Efectividad Del Proceso de Limpieza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LAS

AMBULANCIAS DE PEREIRA

JESSICA STEFANNY ALARCÓN MORALES


CINTYA CAROLINA DUQUE GALVÁN
DIANA MARCELA MARÍN GALLEGO
MARIA ALEJANDRA MUÑOZ SÁNZ

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA Vlll SEMESTRE
PEREIRA
2015
EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LAS
AMBULANCIAS DE PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA VIII SEMESTRE
PEREIRA
INTRODUCCIÓN
Existe preocupación a nivel mundial por garantizar la seguridad del paciente
en la atención sanitaria, distintos estudios de prevalencia de eventos adversos
en Latinoamérica señalan a la infección intrahospitalaria como el evento
adverso más frecuente y fue el primer reto declarado por la Alianza Mundial
para la seguridad del paciente.
Estas infecciones pueden llevar al paciente a la muerte, por lo que se
constituyen en un reto mundial, sin embargo son pocos los estudios que se han
hecho acerca de los factores de riesgo implicados en el transporte de los
pacientes en las ambulancias; la ambulancia es susceptible de contaminación
bacteriana a consecuencia de las secreciones biológicas que en ella se vierten.
Es conocido que los microorganismos patógenos son causantes de
infecciones en el hombre, lo que se agrava aún más si no se cuenta con un
protocolo de asepsia y antisepsia para un antes y un después de prestarle
atención a un paciente, y dicha situación aumentaría el riesgo de contraer una
nueva enfermedad. Este estudio va encaminado a una revisión bibliográfica
que hable sobre las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) que se
presentan en las ambulancias y una caracterización de protocolos de las
empresas prestadoras del servicio de ambulancias de la ciudad de Pereira.
JUSTIFICACIÓN

El tema de IAAS en las ambulancias no es muy común, son más relevantes las
IAAS a nivel hospitalario, que son las que se adquieren en las primeras 48h
después del ingreso y /o 15 días después del egreso. Son aquellas que no se
encuentran en incubación al momento del ingreso del paciente, y se asocian a
múltiples aspectos como complicaciones posquirúrgicas, uso de antibióticos,
uso de dispositivos médicos, contacto entre pacientes y/o trabajadores de la
salud.(1)
“Existe un principio que manejan en cualquier situación de urgencia en el
ámbito pre hospitalario: “vida, función y estética” que generalmente lo siguen al
pie de la letra, lo importante es estabilizar al paciente y llevarlo con vida al
hospital más cercano y que se pueda atender de manera oportuna el trauma o
el padecimiento que hayan tenido que asistir, sin importar que el paciente
quede con alguna secuela o deformidad, que puede ser evitada en el momento;
o contagiarse con alguna infección”.(2)

Según la Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology y


la Society for Healthcare Epidemiology of America, los tres objetivos principales
de los programas de control y prevención de las infecciones en el contexto
asistencial son: 1) la protección de los pacientes; 2) la protección de los
profesionales sanitarios, las personas que visitan al paciente y otras personas
que tienen contacto con el entorno asistencial, y 3) el alcance de estos dos
objetivos de una forma eficiente, a tiempo y económicamente rentable.(3)
La prestación de servicios de salud lleva consigo la aparición de riesgos y por
lo tanto lleva intrínseco el concepto de la seguridad del paciente. A pesar de
que el tema de la seguridad del paciente es tan antiguo como la atención
misma, existe un reciente interés sobre él, ya que hay estudios que muestran la
magnitud del problema.(4)

Las encuestas nacionales de prevalencia de las IAAS, sumado a resultados de


algunos programas de varios países europeos de seguimiento de bacteriemia
hospitalaria, estiman que en promedio 1 de cada 20 pacientes que se
encuentran hospitalizados, contraen una infección; lo que corresponde a un
total anual de 4,1 millones pacientes y de los cuales 37.000 fallecen cada año
en la Unión Europea.

En América del Norte específicamente en Canadá en promedio se contraen


unas 220.000 infecciones anualmente, y 8.000 fallecen debido a la infección.
En cuanto a Estado Unidos los costos anuales oscilan entre US$ 28,4 mil y
$33,8 mil millones (US$ de 2007 ajustados por el índice de precios de consumo
[IPC] urbano); esta cifra corresponde a entre $35,7 mil millones y $45 mil
millones, si se utiliza el IPC de los servicios de hospitalización.(5)

La prevención de las infecciones reporta un ahorro de $5,7 mil y $6,8 mil


millones (20% de las infecciones prevenibles, IPC urbano) y máximo, de $25,0
mil a $31,5 mil millones (70% de infecciones prevenible (IPC para servicios de
hospitalización).(5)

En América Latina existe una problemática alrededor de este tema, ya que


algunos países carecen de datos nacionales, o en su defecto carecen de
información de las IAAS en los servicios de salud, o no realizan una vigilancia
estructurada al control de las IAAS.

La diversidad de información, y carencia en otras, no permiten evaluar


estructuradamente el impacto que tienen las acciones preventivas y de
vigilancia y control en esta Región del mundo.

Las IAAS generan aumento de los costos en la atención médica. Por ejemplo,
los costos de la atención en unidades de cuidados intensivos por concepto de
día cama atribuibles a infecciones nosocomiales en diversos nosocomios de la
Región se estimaron en $1.233.751 y $1.741.872 en dos hospitales de
Argentina (2006); $40.500, $51.678 y $147.600 en tres hospitales diferentes de
Ecuador (2006); $1.090.255 en un hospital de Guatemala (2005); $443.300 en
un hospital de Paraguay (2006), y $607.200 en un hospital de Uruguay
(2005).(5)

Según los resultados del proyecto Senic (Study on the Efficacy of Nosocomial
Infection Control); una tercera parte de las infecciones es prevenible si se
instaura un programa de vigilancia y control, lo que genera disminución tanto es
los costos y días de estancia hospitalaria, morbilidad y mortalidad asociadas a
las IAAS, entre otros aspectos.

A nivel nacional se han encontrado campañas para mitigar la aparición de


IAAS. El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) en compañía con la
Universidad Nacional de Colombia desarrollaron un plan estratégico 2010-
2014, que tuvo como objetivo consolidar la “Red Nacional para la Contención
de la Resistencia Bacteriana y el Control de las Infecciones Asociadas al
Cuidado de la Salud”.(1)

Este plan estratégico con el desarrollo de lineamientos nacionales


encaminados a priorización de acciones en salud pública, con apoyo de
organismos gubernamentales y no gubernamentales; con el gran objetivo de
ampliar y actualizar las acciones planteadas por la Organización Mundial de la
Salud.

Durante este proceso el nombre de la red cambio a la actualmente conocida:


“Red Nacional para la Prevención, Vigilancia y Control de Infecciones
Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) y Resistencia a los
Antimicrobianos”.(1)

En el año 2010 el Ministerio de Salud y Protección Social mediante el convenio


interadministrativo 081 designó al Instituto Nacional de Salud, la coordinación
de las acciones planteadas en el plan estratégico.
Por tal razón se generaron cuatro ejes articuladores a partir del plan estratégico
2010-2014: Políticas, Investigación, Educación y Vigilancia y Control, y son los
encargados de orientar las acciones que se planteen dentro de la Red
Nacional.

El objetivo del plan estratégico, fue consolidar la Red Nacional para la


Contención de la Resistencia Bacteriana y el control de las Infecciones
Asociadas a la Atención en Salud como un ente consultor que aporte a la
formulación e implementación de una política nacional para la prevención de
infecciones y contención de la resistencia bacteriana, impactando
positivamente los indicadores en salud pública; mediante acciones en los
niveles de investigación, educación y vigilancia y control, y de este modo
consolidando su contribución a la política de seguridad del paciente.

En la construcción del plan estratégico hicieron parte expertos nacionales que


desde áreas como la prevención, vigilancia y control de las IAAS y resistencia a
los antimicrobianos contribuyeron a la formulación de dicho plan, en compañía
de agremiaciones y sociedades científicas y entidades gubernamentales e
internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La seguridad de los pacientes se constituye como la prioridad en la gestión de


calidad del cuidado que se brinda, de ahí la importancia de reflexionar sobre la
magnitud que tiene el problema de eventos adversos, para prevenir su
ocurrencia y progresar en acciones que garanticen una práctica segura. Se
trata de un compromiso que debe ser de todas las instituciones formadoras del
talento humano, profesionales, entidades prestadoras de servicios de salud y
de la comunidad, para un cuidado seguro y de calidad.
La OMS en una de sus publicaciones afirma que: “Las Infecciones Asociadas a
la Atención en Salud (IAAS) son el evento adverso más frecuente durante la
prestación de atención y ninguna institución ni país puede afirmar que ha
resuelto el problema. Según los datos de varios países, se calcula que cada
año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por
IAAS. La carga de IAAS es varias veces superior en los países de ingresos
bajos y medianos que en los países de ingresos altos”.(6)

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la efectividad de los procesos de limpieza y desinfección de las


ambulancias de Pereira.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Caracterizar los protocolos de limpieza y desinfección de las empresas de


transporte terrestre de pacientes en Pereira.

MARCO REFERENCIAL

Este proyecto de investigación se basa en el Modelo de Florence Nigthingale y


su Teoría del Entorno quien apoyada en Murray y Zenther (1975) estipula
entorno como “todas las condiciones e influencias externas que afectan a la
vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o
favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte”. Considera que los
elementos esenciales de un entorno saludable son: aire puro, agua potable,
eliminación de aguas residuales, higiene y luz, luz solar como necesidad
especifica de los pacientes. Estipuló el entorno sucio (suelos, alfombras,
paredes y ropa de cama) como fuente de infecciones por la materia orgánica
que contenían. La enfermera controlaba el entorno física y administrativamente:
protegiendo al paciente de daños físicos y psicológicos. Nightingale obtuvo
permiso para llevar 38 enfermeras a cuidar de los soldados británicos en la
guerra; encontró que las condiciones en el hospital militar en Scutari eran
alarmantes; los hombres eran mantenidos en habitaciones con camas sin
sábanas, y la comida era deficiente; ellas mantenían sus uniformes puestos
"tiesos de la suciedad”.(7)

Hoy, casi 150 años después de las importantes intervenciones del doctor Ignác
Semmelweis y de la enfermera Florence Nightingale en los campos de la
asepsia y la antisepsia, reflejados en la práctica de lavado de manos, y la
modificación de los ambientes hospitalarios y asepsia en la curación de las
heridas, las IAAS adquieren una importancia cada día mayor, debido al impacto
en la morbimortalidad de los pacientes y el incremento notable de los costos
para el sistema de salud.(8)(9)

En cuanto a la normatividad han existido diferentes resoluciones relacionadas


con el transporte de pacientes las cuales han sido modificadas según la
necesidad del servicio, actualmente está en vigencia la Resolución 2003 de
2014(10) en la cual definen los tipos de ambulancias terrestres, de acuerdo a
su ámbito de servicio:

AMBULANCIAS DE TRASLADO: Las ambulancias de traslado están


destinadas únicamente a pacientes cuyo estado ni actual ni potencialmente sea
de riesgo y no precisen en el trayecto ningún tipo de procedimiento asistencial.
Este tipo de ambulancia no es el adecuado para el transporte de accidentados
graves, ni de enfermos con urgencia médica; en caso de que se requiera
asistencia durante el traslado deben emplearse prioritariamente las
ambulancias asistenciales.
AMBULANCIAS ASISTENCIALES: Las ambulancias asistenciales están
destinadas a todo tipo de transporte sanitario desde pacientes sin riesgo hasta
paciente de alto riesgo dependiendo del equipamiento, material y personal
sanitario.
AMBULANCIAS ASISTENCIALES BÁSICAS: Cualquier modelo del mercado
existente que cumpla las características descritas anteriormente.
Recurso humano: Debe estar conformado por el conductor y la auxiliar de
enfermería o de ambulancias o licenciada de enfermería de acuerdo al recurso
humano existente.
AMBULANCIAS ASISTENCIALES MEDICALIZADAS: Es una unidad móvil de
Cuidado Intensivo y/o neonatal con una dotación del más alto nivel tecnológico
para dar atención oportuna y adecuada a pacientes cuya patología amerite el
desplazamiento de este tipo de unidad.
Recurso Humano: Debe estar conformado por conductor, enfermera jefe o
auxiliar de enfermería y médico los cuales deberán acreditar entrenamiento
mínimo de 200 horas teórico práctico para el manejo del paciente crítico en
ambulancia, en institución pública o privada aprobada por el gobierno
AMBULANCIA ASISTENCIAL MEDICALIZADA ESPECIALIZADA
(NEONATAL): Estas ambulancias están diseñadas para el traslado de
menores de un mes de edad, quienes por su vulnerabilidad requieren
condiciones especiales para su manejo.
El compartimiento para el paciente deberá contar con la siguiente dotación
mínima en equipos:
 Incubadora portátil.
 Equipo de manejo de vías aéreas neonatales.
 Cámara de HOOD neonatal.
 Equipo de venodisección neonatal.
 Y los equipos anteriormente descritos para las ambulancias
medicalizadas con sus equipos complementarios para neonatos
(manómetro en el succionador portátil, aditamentos de recién nacido en
los oxímetros y respirador de volumen empezando en 0 y/o presión). Es
importante enfatizar en la temperatura interna de la unidad móvil.
En la siguiente grafica se evidencia un resumen de las resoluciones que han
regido el transporte de pacientes en Colombia desde 1993 hasta el 2014.

Resolución 9279 de
1993
Por la cual se adopta el
manual de
Normatización del
Competente Traslado
para la Red Nacional de
Urgencias.

Procedimiento 17 Resolución 1441


Preparación para del 6 de Mayo de
manejo de NORMATIVIDAD 2013
residuos en Requisitos para la
ambulancias en habilitación de las
casos de Ébola. ambulancias.

Resolución 2003 de
2014
Por la cual se define los
procedimientos y
condiciones de
inscripción de los
Prestadores de
Servicios de Salud y de
habilitación de servicios
de salud.

Para darle continuidad a los procesos de limpieza y desinfección se definen los


siguientes términos, algunos basados en el artículo de Alves, Donald W
llamado Patógenos bacterianos en las ambulancias: Resultados de una
recogida de muestras no anunciada:(3)

 Inactivar

La inactivación consiste en eliminar la capacidad reproductiva o tóxica de un


inmunógeno sin afectar, o haciéndolo en el menor grado posible, su capacidad
inmunogénica y especificidad serológica. Lo ideal es inhibir de forma
irreversible las estructuras que determinan la capacidad de multiplicación y/ o
toxigénica sin alterar la estructura y función de las proteínas antigénicas.(11)

 Asepsia

El prefijo "a" significa negación, falta o ausencia; y "sepsis" infección o


contaminación; por lo tanto el término asepsia se define como la ausencia de
materia séptica, es decir la falta absoluta de gérmenes; por lo tanto desde el
punto de vista quirúrgico se puede definir a la asepsia como el conjunto de
maniobras o procedimientos que tienden a evitar la contaminación de una
herida, del instrumental, o del campo quirúrgico. (12)
 Antisepsia

El prefijo "anti", significa contra, y podemos definirla como el conjunto de


procedimientos que tienen como objetivo destruir o eliminar los agentes
contaminantes de todo aquello que no pueda ser esterilizado. Se prefiere
utilizar el término de antisepsia para las maniobras que se aplican sobre la piel
y mucosas del paciente y manos del personal que se debe colocar guantes, y
desinfección para aquellas maniobras que se aplican al mobiliario e inmobiliario
del servicio de cirugía.(12)

 Limpieza
Eliminación del material extraño macroscópico (suciedad) de los distintos
elementos. Se realiza generalmente con agua y detergentes o agentes de
limpieza enzimáticos. Reduce el número de microorganismos existentes. Debe
anteceder a la desinfección y la esterilización para que estas medidas sean
eficaces.
La presencia de suciedad protege a los microorganismos frente al contacto con
los agentes de limpieza, les aísla de las temperaturas extremas y puede
reaccionar químicamente con los germicidas utilizados, anulando su efecto.
 Descontaminación
Eliminación de los microorganismos patógenos existentes en los equipos para
que puedan ser utilizados con seguridad y sin riesgo de transmisión de la
infección.
 Desinfección
Eliminación de todos o casi todos los microorganismos existentes en los
distintos objetos (p. ej., suelos, camillas, encimeras).
 Esterilización
“La destrucción de los microorganismos mediante la coagulación irreversible y
la desnaturalización de las enzimas y las proteínas estructurales”. No se realiza
de manera sistemática sobre los equipos utilizados por los SEM; sin embargo,
muchos de los elementos desechables utilizados en la asistencia de los
pacientes son estériles en origen, de manera que este término se incluye para
que la descripción de los procedimientos sea completa. La esterilización
representa el estándar de la limpieza en comparación con el resto de los
métodos de limpieza y desinfección.
Para contextualizar en cuanto a la eficacia de los protocolos de asepsia y
desinfección en las ambulancias, se definen los siguientes términos:

 Protocolo

Documento integral que contiene en forma ordenada y sistemática las


instrucciones e información sobre los procedimientos de cada una de las
actividades que se realizan para ejecutar más adecuadamente el trabajo,
señalando y estableciendo los canales de comunicación entre sus distintas
dependencias en forma coherente. (13)

 Amonios cuaternarios

Representan una familia de compuestos antimicrobianos considerados como


agentes activos catiónicos potentes por ser desinfectante, son activos para
eliminar bacterias Gram positivas y gramnegativos. Este grupo es bactericida,
fungicida y virucida. (14)(15)
Los más importantes o esenciales son los de cuarta y quinta generación:
Los de cuarta generación son productos cuaternarios con cadenas dialquílicas
lineales y sin anillo bencénico, como: cloruro de didecil dimetil amonio o cloruro
de dioctil dimetil amonio o cloruro de octil decil amonio, cada uno aislado, son
superiores en cuanto a actividad germicida, es de baja espuma y tienen una
alta tolerancia a las cargas de proteína y al agua dura. Se recomiendan para
desinfección en industria alimenticia, de bebidas e instituciones de salud ya que
se pueden aplicar por su baja toxicidad.(15)(14)
En cuanto a los de quinta generación son una mezcla de la cuarta generación
con la segunda generación, la cual no existe ya, comercialmente. Es un
producto cuya denominación química es: cloruro de n-alquil dimetil etil bencil
amonio, es decir, tiene un radical etil en el anillo aromátice. El de quinta
generación contiene cloruro de didecil dimetil amonio + cloruro de alquil dimetil
bencil amonio + cloruro de alquil dimetiletilbencil amonio + otras variedades
según las formulaciones y tiene un desempeño mayor como germicida en
condiciones hostiles y es de uso seguro.(15)(14)
Para la cuarta generación, la marca comercial es ossamonio 2280. También se
le denomina quinta generación a los cuaternarios poliméricos como
el ossamonio pc50.(14)
 Alcohol
Los alcoholes son rápidamente bactericidas más bien que bacteriostáticos
contra las formas vegetativas de las bacterias; también son tuberculocidas,
fungicidas y virucidas pero no destruyen las esporas bacterianas. Su actividad
“cida” decae notoriamente cuando su concentración es por debajo del 50%, y,
la concentración bactericida óptima es de 60%-90.(15)
 Cloro y compuestos de Cloro

Los hipocloritos son los desinfectantes más ampliamente utilizados de los


compuestos clorados, están disponibles como líquidos (Ej. hipoclorito de sodio)
o sólido (Ej. hipoclorito de calcio). Tienen un amplio espectro de actividad
antimicrobiana, no dejan residuos tóxicos, no son afectados por la dureza del
agua, son baratos y de acción rápida, remueven los microorganismos y los
biofilms secos o fijados en las superficies y tienen una incidencia baja de
toxicidad.
Desventajas de los hipocloritos incluyen corrosividad a los metales en altas
concentraciones (>500 ppm), la inactivación por la materia orgánica,
decoloración o “blanqueo” de las telas, generación de gas tóxico cloro cuando
se mezclan con amoníaco o ácido (Ej. los agentes de limpieza).(15)
 Fenólicos
El fenol ha ocupado un lugar prominente en el campo de la desinfección
hospitalaria gracias a su uso inicial como germicida por Lister en su trabajo
pionero en cirugía antiséptica.
En altas concentraciones, el fenol actúa como veneno protoplasmático grueso,
penetrando e interrumpiendo la pared de la célula y precipitando las proteínas
de la célula. Las concentraciones bajas de fenol y sus derivados de más alto
peso molecular causan la muerte bacteriana por inactivación de los sistemas
esenciales de las enzimas y la salida de metabolitos esenciales de la pared
celular. Los informes publicados sobre la eficacia antimicrobiana de fenólicos
de uso general demostraron que eran bactericidas, fungicidas, virucidas y
tuberculocidas.(15)

METODOLOGIA

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, tomando como población todas las


empresas prestadoras del servicio de ambulancias en la ciudad de Pereira las
cuales son 14, aquí se realizó la visita a las empresas y se entregó una carta a
la persona encargada, solicitando los protocolos de limpieza y desinfección.
Se solicitó el número de ambulancias habilitadas para prestar el servicio en
cada empresa para así realizar un CENSO para nuestra base de datos. En
cuanto a los protocolos solo se recibió respuesta positiva de dos empresas, el
resto afirman que los protocolos son confidenciales. En base a esto se habló
con la Secretaria de Salud quienes afirmaron que lo único que exige la
Resolución 2003 de 2014 es que tengan el protocolo, mas no exige como debe
ser este proceso ni con que producto. El protocolo como tal es brindado por las
empresas que venden los productos de limpieza y desinfección como: West
Química por la vida, Quiminet, Organo Síntesis, S.A.
En vista de que solo se obtuvo dos protocolos de limpieza y desinfección en la
ciudad de Pereira, se realizó una búsqueda más amplia sobre otros protocolos
ya existentes.
RESULTADOS

PROTOCOLOS LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBULANCIAS

PROTOCOLO NOMBRE JABON DESINFECTANTE ESTERILIZANTE USO DE COMO LO HACEN CADA


ALCOHOL CUANTO
GLICERINADO

1 -BIOZYME LT SI NO Sacan todo lo que En el


no sea fijo del protocolo no
-MULTICIDE SI NO habitáculo. se evidencia
la frecuencia
-MULTICIDE PLUS SI SI Cambian sabanas, con la que
colchonetas se realizan
-JABON
desinfecta, dejan estos
BACTERIANO
SI NO actuar 5min y procesos.
PARA MANOS
limpian con paño
NO humedecido con
agua.
Instrumentos
después de ser
desinfectados con
Biozime LT, se
esterilizan con
Multicide Plus por
inmersión 20min y
no se enjuagan.
El Multicide se
aplica directamente
sobre insumos y
derrames, no se
enjuaga. Tiempo de
contacto efectivo 1 a
3min.
No utilizan Isodine
espuma, ni solución.
Multice, Multicide
Plus y el Jabón
bacteriano para
manos contiene
amonios
cuaternarios.

2 -LEJIA DILUIDA EN SI NO Evita los métodos En el


AGUA de desinfección que protocolo no
producen vapores o se evidencia
-INSTRUNET aerosoles y/o que la frecuencia
SUPERFICIES SI NO NO
dispersan el polvo. con la que
realizan
Retiran todo lo estos
movible del procesos.
habitáculo, dentro
de la limpieza
incluyen las partes
que no están en
contacto con el
paciente como la
cabina del
conductor, volante,
interruptores de
luces, teléfonos,
puertas, palancas.
Toda la limpieza de
la ambulancia la
realizan con lejía
diluida en agua o
Instrunet
Superficies. Con
este último realizan
la desinfección de
instrumentos y
equipos.
EN NINGUNA
PARTE DEL
PROTOCOLO
NOMBRAN
ESTERILIZACION.

3 -HIPOCLORITO AL SI NO Se realizara luego En el


5% DILUIDO EN del traslado del protocolo se
5000 PPM paciente. indica una
Se limpia limpieza
- JABON LIQUIDO SI NO
diariamente. rutinaria
DILUIDO AL 2% Se realiza primero el diaria, y una
NO
descarte de las profunda
bolsas verdes y semanal.
luego el de las rojas.
Para enjabonar se
utiliza jabón líquido
diluido al 2%.
Para desinfectar se
utiliza solución de
hipoclorito al 5%
diluido en 5000
ppm.
Se utiliza un paño o
polaina en la
escoba, se realiza la
limpieza del piso de
adentro hacia
afuera.
Todas las
superficies se
enjabonan y se
enjuagan para
posteriormente ser
desinfectadas.
La limpieza
profunda se hace
semanalmente.

4 -PRESET SI NO Secar objetos de En el


metal para que no protocolo no
-HIPOCLORITO DE SI NO se oxiden. se evidencia
SODIO cada cuanto
Lavar equipos con debe
-ALCOHOL 70% detergente líquido hacerse
SI NO NO la
desinfectante. desinfección
-
GLUTARALDEHIDO SI SI Las toallas de las
AL 2%. utilizadas en la ambulancias.
desinfección se
deben lavar con
agua y detergente,
cambiar dos veces
al mes, sumergir en
solución
desinfectante unos
minutos.
Las sábanas de las
camillas se
depositan en bolsa
roja, se lava la
camilla y tabla de
trauma con
detergente
desinfectante y
posteriormente con
solución
desinfectante, dejar
actuar por 10 min.
Colchón al vacío
lavar con detergente
liquido
desinfectante, luego
aplicar solución
desinfectante
alcohol al 70%.
Lavar equipos con
detergente liquido
desinfectante y
luego desinfectante
de nivel intermedio
o bajo.
Elementos de
oxigenoterapia y
respirador colocar
en bolsa roja y llevar
a unidad de
desinfección de alto
nivel, cánulas de
oxígeno y guedel en
caneca de residuo
biosanitario.
Fonendoscopio y
tensiómetro limpiar
con detergente
desinfectante.
Equipo de pequeña
cirugía, parto,
mascara, válvula,
reservorio se lava
con detergente
enzimático y se
lleva a la central de
esterilización.
El resto de equipos
limpiar con
detergente liquido
desinfectante y
luego con alcohol al
70%.

5 -BONFAR SI NO Lavado de manos En el


con jabónprotocolo no
-BONCIDA SI NO antiséptico bonfar, se evidencia
lavado quirúrgicocada cuanto
-EUCIDA SI NO
con boncida. debe
ADVANCED
NO hacerse la
Limpieza de desinfección
-BONZYME
SI NO camillas y sillas: de las
-BENZYRAL utilizar eucida ambulancias.
SI NO advanced, dejar
actuar un minuto, no
requiere enjuague.
Utilizar paños de
baja absorción
descartables.
Los dispositivos
médicos no
críticos(equipo de
órganos,
fonendoscopio,
tensiómetro, etc.)
deben ser limpiados
con eucida
advanced
Para el instrumental
quirúrgico se
recomienda usar
bonzyme(diluido 7,5
ml en 1l de agua)
Limpieza de
máscaras, válvulas
y ambú se
desinfectan según
recomendación del
fabricante, se lleva a
centro de
esterilización.
Aspirador de
secreciones:
descartar y
reemplazar el
contenedor, el
caucho de succión y
cánulas
desechables, utilizar
eucida advanced,
llevar a central de
esterilización.
Cubetas de plástico:
bonzyme.
Mobiliario en
general: eucida
advanced sobre
paño limpio y seco.
Superficies
extensas:
desinfectar con
benziral (7,5 ml en
2l de agua).

6 -HIPOCLORITO DE SI NO Secar los objetos de En el


SODIO metal. protocolo no
NO se evidencia
-ALCOHOL 70% Lavar los equipos cada cuanto
SI NO con detergente debe
líquido hacerse la
desinfectante. desinfección
de las
Hacer la
desinfección con un ambulancias.
desinfectante nivel
intermedio o bajo.
Toallas: lavar con
agua y detergente,
aclarar con agua
corriente, se
cambian cada mes,
seguidamente
sumergir unos
minutos en solución
de naocl con una
concentración de
200ppm.
Camillas: sabana en
bolsa roja, lavar
colchoneta con
solución de naocl
con concentración
de 500ppm, dejar
actuar por 10 min,
retirar con un paño
con agua, mínimo 3
veces. Barandillas
laterales y
cinturones lavar con
naocl dejar actuar
solo 5min.
Equipos: lavar
soportes de techo
con naocl de
1000ppm dejar
actuar por 10 min,
lavar riñonera y
aspirador de
secreciones con
naocl de 1000ppm.
Elementos de
oxigenoterapia en
bolsa roja. Cánulas
de guedel en
caneca de riesgo
biológico.
Fonendoscopio,
limpiar con
detergente
desinfectante, retirar
con paño húmedo y
aplicar solución
desinfectante, las
perillas con alcohol
al 70%. Tensiómetro
con detergente
desinfectante. Sillas,
lámpara de luz fría,
canecas y cajones
limpiar con
detergente liquido
desinfectante
500ppm.
Dispensador de
jabón, guardián y
cilindro de 02 lavar
con detergente
liquido desinfectante
y enjuagar. Equipo
de pequeña cirugía,
partos, bolsa,
válvula, máscara y
laringoscopio lavar
con detergente
enzimático,
enjuagar, secar y
llevar a centro de
esterilización.

7 -HIPOCLORITO DE SI NO Recoger la ropa El protocolo


SODIO sucia, clasificarla indica que la
según la limpieza
-AMONIOS contaminación y el debe ser
CUATERNARIOS SI NO
código de colores diariamente.
NO establecidos en la
institución y llevarla
al sitio de
almacenamiento.
Lavar los recipientes
y poner nuevas
bolsas según código
de colores - Para la
limpieza de la
camilla, limpiar y
desinfectar con
amonio cuaternario.
Trapear el piso de la
ambulancia dos
veces la primera
con el trapero limpio
para retirar el polvo
y basuras, la
segunda se realiza
aspersión del piso
con amonio
cuaternario y se
trapea con el
trapero limpio.
Lavar y desinfectar
los recipientes de
recolección de
basuras con
solución
desinfectante de
hipoclorito de sodio
a 2500 p.p.m., los
recipientes de
residuos y poner
nuevas bolsas
según código de
colores - Con un
paño impregnado en
amonio cuaternario
limpiar las partes de
la parte interior del
vehículo - Realizar
el mismo
procedimiento para
el piso, puertas y
ventanas - Para la
limpieza de las
camillas, limpiar con
agua y detergente y
luego desinfectar
con amonio
cuaternario.
8 -VAPOR SI NO Poner maquina en No se
marcha, desmontar evidencia
el interior de la cada cuanto
unidad, desmontar debe
elementos de la hacerse la
cabina, limpiar la desinfección
unidad con mundial por medio de
vap 7000. este método.

9 -PRESET SI NO Sacar objetos de En el


metal, lavar equipos protocolo no
-HIPOCLORITO DE SI NO NO con detergente se evidencia
SODIO líquido cada cuanto
desinfectante, se debe
quita sabana se hacerse la
desinfecta camilla, desinfección
barandilla, de las
cinturones, colchón ambulancias.
de vacío, elementos
de oxigenoterapia y
del respirador se
colocan en su bolsa
correspondiente y
se llevan a una
unidad de
desinfección
especial, todo el
material fungible se
desecha en cubo de
desechos
biosanitarios, el
fonendoscopio,
otoscopio,
termómetro,
linterna,
oftalmoscopio,
densímetro se
limpian con
detergente
desinfectante y
posteriormente con
alcohol al 70%,
equipos de pequeña
cirugía y parto,
balón resucitador,
laringoscopios se
lavan con
detergente
enzimático y se
llevan al centro de
esterilización, el
resto de equipos si
son lavables se
deben desinfectar
con detergente
liquido secarlo y
desinfectarlos con
alcohol al 70%.

10 - Todo el material En este


GLUTARALDEHIDO desechable se protocolo no
SI NO recogerá en sus se evidencia
-ALCOHOL 70% debidas bolsas, en la frecuencia
SI NO NO
materia reutilizable, con la que
instrumental de se debe
curas y sutura, hacer la
traqueotomía y desinfección.
cricotiroidotomia,
lavar y sumergir
material durante 20
min en
glutaraldehido, los
termómetros se
desinfectan
sumergiéndolos en
alcohol al 70%,
material de
exploración lavar
con agua y
detergente y luego
un desinfectante
suave, equipos de
aspiración se
desmontan y se
sumergen en
glutaraldehido,
camillas y
superficies; limpiar
fluidos y desinfectar
con glutaraldehido.
RESULTADOS

CONCLUSIONES

• Basado en el cuadro de caracterización de protocolos, no se evidencia


en la mayoría de los protocolos la frecuencia con la que se debe hacer la
limpieza y desinfección de las ambulancias.
• En los protocolos no se especifica si se debe realizar una limpieza entre
paciente y paciente, dependiendo su patología.
• En los protocolos obtenidos no dan mucha información acerca del
alcohol glicerinado, por lo tanto se puede concluir que el uso de este es
poco recurrente.

• El uso del desinfectante en cuanto al esterilizante se evidencia que es


de mayor preferencia por las empresas de ambulancias.

RECOMENDACIONES

Las siguientes recomendaciones son basadas en los artículos utilizados en la


revisión bibliográfica y los protocolos encontrados en la búsqueda realizada al
no obtener más protocolos de las empresas de la ciudad de Pereira.
(16)(17)(3)(2)

 Capacitar al personal de las ambulancias sobre la manera adecuada de


realizar la limpieza y desinfección del vehículo, ya que estos son los que
tienen el primer contacto con los pacientes.
 Las empresas además de cumplir con la Norma de Habilitación 2003 del
2014 que les indica lo que debe llevar cada ambulancia sea básica o
medicalizada, deben tener claridad sobre el protocolo de limpieza y
desinfección para estos vehículos.
 En la actualidad los desinfectantes más aconsejables son los Amonios
Cuaternarios de Cuarta y Quinta Generación al tener una mayor acción
germicida y baja toxicidad.
 Seguir la recomendación universal de iniciar por lo más limpio y finalizar
por lo más sucio.
 Es fundamental que al preparar el agente desinfectante se sigan las
recomendaciones dadas por el fabricante de dicho producto.
 Es de gran relevancia el uso de alcohol glicerinado entre el transporte de
un paciente y otro.
 Los siguientes lugares requieren de una limpieza y desinfección más
exhaustiva, según resultados basados en la evidencia:
o Llave de oxígeno.
o Camilla.
o Pared interna.
o Piso.
o Máscara de oxígeno.
o Aspirador de secreciones.
o Volante.
 Lo más indicado seria que el personal de la ambulancia realizara un
reconocimiento de la patología que se encuentran asistiendo, para tomar
las debidas precauciones que ameriten dicho caso.
 Las siguientes son algunas consideraciones para conservar la técnica
aséptica, para la prestación de un servicio de calidad:(18)
o Lavado de manos con la adecuada técnica.
o Retirarse los guantes después de atender a un paciente.
o No usar el mismo par de guantes para el cuidado de más de un
paciente.
o No lavar los guantes entre usos con diferentes pacientes.
o Los dispositivos o insumos que requieran ser estériles, deben tener
claramente identificado a través de un control su condición de tal, deben
estar con fechas de vencimiento vigentes, si la envoltura no está integra
o se encuentra húmeda, pierden su esterilidad. Si existe alguna duda
sobre la esterilización, estos dispositivos o insumos deben ser
descartados.
o Considerar contaminado un equipo o insumo cuando tiene contacto con
elementos no estériles.
o Los paquetes estériles se colocan sobre superficies secas.
 Continuando con lo anterior existen unas prácticas seguras en el trabajo
que ayudan a mitigar el riesgo de contagio de algún patógeno a los
pacientes a los cuales se les presta el servicio en la ambulancia, estas
incluyen:
o Disposición adecuada de elementos cortopunzantes en contenedores
resistentes seguros y bien marcados.
o Correcta disposición de ropa sucia o contaminada tan pronto como sea
posible en roperos marcados y destinados solo para esto.
o Limpieza y desinfección de todos los equipos y superficies que estén
sucios con sangre u otros fluidos corporales.
o Lavado de manos con agua y jabón después de cada asistencia.
o No comer o tomar ninguna clase de bebida, no fumar, no aplicación de
maquillaje, no manipulación de lentes de contacto, no tener contacto con
boca, nariz u ojos de ninguna clase mientras se presta el servicio.
o Utilizar guantes desechables y otros elementos de protección, tales
como calzado, máscaras, protección ocular.
o Para limpiar superficies se deben usar toallas de papel y desecharlas
correctamente, después se cubre el área con la mezcla de agua e
hipoclorito y se dejar actuar mínimo por 30 minutos. Después volver a
utilizar toallas de papel para remover los restos de la mezcla y
desecharlas correctamente.
o Las botas sucias, zapatos de cuero u otros artículos de cuero como
cinturones deben ser lavados y cepillados con jabón y agua caliente
después de sumergirlos durante 30 minutos en la solución de hipoclorito
a 5.000 ppm.
 Es aconsejable implementar un sistema de clasificación de los
equipos según su riesgo infeccioso, por ejemplo:
o Crítico: Requiere un proceso de esterilización.
o Semicritico: Requiere desinfección de alto nivel.
o No critico: Requiere desinfección de nivel intermedio.
o Limpieza y desinfección de equipos: Requiere desinfección de bajo
nivel.
 Para la limpieza y desinfección de ambulancias tener en cuenta:
o El uso de los elementos de bioseguridad y alistar los insumos
necesarios.
o La ropa sucia debe enviarse al sitio de almacenamiento y debe ser
clasificada según los códigos de colores ya establecidos.
o Inactivar los residuos biológicos.
o Anudar las bolsas con doble nudo y enviarlas al sitio de almacenamiento
según corresponda.
o Lavar recipientes y reemplazar las bolsas con unas nuevas según
corresponda.
o La camilla se limpiara y desinfectara con amonio cuaternario.
o Trapear el piso del vehículo, la primera con un trapero limpio y la
segunda por aspersión con amonio cuaternario.
o Es necesario realizar aseo diariamente.
o Realizar limpieza y desinfección entre paciente y paciente en lo posible y
en cada cambio de turno.
 En cuanto a la limpieza terminal del vehículo:
o Recoger los residuos y ponerlos en bolsas con doble nudo y depositarlos
en su sitio de almacenamiento.
o Recolectar la ropa sucia, clasificarla según su contaminación y llevarla a
su sitio de almacenamiento.
o Lavar y desinfectar los recipientes en donde se recolectan la basura con
hipoclorito de sodio, y reponer las bolsas según el color.
o En un paño impregnado de amonio cuaternario limpiar el interior del
vehículo, y también pisos, puertas y ventanas.
o Las camillas limpiarlas inicialmente con agua y jabón y después
desinfectar con amonio cuaternario.
o Trapear el piso dos veces, la primera con un trapero limpio y la segunda
con amonio cuaternario.
o Dejar secar al aire.
o Limpiar los dispositivos biomédicos y desinfectar con amonio cuaternario
o Verificar que los dispositivos estén totalmente secos.
 Consideraciones generales para la limpieza y desinfección del
vehículo:
o Los objetos metálicos deben secarse para que no se oxiden.
o Aplicar las normas de bioseguridad.
o El cambio de agua se realiza cada que sea necesario
o Toallas, cepillos utilizados se lavaran con agua y detergente.
o Es importante abrir puertas y ventanas del vehículo al menos de 15 a 30
minutos.
o La limpieza y desinfección debe realizarse en lugares alejados del tráfico
y en el exterior.
o Examinar el vehículo en busca de residuos y material corto punzante
o Retirar el instrumental que no sea fijo del habitáculo.
o Limpiar el piso con un trapero con las indicaciones anteriormente
nombradas.
BIBLIOGRAFÍA

1. ¿Qué son las IAAS? [Internet]. Available from:


http://www.ins.gov.co/iaas/Paginas/que-son-las-iaas.aspx

2. Renato I, Carrasco Z, Lozano JC, David MC, Cabrera A, Luis MC, et al.
Transportando infecciones nosocomiales: agentes patógenos en
ambulancias Iván. Rev enfermedades Infecc en Pediatría.
2013;XXVI(103):246–8.

3. Alves DW. Patogenos bacterianos en las ambulancias: Resultados de


una recogida de muestras no anunciada. Prehospital Emerg Care (ed
esp). 2009;2(1):67–74.

4. Segura A, Esta U. Seguridad del paciente y la atención segura.

5. Ops. Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención


de la salud. Módulo III : información para gerentes y personal directivo.
2012. 4-60 p.

6. Oms. Una atención limpia es una atención más segura. [Internet]. Oms.
2013. p. 1–2. Available from: www.who.int/gpsc/background/es/index.html

7. Collière MF. Florence nightingale (1820-1910). Rev Infirm.


2008;XXVIII:43–4.

8. Hernández RN. Visión actualizada de las infecciones intrahospitalarias.


Rev Cuba Med Mil. 2002;31(3):201–8.

9. Ministerio de la Protección Social. Detectar,Prevenir Y Reducir El Riesgo


De Infecciones Asociadas Con La Atencion En Salud.

10. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2003 de 28 de mayo


de 2014 por el cual se definen los procedimientos y condiciones de
inscripción y de habilitación de servicios de salud. 2014;2014(May):225.

11. Provincia MSBA. Inactivantes. :1–28.

12. Adj MVP, Marcelo C. Asepsia, antisepsia, esterilización. :11.

13. Beltrán Pardo LC. Auditoría en Entidades de Salud. Universidad Nacional


de Colombia [Internet]. Available from:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/91337/html/cap04/cont
01.html

14. QuimiNet. Clasificacion de Amonios cuaternarios [Internet]. Available


from: http://www.quiminet.com/articulos/clasificacion-de-los-cuaternarios-
de-amonio-30865.htm
15. Limpieza Y Desinfección De Equipos Y Superficies Ambientales En
Instituciones Prestadoras De Servicios De Salud. 2011;68. Available
from: http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo
IIH/Limpieza y Desinfección de Equipos y Superficies.pdf

16. Bello Pena F, Bujan García M. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y


ESTERILIZACIÓN EN EL ÁMBITO DEL TRANSPORTE SANITARIO
URGENTE. 2010. p. 7.

17. Hospital ESE, Isabel S, Hospital ESE, Isabel S, Pedro S, Bedoya E, et al.
Código : I-GA-001 INSTRUCTIVO LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Versión : 02 INSTRUCTIVO LIMPIEZA Y. 2013;1–17.

18. Congreso de la Asociación Española de Pediatría Libro de Ponencias.


2011;16–8.

También podría gustarte