras; pero, a pesar de su sombrío y desagradable aspecto, era
cómoda y estaba limpísima. Había sido su hogar durante tres años. Allí reposaba
cuando ponía fin, rendida, a su jornada de trabajo. Allí despertaba al amanecer, día
tras día. Allí estaban los pocos objetos que poseía: un retrato de sus padres, otro de un
grupo con sus compañeras de colegio, los viejos cepillos de tocador montados en
plata que pertenecieron a su madre. Pero ahora le parecía que aquella habitación no
era la suya. O que ella no pertenecía a aquella habitación. Súbita e inexplicablemente
había sucedido una cosa tremenda que perturbaba su dulce relación con aquel
rinconcito que hasta entonces había sido para ella tan grato.
¿Qué le ocurría? Su inteligencia, como embotada, se negaba a funcionar
debidamente. Su oído, en cambio, agudizado, percibía los lejanos rumores de la
actividad diaria del hospital Pero iban pasando las horas de aquel día interminable Y
angustioso, y nadie se acercaba a su habitación.
Hacia las tres de la tarde oyó un golpecito en la puerta, y sintió que el corazón le
daba un vuelco. Se volvió rápidamente, entre esperanzada y temerosa. Quizás fuese la
directora. Pero no. Era tan sólo la enfermera Jenkins la que entraba con los labios
apretados y en las manos una bandeja. Dirigió a Anne una penetrante mirada, y,
dejando entrever un afecto que en vano trataba de disimular, declaró:
—Naturalmente, yo no debiera estar aquí ahora. Ya lo supone usted, ¿.verdad? Si
me vieran, me armarían un escándalo más que regular. Pero no podía soportar que
estuviese usted aquí muriéndose de hambre, ¡vaya!
—Muchas gracias, pero no tengo apetito.
—No sea estúpida. Para vivir hemos de comer, ¿verdad? Necesita tomar fuerzas
para hacer frente a lo que se le viene encima, se lo aseguro. De modo que no haga
tonterías y coma.
Obligada por estos apremiantes argumentos, Anne empezó a comer los
emparedados y el cacao que su compañera había colocado en la mesa. Entre tanto,
ésta, sentada en el borde de la cama, apretaba sus labios con más fuerza que nunca.
Martha Jenkins, aquella mujer de cierta edad, aquella pequeña cascarrabias que
parecía una pasa desecada, era un triste exponente del fracaso vital y profesional.
Seguramente pasaba de los sesenta años. Llevaba más de cuarenta ejerciendo
como enfermera, y en todo ese tiempo, según propia confesión, «siempre había tenido
que andar con las riendas al cuello y tascando el freno». Sin embargo, dentro de
aquella pasa desecada, latía un corazón. La enfermera Jenkins sentía un gran afecto
por Anne, pero antes hubiera muerto que confesarlo.
—En buen lío se ha metido usted —iba mascullando agriamente—. Y menuda
www.lectulandia.com - Página 13
conmoción ha armado en este hospital. Aquí no se habla de otra cosa. La enfermera
Gregg anda diciendo que tarde o temprano tenía que sucederle esto, y, refiriéndose a
usted y su trabajo, dice que ella estaba segura de que no podía ser verdad tanta
perfección.
—Sí, ella siempre me ha querido mucho —dijo Anne, con repentina amargura.
—¡Oh! Ya le he contestado como se merece —replicó Martha Jenkins—. Le cerré
la boca a todos, diciendo que quién no está expuesto a equivocarse alguna vez.
Anne guardaba silencio. No era precisamente la defensa de esta buena mujer la
que ella deseaba.
—¿Dónde está Lucy? —interrogó al fin.
—Está de servicio. Apenas despliega los labios.
Otro silencio.
—¿Qué cree usted que van a hacer conmigo? —preguntó Anne con voz sombría.
—Mucho me temo que no va a tardar gran cosa en saberlo.
Martha Jenkins daba unas cabezadas que no presagiaban nada bueno:
—Se ha convocado para las cinco una reunión extraordinaria de la junta del
hospital.
Anne no hizo ningún comentario. En un súbito arranque de cariño, la enfermera
Jenkins se inclinó hacia ella y le dio unos afectuosos golpecitos en el brazo. Su vieja
cara arrugada se humanizó repentinamente.
—No se lo tome a la tremenda, querida. Lo más que pueden hacer es echarla. Y,
fíjese bien, esto es lo mejor que puede ocurrirle —la vieja Martha se detuvo para
tomar aliento—. Ya que estoy aquí, voy a, darle mi opinión. Sí, y también un consejo.
El oficio de enfermera es un mal oficio. El peor que se ha inventado. No vuelva a
acordarse de él en la vida. Hágame caso, que sé lo que le digo. Yo estoy ya, hasta la
coronilla. ¿Cómo no, si me he estado matando en la profesión año tras año, durante
toda mi vida? He cobrado siempre un sueldo mísero y siempre he comido un
misérrimo rancho: ¿Y qué recompensa he obtenido al cabo de los años? Como que
me llamo Jenkins, que no he podido ahorrar un céntimo en toda esta vida de
esclavitud que he llevado y que arrastro todavía. Y cuando ya no pueda más, cuando
mis reumáticos huesos se nieguen a seguir trabajando, me tirarán a la calle como se
tira un zapato viejo, y no me darán ni un céntimo de retiro. No me quedará otro
recurso que irme a un asilo. Y como yo, las hay a centenares. Es un escándalo que
clama al cielo. Usted sabe que tengo razón, aunque sólo hace tres años que está aquí.
Usted sabe que ésta es una vida de esclavitud. Piense en los suelos que fregó cuando
era aspirante, en los dorados que tuvo que bruñir, en las inmundicias que tuvo que
limpiar. Piense en todas las fastidiosas impertinencias de los reglamentos y
ordenanzas: prohibido salir de noche, prohibidas las visitas en tu miserable
habitación, prohibidos los cosméticos, prohibidos los cigarrillos, prohibidos los
rizadores, todo prohibido. Disciplina, disciplina y disciplina a todas horas. ¡Hay para
volverse loca! Y los enfermos… —La voz de Martha Jenkins, expresaba ahora el más
www.lectulandia.com - Página 14
vivo enojo—. ¿Verdad que son agradecidos, que son encantadores, que son
verdaderos dechados? Cuando me acuerdo de las mujeres quejumbrosas que he
friccionado con alcohol, me arrepiento de no haberles puesto la palangana por
sombrero. En fin, lo dicho: ha sido usted negligente, descuidada; pero eso le
proporciona la ocasión más dichosa de su vida. Márchese, querida, y no vuelva. Es
usted muy bonita. Cásese con ese chico del garaje, que está enamorado de usted…
Joe Shand se llama, ¿verdad? Tenga usted un hogar propio y un montón de hijos que
cuidar; en vez de preocuparse de los ajenos. Ése es el trabajo que una mujer debe
desear. ¡Ojalá yo hubiese podido hacerlo!
La vieja enfermera se calló, agotada por aquella explosión de sinceridad, tal vez
un poco avergonzada por haber descubierto hasta tal punto el íntimo sentir de su
corazón. Se produjo un silencio. Anne contemplaba a su compañera con grave
intensidad, y por unos momentos, impulsada por el deseo de expresar la más firme
convicción de su alma, se olvidó incluso de su situación. Como si hablara para sí
misma, murmuró:
—Sé que es verdad gran parte de lo que me dice. Pero yo adoro mi trabajo. Es un
trabajo maravilloso, un trabajo realmente trascendental. Es cierto que las enfermeras
estamos mal pagadas y que hemos de renunciar a muchas cosas. Pero esa situación
podría modificarse. Si fuésemos capaces de unimos, de luchar juntas, podríamos
obtener mejores condiciones. Tratar de conseguirlo es una de mis mayores
ambiciones. Pero aunque toda la vida tuviésemos que trabajar en las más miserables
condiciones, seguiría creyendo que vale la pena ser enfermera, de sacrificarlo todo a
la humanidad doliente.
Anne se interrumpió de súbito y enrojeció hasta la raíz del cabello, azorada al
recordar su situación y el hecho de que ella, la enfermera desacreditada, cubierta de
oprobio, fuese la que hablaba del valor y la nobleza de su misión.
Y, en verdad, Martha Jenkins la escuchaba con una mirada muy especial. Se puso
en pie, y, para despedirse, declaró:
—Todo eso es muy bonito en teoría, querida, pero en la práctica no da resultado.
Siga mi consejo y lárguese cuanto antes, ahora que está a tiempo. —Y recogió la
bandeja, preguntándole:
—¿Ha comido lo suficiente? Bien. Pues me marcho. A las cuatro vuelvo a entrar
de servicio. Los viejos, que se fastidien. Buena suerte con los de la junta.
Y, tras un rápido gesto de saludo, salió de la habitación.
Cuando volvió a quedar sola con sus pensamientos, Anne comprendió con
renovada intensidad cuan dolorosa resultaba su equívoca situación. Martha debía de
pensar que era una redomada hipócrita. Con todo, su decisión se hizo más firme, si
cabe. Por nada del mundo se volvería atrás. Estaba resuelta a proteger a Lucy, costara
lo que costase.
A las cinco y media llegó, por fin, el tan esperado y temido momento de ser
llamada por la directora, y tuvo que ser precisamente la enfermera Gregg quien se
www.lectulandia.com - Página 15
presentará con el recado. Aunque no se dignó decirle muchas palabras, el tono fue
duro en extremo. Anne sentía fuertes latidos en las sienes, en los oídos, como si
redoblara un tambor dentro de la cabeza, mientras cruzaba el patio, recorría el pasillo
del edificio de la administración y entraba en el despacho de la señorita Lennard.
La directora estaba sentada ante su mesa de escritorio, y, tras otra larga mesa, de
espaldas a la ventana, se hallaban los cuatro miembros de la junta del hospital. Amos
Green, el representante minero; Weatherby, el dueño de las carbonerías; Sam Staples,
el comisario de subastas, y el reverendo David Perrin. Todos clavaron en ella sus
miradas escrutadoras, mientras sus rostros; extrañamente impasibles, no reflejaban la
menor emoción. Sentado junto a la directora, haciendo como que examinaba unos
papeles, se hallaba el doctor Hassall, el cual ni siquiera levantó los ojos para mirarla.
Toda la habitación estaba impregnada de un fuerte olor a tabaco y una densa masa de
humo flotaba junto al techo. Esto le hizo comprender a Anne que la junta del hospital
llevaba bastante tiempo reunida. Aunque era valiente, los ánimos le flaquearon al ver
que la directora no la invitaba a sentarse.
Por unos momentos reinó el más completo silencio. Al fin, la directora hizo un
movimiento y empezó a hablar:
—Enfermera Lee, hemos estado examinando su caso, y le aseguro que ha sido
una penosa tarea. Ahora tengo que preguntarle delante de la junta si tiene algo que
alegar en su disculpa.
Anne se estremeció de pie a cabeza. ¿Qué podía ella alegar que no fuese una
acusación para Lucy? Los miembros de la junta parecían los magistrados de un
tribunal.
—Realmente, no tengo nada que alegar —tartamudeó.
—¡Nada! —exclamó Amos Green—. ¡Santo Dios! ¿Ni siquiera puede usted
presentar la menor excusa por su acto abominable?
Anne dirigió al rechoncho representante minero una mirada de dolorido reproche.
Había sido amigo de su padre, y a ella, cuando era niña, le había regalado bombones
muchas veces.
El reverendo Perrin le preguntó con mayor suavidad:
—No querrá damos a entender que es usted totalmente culpable, ¿verdad?
Con una sensación de ahogo en el pecho, Anne se limitó a asentir con la cabeza.
Los miembros de la junta unieron sus cabezas y hablaron a media voz.
Finalmente, Anne oyó que Weatherby, el presidente, decía:
—¿Para qué seguir discutiendo? —Y, dicho esto, hizo una seña a la señorita
Lennard.
La directora se humedeció los resecos labios. Su aspecto era de extrema tensión y,
a la vez, de gran abatimiento. El suceso había sido para ella un golpe durísimo y
aquella entrevista constituía una terrible prueba. Sin embargo, ya pesar de que se
había propuesto mostrarse lacónica y fría, no le fue posible dejar de manifestar en
parte sus sentimientos.
www.lectulandia.com - Página 16
—Enfermera Lee, no encuentro palabras para decirle cuán profundamente me ha
afectado este suceso. Que una de mis enfermeras, que usted, precisamente usted,
Anne Lee, haya cometido semejante infracción de las normas de conducta
profesionales… —la voz y las fuerzas le fallaron y tuvo que detenerse, haciendo un
desolado gesto con las manos.
En este punto, el doctor Hassall que estaba de frente a la ventana, volvió su grave
figura y su rostro ancho y curtido, y se expresó duramente.
—Es inútil que busque las palabras, señorita Lennard. No existe el calificativo
adecuado —y, al fin, fijó la vista en Anne:
—Se ha perdido una vida humana, malbaratada por su inaudita y culpable
negligencia. Y, no obstante, se queda usted ahí, muda como una estatua. No se
quedaría así, si hubiese estado en mi puesto, cuando tuve que darle la noticia a la
madre del niño. ¡Es el colmo! ¿No tiene nada que alegar en su disculpa?
Viendo concentradas sobre ella todas aquellas miradas acusadoras, Anne sintió un
tremendo deseo de gritarles la verdad, de rehabilitar su conducta. Este anhelo de
apartar de sí el afrentoso baldón, fue la mayor tentación de su vida.
Con un formidable esfuerzo rechazó aquel impulso y continuó en silencio, con los
ojos clavados en el suelo, temblando visiblemente. La directora cambió una mirada
con el doctor Hassall y con el presidente. Involuntariamente, lanzó un suspiro antes
de proseguir:
—Siendo así, tiene usted que aceptar las consecuencias. No hay manera de
evitarlo. Queda usted despedida y deberá abandonar el hospital inmediatamente,
mañana lo más tarde —hizo una pausa para tomar aliento y prosiguió con voz agitada
—. Unicamente su hoja de servicios la ha salvado de un castigo peor, el de retirarle el
título de enfermera. Alguien de la junta deseaba que este caso fuese presentado ante
el tribunal de enfermeras; pero en consideración a su buena conducta anterior hemos
decidido silenciar el asunto. Puede usted expiar su culpa y rehabilitarse trabajando en
otro sitio. Eso ya es cosa suya. Claro está que no puedo darle ningún certificado de
buenos servicios. Y tampoco deseo volver a verla. Adiós.
Anne miró a la directora sin verla, con los ojos arrasados en lágrima. Era in
momento insufrible verse condenada y despreciada por aquella mujer buena e
inteligente que la había seleccionado y alentado, y cuya consideración estaba cierta
de haber sabido conquistar. Pero ¿qué podía hacer para evitarlo? Nada, nada en
absoluto. Anne dio media vuelta, y las lágrimas contenidas rodaron al fin por sus
mejillas. Mientras se dirigía a la puerta, el doctor Hassall la despidió con esta ultima
andanada
—En el mundo no hay nada tan malo como una mala enfermera, ni tan bueno
como una buena enfermera. Recuérdelo, señorita Lee. Recuérdelo usted, durante toda
su vida.
Una vez fuera del despacho, Anne se enjugó los ojos furtivamente, y, saliendo por
la puerta trasera, se dirigió al edificio de la residencia. Tuvo la suerte de no encontrar
www.lectulandia.com - Página 17
a nadie en el camino. Jadeante, y apretándose el costado como si hubiera sido una
larga carrera, llegó a su habitación. Lucy estaba allí esperándola.
—¡Anne! —gritó al verla—. ¿Qué ha pasado? No pude acercarme a ti en todo el
día. Esa maldita me tuvo de servicio hasta las cinco. Dime. ¿Qué ha pasado?
Anne no respondió. Tenía la cara lívida y la mano todavía apretada contra el
costado. Le resultaba materialmente imposible pronunciar una palabra.
—Por el amor de Dios —la apremió Lucy—. Habla. ¿Qué ha pasado?
—Nada. —Respondió al fin lentamente, y su voz sonó como si viniera de muy
lejos—. Me han expulsado. Me ha echado a puntapiés. Eso es todo.
—Expulsada. —Una expresión de alivio apareció en el rostro de Lucy—. ¿Nada
más que eso?
—¿Te parece poco?
—¡Oh, no, claro que no! —exclamó Lucy con gesto forzadamente compungido
—. Pero es que llegué a pensar que tal vez habría un proceso, que vendría la
policía…, qué sé yo, cosas peores aún… Estaba ya diciéndome que debía confesar la
verdad… Me temía que hicieran contigo algo terrible.
Anne se volvió en redondo, con fiereza, y se encaró con su hermana. Su
indignación se desbordó violentamente, en un arrebato.
—Debiste pensar un poco más esta mañana; no ahora. Así no habría muerto
aquella pobre criatura. ¡Oh! ¡Es espantoso, espantoso! ¡Me parece una horrible
pesadilla! No puedo convencerme de que sea verdad.
Lucy se irguió y toda su figura adquirió una gran rigidez.
—Todavía no es demasiado tarde para decir la verdad —respondió secamente—.
Si quieres, confesaré. No creas que tengo miedo de hacerlo. Ahora mismo iré a ver a
la directora.
—No te creería —le replicó Anne con aspereza—. Ahora se figuraría que eras tú
la que tratabas de salvarme a mí.
En la pequeña habitación reinó un penoso silencio, un silencio lúgubre, opresivo,
prolongado. Anne miraba sin ver a través de la ventana, con una expresión de infinita
amargura. Lucy se mordía los labios con rabiosa terquedad. Pero de pronto, los ojos
de las dos hermanas se encontraron y entonces Lucy, con un grito de sincero
arrepentimiento, se arrojó en los brazos de Anne.
—¡Oh, Anne! ¡Cuánto siento lo que hice! ¡De veras que lo siento! No sé cómo
pudo ocurrir. Ha sido un gesto magnífico que hayas cargado con la culpa. Yo no
hubiera sido capaz de hacerla. ¡No, nunca! No tengo tanto coraje. Además, no
habrían querido darme el título y habría perdido la carrera. Tú; en cambio, podrás
encontrar trabajo en otra parte, y cuando me examine y obtenga el título, iré a
reunirme contigo. De todas formas, tampoco deseábamos estar aquí mucho tiempo,
¿verdad, Anne? ¿Verdad que no habríamos enterrado nuestras vidas en un rincón
como éste? Pero, naturalmente, si tú quieres, confesaré…
Mientras Lucy iba hablando y hablando, como en un arrebato histérico, Anne la
www.lectulandia.com - Página 18
tenía abrazada y le acariciaba la cabeza, apaciguándola con gesto maternal.
Queriendo tanto a su hermana, lo único que podía hacer era lo que había hecho.
Apretó el brazo más fuertemente, más protectoramente en torno a la cintura de Lucy.
Se sentaron juntas en el borde de la cama, de cara a la ventana… y de cara también al
lejano horizonte de su porvenir, mientras algunas luces empezaban a puntear la
oscuridad en la distante población.
—¿Adónde irás? —murmuró Lucy al cabo de un rato.
Anne ya tenía prevista esta eventualidad. Siempre había pensado que llegaría el
momento en que tuviera que ir a buscar empleo en una gran población. El momento
había llegado, mucho antes y de un modo más triste de lo que ella esperaba.
—Iré a Manchester —le dijo, apretándole la mano con gesto tranquilizador—.
Vamos, no te preocupes más. Pronto encontraré trabajo, pues creo que allí abunda. Y
además, no me tendrás demasiado lejos, hermanita.
—¡Qué pena que nos tengamos que separar! —exclamó Lucy lloriqueando.
—Pronto vendrás a reunirte conmigo, querida. Ya lo verás.
Por unos instantes, volvieron a guardar silencio. Al fin Anne habló de nuevo, un
poco vacilante. Su voz sonaba gravemente en la oscuridad de la habitación.
—Quiero que me prometas una cosa, Lucy. Si te parece que he hecho algo por ti,
haz tú esto por mí. Prométeme que nunca más volverás a ser negligente. Prométeme
que te rehabilitarás ante ti misma, que repararás tu descuido. Prométeme que serás
una buena enfermera.
—Te lo prometo —murmuró Lucy, conteniendo los sollozos.
Ya no faltaba más que despedirse. Lo cual fue, en verdad, bastante penoso.
Cuando Lucy hubo salido, Anne cerró la puerta con llave y empezó a hacer la maleta.
Estaba decidida a marcharse al día siguiente al amanecer. No lo hacía por despecho,
sino porque no se veía con ánimos para soportar el encuentro con las demás
enfermeras en la sala común, sus comentarios, sus palabras de condolencia o de
censura. Así, pues, lo mejor era cortar rápidamente por lo sano. Pero no había
contado con la buena voluntad de sus compañeras. Después de cenar en el refectorio,
todas acudieron, una tras otra, en largo desfile, a llamar a su puerta y a decirle una
palabra de adiós. La única nota discordante la dio la enfermera Gregg, que asomó su
pálida cara de chismosa para decir con encubierta malicia:
—Tal vez volvamos a vemos algún día, enfermera Lee. No es fácil que la olvide.
Pero la sincera condolencia de las demás suavizó un poco la aflicción de Anne.
No obstante, cuando todo hubo terminado, a Anne le dolía la cabeza de un modo
horrible. Y el corazón también. ¡Eran tantas las cosas que habían ocurrido en unas
cuantas horas…!, tantas y tan inesperadas y horribles. Con todo, aún le quedaba una
por hacer.
A las once, cuando las enfermeras de turno de la noche hacía ya una hora que
estaban cada cual en su sala respectiva y todas las luces se habían apagado en la
residencia, Anne abrió la puerta de su habitación, bajó la escalera sin hacer ruido y se
www.lectulandia.com - Página 19
deslizó sin ser vista por el patio, hacia un pequeño edificio de piedra que se alzaba,
aislado como una diminuta capilla, junto al muro exterior del recinto. Era el depósito
de cadáveres.
Entró sin temor alguno. Y allí permaneció durante unos momentos, que pasaron
sin que ella se diera cuenta, mientras, con el rostro en tensión, contemplaba lo que
aquella silenciosa estancia contenía. Pensó cuán triste era la muerte de una criaturita,
y más aún, siendo una muerte que se habría podido evitar. Sintió que el corazón le
palpitaba dolorosamente en el pecho y que su alma rebosaba amargura y compasión.
Y rezó tan fervorosamente como jamás había rezado en su vida, por su hermana, por
sí misma y por el futuro de ambas; rezó para que, cada una por su parte y las dos
juntas, pudieran expiar aquel tremendo error de Lucy. Después, singularmente
consolada, regresó a su habitación para acostarse.
www.lectulandia.com - Página 20
V
www.lectulandia.com - Página 21
Anne contempló aquel rostro vulgar y noblote que transparentaba todos sus
pensamientos. Lo que decía era verdad. Si accedía, ganaría tiempo y se evitaría
molestos encuentros en la estación.
—Gracias, Joe —le contestó, aceptando con serena gratitud—. Es muy propio de
ti haber pensado en este detalle.
Poco después ambos volaban ya en dirección a Grimthorpe. Joe conducía
maravillosamente. Ésta era su única aptitud. Tenía profundos conocimientos de
mecánica y de todo lo referente a los automóviles. Era su oficio. En todo lo demás era
torpe y desmañado. Ahora conducía en silencio. Observando su agradable perfil que
demostraba un carácter más bien débil, Anne comprendió que estaba profundamente
preocupado, y por lo mismo que la preocupaba a ella. Conocía a Joe Shand desde la
infancia. Los tres, Joe, Lucy y ella, habían ido juntos al colegio, juntos habían robado
nidos en los bosques, juntos habían cantado en el coro de la iglesia, juntos habían
crecido. Cuando Tom Shand, el padre de Joe, que era dueño del «Garaje Shereham»,
cayó enfermo de artritis, enfermedad que le convirtió en un inválido condenado a
vivir en la cama, ella lo había cuidado. Y cuando periódicamente iba al hospital, ella
le daba las sesiones de diatérmia y le aplicaba todo el tratamiento eléctrico. El viejo
Tom, con estrategia casi femenina, lo había intentado todo para conseguir que fuese
su nuera. Le decía con frecuencia que Joe necesitaba una mujer buena y de carácter,
que moldeara su débil temperamento. En cuanto a Joe, por el que ella sentía un
verdadero afecto, le había pedido tantas veces que se casara con él, que esto había
llegado a ser para Anne una verdadera y constante pesadilla.
Se hallaban ya a más de diez kilómetros del pueblo, cuando Joe, al fin, se decidió
a exteriorizar confusamente su preocupación.
—¡Anne! No he logrado entender nada de este maldito asunto. Lo que la gente
dice por ahí es algo que no tiene pies ni cabeza. Por ejemplo: Amos Green anoche
vino a casa. No le creo en absoluto. Por el amor de Dios, Anne, explícame tú lo que
ha pasado.
Anne movió la cabeza negativamente, con firme resolución.
—No quiero hablar de este asunto. Es cosa pasada. He decidido dado por
cancelado.
Conduciendo por instinto, Joe apartó la vista de la carretera por unos segundos.
—¿Lo dices en serio?
—Sí.
Un breve silencio. Para Joe, los deseos de Anne eran siempre órdenes. No
obstante, esta vez no pareció quedar satisfecho. Y de nuevo rompió el silencio.
—Pero esta partida… no me gusta nada. Mejor dicho, me disgusta enormemente.
No veo la razón. ¿Por qué motivo? ¡Señor!, ¿tienes que marcharte? Dime, por el amor
de Dios, Anne, por qué quieres marcharte.
—Y, ¿qué motivo hay para que me quede? —replicó ella.
Y en seguida, aunque demasiado tarde, comprendió que aquello era precisamente
www.lectulandia.com - Página 22
lo que no debía haber dicho. Él aprovechó en el acto la oportunidad.
—Pues el motivo de que yo deseo que te quedes. Porque quiero que te cases
conmigo. Te necesito, Anne. Contigo sería capaz de hacer algo…, de reorganizar y
engrandecer un viejo negocio. Podría llegar muy alto. Y además… —Joe se puso
colorado hasta las orejas—, además, te quiero. Tal vez podría serte útil en este apuro
en que te encuentras…
Anne se sintió conmovida por esta prueba de lealtad, y estuvo casi tentada de
abandonarse y abandonarlo todo, buscando un hogar y una seguridad junto a Joe. Sin
embargo, algo la contuvo, algo impreciso, algo muy tímido y profundo. Y
contemporizando para ganar tiempo, respondió:
—No me pidas eso precisamente ahora, Joe. Ya comprenderás que estoy muy
trastornada. Más adelante, quizá…, si es que sigues resuelto a pedírmelo…
La cara de Joe enrojeció más todavía; abrió la boca para hablar, pero volvió a
cerrada sin decir nada, conteniéndose con un esfuerzo que en él resultaba
sobrehumano. Anne acababa de darle esperanzas, cosa que jamás había hecho
anteriormente. Por lo tanto, no debía malograr aquel momento diciendo alguna
torpeza. Disminuyó la velocidad, deseando prolongar el tiempo de estar solo con ella.
Llegaron al empalme de Grimthorpe cinco minutos antes de que pasara el expreso.
Apenas tuvo tiempo de comprarle unos periódicos y revistas en el quiosco de la
estación. El tren había aparecido ya en la curva. Segundos después, Anne, ya en su
departamento, le decía adiós por la ventanilla.
—Cuídate mucho, Joe —le aconsejó afectuosamente.
Y como última y más importante recomendación, le gritó en el momento de
arrancar el tren:
—Y cuida de Lucy también.
El viaje hasta Manchester, a través de una hosca región industrial envuelta en
humo y empapada por la lluvia, fue triste y desagradable. Las altas chimeneas se
alzaban por todas partes surgiendo entre montones de escorias y residuos. Los
pueblos, de aspecto ingrato y sombrío, sufrían el azote del mal tiempo y estaban
tiznados de hollín. Pero no era el paisaje ni el tiempo lo que ocupaba la atención de
Anne, sino otras cosas más importantes para ella. A pesar de que el suceso que
acababa de conmover su existencia era un golpe durísimo, tremendo, estaba resuelta,
como le había dicho a Joe, a darlo por cancelado. Cogiendo el «Diario de las
Enfermeras», se puso a leer con atención y detenimiento las páginas de anuncios.
Mientras lo hada, su expresión fue cambiando gradualmente, Y al final tenía el ceño
fruncido con un profundo pliegue de preocupación. Nada: no había ni un solo
anuncio que ofreciese una plaza de enfermera en Manchester. Esto representaba un
grave contratiempo. Necesitaba imprescindiblemente encontrar trabajo en seguida,
pues lo que menos deseaba en el mundo era irse a una pensión a esperar que le saliera
trabajo. Si así procedía, no tardaría en quedarse sin un céntimo. Los ojos se le
ensombrecieron al pensar en el dinero de que disponía. Su sueldo como enfermera
www.lectulandia.com - Página 23
principiante había sido de doce libras al mes. En tres meses de trabajo difícil, penoso
y agotador, había ganado exactamente treinta y seis libras. Después de comprarse
zapatos, medias y otras cosas imprescindibles, y de haber hecho algún regalito a Lucy
en fechas señaladas, es evidente que no podía quedarle ninguna fortuna. Aun
prescindiendo de que sus reservas de vestuario eran muy escasas, con el capital de
que disponía no podría mantenerse ni siquiera un mes, incluso administrando el
dinero con la más rígida economía.
Llena de angustia, cogió «El Clarín», el periódico local de Manchester. Lo abrió
por la página de anuncios y en el acto su rostro se iluminó. Encabezando la primera
columna podía leerse el siguiente anuncio:
Enfermeras. Muchachas jóvenes y fuertes con o sin práctica, se desean en la
Fundación Hepperton. Presentarse a la señorita East, directora.
«¡Oh!, ¡qué suerte, qué suerte tan grande! —se dijo Anne—. ¡Haber tropezado
con este anuncio precisamente hoy!».
Sus pensamientos volaron hacia el porvenir y, alegremente, se puso a hacer planes
basados en el hallazgo. Al notar que el tren disminuía la marcha, alzó la vista, como
volviendo a la realidad. Estaba llegando a Manchester. Cuando el convoy se detuvo
en la estación, dejó su maleta en la custodia y rápidamente se echó a la calle en busca
del Hospital Hepperton.
www.lectulandia.com - Página 24
VI
www.lectulandia.com - Página 25
advertencia aquí no tolero la menor tontería, no lo olvide. Medio día libre a la
semana, si tiene suerte; y si no la tiene, horas extraordinarias. Prohibido fumar,
pintarse y perfumarse. Y tendrá que dormir en un aposento para varias enfermeras.
Vaya a entregar esta hoja a la señorita Gilson. Puede retirarse.
La directora terminó su parlamento haciendo sonar la campanilla que tenía sobre
la mesa, y Anne se encontró en la puerta sin haber dicho esta boca es mía. A pesar del
tono amenazador de la directora, salió de la entrevista con una profunda sensación de
alivio. No le habían hecho preguntas embarazosas, no le habían pedido ninguna clase
de informes ni certificados de conducta. De aquí que dejara de temblar. Vagamente,
comprendió que aquella autoritaria directora andaba escasa de personal y necesitaba a
toda costa enfermeras. Así se comprendía que no le interesara mostrarse demasiado
escrupulosa en pedir antecedentes de las candidatas. Esta idea era humillante para
Anne, pero, a despecho de ello, su corazón se reanimó. Estaba admitida, volvía a
tener trabajo, era joven y tenía toda una vida ante sí.
La sala C se hallaba en un extremo del ala norte; en realidad eran dos salas
enlazadas por un quirófano central. La enfermera Gilson, a la que Anne se presentó,
era una mujer de aspecto fatigado que la aceptó tan maquinalmente como lo había
hecho la directora. En tres minutos, mientras repasaba las hojas del régimen
alimenticio de los operados, le dijo:
—Entrará usted de servicio esta misma tarde. Hoy es día de recibo de enfermos.
En este momento tenemos muchos y estamos algo escasos de personal.
La jefa de sala detuvo a una enfermera que pasaba, y le ordenó:
—Señorita Dunne, ya que acaba de terminar su servicio, acompañe a esta nueva
enfermera a la residencia y ayúdela en lo que necesite. Que le den un número para la
lavandería y búsquele sitio en alguna habitación.
Anne se puso en marcha acompañada de la enfermera Dunne, y mientras,
atravesando un patio asfaltado, se dirigían a la residencia, que era un pabellón situado
a cierta distancia del edificio principal, no cesaba de observar con disimulo a su
compañera, que era la primera persona agradable que veía desde que había entrado en
aquel sombrío lugar. Nora Dunne tendría unos veinticinco años y era regordeta y
maciza, con la cara pecosa y risueña, y con unos negros ojos de irlandesa sombreados
por largas pestañas y animados por un alegre fulgor que nada podía extinguir.
También ella había observado a Anne, y, satisfecha sin duda del resultado, le sonrió
como dándole la bienvenida.
—Conque tú eres la última víctima, ¿eh? Muchachas jóvenes y fuertes: esto es lo
que necesita la Fundación para el exterminio de enfermeras. En fin, a juzgar por tu
aspecto, me parece que podrás sobrevivir —la cara de desconcierto que puso Anne le
hizo soltar una carcajada—. No sabes de qué estoy hablando, ¿verdad? Pues no te
apures, que pronto lo sabrás: ¡Nuestro adorado Hepperton! ¡El hospital que es el
asombro de nuestro siglo! Agua caliente y fría en todas las habitaciones, el desayuno
se sirve en la cama, y todas las comodidades del hogar…
www.lectulandia.com - Página 26
—En realidad, no me parece tan maravilloso —dijo Anne, con cautela.
—Y no lo es —respondió escuetamente Nora Dunne—. Por el contrario, es el
colmo de lo intolerable. Alojamientos repugnantes, colchones duros como tablas,
cucarachas en el maderamen, humedad de sótano. Las cañerías están destruidas. En la
residencia no se puede tomar un baño caliente como no le pongas antes una postal a
Mulligan, el conserje. Y en cuanto al rancho, se necesita estómago…, perdón, no
estoy muy fuerte en fisiología…, quería decir «el buche», de un avestruz.
—Y de trabajo, ¿qué tal están?
—No podrás quejarte por falta de él, querida. Nuestra sala está siempre hasta los
topes. Y tenemos un cirujano maravilloso. Prescott, que es una especie de demonio
sombrío y silencioso que opera como un arcángel. Desde luego, es un cirujano
estupendo. Por desgracia, la sala C no es la suya, pero alguna que otra vez nos manda
a ayudarle en las operaciones, y te aseguro que es algo formidable. —Nora se detuvo
un instante para tomar aliento—. Por lo demás, el hospital padece de anemia
perniciosa. Porque aquí la mayor dificultad es la falta de dinero. Fondos, reservas,
pasta…, ¿comprendes? Vive enteramente de suscripciones públicas y éstas no
alcanzan para nada, o para casi nada. El resultado es que todo anda escaso,
escatimado y roído hasta los huesos. Aunque por fuera el edificio no tiene mal
aspecto, está tan viejo, que cruje y se tambalea. ¡Si la gente supiese el aguante que
tenemos las enfermeras de este hospital! Por eso estoy aquí todavía. Por eso y por la
directora. Supongo que habrás quedado encantada de su estilo de mandar. Permíteme
que te advierta, inocente polluelo, que ese estilo se mantiene los siete días de la
semana. La dama es dura de roer. La llamamos el Hueso. También ella tiene sus
quebraderos de cabeza; pero es tan terca que, si se empeña, es capaz de hacerte ver lo
blanco negro.
—¿Y no hay nadie que intente mejorar esta situación? —preguntó Anne,
pensativa, a su nueva amiga.
Nora hizo un mohín con la boca:
—Sí, creo que hay uno o dos. Prescott, especialmente, y eso que no conoce a
fondo la lamentable situación de las enfermeras. Como vive en la luna, pensando en
no se qué jaleos de fundar un hospital para operaciones del cerebro… Luego está
Bowley, ése no es médico, es nuestro Matthew Bowley, el rey del algodón. Ya habrás
oído hablar de él, sin duda. Dicen que no sabe los millones que tiene. Parece que se
interesa por el hospital, y, además, es amigo de Prescott. Pero no hay nadie más que
se avenga a cooperar en forma digna de mención. Pues ¿y la junta que tenemos?
Cuatro viejos tacaños que sólo sirven para espantapájaros.
Mientras Nora seguía con su cháchara, llegaron a la residencia. Entonces, la
simpática enfermera se volvió hacia Annie con una sonrisa más traviesa.
—Perdona mi atrevimiento, carita de ángel, pero me has sido simpática. Si eres
capaz de resistido, ¿por qué no te alojas conmigo y con la enfermera Glennie?
Nuestra habitación no está del todo mal y tiene tres camas. Te advierto que Glennie
www.lectulandia.com - Página 27
ronca como un cerdo con vegetaciones (cada noche tengo que tirarle un par de veces
los zapatos a la cabeza); pero si, a pesar de ello, aceptas, puedo arreglarlo para que te
vengas con nosotras.
Animada por esta amistosa acogida, y como Nora también le había sido simpática
a ella, Anne asintió inmediatamente con toda cordialidad.
—De acuerdo, compañera —le respondió alegremente—. Lucharemos juntas para
reducir los ronquidos de Glennie.
La habitación adonde Nora la condujo se hallaba todavía tres pisos más arriba, al
final de una escalera de caracol, y era una simple buhardilla bajo el tejado, con el
suelo cubierto por un viejo linóleo agrietado por todas partes, y cuyo mobiliario lo
componían únicamente tres malas camas con ruedas, tres viejas cómodas de madera
barata y las tres de forma distinta, y dos palanganeros de hierro esmaltado. Con
actitud divertida, Nora observaba la expresión de Anne.
—No pierdas los ánimos, monada. Ya verás cómo te acostumbras con el tiempo.
—Así lo espero.
Anne había procurado hacer alegre el tono de su voz, pero en su vida había visto
una habitación tan mísera.
—No es el Ritz que digamos —prosiguió Nora, con la más cómica seriedad—.
Pero te doy mi palabra de que es la habitación más digna de un perro que se puede
encontrar en este dulce nido. ¿Quién no lo dejaría todo por venir aquí como
enfermera, al ver este lujo asiático a sus más o menos lindos pies? ¿Digo bien,
Glennie?
La enfermera a la que se dirigía acababa de llegar, envuelta en su amplia capa y
con aspecto de fatiga. Era una escocesa alta, huesuda y de rojos cabellos, manos
ásperas y agrietadas y mirada hosca y taciturna. Después de arrojar la capa a un lado,
se tendió sobre la cama y encendió un cigarrillo con desenvoltura. A todo esto no
quitaba ojo a Anne, a la que no miraba con desagrado.
—Bueno, voy a presentarlas —exclamó Nora con vivacidad—. Glennie, ésta es la
nueva compañera. Se llama Anne Lee. Y a propósito, Anne, aquí fumar se castiga con
la excomunión, pero a Glennie lo único que la mantiene viva es la nicotina y eso.
«Eso», según indicaba Nora con un gesto de su barbilla, era un retrato de Clark
Gable colgado sobre su cómoda. Ella, al oír el nombre de su héroe, sorprendió a
Anne dirigiéndole una desvaída sonrisa. Y esta sonrisa, por un extraño fenómeno,
transformó aquella pelirroja cabeza de hoscas facciones, en un rostro humanizado,
afable y un tanto gracioso.
—¿Verdad que es un encanto? —exclamó complacida, arrastrando las erres como
arrastra a las piedras el arroyo—. También tengo su autógrafo. Y, además, me
escribió una carta de su puño y letra.
A pesar de sus chanzas, tanto Nora como Glennie tenían algo que hizo
comprender a Anne que había encontrado en ellas a unas amigas. Cuando, cinco
minutos más tarde, las tres muchachas bajaron juntas al comedor, Nora se detuvo por
www.lectulandia.com - Página 28
el camino, y, con sus zalamerías convenció a su paisano Mulligan, el conserje, de que
fuese a la estación a recoger la maleta de Anne. Ésta se encontró, pues, aceptada,
apoyada y alentada por dos compañeras desde el primer instante y por lo tanto, no se
sintió aislada en su nuevo empleo.
En el umbral del comedor, Glennie se detuvo con gesto solemne y le preguntó a
Anne con gran seriedad:
—¿Tienes mucho apetito?
—¿Por qué? —interrogó Anne a su vez, sin saber a qué venía aquello.
—¡Oh! Por nada —repuso Glennie con la misma seriedad—. Te lo pregunto
únicamente porque, si no tienes mucho apetito, te aconsejaría el pavo asado. Es
realmente exquisito.
A los pocos segundos Anne comprendió por qué Nora se moría de risa.
El refectorio de las enfermeras era una gran habitación fría y destartalada, con el
inevitable pavimento de linóleo y una doble hilera de mesas a las que ya estaban
sentadas unas cuarenta enfermeras. En la estancia flotaba un apestoso olor a grasa,
cuyos vapores empañaban las amarillentas paredes y las ventanas enrejadas que
daban a una tapia sin revocar. Dos silenciosas sirvientas de bastante edad, con
delantales a rayas blancas y rojas, pasaban las fuentes en torno a la mesa. Mientras
estudiaba para enfermera, Anne Había ido con sus compañeras de curso a visitar el
hospicio de Shereham. El refectorio del hospicio era infinitamente mejor que aquél.
Estaba sentada entre sus dos amigas, y cuando le llegó su turno, pusieron ante ella
la fuente de la comida o, al menos, como comida tuvo que aceptarla. Cierto que en el
Hospital Provincial la comida era muy sencilla, pero la directora, señorita Lennard, se
cuidaba de que fuese sana y estuviera caliente y sabrosa. Pero aquí la carne estaba
fría, dura y llena de nervios; la salsa, acuosa e insípida; las patatas, parecidas a pasta
de jabón, y todo, en fin, sabía al agua de fregar los platos. Como postre sirvieron un
budín de color grisáceo y tan duro como una piedra. Era un triste régimen alimenticio
para mujeres que trabajaban tan duramente. La mayor parte de ellas, con gesto de
profunda apatía y como autómatas, iban tragando lo que podían. Y Anne, sintiendo
sobre sí la mirada burlona de Nora y dominando su repugnancia, procuró hacer lo
mismo.
A las dos debía entrar de servicio. Y, fuera cual fuese el gusto con que había
comido, esto no disminuyó en absoluto su entusiasmo por el trabajo. Cinco minutos
antes de las dos ya estaba en la sala C y cinco minutos después de aquella hora estaba
ya convencida de que, si bien en otras cuestiones el hospital era deficiente, en la del
número de enfermos superaba cien veces al hospital de Shereham. Aunque le
gustaban todas las ramas de su profesión, sentía una afición especial por la cirugía, y
en la sala C había cuando menos media docena de casos de operados que en
Shereham no los habría podido ver ni en veinte años. Y no sólo esto, sino que como
era el día de visita, continuamente llegaban a la sala nuevos enfermos. Y Anne
empezó a trabajar con entusiasmo.
www.lectulandia.com - Página 29
Durante más de dos horas estuvo en extremo ocupada. Un obrero entrado en años
se presentó con varias costillas rotas por haberle caído una grúa encima: Fue para ella
un trabajo interesante enyesarle y aliviarle los dolores. Después llegó una mujer de
los barrios bajos, con la cabeza herida en una riña de taberna. Con un gesto de
reproche, Anne le cortó el cabello y le vendó la herida. A continuación acudió un
extraño enfermo abdominal, sospechoso de fingimiento. Luego tuvo que curar un
brazo con quemaduras, al que aplicó una nueva clase de cera. Y así fue realizando un
trabajo sumamente interesante y humanitario, que ora la sumergía en abismos de
dolor y de inmundicia, ora la elevaba a cumbres de habilidad y entereza, de modo que
iba conociendo por igual lo más sublime y lo más mísero de la vida.
A las cuatro y media, mientras se dedicaba a restablecer el orden en el botiquín, se
vio súbitamente interrumpida en su tarea. Desde el otro lado de la sala oyó que
alguien llamaba en tono imperativo:
—¡Enfermera!
Al volverse vio en la puerta a un hombre joven, vestido con elegancia, la raya del
pantalón planchada impecablemente y partida con igual precisión la de sus cabellos,
de un rubio desvaído. Era un hombre guapo y arrogante, algo efectista y teatral, y de
su aplomo y su desenvoltura, se deducía que estaba convencido de ello.
—¡Enfermera! —llamó de nuevo, alzando todavía más la voz. Las mejillas de
Anne se tiñeron de un repentino rubor, y, abandonando su tarea, se dirigió lentamente
hacia él.
—¿Es que está sorda? —La pregunta fue hecha en tono altivo y grosero—.
Cuando llamo a una enfermera, debe acudir al momento. Es usted nueva, ¿no?
—Sí.
Anne se limitó a pronunciar este monosílabo, aunque de buena gana le habría
dicho mucho más, dejándose llevar de su indignación.
—¡Hum! —La exclamación dejaba traslucir una desmedida fatuidad—.
Probablemente no sabe con quién está hablando. Soy el doctor Caley…, George
Caley. El cirujano interno. La próxima vez que me vea entrar en la sala, se pondrá de
pie y estará atenta a lo que le diga.
Anne estaba pálida como la cera. Si algún defecto podía achacársele, era el de su
orgullo, y la insolencia de aquel mequetrefe le encendió la sangre y al ver que se
sacudía con afectación una mota de la solapa, acabó de enfurecerse. Con fría
mordacidad replicó:
—En la sala suelo estar siempre de pie, y, además, creo que presto atención. Pero
tal vez prefiera usted que cuando lo vea entrar le haga una reverencia.
El médico se puso como la grana y le lanzó una mirada furibunda con el evidente
deseo de intimidarla. Pero no lo consiguió y le dijo:
—No sea impertinente.
—Usted ha sido el impertinente conmigo —respondió Anne con vehemencia.
—¡Miente usted! —apretó los labios con ferocidad y añadió en voz alta y con
www.lectulandia.com - Página 30
tono amenazador:
—Estaba usted en la sala sin hacer nada de provecho y distraída. Conque ándese
con cuidado, porque, de lo contrario, daré parte al jefe y la pondrán de patitas en la
calle.
Pálida como una muerta, Anne se mordió los labios rabiosamente, reprimiendo
con un esfuerzo sobrehumano las violentas palabras que pugnaban por salir de su
boca. Su situación no le permitía defenderse frente a semejante injusticia. No se
atrevió, en una palabra, a correr el riesgo de ser despedida.
Cuando el médico vio que permanecía silenciosa, soltó una breve risita.
—Ya veo que ha sido provechosa la lección, señorita Insolencia. Pues bien, antes
de que se retire, voy a darle todavía unas cuantas más. Quiero enseñarle a fondo las
normas de esta sala, y cuando termine, comprenderá que no es usted más que un
simple felpudo tendido a mis pies. Bueno, preste atención a lo que le digo, si es que
no es imbécil del todo. El número cinco es un caso de gastroenterostomía. Esta
mañana ha dado señales de hematemesis, y el jefe está preocupado por él. Quiero que
lo vigile con suma atención, y si vuelve a tener hemorragias, avíseme en el acto,
telefoneándome al Park Hotel, adonde tengo que ir a tomar el té. ¿Entendido?
—Sí.
Pareció que le arrancaban esta palabra a viva fuerza. Los ojillos de cerdo del
doctor se clavaron en ella con insolencia.
—¿Qué es eso de sí? ¿No sabe que al dirigirse a mí debe darme el tratamiento de
«señor»?
En el pecho de Anne se entabló una lucha tremenda.
Pero, al fin, tuvo que dominarse y refrenar su orgullo. Con los labios lívidos, pero
con entereza, sostuvo la mirada del médico. Y en voz muy baja y grave, contestó:
—Está bien, señor.
El médico, plantado sobre sus gruesas y abiertas piernas, produjo con la lengua un
chasquido gozándose en su triunfo, y luego, dando media vuelta, empujó la puerta de
la sala y se fue. Anne permaneció unos momentos clavada en el suelo antes de volver
al botiquín. Se sentía profundamente humillada y le temblaban las piernas. Aquél era
su primer choque, y no sería el último, con el interno de la sala C.
www.lectulandia.com - Página 31
VII
Al día siguiente se le hizo el examen médico y fue considerada apta por el doctor
Sinclair, que era el cirujano jefe de la sala C, y a partir de entonces, a pesar de las
muchas fatigas e incomodidades de su cargo, resolvió adaptarse para no perderlo.
Poco a poco fue acostumbrándose y empezó a pisar terreno firme. El trabajo
continuaba siendo sumamente interesante para ella, que aprendía sin cesar. El doctor
Sinclair era un hombrecillo enjuto y de edad avanzada, con muchos hilos de plata en
su barbilla doctoral, lo que no le impedía ser un excelente cirujano. Su mayor defecto
era la timidez, que, a veces, lo movía a enviar algún caso dudoso a su colega Prescott,
de la sala contigua. Además de su trabajo en la sala C, Anne era enviada de vez en
cuando al servicio del quirófano, lo cual constituía su mayor satisfacción. El
quirófano la atraía irresistiblemente; era algo que llevaba en la sangre y que la
empujaba a poner en juego toda su destreza profesional, llegando incluso a provocar
un forzado gruñido de aprobación de aquel pálido autómata que era la enfermera jefe,
señorita Gilson.
Las horas de servicio eran tantas y el trabajo tan fatigoso, que disponía de pocos
momentos de ocio y de escasos incentivos para aprovechados. Su única evasión eran
los ratos que dedicaba a pensar en su querida Lucy y a escribirle la historia completa
y jocosa de su vida y ocupaciones. Además, su creciente amistad con Nora y con
Glennie resultaba un eficaz baluarte contra la melancolía y un refugio en todos sus
sinsabores, entre los cuales no era el menor la mezquina hostilidad del doctor Caley.
Pero había momentos en que echaba extraordinariamente de menos a su hermana, en
que se preguntaba con una mezcla de ternura y preocupación si Lucy querría ir a
reunirse con ella en aquel hospital tan enorme y sombrío como un cuartel. Y entonces
se hacía otra amarga pregunta: la de si el Hepperton era en realidad el sitio donde
debía quedarse. En estas dudas se hallaba, al finalizar el primer mes de su estancia en
el hospital, cuando ocurrió algo que levantó su ánimo y le infundió aliento; algo que
produjo un cambio profundo en su vida.
Era un sábado por la tarde, y el primero de aquellos días sin par, piedras preciosas
y raras en el calendario, en que disfrutaría de media jornada libre. Anne estaba
tendida en su cama, descansando y arreglándose las uñas perezosamente, es decir,
preparándose para una tarde de insólita diversión. Nora había logrado que le
regalasen dos entradas para el «Teatro Comedia», entradas que la empresa enviaba
regularmente al hospital, pero que casi siempre iban a parar a las manos de las
enfermeras jefas o de los empleados más antiguos. De súbito, Glennie entró
precipitadamente en la habitación, exclamando:
—La enfermera Gilson dice que vayas enseguida. Se ha armado un jaleo de mil
demonios.
Incorporándose y apoyándose sobre un codo, con los ojos súbitamente
www.lectulandia.com - Página 32
ensombrecidos, Anne empezó a mover los labios para hacer una pregunta, pero antes
de que pudiese hablar, Glennie continuó:
—No, no se trata de ningún disgusto, aunque te extrañe. Es algo Sensacional… y
con S mayúscula. El apéndice de Bowley ha dado la alarma de repente. ¡Nada menos
que Bowley! Y Prescott lo ha traído aquí: ¿Te das cuenta de lo que esto significa? ¡El
gran Matthew Bowley en la habitación privada de la sala! Pero ¿qué digo? Ya debe
de estar en el quirófano. Ha habido citación extraordinaria de personal para una
operación de urgencia. Un verdadero ejército. Y tú tienes el honor de haber sido
elegida. ¡Esto es todo, jovencita! ¡Ah! Mi enhorabuena.
Con encontrados sentimientos, Anne se presentó a Gilson, la enfermera jefa.
Aunque aquello fuese para ella un gran honor, era también una injusticia, ya que
había tenido que sacrificar sus horas de asueto tan duramente ganadas. Pero al entrar
en el quirófano de la sala B, olvidó su disgusto en la actividad febril de los
preparativos. Saltaba a la vista que el acontecimiento se consideraba importantísimo.
La directora en persona se hallaba en el quirófano dando órdenes con frenesí,
acompañada de la enfermera Gilson, de la enfermera jefa de la sala B y ayudante de
quirófano del doctor Prescott y de cuatro enfermeras especialmente escogidas. Dos
hombres entraron cargados con pesados tubos de oxígeno; el anestesista conectó los
de sus aparatos; en la estancia todo eran idas y venidas que agravaban la dificultad de
poner el quirófano a punto en breves momentos. Pero, al fin, todo quedó listo, y el
personal, con las botas y los guantes puestos. Tan sólo entonces hizo su aparición el
doctor Prescott. Entró silencioso y rápido, sin darse tono ni provocar el menor
revuelo, con una singular indiferencia, con esa fría actitud de quien parece no ver
nada y, en realidad, lo ve todo. Una rápida mirada a su alrededor y nada más.
Aunque alguna vez se lo habían señalado en sus idas y venidas por el hospital,
Anne no había visto nunca a Prescott de cerca. Ahora, en la proximidad que les
imponía el quirófano, quedó desde el primer momento impresionada por su aspecto
sereno y por su recia y vibrante personalidad. No era alto ni corpulento, pero tenía
una figura esbelta y flexible que mantenía muy erguida. Sus facciones eran muy
correctas; su expresión, invariablemente tranquila. Tenía el cabello espeso y oscuro;
la barbilla, firme; pero lo más notable de todo era su mirada, reservada y penetrante a
la vez. Aquellos ojos, de un azul casi glacial, parecían atravesar incluso las almas sin
el menor esfuerzo.
Hizo una leve señal, y el paciente, ya bajo los efectos de la anestesia, fue
introducido en una camilla de ruedas y colocado sobre la mesa de operaciones. El
gran Matthew Bowley no era más que una figura humana cubierta de blancos lienzos,
y todo lo que de él podía verse era un trozo de piel pintada de yodo. Inmediatamente,
Prescott cogió un bisturí y efectuó la incisión preliminar.
Anne estaba más que acostumbrada al ambiente del quirófano. Había presenciado
muchas operaciones, algunas realizadas con toda competencia por el doctor Hassall;
otras, ejecutadas impecablemente por especialistas llamados desde el Hospital
www.lectulandia.com - Página 33
Provincial. También había visto el admirable cuaderno de apuntes técnicos del que a
la sazón era su jefe, el doctor Sinclair. Pero el caso de ahora era tan distinto como el
champaña comparado con el agua; era algo deslumbrador, algo único, que le producía
embriaguez sólo de contemplarlo.
Sin arredrarse ante la personalidad del enfermo, sin compartir la agitación general
que obligó a la directora a retirarse un momento por no poder resistir la tensión
nerviosa, Prescott realizaba su trabajo con una rapidez y una precisión realmente
admirables. Una simple apendectomía hubiera dado lugar a una intervención
sencillísima; pero aquella operación estaba resultando más complicada de lo que
ninguno de los presentes había supuesto. No obstante, ni siquiera con un leve
parpadeo reveló Prescott tales dificultades. El apéndice ya había sido extirpado, pero,
por lo visto, su intuición de cirujano le impulsó a explorar en dirección al hígado.
Avanzando con increíble rapidez a través de su primera incisión, descubrió la
vesícula biliar y vio en ella señales de inflamación crónica, y Anne comprendió que
el cirujano había decidido en el acto efectuar una resección a fondo. Conteniendo el
aliento, seguía el proceso rápido y seguro de la operación. Como una de las veces la
enfermera Carr, que era la arsenalera del doctor en todas sus operaciones, se
equivocara al entregarle un instrumento, Anne sintió ganas de gritar ante tamaña
torpeza. Fue como si en la orquesta de un gran director, el primer violín hubiese dado
de pronto una nota falsa. Prescott se limitó a detenerse; sin volver la cabeza, dejó caer
el bisturí innecesario. El leve sonido del instrumento al chocar contra el piso fue un
reproche más duro que un torrente de vituperios. A continuación, abrió su enguantada
mano para recibir las pinzas que necesitaba. No habló ni una sola vez. En cuanto
estaba en el quirófano no quería pronunciar ni oír palabras inútiles. Anne pensó: es
orgulloso, frío y callado; pero ¡qué gran operador! Allí estaba el astro al que debería
seguir; un médico, un cirujano, con propósitos definidos, con una intención
comparable a la suya.
La operación tocaba casi a su fin; sólo faltaba coser la pared abdominal. De nuevo
se detuvo, esperando la palabra sin la cual no podía continuar su trabajo. Aquella
pausa, interrumpiendo el ritmo de la sinfonía orquestal, produjo un nuevo
estremecimiento a Anne. La señorita Carr, ya un poco aturdida, miró a la enfermera
cuyo cometido era contar las gasas. Ésta murmuró apresuradamente:
—Veinticuatro.
Volvió su maciza figura hacia Prescott y, presentándole la aguja, declaró:
—Todo en orden, doctor.
Anne sintió que se le helaba la sangre en las venas.
Esta vez no se trataba de una simple impresión de enojo, sino de verdadero terror.
Aunque su obligación era tan sólo sostener el irrigador, no había perdido detalle de la
operación. Casi inconscientemente había contado las gasas que se iban retirando, y,
según su cuenta, no se habían retirado las veinticuatro empleadas en total, sino sólo
veintitrés. ¡Faltaba una!
www.lectulandia.com - Página 34
Paralizada de terror, vio como Prescott daba el primer punto de sutura y, entre
tanto, comprendía que nadie más que ella había notado la equivocación de la
enfermera. Todas las reglas la obligaban a callarse, pero se dijo que debía hablar si no
quería que la operación resultara desastrosa únicamente a causa de aquel error.
Apretando los dientes con fuerza, se dispuso a afrontar la dura prueba. Procurando no
comprometer a su compañera, y con la máxima discreción, se apartó unos pasos y
dijo en un susurro apenas perceptible:
—Enfermera Carr, falta una gasa.
—Silencio —exclamó Prescott en el acto—. No quiero oír hablar en el quirófano.
Mientras se volvía para coger el segundo punto de sutura, buscó a la transgresora
con su mirada de hielo. Entonces se detuvo, su mano quedó quieta, sus ojos
escrutaron el rostro de Anne.
—¿Qué ha dicho usted?
Aunque sin una gota de sangre en las mejillas, Anne sostuvo aquella mirada.
—Lo siento —tartamudeó—. Sólo se han retirado veintitrés gasas.
—¡Imposible! —exclamó la directora, herida por tamaña audacia, mientras volvía
hacia Anne su cara de perro de presa.
Prescott la hizo callar con un gesto y evitó con otro, las protestas de su arsenalera.
—Cuenten las gasas —dijo escuetamente.
Se contaron las gasas de la cubeta. Sólo había veintitrés. Una exclamación
ahogada salió de la garganta de la enfermera ayudante y el rostro de la directora se
puso como la grana. Prescott no dijo nada. Volviéndose hacia la mesa de operaciones,
introdujo de nuevo su mano en la abertura y cuando su largo índice volvió a salir, se
vio prendida en él la gasa que faltaba.
Siguieron unos instantes de un silencio tan profundo como no se había conocido
nunca en aquel quirófano. Después, sin una palabra más, Prescott acabó la operación.
—Ahora todo irá bien —dijo tranquilamente al anestesista, cuando hubo
terminado.
Ni para su enfermera ayudante ni para la culpable del error tuvo la más leve
amonestación. Con una última ojeada a su paciente, salió del quirófano, tan silenciosa
y sencillamente como había entrado, y sin ni siquiera dirigir la vista hacia donde se
encontraba Anne. La muchacha estaba segura de que el médico había dado por
terminado el incidente considerándolo como algo desagradable que es preferible
olvidar. No sabía ella que Robert Prescott no olvidaba nada que tuviera relación con
su trabajo… y con la ardiente llama de su ambición.
www.lectulandia.com - Página 35
SEGUNDA PARTE
www.lectulandia.com - Página 36
I
A los dos meses de su llegada al Hospital Hepperton, Anne tenía una sola
preocupación que aumentaba por momentos. Le inquietaba la escasez de noticias de
su hermana. Por más que ella le escribía dos veces por semana, las respuestas de
Lucy eran muy incompletas y tardías. Anne sentía los más vivos deseos de verla, de
tener con ella una larga y cariñosa conversación en la que ambas pudiesen hacer
amplias confidencias. A Anne le resultaba imposible trasladarse a Shereham, pero a
Lucy, que disfrutaba de todo un día libre cada tres semanas, le habría sido fácil ir a
Manchester. Y, sin embargo, no iba.
Pero un día, hacia finales de marzo, llegó una carta con la solución del enigma.
Las noticias eran realmente sorprendentes. Lucy le escribía:
www.lectulandia.com - Página 37
Joe te envía sus más afectuosos saludos.
Anne dejó caer la carta, presa del mayor asombro y, a la vez, dolida de que Lucy
le diese la noticia tan tarde. Después tuvo una sensación de amargura al pensar en el
sacrificio que había hecho, en los planes forjados con tanto entusiasmo para su
porvenir y el de Lucy, en sus esperanzas, ya frustradas, de trabajar y de triunfar juntas
en su profesión. Luego sonrió irónicamente, recordando las recientes declaraciones
de amor que Joe le había hecho a ella. ¡Pobre Joe! Habría sido como blanda cera en
manos de cualquier mujer. Sin embargo —así pensaba Anne mientras su cara se
iluminaba—, aquella boda podía ser un acierto tanto para él como para Lucy. La
vivaz osadía de su hermana sería para Joe un estímulo que le llevaría por el camino
del éxito.
—¿Qué hay de nuevo? —le preguntó Glennie, a través de la mesa de la sala
común—. ¿Se ha muerto alguien dejándote una fortuna? Hacía rato que ella y Nora
estaban observando con amistosa curiosidad el rostro pensativo de su compañera.
Con un pequeño respingo de sorpresa, Anne levantó la vista, y después se echó a reír
con risa un poco forzada.
—Una verdadera sorpresa. Pero agradable. Mi hermana se ha casado.
—¡Bien por tu hermana! —exclamó Nora.
—Y ¿él tiene dinero? —inquirió Glennie.
—Pues…, sí.
—¡Vaya suerte, chica! —comentó Glennie— y añadió con gracia:
—Ojalá llegue pronto el día en que yo pueda pescar a un millonario. Ustedes ya
conocen todas mis cualidades; pero los hombres no parecen darse cuenta de lo que se
están perdiendo. Tengo una mala suerte que asusta. Todos los internos que me
tropiezo, o bien son unos mamarrachos, o bien ya tienen novia, como ese imbécil de
Caley. Pero, en fin, supongo que un día u otro aparecerá mi media naranja. Y
entonces no se me escapará, ¡ya verán!
—No me gusta oírte hablar así, Glennie —le dijo Anne inmediatamente—. No
sientes lo que dices, pero cualquiera que te oyese creería lo contrario.
—¿Y por qué no ha de sentir lo que dice, mi querida Santa Anne? La mayoría de
nosotras estamos aquí sólo para cazar marido. Si no me crees, consulta las
estadísticas. El cincuenta por ciento de las enfermeras se casan con algún hombre al
que conocieron ejerciendo su profesión. ¡Caramba! Pues no conozco yo pocas chicas
que se hacen enfermeras para poder cazar marido más fácilmente…, y, con
preferencia, algún paciente rico o algún guapo doctor. ¿Serás capaz de reprochárselo?
Ya sé que eres una idealista, Anne, pero si meditas en todo lo que las enfermeras
hemos de aguantar, y en que las autoridades jamás han levantado un dedo para
mejorar nuestra situación, no te extrañará ni puede extrañarle a nadie, que
procuremos echarle el guante a algo que valga más la pena que esta vida.
Pero Anne insistió porfiadamente:
www.lectulandia.com - Página 38
—Hay algo sumamente honroso, y es ser enfermera por amor a la profesión. Y la
que se aprovecha de su femineidad, especialmente en su trato con el médico para el
cual trabaja, es una traidora a su misión.
—Mira, a mí sermoncitos no —le replicó Glennie secamente—. Si creyese que
podía interesarle a algún guapo médico, no dejaría de ponerle los puntos y hacer lo
que fuese, hasta pescarlo.
Anne no tuvo más remedio que echarse a reír a la vez que Nora. Pero, aunque el
asunto quedara así, ella no compartía de ningún modo la opinión de Glennie. Ella
tenía sus propias ideas, y nada del mundo se las haría modificar: el matrimonio no
debía mezclarse con el trabajo de enfermera.
A decir verdad, cuanto más pensaba en el matrimonio de Lucy, mejor le iba
pareciendo, y con más simpatía lo miraba, deseando que resultara un verdadero
acierto. Sentía un ávido deseo de ver a su hermana y a Joe. A ambos les envió un
largo telegrama de felicitación, y, sin poder resistir aquel anhelo que se había
apoderado de ella, se fue a ver a la directora East y, con gran osadía, le pidió permiso
para estar ausente durante todo un fin de semana.
—¡Un fin de semana! —exclamó la directora en tono de absoluta desaprobación,
irguiéndose tras su escritorio como un belicoso mastín en su perrera—. Jamás vi cosa
parecida. Aún no hace tres meses que trabaja aquí. ¿Y adónde quiere ir, si puede
saberse?
—A Londres.
—Ya me lo figuraba. Estas chicas de hoy sólo piensan en irse a corretear por
Londres. A eso le llamo yo ganas de tontear y nada más que de tontear. Y con tantos
pájaros en la cabeza, ¿dónde queda la disciplina?
—Lo que deseo es ir a ver a mi hermana, que se ha casado hace unos días —
explicó Anne.
—No, no, no puede ser —dijo rápidamente la directora. Desde aquel incidente del
quirófano, mostraba un vago prejuicio contra Anne—. No puedo concedérselo; ya
sabe que me falta personal.
Quizá podamos arreglarlo cuando haya pasado usted aquí otro mes. Yo no tengo
la culpa si su hermana se ha casado.
Y agitando la campanilla, lo que equivalía a decirle que se fuera, añadió con
inconsciente e inefable humorismo:
—Para nosotras, las bodas no cuentan. Aquí sólo damos permiso para entierros…
¡Y cuando son verdad!
Anne salió del despacho y se fue a su tarea con un rabioso sentimiento de
injusticia en el corazón. Y en la sala, para agravar más su disgusto, la estaba
esperando el doctor Caley.
El interno se encontraba en uno de esos momentos de euforia y engreimiento, lo
cual, como Anne sabía de sobra, era siempre un mal presagio para ella. Aquel George
Caley era un don nadie que había logrado aprobar la carrera no se sabe cómo, y a la
www.lectulandia.com - Página 39
sazón, estaba comprometido con la hija de un médico de la ciudad, con el cual,
después de su matrimonio, formaría una lucrativa asociación. Esto significaba una
gran suerte para Caley, y, en consecuencia, vivía en un estado de perpetua
satisfacción respecto a su talento, ingenio y encanto personal. Cualquiera que se
negase a compartir aquella satisfacción se convertía «ipso facto» en su enemigo. Y
éste era el motivo por el cual odiaba a Anne.
—Enfermera Lee —empezó diciendo en un tono que no anunciaba nada bueno—.
Acabo de encontrar este libro junto a la cama número diecinueve de la sala de
mujeres.
Anne echó una ojeada al libro que el doctor le mostraba. Era una interesante
novela de un autor popular. Ella misma la había entregado al número 19, una anciana
con un tumor canceroso ya muy avanzado y que, por lo tanto, estaba gravísima.
—Sí, doctor —respondió con cautela—. Yo misma se lo di.
—Así, pues, lo reconoce —se pasó ligeramente la lengua por los labios—. No
obstante, usted sabía que yo había ordenado que el número diecinueve no leyera. Está
muy débil y la lectura la agota.
—Sí, está muy débil, doctor —con un gran esfuerzo, Anne procuró dar a su voz
un tono natural—. Está muriéndose, ¿verdad? La muerte puede sorprenderla de un
momento a otro. Y le encanta leer. Es la única cosa que le hace olvidar su estado, que
la ayuda a soportar los dolores. Me suplicó que le dejase leer este libro.
Caley levantó la barbilla con severidad.
—No me importa si lo ha suplicado o no. Le he dicho a usted que eso la
perjudica.
—¿Cómo puede perjudicar a una anciana que se está muriendo de cáncer? —la
voz de Anne tenía una nota más aguda, pero en apariencia, seguía manteniendo el
tono respetuoso—. Si estuviera usted muriéndose, ¿qué preferiría? ¿Morirse haciendo
lo que deseaba o esperar el momento, sumido en su infortunio y sus padecimientos,
sin nada que lo consolase?
El rostro del médico estaba congestionado de rabia.
—Tengo que advertirle que no me estoy muriendo. Y que no deseo ser comparado
con esa desgraciada de la cama diecinueve.
Con la cara blanca como el papel, Anne respondió quedamente:
—Perdone, doctor Caley. Sólo trataba de exponerle mis razones.
Él la miró con el ceño fruncido. Tenía la sartén por el mango y quería hacérselo
saber.
—No estoy aquí para discutir con usted sobre hipotéticas situaciones. Ya conoce
mis órdenes. Voy a destruir este libro. Y si vuelvo a encontrar otro en la cama
diecinueve, en el acto informaré de ello al doctor Sinclair.
El corazón de Anne latía con profunda indignación, pero era demasiado discreta
para dejado traslucir. Con perfecta calma, respondió:
—Bien, doctor Caley.
www.lectulandia.com - Página 40
Chasqueado al ver que no daba más vivas señales de contrariedad, la miró de
reojo, mientras reflexionaba en la manera de hacerle sentir su autoridad de un modo
decisivo. Y, para despedida, le lanzó una última orden.
—No se olvide de darle el Mesonil al enfermo de flebitis de la cama número
quince. A las nueve en punto, cinco grageas.
El corazón de Anne empezó a latir con ímpetu. Al fin, el médico, queriendo
pasarse de listo, había caído en sus propias redes. En su ignorancia, se ponía él
mismo en manos de su víctima.
—¿Cinco grageas? —preguntó Anne con voz clara y pausada.
Caley asintió, con gesto doctoral.
—Eso he dicho: cinco grageas.
Ella permanecía en silencio, dejando que tan sólo su rostro demostrase claramente
su desaprobación. El médico iba ya a dar media vuelta para marcharse, pero aquella
mirada llena de desprecio lo dejó clavado en el sitio. Tras una pausa, la enfermera
dijo lentamente:
—La dosis máxima de Mesonil es de media gragea.
Cogido de improviso, Caley se quedó mirándola con cara de bobo. El infeliz no
dominaba las dosificaciones.
A veces, antes de extender una receta, tenía que retirarse a consultar su librito de
tablas farmacéuticas. Y aquel específico, era una droga nueva que a él le pareció que
sería una cosa sencilla, como el bromuro, por ejemplo. Enrojeciendo hasta la raíz del
cabello, todavía trató de fanfarronear estúpidamente:
—¿Qué tonterías está diciendo? Ni siquiera habrá oído hablar del Mesonil…
—Sí que he oído hablar —y Anne sonrió compasivamente—. Es el más fuerte de
los derivados de la cocaína. Y puedo asegurarle que cinco grageas son capaces de
matar a un hombre.
—¿P… p… pero qué está diciendo? —balbuceó el pobre hombre. Ella continuó
hablando, apabullándole con sus datos, con unos conocimientos superiores a los de él.
—Además, el doctor Sinclair ha recetado tan sólo un cuarto de gragea. Si no me
cree, puede mirar la hoja del número quince. El doctor Sinclair lo escribió allí de su
puño y letra.
El interno se había quedado sin habla, vencido, aniquilado. Musitó algo entre
dientes, le dirigió una mirada cargada de rencor y le volvió la espalda. Mientras se
alejaba, ella le lanzó el último dardo.
—No querrá usted que le dé al número quince una dosis mortal…, aun cuando
éstas han sido sus órdenes, ¿verdad, señor?
Y en este señor puso un acento de diabólica ironía.
La triste actitud del médico al salir por la puerta con el rabo entre las piernas,
valía por todas las injusticias, todas las ruindades y todos los mezquinos agravios que
Anne, había recibido de él, y que aún podría recibir.
www.lectulandia.com - Página 41
II
www.lectulandia.com - Página 42
informarle de que Matt Bowley podrá andar mucho mejor por el mundo sin un
pedazo de gasa cosido en su tripa. ¿No opina usted así?
Anne ya se había serenado y sus ojos chispearon, como los de él, al responderle:
—Me inclino a darle la razón, señor Bowley.
Él le dio unas palmadas en la mano bonachonamente.
—Muy bien, muchacha. Ya veo que, además de guapa, es usted inteligente. Y esto
resulta una estupenda combinación en una mujer. Era imposible ofenderse ante sus
palabras, pues, con gran habilidad, ponía en ellas un matiz de franca rudeza y de
amistoso interés. En este tono continuó diciendo:
—Y todavía resulta más agradable esa combinación en una enfermera. Porque,
verá usted, si uno tiene que estar enfermo, o si tiene a alguien enfermo en casa, le
hace mucho bien ver a su lado una cara bonita en vez de una mujer de cara huesuda y
pies planos.
A despecho de todo, y muy contra su voluntad, Anne no tuvo más remedio que
sonreír. Pero replicó con firmeza:
—Las mujeres de cara huesuda, como usted dice, pueden ser magníficas
enfermeras.
—Tal vez —y sacó el labio inferior en una cómica mueca—, tal vez puedan ser
las mejores del mundo. Pero no para Matt Bowley.
En aquel punto, el relojito que estaba sobre la mesa de noche produjo tres débiles
sonidos. Bowley exhaló un suspiro de pesar y soltó la mano de Anne con un último
golpecito amistoso.
—Bien, bien, muchacha. Podría estar charlando con usted toda la tarde. Pero un
par de abogados van a venir ahora mismo a darme la lata. Un par de bribones, ¿sabe
usted? —Con gesto resignado, le señaló el formidable montón de papeles que tenía
sobre la colcha—. Fíjese en lo que se me ha venido encima de golpe. Porque Prescott
no ha permitido que me lo entregasen hasta hoy. De modo que lo han ido
almacenando día tras día para jorobarme con todas las de la ley. Pero le advierto,
señorita, que volveremos a vernos. No soy de los que olvidan un gesto como el suyo.
Entre tanto, quiero que acepte usted esto… tan sólo como recuerdo de aquella gasa
olvidada —sonriendo, cogió de la mesa de noche un paquete muy bien envuelto y se
lo entregó—. Y ahora, ni una palabra, ni una sola palabra. Ya me dará las gracias otro
día. ¡Ea, niña! Márchese corriendo, y hasta la vista.
Aunque Bowley no quiso escuchar sus palabras de agradecimiento, Anne salió de
la habitación con el corazón reconfortado. Era agradable ver que apreciaban su
conducta. Se dijo que debió ser el doctor Prescott quien le contó lo de la gasa. Con
femenina curiosidad, en cuanto estuvo en el pasillo, y viendo que no andaba nadie
por allí, desenvolvió el paquete. Sus ojos centellearon de alegría. El regalo era un
bolso de calidad, un bolso magnífico, precisamente lo que más falta le hacía.
Contentísima con el regalo, apretó el cierre para abrirlo. Y, repentinamente, se esfumó
toda su alegría. En la carterita del bolso había un billete de diez libras. Mientras
www.lectulandia.com - Página 43
contemplaba la hojita de papel, su cara fue adquiriendo una expresión de
contrariedad. Comprendía que Bowley lo había hecho con buena intención, pero
aquel regalo de dinero le pareció una grosería que no esperaba de él; restaba valor al
servicio que le había prestado, la hacía sentirse como la sirvienta a la que se da una
propina. Necesitaba…, sí, lo necesitaba, y a toda costa, devolverle aquel dinero.
Ya estaba a punto de entrar de nuevo en la habitación, cuando unos pasos la
hicieron volverse en redondo. Hacia ella avanzaba el doctor Prescott. Anne tuvo un
instante de vacilación; se sintió confusa y azorada al darse cuenta de que tenía en las
manos el bolso y el billete.
Tal vez debido a su intuición misteriosa, tal vez porque Bowley le había dicho
que pensaba hacerle aquel regalo, el caso fue que de una simple ojeada Prescott se
hizo cargo de la situación, pues se detuvo, y en un tono mucho más amable del que
solía utilizar, exclamó:
—Buenas tardes, enfermera Lee. ¿Ha venido usted a ver a nuestro enfermo?
—Sí, doctor Prescott.
Él hizo un gesto de asentimiento y de comprensión. La generosidad de Bowley
siempre es un poco desconcertante. Tal es mi impresión cuando me paga mis
honorarios.
A pesar de que esta sencilla frase lo dejaba todo arreglado, Anne vacilaba todavía.
Por lo cual, dijo tartamudeando:
—Sin embargo, doctor Prescott, no puedo aceptar este dinero.
—¡Qué tontería! —exclamó en un tono un poco retumbante, como quien no está
acostumbrado a hablar en broma—. El trabajador se ha ganado su jornal, y se lo ha
ganado más que bien… contando gasas.
—No hice más que cumplir con mi obligación —murmuró a media voz, con la
mirada en el suelo—. Adoro el trabajo del quirófano. Siempre me ha entusiasmado.
Siguieron unos momentos de silencio. Anne pensó que debía regresar a su sala,
pero Prescott estaba en medio del pasillo, impidiéndole el paso. El médico carraspeó
un poco, como si le resultase difícil, más aún, completamente ajeno a su modo de ser,
conversar llanamente con una enfermera en el pasillo de un hospital.
—Ya me parecía que realizaba su trabajo con entusiasmo. Me alegra mucho
saberlo positivamente. Estamos necesitados, grandemente necesitados, de enfermeras
como usted. Incluso el mejor médico del mundo es impotente sin el complemento de
los debidos cuidados de la enfermera. Son pocos los que comprenden esto.
—¡Cuánto me gustaría que alguien lo hiciera comprender, doctor Prescott!
Se le había escapado sin poderlo evitar y su temeridad la hizo palidecer en el acto.
Pero él no la reprendió. Se limitó a preguntarle con una leve sonrisa:
—¿Es que se propone usted educar a las masas?
Anne se sonrojó violentamente, y bajó la cabeza.
—No debí decir semejante cosa. Ha sido una estúpida presunción por mi parte.
Fue sólo…
www.lectulandia.com - Página 44
—¿Sólo qué?
Ella balbució avergonzada aún:
—Que, sin darme cuenta, salgo en defensa de mi profesión.
Una pausa. Y a continuación, el médico declaró:
—Me gustan las luchadoras. Y miro con simpatía a todos los que abrigan alguna
ambición. Si puedo ayudarla de algún modo, me agradará mucho hacerlo. Hay un
curso de verano para perfeccionamiento de enfermeras al que quizá le guste asistir.
Le enviaré algunos libros de texto. Deseo estimular a los que trabajan aquí.
La miró con cierto interés, aunque guardando las distancias, y, enseguida, como
rehaciéndose, la saludó con una leve inclinación de cabeza y se marchó en dirección
al cuarto de Bowley.
Anne regresó a la sala extrañamente alentada por este encuentro. El doctor
Prescott tenía una manera de proceder y de hablar, una agudeza y una perspicacia que
la fortalecieron y estimularon. Pero no se decidía a aceptar aquellas diez libras. Al
fin, tras muchas dudas y meditaciones, tuvo una idea magnífica. Empleó el dinero en
comprar una preciosa bandeja de plata que envió a Joe y a Lucy como regalo de boda.
www.lectulandia.com - Página 45
III
La comida del hospital era cada vez peor. Un día, durante el almuerzo, después de
haberse esforzado por tragarse un grasiento pedazo de vaca hervido, Anne levantó un
resto de costilla que había en el plato y entonces pudo ver que en el grasiento líquido
nadaba una cucaracha muerta. Se quedó mirándola fijamente, como fascinada,
mientras trataba de reprimir un agudo amago de náuseas. Pero de pronto se levantó, y
con la cara lívida salió apresuradamente del refectorio. En el guardarropa, con su olor
a humedad y sus mosaicos blancos y resquebrajados, pasó un largo rato de horrible
malestar. Poco después, en la sala común, un grupo de enfermeras se reunió en torno
de ella, impulsado por la sensación de disgusto que a todas las embargaba. Allí
estaban Nora y Glennie, así como las enfermeras Dow y Todd, dos almas intrépidas
que últimamente habían hecho amistad con Anne, así como otras muchachas que
constituían lo mejor y más inteligente del cuerpo de enfermeras del hospital. Durante
un rato, ninguna dijo una palabra, aunque todas pensaban en lo mismo. Hasta que al
fin, Nora estalló:
—Esto ya no hay quien lo aguante. Es preciso que hagamos algo, porque, de lo
contrario, va a haber una desbandada de enfermeras. Una de las que formaban el
grupo declaró:
—El otro día la enfermera Smith sufrió una perforación intestinal.
Y todo porque su resistencia no bastaba para comer semejantes cosas. A esa
enfermedad la llaman aquí perforación de hospital, pero debieran llamarla
perforación de hambre. ¿Saben lo primero que dijo el doctor Prescott al verla? «¡Esta
chica esta desnutrida!».
—Aquí siempre hay enfermos entre el personal —gruñó la enfermera Dow—. Es,
a todas luces, evidente, que no podemos trabajar con esta horrible alimentación.
—Fijense en Anne —dijo Dora con vehemencia—. Desde que llegó aquí ha
perdido más de cinco kilos. Es una vergüenza.
—Es que quiere conservar la línea —intervino Glennie irónicamente.
—Cierra la boca, Glennie —la atajó Nora. Por excepción, la pequeña irlandesa
estaba enfadada de veras—. Esto no es para tomarlo a broma. La cosa ha pasado ya
de la raya. Ayer, para cenar, comí pescado podrido; en el almuerzo, patatas negras
guisadas con manteca rancia, y en el desayuno, un tocino que era capaz de revolverle
el estómago a un descargador del muelle. Total, que ni yo ni nadie probamos en todo
el día un bocado de comida decente. Así no es raro que se pescara a una infeliz
aspirante robando un vaso de leche de la bandeja de un enfermo a régimen especial.
¡Si ya no sabemos lo que es la leche! ¡Ni la fruta! La semana pasada, cuando la
enfermera jefa, la señorita Shaw, nos daba su conferencia sobre las vitaminas, sentí
unas ganas rabiosas de levantarme y decirle: «Todo eso está muy bien, señorita, pero
yo no he visto una lechuga ni un guisante tierno desde que entré en este maldito
www.lectulandia.com - Página 46
lugar».
—Pero, en realidad, ¿qué podemos hacer nosotras? —preguntó Todd con un gesto
de desaliento.
—Yo les diré lo que hay que hacer —declaró Nora con arrebatada energía—.
Hemos de avergonzarles de tal manera, que acaben por mejoramos el rancho. Estos
días pasados estuve dándole vueltas a una idea: Vamos a dejar de comer la asquerosa
comida del hospital, y nos la haremos nosotras. Mañana no probaremos ni un bocado
del almuerzo, y a la una y media iremos a la tienda de Gibbs, compraremos
panecillos, queso y plátanos, y volveremos aquí a comérnoslos en el patio, bajo las
ventanas de la directora. Que yo sepa, no hay ningún reglamento que lo prohíba. Y si
hacemos esto cada día durante toda una semana, la vieja «Mataenfermeras» no tendrá
más remedio que darse por enterada y resolver la situación. La desesperada idea de
Nora fue recibida con una ovación, pues era muy a propósito para entusiasmar a las
jóvenes del grupo. Anne, sentada en su silla, aturdida y enferma de asco, no tuvo
alientos para protestar. Sabía que semejante plan tenía pocas probabilidades de éxito.
De pronto, se le ocurrió que podría explicar el caso al doctor Prescott. Pero después
se dijo que apenas lo conocía, que tal vez le molestase su demanda, y que, en todo
caso, él no era quién para intervenir en aquel asunto. Se daba perfecta cuenta de que,
como el mal abarcaba a todo el sistema alimenticio del hospital, el único medio de
conseguir una reforma auténtica y duradera era llevar el asunto por encima de la
propia directora, presentándolo al más alto tribunal de apelación. ¿Cómo podían tener
una comida decente si los alimentos se compraban, sin excepción, a ciegas, apenas se
inspeccionaban y se guisaban en enormes y anticuadas ollas que estropearían incluso
el sabor de los más exquisitos manjares? Carecían de heladeras, la cocina era un
sótano apestoso, la cocinera no había asistido ni siquiera en sueños a una clase de
cocina. Y en todo el país existían docenas de hospitales como el Hepperton. Algunos,
incluso, peores.
A despecho de sus dudas personales, Anne, naturalmente, no dejó de unirse a las
sediciosas, que en total eran nueve. Al día siguiente, a la hora del almuerzo, cuando
les pusieron delante la comida la dejaron intacta en los platos. Nadie se enteró de ello.
La señorita Lucas, cuyo cometido era el de hacer una visita de inspección al
refectorio, no apareció por allí. A la una y media, las nueve enfermeras se trasladaron
a los pequeños «Grandes Almacenes Gibbs», situados enfrente del hospital, y
compraron panecillos, chocolate y fruta. Mordisqueando las vituallas, regresaron, y
terminaron su comida al aire libre, en el patio, al cual daba la salita de estar de la
directora. En contra de lo que esperaban, no causaron sensación. Pero la enfermera
Todd comentó:
—De todos modos, esto es mejor que todo lo que hubiésemos intentado comer
allí dentro.
A la enfermera Dow se le escapó una irónica risita de duda, que fue rápidamente
acallada y censurada por las demás. Nora, con toda intención, dejó una cáscara de
www.lectulandia.com - Página 47
plátano en el alféizar de la ventana de la directora.
Aun cuando no pudieran presumir gran cosa por el éxito inicial de su campaña, no
por ello dejaron de ser observadas, y al día siguiente, durante el almuerzo, se
advirtieron las primeras consecuencias. La enfermera jefa, señorita Lucas, se presentó
en el refectorio a la una y media en punto, y cuando las nueve se negaron a comer sus
respectivas raciones, empezó a interrogarlas con suspicacia y severidad.
—¿Por qué no come usted? —le preguntó a Nora con aspereza.
—No tengo apetito, señorita Lucas.
—¿Qué significa esta majadería? —exclamó entonces, en tono de ofendida
superioridad—. La comida es buena y está perfectamente guisada.
—¿Cómo lo sabe usted? —intervino Glennie secamente—. Esto no pertenece a su
menú. Ustedes comen cosas muy distintas.
La señorita Lucas se puso encarnada.
—No tolero impertinencias, ¿saben? Si no se comen lo que les sirven, informaré
de ello a la directora.
—¿Es que por no tener apetito faltamos al reglamento?
Todo el grupo se llenó de una secreta alegría al ver que la enfermera jefa quedaba
desconcertada y, dando media vuelta, se alejaba sin replicar. Cuando, un rato después,
se proveyeron de otros alimentos en el cercano almacén, Nora dejó dos cáscaras de
plátano en la ventana de la directora.
Los dos días siguientes transcurrieron sin ninguna intervención oficial, pues, por
lo visto, la directora confiaba en que la insurrección moriría por sí sola de muerte
natural. Pero las conjuradas se habían comprometido a no arriar jamás la bandera.
Por consiguiente, al llegar el viernes, en el refectorio cundió la alarma ante la
aparición de la directora en persona.
Se presentó de improviso, cuando ya estaba servido un plato de merluza hervida,
entrando solemnemente, con su figura pequeña pero dominadora, su uniforme
morado y su cofia inmaculada con el velo flotante. Su rostro impertérrito no
expresaba nada; tenía los labios fruncidos y las manos plegadas ante sí. En aquel
momento se parecía menos a un mastín de concurso y más a un alto dignatario de la
Iglesia. Avanzó lentamente a lo largo de la mesa, en medio de un silencio expectante,
y las nueve se echaron a temblar, pero se mantuvieron firmes en apariencia, cuando
se detuvo ante ellas contemplando sus platos con la comida intacta.
El silencio se hizo aún más profundo, sin que se oyera ni el chocar de un tenedor
contra el plato en aquel refectorio normalmente tan ruidoso, cuando la directora
interpeló a Anne.
—¿No se come el pescado?
Anne, respetuosamente, se puso en pie.
—No, señora directora.
—¿Por qué?
Ante esta pregunta, un estremecimiento corrió a lo largo de la mesa. Una
www.lectulandia.com - Página 48
contestación grosera, una abierta censura de la comida, de su mala condimentación,
hubiese provocado un desastre y seguramente el despido. Pero Anne tuvo una súbita
inspiración.
—Porque me gusta más lo que me compro yo misma.
Era una respuesta perfecta; después, todas la felicitaron. La directora se quedó
muda, dando —esto era evidente— vueltas a la frasecita. Había supuesto que le
contestarían alguna insolencia y estaba preparada para responder en forma adecuada.
Pero aquella cortés indirecta, le tapó la boca, pues no halló el modo de salirse con la
suya. Con todo, no demostró el menor desconcierto, contrariamente a lo que había
hecho la enfermera Lucas; tenía demasiada experiencia para eso. Le dirigió a Anne
una prolongada y severa mirada, acabó su circuito en torno a la mesa y se marchó en
silencio. Casi todo el grupo juzgó que la victoria era ya suya.
—Bueno. Esta vez se ha pillado los dedos con nosotras —exclamó Nora
triunfalmente—. Ahora no tendrá más remedio que hacer algo.
—En efecto —dijo Anne—, pero me temo que lo que haga no nos guste.
Y Anne, por desgracia, acertó. A la mañana siguiente, en la tablilla de anuncios
apareció este aviso:
Se prohíbe a las enfermeras salir del hospital entre las doce y las dos del
mediodía. Las enfermeras no podrán introducir en el hospital alimentos de ninguna
clase sin un permiso especial.
Nora se apartó de la tabla de anuncios, alicaída.
—Bueno —comentó amargamente al reunirse con las demás—. Por lo visto, no
nos queda otro remedio que morir o tragamos la bazofia.
Se la tragaron.
www.lectulandia.com - Página 49
IV
Por raro que parezca, el permiso que Anne solicitara para un fin de semana no
sufrió ninguna demora por causa de su participación en la breve huelga del hambre.
La directora East no era premeditadamente injusta. La causa principal de que fuese
tan seca e imperiosa residía en lo larga y lo dura que había sido su lucha por llegar
adonde había llegado, en sus batallas y privaciones como aspirante, enfermera y
luego enfermera jefa, que la habían curtido y hasta endurecido en la profesión. Según
sus propias palabras, «había pasado por la muela del molino», y hasta consideraba su
deber hacer pasar a las demás por la misma férrea escuela. Además, sus dificultades
en el Hepperton eran enormes; la junta estaba siempre molestándola con el capítulo
de los gastos, y por eso consideraba que una dirección de mano dura era la única
adecuada. Sin embargo, sabía bien lo que significaba poseer una buena enfermera, y
por este motivo no deseaba ser demasiado rigurosa con Anne Lee. De modo que, a
primeros de marzo, llegó a manos de ésta una nota concediéndole el solicitado
permiso.
Hacía un tiempo espléndido el día que Anne tomó el tren a Londres, conmovida
ante la idea de que al cabo de unas horas volvería a ver a su queridísima Lucy. Desde
el viernes por la tarde hasta el lunes por la mañana estaba libre. ¡Qué vacaciones tan
estupendas y tan largas! Mientras el tren avanzaba, trepidando bajo el sol, pensó que
la vida era maravillosa. En las últimas semanas, había hecho muchas amistades, y, a
pesar de los rigores y asperezas de la vida en el Hospital Hepperton, estaba satisfecha
porque tenía la seguridad de que hacía grandes progresos en su trabajo. Durante las
dos semanas anteriores había ido a menudo de servicio al quirófano del doctor
Prescott, y era siempre un estímulo, un gran incentivo observar su técnica
maravillosa, sobre todo cuando operaba casos de su especialidad, lesiones, del
sistema nervioso central y del cerebro. A menudo se daba cuenta de pronto de que
estaba pensando en él, recordando algún detalle operatorio especialmente notable; la
forma rápida y segura, por ejemplo, de manejar los instrumentos con que trazaba la
línea infinitesimal que separa la vida de la muerte. Aunque sin salirse de su actitud
encastillada y profesional, había estado amable con ella, prestándole libros y
enviándole invitaciones para tres conferencias que había pronunciado acerca de las
bacterias. Sentía por Prescott una admiración sin límites. Era, o lo sería muy pronto,
una celebridad. ¡Si ella lograse alcanzar igual perfección y grandeza en su carrera!
Lucy no había ido a esperarla a la estación de Euston, pero, con ayuda de su vivaz
lengua norteña, Anne dio con el autobús que debía tomar, llegando pronto a la
avenida Elthreda, en Musswell Hill. El corazón le latía muy de prisa al subir
velozmente los escalones que había ante la puerta de la casa número 7. Tocó el timbre
y lanzó un grito de alegría cuando vio aparecer a Lucy detrás de la elegante doncella
que le había abierto la puerta. Un segundo después, las dos hermanas se confundían
www.lectulandia.com - Página 50
en un abrazo.
Fue un momento maravilloso. Anne estrechaba fuertemente a su hermana como si
no pudiese apartarse de ella, hasta que, haciendo un esfuerzo, procuró serenarse, y,
sentándose a su lado, se dispuso a hablar y a escuchar con calma. A decir verdad,
Lucy tenía un sinfín de cosas que contarle. Estaba quizás un poco más gordita que
antes y, además, elegantísima. Llevaba un vestido de glasé y una vistosa capita sobre
los hombros. Estaba muy orgullosa de su nueva casa, de su nuevo y resplandeciente
mobiliario, de su nueva doncella de almidonado y rizado delantal y, como es natural,
ansiaba lucirlo todo.
Instalada en su saloncito, pequeño y bonito como una bombonera, y ante la mesa
que inmediatamente hizo traer, le sirvió el té a su hermana con su más fino juego de
porcelana. Le habló de sus vecinos —gente realmente bien— y de los estrenos de las
obras de teatro y películas que había visto. Pero no se quedó tranquila hasta que se
llevó a Anne a recorrer toda la casa, haciendo que lo examinara todo, desde la calidad
de las sábanas hasta la forma del último traje de noche que se había comprado. Anne
se hubiera reído de buena gana de no ser porque quería demasiado a Lucy. Ésta
parecía empeñada en demostrar, y con el mayor orgullo, lo mucho que había
conseguido al casarse.
—Todo es estupendo, querida —declaró Anne finalmente, cogiéndola por la
cintura—. Estoy muy contenta, contentísima de que seas tan feliz. Joe debe de haber
prosperado mucho para haberte instalado en una casa tan preciosa.
Lucy asintió con gesto de satisfacción.
—Sí. Ahora tiene un negocio muy importante, «Transportes Limitados». Creo
que ya te dije algo sobre esto. Joe ha formado compañía con Ted Grein. Ted es todo
un caballero, ¿sabes? Se trata de una gran empresa de autobuses. ¡Figúrate! Nada
menos que viajes por carretera entre Londres, Bristol, Cardiff y Manchester.
Al nombrar la ciudad del Norte hizo una pausa, y después declaró solemnemente:
—¡Oye! Tengo una idea. Vas a regresar a Manchester en uno de nuestros coches.
No tienes por qué usar el apestoso y anticuado tren, existiendo «Transportes
Limitados». Es el negocio del día. Ted lo explota desde hace un par de años. Fue una
gran suerte que Joe pudiese colocar su dinero en este negocio, porque se pueden
ganar montones y montones de dinero. Anne, tu hermanita va camino de hacerse rica.
La conversación quedó interrumpida por la llegada de Joe, que volvía del trabajo
con su aire desgarbado de siempre. Al ver a Anne, la saludó con su tímida y, a la vez,
espontánea cordialidad. Anne quedó bastante sorprendida ante el cambio que pudo
observar en él. Tal vez fuera a causa de su traje oscuro, pero le pareció que estaba
pálido, y también que tenía los nervios en tensión y un pliegue en el entrecejo que
nunca había tenido.
—Anne, contigo llega a esta casa un soplo de aquel aire puro del Norte —dijo
con una breve risita, y añadió:
—Te advierto que buena falta me está haciendo una bocanada de ese aire.
www.lectulandia.com - Página 51
—¡Qué tontería, Joe! —dijo Lucy con impaciencia.
Pero Joe replicó:
—Tontería o no, es una verdad como un templo. Daría un billete de libra por
poder estar ahora en la calle del puerto, sólo durante cinco minutos, vestido con mi
mono y sentado al volante de mi viejo Ford. Lucy se puso como la grana y exclamó
ásperamente:
—¿Es que quieres ser un mecánico toda tu vida?
—Soy un mecánico —respondió Joe con súbita irritación—. Y un excelente
mecánico, si es que aún no te has enterado.
Por un momento, pareció que iban a enzarzarse en una disputa, pero Lucy, con un
esfuerzo, dominó su mal humor.
—Bueno, bueno, querido. Mira, lo que ahora has de hacer es irte arriba y
cambiarte la ropa. Y date prisa, porque hemos de estar listos a las siete.
—¡Cómo! ¿También tenemos que salir esta noche?
—Sí. Iremos al teatro —Lucy hizo un mohín—. No pretenderás que Anne se
quede aquí encerrada. Hemos de procurar que se divierta.
De nuevo empezó a respirarse un ambiente de tensión que a la visitante, le
produjo un extraño malestar. Por lo cual, se apresuró a decir:
—Pues, en serio, les digo que yo preferiría quedarme en casa y charlar largo y
tendido con los dos, pues, en realidad, para eso he venido.
—Pues hoy iremos al teatro —declaró Lucy con firmeza. Y el fulgor que brillaba
en sus ojos le hizo comprender a Joe que más valía callarse y marcharse arriba a
mudarse de ropa.
Fueron a ver una estúpida opereta. A Anne le pareció insoportable, y Lucy estuvo
demasiado ocupada señalándole las personalidades que había en el teatro, para prestar
atención a la obra. Paradójicamente, Joe fue el que más se divirtió. Para combatir su
cansancio, hizo frecuentes visitas al bar, y al final de la velada era presa de una
alegría incoherente.
A la mañana siguiente —sábado—, Lucy continuó, implacable, su programa,
arrastrando a su hermana de tienda en tienda, a través del estruendo y los empujones
de la calle Oxford. Anne tuvo la impresión de que el matrimonio había endurecido y
desengañado a Lucy, que ahora parecía siempre impulsada por una actividad casi
febril. Este descubrimiento la deprimió profundamente. Por la noche fueron a cenar al
Vladimir, un restaurante nada vulgar de la calle Regent, con el señor Grein, pues el
socio de Joe, se dignó honrarlos con su presencia haciendo el cuarto de la reunión.
Desde el primer momento, a partir de su primera frase destinada a parecer amable
—«Ustedes las enfermeras deben ver cosas de todos los colores»—. Anne
experimentó una antipatía intensa hacia él, aunque logró disimularlo. Moreno,
untuoso y metido en carnes, Ted Grein vestía su flamante traje de etiqueta con
elegancia un tanto forzada. Sus modales era efusivos; sus «amigos míos», frecuentes;
sus risueñas miradas, huidizas y ambiguas. Aun cuando era Joe el que invitaba, él fue
www.lectulandia.com - Página 52
quien escogió la cena y los vinos. Lucy decía con admiración que Ted sabía
desenvolverse en la vida y era el alma de todas las reuniones. Joe y Ted bebieron una
considerable cantidad de alcohol, y si bien Ted supo conservar su actitud de
empleado bien educado, Joe, cuando llegó el momento de pagar la cuenta, ya no daba
pie con bola.
El domingo la cosa fue mejor. Lucy estaba tan agotada que no podía dar un solo
paso, y no hizo la menor objeción cuando Joe, con los ojos un poco hinchados,
apareció en mangas de camisa, y encendiendo la pipa, fue a reunirse con ellas en el
cuarto de estar. En el ambiente de tolerancia que se produjo, pronto estuvieron los
tres charlando por los codos, recordando, con gran animación aquellos tiempos, no
muy lejanos, en que vivían en Shereham. La risa de Lucy estallaba a menudo y con
espontaneidad. La muchacha de servicio estaba de paseo, y Joe, todavía en mangas de
camisa y zapatillas, se empeñó en prepararles un té «para chuparse los dedos», un té
con huevos y tocino, según el mejor estilo de su tierra. Por primera vez desde su
llegada, Anne tuvo la impresión de que Joe y Lucy no habían cambiado en absoluto y
que su matrimonio podía muy bien llegar a ser un éxito. Pero a las ocho de aquella
noche tenía que marcharse. El fin de semana se le había pasado en un vuelo. Y como
el lunes a las diez de la mañana entraba de servicio en la sala C, no había más
remedio que despedirse. Pero tampoco hubo más remedio que ceder a la insistencia
de Joe y Lucy, renunciando al tren y regresando al Norte en viaje nocturno, en uno de
los autobuses de «Transportes Limitados».
—Pero si ya tengo el billete para el tren —protestaba Anne sonriendo.
—Pues cuando llegues a Manchester ponlo en un cuadro —le replicó Lucy
rápidamente—. Mira, preciosa, te estamos ofreciendo un viaje gratis en nuestros
magníficos autobuses. Si no lo aceptas, lo consideraremos como una ofensa personal.
En resumidas cuentas, ambos la acompañaron a la plaza de Trafalgar, donde unos
minutos antes de las ocho vino a pararse junto a la acera el autobús azul y amarillo de
«Transportes Limitados».
—¡Qué coche tan magnífico! —exclamó Anne—. Se comprende que estén tan
orgullosos.
—Sí, no está mal —respondió Joe, echándole una mirada de experto—. Pero ha
habido que rehacerlo de cabo a rabo y nos ha costado un dineral. Esto es lo malo de
estos cacharros. Tan pronto como aparece el último modelo, quedan anticuados.
Dicho esto se apartó de ellas para cruzar una palabras con el chofer, un muchacho
de facciones enérgicas, con chaquetón de cuero y gorra de visera; y en seguida
regresó, sumamente satisfecho y mirando a su reloj de pulsera.
—¡Arriba, Anne! Ya debías estar en marcha. Hoy el coche va lleno. ¡Treinta
pasajeros! Buen día para el negocio. No hay nada como un autobús vacío para
ponernos de mal humor a los magnates del transporte.
Anne besó a Lucy, estrechó la mano a Joe y subió al autobús, instalándose en su
asiento. Mientras le decían adiós desde la acera, el chofer hizo sonar la bocina y el
www.lectulandia.com - Página 53
autobús se puso en marcha.
www.lectulandia.com - Página 54
V
www.lectulandia.com - Página 55
Con doloroso esfuerzo, logró desprenderse de los restos del asiento que la
aprisionaban y, gateando, llegó hasta una ventanilla destrozada por la que se deslizó
al exterior, yendo a caer de bruces sobre la hierba. Cerca de ella, vio a un hombre
sentado en el suelo, que se apretaba la frente con las manos, y reconoció en él, al
chofer del autobús.
—¿Está herido? —le preguntó rápidamente.
—No lo sé —respondió, atontado—. El coche se me fue de las manos, pero no
por culpa mía, sino de los frenos. Se quedaron atascados. Yo procuré…
—No se preocupe de esto ahora. Ayúdeme. Por el amor de Dios, ayúdeme a sacar
del coche a los heridos si no quiere que mueran abrasados.
En el interior del coche las mujeres gritaban desesperadamente. Anne cogió al
chofer de un brazo, ayudándole a ponerse en pie. Las llamas lamían la parte delantera
del autobús y el aire estaba impregnado de un acre olor a pintura y a metales
recalentados.
—La portezuela para caso de peligro está detrás —balbuceó el chofer. Y Anne lo
animó, gritando:
—¡De prisa! ¡Vamos!, ¡de prisa!
Ambos tiraron con todas sus fuerzas, tratando de abrirla, pero la portezuela estaba
atascada. Al fin cedió, y en el acto un hombre saltó a tierra, cayéndoles casi encima, a
la vez que decía con palabras entrecortadas:
—¡Gracias a Dios! Creí que me quedaba en la ratonera. Esa maldita puerta se ha
descentrado.
—Ayúdenos —le ordenó Anne—. Tenemos que sacar a los demás. Los tres se
encaramaron por la puerta trasera y se introdujeron en el autobús, empezando al
punto a sacar a los heridos. Anne pudo comprobar en seguida toda la gravedad del
accidente. Eran muchos los que estaban sin sentido y casi ninguno podía valerse por
sí mismo, por tener algún miembro roto o algún músculo desgarrado.
Y había dos que, al parecer, tenían fracturado el cráneo.
Fue algo espantoso aquel salvamento bajo la lluvia y en la noche oscura, sin más
luz que las llamas del incendio. Y las dificultades que en seguida se presentaron a la
enfermera superaron en mucho a todas las que hasta entonces había conocido.
Pero ella, apretando los dientes, llamó en su auxilio a todos sus conocimientos y
aptitudes. Uno tras otro, fueron colocando a los heridos en un escalón de la pendiente,
algo resguardados de la lluvia por un árbol. Después sacaron del coche a Una mujer
que gritaba histéricamente y que echó a correr sin cesar en sus gritos: «Ésta no está
herida, a Dios gracias», se dijo Anne. Y la dejó huir. Pero a continuación le tocó el
turno a una niñita que estaba pálida como una muerta; apenas debía de quedarle
sangre en el cuerpo. ¡Hemorragia! Y de la arterial humeral, según pudo comprobar.
Con gran rapidez se quitó la bufanda y vendó fuertemente el brazo herido. Después
sacaron a un anciano que se quejaba angustiosamente, pues tenía la mano destrozada.
Cuando le hubo ayudado a salir, el chofer se volvió para decirle a Anne:
www.lectulandia.com - Página 56
—No hay nadie más, señorita, ya los hemos sacado a todos, y sin decir nada más,
sin hacer el menor gesto, cayó desvanecido a los pies de Anne.
En aquel momento un camión de reparto de leche que pasaba por la carretera se
detuvo chirriando al ver las señales y oír los gritos frenéticos que le dirigía la
muchacha. El chofer era un mozo de granja que sólo tenía diecisiete años y que se
quedó como anonadado ante la horrible e inesperada escena.
—¿A qué distancia estamos de Manchester?
—A unos…, a unos veinticinco kilómetros —tartamudeó el muchacho.
—¿Hay algún médico cerca de aquí?
—Sí, en el pueblo, cinco kilómetros más atrás. El doctor Hay…
—Pues óyeme bien, muchacho —en su vehemencia, Anne le cogió el brazo y
empezó a sacudírselo—. Vete a ese pueblo tan de prisa como puedas, pide
ambulancias por teléfono y tráete al doctor Hay. Entonces tuvo una súbita
inspiración… Había enfermos que con toda seguridad se morirían si eran
transportados por carretera.
—Y telefonea también al doctor Prescott, de Manchester. Su número es el cuatro
mil trescientos. Dile que venga aquí en seguida, que ha habido un grave accidente y
que hay que operar sin demora. El muchacho se disponía a marcharse, pero ella le
retuvo todavía.
—Un momento. ¿Hay alguna casa cerca de aquí?
—A un kilómetro y medio, por ese camino, está la granja de Rodney —y señaló
hacia una espesura de árboles. Allí es donde yo trabajo.
Anne hizo un gesto de asentimiento y, con una última exhortación para que se
diese prisa, lo dejó marchar. Luego, dirigiéndose a uno de los hombres que habían
sacado del coche, le dijo:
—Vaya usted a la granja y dígales lo que ha pasado. Que traigan mantas, maderas
para entablillar, botellas de agua caliente y bebidas calientes también. Reúna toda la
gente que pueda y tráiganse todo lo que sirva para improvisar camillas. Arranquen
puertas o verjas de hierro, en fin, hagan lo que puedan. Y dense prisa. Por el amor de
Dios, dense prisa.
—Pierda cuidado, señorita.
Y echó a correr bajo la lluvia.
Cuando se quedó sola, Anne se dedicó afanosamente a auxiliar a los heridos. Si al
menos hubiese dispuesto de un botiquín de urgencia… Pero si lo había en el coche,
ya estaría destruido. Si tuviese morfina… Algunos de los heridos más graves ya
habían recobrado el conocimiento y se quejaban desgarradoramente. De rodillas
sobre la hierba mojada hizo cuanto pudo por aliviados. Mojando su pañuelo en el
agua de la lluvia, lavó la sangre coagulada en la cara de muchos de ellos, mientras los
examinaba atentamente para ver si sangraban por algún otro sitio. A pesar de que
algunos estaban muy mal heridos, la muerte aún no había extendido su garra sobre
aquel grupo de infelices. «¡Si al menos todos salieran con vida! —pensaba
www.lectulandia.com - Página 57
animosamente la enfermera—. ¡Si yo pudiese contribuir a realizar semejante
milagro!».
Voces y pasos apresurados interrumpieron sus cavilaciones y, a la débil luz del
alba, vio unas figuras que se iban aproximando: eran el dueño de la granja y dos de
sus hombres, junto con el pasajero que había ido a avisarles. Traían unas
improvisadas parihuelas, mantas y whisky.
Anne se puso a pensar tan rápidamente como le permitía su debilitado cerebro. Lo
más urgente era poner a cubierto del frío y de la lluvia a los heridos más graves: los
dos de fracturas de cráneo, la niña de la hemorragia y el viejo de la mano destrozada.
Tal vez alguien pensara que se estaba excediendo en sus atribuciones, pero le tenía
sin cuidado. Conocía demasiado bien los peligros de shock, y por ello, dispuso que
los cuatro heridos fuesen trasladados a la granja en las camillas improvisadas.
Fue un acierto que así lo hicieran. Porque el chofer del camión de la leche tardó
veinte minutos en regresar, y cuando volvió, no venía con él ningún médico.
—El doctor Hay está en casa de un enfermo —explicó el muchacho—. Pero ya lo
han ido a buscar. El doctor Prescott dice que vendrá enseguida. He hablado por
teléfono con él mismo.
—¿Y las ambulancias?
—Ya deben de estar en camino, señorita. Vienen del Hospital del Sur.
Pero aún transcurrieron otros veinte minutos antes de que las ambulancias
llegaran al lugar del suceso.
Eran dos, acompañadas por un interno joven y bullicioso, como suelen ser los
que, en realidad, menos hacen. Y cuando Anne empezaba a contarle a trompicones lo
que había hecho, vio que llegaba otro auto a toda velocidad. Ahogó un grito de
alegría: al volante de aquel coche iba el doctor Prescott. Éste se apeó. Llevaba un
grueso gabán sobre un jersey y unos pantalones de pijama, lo que indicaba la rapidez
con que se había vestido. Si le sorprendió encontrarse allí con la enfermera, no dio la
menor señal de ello. Frío y reconcentrado, como si pasara la visita en su sala del
hospital, vaga la mirada y la cabeza ligeramente inclinada hacia delante, escuchó lo
que ella le iba diciendo. Aunque las palabras le salían a trompicones, a Anne le
resultaba más fácil explicárselo a él que al joven interno. Estaba segura de que el
doctor la entendía. Cuando hubo terminado, Prescott se dirigió al interno en tono
categórico.
—Usted, doctor, ocúpese de estos heridos y lléveselos de aquí tan pronto como
pueda. Yo me voy a la granja con la enfermera Lee. Si llega el doctor Hay, envíemelo
enseguida.
En dos minutos, Anne y él llegaron a la granja, donde, en el suelo de la gran
cocina y tendidos sobre colchones delante del fuego del hogar, encontraron a los
cuatro heridos más graves.
Sin perder tiempo en vanas palabras, Prescott se inclinó, efectuando un rápido
reconocimiento a cada uno de ellos. Fue extraordinario como su sola presencia, su
www.lectulandia.com - Página 58
actitud, calmó la agitación que reinaba en la atestada cocina, acallando incluso a la
corpulenta esposa del granjero, que momentos antes gritaba, dejándose llevar por los
nervios.
Prescott volvió a levantarse, examinando de una ojeada la maciza mesa de
madera, la ventana a través de la cual entraba ya la luz de la mañana de marzo, el
gran caldero de agua que hervía en el hogar.
—Pongan la mesa de madera delante de la ventana. Tráiganme agua caliente en
gran cantidad, y toallas. Después, que salga todo el mundo de la habitación —y
añadió en voz baja, dirigiéndose a Anne:
—Tres de los heridos no pueden ser trasladados de ningún modo. Voy a operarlos
enseguida.
La muchacha sintió que el corazón le saltaba en el pecho al ver confirmado su
diagnóstico. Pero no dijo nada. Estaba tan rendida, que no pudo desplegar los labios.
En seguida fue al coche a buscar los dos maletines del cirujano y empezó los
preparativos de la operación.
Lo que ocurrió después, fue para Anne como un sueño confuso e inexplicable;
una extraña pesadilla en la que se veía a sí misma como desde muy lejos, cual un
misterioso autómata que actuara con predestinada habilidad. Entre una vaga niebla,
vio cómo Prescott se aplicaba al trabajo, después de quitarse el suéter, mientras la
camiseta dejaba al descubierto sus musculosos brazos; y la llegada del doctor Hay, un
hombrecillo bajito, con cara de ratón y con lentes, que inmediatamente le quitó de las
manos la máscara de la anestesia; y sus propios y rápidos gestos, dando y recibiendo
instrumentos, sosteniendo, cortando, previendo cada movimiento del cirujano en una
fracción de segundo.
Vagamente, mientras el cirujano iba trepanando el cráneo recién afeitado y
pintado de yodo, comprendió que su primera impresión había sido exacta: se trataba
de una fractura con hundimiento del occipucio. Otra vez el trépano en acción.
Estaban en el segundo caso de fractura de cráneo. ¿Cuánto tiempo pasó? ¿Cuántos
minutos o cuántas horas? No lo supo, no pudo saberlo nunca. Ahora había en la
cocina una persona más, uno de los criados de la granja, dando su sangre a la niñita.
La cara de Prescott estaba empapada de sudor. ¡Con cuánta pericia manejaba el
aparato de transfusión! ¡Con cuánta pericia le ayudaban las manos de Anne, mientras
su cuerpo parecía flotar entre nubes, en el silencio de muerte de la habitación…!
Parecía imposible, pero era cierto: sobre la mesa estaba ya el último herido, y ella
seguía en pie, ayudando a la amputación de la mano destrozada e inútil, colocando las
pinzas arteriales, enhebrando el hilo de sutura, viendo cómo se daba el último punto.
Todo había terminado, finalmente. Y mientras, con gesto incrédulo, seguía en pie
junto a la mesa, en un mal espejo colgado en la pared vio de pronto reflejada su
propia cara, tensa, con profundas ojeras y con un gran coágulo de sangre en una
mejilla. Notó que si no salía de allí se desmayaría. Los ojos de Prescott estaban fijos
en ella. Qué humillante resultaría dar ante él semejante espectáculo.
www.lectulandia.com - Página 59
—Necesito un poco de aire —murmuró débilmente, y apenas logró salir por sus
pies de la habitación.
Fuera se había reunido un tropel de gente entre la que figuraban periodistas
venidos de Manchester. Le hizo un gran bien sentir sobre su rostro el aire fresco del
campo. Apenas oía, no le era posible contestar a las preguntas que le hicieron.
Alguien le acercó una silla y un vaso de agua. Ya había cesado la lluvia y el sol
brillaba esplendoroso. A lo lejos oyó sonar la sirena de una fábrica, y, a pesar de su
languidez, comprendió que era mediodía. El doctor Prescott salía de la casa. Se
detuvo unos momentos a hablar con los periodistas y luego despidió a la ambulancia
que había estado parada ante la puerta. Después se acercó a ella.
—Usted regresará conmigo, señorita Lee.
La observó atentamente, con los labios fruncidos, y añadió:
—No deseo añadir otra baja en la lista de accidentes.
www.lectulandia.com - Página 60
VI
www.lectulandia.com - Página 61
querido encontrarme en su pellejo. Porque si a esos infelices que tenían el cráneo
fracturado los meten en una ambulancia antes de haber descongestionado las
fracturas, el mal habría afectado al cerebelo, dañándolo irreparablemente.
Prescott fijó sus ojos en los de Anne y añadió;
—Le estoy agradecido, señorita Lee, hasta un punto que usted no puede imaginar,
por su ayuda, su habilidad y su valor. Hizo una pausa, como dudando si debía o no
descubrir todo su pensamiento, y en seguida, con súbita decisión, prosiguió:
—Lo que hicimos esta mañana va a tener una enorme publicidad. Si lo duda, me
creerá cuando lea los periódicos de la tarde. No quisiera que me juzgase
erróneamente, pero he de confesarle que necesito con urgencia esa publicidad. No es
que me haga falta en un sentido personal y egoísta. La necesito para algo
trascendental: para una clínica que estoy tratando de obtener.
Su expresión se endureció más que de costumbre.
—El sensacionalismo, si me permite usar esta desagradable expresión, el
sensacionalismo de nuestra conducta de esta mañana puede ser más útil para decidir a
las personas a las que estoy tratando de convencer, especialmente a mi amigo Matt
Bowley, que un millón de operaciones corrientes en un millón de quirófanos
normales.
Levantándose de su asiento, empezó a ir de un lado a otro con pasos rápidos,
impacientes.
—Es preciso que le explique, señorita Lee, que estoy luchando por conseguir una
clínica de neurocirugía, un establecimiento bien montado, donde se estudien las
lesiones del cerebro y del sistema nervioso central. Éste es mi supremo objetivo. Tal
vez usted no lo sepa, pero cada año se pierden millares de vidas porque carecemos de
centros especializados para las operaciones de cerebro, debido a que algunos
imbéciles chapados a la antigua siguen aferrados a la idea de que es imposible la
cirugía del cráneo. Pues bien, yo me he propuesto conseguir esa clínica y lucharé a
muerte por obtenerla. Así podré demostrar a todos el campo ilimitado que encierra
esa imposibilidad. Así podré presentarles a modo de refutación una serie de éxitos en
operaciones de tumores cerebrales, de lesiones traumáticas del cráneo e incluso de
otros males mentales de mayor gravedad.
De pronto, se detuvo en seco, se echó hacia atrás un mechón de cabellos que le
caía sobre la frente y dijo:
—Le ruego que me disculpe. No suelo tener a menudo un oyente tan atento.
Olvidé por completo que ya es hora de que coma usted algo.
Se empeñó en que Anne permaneciese en el sofá y ordenó a la sirvienta que
pusiera una mesita entre los dos. Allí les fue servido el almuerzo: un consomé
caliente, pollo frío y ensalada de lechuga, con una crema soufflée para terminar.
Hacía muchos meses que Anne no había comido cosas tan exquisitas. El jerez la
había reconfortado, y entonces se dio cuenta de que tenía hambre, de que no había
comido nada desde la diez de la noche anterior.
www.lectulandia.com - Página 62
El doctor Prescott volvía a ser el hombre de siempre, estrictamente correcto y
reservado. Le presentaba los diferentes platos, insistiendo en que comiese de todo y
en abundancia, pero sus maneras eran frías y rígidas.
De repente, declaró con cierta brusquedad:
—Usted ya debe haber comprendido que no tengo por costumbre invitar al
personal que trabaja conmigo en el Hepperton. Me produce el más vivo disgusto que
los doctores entablen relación, en el mejor sentido de la palabra, con las enfermeras
que colaboran en su trabajo. Me parece un abuso de confianza, una traición a los
ideales profesionales.
Anne asintió con la cabeza, en señal de absoluta conformidad. Le satisfacía oír
tan claramente expresadas sus propias opiniones. Con toda naturalidad, respondió:
—El médico tiene su oficio y la enfermera el suyo. ¿Para qué han de encontrarse
en ningún otro terreno? —Pero luego sonrió—. Eso no quiere decir que no le esté
agradecida por este delicioso almuerzo. Prescott desmenuzaba el pan, abstraído.
—Hoy se trata de circunstancias excepcionales. Y además, nuestro encuentro ha
sido puramente profesional. Su trabajo de esta mañana fue realmente magnífico.
Tras unos momentos de silencio, dándose cuenta de que ella ya había terminado,
declaró:
—Si ya se siente mejor, la curaré. Tiene usted una herida en la frente, y, si no le
doy un punto, puede quedarle una cicatriz.
Se levantó y fue a su consultorio, de donde volvió con una bandeja de cristal con
todo lo necesario para la cura. Después de lavar la herida con alcohol, la insensibilizó
con cloruro de etilo, y sin que ella lo notase apenas, le dio dos puntos de sutura.
Anne estaba en tensión y preparada, sabiendo el daño que podía hacerle; pero no
sintió dolor alguno. De ordinario, le molestaba que la tocasen; por eso apretaba con
fuerza los dientes cuando iba, por ejemplo, a la peluquería. Pero el leve roce de los
dedos de Prescott no le produjo aquella desagradable sensación. Ni tampoco se la
produjo la mano de él al estrechar la suya cuando, después de acompañarla hasta la
puerta, le dijo adiós con su acostumbrada seriedad. Y mientras Anne se dirigía al
Hospital Hepperton, se dijo, sin la menor jactancia, que sin duda podía contar con un
nuevo amigo.
www.lectulandia.com - Página 63
TERCERA PARTE
www.lectulandia.com - Página 64
I
www.lectulandia.com - Página 65
Lo importante eran las indemnizaciones por daños y perjuicios, que, al parecer,
iban a ser considerables.
Anne pudo vedo cuando acudió a Manchester el 17 de mayo para asistir al juicio
de investigación que efectuaba el Ministerio de Transportes. Fue una visita relámpago
y adivinó que estaba seriamente preocupado. Lo que no estaba claro era el asunto del
seguro. Ted Grein era el que se ocupaba de estas cuestiones, y, al parecer, estaban
atrasados en el pago de la póliza. Eso, si no se trataba de algo peor. Anne tuvo la
impresión de que Joe había entregado el dinero que le correspondía para atender
dicho pago, pero que éste no fue satisfecho por el melifluo, elegante y divertido Ted.
Joe no lo dijo, pero, al marcharse precipitadamente para cumplir los trámites
judiciales, la expresión de su rostro dijo a Anne mucho más que sus palabras.
El juicio fue aplazado por un mes, a fin de que los pasajeros heridos pudieran
presentarse a declarar. Anne no volvió a ver Joe durante su breve estancia en
Manchester, y en seguida escribió a Lucy una larga carta de consuelo y aliento. Pero
después sus profundas preocupaciones fueron ahuyentadas por el torbellino de su
nuevo servicio de visitadora.
Nunca como entonces había podido comprender todo el alcance y utilidad del
trabajo de una enfermera. Nunca había estado tan en contacto con la humanidad.
Visitó hogares sumidos en la mayor miseria, donde no tenían apenas qué comer;
barracas de una sola habitación, donde todo el mobiliario se reducía a un, sucio
jergón, una silla desvencijada y una vieja olla de hierro, donde la enfermedad había
dejado caer su temida garra. Estuvo también en hogares ricos, donde todos andaban
de puntillas y espiaban ansiosamente su rostro en busca de una lucecita de esperanza.
Conoció las repentinas llamadas de urgencia, los golpes secos y acuciantes dados en
la puerta de su habitación en las horas de guardia nocturna. Tuvo que acudir a atender
casos urgentes de accidentes callejeros y de todas clases: un marinero apuñalado en
una riña de taberna; una actriz que, al saber que había sido estafada por un falso
agente teatral, se había tirado desde un sexto piso; un infeliz empleadillo que, después
de jugarse el dinero de su amo y perderlo, intentó quitarse la vida encerrándose en la
cocina y abriendo la llave del gas. Pudo darse cuenta de que el nombre de su
profesión, la mágica palabra «enfermera», era un infalible salvoconducto. Vio que
rudas muchedumbres se apartaban para abrirle paso, y que en los peores lugares de la
ciudad su uniforme constituía una protección más eficaz que un batallón de policías.
Vio el lado peor de la vida. Pero vio también lo sublime. Y al mismo tiempo, en
medio de sus preocupaciones y de su trabajo, tuvo ocasión de conocer el lado
humorístico de su profesión, ese poco de sal y pimienta sin el cual las enfermeras
desfallecerían y morirían. Aquella estupenda humorada tuvo lugar con motivo de las
solemnes nupcias de nuestro conocido caballero Y doctor del Hospital Hepperton, el
doctor George Caley.
www.lectulandia.com - Página 66
II
www.lectulandia.com - Página 67
cada vez que lo pienso.
—¿Por qué no ideamos algo para fastidiado? Podríamos armar algún enredo bien
gordo que le estropeara la boda.
—La directora es quien nos armaría la gorda y nos fastidiaría a nosotras —replicó
Anne con amarga sonrisa.
—¡Tenemos que inventar algo, tenemos que inventar algo! —exclamó la
enfermera Dow, mordiéndose las uñas en su ansia de vengarse del odiado Caley—.
¿Y si le pusiéramos polvos de pica pica en la cama? Es muy fácil. Podemos entrar en
su cuarto entre diez y diez y media de la noche, que es la hora en que toma su
baño…, su baño de la noche, como dice ese imbécil presumido.
—No —la atajó Glennie, escuetamente—. Eso es demasiado vulgar. Y, además,
ese animal tiene la piel demasiado dura: ni siquiera lo notaría. Pero eso del baño me
ha dado una idea.
—¿Cuál? —exclamaron a coro siete voces.
—El baño azul.
Se produjo un silencio de estupefacción. Y al cabo de un instante, Anne se echó a
reír, preguntando:
—¿Qué significa eso del baño azul?
—Pues muy sencillo —respondió Glennie tranquilamente—. Agua caliente y azul
de metileno. Una vez, en el Hospital Grantown, se lo hicimos a un interno muy
antipático. Lo teñimos de un azul tan vivo, que parecía un anuncio de azul para la
ropa. ¡Y cómo se le adhirió a la piel! Fue maravilloso.
—Pero ¿hablas en serio? —musitó la joven aspirante.
Y era tan grande el espanto que reflejaba su semblante al pensar en los detalles de
la situación, que Glennie le replicó al instante:
—¡Vamos! No pongas esa cara que parece que nunca hayas roto un plato. Antes
de zambullirlo, se apaga la luz.
La idea, con sus numerosas posibilidades, empezaba a penetrar en todos los
ánimos, y, ahora uno, después otro, los rostros de las enfermeras se iban iluminando
al imaginar la figura del novio teñido de azul.
—Podemos sacar del laboratorio todo el metileno que queramos —dijo Nora con
un temblor de esperanza en la voz—. El miércoles por la noche estaré yo de servicio.
—¡Ah! —murmuró Anne—. ¡Si pudiéramos salimos con la nuestra!
Todas las reunidas sintieron un estremecimiento de emoción. Las cabezas se
juntaron y, con la alegría de fraguar el complot, se olvidaron incluso del arenoso
budín que tenían delante. Y así fue como el siguiente miércoles, alrededor de las diez
de la noche, cuatro enfermeras subieron calladamente por la escalera de incendios
hasta la cocina de la sala C y se metieron en la ropería adyacente al vestíbulo. Apenas
había espacio para las cuatro, que eran Anne, Glennie, Todd y Dow, en aquella
reducidísima habitación que olía a sábanas recién lavadas y húmedas; pero las
muchachas ni siquiera se daban cuenta de ello. Con los nervios en tensión,
www.lectulandia.com - Página 68
aguardaban en silencio la señal convenida. De pronto, en el pasillo se oyeron unos
pasos, y a Dow, se le escapó una risita nerviosa.
—¡Ya está aquí!
—¡Cállate! —le susurró Glennie, furiosa—. ¿Quieres echarlo todo a perder antes
de empezar?
Los pasos se acercaban y, poco después, se oyó el ruido del agua al caer en la
bañera. Luego, los pasos volvieron a alejarse.
—Es él, no cabe duda —murmuró Glennie al oído de Anne—. Pisa con tanta
presunción como si el hospital le perteneciese.
Todo iba ocurriendo como de costumbre. El odiado George, una vez abierto el
grifo del baño, se encontraba en su habitación desnudándose y poniéndose su
deslumbrante bata a cuadros. Así lo dedujeron las enfermeras, lo cual fue confirmado
por esta orden del médico que llegó a ellas como en sordina:
—¡Enfermera! ¡Enfermera! Cierre el agua del baño, haga el favor. Era muy
propio de Caley emplear a una enfermera en semejante servicio. Esta vez le había
tocado a Nora, que respondió con asombrosa presteza y docilidad.
—Enseguida, doctor Caley.
Una brevísima pausa, y entonces oyeron a Nora que se acercaba de puntillas a la
puerta de la ropería y, entreabriéndola un poco, les decía rápidamente y en voz baja:
—Ya está. En la bañera hay azul suficiente para pintar un acorazado. Esperen
hasta que yo dé unos golpecitos en la puerta, y entonces, ¡todas a él!
La temperatura de la ropería había subido varios grados. Anne, a la que el
corazón le daba fuertes golpes en el pecho, tuvo que reprimir unos locos impulsos de
reírse. Comprendía que lo que estaban haciendo era un disparate, una verdadera
locura; pero lo chocante era que necesitaba hacerla, porque ya tenía metido en la
sangre el veneno, la excitación de aquella aventura.
No hubo necesidad de que Nora les avisase con los golpecitos en la puerta. Los
pasos de Caley dirigiéndose al baño volvieron a oírse con toda claridad. Después de
una rápida mirada a sus tres compañeras, Glennie entreabrió la puerta de la ropería.
Nora las esperaba afuera. Las luces del vestíbulo estaban apagadas en parte, pero
pudieron distinguir la figura de Caley embutido en su bata, en el momento de entrar
en el cuarto de baño. El tiempo no podía haberse calculado mejor. Y una vez más,
Anne sintió en sus venas la comezón de la aventura.
—¡Ahora! —exclamó Glennie con feroz alegría.
Las cinco enfermeras cruzaron el vestíbulo velozmente y cayeron sobre el doctor
Caley, en el momento en que éste iba a cerrar la puerta del baño. Apagaron la luz, y
un segundo después, George, con bata y todo, caía en la bañera. Fue inútil que
luchase, que diese manotazos, que intentase gritar pidiendo socorro. Cinco pares de
manos lo sujetaban implacables. Si abría la boca para gritar, lo sumergían bajo el
teñido líquido. Si daba patadas, las manos invisibles lo castigaban poniéndolo cabeza
abajo. Cualquiera que fuese la posición en que se hallara, el colorante penetraba en su
www.lectulandia.com - Página 69
piel implacablemente. Como punto final, derramaron sobre él, un vaso de metileno
puro. Y entonces, de repente, terminó la cosa. Hubo un movimiento en dirección a la
puerta. Ésta se abrió y se cerró con rapidez, y el pobre George, incapaz de moverse, y
menos de perseguir a nadie, se quedó solo, preguntándose con angustia en qué
revuelto mar habría caído.
A la mañana siguiente, una paz beatífica y desusada reinaba en la residencia de
enfermeras. Nadie se quejaba, ellas se trataban con gran cortesía. Incluso Glennie dijo
«por favor» cuando pidió a su vecina de mesa que le pasase la mermelada. Y en la
sala C, todavía fue mayor el afán que todas demostraban por cumplir las órdenes que
se les daban… Pero el doctor Caley no aparecía.
—Sin duda debimos ahogar a nuestro arrogante mediquillo, porque no le he visto
el pelo en toda la mañana —susurró Nora al oído de Anne durante la comida. Su
amiga la hizo callar con un codazo, mientras, con expresión inocente, se dirigía a la
enfermera jefa que estaba de vigilancia, preguntándole:
—Señorita Gilson, ¿le ocurre algo al doctor Caley? Parece que hoy no lo ha visto
nadie en el hospital.
Ella volvió su cara larga y pálida hacia la mesa de las preguntonas.
—El pobre —respondió— me parece que no se encuentra bien. No ha salido de
su habitación en toda la mañana, no ha probado el desayuno, y no quiere ver a nadie.
Supongo que será cosa de los nervios. ¡Es gracioso que el casarse pueda impresionar
tanto a un hombre! Pero lo más raro del caso —y la enfermera. Gilson movió la
cabeza en gesto de extrañeza y conmiseración—, lo más raro del caso es que no hace
más que pedir pastillas de jabón y piedra pómez. Toda la mesa estalló en una
carcajada estruendosa, delirante, incontenible. La señorita Gilson les sonrió,
vagamente complacida, figurándose que tal vez había dicho algo chistoso. Aquel día,
a las tres de la tarde, un grupo de enfermeras acudió puntualmente a San Botolfo,
templo situado en la plaza principal. No habían sido invitadas a la ceremonia que iba
a celebrarse en el interior; pero como la directora les había dado permiso, nadie podía
impedirles que permanecieran entre la multitud que se apiñaba en la puerta. Era,
sencillamente, un gesto de devoción.
Cuando ellas llegaron, la ceremonia ya había comenzado. En la iglesia se había
congregado un numeroso acompañamiento, pues el doctor Parkin era muy conocido
en la ciudad, y en la calle se alineaba gran número de coches.
Las enfermeras aguardaban con febril impaciencia. Por fin, los vibrantes acordes
del órgano indicaron que la ceremonia había concluido. Siguieron unos momentos de
tensa expectación. Y después, el doctor George Caley apareció dando el brazo a la
que ya era su esposa.
Al verlo, Anne casi se desmaya. La cosa había salido mejor, infinitamente mejor
de lo que ni ella ni ninguna de sus compañeras había esperado. George llevaba un
chaqué magnífico, por supuesto; unos guantes elegantísimos y un cuello duro
impecable. Pero la piel de George no resultaba tan impecable. Aunque el fregoteo con
www.lectulandia.com - Página 70
piedra pómez casi le había levantado llagas, el cutis de George parecía jaspeado y
marchito como el de un viejo. Daba la impresión de haber sufrido el azote del frío en
un ventisquero y tenía un tono azulado y gélido, como si aún tiritase ante el recuerdo
de glaciales experiencias.
Mientras bajaba los escalones de piedra de la iglesia dando el brazo a su esposa,
George fue objeto de la curiosidad y la compasión del público. La gente lo miraba
como si se tratase de algún fenómeno singular.
—Pobre hombre —comentó una rolliza cocinera entre los espectadores—. No
parece tener mucha salud.
—Dicen que es médico, ¿verdad? Pues entonces puede ser que algún enfermo le
haiga pegao unas calenturas.
Estas frases, más aún que la mala mirada que George les dirigió, puso a las
enfermeras en el séptimo cielo.
Mucho después de haberse marchado hasta los últimos mirones, ellas todavía
continuaban sentadas en los escalones de la iglesia, sosteniéndose las unas a las otras,
desternillándose de risa hasta saltárseles las lágrimas. Bastaba que alguna repitiese la
frase: «Puede ser que algún enfermo le haiga pegao unas calenturas», para que
volviese a darles un ataque de hilaridad.
Al fin lograron serenarse. Y para celebrar el triunfo, Glennie las invitó a todas a
tomar el té en el Café Kine. El grupito se comportó en general con bastante
corrección, a pesar de alguno que otro pequeño estallido de risa sin justificación
aparente. Pero Anne estuvo a punto de provocar un alboroto cuando se le ocurrió
pedir al director de la orquesta que tocase cierta melodía.
El título de la pieza era: «Mi noche azul de bodas».
www.lectulandia.com - Página 71
III
www.lectulandia.com - Página 72
preguntándole si deseaba tomar una taza de té o de café. Anne no pudo evitar una
sensación muy humana de satisfacción. Entonces advirtió que también había
placenteros oasis en la árida vida de la enfermera. Aquél era uno de ellos, y le pareció
más estimable aún por llevar una temporada recorriendo los míseros hogares que
rodeaban al Hospital Hepperton. Después de tomarse una taza de café, se puso el
uniforme y se apresuró a visitar a la enferma.
La señora Bowley era una mujer morena, cetrina, de unos cincuenta años, con una
humanidad excesivamente bien alimentada, un enorme busto y una cara vulgar, de
expresión inquieta y preocupada. Se hallaba en un gran lecho en el centro de una
espaciosa habitación con las cortinas medio corridas, y rodeada de todos los detalles
—sobre la mesa de noche había un imponente despliegue de frascos de
medicamentos— que caracterizan a una persona delicada y aprensiva. La señora
Bowley era, en efecto, una neurótica crónica. Al casarse treinta años atrás con el
joven y entonces pobre Matt Bowley, era una chica activa y enérgica. Pero el
encumbramiento de su marido produjo un curioso efecto en su sistema nervioso. La
riqueza le permitió cultivar esos extraños caprichos del temperamento, esas dolencias
imaginarias en que la pobreza no le había dejado pensar. Por más que aún seguía
queriendo a su Matt, estaba casi siempre en cama, enferma de supuestos desgastes
nerviosos, que ella achacaba patéticamente a su vida de constante lucha y esfuerzo
cuando era una recién casada.
Ahora, después de un largo y angustioso examen de la persona de Anne, acabó
por decir:
—Me parece que va usted a serme simpática, joven. El doctor Prescott me ha
hablado muy bien de usted… ¿La han instalado a su gusto? Déme el agua de Florida
y luego venga a sentarse a mi lado. Vamos a charlar un buen rato, ¿verdad? Y
mientras hablamos, fróteme un poco las sienes con el agua.
Anne hizo lo que la dama le pedía. No necesitó mucho tiempo para descubrir el
verdadero carácter de aquella mujer bondadosa, aunque exigente, que se estaba
atormentando a sí misma. Mientras pasaba sus frescos dedos por la ardorosa frente de
la señora Bowley, sintió nacer en ella un sentimiento de verdadera simpatía por su
nueva paciente.
A las tres de la tarde, el doctor Prescott se presentó para hacerle su diaria visita.
Aunque por estar especializado en cirugía no visitaba aquella clase de enfermos, con
la señora Bowley hacía una excepción a causa de su amistad con el marido, y,
además, porque ella se lo había pedido, diciendo que no quería ver a ningún otro
médico.
Observando a Prescott atentamente, Anne sintió crecer su respeto por su manera
de tratar aquel caso. Sentado sin ceremonia en el borde de la cama, en actitud discreta
y reposada, escuchaba con rostro impasible la retahíla de síntomas que le iba
exponiendo su paciente, pero sin aceptar sus manías. Cuando le explicaba alguna
extravagancia, el médico enarcaba una ceja de un modo que producía más efecto que
www.lectulandia.com - Página 73
cien palabras convincentes. Al término de la visita, la señora Bowley se sentía
calmada y animada, quedando casi segura de que un día u otro se curaría.
Anne acompañó al doctor hasta la puerta, y mientras bajaban la amplia escalera,
él le dio algunas instrucciones. Cuando hubo terminado, le echó una rápida mirada de
soslayo, añadiendo:
—¿Recuerda lo que le dije una vez acerca del valor del trabajo de una enfermera?
Éste es un caso en que una buena enfermera puede hacer más que ningún médico. Yo
veo a esa pobre señora tan sólo diez minutos diarios. Usted pasa a su lado todo el día.
Puede usted influir en ella enormemente.
Anne se ruborizó un poco.
—Me esforzaré en procurarlo. Es una persona tan buena… Me gustaría mucho
poder influir en su curación.
Él asintió.
—Por eso me alegro de que sea usted quien la cuide. Cuando Bowley me lo
propuso, no dudé que era una buena idea —hizo una pausa—. Bowley le quedaría a
usted muy agradecido… y quizás a mí también, si lográsemos volver a su esposa a la
normalidad.
Anne percibió instintivamente el oculto sentido que iba implícito en aquellas
palabras. Ambos estaban de pie en los escalones de la entrada, junto a los cuales
esperaba el auto del médico. Sin poder evitarlo, Anne exclamó:
—¿Sigue usted pensando en su clínica?
Y al ver que el médico le dirigía una rápida mirada, enrojeció más todavía. Y él,
con un tonillo sarcástico, repuso:
—Sí, enfermera Lee; sigo pensando en mi clínica.
Tuvo un momento de vacilación, y, enseguida, aunque su tono siguió siendo algo
irónico, pareció perder un poco de su altivez, como si resolviese no excluirla
totalmente de su confianza.
—A pesar de la excelente propaganda que nos hicieron los periódicos, mi buen
amigo Bowley aún no se decide a rascarse el bolsillo. Tal vez esté casi decidido, pero
no del todo —y tras otra pausa, continuó:
—Tiene la cabeza muy dura, ¿sabe, usted? Además, el mes que viene se presenta
como, candidato a la alcaldía y no quiere hacer nada que moleste a las fuerzas
conservadoras de la ciudad; no quiere que lo tachen de radical por ayudar a un
rebelde como yo. Pero estoy convencido, sí, convencido, de que con un empujoncito
más y un poco de suerte, no dejará de hacerlo. Y si él no lo hace —al decir esto el
rostro de Prescott se endureció—, no lo hará nadie en Manchester. Esto sería para mí
una pequeña contrariedad. En ese caso, me iré de aquí, y que se las arreglen como
puedan.
De repente, miró la hora en su reloj. Su expresión era ya completamente normal
cuando se volvió para decirle:
—Tengo que marcharme. ¡Ah! No esté todo el santo día pegada a las faldas de su
www.lectulandia.com - Página 74
enferma. Salga a pasear un poco por estos jardines. Son maravillosos. Y saboree sin
reparo la comida. Espero que la encuentre ligeramente distinta a la que le daban en el
Hepperton. Cuando se hubo alejado en el coche, Anne volvió junto a la enferma con
una expresión tranquila y resuelta. Prescott había sido tan bueno con ella —a su
ayuda debía en gran parte su situación en el hospital y en aquella casa—, que sentía
un irresistible deseo de ayudarlo a su vez. El médico defendía todo cuanto
representase una mejora para su profesión. Lo que pretendía conseguir no era para él,
sino para su idea. Tenía que ayudarlo. Tenía que aprovechar aquella coyuntura sin
par. Si lo lograba, tendría la mayor satisfacción de su vida.
www.lectulandia.com - Página 75
IV
www.lectulandia.com - Página 76
fui quien le dio la idea a Prescott. Yo fui quien quiso que usted viniese para cuidar a
mi mujer —hizo una mueca de picardía que llenó de arrugas su cara rubicunda—.
Para cuidarla a ella y para que me haga un poco de compañía cuando tenga un rato
libre.
Anne casi no supo qué responder a tan ruda perorata. Torpemente, balbuceó:
—Le agradezco de veras que se haya acordado de mí en esta ocasión, y que me
haya concedido su confianza. Le aseguro que me esforzaré en no defraudar tanta
bondad.
—Muy bien. Ya sabía yo que sería así.
Y con un gesto de aprobación, prosiguió hablando y comiendo con deleite, sin
desatender a Anne respecto a la comida, pero sin dejarle meter baza más que para
pronunciar alguna palabra de vez en cuando. Aunque Anne no reparase en ello de
momento, el tono de su charla resultaba un tanto cómico; y, a la vez, también un tanto
trágico. Como todos los personajes que han salido de la nada, como todos los
hombres que con su esfuerzo han alcanzado una elevada posición, no tardó en
lanzarse a contarle la historia de su vida.
En la carrera de Bowley no había nada que se apartase de lo tradicional en estos
casos; lo cual pareció lógico a Anne, puesto que las tradiciones están forjadas de la
substancia misma de la vida. Había empezado como simple obrero y ahora era
millonario. ¡Y qué placer le producían sus éxitos, y su hermosa casa, sus coches, sus
colecciones de arte y en fin, todo cuanto poseía, y el prestigio que eso le daba!
Además, pronto sería alcalde de Manchester. ¿Verdad que era estupendo?, preguntaba
con ancha sonrisa. Ni hablar de la posibilidad de que no lo consiguiese, ¡qué
demonios! Los vencería a todos, no cabía duda.
Su expresión cambió un poco, se hizo tierna y compasiva para consigo mismo,
cuando empezó a hablarle de su familia. Su esposa, a pesar de ser una enferma, no le
daba el menor motivo de queja; pero su hijo había hecho una boda desafortunada y ya
era hombre al agua para todo. Ya no tenía en quién poner su cariño más que en Rase,
su nieta de trece años. Bowley la adoraba. La había enviado al mejor colegio de
Inglaterra, un colegio de Sussex, donde, según sus propias palabras, «se estaba
codeando con toda la nobleza del país». Se empeñó en enseñarle varias fotografías de
la niña, una chiquilla pálida, en traje de gimnasia, jugando al tenis y con el uniforme
escolar. Aquel intenso cariño puso en sus palabras una singular emoción.
Bowley estaba disfrutando de veras durante aquel almuerzo; se veía que de buena
gana hubiese continuado hablando de Rase, de sí mismo, de la vida en general. Pero
el reloj de la chimenea señalaba las dos, y Anne, que tenía la vista fija en él,
aprovechando una breve pausa, dijo quedamente:
—Tengo que volver al lado de la enferma, señor Bowley. Mi hora libre ha
terminado.
—No tenga usted prisa, muchacha —le respondió él—. A mi mujer no le va a
pasar nada por cinco minutos más o menos.
www.lectulandia.com - Página 77
Pero Anne, sonriendo, dijo que no con la cabeza.
—He de irme, señor Bowley. Tengo que cumplir con mi obligación. Si no lo
hiciese así, no me tendría usted en muy buen concepto, reconózcalo.
Y sin más, se levantó de la mesa.
Lo imprevisto de este gesto pareció dejado desconcertarlo; pero supo disimularlo
con rapidez. Pesadamente, se puso en pie e, inclinándose sobre al mesa, le cogió la
mano y se la estrechó, dándole además unos golpecitos en el dorso.
—Muy bien, muy bien, muchacha. El deber antes que el placer. Ésta ha sido
siempre mi divisa. Y, ¡qué diantre!, dio siempre buenos resultados —se rió
cordialmente—. En fin; márchese corriendo y dele recuerdos de mi parte a mi mujer.
Pronto volveremos a vemos, ¿eh? Instálese a su gusto y esté como en su casa.
Collins, encárguese de que nada le falte a la señorita Lee. Y ya lo sabe, si algo
necesita, no tiene más que abrir la boca y pedirlo.
www.lectulandia.com - Página 78
V
www.lectulandia.com - Página 79
Anne lo miró un poco confusa, moviendo la cabeza.
—Eso, ni pensarlo, señor Bowley.
—No sea tonta —exclamó él, bromeando en tono paternal—. No hay nada malo
en dar un solitario paseo en coche. Se lo diré a Collins. No le irá mal estar un rato
fuera de la cárcel.
Y con un gesto final de persuasión, siguió pasillo adelante.
Anne se quedó un tanto perpleja. Claro es que en las dos semanas que llevaba allí,
ya había podido ver cómo era Matt Bowley. La había enviado a buscar varias veces
para que —fueron sus propias palabras— «le presentase un informe oficial acerca de
la enferma». Con frecuencia iba a tomar una taza de té con su esposa cuando Anne
estaba presente. Y un día le pidió que fuese a comprar algunas cosas para Rose, la
nieta a quien adoraba. Pero aquello del auto era distinto. Por más que la cosa en sí, no
fuese nada reprochable, su instinto le advirtió que no podía aceptar favores que
vinieran directamente del dueño de la casa. Antes de volver a la habitación de la
enferma, buscó a Collins, y, con firmeza, revocó las órdenes que le hubiesen dado
referentes al coche.
Toda aquella mañana estuvo más silenciosa que de costumbre. Y también la
señora Bowley estuvo muy callada. A las dos, cuando Anne iba a dejar a la enferma,
ésta le preguntó, como sin darle importancia:
—¿Y cómo piensa usted pasar su tarde libre?
—¡Oh! Pues… no sé —respondió Anne, ruborizándose un poco sin poder evitarlo
—. Creo que saldré un rato.
—Ya —dijo la señora Bowley, con la mirada perdida en el vacío. Anne estaba
enfadada consigo misma por haberse ruborizado tan sin motivo. Mirando a los ojos a
la señora Bowley, añadió en tono sosegado:
—Sí. Saldré a dar un paseo. Y después acabaré la tarde aquí, leyendo. Estoy
terminando una novela muy interesante. Si me necesita, estaré en mi cuarto.
—Creo que no la necesitaré —replicó la señora Bowley con un hilo de voz.
Aquella tarde, en efecto, Anne salió a dar un paseo. Con la expresión turbada y a
buen paso, estuvo dando vueltas y más vueltas por el parque y lo recorrió en todas
direcciones. El ejercicio le hizo bien. En un restorán de los alrededores descansó un
rato mientras tomaba una taza de té. Y al regresar con la mente despejada por el
agradable paseo, estuvo a punto de reírse de sus preocupaciones de antes. Después de
darse un baño, se puso un cómodo vestido gris y se tendió en el sofá para terminar la
novela. El libro era La ciudadela, y Anne estaba profundamente interesada por la
suerte de Andrés y Cristina, los protagonistas.
Durante más de una hora estuvo leyendo sin interrupción. A eso de las siete
sonaron unos golpecitos en la puerta.
—Adelante —dijo Anne sin levantar la vista, creyendo que sería la doncella con
la bandeja de la cena. Pero no era la doncella. La puerta se abrió para dar paso a Matt
Bowley.
www.lectulandia.com - Página 80
—¡Vaya, vaya! —exclamó con aquella radiante sonrisa que era su mejor
pasaporte—. En mi vida he visto una estampa hogareña tan atractiva.
Al oír aquella voz, Anne se incorporó como impulsada por un resorte.
—¡Bah, bah! —protestó él—. No ponga esa cara de sorpresa, muchacha. Sólo he
venido a reñirla por no haber salido en el coche. Anne dejó el libro a un lado y se
quedó mirándolo con expresión seria.
—No esperaba verlo a usted aquí, señor Bowley.
—No sé por qué le sorprende —exclamó bromeando—. ¿Es que no puede uno
andar por su propia casa? Cerró la puerta y se sentó en una silla sin esperar a que lo
invitasen.
—¡Diantre! —exclamó en tono admirativo—. ¡Está usted irreconocible! Es la
primera vez que la veo sin el uniforme, y me dan ganas de decirle que no vuelva a
ponérselo nunca más.
Anne sonrió nerviosamente.
—Siento demasiada afición por mi oficio para hacer eso.
—¿De veras le gusta su trabajo?
—Me encanta.
—¿No preferiría dejarlo?
—Por nada del mundo.
Bowley sacó la petaca, escogió un cigarro y lo encendió lentamente. Después,
acercando con desenvoltura la silla al sofá, con la cabeza ladeada, se puso a
contemplarla.
—Una muchacha inteligente como usted, verdaderamente interesada en su
trabajo, debiera tener un empleo superior. Deje el hospital; es una vida fastidiosa.
Colóquese en una casa particular. Podría usted ganar mucho dinero, si contase con un
buen apoyo. Anne preguntó secamente:
—¿Y dónde he de encontrar ese buen apoyo?
Él respondió, medio serio y medio en broma:
—¿Y si echásemos mano de Matt Bowley?
Anne se dominó en el acto, para no dejar traslucir sus sentimientos. Aquella
situación le resultaba sumamente desagradable; pero no era tonta, y lo último que
deseaba en este mundo, era enemistarse con Bowley. Por eso respondió con
diplomacia:
—Aunque quizá le extrañe, la verdad es que no me preocupa el asunto de sacarle
provecho a mi profesión. Lo que de veras me importa es mejorar la situación de las
enfermeras, conseguir para ellas condiciones de trabajo más justas y favorables. Éste
es el ideal de mi vida.
Entonces Bowley preguntó astutamente:
—¿Quiere decir con eso que mi ofrecimiento de ayuda económica queda
desechado?
Anne tuvo una inspiración, al comprender que aquél era el momento de desviar la
www.lectulandia.com - Página 81
atención de Bowley hacia otro asunto que hacía tiempo no se apartaba de su
pensamiento. Con una calma que no sentía en modo alguno, inquirió a su vez:
—¿Por qué no le hace usted ese ofrecimiento al doctor Prescott, para su clínica?
Bowley se quitó el cigarro de la boca y se quedó mirándola de hito en hito,
mientras su rostro se ensombrecía. Y tras unos momentos de silencio, dijo:
—¿Qué pueden importarle a usted los asuntos de Prescott? —y frunciendo el
ceño todavía más, le espetó con sarcasmo:
—¿Acaso es usted otra víctima de sus irresistibles encantos?
—Pero, ¿qué disparate es ése? —exclamó Anne, indignada. Bowley insistió,
receloso:
—¿De veras no está enamorada de ese hombre?
La muchacha enrojeció de coraje, cansada ya de tanta insolencia.
—¿Cómo se atreve a hablarme así? Yo no pienso en el doctor Prescott como
hombre; sólo pienso en su trabajo, en su clínica. Mi interés por él, es puramente
profesional.
Se produjo otro silencio, más largo que el anterior.
Poco a poco, el rostro de Bowley se fue serenando; incluso sonrió tímidamente.
—Perdóneme, muchacha. Cuando le tomo afecto a alguien, soy un tío
endiabladamente celoso; y resulta que a usted se lo he tomado. Anne bajó los ojos. La
actitud de Bowley le estaba resultando ya francamente intranquilizadora; pero con un
esfuerzo, desechó sus temores y, para salirse con la suya, trató incluso de sonreír.
—Y ahora, hablando en serio, tiene usted que reconocer que la idea del doctor
Prescott es realmente algo magnífico, un avance en un campo hasta ahora
inexplorado. Cuando piensa en las vidas humanas que hoy se pierden y que podrían
salvarse en esa clínica, ¿no le dan ganas de patrocinar tan gran obra, y llevarse la
gloria de ser el que haga todo esto posible?
Bowley se inclinó hacia delante y le cogió la mano.
—¿De veras le gustaría que financiase el proyecto del doctor Prescott?
Anne respondió con nerviosa vehemencia:
—Claro que me gustaría, señor Bowley.
Él asintió con un movimiento de cabeza.
—Bien. Ya veremos lo que puede hacerse. Dentro de un par de días tengo que
darle a Prescott mi respuesta. Creo que no tendré más remedio que decirle que «sí».
Bueno, ¿y no le parece que ya es hora de que deje de llamarme «señor Bowley»? Mi
nombre es Matthew, ya lo sabe; es decir, Matt, para abreviar.
Mientras hablaba se levantó, y, fingiendo bastante mal que lo hacía por estar
cómodo, fue a sentarse a su lado en el sofá.
—Aquí sí que se está bien —suspiró—. ¿Sabe una cosa? No soy más que un
pobre solitario, querida —hizo una pausa para tirar el cigarro a la chimenea y
prosiguió—:
Pues sí. No me había atrevido a hablarle de eso hasta ahora…, pero ya habrá visto
www.lectulandia.com - Página 82
con sus propios ojos que mi pobre mujer no es la compañera que necesita un hombre
como yo. ¡Vamos, vamos! No se levante… No voy a decir ni una palabra contra ella;
soy tan leal como el que más. Pero lo cierto es que necesito una compañía más
juvenil, necesito…, ¿cómo le diría yo?, una amiguita joven y alegre que sepa
entretenerme y alegrarme la vida en mis horas libres.
Anne se había quedado helada, y mientras fijaba su nublada vista delante de sí,
sentada rígidamente en el sofá, sentía un ávido deseo de encontrarse a mil leguas de
aquella habitación. Ahora comprendía que, en su afán por ayudar a Prescott y darle
un impulso a su idea, se encontraba en una penosísima situación. Todavía hizo un
último esfuerzo encaminado a que sus relaciones con Bowley pudiesen continuar
sobre una base razonable.
—Señor Bowley, dice usted cosas que…que no debiera decir.
—Tal vez, pero yo soy un hombre que sólo sabe hablar con franqueza. Mire,
querida, usted me cayó en gracia apenas le eché la vista encima. Y, además, me
gustan las enfermeras. Saben lo que es la vida por el derecho y por el revés y no son
tan melindrosas como algunas otras mujeres con las que me he tropezado. Por eso
estoy resuelto a arreglar las cosas de manera que los dos podamos vemos en algún
otro sitio.
Anne se echó a temblar, horrorizada y asqueada. Y, no pudiendo resistir ni un
momento más, fue a levantarse. Pero Bowley se lo impidió apoyando la mano sobre
su rodilla.
—Vamos, no levantes el vuelo, palomita. Mira, cuando me conozcas mejor, ya
verás que soy un buen chico y por lo que se refiere al dinero… te puedo pesar en oro
un montón de veces.
—Por favor, señor Bowley. ¿No ve que me está molestando?
Él se echó a reír.
—¿No habíamos quedado en que me llamarías Matt?
Y le pasó un brazo por la cintura.
En aquel momento, mientras forcejeaba por abrazarla, se abrió la puerta y la
señora Bowley entró en la habitación. Iba en bata y llevaba el pelo mal recogido. Se
quedó mirándolos sin pronunciar palabra. Hubo un breve instante de silencio
sepulcral. El pobre Matt se quedó como idiotizado. Después fue a abrir la boca para
hablar; pero antes de que pudiera hacerlo, la señora Bowley dejó oír su voz chillona y
acusadora. Y mientras estuvo hablando, sus ojos hirientes no se apartaron ni un
momento de Anne.
—Sabía que iba a sorprenderlos así. Lo sentía en mis entrañas. «Esta tarde saldré
de paseo, señora Bowley. Si me necesita, estaré en mi habitación» —parodiaba la voz
de Anne con rabioso sarcasmo—. ¡Ah! ¡No creyó que le adivinaría la intención!
Pensó que podría engañarme como a una imbécil, ¿verdad? Pero no le ha salido la
cosa como esperaba, pues yo sabía muy bien lo que se traía entre manos… ¡Bah!
Todas las enfermeras son iguales…
www.lectulandia.com - Página 83
Su voz se alzó más todavía, y con más estridencia, para lanzarle esta rociada:
—Cuando la esposa está enferma, procuran quitarle el marido ante sus propias
narices. Es una de las artimañas de vuestro bonito oficio. Horrorizada, Anne se
levantó de un salto, mientras le subía a los labios un tropel de protestas. Pero, sin
dejarla empezar, la señora Bowley prosiguió con sus invectivas.
—No me mire con esa cara, ¡hipócrita, más que hipócrita! Le aseguro que esta
vez no se saldrá con la suya, porque sé lo que tengo que hacer para pararla en seco.
Enseguida se volvió hacia su marido, echando chispas por los ojos.
—¡Y tú, Matt Bowley! ¿Cómo has podido ser tan imbécil para dejarte atrapar por
semejante mujerzuela? ¡Tú que aspiras a la alcaldía y quieres que te tengan por un
gran hombre en la ciudad! Me están dando ganas de armar un escándalo para que se
entere todo el mundo. ¡Menuda noticia para los periódicos! Ya me parece estar
leyéndola: «Matt Bowley abrazando y besando a la enfermera de su esposa». ¿Qué
tal? ¿Crees que te elegirían alcalde de Manchester después de divulgarse esta sabrosa
noticia?
Ante el veneno que encerraban estas palabras, Bowley se agitó en el asiento.
—Bueno, bueno, querida —exclamó casi en un gemido—. Eso tú no me lo harás.
—Que no lo haré, ¿eh? —replicó ella fieramente—. Ya verás si lo hago o no.
¿Crees que después de treinta años de casados voy a dejar que una buscona como ésa
te aparte de mí? Te juro que si vuelvo a oírte una sola palabra más, te meto en casa a
todos los periodistas de la ciudad, aunque sea lo último que haga en este mundo.
Estaba poseída de una agitación y una furia propias de un demente y la cabeza le
temblaba como si sufriera un ataque de parálisis. Encarándose otra vez con Anne, y
señalándola con mano trémula, le escupió a la cara estas últimas palabras que
parecían latigazos:
—En cuanto a usted, señora mía, salga inmediatamente de esta casa. Ya hablaré
con la directora del hospital, para que sus amables cuidados y atenciones no dejen de
tener el premio que se merecen. Anne miró a Bowley, que aún seguía sentado en el
sofá con la espalda encorvada. Pálida y con los nervios en tensión, esperaba que él la
librase de semejante acusación, que explicase que ella era inocente, pues estaba
convencida de que cuanto ella pudiese decir en su propia defensa, resultaría inútil
ante la obcecación de la señora Bowley. Pero Matt, cobardemente, rehuyó su mirada.
Estaba demasiado abrumado y asustado por la amenaza de su mujer, para pensar
siquiera en defenderla.
—¡Vamos, márchese! —gritó la señora Bowley—. ¿Qué espera? Ya le llevarán el
equipaje al hospital. Si no sale en el acto, ordenaré que la echen a puntapiés.
Anne se encaró serenamente con aquella mujer enfurecida.
—No es necesario que lo haga, señora Bowley.
Se sentía humillada, degradada por lo desmesurado y lo injusto de aquella escena.
Pero ahora que su situación no tenía remedio, sintió que la invadía una calma
inverosímil. Sus labios se entreabrieron con amarga ironía al añadir:
www.lectulandia.com - Página 84
—Seguramente el escándalo no sería una buena propaganda para su esposo.
—¡Salga de aquí! —chilló la señora Bowley—. ¡Es la última vez que se lo digo!
Sin ni siquiera mirar a Bowley, Anne se dirigió a la puerta.
www.lectulandia.com - Página 85
VI
Eran casi las nueve de la noche cuando Anne regresó al hospital. Rendida por la
penosa y reciente escena, asqueada y profundamente deprimida, no deseaba ver a
nadie, por lo que su intención era irse directamente a su habitación. Pero cuando
atravesaba la puerta principal, Mulligan, el conserje, la detuvo.
—¡Cómo! ¿Es usted, enfermera Lee? —exclamó sorprendido—. ¿Qué la trae por
aquí a estas horas de la noche? Mire, precisamente hace poco que estaba hablando de
usted. Hace un par de horas ha venido un hombre diciendo que quería verla. Le dije
que no estaba en el hospital, pero no quiso marcharse. Por cierto que, si me permite
decirlo, me pareció un poco… mareado. Para que me dejase en paz, lo metí en la sala
de espera de los enfermos externos. Supongo que ya se habrá marchado; pero si
quiere, puedo ir a echar un vistazo.
—¡Oh! No se preocupe Mulligan —le dijo Anne, con gesto fatigado—.
Seguramente no es nada de importancia.
Pero el bondadoso conserje se empeñó en ir a verlo y a los pocos segundos ya
estaba de vuelta.
—Sí, señorita, todavía está allí. Y dice que necesita verla con urgencia.
Anne no tuvo más remedio que entrar en la sala de espera: y allí, hundido en una
silla, en aquella inmensa estancia pintada de blanco, estaba Joe. Al verla, quiso
ponerse en pie, pero, cuando lo hubo conseguido, no sin dificultad, se tambaleó un
poco y volvió a sentarse. Pálido, sucio, con unas greñas sobre la frente y el cuello de
la camisa desabrochado, Joe presentaba un lastimoso aspecto… Estaba
completamente borracho.
—¡Joe! —exclamó Anne, saliendo súbitamente de su apatía—. ¿Qué haces aquí?
¿Qué ha ocurrido?
—Todo ha ocurrido —respondió Joe tartamudeando—. Todo acabó. Todo se ha
ido al diablo. Necesitaba verte, Anne. Tú eres buena, tú eres una chica decente.
¡Estoy perdido!
Apoyando la cabeza sobre la mesa que tenía delante, se puso a gimotear
débilmente.
—Ya se lo dije, señorita Lee —le murmuró el conserje al oído—. Le ha dado por
llorar y está muy pesado.
Anne se volvió rápidamente.
—Ayúdeme, Mulligan. Es un buen chico. Ayúdeme a volverlo en sí.
Con la ayuda del conserje le hizo una taza de café bien cargado, y le envolvió la
cabeza en una toalla húmeda.
Al fin, pudo incorporarse, y cuando Mulligan se hubo marchado, le contó todo lo
ocurrido con frases entrecortadas y doloridas. Reducida a lo esencial, era una historia
breve y amarga. El juzgado había pronunciado el fallo. La compañía aseguradora
www.lectulandia.com - Página 86
quedaba exenta del pago de las indemnizaciones. Desde el primer momento se
descubrió que Grein era un estafador y un sinvergüenza, pues desapareció con el
dinero y con todo lo que la sociedad poseía en valores realizables. Joe estaba en
quiebra, hundido, arruinado; había perdido hasta el último céntimo de su modesta
fortuna.
—No debí nunca marcharme de Shereham —gimoteaba—. Allí es donde estaba
mi verdadero sitio. Yo quería a aquella gente y la gente me quería a mí. En ese
maldito Londres me sentía como el pez fuera del agua, vestido como un monigote y
bailando al son que me tocaban los demás. Y ese Grein nunca me inspiró confianza,
para que lo sepas. Fue Lucy la que me empujó a asociarme con él. Ella fue la que me
obligó a hacerla con sus continuas peticiones de vestidos, muebles y qué sé yo. Ésta
es la verdad. Y también me obligó a casarme con ella. Ya sabes que a la que yo quería
era a ti y no a ella. ¡Válgame Dios! Más me hubiera valido no conocerla nunca. Así
no me vería ahora como me veo por su culpa.
—Cállate, Joe —lo atajó Anne secamente—. No puedo permitir que hables de
Lucy de ese modo.
Dudó un momento; pero luego le hizo la pregunta que tanto temía hacer.
—¿Dónde está ella ahora?
—Me ha dejado —exclamó Joe, agriamente—. No nos llevábamos nada bien. Y
cuando sucedió esto, tuvimos una disputa decisiva. Ella empezó a hacerme reproches,
y entonces yo le pegué.
Hizo una pausa y después añadió:
—Se ha vuelto a colocar de enfermera.
—¿Dónde?
—No sé en qué sitio de Londres. Me parece que en una clínica.
Anne exhaló un profundo y amargo suspiro. ¿De modo que así estaban las cosas?
Aunque sin querer confesárselo, en su subconsciente, supo desde el primer día que la
voluntariosa Lucy y el débil Joe no podían congeniar.
Con un esfuerzo de voluntad, se sobrepuso a su abatimiento y exclamó con
firmeza:
—Mira, Joe. Lo que acabas de contarme es muy grave, en verdad; pero
lamentándonos no adelantaremos nada. Lo que tienes que hacer es cobrar ánimos y
ver el modo de salir del apuro. Si lo haces, tal vez te encuentres con que la cosa no
está tan perdida como supones. Pero, ante todo, dime: ¿qué piensas hacer de
momento?
Joe respondió con displicencia:
—Siempre me queda el recurso de conducir un camión. Esa maldita compañía de
seguros habla de quedarse con el negocio; bueno, con lo que queda del negocio —
hizo una pausa y, encogiéndose de hombros, añadió—: Supongo que ellos mismos
me darían trabajo.
—Es una idea magnífica —exclamó Anne inmediatamente— o Si les demuestras
www.lectulandia.com - Página 87
lo que vales en tu oficio, eso puede abrirte el camino para situarte bien.
Joe levantó la cabeza y la miró a los ojos.
—¿Me aconsejas que me meta el orgullo en el bolsillo y me ponga a trabajar para
ellos?
—¿Por qué no, Joe?
Anne, con gran tacto, procuró alentado, devolviéndole la confianza en sí mismo.
—Estoy segura de que se apresurarán a aprovechar la ocasión de atrapar un
mecánico como tú, un hombre que conoce tan a fondo el lado técnico del negocio.
—Eso sí —dijo él a media voz, con un chispazo de orgullo—. No podrán
encontrar un mecánico mejor que yo.
—Entonces, adelante, Joe —le acució Anne con entusiasmo—. Demuéstrales de
lo que eres capaz. Y demuéstraselo a Lucy también. Ésa es la manera de conseguir
que vuelva.
Joe se irguió en su asiento, mientras un fulgor de esperanza volvía a brillar en sus
ojos.
—¿Crees de veras que todavía puedo rehacerme?
—¡Pues claro que sí!
Hubo unos momentos de silencio, Joe aún no estaba sereno del todo. Las lágrimas
asomaron a sus ojos mientras le decía con agradecimiento:
—Eres muy buena, Anne. Oyéndote uno cobra nuevos ánimos. Suponía que verte
me haría bien. ¡Y ya lo creo que me lo ha hecho! No volveré a beber en mi vida. Y
aunque me fastidie tener que arrastrarme ante esos tíos de los seguros, te prometo que
lo haré. Vaya demostrarte que aún no estoy derrotado.
—¡Así se habla, Joe!
Se puso en pie lentamente, y levantando los hombros, echó a andar acompañado
por ella, y así llegaron a la verja exterior. Allí se detuvo y le estrechó la mano con
firmeza. Prometió darle noticias suyas, escribir a Lucy, y hacer el máximo esfuerzo
para triunfar en la lucha. Después, dando media vuelta, se alejó resueltamente.
Anne vio cómo su silueta desaparecía en la oscuridad. Frente a Joe, ni por un
instante había dejado traslucir la enorme pesadumbre que la agobiaba. Pero ahora que
de nuevo estaba sola, aquel pesar volvió a abatirse sobre ella con ímpetu redoblado.
Momentos después, cuando llegó a la residencia de las enfermeras, encontró en su
habitación una nota ordenándole que se presentase inmediatamente a la directora.
www.lectulandia.com - Página 88
VII
www.lectulandia.com - Página 89
Prescott no hizo ningún comentario, y aquel silencio encerraba un mundo de
ironía. Cogiendo la toalla que ella le presentaba, empezó a secarse las manos,
dedicando a cada dedo una minuciosa atención. Y entonces, como buen cirujano, sin
compasión alguna, ahondó en la herida. Con su tono más indiferente, le dijo:
—Personalmente, no me interesan lo más mínimo los cuentos chinos de la señora
Bowley. Pero creo que tengo que darle a usted las gracias por entrometerse en mis
asuntos.
Anne se mordió los labios, dolida hasta lo más hondo por aquella alusión a su
desdichado, a su lamentable intento de conseguir la ayuda de Bowley para su clínica.
Él prosiguió despiadadamente:
—Su interés por la cuestión es sin duda muy halagador. Pero quiero dejar bien
sentado que no permito que nadie se mezcle en mis asuntos. Y menos que nadie, una
enfermera.
—Lo siento —murmuró Anne.
—Lo creo —replicó él con glacial y tajante ironía—. Pero no lo sentirá usted más
que yo. Su afición por el melodrama ha dado al traste definitivamente con toda
posibilidad de montar mi clínica en Manchester. Tengo que darle las gracias por tan
magnífica intervención.
A Anne le fue imposible pronunciar una sola palabra. Esforzándose por contener
las lágrimas y con la cabeza doblada sobre el pecho, apenas si podía mantenerse en
pie. Después de un silencio, siempre sin mirarla y para terminar, Prescott dijo:
—No sé cuáles son sus planes, y en realidad no me interesa saberlo. Pero creo que
marchándose del Hepperton del modo en que se marcha, puede tener dificultades para
encontrar empleo. Sinceramente, no deseo que los servicios que ha prestado aquí
como enfermera caigan en el vacío. Si presenta esta carta a la directora del Hospital
Trafalgar de Londres, ella la atenderá debidamente. Adiós, enfermera Lee.
Maquinalmente, aceptó el sobre abierto que Prescott le entregaba. Él no hizo
ademán de tenderle la mano, y Anne no supo qué responder. Así, pues, dio media
vuelta, y con una angustiosa sensación de derrota, salió lentamente de la habitación.
Mientras cruzaba el vestíbulo para dirigirse a la sala C, la jefa del quirófano la
detuvo para preguntarle:
—¿Enfermera Lee, qué le sucede? —la pregunta de Carr demostraba una
curiosidad normal y bienintencionada—. ¿Es que Prescott la ha reñido?
Anne de negó con la cabeza.
—Pues, por la cara que pone, se diría que sí. A mí me ha soltado una buena
andanada esta tarde. Pero le advierto que no me extraña que esté de mal humor,
porque, aunque él no lo diga, dejar este hospital debe de fastidiarle bastante.
—Pero ¿es que se marcha? —exclamó Anne sumamente sorprendida.
—¿No lo sabía? Yo me he enterado hace sólo un par de horas. He oído una
conversación entre Prescott y Sinclair antes de la operación. Parece que Bowley se ha
negado en redondo a soltar el dinero. Prescott le decía a Sinclair: «Ya estoy harto de
www.lectulandia.com - Página 90
tanto tira y afloja. Esta última negativa ha acabado con mi paciencia. Le aseguro que
aunque llegue a los cien años, no volveré jamás por mi empeño a esta ciudad. Voy a
continuar la batalla desde otro frente».
Anne se quedó mirando a la jefa del quirófano como idiotizada. No acababa de
comprender el verdadero motivo de aquella decisión de Prescott de abandonar su
trabajo en Manchester. Pero vagamente, instintivamente, se daba cuenta de que su
desdichada intervención era, al menos en parte, la causa de ello. Sin decir palabra,
prosiguió su camino como quien anda a tientas.
Una vez en la sala C, buscó el aislamiento de la solitaria cocinita, y allí se
encontró mirando el sobre que llevaba en la mano. Maquinalmente leyó la carta. Era
un magnífico certificado recomendándola para un puesto de enfermera jefa que se
hallaba vacante en el Hospital Trafalgar de Londres.
Anne no pudo contener por más tiempo la horrible tortura de sus nervios en
tensión. Y viendo que los hilos que iba tejiendo el destino de su vida formaban una
inextricable maraña, sintióse desfallecer, y, cayendo en una silla, apoyó los brazos
sobre la mesa, rompió a llorar y así estuvo un buen rato, mientras sentía como si el
corazón fuese a estallarle en el pecho.
www.lectulandia.com - Página 91
CUARTA PARTE
www.lectulandia.com - Página 92
I
www.lectulandia.com - Página 93
—Claro, claro, querida —dijo Anne, en tono comprensivo—. Ya sé lo que es
tener que hacer horas extraordinarias.
Las dos muchachas entraron en el Gato Negro, pidieron té y tostadas con
mantequilla, y después, ambas se contemplaron por encima de la mesita pintada de
verde.
Lucy no era la misma de aquellos días, no tan lejanos a pesar de todo, en que se
pavoneaba como una reina en sus pequeños dominios suburbanos, de Musswell Hill.
Su carácter se había endurecido; su actitud frente a la vida era un tanto retadora. Iba
más pintada que antes, y también mucho más elegante. Aunque —por suerte para su
tranquilidad, a Anne ni siquiera se le ocurrió tal idea—, cualquier hombre que
observase a Lucy podría haberla clasificado como una chica en busca de un
pasatiempo.
—¿Has sabido algo de Joe? —preguntó Anne con diplomacia.
Lucy asintió con la cabeza, añadiendo después:
—Sí, claro que he sabido…, en cierto modo. No hace más que pedirme que
vuelva a su lado. Te aseguro, Anne, que sólo el pensarlo me saca de quicio.
¡Imagínate! Joe conduciendo un autobús, igual que un simple chofer, después de todo
lo que teníamos, o habríamos llegado a tener. Mi preciosa casa, mis muebles, y todo
lo demás, perdido por culpa de su estupidez. No puedo perdonárselo. No quiero
volver a vivir con él. No estoy hecha para el matrimonio. Al menos, para un
matrimonio así. Prefiero arreglármelas por mí misma. Al fin y al cabo, hay formas de
trabajar de enfermera que no están mal. Y donde ahora trabajo estoy muy a gusto.
Un silencio. Anne podía haber dicho muchas cosas en favor de Joe, pero al menos
por el momento prefirió callar. Porque las últimas palabras de Lucy habían tocado el
punto que más la preocupaba entonces.
—De eso precisamente quería hablarte, Lucy —Anne se expresaba despacio, con
dificultad—. Siento contradecirte, querida, pero no creo…, no creo que estés bien
donde ahora estás.
—Oye, no vuelvas a empezar con tus cosas —la atajó Lucy rápidamente:
—Es que no tengo más remedio, Lucy. No me gusta nada que estés en esa clínica.
Me han dicho que no tiene muy buena fama.
—¡Por lo que más quieras, no me vengas con sermones! A veces te pones pesada
de verdad. Sólo porque la Rolgrave es una clínica particular y no una horrible
institución pública, ya la tienes entre ojos, y a mí también. Óyeme de una vez y para
siempre: cuando Joe me dejó en la calle, me propuse no ser la tonta nunca más. En la
Rolgrave, la abuela Sullivan paga a sus enfermeras el triple de lo que tú ganas;
nuestros uniformes son de seda natural, la comida estupenda, y los enfermos, gente
de postín. Precisamente esta semana, he tenido a mi cuidado a Irene DalIas, la estrella
de cine. Supongo que habrás oído hablar de ella. Pues bien; está empeñada en
llevarme a California. Has de saber que en la clínica Rolgrave una enfermera tiene
mil ocasiones de varias clases. Pero ya sé que es inútil hablarte de esto. Siempre les
www.lectulandia.com - Página 94
has tenido manía a las clínicas particulares.
—Eso no es cierto, Lucy —respondió Anne con firmeza—. Tengo mis razones
para que no me guste esa clínica.
No dijo más, temiendo exacerbar la indignación de Lucy; pero su mismo silencio
indicaba cuán profunda era su preocupación. La Rolgrave era una lujosa clínica
situada en pleno Mayfair, el barrio elegante al que pertenecía la mayor parte de sus
clientes, y en todo Londres era conocida su dudosa reputación. Su propietaria, la
señora Sullivan, pagaba a sus enfermeras con pródiga largueza —de no hacerlo así no
las hubiera encontrado, debido a lo que exigía de ellas—, pero allí sólo iban a parar
los casos más sospechosos de la profesión. La clínica estaba en la lista negra, pues era
una de ésas donde, a precios fabulosos, se realizan operaciones prohibidas; donde el
dinero podía imponer esa clase de cirugía vedada por la ley; donde mujeres
neuróticas o destruidas obtienen las drogas que ambicionan y que una institución
normal les negaría. Desde que Anne comprendió qué clase de empleo era el de Lucy,
vivía en un temor constante por las consecuencias que pudiese tener para su hermana,
trabajar en semejante clínica.
Lucy fue la primera en romper el silencio. Jugueteando con la cucharilla, exclamó
en tono de niña mimada:
—Esto no está nada de bien. Después de no habernos visto desde hace varias
semanas, resulta que sólo has venido para reñirme.
—No he venido para reñirte, querida —y Anne se inclinó hacia ella
cariñosamente—. He venido a hacerte una proposición. Abandona esa maldita clínica
y vente conmigo. Vente a trabajar en mi sala en el Hospital Trafalgar.
—¿Qué dices?
Lo inesperado de la propuesta la había cogido desprevenida.
Anne le explicó:
—Sí, querida. En mi sala hay una vacante y ya he hablado con la señorita
Melville. Me encantaría tenerte conmigo. Piensa en lo estupendo que sería que
volviéramos a trabajar juntas.
Lucy levantó la barbilla con insolencia.
—Estupendo para ti, que, como enfermera jefa, podrías manejarme y llevarme y
traerme a tu antojo.
Las mejillas de Anne se pusieron como la grana.
—¿De veras crees eso de mí?
—¡Oh, no, no! —respondió Lucy arrepintiéndose en el acto—. Perdóname,
querida. Sé que harías cualquier cosa por mí. Lo mismo que yo por ti.
—Pues, entonces, deja esa clínica —le suplicó Anne— y vente al Trafalgar.
Recuerda las grandes cosas que proyectábamos y que queríamos realizar juntas.
Ahora es el momento, Lucy. Las dos hemos pasado nuestras vicisitudes, pero ahora
podemos resarcirnos porque estamos en Londres, que es el centro de todo. La semana
pasada fui a las oficinas de la Unión de Enfermeras. Conocí a la señorita Gladstone,
www.lectulandia.com - Página 95
la secretaria, y me dio un sinfín de noticias. Si trabajamos juntas, podemos hacer
algo, Lucy. Por favor, deja esa clínica. No puedo estar tranquila sabiendo que tú
trabajas allí.
Lucy no contestó inmediatamente. Seguía jugueteando con la cucharilla, y, poco a
poco, su rostro fue adquiriendo una expresión arisca y obstinada.
—Es muy propio de ti, Anne, la proposición que me haces. Pero yo no veo las
cosas como tú: Ya sé que estás empeñada en mejorar las condiciones de trabajo de las
enfermeras; pero eso quedará arreglado diez mil años después que tú y yo hayamos
muerto. De modo que para nada nos servirá a nosotras. Yo quiero sacarle el jugo a la
vida. Si una acepta el camino ordinario en el trabajo de enfermera, se queda atada a
un duro servicio para toda la vida. Lo sé por experiencia. En cambio, si una no es
tonta y aprovecha la suerte cuando pasa, como yo hago ahora, ser enfermera puede
servirle de mucho y permitirle pasarlo bien. Tal como andan las cosas en el mundo,
me parece a mí que eso es lo único que importa.
Tras otro silencio, Anne hizo un último esfuerzo.
—No querría parecerte pesada; pero te pido por lo que más quieras que dejes esa
clínica.
Lucy hizo un rotundo gesto de negación.
—Por favor, Lucy, hazme caso —imploró Anne.
—Lo siento, querida —respondió Lucy tercamente—, pero no puede ser.
El tono de Lucy era terminante. Anne sabía por experiencia que si continuaba
insistiendo, no lograría más que enfurecerla y que quedaran reñidas. Guardó silencio
durante unos instantes. Luego llamó a la camarera y pagó la consumición.
La expresión de Anne era tan grave, que Lucy fingió tomarlo a broma. Con una
breve risita, y mientras se ponía los guantes, dijo:
—No pongas esa cara tan fúnebre, criatura. Mira, para alegrarte, vas a venir al
cine conmigo. La Dallas me ha regalado dos entradas para el Empire, y una propinita.
Es un encanto de mujer…, es decir, cuando está serena. —Lucy soltó una carcajada
que pretendía ser alegre y añadió—: Vamos, vamos, pequeña. Te voy a llevar al cine
en taxi. Ya verás cómo lo pasamos la mar de bien.
Esforzándose por sonreír, Anne se levantó para seguir a su hermana. No obstante,
mientras salían a la ruidosa calle, donde Lucy, con desparpajo, hizo parar un taxi,
negros presentimientos oprimían su corazón.
www.lectulandia.com - Página 96
II
www.lectulandia.com - Página 97
Durante todo aquel día, mientras realizaba su trabajo, se sintió más animada y
alegre que de costumbre. A pesar de la dureza y frialdad de Prescott en su último
encuentro, existía entre ellos un oculto vínculo, una unidad de propósitos y
esperanzas que la impulsaba a desear que triunfara en su empeño. Desde luego, no
podía tratarse de ninguna otra cosa, de ningún estúpido sentimentalismo, de ninguna
pasión enfermiza y ridícula. De eso estaba segura.
El recuerdo de Prescott dio nuevo ímpetu a sus propios ideales. Aquella tarde, al
terminar el servicio, se puso un abrigo sobre el uniforme, salió rápidamente del
hospital y fue a tomar el autobús que la condujo a la plaza del Museo, donde tenía su
sede la Unión de Enfermeras.
Las oficinas ya estaban cerradas, pero en el diminuto piso que había sobre ellas, y
en el que vivía la señorita Gladstone, secretaria de la Unión, ésta la recibió con gran
cordialidad.
—Hola, Lee —exclamó sin quitarse el cigarrillo de la boca—. Estaba deseando
verla. Sírvase usted misma el café; está sobre el hornillo. Y si tiene apetito, en aquella
bolsa creo que hay un bollo. Susan Gladstone pudo al fin dejar libre un hueco para la
taza de Anne, después de desembarazar la atestada mesa de su pequeña sala de estar,
en la que se amontonaban, en confuso revoltijo, libros, papeles, cacharros de cocina,
colillas, restos de comida, comunicados ministeriales, una bufanda de punto a medio
hacer, un jarro con flores y una fotografía del Hospital de Leeds.
La secretaria era una mujer de unos sesenta años, de baja estatura, cabellos grises
y aspecto desaliñado, con cara de vieja obstinada y voluntariosa y toda la apariencia
de una campesina del Norte. Una mujer que no se preocupaba lo más mínimo de su
aspecto, y menos aún de su bienestar, pues consagraba por entero su existencia a
luchar por la causa.
—Échale una ojeada a esto, Lee —dijo cuando Anne se hubo sentado.
Y le entregó un ejemplar del Evening Times, con una noticia marcada con un
grueso trazo de lápiz azul. Preciosa lectura para una velada de invierno.
Anne leyó la noticia. En ella se decía en forma breve y escueta que una anciana
apellidada Robertson, se había suicidado por medio del gas en una habitación donde
vivía como subarrendataria. Al final, se añadía brevemente: «Se ha comprobado que
esta mujer, que tenía toda la apariencia de una menesterosa, había sido enfermera».
—Enfermera —dijo la señorita Gladstone, cuando Anne levantó la vista del papel
—. Y lo había sido por espacio de cuarenta años. Yo la conocía. Vino a la Unión en
demanda de ayuda. Hicimos lo que pudimos. Pero no fue suficiente.
—Es horrible —murmuró Anne, con un profundo pesar reflejado en los ojos.
—Sí, es horrible —repitió la secretaria, en tono sombrío—. Y no lo sería tanto si
fuese la única. Aquí tengo una lista de antiguas enfermeras que se pasaron la vida
entera desempeñando concienzudamente su profesión y que no tienen ni un céntimo.
Y no por su culpa, ¿eh?, sino porque jamás cobraron un sueldo decente. Cuando
llegan a viejas y no encuentran trabajo, ya lo ve usted: se quedan en la calle, en la
www.lectulandia.com - Página 98
miseria…
—No hay derecho —exclamó Anne—. Es una tremenda injusticia.
—Pues hay decenas de millares de mujeres de nuestro oficio que trabajan
duramente y a las que no se les concede, ni nunca se les concedió, un trato justo y
considerado. Puedo enseñarle cartas escritas por enfermeras de todo el país, cartas de
protesta y de súplica, que son pruebas fehacientes de la abominable desconsideración
de que son víctimas. ¡Dios mío! Si no estuviese tan curtida en estos menesteres,
tendría siempre la sangre en ebullición. No estamos bien organizadas, Lee.
Deberíamos formar un poderoso sindicato.
La frente de Anne se había contraído; la muchacha meditaba profundamente. Al
fin, levantó la cabeza para decir:
—Necesitamos algo más que eso. Necesitamos el apoyo de la opinión pública. Si
lográsemos conmover a nuestros compatriotas, demostrarles los abusos de que somos
víctimas las enfermeras, las cosas se arreglarían en poco tiempo.
Susan Gladstone hizo un vigoroso gesto de aprobación.
—Usted lo ha dicho, Lee. Acaba de poner el dedo en la llaga.
—Creo que es el momento apropiado para lograr una reforma. Los trabajadores
de otros oficios están consiguiendo toda clase de mejoras; la jornada de ocho horas,
vacaciones pagadas, etcétera.
¿Por qué hemos de quedar excluidas las pobres enfermeras? Nuestro trabajo es
igualmente pesado y mucho más peligroso que el de muchas otras profesiones. ¿Por
qué no hemos de tener un sueldo decente?
—Eso mismo. ¿Por qué no hemos de tenerlo? —repitió Susan Gladstone
amargamente—. Sobre nosotras pesa, como una especie de superstición, la idea de
que debemos sacrificamos generosamente, y todo por el recuerdo de aquella dichosa
Florence Nightingale, que es para nosotras una pesada rémora desde hace muchos
años; todo por el recuerdo de aquella «Doña Magnanimidad», a la que se le ocurrió ir
a mullir almohadas y cuidar enfermos por pura caridad. Sinceramente, yo creo que la
mayor parte de las lindas damitas que ejercen esas obras de caridad insustanciales sin
saber lo que se traen entre manos, en cuanto ven sangre en un dedo se desmayan…
¡Si pudiésemos organizar una gran campaña publicitaria que despertase a la gente! Al
fin y al cabo, es el público el que se beneficia de nuestro trabajo. Aquí tiene una
prueba de lo que digo. El mismo periódico que publica lo del suicidio de esa infeliz
Robertson, hace un llamamiento a las enfermeras pidiéndoles que vayan a Gales del
Sur para hacer frente a la epidemia de meningitis que acaba de declararse allí…
¡Vaya!, ya he perdido los estribos. No me gusta tener estas explosiones. A usted quizá
le parezca mentira que me ponga así después de tantos años de servicio y siendo ya
un perro viejo en esta lucha —de repente, sonrió—. Con todo, me alegro de que me
haya visto en un mal momento. Así sabrá cómo soy y no podrá sentirse engañada.
¡Me gustaría tanto que me echara usted una mano en este asunto! El Trafalgar está
muy cerca, y en sus ratos libres podría prestarme una gran ayuda. Todo voluntario,
www.lectulandia.com - Página 99
claro está, porque aquí no hay un céntimo. Pero tendría usted la satisfacción de mover
con su esfuerzo unas cuantas montañas.
—Para eso he venido —respondió Anne tranquilamente—. Aunque sólo sea
capaz de mover unos cuantos granos de arena.
Las dos mujeres continuaron hablando durante mucho tiempo en la pequeña y
desordenada habitación. Anne iba sintiendo crecer en su alma un gran respeto y un
gran afecto por la pequeña y combativa secretaria, y comprendía que ella, le pagaba
con una franca y sincera amistad. Cuando al fin se despidieron, Anne se había
comprometido sin reservas a colaborar con Susan Gladstone.
Mientras se alejaba de la vieja plaza del Museo, andando vivamente en dirección
al hospital, Anne tenía la convicción de que acababa de dar un paso de gran
trascendencia. La Unión, pese a que en ciertas cuestiones estaba anticuada, y además,
según la señorita Gladstone le había confesado, sumamente mal de fondos, era una
institución muy solvente, conservadora y representativa, y, por lo tanto, el
instrumento ideal para dirigir una vasta campaña en favor de las enfermeras. Anne
comprendía que, asociándose a ella, no tardaría en poder tomar parte activa en la gran
lucha por el bien de la profesión. Una vez de vuelta en el hospital, advirtió que no
tenía ganas de cenar, por lo que se fue directamente a su habitación.
Inconscientemente, su pensamiento enlazó las noticias que la señorita Melville le
diera aquella mañana, con la resolución que acababa de tomar. Pensando en Prescott,
se dijo: «Él avanza por su ruta y yo por la mía».
Aquella noche durmió profundamente.
A la mañana siguiente, cuando entró de servicio en su sala, la aspirante le dijo que
ya había llegado la nueva enfermera.
Anne no fue inmediatamente a ver a la recién llegada. Primero tuvo que hacer
varias cosas en la sala: observar los gráficos de las temperaturas, disponer el régimen
alimenticio de los enfermos y atender un caso especial de gastritis en la cama 6. Tal
vez pasó media hora antes de que entrara en su despacho, donde la esperaba la nueva
enfermera. Al sentarse a su escritorio y coger la pluma, la sonrisa de bienvenida se
desvaneció en sus labios, mientras, en cambio, asomaba a sus ojos una mirada de
sorpresa y consternación. La mujer que estaba ante ella era la enfermera Gregg, del
Hospital Provincial de Shereham.
Eliza Gregg reconoció a Anne en el acto. La sorpresa le hizo dar un respingo,
pero se dominó bien pronto, y sus ojillos grises brillaron con extraño fulgor.
—Buenos días, enfermera jefa —exclamó, muy animada, tomando la iniciativa.
—Buenos días.
La respuesta de Anne fue mucho menos alegre. En el Hospital Provincial no
había tenido ocasión de tratarla mucho, por lo que apenas conocía a aquella pálida
joven de cabello pajizo de carácter un tanto avinagrado. Pero se daba cuenta de que
Eliza Gregg no simpatizaba con ella en absoluto. Por eso sintió como si una mano le
oprimiese el corazón. Cuando menos, era penoso para ella verse otra vez ante aquella
persona que le traía dolorosos recuerdos del pasado.
—Me reconoce usted, claro es, ¿verdad, señorita? —siguió diciendo la enfermera
Gregg—. ¡Ay! Perdón, olvidaba que ahora ya es usted enfermera jefa. Pero es que, de
veras, verla a usted aquí, resulta extraño para quien la ha visto en el Hospital
Provincial.
—Ni más ni menos extraño que resulta para mí verla a usted aquí —le respondió
con voz serena y lo más indiferente posible, mientras apretaba la pluma—. ¿De qué
hospital viene?
—Del Provincial, de Shereham. Acabo de llegar de allí. No me he movido de ese
hospital desde… —las pálidas facciones de la enfermera Gregg dejaron traslucir una
taimada expresión—, desde que usted lo dejó.
La pluma de Anne se deslizaba sobre el papel.
—¿Trae usted su título?
—Sí, enfermera…, perdón, enfermera jefa.
Anne se puso encarnada. Pero siguió apuntando los antecedentes, pues, aun
cuando la directora ya se los hubiese preguntado, ella tenía la obligación de anotarlos
para el archivo. Una vez hecho esto, se irguió en el asiento y miró cara a cara a la
nueva enfermera.
—Empieza usted a trabajar esta mañana. Espero que se encuentre a gusto en este
hospital, y estoy segura de que se esforzará por cumplir con su deber a la perfección.
—Sí, señorita Lee.
A la mañana siguiente Anne llegó a la sala unos minutos antes de la hora para
comenzar su servicio. Al entrar, y a pesar de las seguridades que Prescott le diera la
noche anterior, no pudo evitar un leve estremecimiento de duda. Aparentemente, nada
había sucedido en aquel intervalo. Ni había visto a la directora, ni recibido ningún
aviso de que el asunto estaba arreglado.
Pero, a pesar de que llegaba antes de la hora, la enfermera Gregg aun había
madrugado más. Pálida, en actitud sumisa y vestida con mayor esmero que de
costumbre, aguardaba ya en posición de firme a la puerta del cuarto de pruebas.
—Buenos días, señorita Lee —murmuró, temblorosa—. He limpiado el
laboratorio, todas las probetas y demás instrumentos. Espero que ahora lo encuentre
todo a su gusto —y con mano nerviosa, abrió la puerta a fin de que Anne pudiese
efectuar la inspección.
La habitación, en efecto, estaba en perfecto orden; incluso el suelo brillaba de
limpieza. Antes de que Anne pudiese decir nada, la enfermera Gregg se apresuró a
añadir:
—También limpié todos los recipientes de esputos de la sala. Y ayudé a la
enfermera Scott a tomar las temperaturas. He procurado esmerarme y hacer cuanto
podía. Saltaba a la vista que, en efecto, se había esmerado.
Ello se debía a que Eliza Gregg había recibido aquella mañana una inesperada
reprimenda de la directora, lo cual alteró dolorosamente sus ideas preconcebidas.
Totalmente humillada, dirigió a Anne una mirada temerosa y musitó compungida:
—Y espero, señorita Lee, que no tome en cuenta nada de lo que le dije ayer tarde.
Ahora comprendo que hice mal, y siento mucho haberlo hecho.
Anne miró a la humillada figura de la enfermera. La tenía a su merced, y también
tenía en sus manos los medios para vengarse, convirtiendo en un infierno la vida de
aquella mujer. Pero esta idea ni siquiera pasó por su mente, sino que, por el contrario,
sintió una extraña compasión hacia aquella infeliz. En tono sosegado le dijo:
—Todos nos equivocamos alguna vez. Estoy segura de que en adelante trabajará
usted mejor. Si lo hace así, venga a verme el mes próximo; tendrá usted, otro
domingo libre, si podemos arreglarlo. Eliza Gregg miró con ojos incrédulos a su
enfermera jefa. Poco a poco, a medida que el convencimiento de la generosidad de
Anne fue penetrando en su espíritu, su rostro iba enrojeciendo. Cuando la situación
había quedado totalmente invertida y ella se hallaba a merced de Anne esperando un
fuerte castigo, en vez de esto recibía la promesa de un favor extraordinario. Sus ojos
se llenaron de lágrimas, y éstas rodaron en abundancia por sus mejillas.
—¡Oh, perdóneme usted! —murmuró con palabras entrecortadas—. De veras que
estoy arrepentida. Me aborrezco a mí misma por haber hecho lo que hice.
Durante todo aquel día, Anne se sintió con el espíritu más ligero y, el corazón
El 3 de julio, tal como Lowe había pronosticado, el caso Rolgrave se vio ante el
tribunal de Old Bailey. La mañana era fresca y soleada, y, como aún tenía tiempo,
Prescott decidió pasear un rato antes de tomar un taxi que lo llevara al Palacio de
Justicia. Cruzando la calle Wimpole, se encaminó hacia la plaza Portland, y mientras
lo hacía, vio venir por la misma acera a Rossiter, un médico vecino suyo con el que
solía charlar y discutir amistosamente en la Sociedad Lister. Prescott se dispuso a
saludarlo; pero Rossiter pasó por su lado sin mirarlo. El desaire era evidente.
Prescott agachó la cabeza y siguió su camino. El incidente le dolió, pero no le
extrañó demasiado, pues ya llevaba varias semanas observando un creciente desvío
por parte de sus amigos, y, especialmente, de sus colegas. En silencio, pero con toda
claridad, le daban a entender que su presencia en el Hospital San Martín ya no era
grata. Y esta atmósfera de aislamiento iba extendiéndose más allá del hospital, en
círculos concéntricos que se ensanchaban gradualmente. Comprendía que la gente
murmuraba de él, que su actitud era objeto de críticas y censuras, que algunos decían
que buscaba la publicidad a todo trance, y sabía que otros incluso afirmaban que
estaba secretamente involucrado en las trapacerías de la clínica Rolgrave. La
chismografía de la gran ciudad tenía tela cortada para rato. Más de una vez, Prescott
se preguntó ingenuamente cómo era posible que nadie sospechara la verdad, que
nadie supiera ver que estaba enamorado de una mujer que no tenía nada que ver en el
asunto, y que únicamente por este motivo, estaba tratando de salvar a su hermana.
Cuando Prescott llegó al Palacio de Justicia no eran más que las diez y media. Sin
embargo, la sala estaba llena a rebasar, pues el proceso había despertado una
curiosidad general e inusitada, y en el lugar destinado al público se apretujaba ya una
multitud formada por gente distinguida: médicos, damas elegantes, algunos cabecillas
de los bajos fondos londinenses. Entre el zumbido de las conversaciones se percibía
un ambiente de expectación, algo así como el morboso deseo de que alguien fuese
sacrificado, a fin de que todo Londres tuviese de qué hablar durante el fin de semana.
Prescott sintió un alivio inmenso al ver que Anne no estaba allí. A pesar de todas
sus protestas, la había obligado a prometerle que no iría, y ahora, frente a la hirviente
algarabía de la sala, vio que su decisión había sido muy acertada. Abriéndose paso
con dificultad, fue a instalarse en un asiento situado detrás del banco de la defensa.
Lowe, que acababa de entrar en la sala acompañado de su ayudante y de Snagge, el
procurador, cambió con él unas pocas y rápidas palabras. Seguidamente hizo su
aparición Drewett, el fiscal, con su figura de porte majestuoso y su rostro de ojos
abultados. Al ver a Prescott, a quien conocía muy bien, le dirigió una severa mirada,
limitándose a hacerle una leve inclinación de cabeza.
De pronto, se elevó el rumor de las conversaciones, alcanzando un alto diapasón
al intensificarse la excitación del público cuando las dos acusadas penetraron en la
El primer pensamiento de Prescott fue para Anne, y su primer acto correr al punto
a darle la noticia. Se levantó vivamente, y abriéndose paso a codazos por los
atestados pasillos, llegó antes que nadie a una cabina telefónica. Echó la moneda en
la ranura. La línea estaba libre. Marcó el número del hospital y lo comunicaron con el
teléfono de la sala.
Tuvo que esperar unos momentos con el aparato al oído; luego la voz de Anne le
llegó a través del hilo, sonándole muy próxima, cargada de la tensa emoción y la
insufrible incertidumbre de la espera durante aquella tarde interminable.
—¡Todo ha ido bien! —le dijo rápidamente—. ¡Todo está arreglado!
Hasta él llegó un grito ahogado de Anne. Pero en seguida ella, como si no se
atreviese a creerlo, le preguntó con voz entrecortada:
—¿De veras? ¿Esta libre del todo?
—Del todo.
Prescott casi pudo ver como sus ojos se iluminaban, mientras en sus labios
temblaba una sonrisa, y creyó oír el suspiro de alivio de su pecho agitado. Antes de
que ella lograse pronunciar una palabra, él siguió diciendo:
—Voy a sacarla ahora mismo de aquí. La llevaré a tomar algo a cualquier sitio de
estos alrededores. Y luego, a eso de las seis, se la enviaré a usted. Le encontrará a la
puerta del hospital cuando termine usted su servicio.
Hubo un silencio. Y al fin, con voz embargada por la emoción, ella pudo
contestarle:
—Gracias, doctor Prescott. Gracias de todo corazón —las palabras se oían
confusas, entrecortadas por lágrimas de agradecimiento—. Jamás olvidaré lo que hoy
ha hecho usted por Lucy y por mí.
Una inmensa felicidad se apoderó de él. Bien habían valido la pena todos sus
esfuerzos, puesto que con ellos se había ganado la gratitud, tan profundamente
sentida, de Anne. Colgando el receptor, abandonó la cabina.
Por una puerta lateral entró en una antesala y allí encontró a Lucy esperándolo. Se
había lavado y arreglado un poco la cara y parecía algo repuesta. Había desaparecido,
en parte, su rigidez de alucinada, pero aún quedaban señales de la durísima prueba en
sus ojos irritados y en su aspecto de decaimiento y fatiga. En cuanto la vio entrar, se
puso en pie y, cuando estuvo junto a ella, le estrechó la mano entre las dos suyas. No
pudo pronunciar una palabra. Las lágrimas rodaron par sus mejillas, y al verlas,
Prescott sintió, a pesar suyo, una instintiva compasión por aquella criatura.
Cogiéndola del brazo, la condujo a través del edificio. Ya en la calle, subió con
ella a un taxi y la hizo parar a unas cuantas manzanas de allí, ante un pequeño café,
en el que entraron. Cuando les sirvieron el té, todavía no habían dicho una sola
palabra. Lucy se llevó la taza a los labios con mano un poco temblorosa. Sólo
Hacia las seis, de aquella misma tarde, Anne y Lucy se apeaban del tren en la
estación de Bryngower, barrida por el viento. Se trataba de un pequeño municipio
perdido entre montañas en el estrecho valle de Gower, amarillento riachuelo en cuyas
áridas márgenes se amontonaban los residuos de las fábricas de acero. Era un pueblo
solitario y desolado, rodeado de colinas yermas en las que se abrían las bocas de las
minas, con hileras de casas achatadas bajo el humo y a la sombra de los altos hornos.
Un lugar que parecía la escombrera del mundo.
Ésta fue la impresión que le produjo a Anne, mientras salía con Lucy de la
estación en el decrépito coche de caballos que allí las esperaba.
Era una tarde triste, encapotada, opresiva, y este ambiente de opresión aumentaba
hasta la asfixia al levantar los ojos y tropezarse por todas partes con las sombrías
colinas. El viaje había sido largo y fatigoso; pero el corazón de Anne palpitaba
alegremente mientras cruzaban la única calle adoquinada, para salir a un empinado
camino vecinal que las llevaría a su destino.
Mientras el coche avanzaba sin prisa, Anne interpeló amablemente al cochero,
para obtener alguna información.
—¿Estamos aún lejos del hospital? —le preguntó, inclinando la cabeza hacia él
en la dirección del viento.
El cochero era un hombre de edad avanzada y aspecto mísero, cubierto con un
sucio sombrero y con un saco echado sobre los hombros a guía de impermeable. Al
principio pareció que no había oído la pregunta. Sin embargo, al cabo de un rato,
masculló:
—A unas dos millas. Pero no es un hospital.
—¿Que no es un hospital?
Anne se quedó mirándolo con asombro.
El hombre dejó escapar entre dientes una ronca risa.
—Es la antigua enfermería de las viruelas. Tiene más de cincuenta años y se cae a
pedazos. Una cueva, ya verá. Pero es todo lo que tenemos, y gracias que lo tengamos.
En cuanto el edificio apareció a la vista de Anne y de Lucy, la primera impresión
de las dos hermanas no fue muy halagüeña. Era pequeño y bajo, estaba muy
deteriorado y cubierto por un techo negro y se hallaba como agazapado en una
sombría hondonada de terreno fangoso. Una construcción más reciente, de madera y
asbesto, aparecía adosada al primitivo edificio: era la residencia de las enfermeras.
Hacia este destartalado barracón se encaminaron directamente las dos hermanas.
—No parece muy acogedor —comentó Lucy con un vago presentimiento.
Anne le contestó riéndose:
—Tendremos que arreglarnos nosotras mismas. Hicieron sonar el timbre, y al
cabo de un rato, una sirvienta de mediana edad, con delantal negro, salió a abrirles y
Anne continuó sentada durante largo rato junto a la cama. Sus ojos estaban secos
ahora. Rígida, con los sentidos embotados, como paralizada de estupor, besó la frente
de Lucy, le cerró los ojos y la cubrió con la sábana. Vagamente, oyó a lo lejos el
zumbido de un motor y, más tarde, el ruido de un auto que se paraba ante el hospital.
La entrada de Joe en la habitación la hizo volver en sí.
Se volvió lentamente hacia él y lo vio parado en la puerta, estrujando la gorra
entre las manos, con su mirada tímida fija en la oculta figura que yacía en el lecho.
Anne hizo un esfuerzo para ponerse en pie. Vio que afuera ya lo habían preparado
para la triste noticia.
—Lo siento, Joe —le dijo a media voz—. Fue tan inesperado…
Joe avanzó unos pasos tímidamente. Comprendiendo lo ocurrido, se debatía entre
la pena y la excitación nerviosa. Anne hizo cuanto pudo por prestarle ayuda en aquel
trance.
—Esta enfermedad viene tan de repente…
—Sí —pudo murmurar al fin Joe—. Es lo que el doctor Prescott me decía en el
tren.
Ella lo miró con expresión todavía embotada.
—¿Está aquí el doctor Prescott?
Joe asintió con un gesto.
—Él me ha traído. Se ha portado muy bien.
De nuevo avanzó hacia el lecho y Anne, con toda su bondad, quiso ayudarlo una
vez más. En silencio, bajó la sábana dejando al descubierto la cabeza de Lucy y sólo
entonces, a la vista de las agotadas facciones de aquella linda muchacha que había
sido su mujer, las fuerzas de Joe se derrumbaron. Arrodillándose junto al lecho, se
echó a llorar.
Anne, discretamente, lo dejó solo. Con la cabeza inclinada y el corazón oprimido,
salió de la habitación.
La primera persona con quien se tropezó fue el doctor Prescott. Con gesto
inexpresivo, se enfrentó con aquel rostro moreno, de facciones enérgicas en las que se
leía una profunda inquietud. Confusamente, sintió que la cogía del brazo y se la
llevaba lejos del grupo de personas amigas para evitar que aumentaran su pena con
sus demostraciones de condolencia. Al final del pasillo se detuvo y, sin soltarle el
brazo, la miró de frente, diciéndole en un tono lleno de emoción:
—Anne, querida, ¿qué puedo decirle? En cuanto recibí su telegrama me apresuré
a traer a Joe. Siento mucho que hayamos llegado tarde.
—No importa —murmuró ella con gesto de desesperanza—. Ya nada importa.
—Te equivocas, querida.
La voz le temblaba un poco y se esforzó por dominarse para decirle lo que,
Dos meses más tarde, en la oficina central que la Unión de Enfermeras tenía en
Londres, Anne estaba sentada ante su mesa de escritorio, ocupada en la
correspondencia. Ya no vestía de uniforme, pero su sencillo traje negro le daba
igualmente un aspecto de serena eficacia, que armonizaba con el ambiente de la
sencilla oficina.
Hacía dos semanas que ejercía el cargo de secretaria adjunta de la Unión. A su
regreso de Bryngower seguía teniendo a su disposición su puesto de enfermera jefa
de la sala del hospital Trafalgar que ya había dirigido. Pero Susan Gladstone se había
adelantado a pedirle que aceptase aquel otro cargo y compartiese con ella el pisito
bajo el cual estaba la oficina. Le había costado mucho abandonar la vida activa de
enfermera, pero se había decidido al ver las inmensas posibilidades que para
favorecer a su profesión le ofrecía aquel puesto administrativo. Pero fue Susan
Gladstone quien le dio el argumento que acabó de convencerla: al año siguiente
Susan llegaría a la edad del retiro y se vería obligada a abandonar su cargo en la
Unión. Su mayor deseo era que Anne la sustituyera en la secretaría. Aquella mañana
de junio, mientras Anne terminaba la correspondencia, Susan llamó a la puerta y
entró. Después de encender un cigarrillo, y sentándose en un canto de la mesa, miró a
su amiga con expresión burlona.
—Ahí fuera hay un par de periodistas —le dijo señalando con el cigarrillo la
antesala—. ¿Desea la honorable C.B.E. (condecoración inglesa «Comendador del
Imperio Británico») hablar con ellos, o debo despacharlos?
Anne alzó la cabeza. Aunque seguía teniendo el mismo aspecto juvenil, su belleza
iba adquiriendo una firmeza y una serenidad de tipo clásico. La epidemia de
Bryngower y la muerte de su hermana habían dejado honda huella en su carácter.
Desde el día en que, en medio de un gran vendaval, habían dejado a Lucy
descansando en el pequeño cementerio de la colina, su vivaz y espontánea sonrisa
parecía haberse esfumado. Anne preguntó a su vez:
—¿A ti qué te parece, Susan?
—Sé que personalmente no te importa. Pero la publicidad es muy necesaria para
la Unión.
—Entonces los recibiré —dijo Anne resueltamente.
Un momento después entraban los dos reporteros.
—Buenos días, señorita Lee —la saludó el de más edad, y fue derecho al grano
—. Nos parece muy interesante que su nombre figure entre las concesiones de la
C.B.E. como recompensa a su trabajo en la epidemia de Bryngower. Deseamos
felicitarla por ello y nos agradaría poder contarles a nuestros lectores la impresión
que esto le ha causado.
Anne meditó la respuesta. Al cabo de un momento, declaró gravemente:
A las cinco y media, Anne llegó al Gato Negro, aquel mismo café de la calle
Regent en el que varias veces se había citado con Lucy. Tal vez fuese el obsesionante
recuerdo del pasado lo que la, hacía sentirse tan triste. Pero es que al entrar allí,
además de tristeza, se leía en sus ojos una vaga inquietud. Iba a aquel café para
encontrarse con Joe, y le preocupaba un tanto la actitud que Joe pudiese adoptar
respecto a ella.
Pero cuando él apareció sonriendo animadamente, vestido con un nuevo traje
negro y un sombrero de fieltro, negro también, Anne se esforzó por sonreírle a su vez
alegremente.
—¡Hola, Anne! —exclamó él afectuosamente—. ¡Qué contento estoy de volver a
verte! Perdóname por el retraso, pero es que, a última hora, se amontonó la gente en
la ventanilla y tuvimos que sacar dos autobuses más.
Se instalaron en una mesa y les sirvieron el té. Joe mostraba una vivacidad y una
confianza en sí mismo que Anne nunca había observado en él. Parecía un hombre
muy ocupado. Y, en efecto, no tardó en decir:
—Tengo que darte una buena noticia, Anne. Acabo de hablar con, el consejo de
administración. Aún no puedo creerlo. Me han nombrado director de la región norte.
¡Eso es magnífico, Joe!
—No está mal, desde luego —confesó Joe, ruborizándose un poco, como en otros
tiempos.
Después de un breve silencio, y mientras atacaba la merienda con nuevos bríos,
declaró:
—Oye, tengo que darte las gracias por haberme hecho quedar en «Transportes
Limitados». ¿Te acuerdas de cuando, allá en Manchester, yo quería echado todo por
la borda, y tú me aconsejaste que tuviese paciencia, aunque hubiera de conducir un
autobús durante algún tiempo?
—¿Te refieres a aquella noche que viniste al Hospital Hepperton?
—¡Claro! —dijo asintiendo con la cabeza—. ¡Cuidado, que estaba aniquilado
aquella noche! Pero, diciéndomelo tú, incluso hubiera sido capaz de tirarme de
cabeza al canal. ¡Hay que ver! ¿Quién me había de decir entonces que llegaría a ser
director de la región norte?
—Realmente, es un gran cargo, Joe.
—¿Y sabes qué sueldo van a darme? ¡Quinientas libras al año! ¿Verdad que es
estupendo? Es mucho más de lo que habría podido ganar cuando la compañía era mía
y de aquel cochino de Grein. Y, además, ahora tendré la ventaja de vivir en el Norte,
porque mi trabajo va a desarrollarse entre Liverpool, Manchester y Edimburgo. ¡Oh,
Anne! Ahora sí que nada puede impedirme tener de nuevo mi hogar en nuestro
querido Shereham.
Para Robert Prescott acababa de pasar un día más. No un día de afanoso trabajo ni
entusiasta labor, sino un día, simplemente. Y, no obstante, Prescott se sentía fatigado
mientras se quitaba los zapatos y se ponía unas viejas zapatillas, y sustituía la
americana de calle por una cómoda bata. Luego cargó lentamente la pipa y arrimó el
sillón a la chimenea de la biblioteca.
Hacía una noche fría, inclemente, una de esas noches de otoño en que la niebla se
cierne sobre la capital como heraldo del temible invierno londinense. En la casa
reinaba un absoluto silencio. Era una mansión espaciosa y llena de comodidades.
Prescott la había alquilado entera, en vez de arrendar sólo un piso o unas
habitaciones, y la había llenado de preciosos muebles antiguos, haciendo de ella el
marco perfecto para un médico de categoría. Prescott sonrió amargamente. Tenía
tanto trabajo como siempre: sus enfermos particulares eran tan numerosos como
antes; sus salas del hospital estaban atestadas como de costumbre… Pero atendía a
todo esto automáticamente, sin estímulo, sin el menor deseo de éxito ni de gloria.
Algo le sucedía; se sentía extrañamente desanimado, como espiritualmente vacío…
tan vacío como su hermosa casa. Y también tan inútil como ella.
Se daba cuenta de que sus amigos hablaban de él, atribuyendo su apatía a la
decepción que le había producido la negativa del gobierno a subvencionar su ansiada
clínica, y que le criticaban, además, por haber cometido la estupidez de echar a rodar
la oportunidad que tenía mezclándose en el desgraciado caso Rolgrave. Ni siquiera se
tomó la molestia de sacarlos de su error. Cuando lo invitaban a una cena o al teatro,
se negaba alegando cualquier pretexto. Sabía que aquel aislamiento era casi morboso,
perjudicial para su equilibrio mental y para el porvenir de su carrera; sin embargo,
prefería pasar las veladas así, completamente solo.
Transcurrió quizá una hora. Se le apagó la pipa. El fuego fue extinguiéndose sin
que se cuidara de echar más leña en la chimenea. De pronto, en la sala sonó el timbre
del teléfono. Apenas si hizo caso; continuó hundido en su sillón, diciéndose que sería
Lowe, que querría arrastrarle a alguna partida de bridge, o quizás alguna llamada de
urgencia del hospital. Pero cuando se presentó su ama de llaves, supo que no era ni lo
uno ni lo otro. En los ojos de aquella buena mujer, que había venido con él desde
Manchester, brillaba una chispa de vivaz interés.
—Señor, el doctor Sinclair al teléfono —le anunció—. Es una conferencia desde
Manchester. Me pareció mentira cuándo oí su voz por el aparato. Ha sido como si
volviese a estar en mi tierra.
Con una leve expresión de sorpresa, Prescott acudió al teléfono. Inmediatamente,
la voz de Sinclair llegó hasta él, saludándolo cordialmente.
—¡Hola, Prescott…! Sí, aquí Sinclair. ¡Cuánto me alegro de volver a hablar con
usted! Óigame, Prescott, necesito que venga usted a Manchester para que examine a
Se despertó a las cuatro de la tarde. Y apenas hubo abierto los ojos, se sintió
fuerte y resuelto, consciente de lo que le esperaba, pero totalmente repuesto por las
seis horas de sueño reparador. Como, además, tenía apetito, tocó el timbre y pidió una
comida ligera: chuletas a la parrilla y unas tostadas. Cuando se la trajeron, ya estaba
completamente vestido, después de haberse afeitado y tomado una ducha fría. En la
bandeja había una breve nota de Sinclair que decía escuetamente:
Hacía muchos meses que Prescott no sabía lo que era entusiasmo. Pero ahora
experimentaba hasta el máximo aquella deliciosa y vibrante sensación. No se daba
cuenta de que su amor por Anne había convertido aquella ocasión en un mero
pretexto para llamarla a su lado. Sólo sabía que ella estaría de nuevo junto a él,
ayudándole con su simple presencia. Se sentía como un gran músico que de pronto
hubiera recobrado la inspiración.
A las cinco y media le anunciaron que el auto lo esperaba a la puerta. Se fumó un
último cigarrillo, bajó, y el coche lo condujo al hospital. Exactamente a las seis
menos cinco entraba en el quirófano.
Allí estaba ella. Aun cuando no la miró directamente, aunque la expresión de su
rostro no se alteró lo más mínimo, descubrió su presencia inmediatamente. Cuando,
después de lavarse las manos, Anne le presentó la bata, Prescott le dijo con gravedad
y a media voz;
—Gracias por haber venido. Esto fue todo.
Ella guardó silencio. Sobraban las palabras. Había aprendido a no prodigarlas en
aquel sitio donde tan sólo importaban los hechos.
Ya estaban terminados todos los preparativos: el quirófano a punto, los médicos y
los ayudantes con las máscaras de gasa puestas; no faltaba detalle. A una señal de
Prescott entraron a la enferma, ya anestesiada, en la camilla rodante. Con tres breves
movimientos bien calculados, Rose fue colocada sobre la mesa de operaciones, sobre
aquel resplandeciente mecanismo de acero y metales niquelados. Allí quedó su
cuerpo envuelto en lienzos blancos; y su cabeza, que la navaja de afeitar había
desprovisto de sus preciosos cabellos, se mostraba como una brillante bola pintada de
yodo bajo la potente luz de los arcos voltaicos.
Prescott lanzó una última mirada en torno, y sus ojos captaron frente a él la figura
de Sinclair, embutida, como todos, en su bata blanca; la del anestesista, inclinado
sobre la enferma; las de cuatro enfermeras y la de Anne, todas con el rostro
Media hora después, Anne estaba preparada para marcharse. Había terminado su
tarea, recogido el instrumental de Prescott y saludado a la directora y a sus antiguas
amigas en la residencia de enfermeras. Bowley había regresado a su casa, y era de
suponer que Prescott se había ido con él. Sinclair, que acababa de dejar a Rose, le dio
la buena noticia de que la niña seguía bien.
Y ahora Anne se hallaba a la puerta del hospital esperando el taxi que había ido a
buscarle su antiguo amigo Mulligan, el conserje. Pensaba tomar el expreso de las
10.50, que la dejaría en Londres poco después de las dos de la madrugada. Tras la
tensión nerviosa de la operación, y de la profunda conmoción que durante ella había
experimentado, se sentía sumamente deprimida y desamparada. Aquella súbita
revelación de que amaba a Prescott le producía una especie de extraño y profundo
dolor, una sensación muy amarga y muy dulce a la vez.
Sus opiniones más firmes, todas aquellas convicciones sobre las que había
orientado su existencia, se habían derrumbado y yacían en ruinas a sus pies. Al
menos así lo consideraba ella en aquel momento, y de tal modo, que tenía la
sensación de haber traicionado a su causa y a todos los altos ideales que le servían de
apoyo.
No obstante, entre el tropel de pensamientos que pugnaban entre sí, una cosa
permanecía firme e inmutable: la absoluta certeza de que amaba a Prescott.
El taxi había llegado y Anne estaba a punto de entrar en él, cuando, detrás de ella,
se oyeron unos pasos apresurados y una voz que la llamó por su nombre. Era la voz
de Prescott. Anne dio media vuelta y vio que bajaba corriendo la escalera y se dirigía
a su encuentro.
—¿Dónde estaba? —le dijo apresuradamente—. Hace veinte minutos que ando
buscándola por todas partes.
—Fui a saludar a algunas enfermeras. Y a la directora.
—Y ahora se marchaba sin darme siquiera tiempo para agradecer su ayuda.
Anne bajó los ojos.
—Vine con mucho gusto. Estoy encantada de haber visto otra vez este viejo
hospital… Además —añadió tras una breve pausa—, le tengo mucha simpatía a
Rose.
—Pero ¿qué tontería es ésa de marcharse tan de prisa? Tenemos que hablar de
muchas cosas…, de sus asuntos y de los míos. Acabo de tener una conversación con
Bowley. Se interesa por su campaña y desea ayudarla —se detuvo un momento para
mirar su reloj pulsera—. ¿Qué tren piensa tomar?
—El de las diez y media.
Prescott decidió en el acto.
—Me voy con usted. Pensaba salir en el de medianoche, pero puedo muy bien