La Mujer en La Colonia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA MUJER EN LA COLONIA

La pedagogía colonial, diferencial y excluyente, alejaba la mujer de las aulas y se


enfocaba primordialmente a prepararla para el matrimonio y la maternidad, tesis que
defendió la iglesia cuyo jerarcas sostenían que “como la mujer es un ser flaco,
inseguro y muy expuesto al engaño, como lo mostró Eva... no conviene que enseñe”
Para las criollas y españolas la soltería era un baldón y una desgracia para la familia;
su destino forzoso era el matrimonio, pero no tenían derecho a elegir al pretendiente,
pues los padres arreglaban la boda previa concertación de la dote y los bienes que
aportara la doncella.
La mujer indígena no se preocupaba por dotes ni por matrimonio eclesiástico; se unía
a quien quería con bendición o sin ella y abandonaba al marido si le resultaba un
tarambana o no llenaba sus expectativas. Era el pilar de la familia en su mundo
trágico y difícil, donde tenia que trabajar para sostener a los hijos y pagar los tributos,
pues el aporte de su compañero, mísero peón en minas y haciendas, era insuficiente
para asegurar la subsistencia.
En cuanto a las mujeres negras, su calidad de esclavas las convertía en un bien al
servicio de los patronos. No disponían del presente ni del futuro de sus hijos, eran
objetos sexuales del amo y ni siquiera podía escoger compañero, pues ello dependía
de la conveniencia de sus propietarios.
RESISTENCIA INDIGENA
Los pueblos indios, pese a la profunda y duradera destrucción provocada por la
conquista y pese al intenso proceso de aculturación a que se les somete, conservan
cierta capacidad de resistencia y desde el inicio de la colonización expresan su
protesta y su rechazo a la dominación colonial.
El rechazo se manifestó de diversas maneras, abarcando desde la simple resistencia
pasiva incorporada al quehacer diario, hasta la rebelión armada y generalizada. En
muchas zonas conquistadas por el español, los nativos continuaron con sus viejos
ritos y creencias, desafiando a la autoridad que intentaba imponer su religión.
Estallidos locales y motines de variada intensidad conmovían de tanto en tanto a todas
las provincias de la América colonial. Por último, en importantes regiones alejadas de
los grandes núcleos urbanos, la guerra permanente caracterizó las relaciones hispano-
indígenas.

En muchos lugares el milenarismo actuó silenciosamente a espaldas del español,


originando movimientos que cuestionaban la dominación hispana en un plano
ideológico y cultural. Quizás el caso más conocido fue el del Taqui Ongo en el Perú de
las últimas décadas del siglo XVI. Este movimiento preconizó el enfrentamiento de los
dioses indígenas con el dios cristiano, donde el triunfo pertenecería a los primeros. De
esa manera, los europeos serían expulsados del mundo andino, iniciándose un
nuevo ciclo cósmico.
LA SUBLEVACIÓN DE TUPAC KATARI
Julián Apaza Nina, más conocido como Túpac Catari, Túpaj Katari o, simplemente fue
un indígena aimara que lideró una de las rebeliones más extensas contra el Imperio
Español en el Alto Perú, junto a su esposa Bartolina Sisa; y su hermana
menor Gregoria Apaza.
Fue sacristán y panadero antes de iniciar su rebelión. Adoptó el seudónimo de Túpac
Katari en homenaje al cacique rebelde Túpac Amaru II que se levantó en el Cusco;
y Tomás Catari, cacique de Chayanta.
Logró reunir un ejército de más de 12.000 indígenas en su campamento de la ceja de
El Alto, desde donde se divisaba la ciudad de La Paz (Chuquiago); Sebastián de
Segurola estaba a cargo de la defensa española.
El movimiento tenía características mesiánicas, Tupac Katari prometía la resurrección
a quienes murieran en la lucha, ellos volverían a la tierra a seguir combatiendo; se
cuenta que se acercaba a los antiguos cementerios indígenas gritando: “ya es tiempo
de que volváis al mundo para ayudarme”. Durante la insurrección miles de nativos
fueron engrosando su ejército que llegó a reunir más de 40.000 miembros. Controló
Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas, y el 13 de marzo de 1781 inició el
sitio a La Paz (Chuquiago).
Los nativos no permitieron el ingreso de alimentos, ni la salida de los habitantes, a su
vez continuamente hostigaban a la población. Dentro de las murallas de la ciudad el
hambre y las epidemias provocaron una gran mortandad, mientras que las tensiones
entre criollos y españoles se acrecentaron. Todos los días el ejército katarista atacaba
la ciudad, utilizando grandes pelotas hechas con lana de oveja, empapadas con aceite
o impregnadas con pólvora, que arrojaban a la ciudad para causar incendios, cansar al
enemigo y desgastarlos para la lucha.
Este levantamiento indígena de finales del siglo XVIII fue el más extenso
geográficamente y con más apoyo. Tomó dos años a los virreinatos afectados
sofocarlo.
LA SUBLEVACIÓN DE TUPAC AMARU II
José Gabriel Condorcanqui Noguera, mejor conocido como Túpac Amaru II, nació el 19 de
marzo de 1742 en la provincia de Canas El líder indígena es reconocido como el rey de
América y quien marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia del Perú.

En 1780 inició el movimiento militar liderado por el guerrero indígena Túpac Amaru II
en defensa de las condiciones de trabajo del indio, el reconocimiento legítimo de sus
derechos y la abolición absoluta del régimen colonial.
Su prestigio entre los indios y mestizos le permitió encabezar una rebelión contra las
autoridades españolas del Perú en 1780; dicha rebelión (precedida por otras similares)
estalló por el descontento de la población contra los tributos y prestaciones
obligatorias de trabajo que imponían los españoles (mitas, obrajes, repartimientos,
servicios…) y contra los abusos de los corregidores. Comenzó con la ejecución del
corregidor de Tinta, sin que al parecer existiera un plan premeditado de insurrección.
Condorcanqui adoptó el nombre de su ancestro (Túpac Amaru, por lo que sería
conocido como Túpac Amaru II) como símbolo de rebeldía contra los colonizadores.
Se presentó como restaurador y legítimo heredero de la dinastía inca y envió
emisarios para extender la rebelión por todo el Perú. No obstante, su rebeldía se
dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo la ficción de lealtad al
rey Carlos III.
LA SUBLEVACIÓN DE FERNANDO DAQUILEMA
En diciembre de 1871, llegó al colmo la indignación de los pueblos indígenas por el
abuso al que llegaron los opresores a través del cobro de los diezmos. Fernando
Daquilema, descendiente de los Duchicelas, encabeza el levantamiento en Kacha,
desconociendo el gobierno de blancos que reprime, explota; y, aspirando a formar un
nuevo gobierno que considere a los indígenas en igualdad de condiciones. Cerca a la
laguna de Kápak-kucha fueron convocados a una gran asamblea con la finalidad de
elegir a un jefe para los objetivos que tenían. Todos eligieron a Daquilema como su
jefe, porque vieron en Él coraje, templeza, decisión y firmeza. y, tomando un manto y
la corona de San José, le nombraron rey. Daquilema, joven de 26 años, inició su
misión conformando con gran estrategia y sabiduría un ejército compuesto por
caballería que sobrepasaba de 500 unidades y hombres y mujeres dispuestos a luchar
cuerpo a cuerpo con las autoridades enfrentando a las fuerzas del ejército.

LA SUBLEVACIÓN DE MANUELA LEÓN


Manuela integró el movimiento de Daquilema, era el momento oportuno para saciar la
sed de venganza por la violación sufrida por parte de los diezmeros de García Moreno;
y encabezó la toma de Punín, el 21 de diciembre de 1871.
Manuela León, Pacífico Daquilema y su mujer Juliana Paguay, vecinos de la
comunidad de Pucará Pallu, tomaron la voz del alzamiento y reclamaron el lugar de
nuestros cabecillas de las poblaciones de San Francisco de Macshi, Pucará, Pallu. Los
indígenas se levantaron con tambores, churus y bocinas convocando a toda la
comarca a luchar por la justicia. Manuela, con toda firmeza encabezó la movilización
por los trabajos forzados en las carreteras nacionales, los tributos y la ofensas diarias.
Manuela León, mujer hermosa y con gran coraje oriunda de San Francisco de Majshi,
conocida también como Hatun Cacha Loma, dirigió la toma de la parroquia de Punín,
junto a Francisco Guzñay y otros líderes valientes el 21 de diciembre, enfrentándose a
las tropas del gobierno por un lapso de dos semanas, decayendo ante la superioridad
en armamento de las tropas.

También podría gustarte