0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas1 página

Homo

El documento describe la evolución de varias especies del género Homo, incluyendo Homo habilis que vivió en África hace 2.2 millones de años y tenía una capacidad craneal de 800 cm3, Homo erectus que habitó Asia hace 1.8 millones de años y fabricaba herramientas de piedra y cocinaba alimentos, y Homo sapiens que surgió en África hace entre 315,000 y 100,000 años y luego hace entre 195,000 y 140,000 años con comportamiento y fisionomía moderna, extendiéndose por el

Cargado por

Leonel Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
309 vistas1 página

Homo

El documento describe la evolución de varias especies del género Homo, incluyendo Homo habilis que vivió en África hace 2.2 millones de años y tenía una capacidad craneal de 800 cm3, Homo erectus que habitó Asia hace 1.8 millones de años y fabricaba herramientas de piedra y cocinaba alimentos, y Homo sapiens que surgió en África hace entre 315,000 y 100,000 años y luego hace entre 195,000 y 140,000 años con comportamiento y fisionomía moderna, extendiéndose por el

Cargado por

Leonel Escobar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Homo habilis.

El género homo se caracteriza por su capacidad de


desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió en
África hace 2,2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los
800 cm3 y habría compartido época con el Homo rudolfensis, con el
cual a menudo se considera una misma especie.

Homo erectus. Habitó en Asia hace 1,8 millones de años,


hasta su extinción hace 300.000 años. Se cubría con pieles
de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus
alimentos, pues habrían domesticado el fuego. Esto imprimiría cambios
profundos en su musculatura y su sistema digestivo, así como formas más
complejas de socialización que habrían requerido entonces un lenguaje
articulado.

Homo sapiens. El ser humano como lo conocemos surgió en dos tandas:


la premoderna, cuyos cráneos no eran todavía del todo esféricos, con frente
vertical y bóveda alta, aparecidos en África (Etiopía, Israel, Marruecos y
Sudáfrica, principalmente) hace 315.000 a 100.000 años. Y luego están los
humanos modernos, dotados de comportamiento y fisionomía moderna, y
cuyos primeros restos datan de hace 195.000 a 140.000 años. Esta especie
habría sido de tez oscura y habría lentamente conquistado el mundo entero,
extinguiendo activa o accidentalmente al resto de las especies del género
Homo y deviniendo en la humanidad que conocemos hoy.

Homo sapiens sapiens


En paleoantropología, el término humano anatómicamente moderno2 u Homo
sapiens anatómicamente moderno3 (Homo sapiens sapiens) es
una subespecie que incluye a los seres humanos actuales y a los
miembros anteriores de la especie de Homo sapiens con
una apariencia física consistente con los fenotipos de estos.
Se piensa que los humanos anatómicamente modernos habitaban
en África y se dispersaron hacia Europa y Asia en el Pleistoceno
medio, hace aproximadamente 130 000 años, en varios
movimientos migratorios a través de la península árabe.4
El ser humano anatómicamente moderno evolucionó de Homo
sapiens más primitivos en el Paleolítico medio, hace unos 200 000
años.5 Esta evolución señala la llegada de la subespecie Homo
sapiens sapiens, es decir, la subespecie que incluye a todos los
humanos modernos. Los restos fósiles de Homo sapiens más
antiguos descubiertos hasta la fecha son de los llamados hombres
de Kibish, de hace 195 000 (±5000) años, descubiertos en 1967 en el valle del río Omo, en el
sur de Etiopía, por Richard Leakey.

También podría gustarte