La Lirica
La Lirica
La Lirica
La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos,
emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión
habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma
de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
Contexto
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado
por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona.
Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos.
Historia
La lírica parece ser la forma más antigua de la poesía. La hallamos en los Cánticos de Moisés
y en los Salmos de David, en los antiguos poemas de la India y especialmente en el Rig-veda
(siglo XV a. C.). Pasan como creadores legendarios del género entre los griegos Orfeo, Lino,
Museo y se cuentan entre sus cultivadores históricos Alceo, Simónides, Tirteo, Safo y
Anacreonte que lo aplicaron a los asuntos más distintos. Lo llevaron al teatro en los coros de
sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides. Píndaro lo llevó a la perfección en sus odas
olímpicas y píticas. Entre los romanos sobresalieron en la lírica Horacio y Cátulo. En la Edad
Media, inspiró los cantos de los bardos y trovadores y excepcionalmente el de algunos
troveros.
En México, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y Amado Nervo En Alemania, Schiller y
Goethe
En Chile, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Nicanor Parra,
Gonzalo Rojas y Violeta Parra
En España, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Francisco de
Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón
Jiménez, Antonio Machado, Federico García Lorca, Miguel Hernández, etc.
En Francia, Ronsard, Racine, André Chénier, Lamartine, Víctor Hugo, Leconte de Lisle y
Heredia
En Inglaterra, Dryden, lord Byron, Shelley, Burns En Rusia y Polonia, Pushkin y Mickiewicz
En Ecuador, Dolores Veintimilla de Galindo, César Dávila Andrade, Medardo Ángel Silva,
Jorge Carrera Andrade, Jorge Enrique Adoum y Hugo Alemán
Si bien entre los griegos y los romanos se cantaba la poesía lírica, en Roma y en los pueblos
modernos quedó separada totalmente de la música.
PERIODOS
GRIEGOS
Entre los monumentos más famosos de esta antigua civilización se encuentran, el Partenón,
el teatro de Epidauro y el Mausoleo de Halicarnaso, entre otros.
AUTORES DE LA LÍRICA GRIEGA
SAFO
POEMA DE SAFO
PÍNDARO.
Píndaro Representa la culminación de la lírica coral
griega, compuesta para ser cantada, con acompañamiento
musical, por coros de jóvenes, en oposición a la lírica
personal, cantada o recitada por una sola voz. Píndaro
compuso para los dioses himnos, ditirambos, odas,
canciones, cantos fúnebres y elogios, pero de toda esta
producción no quedan más que unos cuantos fragmentos.
ROMANOS
Este género poético abarca formas y temas muy variados. Quizá el hilo conductor de sus
contenidos sea la órbita privada del ser humano, en contraste con la épica en que la temática
está marcada por el ámbito público o social del hombre. La poesía tocada al son de la lira, de
donde recibe su nombre, también nació en la época arcaica en Grecia. Sus temas están en la
órbita de lo íntimo y lo personal. Se pueden distinguir subgéneros como la lírica monódica
ejecutada por un solista y la coral por un coro. En Roma existían desde los orígenes cantos
religiosos y rituales conocidos como carmina. Toda la lírica romana está inspirada en la
griega. En Roma se compuso para ser recitada, no cantada como en Grecia en época arcaica.
La lírica en Roma cuenta desde el principio con los modelos helenos. De época arcaica
tenemos poco más que restos y fragmentos. De época clásica destacan Catulo, autor de un
librito de poemas, renovador de la poesía latina, imita los modelos alejandrinos y la lírica
eolia, Virgilio, quien en su primera obra las Bucólicas o Églogas imita a Teócrito y consigue
un éxito arrollador en la Roma de Augusto. Horacio, introductor de la métrica eolia en latín
sigue los modelos griegos. Con sus Odas y sus Epodos, se alcanzan las más altas cotas de la
poesía lírica de todos los tiempos.
Ovidio, con una vasta obra poética trata entre otros el género de la elegía en sus Pónticas y
sus Tristia. Junto con las Metamorfosis y Los fastos de contenido mitológico, por una parte
y Los Amores, El arte de Amar y Las Heroidas conforman lo más importante de la obra de
este autor que fue castigado por Augusto al exilio y murió lejos de Roma ya en tiempos de
Tiberio.
Otro subgénero que en Roma se cultivó también fue el de la sátira, genuinamente romana,
cuyos representantes más egregios fueron Persio y Juvenal(s I d. C.). Es un género mixto en
el que se emplea el hexámetro dactílico con finalidad crítica, a menudo ácida. Aunque hemos
citado los dos representantes más conocidos, también cultivo el género satírico Horacio en
sus Sermones.
La lírica clásica inventa muchos de los tópicos literarios a que recurren los poetas de tiempos
posteriores, el odio y amo de Catulo, el beatus ille, el carpe diem de Horacio, por citar
algunos.
AUTORES ROMANOS
-JUVENAL
Obras: Sátiras
-SENECA Obras:
-VIRGILIO
Textos Latinos:Eneida
-NEPOTE
En la Edad Media, periodo que va desde el 476 d.c. (caída del Imperio Romano) hasta finales
del siglo XV, el latín, que era la lengua implantada durante el imperio, comienza un proceso
de descomposición que desemboca en la aparición de las diferentes lenguas romances. En la
Península, las lenguas derivadas del latín fueron el castellano, el gallego, el leonés, el
navarroaragonés, el catalán y el mozárabe; ésta última era la lengua hablada por los cristianos
en el territorio ocupado por los árabes.
La Edad Media se inicia con las invasiones germánicas (o invasiones bárbaras), siglo V, las
cuales suponen el declive y la desaparición del Imperio Romano. En el siglo VIII, en el año
711, las tropas musulmanas comienzan a invadir la península, dominándola casi por completo
y manteniendo su supremacía hasta el siglo XIII, momento en el que los pueblos cristianos
iniciaron la Reconquista. Por tanto, la Edad Media no sólo fue un periodo de continuos
enfrentamientos entre musulmanes, cristianos y judíos (asentados también en la Península),
sino que también fue una época en la que convivieron con sus lenguas, culturas, costumbres
y religiones, lo cual se ha reflejado en las distintas manifestaciones literarias del medievo.
Sólo hay que recordar la ingente labor de la Escuela de Traductores de Toledo tanto en la
traducción de obras de diversa procedencia y disciplina, como en la elaboración de otras por
orden de Alfonso X el Sabio.
En cuanto a la sociedad en la Edad Media, se caracterizaba por ser una sociedad estamental,
es decir, dividida en estamentos o agrupaciones cerradas: nobleza, clero y campesinos (tercer
estado o “no privilegiados”). Se organizaba en torno al denominado sistema feudal, que
consistía en la concesión de feudos (casi siempre en forma de tierras y trabajo) a cambio de
una prestación política y militar; consistía, pues, en un contrato de homenaje y fidelidad.
Poetas Medievales
Trovadores Medievales
Representantes de la narración
Poetas Medievales
Jaufré Rudel (Francia, 1125-1148) fue un hombre gentil, príncipe de Blaya con una
sencillez de sus expresiones habla de sus problemas íntimos, con alusiones vagas, del una su
canción más famosa y divulgada que está escrita en estilo de poema habla sobre la tristeza
que le produce su gran amor lejano sobre la condesa de Trípoli.
Itiofálicos y soldadinescos
sus chistes sangrientos lo han depravado;
y de noche componen unos frescos
itiofálicos y soldadinescos.
¡Oleajes abracadabrantescos
llevadme el corazón, que sea lavado!
Itiofálicos y soldadinescos
sus chistes sangrientos lo han depravado.
Guilhem de Peitieu (Francia 1071-1126) fue el primer trovador de la literatura medieval sus
trovas eran de lengua de romance, era un hombre de una pintoresca personalidad y de turbulentos
amores. Los poemas de este trovador son composiciones divertidas de una sorprendente
perfección de la rima y los recursos retóricos.
Giraut de Bornelh (Francia, 1162-1199) fue llamado por sus contemporáneos el “maestro de los
trovadores” en sus trovas el sustentaba los hechos reales en una escuela de trovar, poco a poco
fue reconocido con sus trovas y se ganaba la vida con algunas canciones que producía.
Representantes De La Narración
Chretien De Troyes (Francia 1159-1194) es conocido como el de las tradiciones clásicas escribió
extraordinarias leyendas caballerescas acerca de Héroes, el compuso cinco novelas en versos que
muestran una clara intención moral.
RENACIMIENTO
El Renacimiento fue fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una
nueva concepción del hombre y del mundo. El término «renacimiento» se utilizó
reivindicando ciertos elementos de la cultura clásica griega y romana, y se aplicó
originariamente como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación
libre de la naturaleza tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad más rígida
y dogmática establecida en la Europa medieval. En esta nueva etapa se planteó una nueva
forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes,
la política, la filosofía y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por
el antropocentrismo.
El historiador y artista Giorgio Vasari fue el primero que utilizó la palabra "renacimiento"
(rinascita) para describir la ruptura con la tradición artística medieval, a la que calificaba
como un estilo de bárbaros, que más tarde recibirá el calificativo de Gótico. Vasari opinaba
que las artes habían entrado en decadencia al hundirse el Imperio Romano y solo habían sido
rescatadas por los artistas de la Toscana a partir del siglo XIII.1
El concepto actual de Renacimiento (del francés Renaissance) fue formulado a mediados del
siglo XIX por el historiador francés Jules Michelet, en su obra Renaissance et Réforme,
publicada en 1855.2 Por primera vez, Michelet usó el término en el sentido de un periodo
histórico, que abarcaría desde el descubrimiento de América hasta Galileo, y lo consideró
más importante por sus desarrollos científicos que por el arte o la cultura. Michelet, que
era nacionalista francés y republicano, le atribuyó al Renacimiento unos valores
democráticos opuestos a los de la Edad Media precedente y un protagonismo francés.3
El otro historiador que tuvo gran influencia en dar forma al concepto de Renacimiento fue el
suizo Jacob Burckhardt, quien lo definió como el periodo entre Giotto y Miguel Ángel, es
decir del siglo XIV a mediados del XVI. Buckhardt destacaba del Renacimiento el surgimiento
del espíritu individualista moderno, que la Edad Media habría cohibido.4
Garcilaso de la Vega
Como hombre atractivo, daba mucho de qué hablar en las Cortes. Aparte de su matrimonio con
Elena de Zúñiga, con quien tuvo cinco hijos, mantenía una relación platónica e idealizada con
Isabel Freyre, una dama cortesana de origen portugués. Freyre eventualmente se casó con otro
y murió durante el parto. A ella le dedicó la mayoría de sus versos bajo el nombre de Elisa.
Garcilaso murió en batalla en Niza en 1536 con poco más de 33 años de edad.
Juan Boscán
Junto con santa Teresa de Jesús, se considera a san Juan de la Cruz la cumbre de la mística
experimental cristiana.1 Poetas de extracción diversa como Rubén Darío, Juan Ramón
Jiménez, Paul Valéry y T. S. Eliot consideraron los poemas de Juan de la Cruz no solo como
la cumbre de la mística española, sino de la poesía en esta lengua. 2 Desde 1952 es
el patrono de los poetas en lengua española.
El pastorcico
1
Un pastorcico solo está penado
ajeno de placer y de contento
y en su pastora puesto el pensamiento
y el pecho del amor muy lastimado.
2
No llora por haberle amor llagado
que no le pena verse así afligido
aunque en el corazón está herido
mas llora por pensar que está olvidado.
3
Que sólo de pensar que está olvidado
de su bella pastora con gran pena
se deja maltratar en tierra ajena
el pecho del amor mui lastimado!
4
Y dice el pastorcito: ¡Ay desdichado
de aquel que de mi amor ha hecho ausencia
y no quiere gozar la mi presencia
y el pecho por su amor muy lastimado!
5
Y a cabo de un gran rato se ha encumbrado
sobre un árbol do abrió sus brazos vellos
y muerto se ha quedado asido de ellos
el pecho del amor muy lastimado.
Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana
y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia.
ROMANTICISMO
Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra y Alemania
hasta llegar a otros países. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas
corrientes, como el parnasianismo, el simbolismo, el decadentismo o el prerrafaelismo,
reunidas en la denominación general de posromanticismo, del cual derivó el
llamado modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la
literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las
corrientes vanguardistas del siglo XX, el surrealismo, llevó al extremo los postulados
románticos de la exaltación del yo.
AUTORES DEL ROMANTICISCMO
Alexandre Dumas
Podemos seleccionar entre todas ellas “Un alma por nacer”, “Un viaje
a la Luna”, “El rey de los Bolos”, “Los tres mosqueteros”, “El Conde de Montecristo”, “El
Conde de Hermann” y “Cristina”.
Walter Scott
Jean-Jacques Rousseau
Gustavo fue conocido en vida, pero no fue hasta que falleció que sus
obras se hicieron famosas. Entre las más destacadas son las que se
encuentran en “Rimas y Leyendas”, ya que son objeto de estudio de
la literatura hispanohablante.
Aunque fue un escritor de cierto éxito en vida, sin duda, todos sus grandes reconocimientos
surgieron tras su muerte. La obra más conocida es ‘Rimas y Leyendas’. Se trata de un
conjunto de relatos que se han unido para dar vida a uno de los grandes libros de nuestra
literatura. Desde muy pequeño para que se decanta por el dibujo al igual que su hermano.
Quedó huérfano muy pequeño y se fue a vivir con una tía. Aunque este hecho marcaría su
personalidad que siempre tendía al pesimismo. Las leyendas el teatro y otros artículos
también quedarán siempre en el recuerdo de su gran obra.
José de Espronceda
Alessandro Manzoni
La diana
Los acontecimientos de esta época se han visto marcados por transformaciones aceleradas en
la economía, la sociedad y la tecnología que han merecido el nombre de Revolución
industrial, al tiempo que se destruía la sociedad preindustrial y se construía una sociedad de
clases presidida por una burguesía que contempló el declive de sus antagonistas tradicionales
(los privilegiados) y el nacimiento y desarrollo de uno nuevo (el movimiento obrero), en
nombre del cual se plantearon distintas alternativas al capitalismo. Más espectaculares fueron
incluso las transformaciones políticas e ideológicas (Revolución
liberal, nacionalismo, totalitarismos); así como las mutaciones del mapa político mundial
y las mayores guerras conocidas por la humanidad.
La ciencia y la cultura entran en un periodo de extraordinario desarrollo y fecundidad;
mientras que el arte contemporáneo y la literatura contemporánea (liberados por
el romanticismo de las sujeciones académicas y abiertos a un público y un mercado cada vez
más amplios) se han visto sometidos al impacto de los nuevos medios de comunicación de
masas (tanto los escritos como los audiovisuales), lo que les provocó una verdadera crisis de
identidad que comenzó con el impresionismo y las vanguardias y aún no se ha superado.
Mario Benedetti
Ésta es mi casa
No cabe duda. Ésta es mi casa
aquí sucedo, aquí
me engaño inmensamente.
Ésta es mi casa detenida en el tiempo.
A ésta siguieron Pabellón de reposo (1943), Nuevas andanzas de Lazarillo de Tormes (1944)
y Viaje a la Alcarria (1948).
La obra más importante de Cela, La colmena (1951), inaugura el realismo social de los años
cincuenta. Cada uno de sus seis capítulos consta de una serie de secuencias breves, que
desarrollan episodios que están mezclados con otros que ocurren simultáneamente. Esta
fragmentación en anécdotas que conforman un conjunto de vidas cruzadas, como las abejas
de una colmena, trata de reflejar objetivamente la realidad social de la posguerra. El
tratamiento de los personajes, sin esperanzas, muestra un pesimismo existencial constante en
Cela.
Pablo Neruda
Araucaria
Miguel Delibes
Cinco horas con Mario (1966), su obra maestra, consiste en el monólogo interior de Carmen,
una mujer de clase media que está velando el cadáver de su esposo. El contraste entre Mario,
un profesor solidario y progresista, y Carmen, de mentalidad cerrada y convencional, refleja
el de la España tradicional y el de la progresista.
Con Parábola del náufrago (1969), Delibes se introdujo en el experimentalismo formal, pero
retomó sus temas y su estilo en las novelas siguientes. Otras novelas importantes son Las
guerras de nuestros antepasados (1975), El disputado voto del señor Cayo (1977) y Los
Santos inocentes (1981)
Rafael Sánchez Ferlosio
Juan Goytisolo