Este documento discute dos mecanismos patológicos: el conflicto y el déficit. El autor argumenta que la teoría psicoanalítica clásica, basada solo en el conflicto, no puede explicar toda la gama de patologías. Propone que el concepto de déficit estructural también debe ser incorporado. Esto tiene implicancias para la estrategia terapéutica, requiriendo intervenciones afirmativas para tratar patologías basadas en déficit, en lugar de solo interpretaciones para tratar conflictos. Finalmente, distingue entre dos tipos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
788 vistas4 páginas
Este documento discute dos mecanismos patológicos: el conflicto y el déficit. El autor argumenta que la teoría psicoanalítica clásica, basada solo en el conflicto, no puede explicar toda la gama de patologías. Propone que el concepto de déficit estructural también debe ser incorporado. Esto tiene implicancias para la estrategia terapéutica, requiriendo intervenciones afirmativas para tratar patologías basadas en déficit, en lugar de solo interpretaciones para tratar conflictos. Finalmente, distingue entre dos tipos
Este documento discute dos mecanismos patológicos: el conflicto y el déficit. El autor argumenta que la teoría psicoanalítica clásica, basada solo en el conflicto, no puede explicar toda la gama de patologías. Propone que el concepto de déficit estructural también debe ser incorporado. Esto tiene implicancias para la estrategia terapéutica, requiriendo intervenciones afirmativas para tratar patologías basadas en déficit, en lugar de solo interpretaciones para tratar conflictos. Finalmente, distingue entre dos tipos
Este documento discute dos mecanismos patológicos: el conflicto y el déficit. El autor argumenta que la teoría psicoanalítica clásica, basada solo en el conflicto, no puede explicar toda la gama de patologías. Propone que el concepto de déficit estructural también debe ser incorporado. Esto tiene implicancias para la estrategia terapéutica, requiriendo intervenciones afirmativas para tratar patologías basadas en déficit, en lugar de solo interpretaciones para tratar conflictos. Finalmente, distingue entre dos tipos
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Killingmo, Bjorn: "Conflicto y déficit - 2.
El conflicto debe ser restringido al
Implicancias para la técnica" en Libro anual conflicto intersistémico tradicional. El de psicoanálisis del Int. J. Psychoanalysis, vol. tratamiento psicoanalítico también de estar 70,Londres, 1989, pág. 111-126. restringido a la patología basada en conflictos. El déficit evolutivo, perteneciente a las primeras etapas evolutivas Apuntes del texto indiferenciadas, estrictamente hablando, cae Introducción: fuera del dominio teórico específico del En el psicoanálisis tradicional, la psicoanálisis. Esta parecer ser la posición de psicopatología es conceptualizada en Anna Freud. términos de conflicto intersistémico. Esto 3. El concepto de conflicto debe ser implica diferentes patrones de oposición complementado por el concepto de déficit entre los tres sistemas estructurales de la dentro de una teoría amplia de la evolución personalidad –ello, yo, superyó- y la realidad. estructural. El psicoanálisis en su forma Además, la formula principal de la evolución clásica no puede enfrentar toda la gama de patológica es la siguiente: deseo pulsional patologías estructurales encontradas en la edipico – represión – regresión – formación práctica clínica. Por lo tanto, se necesita de sintomas. ampliar los alcances de la técnica analítica. Ampliación de la teoría clásica: dos Dos estrategias Terapéuticas: mecanismos patológicos; el del conflicto y el El concepto de conflicto intersistémico del déficit. A diferencia de la patología típica, presupone cierto grado de diferenciación basada en el conflicto, la patología basada en entre los sistemas del ello, el yo y el superyó. el déficit se caracteriza por las fallas Además, debe producirse una diferenciación intrasistemicas, como una estructura dentro del propio yo. defectuosa del sí-mismo, la falta de Dadas estas características estructurales, constancia del objeto, la difusión de la podemos imaginarnos a un niño capaz de identidad, la escisión y la falta de capacidad experimentar que cierto evento “malo” tuvo para relacionarse emocionalmente con los lugar por una razón determinada y que el objetos, es decir, que la propia evolución de mismo tuvo algo que ver con que ello la estructura del yo ha sido dañada. sucediera, pero sabiendo simultáneamente En líneas generales, tres posiciones teóricas que no era totalmente culpable. El yo se ha respecto al concepto de conflicto parecen ser desarrollado hasta un nivel en el que es las predominantes en el psicoanálisis capaz de experimentar y representar la contemporáneo: intencionalidad primaria. Es decir, se ha 1. El conflicto debe ser concebido como designado a la representación del sí-mismo existente desde el nacimiento. En última como centro responsable de los impulsos, instancia, toda la psicopatología se basa en el acciones y sentimientos propios del niño. conflicto intrapsiquico. El psicoanálisis como Este niño, al ser capaz de concebirse a sí procedimiento terapéutico es aplicable, en mismo, por lo menos de una manera principio, a toda la gama de patologías. Esta rudimentaria, como un agente de su propia sería la posición Kleiniana. vida, también tendrá la capacidad de atemorizarse antes sus propias malas intenciones. En consecuencia, el yo embargo, en lo que respecta a la patología establecerá mecanismos para engañarse a sí basada en el déficit, el esfuerzo terapéutico mismo, principalmente la represión, con el no se dirige principalmente a revelar los fin de evitar descubrir de quién teme qué. De significados ocultos sino más bien a ayudar al esta manera, podemos conceptualizar la yo a experimentar el significado mismo. No esencia de la patología basada en conflictos se trata de encontrar algo más, sino de sentir como una patología de significados ocultos. que algo existe. La principal diferencia entre conflicto y Al trabajar dentro del dominio del material déficit puede ser formulada en términos de basado en conflictos, el analista espera que representación del significado intencional. el paciente se alié a él para investigar tanto Así, el déficit hará referencia a una patología el conflicto como la resistencia contra el donde no existe una intencionalidad propio esfuerzo de investigación. La primaria. El yo ha sido dañado en un perspectiva terapéutica será principalmente momento en el que su capacidad para topográfica y las intervenciones serán de tipo representar causas y efectos y su capacidad interpretativo. para experimentar al sí mismo como un Sin embargo, al trabajar con derivados del centro estratégico no se han desarrollado déficit, el analista no puede esperar que el todavía. El resultado de esta falta de paciente experimente sin más ni más su diferenciación del yo es un estado de invitación a investigar como un benevolente confusión y de sentimientos amorfos de acto de ayuda. Es más probable que sea vergüenza y culpa. Por lo tanto, en la interpretada en términos de crítica, patología basada en el déficit no se trata de provocación o ataque. Esto debilitará la defenderse contra la angustia relacionada alianza de trabajo y en última instancia con las malas intenciones, por ejemplo, constituirá una amenaza para la necesidades, fantasías y sentimientos continuación de la terapia. Por lo tanto, con prohibidos dirigidos hacia el objeto, como respecto al material basado en un déficit, la sucede en el conflicto. Contra lo que uno se perspectiva terapéutica no es principalmente defiende es, fundamentalmente, contra la topográfica sino que busca corregir y separar angustia de fragmentación, es decir contra la las representaciones si-mismo-objeto perdida de la propia sensación de identidad. distorsionadas o difusas y producir la ¿Qué implicancias tiene esta diferenciación estructuración de aspectos de las relaciones entre conflicto y déficit para la estrategia objetales que todavía no se ha alcanzado en terapéutica y el tipo de intervención? En lo la evolución previa. Con este propósito, las que respecta a la patología basada en intervenciones del analista deben tener no conflictos, la tarea del analista es apoyar al una naturaleza interpretativa sino una yo en la arriesgada aventura de enfrentarse a naturaleza afirmativa. impulsos y afectos arcaicos, hacia Las características de una intervención representaciones objetales internalizadas afirmativa son: 1. El elemento de existencia, que son proyectadas en el analista. Tal 2. El elemento de relación, 3. El elemento de empresa presupone una alianza entre el valor y 4. El elemento de validez de la analista y el paciente para descubrir, es experiencia. decir, buscar los significados ocultos. Sin Las intervenciones afirmativas, como estabilidad de la transferencia, los cuales son categoría amplia, también incluye términos tremendamente relevantes. En última como “contener” (Bion, 1962) y “sostener” instancia, el analista no solo actúa como una (Winnicott, 1965). Si bien estos términos “comadre” en el nacimiento de una engloban más aspectos y hacen también representación coherente del sí mismo sino referencia a otros aspectos más implícitos que también es el modelo para una amplia del comportamiento del analista, gama de funciones del yo. En lo sucesivo contribuyen al establecimiento de la calidad utilizare los términos transferencia de de significación a lo experimentado. conflicto y transferencia de déficit, Ciertamente, lo afirmativo no depende de las respectivamente. palabras; puede ser transmitida por medio Según el nivel de diferenciación estructural de un silencio pertinente. involucrado en el conflicto, la transferencia Para concluir, a nivel de principios podemos que se origina en un conflicto también será distinguir entre dos tipos de estrategias de una naturaleza diferenciada. En el terapéuticas: 1. La revelación de significados conflicto, nos enfrentamos con impulsos y y 2. La creación de significado; siendo la afectos dirigidos hacia representaciones primera pertinente principalmente en internalizadas de objetos emocionales que contextos de conflicto y la segunda en anteriormente fueron importantes en la vida contextos de déficit estructural. de la persona. Estas representaciones y las Dos patrones de Transferencia: diferentes necesidades asociadas a ellos son Dentro de la tradición Kohutiana, se hace la proyectadas inconscientemente en el distinción entre transferencia del objeto y analista con la esperanza de recibir una transferencia del objeto si-mismo. En líneas gratificación por parte de él. Formalmente, generales, la primera hace referencia a la ellas constituyen representaciones objetales transferencia derivada de un conflicto, completas, independientes y especificas, mientras que la otra hace referencia a inmersas en patrones complejos de derivados de un déficit. Sin embargo, para relaciones objetales. Además, están los propósitos del presente trabajo, puede estructuradas en base al impacto del cuestionarse la utilidad del concepto de principio de realidad, por lo que no transferencia del objeto-si-mismo. En la perturbaran seriamente la alianza medida que hace referencia solo a tres terapéutica ni encubrirán el aspecto de patrones de transferencia narcisista, “imagen realidad de la situación terapéutica. especular”, “idealización” Y “hermano A traves de la internalización de aspectos del gemelo”, el concepto parece demasiado objeto y de su “transmutación” en limitado como para abarcar todos los tipos estructuras despersonalizadas, duraderas, el de transferencia de relaciones objetales individuo obtiene una independencia relativa distorsionadas que se asocian a la patología de la presencia y gratificación directas del basada en el déficit, como por ejemplo la objeto. Así, la dependencia compulsiva de la transferencia – fusión. Además, no solo el aprobación del objeto disminuirá en la contenido de la transferencia es de interés medida que se estructuren las funciones clínico, sino también aspectos formales como afirmativas del objeto. Si la internalización de la coherencia, la diferenciación, la rigidez y la las representaciones del objeto y de sus funciones no ha sido completada, el como responsable de sus necesidades y individuo se mantendrá más o menos dentro sentimientos. Se supone que esta de una relación pre estructural (funcional) diferenciación estructural constituye un con el objeto. Esa es la esencia de la prerrequisito para el desarrollo de una transferencia que se origina en el déficit. A patología a nivel de conflictos. Sin embargo, diferencia de la transferencia de conflicto, la las patologías que se originan a nivel de transferencia de déficit no está cargada con déficits también pueden presentar como un contenido representacional específico. Se característica la intencionalidad pero en este trata más bien de una externalización directa caso como un fenómeno secundario. o de una repetición de una estructura Podemos hablar de dos tipos de subdesarrollada o distorsionada. sentimientos de culpa: 1. Uno basado en las Así, en principio, la transferencia de conflicto malas intenciones que desde un inicio se hace referencia a la repetición de experimentan como propias y 2. Uno basado necesidades dirigidas hacia las en las malas intenciones que son representaciones del objeto, mientras que la autoimpuestas posteriormente para eliminar transferencia de déficit hace referencia a la una confusión. Los dos tipos tienen fuentes repetición de necesidades dirigidas hacia diferentes pero, a nivel clínico, pueden objetos que no han sido internalizados. parecerse mucho y pueden tener efectos Desde un punto de vista terapéutico, dinámicos semejantes. Es sólo a traves de podemos decir que el paciente con una aspectos sutiles de la transferencia que se transferencia de déficit es una persona que puede rastrear la diferencia en el origen. necesita un objeto capaz de suministrarle las La intencionalidad secundaria muestra como condiciones apropiadas para corregir las el déficit adquiere significado al ser representaciones objetales distorsionadas y interpretado en términos de conflicto. Los para internalizar las funciones del objeto. derivados del déficit también pueden crear o Sin embargo, la diferencia (entre los tipos de iniciar un conflicto. En general, el déficit transferencia) se da más a nivel conceptual estructural tendera a intensificar los que a nivel de la observación clínica. Por conflictos evolutivos comunes. Así, la definición, la transferencia de déficit hace angustia de castración del conflicto edipico referencia a una orientación emocional sin puede adquirir una dimensión equivalente a un contenido específicamente dirigido al un desastre o a un fracaso total cuando se objeto. Sin embargo, en la práctica clínica no añade a la figura un sí mismo previamente se presentara así. Como la transferencia de fragmentado. conflicto, la transferencia de déficit estará La transferencia de conflicto y la cargada de significados que son proyectados transferencia de déficit, parece más en los objetos. adecuado considerarlas como expresiones de Lo que denominare intencionalidad cualidades diferentes de la transferencia secundaria puede servir como ejemplo. Se antes que como formas diferentes de introdujo el concepto de intencionalidad transferencia. primaria en referencia a la capacidad rudimentaria del yo del niño para experimentar la representación del sí mismo