Sistema Neurologico PDF
Sistema Neurologico PDF
Sistema Neurologico PDF
SISTEMA NEUROLOGICO
Presentado por:
Presentado a:
A. ENCÉFALO
El encéfalo consta de cuatro partes principales:
2. El cerebelo:
El cerebelo ocupa la porción posteroinferior de la cavidad craneal detrás del bulbo
raquídeo y protuberancia. Lo separan del cerebro la tienda del cerebelo o tentorio,
una prolongación de la dura madre, la cual proporciona sostén a la parte posterior
del cerebro. El cerebelo se une al tronco del encéfalo por medio de tres pares de
haces de fibras o pedúnculos cerebelosos. En su visión superior o inferior, el
cerebelo tiene forma de mariposa, siendo las “alas” los hemisferios cerebelosos y el
“cuerpo” el vermis. Cada hemisferio cerebeloso consta de lóbulos, separados por
cisuras. El cerebelo tiene una capa externa de sustancia gris, la corteza cerebelosa,
y núcleos de sustancia gris situados en la profundidad de la sustancia blanca.
La función principal del cerebelo es la coordinación de los movimientos, evalúa
cómo se ejecutan los movimientos que inician las áreas motoras del cerebro. En
caso de que no se realicen de forma armónica y suave, el cerebelo lo detecta y
envía impulsos de retroalimentación a las áreas motoras, para que corrijan el error
y se modifiquen los movimientos. Además, el cerebelo participa en la regulación de
la postura y el equilibrio.
3. El diencéfalo:
Se sitúa entre el tronco del encéfalo y el cerebro, y consta de dos partes principales:
el tálamo y el hipotálamo.
4. El cerebro:
El cerebro forma la mayor parte del encéfalo y se apoya en el diencéfalo y el tronco
del encéfalo. Consta de la corteza cerebral (capa superficial de sustancia gris), la
sustancia blanca (subyacente a la corteza cerebral) y los núcleos estriados (situados
en la profundidad de la sustancia blanca).
http://163.178.103.176/Temas/Temab2N/APortal/ATPSilver/CAP9/S5/FG09_08.jpg
B. MEDULA ESPINAL:
La médula espinal se localiza en el conducto raquídeo de la columna vertebral, el
cual está formado por la superposición de los agujeros vertebrales, que conforman
una sólida coraza que protege y envuelva a la médula espinal.
La médula espinal tiene forma cilíndrica, aplanada por su cara anterior y se extiende
desde el bulbo raquídeo hasta el borde superior de la segunda vértebra lumbar. Por
su parte inferior acaba en forma de cono (cono medular), debajo del cual
encontramos la cola de caballo (conjunto de raíces motoras y sensitivas lumbares y
sacras).
Como el resto de SNC la medula espinal está constituida por sustancia gris, situada
en la parte central y sustancia blanca, situada en la parte más externa. En cada lado
de la médula espinal, la sustancia gris se subdivide en regiones conocidas como
astas, las cuales se denominan según su localización en anteriores, posteriores y
laterales. Globalmente las astas medulares de sustancia gris tienen forma de H. Las
astas anteriores contienen cuerpos de neuronas motoras, las astas posteriores
constan de núcleos sensoriales somáticos y del sistema autónomo y las astas
laterales contienen los cuerpos celulares de las neuronas del sistema autónomo. La
sustancia blanca está organizada en regiones o cordones: los cordones anteriores,
los cordones laterales y los cordones posteriores. A través de la sustancia blanca
descienden las fibras de las vías motoras y ascienden las fibras de las vías
sensitivas. En el centro de la medula existe un canal o conducto con líquido
cefalorraquídeo llamado epéndimo. (1)
https://2.bp.blogspot.com/-aInpTg000tc/V5U7JNmJU1I/AAAAAAAAAog/qAk4_3QUNL4ciWyEMLzWk1YH9TeIWFBvwCEw/s640/me1.gif
https://www.msdmanuals.com/-/media/manual/home/images/neu_to_from_spinal_cord_b_es.gif?mw=704&thn=0&la=es
C. MENINGES:
El SNC (encéfalo y médula espinal) está rodeado por tres capas de tejido conjuntivo
denominadas meninges. Hay tres capas meníngeas:
1. Duramadre: es la capa más externa y la más fuerte. Está formada por tejido
conjuntivo denso irregular. Está adherida al hueso. Presenta unas
proyecciones en forma de tabiques, que separan zonas del encéfalo:
Hoz del cerebro: es un tabique vertical y mediano situado entre los dos
hemisferios cerebrales en la cisura interhemisférica.
Tentorio o tienda del cerebelo: está situada de manera perpendicular
a la hoz, separando el cerebro de las estructuras de la fosa posterior
(tronco cerebral y cerebelo).
https://image.slidesharecdn.com/psicofisioi-proteccion-cerebro-110428212045-phpapp01/95/psicofisio-iproteccioncerebro-14-
728.jpg?cb=1304025708
2. Aracnoides: está por debajo de la duramadre. Está formada por tejido
conjuntivo a vascular rico en fibras de colágeno y elásticas que forman como
una malla. Entre esta meninge y la duramadre está el espacio subdural.
3. Piamadre: es una capa muy fina y transparente de tejido conectivo que está
íntimamente adherida al sistema nervioso central al cual recubre. Entre la
aracnoides y la piamadre se halla el espacio subaracnoideo, que contiene
líquido cefalorraquídeo.
http://3.bp.blogspot.com/-KR6Hbs6NBcY/UW2Vn_RczQI/AAAAAAAAAPA/IquCCz7g5r0/s640/cubiertas.jpg
Los ventrículos cerebrales son cavidades comunicadas entre sí, por donde se
produce y circula el LCR. Encontramos un ventrículo lateral en cada hemisferio
cerebral, que se comunica cada uno de ellos con el III ventrículo, situado en la línea
media entre los tálamos y superior al hipotálamo. El IV ventrículo se localiza entre
el tronco cerebral y el cerebelo. El LCR que se forma en los plexos coroideos de
cada ventrículo lateral fluye al III ventrículo por un par de agujeros (agujeros de
Monro). A partir del III ventrículo el LCR circula hacia el IV ventrículo a través del
acueducto de Silvio. De aquí pasa al espacio subaracnoideo que rodea el encéfalo
y la médula espinal y también al epéndimo. En el espacio subaracnoideo se
reabsorbe gradualmente en la sangre por las vellosidades aracnoideas,
prolongaciones digitiformes de la aracnoides que se proyectan en los senos
venosos. El LRC proporciona protección mecánica al SNC dado que evita que el
encéfalo y la médula espinal puedan golpearse con las paredes del cráneo y la
columna vertebral. Es como si el encéfalo flotase en la cavidad craneal.
http://www.clinica-unr.com.ar/2015-web/Especiales/56/Especial_57_02.jpg
Nervios espinales:
Los nervios espinales o raquídeos y sus ramas comunican el SNC con los
receptores sensoriales, los músculos y las glándulas; estas fibras constituyen el
sistema nervioso periférico. Los 31 pares de nervios espinales salen de la columna
a través de los agujeros de conjunción, excepto el primero que emerge entre el atlas
y el hueso occipital. Los nervios espinales se designan y enumeran según la región
y nivel donde emergen de la columna vertebral. Hay ocho pares de nervios
cervicales (que se identifican de C1 a C8), 12 pares torácicos (T1 a T12) cinco pares
lumbares (L1 a L5), cinco pares sacros y un par de nervios coccígeos. (3)
Fuente: Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología 6a Ed. Madrid. Editorial Elsevier España, S.A 2007. p.524
Nervios craneales:
Los nervios craneales, al igual que los nervios raquídeos son parte del sistema
nervioso periférico y se designan con números romanos y nombres. Los números
indican el orden en que nacen los nervios del encéfalo, de anterior a posterior, y el
nombre su distribución o función. Los nervios craneales emergen de la nariz (1), los
ojos (II), el tronco del encéfalo (III a XII) y la médula espinal (una parte del XI).
1. Nervio olfatorio o I par craneal: se origina en la mucosa olfatoria, cruza los
agujeros de la lámina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Es un
nervio puramente sensorial y su función es la olfacción.
2. Nervio óptico o II par craneal: se origina en las fibras que provienen de la retina,
cruza el agujero óptico de la órbita y termina en el quiasma óptico. Es un nervio
sensorial y su función en la visión.
3. Nervio motor ocular común o III par craneal: es un nervio mixto, aunque
principalmente motor. La función motora somática permite el movimiento del
párpado y determinados movimientos del globo ocular. La actividad motora
parasimpática condiciona la acomodación del cristalino y la constricción de la pupila
o miosis.
10. Nervio vago o X par craneal: es un nervio mixto. La función sensorial transporta
la sensibilidad de la epiglotis, faringe, así como estímulos que permiten el control de
la presión arterial y la función respiratoria. La porción motora somática inerva los
músculos de la garganta y cuello permitiendo la deglución, tos y la fonación. La
porción motora parasimpática inerva la musculatura lisa de los órganos digestivos,
el miocardio y las glándulas del tubo digestivo.
11. Nervio espinal o XI par craneal: es un nervio mixto principalmente motor que
inerva músculos deglutorios, el músculo trapecio y el músculo
esternocleidomastoideo.
12. Nervio hipogloso o XII par craneal: inerva la musculatura lingual. (4)
Fuente: Thibodeau GA, Patton KT. Anatomía y Fisiología 6a Ed. Madrid. Editorial Elsevier España, S.A 2007. p.524
Está compuesto por los nervios vegetativos, que son básicamente motores.
Las vías motoras autónomas están compuestas por dos motoneuronas en serie. La
primera motoneurona se denomina neurona preganglionar, su cuerpo neuronal está
en el encéfalo o médula espinal y su axón sale del SNC como parte de los nervios
craneales o raquídeos. Este axón se extiende hasta un ganglio autónomo, donde
establece sinapsis con la segunda motoneurona o neurona postganglionar V, la cual
inerva al órgano efector. La porción motora del SNA tiene dos divisiones principales,
el sistema nervioso simpático y el parasimpático. Muchos órganos reciben
inervación simpática y parasimpática y, en general, en un mismo órgano tienen
funciones antagónicas.
Pasar a través de la cadena simpática sin hacer sinapsis para dirigirse a uno
de los ganglios prevertables situados dentro del abdomen (el ganglio celiaco
y el ganglio hipogástrico). Sus fibras postganglionares se distribuyen en
órganos infradiafragmáticos.
Los ganglios parasimpáticos se sitúan cerca de los órganos que van a inervar por
lo cual las fibras parasimpáticas preganglionares son largas, mientras que las fibras
parasimpáticas postganglionares tienen un recorrido corto. El neurotransmisor
liberado tanto en las fibras parasimpáticas preganglionares como postganglionares
es la acetilcolina. Por lo tanto, todas las fibras parasimpáticas son fibras
colinérgicas. Los receptores colinérgicos de los órganos efectores pueden ser de
dos tipos: nicotínicos y muscarínicos. Los receptores nicotínicos son siempre
excitadores mientras que los receptores muscarínicos pueden ser excitadores o
inhibidores según el tipo celular específico en que se localicen.
En general se debe empezar con la anamnesis del cuadro que presente el paciente
lo cual puede ser acerca de:
1. ESTADO MENTAL
La evaluación del estado mental del paciente es parte importante del examen
neurológico. Alteraciones mentales pueden ser el resultado de enfermedad cerebral
orgánica y / o de diversas reacciones emocionales, entre otras las ocasionadas por
la amenaza que para el paciente supone la presencia de cualquier enfermedad
seria.
2. PARES CRANEALES:
Con la evaluación de estos podemos identificar a que altura se encuentra
determinada lesión, si los déficits motores se encuentran del mismo lado de la lesión
(son ipsilaterales) o se encuentran del lado opuesto a la lesión (son contralaterales).
https://es-static.z-dn.net/files/ddc/3dcd6cf99e45fc79c00b06a4858c556a.jpg
https://images.slideplayer.es/55/11790532/slides/slide_5.jpg
https://i.pinimg.com/originals/69/c7/92/69c79234609a4b4e2488e32689304856.png
http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo1/foto1/parii.jpg
Exploración:
El tercer par inerva el elevador del parpado superior y los músculos recto superior,
recto interno, recto inferior y oblicuo menor del ojo. El cuarto par inerva el musculo
oblicuo mayor. El sexto par inerva el musculo recto externo.
http://1.bp.blogspot.com/-gIzsMyLvuqc/VqUyiiAvRYI/AAAAAAAAADI/FUyXPUmD8UE/s1600/optico.jpg
Exploración:
https://i.pinimg.com/originals/36/5d/90/365d90950f325d8f047c75ea19a61a42.jpg
Exploración:
http://headandneckcancerguide.org/wp-content/uploads/2013/02/97_FN_parotid_anat.jpg
Exploración:
Fenómeno de Bell: cuando el paciente tiene una parálisis del séptimo par
que compromete la rama superior del facial, e intenta cerrar el ojo del lado
paralizado, se aprecia que el globo ocular de desplaza hacia arriba, sirve
para detectar una parálisis facial orgánica de un paciente histérico o
simulador.
Parálisis facial: esta puede tener dos tipos:
o Parálisis facial periférica: se distingue porque están comprometidas
ambas ramas del facial, la superior y la inferior, lo que hace que se
afecten todos los músculos de la expresión facial; la cara se torna
flácida, la frente pierde sus arrugas en el lado afectado, el ojo no puede
cerrarse y al intentarse aparece el fenómeno de Bell; las lágrimas se
escurren por la mejilla.
o Parálisis facial central: se caracteriza porque el facial superior está
ligeramente comprometido; en consecuencia, están presentes los
movimientos que dependen del musculo frontal (arrugar la frente) y del
orbicular de los párpados (cerrar los ojos con fuerza), por lo general
esta parálisis se acompaña de parálisis del brazo y la pierna
(hemiplejia) del mismo lado.
Exploración:
De la rama coclear:
Al interrogatorio el paciente puede manifestar que sufre de “ruidos” si causa
aparente (acufenos). Sonido en forma de zumbido muy común en los adultos, es un
síntoma por acumulo de cera en el oído o bloqueo de la trompa de Eustaquio o
también lesión de los huesecillos del oído medio o lesión del nervio coclear.
Se pueden detectar alteraciones como la sordera, que pueden ser de dos tipos:
De la rama vestibular:
Se explora precisando si el paciente sufre de vértigo, buscando la presencia de
nistagmos, realizando algunas pruebas que revelan trastornos del equilibrio; las
más sencillas de llevar a cabo son:
https://4.bp.blogspot.com/--MyVI3pDh1Y/WgeIyKkzIDI/AAAAAAAAAE4/vGQ6JPzItQ0c3NZilujbMYrM-
w6SbDx8QCLcBGAs/s400/vago.jpg
Exploración:
http://www.portalesmedicos.com/images/publicaciones/1107_cefaleas_cefalalgias_cefalalgia/cefalea_nervio_vago.jpg
Exploración:
Compromiso unilateral del vago ocasiona parálisis de las cuerdas vocales y del velo
del paladar, en estas condiciones la úvula se ve desviada hacia el lado sano, y si se
le pide al paciente que diga “ah” el paladar blando se desvía también hacia al lado
sano: por otro lado, la voz, debido a la parálisis de las cuerdas vocales, se oye
disfonía y adquiere un timbre nasal debido a que el velo no puede levantarse para
interceptar la comunicación entre las faringes nasal y bucal; hay perdida del reflejo
nauseoso en el lado afectado y puede presentar disfagia. La parálisis bilateral es
incompatible con la vida, se traduce por un cuadro característico: gran dificultad
para la fonación, voz totalmente gangosa; y al intentar deglutir, los líquidos son
devueltos por la nariz.
https://thumbs.dreamstime.com/b/bijkomende-zenuw-24703319.jpg
Exploración:
La debilidad del trapecio puede demostrarse pidiendo al paciente que encoja los
hombros al tiempo que el examinador con sus manos colocadas sobre ellos hace
fuerza hacia abajo; el hombro afectado se encontrara más débil; con la frecuencia
hay además evidencia de atrofia del musculo. La debilidad del
esternocleidomastoideo se estima palpando los vientres de estos músculos durante
la flexión enérgica del cuello contra resistencia, y ordenándole al paciente que trate
de rotar la cabeza hacia afuera contra la mano del examinador colocada de plano
sobre la hemicara del lado hacia el cual se intenta rotar la cabeza; normalmente al
hacer esta maniobra, el esternocleidomastoideo del lado opuesto a aquel en cuya
dirección del paciente rota la cara se contrae firmemente lo que se aprecia muy bien
a la vista y al tacto, si la fuerza del musculo esta disminuida no se percibe esta
contracción. Además, el omoplato se ve un tanto desplazado hacia abajo. Un
paciente con parálisis unilateral del XI par no puede girar la cabeza hacia el lado
sano; si la parálisis es bilateral la cabeza cae hacia adelante.
http://superatuenfermedad.com/c-enfermedades-del-cerebro/nervio-hipogloso/
Exploración:
La función del XII par se determina examinando los movimientos de la lengua, para
lo cual se ordena al paciente que, con la boca cerrada, haga presión con la lengua
contra la cara interna de cada una de las mejillas; el examinador se da cuenta de la
fuerza de la lengua palpando a través de la mejilla el relieve que hace el órgano.
También puede seguir otra técnica: se usa un bajalenguas que, con la lengua en
protrusión, se aplica contra el borde externo de la misma y se le pide que con la
lengua haga fuerza contra el bajalenguas que hace resistencia.
Reflejos tendinomusculares:
En la cabeza
El maseterino: nervio que interviene el trigémino, nivel explorado la
protuberancia, elevación de la mandíbula.
https://image.slidesharecdn.com/sistemanervioso-141025113854-conversion-gate01/95/sistema-nervioso-16-
638.jpg?cb=1414237342
https://lh4.googleusercontent.com/WoaBHJQCOVXnbxAe6O28RYWUNW4THFI-
l7JbQDfOP6zftHoWr7nVNwcPEF5Ce_DOQhN8VljdhEjskHsRg0A_cWtpnv6R2zwRtACNDC-zw1KEmvaRIWtYe-
4DFWAxR9NbDRu7FkYPtrKMyCeBwA
https://www.lifeder.com/wp-content/uploads/2018/04/Reflejo-tricipital-1-300x255.jpg
https://reader002.vdocuments.mx/reader002/slide/20180209/55cf9409550346f57b9f33cd/document-18.png
https://image.slidesharecdn.com/parescraneanossonzini-091011223322-phpapp02/95/pares-craneanos-52-
728.jpg?cb=1255300510
http://1.bp.blogspot.com/-hJkGBbgGri8/UK70vlIKBFI/AAAAAAAAAPc/GKvGyWzSb-s/s1600/image19.jpg
https://wikifranco.files.wordpress.com/2016/01/sgbabinski.jpg?w=720
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
Definición:
Causas:
Las causas de los traumatismos están ligadas a la edad de los sujetos que los
sufren.
Fisiopatología:
https://www.msdmanuals.com/-/media/manual/home/images/phy_pockets_blood_brain_head_injury_es.gif?la=es&thn=0
https://opconsultor.files.wordpress.com/2014/10/hemocer1.png?w=780
Clasificación:
Manifestaciones clínicas:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/manejo_del_traumatismo_craneal_pediatrico.pdf
Diagnostico:
Imágenes diagnosticas:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f3/Subarachnoid_haemorrhage.jpg/245px-
Subarachnoid_haemorrhage.jpg
https://40hyr61hhuuafhj13dcoma8k8-wpengine.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2012/07/hamatoma-epidural.png
Tratamiento:
Cuidados de enfermería:
CEFALEA
MIGRAÑA EN NIÑOS
Los niños presentan síntomas diferentes a los manifestados por los adultos. En los
niños suelen presentarse síntomas autonómicos como palidez de piel y mucosas,
dolores abdominales recurrentes que suelen confundirse con parasitosis
intestinales conocidos como síndrome periódico.
CLASIFICACION:
1. Migraña
2. Cefalea tensional
3. Cefalea en salvas o hemicránea crónica paroxística
4. Cefaleas misceláneas no asociadas con lesión estructural
5. Cefaleas asociadas con:
Trauma encefalocraneano
Desordenes vasculares
Causadas por sustancias o por supresión de ellas
CAUSAS:
Signos y síntomas:
DIAGNOSTICO:
Tratamiento:
Cuidados de enfermería:
Utilizar medidas de control del dolor antes de que éste sea muy intenso.
Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos
correspondientes.
Determinar el impacto de la experiencia del dolor sobre la calidad de vida
(sueño, apetito, actividad, función cognitiva, estado de ánimo, relaciones,
trabajo y responsabilidad de roles).
Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del
paciente a las molestias (temperatura de la habitación, iluminación y ruidos).
Explorar el uso actual de métodos farmacológicos de alivio del dolor.
TUMORES CEREBRALES
Otros tumores cerebrales primarios en los adultos son poco comunes. Estos
incluyen:
Ependimomas
Craneofaringiomas
Tumores de la hipófisis
Linfoma primario (sistema nervioso central, SNC)
Tumores de la glándula pineal
Tumores cerebrales primarios de las células germinativas
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas varían según la edad del niño y la ubicación del tumor, pero pueden
incluir los siguientes:
convulsiones
debilidad en el rostro, el tronco, los brazos o las piernas
dificultad para hablar (arrastrar las palabras)
dificultad para estar de pie o caminar
falta de coordinación
dolor de cabeza
en los bebés, crecimiento rápido de la cabeza
CAUSAS:
Se desconoce la causa de los tumores cerebrales primarios. Hay muchos factores
de riesgo que podrían influir:
TRATAMIENTO:
Vigilancia activa
Cirugía
Radioterapia
Quimioterapia
Terapia dirigida
CUIDADOS DE ENFERMERIA:
EPILEPSIAS
La palabra epilepsia viene del griego “epi” que significa sobre o dentro y “leepsis”
acción de coger, es decir, “atrapado dentro de sí”. La OMS define la epilepsia como
“un trastorno cerebral crónico de varias etiologías caracterizado por convulsiones
recurrentes debido a excesiva descarga de las neuronas.
El término “aura” palabra muy antigua que indicaba el anuncio o comienzo de las
crisis; hoy en día se acepta que el “aura” es de por si una crisis misma e indica el
sitio de origen en la corteza cerebral.
Clasificación:
Crisis parciales
Crisis generalizadas (convulsivas o no convulsivas)
Crisis no clasificadas
Convulsiones febriles: son aquellas que se producen generalmente entre los tres y
los 5 años de edad y que están relacionados con la fiebre, sin que haya una
infección intracraneal o una causa definida. Las convulsiones febriles son más
frecuentes en el sexo masculino y existe predisposición genética en el 50% de los
casos, estas convulsiones casi siempre son generalizadas; de corta duración. Un
pequeño porcentaje de niños que han sufrido una o varias convulsiones febriles
pueden desarrollar en el futuro epilepsia verdadera.
CAUSAS:
Las personas que tienen epilepsia sin indicios acostumbran a tener su primer ataque
entre los 2 y los 14 años de edad, aunque puede ocurrir a cualquier edad
independientemente del sexo o la raza. La epilepsia es un trastorno con muchas
causas posibles. Cualquier cosa que impida o distorsione el patrón de actividad
neuronal normal puede conducir a la aparición de una crisis epiléptica.
Predisposición hereditaria. Es más probable que una persona tenga convulsiones
si sus padres han padecido crisis convulsivas. Actualmente se está tratando de
localizar el gen responsable de las crisis convulsivas.
Estado de maduración del cerebro. Aún entre las diferentes edades pediátricas,
hay una enorme diferencia en la frecuencia de convulsiones infantiles. En la etapa
prenatal el umbral es muy alto y las crisis poco frecuentes; en el recién nacido
(primeros 30 días) el umbral es bajo y las crisis frecuentes. Entre los dos y cinco
años el umbral va aumentando hasta que alcanza el nivel máximo a los cinco años.
De esto se podría deducir que la maduración cerebral por sí sola modifica la
frecuencia de las crisis convulsivas.
DIAGNOSTICO:
Historia clínica
Electroencefalograma
Tomografía axial computarizada
Resonancia magnética
TRATAMIENTO:
ESCLEROSIS MULTIPLE
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC)
en el que se diferencian dos partes principales: cerebro y médula espinal.
Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material compuesto
por proteínas y grasas llamado mielina que facilita la conducción de los impulsos
eléctricos entre las fibras nerviosas.
La mielina no solamente protege las fibras nerviosas sino que también facilita su
función. Si la mielina se destruye o se lesiona, la habilidad de los nervios para
conducir impulsos eléctricos desde y al cerebro se interrumpe y este hecho produce
la aparición de síntomas. Afortunadamente la lesión de la mielina es reversible en
muchas ocasiones.
CAUSAS:
Factores genéticos
Factores ambientales
Aspectos inmunológicos
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Fatiga
falta de equilibrio
Dolor
alteraciones visuales y cognitivas.
dificultades del habla, temblor.
DIAGNOSTICO:
una analítica
una resonancia magnética cerebral
una punción lumbar
una prueba en la que se evalúa la respuesta del sistema nervioso central
ante diferentes estímulos sensoriales con el objetivo de detectar daños en la
mielina que hayan podido pasar desapercibidos.
TRATAMIENTO:
Cuidados de enfermería:
Vigilar patrón respiratorio
Alimentación asistida para vigilancia de deglución
informar sobre los síntomas que pueden aparecer en la evolución de la
enfermedad, términos médicos desconocidos.
Conseguir el máximo de independencia funcional teniendo en cuenta la
evolución de la enfermedad y las posibilidades de cada persona afectada.
Detectar riesgos o problemas para la salud, por medio de historiales,
entrevistas y demás procedimientos.
MENINGITIS
Puede verse en todas las edades de la vida pero hay más frecuencia en neonatos
y niños. Después la frecuencia desciende en la edad adulta pero no desaparece.
Los pacientes que no tienen bazo y los que tienen algunas enfermedades, como
mieloma, tienen más riesgo de meningitis neumocócica y los pacientes mayores o
con enfermedades inmunosupresoras como leucemias que bajan las defensas-
pueden tener mayor riesgo de meningitis por listeria. También puede haber más
riesgo de enfermedad meningocócica en convivencias grandes aglomeradas.
SIGNOS Y SINTOMAS:
fiebre
dolor de cabeza
nauseas
vomito
confusión
rigidez en el cuello
CAUSAS:
Las infecciones virales son la causa más frecuente de la meningitis, seguida de las
infecciones bacterianas y, en raras ocasiones, infecciones fúngicas. Debido a que
las infecciones bacterianas pueden ser potencialmente mortales, es fundamental
identificar la causa.
Meningitis bacteriana
Las bacterias que ingresan en el torrente sanguíneo y que viajan hasta el cerebro y
la médula espinal pueden causar meningitis bacteriana aguda. La meningitis
también puede manifestarse cuando las bacterias invaden directamente las
meninges. Esto puede deberse a una infección de oído o de los senos paranasales,
una fractura de cráneo o, en casos poco frecuentes, después de algunas cirugías.
Meningitis viral
Meningitis crónica
Meningitis fúngica
DIAGNOSTICO:
Los cultivos demoran en crecer de 4 a 6 semanas, por lo cual no son útiles para
tomar decisiones de tratamiento oportunas y la necesidad de obtener un diagnostico
rápido.
TRATAMIENTO
Antibióticos
Niños menores de 2 años:
Ampicilina 100- 200 mg/kg/día c/4 horas
Gentamicina 5-7.5 mg/kg/día c/8 horas
Ceftriazone 50 mg/kg/día c/12-24 horas
Mayores de 2 meses:
Ampicilina 300-400mg/kg/día
Cloranfenicol 100mg/kg/día
Mayores de 12 años:
Penicilina G cristalina 250 a 400 mi IU/kg/día
Cloranfenicol
Ceftriazone
Cuidados de enfermería:
¿Qué es la encefalitis?
1. El grupo de los virus del herpes, que incluye el virus de la varicela, el virus
Epstein-Barr (o VEB, que causa a la mononucleosis) y el virus del herpes simple (la
causa las pupas labiales).
3. El tercer grupo engloba aquellos virus que causan enfermedades que solían
ser frecuentes en la infancia, como el sarampión, las paperas y la rubeola. Pero,
puesto que en muchos países hay campañas de vacunación contra estas
enfermedades, hoy en día es bastante raro que una persona desarrolle una
encefalitis como consecuencia de estas enfermedades.
Algunos casos de encefalitis son leves y sus síntomas duran muy poco. No
obstante, es posible desarrollar una encefalitis grave que hasta puede llegar a ser
de riesgo vital. Cuando una persona tiene una encefalitis, significa que su cerebro
está inflamado (por inflamación, entendemos tanto la hinchazón como la irritación).
¿Es contagiosa?
Las infecciones por muchos tipos diferentes de virus pueden evolucionar a una
encefalitis. Por lo tanto, lo contagiosa que sea una infección dependerá del virus
que la provoque. Algunos virus, como el del Nilo Occidental, solo se pueden
transmitir a través de picaduras de insectos infectados, de modo que no es posible
el contagio entre personas. Pero otros virus, como el de Epstein-Barr, se pueden
trasmitir de una persona a otra.
El mero hecho de que una persona contraiga una infección viral que puede
evolucionar a una encefalitis no significa que vaya a desarrollar automáticamente
esta última afección. En el fondo, muy pocas personas que se infectan con alguno
de estos virus acaban desarrollando una encefalitis.
Signos y síntomas
La encefalitis puede cursar con fiebre, dolor de cabeza, inapetencia, falta de energía
o solo con malestar general. En los casos más graves pueden aparecer otros
síntomas, como los siguientes:
fiebre alta
fuerte dolor de cabeza
sensibilidad a la luz (denominada fotofobia, lo que significa que los ojos duelen
cuando se exponen a la luz)
náuseas y vómitos
rigidez de cuello
confusión
somnolencia, dificultad para despertarse o pérdida de la conciencia
convulsiones
Diagnóstico y tratamiento
Para diagnosticar esta afección, los médicos pueden solicitar análisis de sangre y
realizar punciones lumbares. La punción lumbar es un procedimiento consistente en
introducir una aguja muy fina en la zona lumbar de la espalda para extraer una
pequeña muestra de líquido cefalorraquídeo (LCF), que rodea el cerebro y la medula
espinal. Las muestras de sangre y de líquido cefalorraquídeo se envían a un
laboratorio para evaluar la presencia de virus o bacterias.
También es posible que el médico solicite pruebas de diagnóstico por imagen, como
una resonancia magnética (RM) o una tomografía computada (TC), para detectar
signos de inflamación cerebral, o un electroencefalograma (EEG), una prueba que
permite registrar las ondas cerebrales y revelar posibles anomalías consistentes con
una encefalitis.
De todos modos, hay infecciones por algunos de los virus que pueden
desencadenar una encefalitis que se pueden tratar con medicamentos. Por ejemplo,
el fármaco antiviral acyclovir puede ayudar a tratar la encefalitis provocada por el
virus del herpes simple. Así mismo, se pueden utilizar corticoesteroides (que no se
deben confundir con los peligrosos esteroides anabólicos, que utilizan algunos
atletas para rendir más en el deporte) para reducir la inflamación cerebral. Puesto
que los antibióticos no son eficaces contra los virus, no se utilizan para tratar las
encefalitis virales.
¿Cuánto dura?
Los peores síntomas de la encefalitis suelen durar un máximo de una semana, pero
la recuperación total se puede alargar varias semanas o incluso más. Puesto que la
encefalitis afecta al cerebro, en los casos más graves pueden quedar secuelas,
como convulsiones, problemas de coordinación muscular y trastornos del
aprendizaje.
PARÁLISIS CEREBRAL
Las personas con PC pueden tener casos leves o más severos. Todo
depende de cuánto esté afectado el cerebro y qué partes del cuerpo
controla esa parte del cerebro. Si la parálisis cerebral afecta los
brazos y las piernas, es posible que la persona deba utilizar una silla
de ruedas. Si la parálisis cerebral solo afecta las piernas, algunas
personas pueden caminar de manera inestable o tener que usar muletas.
un ortopedista pediátrico
un pediatra del desarrollo que vigila el crecimiento de la
persona y el desarrollo en comparación con otros adolescentes
un fisiatra pediátrico (o médico de rehabilitación), que ayuda a
los niños con distintos tipos de discapacidades
terapistas, como terapistas físicos para ayudar con el
movimiento, terapistas ocupacionales para ayudar conhabilidades como escribir, y
terapistas del habla
La pubertad puede ser muy desafiante para las personas con PC. El
crecimiento rápido puede ocasionar aumento de peso y torpeza en
cualquier adolescente, pero moverse puede resultar aún más difícil
para alguien con PC. Los músculos de una persona pueden
tensionarse a medida que crecen los huesos, lo que puede restringir
el movimiento aún más.
Muchos chicos y chicas con PC pueden hacer las mismas cosas que
hacen otros adolescentes, como disfrutar de actividades extra
curriculares, escuchar o tocar música, salir con amigos, leer, ir alcentro comercial
y tener citas, para nombrar algunas cosas.
Causas
Las dos formas de espina bífida son la espina bífida oculta y la espinabífida abiert
a:
Diagnóstico
Los futuros padres tal vez puedan saber si su bebé tiene espina bífida
realizando algunos estudios prenatales.
Tratamiento
Pronóstico
Prevención
Muchos casos de espina bífida se pueden prevenir si las mujeres enedad fértil tom
an 0,4 mg (400 microgramos) de ácido fólico todos losdías antes del embarazo y c
ontinúan tomándolo durante el primertrimestre del embarazo. Algunas mujeres tal
vez deban tomar másácido fólico, en especial si están medicadas con ácido valpro
ico parala epilepsia o la depresión.
Como muchas mujeres no se enteran de que están embarazadas
hasta la cuarta o quinta semana de embarazo, es importante
comenzar a tomar ácido fólico antes de quedar embarazada. Esta es
la mejor protección para el bebé por nacer. Algunas fuentes
adecuadas de ácido fólico son los huevos, el jugo de naranja y las
verduras de hojas verde oscuras. Además, muchos complejos de
vitaminas contienen la dosis recomendada de ácido fólico. (9)
MIELOMENINGOCELE
Esto hace que la médula espinal y las meninges (los tejidos que recubren la médula
espinal) protruyan (sobresalgan) de la espalda del niño.
La causa del mielomeningocele es desconocida. Sin embargo, se cree que los bajos
niveles de ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo
del embarazo juegan un papel en este tipo de defecto congénito. La vitamina ácido
fólico (o folato) es importante para el desarrollo del cerebro y la médula espinal.
De igual manera, si un niño nace con mielomeningocele, los futuros niños de esa
familia corren un riesgo más alto que el resto de la población general. Sin embargo,
en muchos casos, no hay conexión con la familia.
Un recién nacido puede presentar un saco que sobresale de la mitad a la parte baja
de la espalda. El médico no puede ver a través del saco cuando proyecta una luz
por detrás. Los síntomas abarcan:
Pérdida del control de esfínteres
Falta de sensibilidad parcial o total
Parálisis total o parcial de las piernas
Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido
Tratamiento
Los antibióticos se pueden utilizar para tratar o prevenir infecciones como meningitis
o infecciones urinarias.
La mayoría de los niños requerirá tratamiento de por vida para problemas que
resulten del daño a la médula espinal y los nervios raquídeos. Esto incluye:
Una suave presión hacia abajo sobre la vejiga puede ayudar a drenar este
órgano. En los casos severos, se pueden necesitar sondas de drenaje,
llamadas catéteres. Una dieta alta en fibra y los programas de entrenamiento
para evacuar pueden mejorar el funcionamiento intestinal
Es posible que se necesite la terapia ortopédica o la fisioterapia para tratar
los síntomas musculoesqueléticos. Igualmente, se pueden necesitar
dispositivos ortopédicos para los problemas musculares y articulares
Las pérdidas neurológicas se tratan de acuerdo con el tipo y severidad de la
pérdida funcional
Los exámenes de control generalmente continúan a lo largo de toda la vida del niño.
Éstos se hacen para verificar su nivel de desarrollo y tratar cualquier problema
intelectual, neurológico o físico.
Las enfermeras domiciliarias, los servicios sociales, los grupos de apoyo y las
agencias locales pueden brindar apoyo emocional y asistencia con el cuidado de un
niño con mielomeningocele que tenga problemas o limitaciones significativas. (10)
Pronóstico
Esto puede llevar a más pérdida de la función así como también problemas
ortopédicos como escoliosis, deformidades del pie o del tobillo, caderas dislocadas
y tensión o contracturas de la articulación.
Posibles complicaciones
Causas de la hidrocefalia
abombamiento de la fontanelas
suturas "se paradas" o "abiertas" (existencia de una separación
excesiva entre los huesos del cráneo adyacentes)
crecimiento rápido del perímetro craneal
venas hinchadas y detectables a simple vista
ojos que miran hacia abajo (signo de "puesta de sol")
Dependiendo de la gravedad del trastorno, los bebés también pueden
experimentar somnolencia excesiva, irritabilidad, vómitos y
convulsiones. Los niños pequeños con hidrocefalia pueden tardar
más tiempo del normal en alcanzar los hitos evolutivos habituales o
experimentar "regresiones" en el calendario evolutivo
(comportamientos propios de etapas evolutivas anteriores). Los casos
más extremos se saltan hitos evolutivos y padecen "retrasos delcrecimiento".
Diagnóstico
Opciones de tratamiento
Ventriculostomía y coagulación
Así se crea una nueva "vía de drenaje", que permite que el líquido
cefalorraquídeo fluya hacia el exterior del cerebro, eludiendo la
obstrucción que originaba su acumulación. Y el cuerpo puede
absorber el líquido cefalorraquídeo a través del torrente sanguíneo,
como hace normalmente.
Derivación extracraneal
Pronóstico
00055 Desempeño ineficaz del rol Defectos neurológicos Alteración en las percepciones del rol
Patrones de conducta y expresión de uno mismo que no concuerdan con las normas, expectativas y contexto del
Definición
marco en el que se desarrollan.
Riesgo de violencia dirigida a Deterioro neurológico (p. ej., electroencefalograma [EEG] positivo, traumatismo
00138 otros craneal, trastornos convulsivos)
Vulnerable a conductas en que la persona demuestra que puede ser física, emocional y/o sexualmente lesiva para
Definición
otros.
DIAGNOSTICO REALES
Código Diagnostico R/C (Factores Relacionados) E/P (Características Definitorias)
Lesión por agentes biológicos (p. ej., Cambio de parámetros fisiológicos (p.
infección, isquemia, neoplasia) ej., presión arterial, frecuencia cardíaca,
00132 Dolor agudo frecuencia respiratoria, saturación de
oxígeno, y saturación de dióxido de
carbono [CO2]).
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales
Definición términos (International Association for the Study of Pain); inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a grave
con un final anticipado o previsible
Bibliografía
1. PALOMEQUE FJCYA. Cuidados intensivos. 1st ed. Barcelona. España: Esplugues de Llobregat; 2005.
2. Virtual I. SISTEMA NERVIOSO: ANATOMÍA. [Online].; 2014 [cited 2018 08 17. Available from:
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/99/Sistema%20nervioso.pdf?1358605492.
3. Thibodeau GA PK. Anatomía y Fisiología. In. Madrid: Editorial Elsevier España; 2007. p. 524.
4. Angel RC. Semiologia Medica. 7th ed. Colombia: Medica Celsus; 2013.
5. Bautista USJ. LinkedIn Corporation. [Online].; 2018 [cited 2018 08 19. Available from: https://es.slideshare.net/NoeliaVillanueva/cuidados-
de-enfermeria-tec.
6. Ignacio Manrique Martínez PJAM. Manejo del traumatismo craneal pediátrico. [Online].; 2016 [cited 2018 08 20. Available from:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/manejo_del_traumatismo_craneal_pediatrico.pdf.
7. Nicole A. Green M. TeensHealth. [Online].; adril de 2013 [cited 2017 08 15. Available from: https://kidshealth.org/es/teens/encephalitis-
esp.html.
8. Steven J. Bachrach M. TeensHealth. [Online].; Julio de 2012 [cited 2017 08 16. Available from: https://kidshealth.org/es/teens/story-
cerebral-palsy-esp.html?ref=search&WT.ac=msh-t-dtop-es-search-cl.
9. Manish N. Shah M. KidsHealth. [Online].; octubre 2014 [cited 2017 08 16. Available from: https://kidshealth.org/es/parents/spina-bifida-
esp.html.
10. Fernando Silberman ÓV. Ortopedia y Traumatología. 3rd ed.: Médica Panamericana; 2010.
11. Ruza F. Tratado de Cuidados intensivos pediátricos. 3rd ed. Capitel , editor.: Norma; 2003.
12. Rupal Christine Gupta MyMNSM. KidsHealth. [Online].; septiembre 2014 [cited 2018 08 16. Available from:
https://kidshealth.org/es/parents/hydrocephalus-esp.html.