Tesis Analisis de Los 8 Compromiso Del Director KKKKKKKKKK PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 172

i

Análisis descriptivo de los compromisos de gestión


escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04,
Comas, 2016

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Administración de la Educación

AUTORA:
Br. Mariela Nancy Ángeles Cocha

ASESORA:
Dra. Gliria Susana Méndez Ilizarbe

SECCIÓN
Educación e idiomas

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión y calidad educativa

LIMA-PERÚ
2017
ii

Página del jurado

Presidente
Dr. Ángel Salvatierra Melgar

Secretario
Dra. Liza Dubois Paula Viviana

Vocal
Dra. Gliria Susana Méndez Ilizarbe
iii

Dedicatoria

A Dios por brindarme los medios necesarios para


continuar mi formación como docente.
A mis padres por el apoyo brindado y por darme
la fuerza necesaria para continuar.
A mis hermanas por darme el ejemplo de
superación y entrega.
A mis hijas por su paciencia, comprensión y por
permitirme quitarles un poco de su tiempo para
realizarme profesionalmente.
iv

Agradecimiento

Un agradecimiento muy especial a los profesores


de la Universidad César Vallejo de la Escuela de
Posgrado por haberme brindado una formación
sólida científica.
v

Declaratoria de autoría

Yo, Mariela Nancy Angeles Cocha estudiante de la Escuela de Posgrado del


programa de Maestría, de la Universidad César Vallejo, Sede Lima; declaro el
trabajo académico titulado “Análisis descriptivo de los compromisos de gestión
escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04, Comas, 2016”, presentada,
en 153 folios para la obtención del grado académico de maestra en administración
de la educación, es de mi autoría.

Por lo tanto, declaro lo siguiente:

- He mencionado todas las fuentes empleadas en el presente trabajo de


investigación, identificando correctamente toda cita textual o de paráfrasis
proveniente de otras fuentes, de acuerdo con lo establecido por las normas
de elaboración de trabajos académicos.

- No he utilizado ninguna otra fuente distinta de aquellas expresamente


señaladas en este trabajo.

- Este trabajo de investigación no ha sido previamente presentado completa ni


parcialmente para la obtención de otro grado académico o título profesional.

- Soy consciente de que mi trabajo puede ser revisado electrónicamente en


búsqueda de plagios.

- De encontrar uso de material intelectual ajeno sin el debido reconocimiento


de su fuente o autor, me someto a las sanciones que determinen el
procedimiento disciplinario.

Lima, 10 Junio de 2017

Mariela Nancy Ángeles Cocha


DNI: 06844476
vi

Presentación

Señores integrantes del jurado calificador

Presento a ustedes la tesis “Análisis descriptivo de los compromisos de


gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04, Comas, 2016”, en
cumplimiento con el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad “César
Vallejo” dando cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad César Vallejo; para optar el grado de: Maestra en administración de
la educación.

La presente investigación está estructurada en siete capítulos. En el


primero se expone los antecedentes de investigación, la fundamentación científica
de la variable y sus dimensiones, la justificación, el planteamiento del problema, y
los objetivos. En el capítulo dos se presenta la variable en estudio, la
operacionalización, la metodología utilizada, el tipo de estudio, el diseño de
investigación, la población, la técnica e instrumento de recolección de datos, el
método de análisis utilizado y los aspectos éticos. En el tercer capítulo se
presenta el resultado descriptivo y el tratamiento de cada una de las dimensiones
y subdimensiones. El cuarto capítulo está dedicado a la discusión de resultados.
El quinto capítulo está refrendado a las conclusiones de la investigación. En el
sexto capítulo se fundamenta las recomendaciones y en el séptimo capítulo se
presenta las referencias bibliográficas. Finalmente se presentan los anexos
correspondientes.

La investigadora
vii

Índice

Pág.

CARÁTULA i
PÁGINAS PRELIMINARES
Página del jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Declaratoria de autenticidad v
Presentación vivii
Índice de teoría ix
Índice de tabla xi
índice de figura xiii
RESUMEN xiv
ABSTRACT
15
I. INTRODUCCIÓN 16
1.1. Realidad problemática 17
1.2. Trabajos previos 26
1.3. Teorías relacionadas al tema 50
1.4. Formulación del problema 51
1.5. Justificación del estudio 52
1.6. Hipótesis 53
1.7. Objetivos

54
II. MÉTODO 55
2.1 Diseño de investigación 57
2.2 Variables, operacionalización 59
2.3 Población
2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos, 60

validez y confiabilidad 64

2.5 Métodos de análisis de datos


viii

2.6 Aspectos éticos 64

III. RESULTADOS 65
3.1 Resultado descriptivo 66

IV. DISCUSIÓN
122
V. CONCLUSIONES
128
VI. RECOMENDACIONES
136
VII. REFERENCIAS
138
ANEXOS 147
Matriz de consistencia
Instrumentos
Base de datos
ix

Índice de tabla

Pág.
Tabla 1 Operacionalización de la variable: Compromisos de gestión 58
escolar.
Tabla 2 Distribución de la población 59
Tabla 3 Distribución de la muestra 60
Tabla 4 Calificación de la encuesta sobre clima escolar 64
Tabla5 Histórico de resultados en lectura 2do grado- primaria 66
Tabla6 Proyección para lograr las metas en lectura 66
Tabla7 Resultados porcentuales por competencia evaluada 68
Tabla8 Proyección para lograr las metas en matemática 68
Tabla9 Resultados de sección en lectura en el 2do grado d e 70
primaria.
Tabla10 Resultados de sección en matemática. 71
Tabla11 Resultados de sección en lectura en el cuarto grado de 75
primaria
Tabla 12 Resultados de sección en matemática en el segundo grado 75
de primaria
Tabla 13 Resultados ECE en comprensión lectora-secundaria 79
Tabla 14 Número de estudiantes para el logro de metas en lectura, al 79
2017
Tabla 15 Resultados ECE en matemática- secundaria. 81
Tabla 16 Proyección para lograr las metas en lectura al 2017. 81
Tabla 17 Resultados de la ECE 2016 en lectura- secundaria. 83
Tabla 18 Resultados de la ECE 2016 en matemática- secundaria. 84
Tabla 19 Resultados de sección: Historia-Geografía y Economía. 86
Tabla20 Resultados en matemática según sexo. 87
Tabla21 Resultados en Lectura según sexo. 87
Tabla 22 Resultados según sexo: Historia, geografía y Economía. 88
Tabla 23 Porcentajes de conclusión, abandono y traslado en primaria. 92
Tabla 24 Porcentajes de conclusión, abandono y traslado en 93
secundaria.
x

Tabla 25 Metas de matrícula y conclusión al 2017. 94


Tabla 26 Leyenda de la calendarización 2016. 95
Tabla 27 Horas efectivas de trabajo pedagógico de la I.E. por nivel. 95
Tabla 28 Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas 96
mínimas
Tabla 29 Cumplimiento de horas efectivas por mes año 2016 97
Tabla 30 Puntaje promedio del nivel alcanzado en primaria 98
Tabla 31 Resultados del nivel alcanzado por docente: primaria 99
Tabla 32 Resultados del nivel alcanzado en secundaria 99
Tabla 33 Resultados del nivel alcanzado por docente: secundaria 100
Tabla 34 Resultados del nivel alcanzado en primaria-meses junio y 100
julio
Tabla 35 Resultados por docente en primaria- junio y julio 101
Tabla 36 Resultados en secundaria- junio y julio 101
Tabla 37 Resultados por docente en secundaria- junio y julio 102
Tabla 38 Resultados en primaria setiembre, octubre y noviembre 102
Tabla 39 Resultados por docente en primaria setiembre, octubre y 103
noviembre.
Tabla 40 Resultados en secundaria setiembre, octubre y noviembre 103
Tabla 41 Resultados por docente en secundaria setiembre, octubre 104
y noviembre.
Tabla 42 Condiciones para la gestión de convivencia escolar 105
Tabla 43 Número de casos sobre los que se tomó acción. 106
Tabla 44 Meta de atención de casos de violencia escolar al 2017 108
Tabla 45 Descripción de los niveles de percepción de clima escolar. 109
Tabla 46 Pautas para analizar el PEI. 113
Tabla 47 Matriz de planificación. 114
xi

Índice de figuras

Pág
Figura 1 El compromiso 26
Figura 2 Definiciones de gestión según aspectos y procesos 28
involucrados.
Figura3 Instrumentos de gestión educativa 30
Figura4 Ciclo de los procesos de gestión (PHVA) 31
Figura 5 Lectura de resultados para el segundo grado de primaria 34
Figura 6 Lectura de resultados para el cuarto grado de primaria 35
Figura 7 Lectura de resultados para el segundo grado de 35
secundaria
Figura 8 El PEI y su relación con el PAT, RI, PCI. 48
Figura 9 Histórico de resultados en lectura-2do grado de primaria 67
Figura 10 Histórico de resultados - Matemática-2do grado de 69
primaria
Figura 11 Resultados por competencia evaluada 2do primaria 72
Figura 12 Comparativa de resultados en lectura y matemática-2do 73
primaria
Figura 13 Resultado según medida promedio-Lectura y matemática- 75
2do primaria.
Figura14 Resultados en lectura y matemática – 4to grado de 76
primaria.
Figura 15 Comparativa resultados en lectura y matemática-cuarto 76
gradode primaria.
Figura 16 Resultado según medida promedio en lectura y 78
matemática -4to de primaria.
Figura 17 Resultados de la ECE 2014 y 2015 en Comprensión 80
Lectora – Secundaria.
Figura 18 Resultados de la ECE 2014 y 2015 en matemática. 82
Figura 19 Resultado según medida de promedio de la I.E. en lectura, 89
matemática e Historia- Geografía y Economía
xii

Figura 20 Resultados porcentuales según niveles de logro en 90


Lectura y Matemática, Historia-geografía y Economía.
Figura 21 Comparativa resultados en lectura, matemática, HGE 91
Figura 22 Casos de violencia escolar de adultos a estudiantes. 107

Figura 23 Casos de violencia entre escolares 107


Figura 24 Descripción de los niveles de la percepción del clima 109
escolar.
xiii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación denominado: “Análisis descriptivo de los


compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04,
Comas, 2016”, presentó como objetivo general “Describir los resultados de los
compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04,
Comas, 2016”. El problema general de la investigación fue ¿Cuáles son los
resultados de los compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública
de la Ugel 04, Comas, 2016?

El diseño de investigación fue no experimental, el nivel descriptivo simple


de tipo básico, el enfoque fue cuantitativo. Los instrumentos utilizados para medir
cada sub dimensión han sido elaborados y validados por el Ministerio de
Educación. Para la recolección de datos se hizo uso del aplicativo PAT 2016,
encuestas validadas por el Ministerio de Educación, resultados estadísticos de la
Evaluación ECE 2016, portal SiseVe, los archivos y nóminas de matrícula SIAGIE
de la Institución Educativa N° 2026 “Simón Bolívar” y entrevista semi estructurada.
La población fue de 43 docentes, 3 directivos y 938 estudiantes, siendo la
muestra igual por ser población censal.

En conclusión, la investigación demostró los resultados para cada


compromiso de gestión escolar en la Institución Educativa N° 2026 “Simón
Bolívar”.

Palabras clave: Compromisos de gestión escolar, progreso anual de los


aprendizajes, retención anual e interanual, calendarización, monitoreo y
acompañamiento pedagógico, convivencia educativa, instrumentos de gestión
escolar.
xiv

ABSTRACT

The present research work entitled: "Descriptive analysis of school management


commitments in an I.E. of public management of the Ugel 04, Comas, 2016 ",
presented as general objective" To describe the results of the commitments of
school management in an I.E. of public management of UGEL 04, Comas, 2016 ".
The general problem of the research was What are the results of the school
management commitments in an I.E. of public management of the Ugel 04,
Comas, 2016?

The research design was non-experimental, the simple descriptive level


of basic type. The approach was quantitative. The instruments used to
measure each sub dimension have been developed and validated by the
Ministry of Education. For the collection of data, the PAT 2016 application was
used, surveys validated by the Ministry of Education, statistical results of the
ECE 2016 Evaluation, SiseVe portal, SIAGIE files and payroll of Educational
Institution No. 2026 "Simón Bolívar" and semi-structured interview. The
population was 43 teachers, 3 managers and 938 students, the sample being
equal because it is a census population.

In conclusion, the research demonstrated the results for each


commitment of school management in Educational Institution No. 2026 "Simón
Bolívar".

Keywords: School management commitments, annual progress of


learning, annual and interanual retention, scheduling, monitoring and
pedagogical accompaniment, educational coexistence, school management
tools.
xv

I. Introducción
16

1.1 Realidad problemática


De acuerdo a los resultados obtenidos en las evaluaciones de rendimiento de
países latinoamericanos, tal y como se evidencia en el informe para UNESCO
sobre Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe (2008) se
verifica que, los resultados de aprendizaje de los estudiantes de Educación
Primaria y Educación Secundaria son poco satisfactorios. Las evaluaciones de
estos países han demostrado que una gran parte de los estudiantes de América
Latina no alcanza el nivel de desempeño mínimo determinado para su grado.
siendo uno de los puntos críticos para el desarrollo de la región. Estos resultados
son peores en Matemática que en Lenguaje. Asimismo, en el Perú, Las últimas
evaluaciones estandarizadas realizadas a nivel internacional como la evaluación
PISA 2012, de la OCDE, han dado bajísimos resultados en áreas base para el
aprendizaje como comprensión lectora, matemática y ciencias, ubicándonos en
último lugar. En cuanto a los resultados de la evaluación ECE 2016, si bien es
cierto denotan cierta mejora en matemática, con respecto al 2015, no muestran
avances en comprensión lectora. La pregunta es cuáles son los elementos o
factores que se deben implementar en las escuelas para obtener un mejor
rendimiento. Al respecto se han realizado investigaciones diversas, que señalan
que se pueden obtener mejores resultados si se interviene a partir de la gestión
de las instituciones Educativas., se cita a el liderazgo directivo como segundo
factor para obtener mejores logros de aprendizaje (Robinson,2009), investigación
acerca de las variables que influyen en la eficacia escolar (Murillo, 2012),
Factores asociados al aprendizaje de los estudiantes de América Latina y el
Caribe (Treviño, 2014) y el informe de la consultora Mc Kinsey (2012). Un equipo
de gestión que no logra orientar comprometer a la comunidad escolar en la tarea
de mejorar la calidad educativa no tendrá buenos resultados.

Con la finalidad de superar esta problemática es que desde el año 2014 el


Ministerio de Educación propone centrar la gestión educativa en función a los
Compromisos de Gestión Escolar. Dichos Compromisos se expresan en
indicadores que pueden ser verificados fácilmente y sobre los cuales la I.E. puede
reflexionar, intervenir y tomar decisiones orientadas a la mejora de los
17

aprendizajes. Para su implementación se requiere el liderazgo del director, para


motivar y acompañar a la comunidad educativa en ese proceso de cambio.

La I.E. “Simón Bolívar” N° 2026 es una muestra de la problemática


observada a nivel internacional y nacional. Desde el año 2010 hasta el año 2015
se observa una baja notable en la cantidad de estudiantes, produciéndose como
consecuencia excedencias en personal docente tanto en el nivel primaria como
secundaria; asimismo, los resultados de la evaluación Censal al 2016 muestran
un nivel bajo de logros de aprendizaje en los estudiantes. A partir de esta
situación identificada la pregunta es de qué manera están siendo aplicados estos
compromisos como prácticas de la gestión, cuáles son los resultados al 2016,
cuáles son las fortalezas y los aspectos críticos, qué propuestas de mejora se
pueden considerar de tal manera que la comunidad pueda identificar a la
Institución Educativa “Simón Bolívar” N° 2026 como una escuela de calidad y con
logros de aprendizaje significativos.

Para responder a estas inquietudes la presente investigación se centrará


en el análisis de los resultados de los seis compromisos de gestión escolar
implementados en esta Institución Educativa Pública. Es así que la pregunta de
investigación se formula de la siguiente manera:¿Cuáles son los resultados de los
compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04,
Comas, 2016?

1.2 Trabajos previos


Antecedentes nacionales
Bastiand (2012), en su investigación Relación entre comprensión lectora y
resolución de problemas matemáticos en estudiantes de sexto grado de primaria
de las instituciones educativas públicas del Concejo Educativo Municipal de La
Molina – 2011, el tipo es no-experimental y correlativa, el diseño es transversal-
no experimental, e método es deductivo – Sintético y método crítico –
comparativo. Se trabajó con una muestra de 265 alumnos de una población
procedente de ocho instituciones educativas del distrito La Molina, demostró la
existencia de correlación estadísticamente significativa entre las dos variables de
18

estudio, con una seguridad estadística del 99%. De la misma manera, demostró la
correlación estadísticamente significativa de ambos tipos de comprensión de
lectura, comprensión literal e inferencial, con la resolución de problemas
matemáticos, al mismo nivel de seguridad estadística. Por otro lado, tanto la
comprensión de lectura, como la resolución de problemas matemáticos, exhiben
un nivel regular, con mayor rendimiento en la comprensión de lectura.

Ramírez (2010), en su estudio La calidad de la gestión educativa y la


deserción escolar del nivel primario en la Institución Educativa Brígida Silva de
Ochoa Chorrillos, Lima – 2010, explicó la influencia que tiene la calidad de la
Gestión educativa y la deserción escolar del nivel primario. Fue una investigación
de tipo descriptivo, con diseño correlacional. Consideró el muestreo no
probabilístico, se eligió una muestra de 03 directivos 10 docentes del nivel
primario, 28 docentes nivel secundario, 08 personal administrativos, 265
estudiantes del nivel primario y 550 estudiantes del nivel secundario a quienes se
les aplicó mediante la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario.
Llegó a las siguientes conclusiones: 1. La Calidad de la Gestión Educativa influye
significativamente con la Deserción Escolar del nivel Primario en la I.E. Brígida
Silva Ochoa, presenta una correlación directa y significativa de 95%
deconfianza.2. La dimensión organizacional, correspondiente en la calidad de la
gestión educativa, influye un 43.8 % en la Deserción Escolar del nivel Primario en
la I.E. Brígida Silva Ochoa del Distrito de Chorrillos, con lo que se cumple con la
hipótesis planteada en la investigación al 95% de confianza. 3. La dimensión
administrativa, expresado en la calidad de la gestión educativa, influye un 43.8%
sobre la Deserción Escolar del nivel Primario en la I.E. Brígida Silva Ochoa del
Distrito de Chorrillos con lo que se cumple con la hipótesis planteada en la
investigación al 95% de confianza. 4. La dimensión pedagógica, expresado en la
calidad de la gestión educativa, influye un 43.8% sobre la Deserción Escolar del
nivel primario en la I.E. Brígida Silva Ochoa del Distrito de Chorrillos, con lo que
se cumple con la hipótesis planteada en la investigación al 95% de confianza.

Guerrero y León (2015), en su investigación Ausentismo docente en Perú:


Factores asociados y su efecto en el rendimiento, consideró dos objetivos: En
19

primer lugar conocer cómo las características demográficas de los docentes, su


formación y experiencia profesional, y su compromiso y satisfacción con el trabajo
interactúan y están asociadas con la asistencia docente en instituciones
educativas públicas. En segundo lugar, busca estudiar la relación que existe entre
asistencia docente y el rendimiento de estudiantes de primaria en Matemática y
Comunicación. Dicha encuesta se llevó a cabo en nueve regiones del Perú. La
muestra, seleccionada aleatoriamente, incluye 132 instituciones educativas
públicas y privadas, ubicadas en zonas urbanas y rurales. En conclusión, el
presente estudio tiene dos hallazgos principales: en torno a los factores
relacionados al ausentismo docente, se encuentra que uno de los agentes
fundamentales para reducir el ausentismo docente dentro de la institución
educativa es el director, a partir del ejemplo que da a sus colegas con su propia
conducta (de asistencia). El segundo hallazgo de este estudio es que existe una
asociación entre el ausentismo de los docentes y lo que los estudiantes aprenden
en las aulas de clase, por lo menos, en el área de Matemática. Lo cual se puede
explicar con el hecho de que, cuando los docentes faltan menos a clases, el
número de días de clase se incrementa y, por lo tanto, alcanzan a cubrir más
temas del currículo y/o a trabajarlos con mayor profundidad, ello debe repercutir,
finalmente, en el aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, la presencia del
docente es necesaria, aunque no suficiente para mostrar resultados positivos,
puesto que la relación entre la asistencia docente y el rendimiento no es lineal; es
decir, hay un punto en el que mayor asistencia docente ya no implica mayor
rendimiento de los estudiantes, pues la calidad de los procesos pedagógicos
influye en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. El autor recomienda
desarrollar estrategias que permitan instaurar una cultura escolar que promueva
el aprendizaje en las instituciones educativas. Mejorar el ambiente de trabajo de
los docentes y sus oportunidades de desarrollo profesional como aspectos
motivadores para mejorar la asistencia docente. En ese sentido, una intervención
orientada a brindar acompañamiento a los docentes –como lo es la estrategia de
Soporte Pedagógico que implementa actualmente el Ministerio de Educación
podría contribuir también al desarrollo de una cultura escolar que promueva los
aprendizajes y un buen clima escolar, y que, por lo tanto, favorezca la asistencia
docente.
20

Prado (2015), en su tesis El gestor curricular en la evaluación procesual del


currículo, realizó una investigación empírica, de enfoque cualitativo descriptivo, el
objetivo general fue analizar las acciones que un gestor curricular realiza en la
evaluación procesal del currículo en instituciones educativas públicas y planteó
dos objetivos específicos, en primer lugar describir el desarrollo de la evaluación
procesual del currículo desde la experiencia de gestión de los subdirectores de
formación general y en segundo lugar, identificar las funciones de un gestor
curricular en la labor que desempeñan estos sub directores. El autor hace uso del
método de estudio de caso. Se identificó así el caso en la jurisdicción de la UGEL
05, distrito de El Agustino. El estudio se ubica dentro de la línea de Evaluación
Curricular, orientada hacia su naturaleza formativa y procesual. En función a ello
se ha configurado la evaluación procesual del currículo en la dinámica de las
organizaciones educativas, como procesos de elaboración de documentos de
planificación curricular, de supervisión, de monitoreo, de retroalimentación, de
asesoramiento y de toma de decisiones. Estos procesos, son impulsados y
liderados por los subdirectores de formación general. El recojo de la información
se llevó a cabo utilizando la técnica de la entrevista semi estructurada y como
instrumento, el guion de entrevista. En los resultados de la investigación se
observa que el directivo da prioridad a la entrega de los documentos de
planificación curricular, pero no se profundiza en ellos una adecuada revisión y
retroalimentación y lo mismo sucede con el monitoreo en aula. En cuanto a los
procesos de retroalimentación, asesoría y toma de decisiones se evidencian solo
en la experiencia de una escuela. Se argumenta como causas la carga de trabajo
administrativo y la ausencia de formación del gestor curricular en las
competencias que su función requiere.

Sarria (2016), en su investigación Clima en el aula y el logro académico en


el área de comunicación en estudiantes de secundaria, tuvo como objetivos
establecer la relación existente entre el clima del aula y el logro académico en el
Área de Comunicación en estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de
secundaria de la Institución Educativa Privada Nuestra Señora del Carmen, del
distrito de San Miguel. La metodología utilizada fue descriptivo correlacional, con
diseño no experimental. La población fue censal y estuvo conformada por 150
21

estudiantes. Se realizaron dos pruebas: una encuesta sobre clima del aula. La
segunda, una guía de observación sobre el logro académico en el área de
Comunicación para estudiantes del nivel secundaria, de comprensión y expresión
oral, comprensión lectora y producción de textos de elaboración propia. Se
concluye que aunque esta relación no es positiva perfecta, sin embargo hay un
clima de aula estructurado y percibido como bueno. Es decir, existen buenas
prácticas pedagógicas que contribuyen a formar un clima de aula adecuado para
el buen rendimiento académico de los estudiantes. Por lo tanto, los estudiantes
perciben que los docentes tienen muestras de cercanía y afecto para resolver sus
problemas; respeto y cumplimiento de las normas de la institución educativa;
además, el compromiso con su labor docente; no obstante, realizan pocas
soluciones creativas para contribuir a la estimulación del aprendizaje de los
estudiantes. Se ha confirmado que hay una relación moderada positiva entre la
dimensión interpersonal del clima del aula y el nivel de logro del aprendizaje de
los estudiantes. Se infiere que el docente muestra cercanía y afecto con sus
estudiantes para resolver sus problemas e interés por sus actividades. 5. Se ha
demostrado que existe una relación moderada positiva entre la dimensión
regulativa del clima del aula y el nivel de logro del aprendizaje de los estudiantes.
Esto implica que hay una participación activa de los docentes en cuanto al respeto
y cumplimiento de las normas de la institución educativa, así como en los trabajos
académicos. 6. Se ha comprobado que existe una relación moderada positiva
entre la dimensión instruccional del clima del aula y el nivel de logro del
aprendizaje de los estudiantes. Se infiere que los estudiantes perciben que el
docente planifica previamente sus clases; y se compromete con su labor docente.

León (2012), en su estudio Proyecto Educativo Institucional y logro de


resultados en una Institución Educativa pública del Callao, empleó el diseño
descriptivo correlacional, el propósito fue relacionar el proyecto educativo
institucional y el logro de resultados institucionales en los docentes de una
institución educativa pública del Callao. La muestra fue no probabilística ciudad de
Tela Atlántida de tipo disponible se consideró a 52 docentes y 3 directivos. Se
elaboraron encuestas estructuradas para evaluar las variables e indicadores. En
las conclusiones se afirmó que el proyecto educativo institucional se relaciona
22

significativamente con el logro de resultados. Hay una relación significativa


moderada entre la dimensión identidad y la variable logro de resultados. Así, se
confirma que es importante que una institución educativa consolide sus ideales, y
sus metas para el logro de resultados satisfactorios, que finalmente fortalezcan la
identidad con la institución educativa. Existe una relación directa y
estadísticamente significativa entre la dimensión diagnóstico y la variable logro de
resultados. Entonces se confirma que una institución educativa puede alcanzar el
logro de resultados si desde un principio identifica sus debilidades y
potencialidades como institución. Hay una relación directa y estadísticamente
significativa moderada entre la dimensión propuesta pedagógica y la variable
logro de resultados. Una institución educativa debe elaborar un marco orientador
teórico y práctico de carácter pedagógico para atender las necesidades y
expectativas educativas de la comunidad y así lograr los resultados previstos.
Existe una relación directa y estadísticamente significativa moderada con
tendencia baja entre la dimensión propuesta de gestión y la variable logro de
resultados. Es importante pero no trascendental una buena gestión para el logro
de resultados puede ser porque existen otros factores que permiten el logro de
resultados exitosos en una institución educativa.

Antecedentes Internacionales

Murillo (2013), en su investigación Factores que inciden en el rendimiento


académico en el área de matemáticas de los y las alumnas de noveno grado en
los centros de educación Básica de Tela de la ciudad de Atlántida, realizó un
estudio de enfoque cuantitativo y carácter descriptivo, tipo de diseño no
experimental. La población fue de 300 estudiantes del noveno grado de los
Centros de educación básica de la ciudad de Tela de Atlántida, Honduras, la
muestra conformada por 169 estudiantes. Concluye que el rendimiento académico
en matemática de los alumnos depende de la metodología utilizada, el sistema de
evaluación utilizado y la capacitación docente.

Casadiego (2014), en su tesis Diseño de estrategias de retención para


disminuir la deserción escolar de estudiantes del grado sexto del instituto
politécnico de Bucaramanga, consideró como problemática la alta deserción del
23

politécnico de Bucaramanga, de los estudiantes de 6to grado, y el objetivo general


fue plantear estrategias de retención para evitar la deserción escolar de los
estudiantes. Realizó una investigación descriptiva, de carácter mixto, con técnicas
de tipo cuantitativo y cualitativo; entre las de tipo cuantitativo aplicó la encuesta a
padres de familia y estudiantes, realizó entrevistas a través de un cuestionario.
Otro instrumento que se cuantifico fue el formato de información de matrícula que
lleva la Institución. El instrumento de carácter cualitativo empleado fue la
entrevista focalizada aplicada a los Docentes de grado sexto. La población estuvo
conformada por los estudiantes de grado sexto que se matricularon en el año
2012 y desertaron de la Institución ese mismo año, con sus padres de familia y
sus maestros. La Población fue conformada así: Estudiantes desertores: 120,
Padres de Familia: 120, Docentes: 12. La muestra debe ser representativa.
Concluyó que, entre las principales causas de deserción están el bajo desempeño
académico, la situación económica que no les permite asumir los costos del
transporte y la movilidad social de la población; además, la mayoría de las veces
los maestros desconocen el contexto familiar, emocional, humano y
socioeconómico de los estudiantes. Los docentes tienen prejuicios superficiales y
equivocados con respecto a los estudiantes, y con formas de enseñar
tradicionales, no han comprendido que los jóvenes de hoy tienen otra forma de
ver el mundo y así mismos no porque ellos lo deseen, sino porque la sociedad de
consumo es la que dirige su forma de pensar y sentir, donde ser no cuenta y
parecer es lo más importante. Considera tres estrategias para la retención de
estudiantes: una de carácter artístico, una lúdica didáctica y otra de carácter
pedagógico científico.

Romero (2004), en su investigación La jornada escolar completa ¿una


política para la calidad y equidad de la educación? La JEC desde la mirada de los
protagonistas de una Comunidad Educativa, realizó un análisis acerca de la
Jornada Escolar Completa implementada en las escuelas de Chile y sus efectos
desde la perspectiva de los actores. Utilizó como metodología el paradigma
cualitativo y estudio de casos. Se recogieron datos por medio de entrevistas,
cuestionarios a docentes y alumnos y observaciones del investigador. La validez
de la información se controló por medio de la triangulación de técnicas,
24

entrevistas, cuestionarios y observaciones del investigador. Llega a la conclusión,


considerando la percepción de alumnos y profesores que si bien la extensión del
tiempo ha aumentado los contenidos, pero eso no garantiza un mejor aprendizaje.
Los alumnos expresaron cansancio posiblemente por una mala alimentación, el
permanecer desde la mañana sentados en el aula, les dificulta la concentración
para aprender, existe una inadecuada distribución del tiempo escolar y las
condiciones en las que los profesores siguen trabajando, con un total de 45
alumnos por aula y con limitado equipamiento para generar aprendizajes
significativos en el estudiante. Si bien es cierto, los docentes pueden aplicar
diversas y entretenidas estrategias metodológicas esto no necesariamente se
refleja en una mejor calidad de los aprendizajes, pues no se cumple con la
atención diferenciada y el respeto a los ritmos de aprendizajes, el número de
alumnos por aula, la falta de una adecuada infraestructura que permita la práctica
de metodologías diversas y significativas, el tiempo del profesor para preparar
material diferenciado, entre otros.

Balzán (2008), en su investigación Acompañamiento pedagógico del


supervisor y desempeño docente en la escuela de III etapa de básica, consideró
como objetivo determinar la relación que hay entre el acompañamiento
pedagógico del supervisor y el desempeño docente de III etapa de educación en
el Municipio escolar N° 04 de Maracaibo, estado de Zulia. La investigación fue
descriptiva correlacional, de campo con diseño no experimental transaccional
transversal. Consideró como población a 2 supervisores, 3 directivos y 76
docentes. Obtuvo como resultados una relación significativa muy alta entre el
acompañamiento pedagógico del supervisor y el desempeño del docente, lo que
significa que a medida que aumenta el valor del acompañamiento pedagógico del
supervisor, el desempeño docente aumenta de manera alta y significativa.

Tuc (2013), en su investigación Clima del aula y rendimiento escolar, se


planteó como objetivo: comprobar la forma en que el clima del aula influye en el
rendimiento escolar de los estudiantes. Se trabajó con una población de 35
estudiantes entre 10 y 12 años de edad, de quinto grado primaria y una docente,
de la Escuela Oficial Urbana Mixta “Benito Juárez, La Ciénaga”, del distrito
25

090107 de la cabecera de Quetzaltenango. Se trabajó una investigación


cuasiexperimental donde se comprobó a través de una t de student que el clima
del aula incide en el rendimiento escolar, lo cual se ve reflejada en las notas de
calificación de los estudiantes. En conclusión, uno de los problemas que afecta el
rendimiento escolar de los estudiantes es la falta de un buen clima del aula, por lo
que el docente, debe interesarse en crear ese ambiente agradable donde los
estudiantes se sientan parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje, exista
una convivencia satisfactoria, unión, cooperación entre compañeros. Que los
alumnos puedan contar con aulas iluminadas, con buena ventilación, organización
y estética.

Vásquez (2014), en el estudio titulado Influencia del proyecto educativo


institucional (PEI) en la E.O.R.M. del Canton Xantú del Municipio de y
departamento Totonicapán, el objetivo fue verificar cual es el cumplimiento del
PEI en el establecimiento del nivel primario de la escuela Oficial Rural Mixta del
Canton Xantú del municipio de Totonicapán. Investigación cualitativa, tipo de
estudio Documental descriptivo, muestra no probabilística a conveniencia, todos
los presupuestados de la Escuela Oficial rural mixta del Cantón Xantú del
Municipio de Totonicapán. Como técnica de recolección de datos encuesta. Para
la realización de la parte teórica se consultaron libros, manuales de Mineduc y
páginas de internet, para el trabajo de campo se diseñó un cuestionario
Conclusiones: el PEI no tuvo los efectos esperados en la escuela, cada docente
realiza su tarea como mejor le convenga sin tener una visión clara de lo que la
escuela necesita, La dirección no se ha preocupado por ejecutarla únicamente se
ha elaborado por cumplimiento pero no se han preocupado por ejecutarla.
26

1.3. Teorías relacionadas al tema


Compromiso
La gestión de los recursos humanos en las empresas ha adquirido una
connotación importante en los últimos años, mantener al personal con una
motivación y satisfacción en la organización de tal manera que pueda asumir un
nivel de compromiso para el logro de objetivos propuestos.

Araujo y Brunet (2012) indicaron:

No basta con contar con profesionales muy capacitados, altamente


técnicos para que una organización o empresa sea exitosa, es en el
ámbito de las actitudes donde se marca la diferencia. […] Es
importante y necesario que la organización pueda desarrollar en su
personal el desarrollo de pertenencia, de identidad en la empresa se
reconoce así la importancia de la gestión de los recursos humanos.
(p. 10)

Es una derivada de la estrategia de la


COMPROMISO
empresa y de la gestión integral de los
recursos humanos.

COMPROMISO Afecta en la aportación de


valor de los recursos humanos
humanos

Como un factor de
COMPROMISO aportación de valor de la
competitividad sostenible
de las organizaciones

Figura 1: El Compromiso
Fuente: Compromiso y competitividad en las organizaciones: El caso de una empresa
aeronáutica (2012, p. 219).
27

Es necesario que la gestión escolar desarrolle en el personal el sentido de


pertenencia e identidad con la institución educativa, que los objetivos personales
estén interconectados con los objetivos de la organización, con la visión y misión;
esa identidad va a generar un compromiso en los docentes con la I.E. para dar lo
mejor de sí y en miras a lograr las metas de aprendizaje y la mejora de la calidad
educativa. Este es el aporte de valor de la organización, la adecuada gestión de
los recursos humanos.

Gestión
Para Minedu (2017) en gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo
pedagógico, el concepto de gestión se relaciona a la capacidad de utilizar de
manera eficaz y eficiente todos los recursos –humanos, materiales, de tiempo-que
se tienen a la mano para poder alcanzar las metas o los objetivos que se tienen
trazados (p.8).

Para Carrasco (2002) la gestión es un sistema de actividades estratégicas


y planificadas que se realizan, con la finalidad de lograr determinadas metas en
una institución o empresa. Estas actividades estratégicas y metas que se
consideren o planifiquen en una empresa determinada o institución dependerán
de factores como el tiempo y el espacio, el entorno, el modo de concebir el
mundo, el hombre, la vida, es así que surgen los modelos de gestión que
conocemos.

Unesco (2011), en el Manual de Gestión para Directores de instituciones


educativas consideró formas variadas de definir la gestión, de acuerdo a los
aspectos del cual se ocupan y los procesos involucrados.
28

Perspectiva centrada en La gestión se define como

Movilización de Recursos • Capacidad de articular los recursos de que se


dispone para lograr lo que se desea.

• Generación y mantención de recursos y


Priorización de procesos Procesos en una organización para que ocurra
lo que se ha deseado que ocurra.

• Capacidad de articular representaciones


Interacción de los miembros mentales de los miembros de una
organización.

• Es la capacidad de generar y mantener


Comunicación
conversaciones para la acción.

• Un proceso de aprendizaje de la a decuada


Procesos que vinculan la relación entre estructura , estrategia,
gestión al aprendizaje sistemas, estilo, capacidades, gente y
Objetivos superiores.

Fuente: Unesco (2011).


Figura 2: Definiciones de gestión según aspectos y procesos involucrados.

En base a las definiciones vertidas la gestión se asume como el conjunto


de acciones que se realizan para el manejo de los recursos en la Institución
educativa tanto humanos como materiales, promoviendo la identidad con la
institución y el asumir compromisos para el cumplimiento de metas y objetivos
relacionados al logro de los aprendizajes.

Gestión escolar
La Ley de Carrera Pública Magisterial (2007) estableció que:

El director de la institución educativa es la máxima autoridad y el


representante legal de la misma. En este sentido, es responsable de
los procesos de gestión educativa, pedagógica y administrativa,
debiendo lograr óptimas condiciones para el adecuado desempeño
29

profesional de los docentes, a fin que los estudiantes obtengan las


competencias necesarias, por grado y edad. (cap. 5, art. 18)

Una gestión efectiva debe considerar las siguientes acciones: planificar,


organizar, dirigir, coordinar, evaluar. Se hace necesario que el director se
capacite, se prepare, fortalezca sus capacidades, para asumir con éxito el
liderazgo pedagógico y garantice un entorno adecuado para el desempeño del
docente y obtener mejores resultados en el aprendizaje de los estudiantes.

Pilar Pozner (1995) definió la gestión escolar como “el conjunto de


acciones, relacionadas entre sí, que emprende el equipo directivo de una escuela
para promover y posibilitar la consecución de la intencionalidad pedagógica en -
con y -para la comunidad educativa” (p.70).

Para Minedu (2017), en el Fascículo de Gestión escolar: una gestión


escolar es exitosa cuando logra que todos los actores de la comunidad educativa
asuman compromisos y orienten sus acciones hacia la mejora de los aprendizajes
(p.15).

Alvarado (como se citó en Vargas 2010) define la gestión educativa como:


“El conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientos aplicados al
desarrollo del sistema educativo a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio
de la comunidad a la cual sirve” (p. 11). La gestión escolar debe orientarse hacia
el logro de aprendizajes de los estudiantes considerando aquellos factores que
aseguren un servicio educativo de calidad. Para el logro de estos objetivos se
debe promover autonomía en la gestión de las instituciones educativas, un equipo
directivo empoderado en el liderazgo pedagógico.

En el siguiente esquema se presentan los principales instrumentos de


gestión educativa:
30

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)


Visión, Misión, Valores, Principios.
Identificación

Análisis situacional. Monitoreo


Propuesta de Evaluación
Resultados de Gestión Escolar
aprendizaje. centrada en los Acciones de
aprendizajes monitoreo
Resultados de los Indicadores de
indicadores de Objetivos de gestión
escolar centrada en evaluación.
eficiencia interna.
los aprendizajes.
Análisis del Matriz de
funcionamiento de la planificación
I.E. a mediano
plazo
Resumen
diagnóstico integral de
la I.E.

Plan anual de trabajo (PAT)


Reglamento interno (RI), Proyecto curricular institucional
(PCI), Informe de gestión anual (IGA)

Figura 3: Instrumentos de gestión educativa.


Fuente: Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas (2011).

El ciclo PHVA, planificar, hacer, verificar, actuar es una metodología de


trabajo usada en gestiones de calidad que al aplicarla permite a las empresas una
mejora integral en competitividad. Al respecto UNESCO (2011) en el manual de
gestión para directores de instituciones educativas manifiesta que se debe
considerar en todo momento de la gestión educativa la aplicación de este ciclo
que la dirección de la institución educativa debe planificar, organizar, dirigir,
controlar y dar seguimiento a la gestión escolar, optimizando la utilización de los
recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos disponibles, así se
asegurará la calidad educativa (p.42).
31

Definir metas. Definir los métodos


1.
Planificar
Planificar para alcanzar las metas. ¿Qué
Planificar hacer?¿Cómo hacerlo? ¿Qué,
cómo, para qué. para quién,
cuándo, cuánto?
2. Implementación de cambios.
CICLODE
CICLO DE
Actuar
Actuar
DEMING
DEMING
Hacer
Hacer Hacer facilitando la integración y coordinación de

3. Seguimiento, evaluación y
Verificar monitoreo.
Verificar
Verificar 4.
Actuar Se toman decisiones para
mejorar.

Fuente: Manual de gestión para directores de instituciones educativas 2011.


Figura 4: Ciclo de los procesos de gestión (PHVA)

Compromisos de gestión escolar


Son prácticas de la gestión consideradas esenciales para asegurar que los
estudiantes aprendan. Los compromisos se expresan en indicadores sobre los
cuales la institución educativa tiene capacidad de reflexionar e intervenir para
tomar decisiones orientadas a la mejora de los aprendizajes.

El Ministerio de educación (2015) puntualizó que:

Los compromisos de gestión son prácticas que los líderes


pedagógicos deben trabajar en las instituciones educativas para
generar condiciones y lograr mejores aprendizajes. Se deben
desarrollar al interior de las instituciones educativas y apuntan a un
progreso anual de los resultados de aprendizaje; con estudiantes
que concluyan de manera oportuna y permanezcan en el sistema
educativo. Para ello es importante el cumplimiento de la
calendarización, el acompañamiento a la práctica pedagógica, la
gestión de la convivencia y una planificación anual (PAT) y
estratégica (PEI). Cada uno de los Compromisos consta de uno o
dos indicadores, según sea el caso, los cuales permiten verificar el
logro de la meta planteada (p.12)
32

Los compromisos de gestión sirven para orientar el accionar de la


institución educativa, proporcionando información relevante para la reflexión, la
toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes.

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública orienta la


gestión al logro de resultados, en lugar de enfocarse en el cumplimiento de
funciones y procedimientos. Al respecto, consideramos la propuesta del Ministerio
de Educación (2013) en el cuaderno de trabajo “La gestión descentralizada de la
educación” quien refiere que, orientar la gestión a la obtención de resultados
significa poner en primer plano a la I.E. como la principal instancia de gestión
educativa y el responsable de la formación del estudiante, y de esa manera
deberá considerar todos los recursos necesarios, acciones, insumos, productos,
para alcanzar los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa (p.9).

Para el año 2016 Minedu consideró seis compromisos de gestión escolar,


que tienen como objetivo, asegurar el progreso en los aprendizajes, la
permanencia y la culminación del año escolar (conclusión), a través de una
planificación consensuada, un clima favorable y un proceso de acompañamiento a
la práctica pedagógica. Es así que en función a los seis compromisos se han
considerado a los dos primeros como compromisos de resultados y a los otros
cuatro compromisos de proceso.

Los compromisos de gestión escolar para instituciones educativas


públicas y privadas son seis:
 Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución
Educativa.
 Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.
 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución
Educativa.
 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la
Institución Educativa.
 Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa.
33

 Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del PAT.

Dimensión 1. Compromiso por resultado.


Los compromisos de gestión tienen como finalidad orientar el accionar en la I.E.
proporciona información para reflexionar, tomar decisiones oportunas con la
finalidad de lograr la mejora de los aprendizajes. Al respecto el accionar de la I.E.
gira en torno al logro de los siguientes resultados: asegurar el progreso de los
aprendizajes y la permanencia y culminación del año escolar en la I.E. para su
cumplimiento se debe planificar de manera consensuada, asegurar un entorno
adecuado de convivencia y clima escolar y realizar el monitoreo y el
acompañamiento a la práctica pedagógica.

Sub dimensiones
Progreso anual de los aprendizajes
Ministerio de educación (2015) precisó que:

El rendimiento de los estudiantes es el indicador demostrable por


excelencia de todo sistema educativo. Es un compromiso de
resultado que evidencia la articulación, implementación y monitoreo
de los otros compromisos de gestión escolar, entendiéndose estos
como factores asociados al aprendizaje. El logro de los aprendizajes
es la principal tarea de la institución educativa. Por ello, su mejora
año a año es responsabilidad de la comunidad educativa. (p. 27)

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la


Educación (LLECE) presenta en el año 2014, el Reporte de Factores asociados a
los logros cognitivos de los estudiantes obtenidos en las pruebas aplicadas en el
Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) realizado a
estudiantes de primaria de tercer y sexto grado en escuelas de América Latina y
el Caribe. Se determinan que son tres los factores que afectan el logro de
aprendizajes de los estudiantes y lo que determina que las escuelas sean
exitosas. En primer lugar el contexto socio económico y cultural en el que se
desenvuelven los estudiantes, el cual influye en los aprendizajes, aunque no es
34

determinante. En segundo lugar los procesos escolares que se dan dentro de la


escuela, se consideran aquí el clima escolar, como un factor muy importante,
pues un ambiente acogedor y de respeto para los estudiantes va a influir
positivamente en los resultados de aprendizaje, la gestión del director como una
variable que favorece el rendimiento de los estudiantes, con un liderazgo
pedagógico que tiene como objetivo principal los aprendizajes, además de la
satisfacción y el desempeño docente. Los resultados de este estudio indican
también, que además de estos dos factores mencionados, aunque en menor
escala influyen en el rendimiento académico insumos básicos en la escuela como
infraestructura, recursos humanos y materiales didácticos.
El Minedu para medir el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes
realiza cada año la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) . El puntaje que
obtiene cada estudiante es procesada mediante el modelo de Rasch, que
relaciona la medida de habilidad de cada estudiante con la medida de dificultad de
cada pregunta. Este modelo permite comparar los resultados de un año (y de una
cohorte de estudiantes) con los del siguiente año. Los estudiantes obtienen un
puntaje en cada prueba en la ECE y de acuerdo a este desempeño son
clasificados en un nivel de logro.

Áreas evaluadas en segundo de primaria

Fuente: Oficina de la medición de la calidad educativa.


Figura 5: Lectura de resultados para el segundo grado de primaria.
Los valores son referenciales se han expresado en números enteros para una mejor
comprensión.
35

Áreas evaluadas en cuarto grado de primaria

Fuente: Oficina de la medición de la calidad educativa-ECE 2016.


Figura 6: Lectura de resultados para el cuarto grado de primaria.

Áreas evaluadas en segundo de secundaria.

Fuente: Oficina de la medición de la calidad educativa-ECE 2016


Figura 7: Lectura de resultados para el segundo grado de secundaria.
36

Género y rendimiento escolar


Cervini, Dari y Quiroz (2015) en su investigación sobre Género y Rendimiento
Escolar en América Latina y haciendo uso de los datos del segundo estudio
Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) llevado a cabo por la Unesco en
América Latina, en educación primaria, sostienen que los varones obtienen
mejores logros en matemática, en cambio las mujeres obtienen mejores
resultados en lectura. Estas brechas de género varían de país a país, con mayor
intensidad que los países desarrollados. La condición socioeconómica afecta más
a las niñas que a los niños.

En las instituciones educativas se deben promover igualdad de


oportunidades a ambos géneros y las mismas expectativas de aprendizaje tanto
para las mujeres como para los hombres. Se espera que la mayoría de
estudiantes se ubiquen en el nivel satisfactorio, sin mayores diferencias para
ambos. Si se encuentran diferencias notorias habrá que reflexionar sobre las
situaciones que la originan.

Minedu (2016) en un estudio realizado acerca de La competencia


Matemática en Estudiantes Peruanos de 15 años, predisposiciones de los
estudiantes y sus oportunidades para aprender en el marco de Pisa 2012, afirma
que hay diferencias en el rendimiento matemático según el género del estudiante.
En el Perú la brecha de género en matemática en los primeros grados de
escolaridad no es tan amplia, pero se va haciendo más notoria hacia finales del
nivel primario y se va incrementando en el nivel secundario. Sostiene: “En este
contexto, cabe resaltar que Perú es uno de los países que muestra mayores
brechas por género en el rendimiento de matemática en el nivel secundario,
donde las estudiantes mujeres suelen presentar menores logros de aprendizaje
que sus pares hombres” (p.12). Estos resultados son preocupantes pues
muestran que se tienen que considerar acciones para revertir este diagnóstico y
para evitar que se ponga en riesgo el avance académico de las estudiantes y así,
garantizar la culminación de la etapa básica escolar con éxito. Asimismo, se debe
promover desde las instituciones educativas el desarrollo de la competencia
matemática, por igual en ambos géneros para formar ciudadanos y ciudadanas
37

que puedan aportar al país y al avance de la ciencia y la tecnología que se


requiere.

Retención anual e interanual de estudiantes


El Ministerio de Educación (2015) señaló que: “Se entiende la retención escolar
como la capacidad del sistema educativo para lograr la permanencia de las y los
estudiantes en las aulas y garantizar la terminación de los ciclos y niveles del
currículo escolar en el tiempo previsto” (p. 29).

Es necesario considerar acciones para la retención de estudiantes en la I.E, al


respecto el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República
Argentina (2003) indicó:

La escuela debe cumplir con su razón de ser, lograr que los


estudiantes aprendan conocimientos necesarios para
desenvolverse socialmente y en el mundo laboral, es el lugar
donde el adolescente encuentra su lugar y si se dan fracasos
reiterados hay el riesgo de abandonarla. Una buena experiencia
educativa que considere las necesidades del estudiante evitará el
traslado o abandono escolar (p. 22)

Este compromiso considera dos conceptos: Conclusión, que se refiere a


los estudiantes que se matriculan en la I.E., asisten, realizan sus actividades de
aprendizaje y terminan el grado escolar en la misma I.E., y permanencia que hace
referencia a los estudiantes que han asistido y participado de las actividades de
aprendizaje en la I.E., durante al año escolar y ratifican su matrícula para el año
siguiente. Es importante que los docentes consideren buenas prácticas
pedagógicas, que promuevan la participación del estudiante, proporcionándole
experiencias significativas. Se deben considerar en la I.E. medidas para identificar
a aquellos estudiantes que están en riesgo de quedarse para realizar acciones de
refuerzo y apoyo y así evitar la deserción.

Por otro lado, según el estudio monográfico: Abandono y deserción escolar


38

en la educación iberoamericana (Reice, 2009) quienes refieren que entre el 50% y


60% de deserción se produce en el nivel secundario, esto se cumple en países
como Chile, Colombia, México, Panamá, Uruguay y Perú y es en las minorías
étnicas o segmentos de más pobreza quienes presentan tasas más altas de
repitencia y deserción y en las zonas, considerándose un desafío para el
gobierno y las escuelas disminuir las tasas de deserción.

Los bajos logros académicos, problemas de conducta en la escuela,


inserción laboral temprana para ayudar a la familia y embarazos de forma
temprana en las adolescentes pueden afectar la continuidad de los estudios. Las
escuelas deben considerar medidas para disminuir estos riesgos de abandono
escolar.

Dimensión 2. Compromiso de proceso


La meta priorizada de las Instituciones Educativas es el progreso anual de los
aprendizajes, con niños y adolescentes que permanezcan en la escuela y que
concluyan de manera oportuna. Los compromisos restantes, que se mencionan a
continuación, cumplidos de manera adecuada, aseguraran el logro de los
compromisos de resultados.

Cumplimiento de la calendarización planificada por la institución educativa


Ministerio de educación (2015) manifestó que:

Este compromiso se centra en la reflexión y concientización sobre la


importancia del uso del tiempo en la institución educativa,
enfatizando en el cumplimiento de las jornadas efectivas de
aprendizaje; en su recuperación, si fuera el caso; en la asistencia y
conclusión de jornadas laborales de los docentes, y en el
acercamiento a mayores espacios de tiempo destinados a
aprendizajes significativos en la institución educativa y en el aula.
(p.28)
39

Las actividades que se van a desarrollar durante el año escolar deben ser
consensuadas y planificadas desde comienzos de año para evitar la
improvisación, estas actividades deben ser priorizadas, solo se consideran
aquellas que promuevan el aprendizaje de los estudiantes y sean significativas.

Es necesario también asegurar el cumplimiento de las horas efectivas de


aprendizaje y considerar estrategias de sensibilización y reflexión para que el
docente asuma el compromiso de asistencia y puntualidad en la I.E. y prever
acciones de contingencia para que las horas efectivas de aprendizaje puedan
cumplirse.

Al respecto, Minedu (2015), en el Manual de Compromisos de


Gestión Escolar mencionó que:

El directivo planifica el uso óptimo del tiempo en las distintas


actividades orientándolas a favor de los aprendizajes,
promoviendo en los docentes el cumplimiento de las horas
lectivas, la calendarización del año escolar y la jornada escolar.
Garantizando la recuperación del tiempo de trabajo no cumplido
asegurando así el cumplimiento de metas y resultados. (p.24)

Al respecto Murillo (2007), mencionó que un aula eficaz es aquel que


gestiona bien el tiempo, maximizando el tiempo de aprendizaje de los estudiantes.
Los indicadores que permiten evaluar el uso del tiempo son: el número de días
lectivos impartidos en el aula, la buena escuela es aquella en la que son mínimos
la cantidad de días suspendidos. Acerca de la puntualidad, la investigación
realizada muestra que las aulas donde los estudiantes aprenden más son
aquellas donde la diferencia entre la hora oficial en que se inician las clases y y el
momento en que realmente se inician las actividades del día son mínimas. En un
aula eficaz, el docente optimiza el tiempo de clases con oportunidades máximas
para aprender, es decir, disminuye el tiempo dedicado a las rutinas, lo que hoy
llamamos transiciones, interrupciones y acciones accesorias (p.283).
40

Existe el reto en el docente de aprovechar al máximo el tiempo en


interacciones educativas con la finalidad de lograr las metas de aprendizaje, de
ahí la importancia de asumir con responsabilidad la asistencia y el cumplimiento
de las horas efectivas; utilizar el tiempo en el aula para maximizarla en
acciones significativas referidas al logro de aprendizajes de los estudiantes.

Guadani (2015) hace referencia a la publicación de la Oecd, acerca de la


impuntualidad de los docentes y cómo afecta en el aprendizaje, en promedio
mundial, de alrededor de un 10 por ciento de los alumnos. En cuanto al
ausentismo de los docentes, el promedio mundial indica que afecta al 13 por
ciento de los estudiantes, pero en Argentina este porcentaje asciende al 59 por
ciento y es uno de los más elevados del mundo.

Según el informe de la Oecd (2015):

En el caso del ausentismo de los docentes, se observan grandes


diferencias entre países latinoamericanos […] el país que se
encuentra mejor posicionado es Perú, donde solo el 16 por ciento de
los estudiantes se ve perjudicados por la ausencia de los profesores
a clase. A éste le siguen México con 17, Colombia con 22, Chile con
25, Costa Rica con 28, Brasil con 34, Argentina con 59 y Uruguay
con el 65 por ciento –el peor de los puestos no solo de
Latinoamérica sino del total de los países evaluados. (p.4)

Es necesario reconocer la importancia del cumplimiento de horas efectivas


de aprendizaje, la puntualidad y la asistencia del docente. El respeto al estudiante
parte por reconocer el derecho que tiene a recibir el servicio educativo en el
tiempo y momento oportuno.
41

Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la institución


educativa.

Monitoreo pedagógico.
El monitoreo pedagógico es un proceso sistemático que permite el recojo de
información de la práctica docente, lo realiza el directivo de la Institución
Educativa, al respecto Tantaleán, Vargas y López (2016) explicaron que:

El monitoreo pedagógico considerado como una estrategia de


la supervisión, consiste en el seguimiento permanente de las
tareas asignadas al docente, con el objetivo de conocer el nivel
de su desempeño para asesorarlo y capacitarlo según sus
resultados; busca el crecimiento profesional en conformidad
con los estándares institucionales y nacionales. (p.2)

El monitoreo pedagógico no tiene carácter punitivo, se trata de identificar el


desempeño del docente en el aula con la finalidad de apoyarlo para la mejora de
su acción pedagógica y así tener mejores resultados de aprendizaje.

El Marco del buen desempeño del directivo (2013) sostiene acerca de una
de las funciones del directivo:

Monitorea y orienta a los docentes en la aplicación de


estrategias y recursos metodológicos pertinentes a su práctica
pedagógica diaria considerando los aprendizajes que deben
lograr los estudiantes al finalizar cada grado, el uso óptimo del
tiempo y del material educativo en el aula como soportes del
proceso de enseñanza, priorizando actividades que promuevan
el aprendizaje colaborativo y por indagación. (p.45)

La finalidad del monitoreo es que el directivo pueda recoger información


acerca de la práctica docente, en el tiempo oportuno, para considerar acciones de
seguimiento y acompañamiento para la mejora de su desempeño y el logro de las
metas propuestas, en este caso, la mejora de la calidad educativa.
42

Acompañamiento pedagógico
Son acciones de orientación, asesoría, a la labor pedagógica que realiza el
docente. Asimismo se produce un intercambio de experiencias entre el
Director y el docente.

En la Resolución General N.° 008-2016-Minedu (2016) se estableció:

La finalidad es lograr una eficiente práctica pedagógica en el


docente de tal manera que se evidencie en el logro de aprendizajes
de los estudiantes. Son los directivos los que tienen que considerar
estrategias de acompañamiento que garanticen la mejora de la
calidad educativa, entre ellas está el de promover la formación
continua en el docente, el trabajo colaborativo que permita la
conformación de grupos de interaprendizaje en la I.E. (p.4)

El acompañamiento al docente puede ser considerado como un espacio de


reflexión, de toma de conciencia sobre su desempeño en el aula, un espacio en el
que se promueve el desarrollo de habilidades metacognitivas en el docente, que
sea capaz de reconocer sus fortalezas y debilidades para asumir compromisos de
mejora en su labor pedagógica. Las estrategias que se pueden considerar para el
acompañamiento al docente son realizar talleres, pasantías, grupos de
interaprendizaje. Es importante también identificar a los docentes fortaleza en
cada área curricular para que sirvan de soporte y ayuda colaborativa con los
docentes de su área.

En el monitoreo y acompañamiento pedagógico es importante considerar


tres aspectos:

El uso del tiempo pedagógico en el aula


El directivo debe verificar en la visita que realiza al aula, un manejo adecuado del
tiempo de parte del docente, priorizando acciones de alta demanda cognitiva. Al
respecto el Fascículo de Gestión Escolar –Minedu (2014) menciona que todavía
se observan a docentes y estudiantes que dedican gran parte del tiempo en el
aula en realizar acciones rutinarias, no académicas, como tomar lista de
asistencia, controlar la disciplina, dictado de temas.(p. 31). Maximizar el tiempo
43

para situaciones de aprendizaje en el aula es un aspecto importante que los


docentes deben manejar ya que no es la cantidad de horas que el estudiante
pasa en el colegio lo que va a permitir el logro de aprendizajes, sino qué es lo que
hace durante ese tiempo, qué actividades de aprendizaje realiza.

El Manual del buen desempeño docente (2012), mencionó que “…el


docente diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en
coherencia con los logros de aprendizaje esperados, y distribuye adecuadamente
el tiempo” (p. 29).Se reconoce la importancia de la planificación de las actividades
pedagógicas de parte del docente, de tal manera que pueda considerar y
administrar de manera adecuada las interrupciones de la clase, acciones
accesorias o transiciones entre una actividad y otra.

En el año 2013, la Dirección de Investigación y Documentación Educativa


del Ministerio de Educación, realizó el estudio sobre el uso del tiempo y otras
variables de calidad educativa. A través de estudios internacionales realizados
determinan que el tiempo que los estudiantes pasa con el docente no influye
directamente en los resultados académicos de los estudiantes, es la calidad del
tiempo y la forma en que los estudiantes se involucran en las actividades lo que
influye en mejores logros de aprendizaje. En cuanto a estudios realizados en el
Perú hace referencia al estudio de “Eficacia escolar en escuelas polidocentes
completas de Lima y Ayacucho” (Cueto, Ramírez y León, 2003) en el cual se
identificó que especialmente en zonas rurales pobres y quechua hablantes la
cantidad promedio de horas que el docente pasa con los alumnos era menor al
establecido de acuerdo a normas en el cual predominaban las actividades
pedagógicas pasivas” y que las “actividades pedagógicas activas” se daban con
mayor frecuencia en el caso de Lima lo cual podría afectar el rendimiento escolar.

Uso de herramientas pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.


Al respecto Minedu (2015)en el Manual de compromisos de gestión escolar,
mencionó:
44

El directivo debe verificar y orientar en el uso de las rutas de


aprendizaje, así como la aplicación de estrategias de
acuerdo a las necesidades del contexto que permitan la
mejora de la práctica pedagógica, desde un enfoque crítico
reflexivo. Promover la formación docente a través de los
círculos de interaprendizaje, el uso de los kit de evaluación,
la plataforma PerúEduca y otros. (p.44)

Las rutas de aprendizaje deben ser utilizadas en la programación curricular


y como apoyo a la labor del docente para el logro de los aprendizajes, ella
contiene las competencias, capacidades, indicadores y estándares de
aprendizaje. Si bien es cierto que para el nivel primaria las sesiones ya están
listas y preparadas como para que el docente pueda aplicarlas directamente en el
aula; sin embargo es necesario también que puedan ser adecuadas a las
necesidades del estudiante y su contexto.

Uso de materiales y recursos durante las sesiones de aprendizaje.


En la práctica pedagógica del docente es indispensable el uso de materiales
educativos y recursos pedagógicos creativos que faciliten el proceso de
aprendizaje y faciliten el logro de las capacidades propuestas.

En el Fascículo de Gestión escolar, Minedu (2014) indicaron:

Los materiales y recursos educativos son medios que facilitan el


logro de aprendizaje de las y los estudiantes, ya que complementan
la acción pedagógica del docente. Comprenden los materiales
educativos impresos digitales, concretos o manipulativos, y los
recursos de tecnología e información. Todos estos materiales son
distribuidos de forma gratuita por el ministerio de educación. Su uso
pedagógico resulta fundamental para el cumplimiento de metas
educativas en el ámbito nacional. En este sentido, es fundamental
que el equipo directivo logre que todos los docentes reconozcan y
valoren la importancia de su uso. (p. 33)
45

Según Argueta (2008) los recursos didácticos son un apoyo en el proceso


de enseñanza aprendizaje al proporcionar al estudiante los estímulos necesarios
para impresionar sus sentidos y dejar una huella en sus registros sensoriales, el
procesamiento de esta información dependerá de que esta trascienda en la
memoria (p. 42).

Asimismo Argueta menciona las teorías constructivistas que explican de


qué manera se da el proceso de aprendizaje:

Piaget, Vigotsky, Ausubel y Bruner describen los procesos mentales


internos que intervienen en el aprendizaje. Piaget propone que el
conocimiento es almacenado en esquemas mentales, las nuevas
experiencias que se van acumulando produciendo cierto
desequilibrio, se da luego un proceso de adaptación que permite a
los esquemas recuperar el equilibrio. Bruner habla acerca del
aprendizaje por descubrimiento, debe presentarse la enseñanza en
forma de problemas por resolver, de esa manera el aprendizaje se
hace más significativo. Vigotsky menciona a la internalización como
la transformación de fenómenos sociales en psicológicos mediados
por herramientas o signos; los recursos didácticos vendrían a ser
aquí los mediadores del aprendizaje proporcionando las
herramientas que se necesitan para que el estudiante pueda
internalizar los conceptos. Ausubel menciona la importancia de los
conocimientos previos para que el estudiante logre un aprendizaje
significativo. (pp. 29-30)

En resumen, el uso de materiales y recursos didácticos en la labor


pedagógica permitirá al estudiante tener una base concreta que le permita
aprender mejor los conceptos, tener una mayor motivación para el aprendizaje,
asimilar con mayor facilidad los conceptos y lograr en el estudiante un aprendizaje
mucho más permanente y significativo.
46

Gestión de la convivencia escolar en la institución educativa


Las Instituciones Educativas forman una comunidad con actores diversos como
los estudiantes, padres de familia, directivos y administrativos, un conjunto de
personas con diversas formas de ser, de pensar, diversas necesidades, distintas
formas de reaccionar ante una situación problemática; en algún momento se van
a presentar situaciones de conflicto que pueden convertirse en casos de violencia
si es que no se tratan adecuadamente, al respecto Minedu en compromisos de
gestión escolar(2015) afirmaron que:

La convivencia en la escuela se da a través de un conjunto de


relaciones personales y grupales que la caracterizan. Es una
construcción colectiva cotidiana en el cual cada uno de los
integrantes de la comunidad educativa con sus acciones aporta a las
formas de convivencia en la escuela. Es un factor que contribuye al
clima escolar. (p. 29)

Para garantizar una convivencia armoniosa en la institución educativa, es


necesario considerar estrategias de prevención y tratamiento oportuno antes que
estas situaciones de conflicto deriven en un asunto de violencia escolar.

Al respecto, Cohen, Mccabe, Michelli y Pickeral (2009) sostuvieron que el


clima escolar se basa en las vivencias de las personas en el mundo escolar en el
que se consideran normas, valores, relaciones interpersonales, formas de
organización, prácticas de enseñanza y aprendizaje. Un clima escolar positivo,
una convivencia armoniosa influye en el aprendizaje de los estudiantes.

Los resultados del Simce 2014 en Chile demostraron que el clima de


convivencia escolar está asociado a mejores resultados de aprendizaje en
matemática y lectura. (p.41).Un ambiente de respeto, organizado y seguro
permitirá que los estudiantes se sientan social y emocionalmente seguros y habrá
mayor disposición para el aprendizaje. De igual manera los docentes que
desempeñan su labor en un entorno, seguro y de soporte en el cual se sientan
apoyados por los directivos se sentirán más identificados con la institución y
47

mejorarán su desempeño. Con respecto a los padres de familia se sentirán


identificados con la institución y habrá una mejor disposición a participar
activamente en la escuela.

Robinson (2008) entre las 5 dimensiones que propone para un liderazgo


efectivo, considera: Garantizar un ambiente seguro y de soporte, es decir, crear
un entorno ordenado, adecuado tanto para el estudiante como el docente de tal
manera que se aseguren todas las condiciones para el aprendizaje. De igual
manera, el docente necesita sentir el respaldo y valoración del directivo y
confianza en su trabajo.

Es importante considerar acciones de prevención hacia las situaciones que


pueden afectar la convivencia escolar tales como violencia psicológica, física,
acoso escolar o bullying. La plataforma SiseVe establecida por el Ministerio de
Educación, interconectada con la DRE y UGEl, tiene como finalidad brindar
orientaciones para prevenir y actuar en situaciones de este tipo; se registra el
incidente de violencia escolar, se informan las acciones consideradas por la
escuela, se realiza la derivación al especialista, se registra el seguimiento y
finalmente se hace el cierre del caso.

Instrumentos de gestión educativa: formulación del PEI e implementación


del PAT.
De acuerdo con la Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento:
El PEI es un instrumento de planificación a mediano plazo que orienta la gestión
de la institución educativa, brinda orientaciones para la elaboración de otros
documentos de gestión como el Plan Anual de Trabajo (PAT), el Proyecto
Curricular de la Institución Educativa (PCI) y el Reglamento Interno (RI). El PEI y
el PAT están claramente vinculados, en tanto el PAT concreta los objetivos
estratégicos del PEI en actividades y tareas que se realizan durante el año
escolar:
48

PROYECTO PROGRAMACIÓN
CURRICULAR CURRICULAR UNIDAD
PROYECTO
DE LA ANUAL DIDÁCTICA
EDUCATIVO INSTITUCIÓN
INSTITUCIONAL EDUCATIVA

Se concentra en Orienta PROYECTO DE UNIDAD DE MÓDULO


APRENDIZAJE APRENDIZAJE

PLAN ANUAL
DE TRABAJO REGLAMENTO INTERNO

Figura 8: El PEI y su relación con el PAT, RI, PCI.


Fuente: Guía para formular e implementar el proyecto educativo institucional 2016.

Unesco (2011) en el Manual de Gestión para Directores de Instituciones


Educativas, menciona que: “El PEI es un instrumento de gestión de la institución
educativa a mediano y largo plazo, enmarcado dentro del proyecto educativo
nacional. Define la identidad de la institución educativa y ayuda a orientar,
conducir y definir la vida institucional” (p.57).

El Proyecto Educativo Institucional permite a la comunidad educativa


innovar los procesos pedagógicos, institucionales y administrativos, permite
conducir y orientar la vida institucional. El PEI orienta la gestión institucional para
el logro de aprendizajes y la formación integral de los estudiantes. Es la
comunidad educativa junto con el CONEI quienes participan en la formulación y
evaluación del PEI.

Según Minedu (2016), en compromisos de gestión escolar:

El Plan Anual de Trabajo (PAT) es una herramienta de gestión que


orienta las acciones de la IE en función de los aprendizajes. Tiene
como propósito ordenar las actividades en la IE en función a los
Compromisos de gestión escolar, todas estas actividades deben
estar centradas en función a la mejora de los aprendizajes de los
49

estudiantes. El PAT es funcional, articulador y participativo en tanto


que requiere la intervención activa, reflexiva y propositiva de todos
los miembros de la comunidad educativa y el CONEI, asumiendo sus
responsabilidades desde el rol que le corresponde.(p.28)

El PAT concreta los objetivos estratégicos planteados en el Proyecto


Educativo Institucional, orienta las acciones establecidas para el año escolar para
el cumplimiento de metas y objetivos, y para la mejora de los aprendizajes. Las
acciones se planifican en función a tres momentos: el buen inicio del año escolar,
la escuela que queremos y el balance del año escolar. En la elaboración del PAT
deben participar todos los actores educativos: directivos, docentes, estudiantes,
padres de familia.

Liderazgo Pedagógico
El Ministerio de Educación (2016) en fascículo compromisos de gestión escolar,
sostiene:

Por liderazgo pedagógico se entiende al conjunto de prácticas


intencionadamente pedagógicas e innovadoras. Es la diversidad de
prácticas que buscan facilitar, animar, orientar y regular procesos
complejos de delegación, negociación, cooperación y formación de
los docentes, directivos, funcionarios, especialistas y demás
personas que se desempeñan en la educación . Los líderes
pedagógicos dinamizan las organizaciones educativas para
recuperar el sentido y la misión pedagógica desarrollada a partir de
objetivos tendientes a lograr aprendizajes potentes y significativos
para todos los estudiantes. (p.12)

El líder pedagógico considera todas las acciones y recursos necesarios


para promover y generar el aprendizaje en la escuela, trabaja en equipo con miras
a cumplir la visión de la I.E., debe ser gestor del currículo, promotor del cambio,
monitor de la implementación de las acciones educativas, para el logro de las
metas y resultados.
50

Por otro lado, el Marco del Buen Desempeño del Directivo (2014) considera
al liderazgo pedagógico como una gestión centrada en los aprendizajes.
Considera al directivo desde un enfoque de liderazgo pedagógico como un líder
que influye, inspira y moviliza las acciones de la comunidad educativa en función
de lo pedagógico (p.15)

El segundo factor que contribuye a que el estudiante aprenda después del


docente, es el director. Al respecto el informe McKinsey (2007) mencionó:

Los sistemas que pretenden emplear a sus directores como


impulsores de reformas prevén que estos se conviertan en
instructores excelentes y destinen la mayor parte de su tiempo a
entrenar a los docentes. En palabras de un director muy exitoso que
entrevistamos: “Ser docente es ayudar a los niños a aprender. Ser
director es ayudar a los adultos a aprender. Por eso es difícil.… Yo
recorro los pasillos, recorro los pasillos y recorro los pasillos.… Sólo
reviso mi correo cuando todos los demás ya se fueron.” (p.53)

Si realmente se quieren cambios y mejoras en el desempeño de las


escuelas se necesitan directores empoderados en el liderazgo pedagógico, y no
como simples administradores, se requieren directores que motiven, apoyen y
orienten al docente para la mejora de su desempeño y, con la práctica de los
compromisos de gestión en la Institución Educativa creen las condiciones
necesarias para el logro de mejores aprendizajes. En la realidad educativa de
nuestro país todavía falta ese empoderamiento pedagógico del director por la
sobre carga administrativa que dificulta esta misión.

1.4. Formulación del problema.

Problema general:
¿Cuáles son los resultados de los compromisos de gestión escolar en una I.E. de
gestión pública de la Ugel 04, Comas, 2016?
51

Problemas específicos:

Problema específico 1
¿Cuáles son los resultados del progreso anual de los aprendizajes de los
estudiantes en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016?

Problema específico 2
¿Cuáles son los resultados de la retención anual e interanual de estudiantes en
una I.E. de gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016?

Problema específico 3
¿Cuáles son los resultados del Cumplimiento de la calendarización planificada en
una I.E. de gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016?

Problema específico 4
¿Cuáles son los resultados del acompañamiento y monitoreo a la práctica
pedagógica en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016?

Problema específico 5
¿Cuáles son los resultados de la gestión de la convivencia escolar en una I.E. de
gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016?

Problema específico 6
¿Cuáles son los resultados de los instrumentos de gestión educativa: formulación
del PEI e implementación del PAT en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04,
Comas, 2016?

1.5. Justificación del estudio


Justificación teórica
A través de la presente investigación se brindó información teórica que sirvió a los
directores para una reflexión y análisis en cuanto a las prácticas de gestión que
realizan en las Instituciones educativas asociado al liderazgo pedagógico y para el
logro de metas propuestas, pues en esta investigación se analizan los resultados
de los compromisos de gestión que consideran todas las escuelas públicas y
52

privadas de nuestro país para una adecuada toma de decisiones y acciones que
le permitan alcanzar estándares de calidad.

Justificación práctica
El presente trabajo de investigación buscó describir los resultados de los
compromisos de gestión escolar aplicados en la I.E. “Simón Bolívar” N° 2026
tanto en el nivel primaria como secundaria, analizar e interpretar cada uno de
ellos en función a sus resultados. Considerar las estrategias aplicadas que dieron
buenos resultados y aquellos compromisos que todavía faltan reforzar con la
finalidad del logro de meta de la Institución Educativa y la mejora de aprendizajes
de los estudiantes. El presente estudio servirá como punto de referencia para
futuras investigaciones que considerarán evaluar los resultados de la labor
educativa en las escuelas a partir de estos compromisos de gestión escolar y
asimismo estudiarlas en su relación con el liderazgo pedagógico.

Justificación metodológica
La presente tesis se realiza bajo el enfoque cuantitativo, haciendo uso de un
método deductivo. Los instrumentos utilizados para recoger los datos han sido
validados y estandarizados por el Ministerio de Educación, lo cual ha facilitado
obtener información fiable para dar claridad a nuestro estudio y proyectarnos así a
futuras investigaciones.

1.6. Hipótesis
Hernández, Fernández y Baptista (2014), afirman que no en todas las
investigaciones cuantitativas se formulan hipótesis. Dependen del alcance inicial
del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas
cuyo alcance será correlacional o explicativo. En el caso del descriptivo se
formulan hipótesis, siempre y cuando intenten pronosticar un hecho o cifra (p.
104). La presente investigación no consideró plantear hipótesis por ser
investigación descriptiva de tipo no pronóstico, ya que se trata de determinar y
describir los resultados de los compromisos de gestión aplicados en la Institución
educativa en el año 2016.
53

1.7. Objetivos

Objetivo general:
Describir los resultados de los compromisos de gestión escolar en una I.E. de
gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016.

Objetivos específicos

Objetivo específico1:
Describir los resultados del progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes
en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016.

Objetivo específico 2:
Describirlos resultados de la retención anual e interanual de los estudiantes en
una I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016.

Objetivo específico 3:
Describirlos resultados del Cumplimiento de la calendarización planificada en una
I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016.

Objetivo específico 4:
Describirlos resultados del acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica
en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016.

Objetivo específico 5:
Describir los resultados de la gestión de la convivencia escolar en una I.E. de
gestión pública de la 04 de Comas, 2016.

Objetivo específico 6:
Describirlos resultados de los instrumentos de gestión educativa: formulación del
PEI e implementación del PAT en una I.E. de gestión pública de la 04 de Comas,
2016.
55

II. Método
55

2.1. Diseño de estudio.


De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2014), el diseño de
investigación “puede ser definido como el plan o estrategia concebida para
obtener la información que se desee con la finalidad de responder al
planteamiento del problema” (p.128). En el presente estudio el diseño de
investigación es no experimental pues no hay manipulación intencional de la
variable, se observa la variable en su contexto natural para recoger información y
analizar los resultados de su aplicación.

Hernández et al (2014) también mencionaron que en un estudio no


experimental no se genera ninguna situación, sino que se observan situaciones ya
existentes, no provocadas deliberadamente en la investigación por quien la
realiza. Las variables independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se
tiene control directo, ni se puede influir sobre ellas porque ya sucedieron al igual
que sus efectos (p.152).

Este diseño no experimental es de corte transeccional o transversal, al


respecto, Hernández, et al (2014), citando a Liu y Tucker manifestó que, en este
tipo de investigación se recolectan datos en un solo momento y en un tiempo
único. En este caso recogemos los datos acerca de la variable compromisos de
gestión escolar para describirlos y analizarlos tal y como se presentaron en el año
2016.

Nivel de investigación.

La presente investigación se enmarcó en el nivel de Investigación descriptiva


simple. De acuerdo con Carrasco (2006) este tipo de investigación “describe o
presenta sistemáticamente las características o rasgos descriptivos de los hechos
y fenómenos que se estudia” (p.44). En este caso, queremos conocer y analizar
los resultados de los compromisos de gestión escolar en una institución
educativa. Según Hernández et al(2014):
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las
características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
56

procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un


análisis […], únicamente pretenden medir o recoger información de
manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables
a las que se refieren. (p.80).

En la presente investigación se pretende conocer cada uno de los


compromisos de gestión y sus dimensiones, describir tal y como se presentaron
en una institución educativa de gestión pública.

Tipo de investigación.
El presente estudio se ubica en el tipo de investigación básica al respecto
Carrasco (2009) refiere: “es la que no tiene objetivo práctico específico, pues sólo
busca ampliar y profundizar el caudal de conocimiento científico existente acerca
de la realidad” (p.43), en tal sentido el estudio se fundamenta en la teorías
científicas que permiten ampliar y profundizar los contenidos materia del proceso
de investigación.

Enfoque de investigación.

Según Valderrama (2015) el enfoque cuantitativo se caracteriza porque usa la


recolección de datos y el análisis de los datos para contestar el problema de
investigación; utiliza además, los métodos o técnicas estadísticas para contrastar
la verdad o falsedad de la hipótesis (p.106), en el presente trabajo de
investigación este enfoque permitirá la recolección de datos a través de
instrumentos que han medido cada sub dimensión y han sido validados por
Minedu. La recolección de datos se ha hecho a través del aplicativo PAT 2016,
encuestas validadas por el Ministerio de Educación, resultados estadísticos de la
Evaluación ECE 2016, portal SiseVe, los archivos y nóminas de matrícula SIAGIE
de la Institución Educativa N° 2026 “Simón Bolívar” y entrevista semiestructurada.
57

Tipo de método

La investigación realizada para los compromisos de gestión escolar 2016, es de


tipo inductivo, al respecto Valderrama (2015), haciendo referencia a Bisquerra,
sostiene que “Con este método se analizan los casos particulares a partir de los
cuales se extraen conclusiones de carácter general” (p. 97). En el presente
estudio se analiza el caso particular de la I.E. “Simón Bolívar” en los resultados de
los compromisos de gestión escolar para posteriormente llegar a conclusiones
generales.

Por su naturaleza
De acuerdo a su naturaleza la investigación fue documental, al respecto,
Valderrama (2015) manifestó sobre esta investigación, “tienen como objeto directo
la observación de fuentes documentales” (p.52). Es así que, en la presente
investigación se recolectan los datos dados por el Minedu a través de
plataformas virtuales y los documentos de la misma institución educativa, para su
análisis e interpretación.

2.2 Variable

Compromisos de gestión Escolar

Definición conceptual.

El Ministerio de Educación en el fascículo compromisos de gestión escolar (2016),


lo define así:
[…] los compromisos de gestión son prácticas que los líderes
pedagógicos deben trabajar en las instituciones educativas para
generar condiciones y lograr mejores aprendizajes. Se deben
desarrollar al interior de las instituciones educativas y apuntan a un
progreso anual de los resultados de aprendizaje; con estudiantes
que concluyan de manera oportuna y permanezcan en el sistema
educativo. Para ello es importante el cumplimiento de la
calendarización, el acompañamiento a la práctica pedagógica, la
gestión de la convivencia y una planificación anual (PAT) y
estratégica (PEI). (p.12)
58

Tabla 1
Operacionalización de la variable los compromisos de gestión escolar

Dimensiones Subdimensiones Indicadores Nivel y Rango por indicador


Progreso anual de los Evaluación ECE 2do Primaria
aprendizajes de Lectura:
estudiantes de la Inicio: menor a 458 Proceso: 458 a 583
Niveles de logro: Satisfactorio: mayor a 583
Institución Educativa.
Matemática:
Satisfactorio
Inicio: menor a 512 Proceso: 512-638
Proceso Satisfactorio: mayor a 638
4to primaria
Inicio
Lectura:
Previo al inicio Previo al inicio: menor a 357
De resultado Inicio: 357a444 Proceso: 445 a 521
Satisfactorio: mayor a521
Matemática:
Previo al inicio: menor a 352.
Inicio: 352a421 Proceso: 422 a 525
Satisfactorio: mayor a525
2do secundaria
Lectura:
Previo al inicio: menor a 506
Inicio: 506a580 Proceso: 581 a 640
Satisfactorio: mayor a640
Matemática:
Previo al inicio: menor a 520.
Inicio: 520a595 Proceso: 596 a 648
Satisfactorio: mayor a648.
Historia:
Previo al inicio: menor a 426
Inicio:426 a 499 Proceso:500 a606
Satisfactorio: mayor a 606

Retención anual e Porcentaje de matriculados N° en SIAGIE


interanual de Porcentaje abandono 0 -100%
estudiantes en la I.E. Porcentaje traslado. 0 -100%
Porcentaje conclusión. 0 -100%
Cumplimiento de la Cumplimiento de horas lectivas en primaria. N° mínimo de horas:
calendarización Cumplimiento de horas lectivas en Primaria:1100 Secundaria:1200
planificada por la secundaria.
Institución Educativa. Cumplimiento de horas efectivas. N° de horas cumplidas por docente.
Acompañamiento y Cumplimiento del monitoreo y 3 veces al año para cada docente.
monitoreo a la práctica acompañamiento. (0-100%)
pedagógica en la I.E. Cantidad de docentes monitoreados por los
directivos.
La I.E. cuenta con un comité de tutoría,
orientación educativa y convivencia escolar Sí - no
Gestión de la y normas de convivencia actualizadas en el
convivencia escolar en Reglamento Interno a nivel de aula e I.E.
la Institución Porcentaje de casos de violencia escolar
De Educativa. atendidos sobre el total de casos registrados 0 – 100%
proceso en el libro de registro de incidencias y en la
plataforma web SiseVe.
Nivel de logro de clima escolar. En inicio 0-20 En proceso 21 -30
Destacado 31-50
Instrumentos de Porcentaje de actores educativos que
gestión: Formulación participan en la elaboración del PEI. 0 – 100%
del PEI e Porcentaje de actividades planificadas en el
implementación del Plan Anual de Trabajo que fueron 0- 100%
PAT. implementadas.

Fuente: Compromisos de gestión escolar (Minedu, 2016).


59

2.3. Población y muestra

La población es la totalidad de individuos a quienes se generalizarán los


resultados del estudio, que se encuentran delimitados por características comunes
y que son precisados en el espacio y tiempo. Al respecto, Carrasco (2013)
mencionó que “La población es el conjunto de todos los elementos (unidades de
análisis) que pertenecen al ámbito espacial donde se desarrolla el trabajo de
investigación” (p.236).El marco poblacional de la presente investigación estuvo
conformada por la comunidad educativa de la Institución Educativa “Simón
Bolívar” N° 2026 ya que se analizó los seis compromisos de la gestión escolar del
año 2016: 9 docentes del nivel primaria, 34 docentes del nivel secundaria, 938
estudiantes y 586 padres de familia. El muestro fue probabilístico ya que se tomó
los resultados de los compromisos de la gestión escolar del año 2016 y para el
compromiso de gestión5 se trabajó de acuerdo al manual técnico del cuestionario
de clima escolar del Minedu 2016, es decir se tomó a un número representativo
aplicando la fórmula, para obtener la muestra de cada uno de los actores
educativos mencionados.

Tabla 2
Distribución de la población

Personal de la I.E. Total


Estudiantes 938
Padres de familia 586
Personal administrativo 11
Docentes 43
Personal directivo 3
Total 1581
Fuente: Informe secretaría I.E. Simón Bolívar N° 2026.

Para obtener la muestra se aplicó la siguiente fórmula:

z2. p. q. N
n=
e2. (N − 1) + z2. p. q
60

En donde:
z = 1.96 (Nivel de confianza
= 95%) p =0.5
q =0.5
e = 0.05 (5% de error muestral)
N = 1581
n =309

Tabla 3
Distribución de la muestra

Instituciones educativas N° docentes Fh Muestra


Estudiantes 938 0.19544592 183
Padres de familia 586 0.19544592 115
Personal administrativo 11 0.19544592 2
Docentes 43 0.19544592 8
Personal directivo 3 0.19544592 1
Total 1581 309
Fuente: Elaboración propia

El muestreo fue probabilístico, ya que todos los participantes han tenido la


misma oportunidad de formar parte de la muestra, asimismo fue estratificado
porque “el total de la sub población se multiplicará por esta fracción constante
(Fh=0.19544592) para obtener el tamaño de la muestra para el estrato
(Hernández et al. 2010, p. 181).

2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica análisis documental

Se aplicó la técnica de análisis documental para analizar y describir los


compromisos de la gestión escolar: Compromiso1, compromiso 2, compromiso 3,
compromiso 4 y compromiso 6.
La técnica documental permite recopilar la información para formular
teorías que sustenten el estudio materia de investigación. De acuerdo con Rojas
(2013), “…en la investigación documental se recurre a las fuentes históricas,
61

monografías, información estadística (censos, estadísticas vitales) y a todos


aquellos documentos que existen sobre el tema para efectuar el análisis del
problema” (p.41). En la presente investigación para recopilar información se
recurrió a fuentes como fichas de matrícula de SIAGIE, datos obtenidos a través
de la ECE 2016, aplicativo PAT, Consolidados de asistencia, plataforma SiseVe.

Técnica encuesta
Se aplicó la técnica de la encuesta para el compromiso de gestión escolar 5:
Gestión de la convivencia escolar.

Para Trespalacios, Vásquez y Bello, citado por Aleu, Cantín, López y


Rodríguez, las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que
precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en
una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y
determinar el método empleado para recoger la información que se vaya
obteniendo.

En este estudio se realizó una encuesta y como instrumento un


cuestionario a un número representativo de docentes, padres de familia,
estudiantes, administrativos y 3 directivos para determinar los resultados del
compromiso 5, acerca de clima escolar. Este instrumento es proporcionado por el
Ministerio de Educación.

Técnica entrevista
Hernández, Fernández y Baptista (2014), menciona que la entrevista cuantitativa
es diferente de la cualitativa pues se define con claridad el principio y final de la
entrevista, es poco o nada anecdótica, la mayoría de preguntas son cerradas, el
mismo instrumento se aplica a todos los participantes en similares condiciones
(234). En el presente estudio, se realizó una entrevista a las subdirectoras del
nivel primaria y secundaria con un cuestionario acerca de los resultados de los
compromisos de gestión, a 3 docentes con preguntas relacionadas a monitoreo y
acompañamiento docente y dos madres de familia con un cuestionario acerca de
la fidelidad en la I.E.(compromiso 2).
62

Instrumento
Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) un instrumento de medición es un
recurso que se utiliza para registrar información sobre las variables estudiadas
(p.199). Acerca del cuestionario Hernández et al (2014) sostiene que un
cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de uno o más
variables a medir (p. 217).

Los instrumentos de recolección de datos utilizados para obtener los


resultados de los compromisos de la gestión escolar en la I.E. “Simón Bolívar” N°
2026 fueron: los reportes estadísticos de cada uno de los compromisos,
cuestionario sobre percepción del clima escolar en la I.E. y entrevista a los
docentes y directivos.

Validez y confiabilidad
De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2014), la confiabilidad de un
instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al
mismo individuo u objeto produce resultados iguales (p.200).

Según Valderrama (2013) se entiende por validez el grado en que la


medida refleja con exactitud el rasgo, característica o dimensión que se pretende
medir (p.206).

La validez y confiabilidad de los instrumentos utilizados en este estudio


fueron dadas por los especialistas del Ministerio de Educación.
63

Ficha técnica
Cuestionario de percepción del clima escolar
(Indicador de la subdimensión: gestión de la convivencia escolar en
la institución educativa)

Autor: Ministerio de Educación Año: 2016

1° Para la aplicación de la encuesta, coloque el puntaje obtenido por


pregunta en la última columna de la encuesta.
2° El puntaje obtenido por pregunta anotada en la última columna, se
valora según el siguiente cuadro:
Para la respuesta “Muy en Desacuerdo”, el valor es 0. Para la
respuesta “En desacuerdo”, el valor es 1
Para la respuesta “Más o menos de acuerdo”, el valor es 2 Para la
respuesta “En acuerdo”, el valor es 3
Para la respuesta “Muy en acuerdo”, el valor es 4

3° En casilla total, suma los puntajes obtenidos por pregunta.


4° Suma todos los puntajes obtenidos por encuestas y divídelos por el total
de encuestas aplicadas.
5° Una vez obtenido el puntaje general de la IE, identifica a qué grupo
pertenece:

 Clima Escolar Destacado (31-50 puntos). Las relaciones


interpersonales en la escuela son las adecuadas y favorables. Las
normas de convivencia están bien establecidas y se cumplen.
Docentes y estudiantes sienten que son parte importante de la
escuela y que participan en las decisiones.
 Clima Escolar en Proceso (21-30 puntos). La escuela presenta
algunas dificultades para establecer un buen clima escolar. Docentes
y directivos deben analizar en más detalle las encuestas de los
estudiantes para conocer qué temas se deben trabajar o corregir
para mejorarlo.
64

 Clima Escolar en Inicio (00-20 puntos). La escuela presenta


dificultades en su clima escolar. Es necesario conversar con los
estudiantes y docentes para conocer el porqué de esta situación y
definir cómo mejorarla.

Tabla 4
Calificación de la encuesta sobre clima escolar
Encuestas Suma del Sumatoria total Resultados dela Ubicación de la
puntaje total de puntajes división del categoría de clima
de las puntaje total escolar a la que
respuestas entre el pertenece la IE.
número de
encuestas
Encuesta1 11
Encuesta2 19
Encuesta3 21 114114/5 22.8 =Clima
escolar en
Encuesta4 25 proceso
Encuesta5 38

Fuente: Ministerio de Educación (2016)

2.5. Métodos de análisis de datos

Se presentó tablas de frecuencia porcentuales individuales por indicadores.

2.6. Aspectos éticos

Se respetó la información obtenida a partir de los documentos que figuran en


archivos de la Institución Educativa, datos recopilados a partir de las plataformas
y aplicativos promovidos por el Ministerio de Educación. En cuanto a las
encuestas y entrevistas realizadas a docentes, padres de familia y directivos se
desarrolló en un ambiente y clima adecuado, brindándole la confianza, el tiempo y
la libertad para expresarse, logrando recabar información real.
65

III. Resultados
66

Resultados del compromiso 1: Progreso anual de los aprendizajes


del nivel primaria

Indicador: porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en la ECE


En los siguientes gráficos se puede ver cómo han variado los resultados desde el
año 2014 y una proyección al 2017.

Tabla 5
Histórico de resultados en lectura 2do grado.
Comprensión 2014 2015 2016 Meta 2017 Pronóstico
Lectora
Niveldelogro % de estudiantes en cada nivel de logro
Satisfactorio 24.1 64.7 40.5 45.0 59.5
En proceso 69.0 32.4 56.8 55.0 40.5
En inicio 6.9 2.9 2.7 0.0 0.0

Fuente: Aplicativo PAT 2017

¿Cuántos estudiantes tienen en 2do grado este 2017? N° 45

Tabla 6
Proyección para lograr las metas en lectura-2do grado.

Nivel de logro en N° de estudiantes


comprensión lectora
Satisfactorio 21
En proceso 25
En inicio -1
Fuente: Aplicativo PAT 2017
67

Para lograr las metas el n° de estudiantes en cada nivel de logro debería ser:

Figura 9. Histórico de resultados del 2014 al 2016- Comprensión lectora.

Con respecto a la competencia lectora se observa en la tabla 2 y figura 7,


cómo han variado los resultados desde el año 2014 al 2016, asimismo tenemos
una proyección al 2017. Del 100% de estudiantes, en segundo año de primaria,
en el año 2014, lograron el nivel satisfactorio, el 24,1%, el 2015 el 64,7% y el
2016 el 40,5% de estudiantes. Como se evidencia Hay un incremento visible de
estudiantes en el nivel satisfactorio al año 2015 y una baja de 24,2% en el año
2016. En el nivel inicio el porcentaje de estudiantes que se ubican en este nivel
desde el año 2014, 2015 y 2016 son 6,9, 2,9 y 2,7% respectivamente; se
observan mayores logros. Existe una meta planteada para el año 2017
considerándose un incremento de 5% para cada nivel de logro. Asimismo, se
observa un pronóstico para el cumplimiento de las metas sinos proyectamos a
tener 45 estudiantes en segundo grado de primaria es necesario que 21
estudiantes se ubiquen en el nivel satisfactorio, 25 estudiantes en el nivel proceso
y ningún estudiante en el inicio.
68

Tabla 7
Resultados porcentuales según niveles de logro por competencia evaluada-
segundo grado

Matemática 2014 2015 2016 Meta2017 Pronóstico

Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro


Satisfactorio 27.6 8.8 18.9 23.0 9.7
En proceso 31.0 64.7 64.9 67.0 87.4
En inicio 41.4 26.5 16.2 10.0 2.8

¿Cuántos estudiantes tienen en 2do grado este 2017? N° 45

Para lograr las metas en matemática, el n° de estudiantes en cada nivel de


logro debería ser:

Tabla 8
Proyección para lograr las metas en matemática.

Nivel de logro en matemática N° de estudiantes


Satisfactorio 11

En proceso 31

En inicio 3
Fuente: Aplicativo PAT 2017.
69

80
70
60
50
40
30
20
10
0
2014 2015 2016 2017

Satisfactorio 27.6 8.8 18.9 23.0


Enproceso 31.0 64.7 64.9 67.0
Eninicio 41.4 26.5 16.2 10.0

Figura 10: Gráfico de histórico de resultados del 2014 al 2016-


Matemática-2do grado de primaria.
Fuente: aplicativo PAT 2017

Interpretación: En matemática el histórico de porcentaje de estudiantes


que logró el nivel satisfactorio en los años 2014, 2015 y 2016 es el siguiente
27,6%, 8,8% y 18,9% respectivamente. Se observa un incremento en el año 2016
con respecto al año anterior. En el nivel inicio hay una tendencia notable hacia la
baja. La proyección al 2017 es mejorar los resultados en un 5%. De acuerdo a la
cantidad de estudiantes que se proyecta, para el año 2017, en segundo grado de
primaria, para el logro de las metas propuestas se deben ubicar 11 estudiantes en
el nivel satisfactorio, 31 estudiantes en el nivel proceso y 3 estudiantes en inicio.
70

Resultados por sección

Tabla 9
Resultados de sección en lectura en el segundo grado de primaria.
Sección Medida Niveles de logro
promedio En inicio En proceso Satisfactorio
A 552 0 0,0% 15 71,4% 6 28,6%
B 594 1 6,3% 6 37,5% 9 56,3%

Fuente: Sicrece

Interpretación: En competencia lectora, el 2° “B” con una medida promedio


de 594 y de acuerdo al modelo Rasch, se ubica en el nivel satisfactorio. Un 56,3%
de estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio, esto significa que lograron los
aprendizajes esperados en competencia lectora para el III ciclo y están
preparados para afrontar los retos del siguiente ciclo, el 71.4% de estudiantes se
ubica en el nivel proceso, es decir, logró parcialmente los aprendizajes esperados
para el III ciclo, está en camino de lograrlos, aunque con algunas dificultades y
ningún estudiante de la sección se encuentra en el nivel inicio.

El 2° “A” obtiene un puntaje promedio de 552, lo cual indica que esta


sección de acuerdo al modelo Rasch, se encuentra en el nivel proceso. El 28% de
estudiantes alcanza el nivel satisfactorio, esto significa que lograron los
aprendizajes esperados en competencia lectora para el III ciclo y están
preparados para afrontar los retos del siguiente ciclo el 37.5% se ubica en el nivel
proceso, es decir, logró parcialmente los aprendizajes esperados para el III ciclo,
está en camino de lograrlos pero con ciertas dificultades y el 6% se ubica en el
nivel inicio lo cual indica que no lograron los aprendizajes esperados para el III
ciclo. En conclusión, los resultados nos muestran mejores logros de aprendizaje
en comprensión lectora, en el 2do“B”
71

Tabla 10
Resultados de sección en matemática en el segundo grado de primaria
Sección Medida Niveles de logro
promedio Inicio En proceso Satisfactorio
A 574 4 19,0% 14 66,7% 3 14,3%
B 583 2 12,5% 10 62,5% 4 25,0%

Fuente: Sicrece (2017).

Interpretación: En matemática el 2° “B” obtiene un promedio de 583, lo cual


indica que la sección se ubica en el nivel proceso. El 25% de estudiantes
alcanzan el nivel satisfactorio esto significa que lograron los aprendizajes
esperados en competencia lectora para el III ciclo y están preparados para
afrontar los retos del siguiente ciclo, el 62.5% de estudiantes se ubica en el nivel
proceso, es decir, logró parcialmente los aprendizajes esperados para el III ciclo,
está en camino de lograrlos, aunque con ciertas dificultades y 12.5% de
estudiantes se encuentra en el nivel inicio, son aquellos que no lograron los
aprendizajes esperados para ese ciclo y tendrán ciertas dificultades para afrontar
los retos del siguiente ciclo.

El 2° “A” obtiene un puntaje promedio de 574, lo cual indica que esta


sección se encuentra en el nivel proceso. El 14,3% de estudiantes alcanza el nivel
satisfactorio, el 62.5% se ubica en el nivel proceso y el 12,5% se ubica en el nivel
inicio lo cual indica que no lograron los aprendizajes esperados para el III ciclo.
Los resultados nos muestran mejores logros de aprendizaje en matemática en el
2do “B”.

Como se observa hay mejores resultados de aprendizaje en la sección 2do


“B” tanto para comprensión lectora como matemática. En entrevista con la
subdirectora de primaria, teniendo en cuenta que la misma profesora enseña
ambas áreas curriculares en una sección, refiere que si bien es cierto que ambas
profesoras son responsables en su labor pedagógica, presentando su
programación de manera oportuna, capacitándose; sin embargo, la profesora del
2do “B” desde el año 1997 se ha especializado en el III ciclo, primer y segundo
grado de primaria, lo cual muestra su experiencia en estos grados.
72

Figura 11: Resultados porcentuales según niveles de logro por competencia


evaluada en lectura y matemática-segundo grado de primaria.
Fuente: Sicrece (2017)

En la figura 11 se observa el histórico de porcentaje de estudiantes que


logró el nivel satisfactorio en lectura en los años 2014, 2015 y 2016 un 24,1%,
64,7% y 40,5 respectivamente. Se observa un incremento notable en el 2015 y
una baja en el 2016. No mejoraron los resultados en relación al año anterior. En el
nivel proceso se observa un 69%, 32,4% y un 56,8% de estudiantes que se
ubicaron en ese nivel en los años 2014, 2015 y 2026 respectivamente; Hay un
incremento de estudiantes en ese nivel en el año 2016 con respecto al 2015,
sobre lo cual los docentes tendrían que considerar estrategias para alcanzar el
siguiente nivel de logro. En cuanto al nivel inicio hay una tendencia a la baja, con
un 6,9%, 2,9% y 2,75% de estudiantes que se ubican en ese nivel en los años
2014, 2015, 2016 respectivamente.

Con respecto a la competencia matemática un 27,6%, 8,8% y 18,9% de


estudiantes alcanzaron el máximo nivel de aprendizaje, el nivel satisfactorio, en
los años 2014, 2015 y 2016 respectivamente. Se observa que se alcanzaron
mejores logros de aprendizaje en el año 2016 con respecto al 2015. En el nivel
73

proceso se observa similar porcentaje de estudiantes que se ubican en ese nivel.

La figura indica una tendencia a la baja en el nivel inicio 31,0%, 64,7% y


64,9% en los años que se indican.

Figura 12: Comparativa de resultados según niveles de logro en lectura y en


matemática-segundo grado de primaria.

Fuente: Sicrece (2017).

La figura 11 muestran una comparativa de resultados en los niveles de


logro en Competencia lectora observamos los resultado en la I.E. N° 2026 “Simón
Bolívar” nivel satisfactorio 40,5%, 52,9% UGEL y 48,4% País. Nivel proceso I.E.
N° 2026 “Simón Bolívar” 56,8%, 43,8% UGEL y 47,3% país. Nivel inicio I.E. N°
2026 “Simón Bolívar” 2,7%, UGEL 3,3% y 6,3% país. Notamos que los resultados
a nivel macro país se reflejan en los resultados a nivel micro Institución Educativa.
Asimismo, observamos también en la figura 11 la comparativa de resultados en
competencia matemática a nivel de tres instancias escuela, UGEL y país. Los
resultados nos muestran en la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar”, en el nivel
satisfactorio, un logro de 18,9%, 33,6% a nivel de UGEL y 34,1% a nivel de país,
los resultados indican menores logros de aprendizaje en la I.E. En cuanto al nivel
proceso, la I.E. en estudio muestra 64,9%, 38,2% a nivel de UGEL y 37,3% a nivel
de país, se evidencia un porcentaje considerable de estudiantes que se ubican en
74

este nivel en la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar”. En el nivel inicio los resultados
fueron los siguientes en la I.E. 16,2%, UGEL 28,1% y país 28,6% existe un
porcentaje menor de estudiantes en la I.E. con respecto a las dos instancias de
comparación.

Figura13: Resultado según medida promedio de la I.E. –Lectura y


Matemática Segundo de primaria.
Fuente: Sicrece (2017).

La figura 13 muestra la medida de promedio de la I.E. N° 2026 “Simón


Bolívar”, en competencia lectora, a través de los años 2014, 2015 y 2016, 547,
603 y 570 respectivamente, se observan mejores resultados en el año2015.

La figura muestra también la medida de promedio, en competencia


matemática, a través de los años 2014, 2015 y 2016, los resultados son 553, 570
y 578 respectivamente, se mantiene el promedio a través de los tres años
mencionados.
75

Resultados de sección

Tabla 11
Resultados de sección en lectura en el cuarto grado de primaria

Sección Medida Nivel de logro


de
promedio Previo al Eninicio Enproceso Satisfactorio
inicio
f % f % f % f %
A 475 2 5.7% 11 31.4% 11 31.4% 11 31.4%
Fuente: Sicrece (2017).

Tabla12

Resultados de sección en matemática en el cuarto grado de primaria

Sección Medida de Nivel de logro


promedio Previo al En inicio En proceso Satisfactorio
inicio
f % f % f % f %

A 449 3 8.6% 14 40.0% 12 34.3% 617.1


Fuente: Sicrece (2017)

En comprensión lectora, el 4to “A” con una medida promedio de 475 y de


acuerdo al modelo Rasch, se ubica en el nivel proceso. El 31,4 de estudiantes
logra el nivel satisfactorio, es decir que lograron los aprendizajes esperados en
competencia lectora para el IV ciclo y están preparados para afrontar los retos del
siguiente ciclo, el 31,4% de estudiantes se ubica en el nivel proceso, es decir,
logró parcialmente los aprendizajes esperados para el IV ciclo, está en camino de
lograrlos, aunque con algunas dificultades, el 31,4% de estudiantes se encuentra
en el nivel inicio, no logró los aprendizajes esperados para ese ciclo y el 5,7 % se
encuentra en el nivel previo al inicio, son estudiantes que no lograron los
aprendizajes necesarios, ni siquiera los elementales para estar en el nivel inicio.
76

En Matemática, el 4to “A” con una medida promedio de 449 y de acuerdo


al modelo Rasch, se ubica en el nivel proceso. Un 17,1%de estudiantes alcanzó el
nivel satisfactorio, esto significa que lograron los aprendizajes esperados en
competencia lectora para el IV ciclo y están preparados para afrontar los retos del
siguiente ciclo, el 34,3% de estudiantes se ubica en el nivel proceso, es decir,
logró parcialmente los aprendizajes esperados para el IV ciclo, está en camino de
lograrlos, aunque con algunas dificultades, el 8,8% de estudiantes se encuentra
en el nivel inicio, no logró los aprendizajes esperados para ese ciclo y el 8,6% se
encuentra en el nivel previo al inicio, son estudiantes que no lograron los
aprendizajes necesarios, ni siquiera los elementales para estar en el nivel inicio.

La subdirectora de primaria manifestó que los bajos resultados se deben


principalmente a la profesora quien tuvo a su cargo el grado, tenía muchas
inasistencias al año y tardanzas que afectaron el cumplimiento de horas
pedagógicas con los estudiantes; además, no planificaba, no presentaba en el
tiempo oportuno la documentación pedagógica.

Figura 14: Resultados porcentuales según niveles de logro en lectura y


matemática – 4to grado de primaria.
Fuente: Sicrece (2017).
77

Interpretación: La figura 14 muestra en cuarto grado de primaria mejores


logros en lectura 31,4% con respecto a matemática 17,1%

Figura 15: Comparativa resultados según niveles de logro en lectura y en


matemática-cuarto grado de primaria.
Fuente: Sicrece (2017).

Interpretación: Observamos en la figura 15 la comparativa de resultados en


competencia lectora a nivel de tres instancias escuela, Ugel 04 y país. Los
resultados nos muestran en la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” en el nivel
satisfactorio un logro de 31,4%, 35,6% Ugel y 31,4% país, resultados similares en
las tres instancias. En el nivel proceso, la I.E. en estudio 31,4%, 3,8% Ugel y
33.2% país, resultados similares en las tres instancias. En el nivel inicio a nivel de
I.E. 5,7%, 4,4% y 9,1%. En general, los resultados de esta comparativa muestran
que la I.E. N°2026 “Simón Bolívar” refleja los resultados que se dan a nivel del
país.

En cuanto a matemática, los resultados muestran en la I.E. “Simón


Bolívar”, nivel satisfactorio un logro de 17,1%, 26,3% y 26,2% país, como se
evidencia existen menores logros de aprendizaje en la I.E. En el nivel proceso, la
I.E. en estudio 34,3%, 45,9% U g e l y 41,6% país. En el nivel inicio en la I.E.
78

40,0%, 22,0% Ugel y 22,5% país, en este nivel se observa mayor cantidad de
estudiantes en la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar. En el nivel previo al inicio 8,6% I.E.,
5,7% UGEL y 10,7% país, los resultados son similares en las tres instancias.

Figura 16: Resultado según medida promedio de la I.E. en lectura y en


matemática -Cuarto grado de primaria.
Fuente: Sicrece (2017)

Según la figura 16 la medida promedio en comprensión lectora y


matemática muestran que la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” se ubica en el nivel
proceso de logros de aprendizaje.
79

Resultados del compromiso 1: Progreso anual de los aprendizajes


del nivel secundaria
Indicador: porcentaje de estudiantes que logran el nivel satisfactorio
en la ECE.

Tabla 13
Resultados ECE, en comprensión lectora

Comprensión Resultados 2015 Resultados 2016 Meta 2017


Lectora

Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro


Satisfactorio 6.7 3.7 8.0
En proceso 29.2 42.1 48.0
En inicio 41.6 43.9 39.0
Previo al inicio 22.5 10.3 5.0

¿Cuántos estudiantes tienen en 2do de secundaria este 2017? N° 126

Tabla 14
Número de estudiantes para el logro de metas en lectura, al 2017:

Nivel de logro en N° de
Comprensión Lectora estudiantes

Satisfactorio 11
En proceso 61
En inicio 50
Pre inicio 4

Fuente: aplicativo PAT 2017.


80

60
50
40
30

20
10
0
2015 2016 2017

Satisfactorio 6.7 3.7 8.0

En proceso 29.2 42.1 48.0


En inicio 41.6 43.9 39.0
Previo al inicio 22.5 10.3 5.0

Figura 17: Gráfico de resultados de la ECE 2014 y 2015 en Comprensión


Lectora.

En la tabla 11 y figura 17 se observa el histórico de porcentaje de


estudiantes en comprensión lectora., que logró el nivel satisfactorio en los años
2015 y 2016 un 6.7% y 3.7% respectivamente. Se observa una baja de resultados
en el 2016. Del 100% de estudiantes, en segundo año de secundaria, lograron el
nivel proceso 29,2% el 2015, 42,1% el 2016, se incrementó la cantidad de
estudiantes en el año 2016. En el nivel inicio el porcentaje de estudiantes que se
ubican en este nivel son 41,6% el 2015 y 43,9% el 2016; los resultados son
similares en ambos años. En el nivel previo al inicio se observa 22,5% en el año
2015 y 10,3% en el 2016, se evidencian mejores logros en el último año.
Asimismo, existe una meta planteada para el año 2017 considerándose un
incremento de más o menos 5% para cada nivel de logro. Según la tabla para el
cumplimiento de las metas si nos proyectamos a tener 126 estudiantes en
81

segundo grado de secundaria es necesario que 11 estudiantes se ubiquen en el


nivel satisfactorio, 61 estudiantes en el nivel proceso, 50 en el inicio y 4
estudiantes en previo al inicio.

En el nivel secundaria no se considera el pronóstico pues son solo dos


años de la ECE.

Tabla 15
Resultados ECE en matemática
Matemática Resultados 2015 Resultados 2016 Meta 2017

Nivel de logro % de estudiantes en cada nivel de logro

Satisfactorio 4.5 4.7 10.0

En proceso 5.6 14.0 20.0

En inicio 48.3 50.5 45.0

Previo al inicio 41.6 30.8 25.0

¿Cuántos estudiantes tienen en 2do de secundaria este 2017?

Para lograr las metas, el n° de estudiantes en cada nivel de logro debería


ser:
N° 126

Tabla 16
Proyección para lograr las metas en matemática al 2017.

Nivel de logro en Matemática N° de


estudiantes
Satisfactorio 13
En proceso 26

En inicio 57

Pre inicio 30

Fuente: Aplicativo PAT 2017


82

60

50

40

30

20

10

0
2015 2016 2017

Satisfactorio 4.5 4.7 10.0


En proceso 5.6 14.0 20.0
En inicio 48.3 50.5 45.0
Previo al inicio 41.6 30.8 25.0

Figura 18: Gráfico de resultados de la ECE 2014 y 2015 en matemática.

Interpretación: Se observa en la tabla 13 y figura 18 los siguientes


resultados, en matemática del 100% de estudiantes la cantidad de estudiantes
que logró el nivel satisfactorio en los años 2015 y 2016 es el siguiente 4.5% y
4.7% respectivamente. Los resultados son similares en ambos años, no hay
mayores logros. En proceso el 5,6% en el 2015 y 14,0% en el 2016. En inicio el
48,3% el 2015 y 50,5% en el 2016. Previo al inicio 41,6% en el 2015 y 50,5% en
el 2016. No hay mayores logros en Competencia matemática el 2016 con
respecto al 2015. Se proponen metas para cada nivel de logro más o menos5.

La tabla 14 muestra que para lograr las metas al 2017 en matemática, el


número de estudiantes en cada nivel de logro deberían ocupar 13 estudiantes el
nivel satisfactorio, 26 estudiantes el nivel proceso y 57 estudiantes en el inicio
83

Resultados de la evaluación censal 2016 – por sección

Tabla 17

Resultados de la ECE 2016 en lectura- segundo grado de secundaria.

Medida Nivel de logro


de
Previo al En inicio En proceso Satisfactorio
promedio
inicio
f % f % f % f %

A 573 4 10.8% 15 40.5% 16 43.2% 2 5.4%

B 568 5 15.2% 10 30.3% 18 54.5% 0 0.0%

C 567 2 5.4% 22 59.5% 11 29.7% 2 5.4%

Fuente: Sicrece (2017).

En lectura el 2° “A” y el segundo “B” tienen logros similares en el nivel


satisfactorio, 5,4% esto significa que los estudiantes que alcanzaron este nivel
lograron los aprendizajes esperados en competencia lectora para el VI ciclo y
están preparados para afrontar los retos del siguiente ciclo, el 2do “B” no presenta
ningún estudiante en el nivel satisfactorio. En el 2do “B” El mayor porcentaje de
estudiantes se ubica en el nivel proceso, un 54,5%, mientras que el 2do A un 43%
y el 2do “C” un 29,7%, es decir, los estudiantes que alcanzaron este nivel lograron
parcialmente los aprendizajes esperados para el VI ciclo, está en camino de
lograrlos, aunque con ciertas dificultades. El 2do “C” tiene un mayor porcentaje de
estudiantes en el nivel inicio, un 59,5% mientras que el 2do “A” un 40,5% y el 2do
“B” un 30,3%, son aquellos estudiantes que no lograron los aprendizajes
esperados para ese ciclo no ha consolidado los aprendizajes del ciclo anterior.
Solo logra realizar tareas poco exigentes respecto de lo que se espera para el VI
ciclo. El 2do “B” tiene un 15,2% de estudiantes en este nivel, el 2do “A” un 10,8%
y el 2do “C” un 5,4%; esto significa que el estudiante no logró los aprendizajes
para estar en el nivel inicio.
84

En entrevista con la subdirectora de secundaria informa que fue una misma


profesora quién enseñó en las tres secciones, a través del monitoreo y entrevista
con la docente identifica que tiene dificultades en diferenciar los procesos
pedagógicos de didácticos, tiene una visión tradicional de la enseñanza y
dificultad en el uso de instrumentos de evaluación, asimismo, los padres de
familia se involucran poco en el aprendizaje de sus hijos. La profesora informa
que hay dificultad en la concentración de las estudiantes cuando trabajan lectura,
se aburren y no hay en casa modelos o estímulos para adquirir el hábito lector.

Tabla 18

Resultados de la ECE 2016 en matemática- segundo grado de secundaria.

Sección Medida de Nivel de logro


promedio
Previo al En inicio En proceso Satisfactorio
inicio
f % fff % ff % f %

A 548 13 35.1% 18 48.6% 3 8.1% 3 8.1%

B 554 9 27.3% 17 51.5% 6 18.2% 1 3.0%

C 546 11 29.7% 19 51.4% 6 16.2% 1 2.7%

Fuente: Sicrece (2017).

La tabla 16 muestra que en matemática el 2° “A” y el segundo “A” tiene


mejores logros que las otras dos secciones, el 100% de estudiantes, el 8,1 % se
ubica en el nivel satisfactorio, 3,0% en el 2do “B” y 2,7% en el 2do “C”; esto
significa que los estudiantes que alcanzaron este nivel lograron los aprendizajes
esperados en competencia lectora para el VI ciclo y están preparados para
afrontar los retos del VII ciclo. En el 2do “B” y 2do”C” hay un resultado similar de
estudiantes que se ubican en ese nivel con un 18,2% en el 2do “B”, 16,2% en 2do
“C” y 8,1% en el 2do “A”; es decir, los estudiantes que alcanzaron este nivel
lograron parcialmente los aprendizajes esperados para el VI ciclo, está en camino
de lograrlos pero
85

con ciertas dificultades. Las tres secciones tienen resultados similares en el


nivel inicio 2do “A” 48,6%, 2do “B” 51,5% y el 2do “C” 51,4%; es un llamado de
atención para los docentes pues un buen número d estudiantes no lograron
los aprendizajes esperados para ese ciclo no ha consolidado los aprendizajes
del ciclo anterior. Solo logra realizar tareas poco exigentes respecto de lo que
se espera para el VI ciclo y tendrán dificultades para afrontar el siguiente ciclo.
En el previo al inicio se observa también un porcentaje mayor, el 2do “A”
35,1%, 2do “B” 27,3% y el 2do “C” 29,7%; lo cual significa que un buen
número de estudiantes no logró aún ni los aprendizajes elementales para ese
ciclo y tendrá serias dificultades para afrontar con éxito, en esta competencia
el siguiente ciclo.

En entrevista con la subdirectora de secundaria informa que el 2do “A”


fue una sección que estuvo a cargo de una profesora que demostraba
cumplimiento, responsabilidad, empática con los estudiantes, a pesar de ser
contratada, siempre estaba dispuesta a dar más de su tiempo para
reforzamiento escolar con sus estudiantes y estaba en comunicación
permanente con los padres. Son factores que pueden haber influido en los
mejores resultados en esta sección. En las otras dos secciones el profesor
responsable era demasiado estricto con los estudiantes, poco empático, con
metodología tradicional, faltaba motivación para los estudiantes. Aunque se
perciben estas diferencias entre los docentes, sin embargo es importante
considerar que hay una buena cantidad de estudiantes en el nivel inicio y
previo al inicio, son estudiantes que van a tener dificultades en el rendimiento
escolar en el siguiente ciclo si es que no se consideran estrategias de
nivelación de aprendizajes.
86

Tabla 19

Resultados de la ECE 2016 en Historia-Geografía y Economía - segundo


grado de secundaria
Sección Medida de Nivel de logro
promedio
Previo al En inicio En proceso Satisfactorio
inicio
f % f % f % f %

A 499 9 25.0% 11 30.6% 11 30.6% 5 13.9%

B 508 5 16.7% 11 36.7% 10 33.3% 4 13.3%

C 480 9 28.1% 14 43.8% 7 21.9% 2 6.3%

Fuente: Sicrece (2017).

Se observa en la tabla 17 similares resultados en Historia-Geografía y


Economía, en 2do “A” y 2do “B”, del 100% de estudiantes alcanzan el nivel
satisfactorio un 13, 9% 2do A y 13, 3% 2do “B”, esto significa que este grupo de
estudiantes ha logrado los aprendizajes esperados para el VI ciclo y no tendrán
dificultades para afrontar el siguiente ciclo. En el proceso, el 2do “A” 30,6%, 2do
“B” 33.3% y 2do “C” 21,9%, es decir, los estudiantes que alcanzaron este nivel
lograron parcialmente los aprendizajes esperados para el VI ciclo, está en camino
de lograrlos, pero con ciertas dificultades. En inicio 30,6% en 2do “A” 36,7% en
2do “B” y en 2do “C” 43,8%; una cantidad considerable de estudiantes no
lograron los aprendizajes esperados para ese ciclo no ha consolidado los
aprendizajes del ciclo anterior. Solo logra realizar tareas poco exigentes respecto
de lo que se espera para el VI ciclo y tendrán dificultades para afrontar el
siguiente ciclo. En el nivel previo al inicio el 2do “A” 25,0% de estudiantes que se
ubicaron en este nivel, 16,7% 2do “B” y 28,1% 2do “C” lo cual significa que estos
estudiantes no lograron ni los aprendizajes elementales para ese ciclo y tendrá
serias dificultades para afrontar con éxito, en esta competencia el siguiente ciclo.

En entrevista con la subdirectora de secundaria informa que fue un mismo


profesor que tuvo a su cargo las tres secciones. El profesor tenía cortar tardanzas
87

afectando las horas efectivas de aprendizaje, no avanzaba en los contenidos del


área, hacía uso del método tradicional, no planificaba sus sesiones y no tenía
autoridad en el aula, son factores que pueden haber influido en los mejores
resultados en esta sección.

Tabla 20

Resultados en matemática según sexo

Niveles de logro Sexo


Hombre Mujer
Satisfactorio 4 1
Proceso 7 8
Inicio 33 21
Previo al inicio 16 17
Total 60 47

Fuente: Informe 2017 ECE

Tabla 21
Resultados en Lectura según sexo

Niveles de logro Sexo

Hombre Mujer

Satisfactorio 2 2
Proceso 26 19
Inicio 26 21
Previo al inicio 6 5
Total 60 47

Fuente: Informe 2017 ¿Qué logran nuestros estudiantes para la ECE?


88

Tabla 22
Resultados en Historia, geografía y Economía según sexo.

Niveles de logro Sexo

Hombre Mujer
Satisfactorio 7 4
Proceso 11 17
Inicio 23 13
Previo al inicio 11 12
Total 52 46

Fuente: Informe ¿Qué logran nuestros estudiantes para laECE?

En la tabla 18, 19 y 20 observamos los logros de aprendizaje de acuerdo al


género. En matemática son 4 hombres y 1 mujer que alcanzan el nivel
satisfactorio; 7 hombres y 8 mujeres se ubican en el nivel proceso, 33 hombres y
21 mujeres en el inicio y en previo al inicio 16 hombres y 17 mujeres.

En lectura 2 hombres y 2 mujeres alcanzan el nivel satisfactorio, 26


hombres y 19 mujeres el nivel proceso, 26 hombres y 21 mujeres el nivel inicio y
en previo al inicio 6 hombres y 5 mujeres.

En Historia, geografía y Economía, 7 hombres y 4 mujeres están en el nivel


satisfactorio, 11 hombres 17 mujeres en el nivel proceso, 23 varones y 13 mujeres
en proceso, 23 hombres y 13 mujeres en inicio y 11 hombres y 12 mujeres en
previo al inicio. Los resultados muestran un mayor logro en el nivel satisfactorio
para hombres en matemática e Historia, Geografía y Economía. En comprensión
lectora los resultados en el nivel satisfactorio son iguales tanto para hombres
como para mujeres.
89

Segundo grado de secundaria

Figura 19: Resultado según medida de promedio de la I.E. en lectura, en


matemática y en historia-geografía y economía.
Fuente: Sicrece(2017).

Según la figura 19, y de acuerdo al modelo Rasch la medida promedio en


comprensión lectora para segundo de secundaria, en el 2015 fue de 555 y en el
2016 fue de 569, lo cual muestra que hay una ligera mejora en los
aprendizajes.De acuerdo a esta medida la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar”, al 2016,
todavía se ubica en el nivel inicio de logros de aprendizaje. La medida promedio
en matemática fue de 532 y en el 2016 fue de 549, lo cual muestra que hay una
ligera mejora en esta media promedio, según estos resultados la I.E. N° 2026
90

“Simón Bolívar”, al 2016, todavía se ubica en el nivel inicio de logros de


aprendizaje. Se observa también la medida promedio en Historia- Geografía y
Economía para segundo de secundaria en el 2016 es de 495 lo cual indica que la
I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” al 2016 se ubica en el nivel inicio de logros de
aprendizaje.

Lectura Matemática Historia


Geografía y
Economía

Satisfactorio Enproceso Eninicio Previoalinicio

Figura 20: Resultados porcentuales según niveles de logro en Lectura,


Matemática e Historia-Geografía y Economía- 2do de secundaria.
Fuente: Sicrece (2017).

La figura 20 muestra los resultados en lectura en el año 2015 y 2016 y en


matemática en el nivel secundara. En lectura hay menores resultados en el nivel
satisfactorio del 2015 al 2016, de 6,7% a 3,7, pero mejores logros en el nivel
previo al inicio, pues se ha reducido la cantidad de estudiantes que se ubican en
este nivel al 2016. En Matemática hay una disminución en el porcentaje de
estudiantes que alcanzan el nivel satisfactorio al 2016 en el nivel satisfactorio, de
5,6 a 4,7 y disminuye el porcentaje de estudiantes en el nivel previo al inicio de
41,6 a 30,8. En Historia se observa un porcentaje considerable en previo al inicio
23,5.
91

Historia-Geografía y Economía

Satisfactorio Enproceso En inicioPrevioalinicio

Figura 21: Comparativa resultados según niveles de logro por en lectura,


matemática e historia-geografía y economía.
Fuente: Sicrece (2017).

Se observa en la figura 21 que a nivel de la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar”


se tuvieron menores logros en lectura 3.7% con respecto a nivel de UGEL 16.3%
y país 14.3%. En matemática también hay menores resultados a nivel de laI.E.
N° 2026 “Simón Bolívar” 4.7% un 11.6% a nivel de UGEL y 11.5% a nivel de
92

país. En Historia, Geografía y Economía se aproxima a los resultados obtenidos


por las otras instancias educativas, 11.2% a nivel dela I.E. N° 2026 “Simón
Bolívar”, un 16.2% a nivel de UGEL y 15.0% a nivel de país.

Resultados del compromiso 2: Retención anual e interanual de


estudiantes del nivel primaria

Indicador: Porcentaje de estudiantes matriculados que concluyen el año


escolar.

Tabla 23
Porcentajes de conclusión, abandono y traslado 2016 en el nivel primaria.

1°Resultados 2016
Nivel Grado Datos Matrícula Abandono Traslados Conclusión
educativo 2016 2016 2016 2016
1er grado Nº de 35 0 4 31
estudiantes
Porcentaje 0.0% 11.4% 88.6%
2do grado Nº de 41 0 2 39
estudiantes
Porcentaje 0.0% 4.9% 95.1%
Tercer Nº de 44 0 5 39
grado estudiantes
Primaria
Porcentaje0.0%11.4%88.6%
4to grado Nº de 39 0 4 35
estudiantes
Porcentaje 0.0% 10.3% 89.7%
5to grado Nº de 34 0 1 33
estudiantes
Porcentaje 0.0% 2.9% 97.1%
6to grado Nº de 56 0 6 50
estudiantes
Porcentaje 0.0% 10.7% 89.3%
Total del Nº de 249 0 22 227
nivel estudiantes
Porcentaje 0.0% 8.8% 91.2%
Fuente: Aplicativo PAT 2017

Durante el 2016, en el nivel primaria de 249 estudiantes ninguno hizo


abandono escolar, un 8.8% de estudiantes se trasladaron a otras I.E. y 91.2%de
estudiantes concluyeron el año escolar. La mayoría de estudiantes se traslada por
viaje o cabio de domicilio.
93

Tabla 24
Porcentajes de conclusión, abandono y traslado del año 2016 en el nivel
secundaria

Fuente: Aplicativo PAT 2017.

La tabla 24 muestra que en secundaria, de 839 estudiantes ninguno hizo


abandono de la escolaridad, 5.5% se trasladó a otra I.E. y 95.9% concluyó el año.
Se observa mayor número de traslados en 4to y 5to grado, lo cual se explica por
problemas sociales y familiares en los estudiantes. .
94

Tabla 25
Metas de matrícula y conclusión al 2017

2° Metas 2017

Resultados Metas de
Matrícula
Nivel Datos de Conclusión
2017
Conclusión 2017
2016

INICIAL estudiantes 0 0
Porcentaje
Formulación de
metas del año
2017 PRIMARIA Nroestudia 268 227 255
ntes
Porcentaje 91.2% 95.0%
SECUNDARIA Nro.
estudiantes 670 566 650
Porcentaje 95.9% 97.0%
Nºestudiant 938 793 905
TODA LA I.E. es
Porcentaje 94.5% 96.5%

Fuente: Aplicativo PAT 2017

De acuerdo a las metas propuestas para el 2017, los resultados muestran


que se cumplió y sobrepasó la proyección realizada en el año anterior. Lo cual
indica que las acciones realizadas para promocionar la I.E. tuvieron resultados
satisfactorios.
95

Resultados del compromiso 3: Calendarización del año escolar


Indicador: Porcentaje de horas lectivas cumplidas y de jornadas laborales
efectivas de los docentes

Tabla 26
Leyenda de la calendarización 2016

Leyenda "Tipos de día" Nº días

A Día efectivo de aprendizaje escolar* 184


B Semana de Planificación** 9
C Jornadas de reflexión *** 3
D Sábados o domingos. 84
E Vacaciones estudiantiles de medio año. 9
F Feriados (EleccionesGenerales). 13
G Documentación final y Planificación 2017**** 4

Tabla 27

Horas efectivas de trabajo pedagógico de la I.E. por nivel

Horas efectivas de
Horas lectivas mínimas

Horas Nivel Horas


Nivel efectivas efectivas
EBR

Nivel Inicial 0 Nivel inicial 5.0


Nivel Primaria 9 Nivel primaria 6.0
Nivel Secundaria 18 Nivel secundaria 7.0

En la tabla para calcular las "Horas efectivas de trabajo pedagógico" se escribe


el número de secciones por cada nivel. Este dato permite el cálculo exacto de la
jornada mínima de trabajo pedagógico mensual y anual de la I.E. que permite hacer el
reporte mensual del cumplimiento de la labor efectiva del trabajo docente.
96

Tabla 28
Propuesta para la Calendarización del Año Escolar para alcanzar horas mínimas.
DS Nº 008-2006- ED. Aprueban los “Lineamientos para el Seguimiento y Control de la Labor Efectiva de Trabajo Docente en las
Instituciones Educativas Públicas”

Fuente: Aplicativo PAT 2016.


97

En el 2016 se cumplió con la calendarización propuesta en un 100%, el


número de horas efectivas de trabajo docente al año que hicieron un total de 184
días, las horas efectivas anuales en primaria sumaron 9936 y en secundaria
23184.

Cumplimiento de horas efectivas por docente

Tabla 29

Cumplimiento de horas efectivas por mes año 2016

En la tabla 27 se observa un total de 27386 horas efectivas de los meses de


marzo a diciembre lo cual corresponde a 1521 horas entre las 18 aulas del año
2016; lo que se debía haber logrado es de un total de 39 semanas planificadas en
la calendarización escolar con 42 horas por sección ya que la institución educativa
98

Simón Bolívar es ex variante técnica deberá ser 1638 horas y lo que se logró
enelaño 2016 fue de 1521 horas efectivas lo cual indica que no se cumplió 117
horas en total de las 18 aulas. El incumplimiento de las horas planificadas se
debió a las licencias de los docentes no cubiertas a tiempo ya que es burocrático
en la UGEL N° 04, asimismo un docente presentaba constantes tardanzas.

Resultados del compromiso 4: Monitoreo y acompañamiento docente

Indicador: Porcentaje de visitas de monitoreo y acompañamiento o reuniones de


interaprendizaje que han sido implementadas.

Nivel primaria
Inicio del año: Visitas realizadas en los meses de marzo, abril y mayo

Tabla 30
Puntaje promedio del nivel alcanzado en primaria

PRIMARIA
N° de docentes 9
N° de docentes 9
Aspecto Uso del tiempo Uso de Materiales y Total
observado en el aula herramientas recursos
metodológicas educativos
Pje.Máximo 12 24 12
Pje. promedio 42.8
11.3 20.9 10.6
del nivel
Fuente: Monitoreo PAT 2016.

La norma indicó que cada docente debe ser evaluado como mínimo tres veces al
año. En el nivel primaria hay un total de 9 docentes, se cumplió en un 100% con
el monitoreo y acompañamiento al inicio del año escolar, a mediados y al término
del año escolar. Se monitoreó la práctica pedagógica con la ficha propuesta por
Minedu. El puntaje promedio en el uso del tiempo en el aula fue de 11.3, el uso de
herramientas pedagógicas hizo un 20.8% y materiales y recursos 10.6%.
99

Se visualiza a continuación cada uno de los docentes monitoreados y los puntos


que obtuvieron en los tres criterios evaluados:

Tabla 31
Resultados del nivel alcanzado por docente nivel primaria.

Nro docente Uso de Materiales y T


Tiempo en el herramientas recursos
aula metodológicas educativos Total
1 Docente A 12 24 11 47
2 Docente B 12 24 12 48
3 Docente C 12 22 8 42
4 Docente D 10 21 10 41
5 Docente E 10 19 9 38
6 Docente F 11 21 12 44
7 Docente G 12 15 10 37
8 Docente H 12 22 12 46
9 Docente I 11 20 11 42

Tabla 32
Resultados del nivel alcanzado en secundaria.

Nivel de enseñanza Secundaria


Nro de docentes en el nivel 32
Nro de docentes
1
monitoreados
Desarrollo de la sesión
Uso de Materiales y
Aspecto observado Uso del Total
herramientas recursos
tiempo en
metodológicas educativos
el aula
Pje. Máximo 12 24 12
42.0
Pje. Promedio del nivel 10.0 22.0 10.0
100

En el nivel secundaria son 32 docentes de los cuales solo uno fue monitoreado en
el primer trimestre, los puntajes que obtuvo en cada uno de los tres criterios
fueron 10.0, 22.0 y 10.0 respectivamente.

Tabla 33
Resultados del nivel alcanzado por docente-secundaria.

Apellidos y Desarrollo de lasesión


Uso de Materiales y
Nro Nombres del Uso del Total
herramientas recursos
docente tiempo en
el aula
s
1 Docente 110 22 10 42

Medio año: Visitas realizadas en los meses de junio y julio.

Tabla 34
Resultados del nivel alcanzado en primaria-meses junio y julio.

Nivel de enseñanza Primaria


Nro de docentes en el nivel 9
Nro de docentes monitoreados 9
Desarrollo de la sesión
Uso de Materiales y
Aspecto observado Uso del tiempo Total
herramientas recursos
en el aula
metodológicas educativos
Pje. Máximo 12 24 12
42.44444444
Pje. Promedio del nivel 10.88888889 20.7777777810.77777778

Fuente: Monitoreo PAT 2016


101

Tabla 35
Resultados del nivel alcanzado por docente en primaria en los meses de junio y
julio

Desarrollo de la sesión

docente Uso de Materiales y


Nro Uso del tiempo Total
herramientas recursos
en el aula metodológicas educativos

1 Docente A 12 22 10 44
2 Docente B 12 24 11 47
3 Docente C 12 23 12 47
4 Docente D 9 21 11 41
5 Docente E 11 24 11 46
6 Docente F 9 16 11 36
7 Docente G 11 15 10 36
8 Docente H 11 24 11 46
9 Docente I 11 18 10 39

Fuente: Monitoreo PAT 2016


En el nivel primaria el monitoreo se realizó en un 100% con los 9 docentes. El
promedio del nivel fue 10.8, 20.7 y 10.7 para cada uno de los criterios evaluados.

Nivel secundaria
Tabla 36

Resultados del nivel alcanzado en secundaria, meses junio yjulio

Nivel de enseñanza Secundaria


Nro de docentes en el nivel 12
Nro de docentes monitoreados 5
Desarrollo de la sesión
Uso del Usode Materiales y
Aspecto observado Tiempo en el herramientas recursos Total
aula metodológicas educativos
Pje. Máximo 12 24 12
Pje. Promedio del nivel 8.2 14.4 7.6 30.2

Fuente: Monitoreo PAT 2016


102

Tabla 37
Resultados del nivel alcanzado por docente, secundaria en los meses de junio y
julio
Desarrollo de la sesión
Uso Uso Materiales y
Nro docente del Total
de
Tiempo en Herramientas Recursos
el aula(12) metodológicas(24) educativos(12)

1 Docente 2 9 14 9 32
2 Docente 3 9 12 8 29
3 Docente 4 4 9 6 19
4 Docente 5 12 24 10 46
5 Docente 6 7 13 5 25

Fuente: Monitoreo PAT 2016.

En el nivel secundaria fueron monitoreados 5 docentes el puntaje promedio


del nivel fue 8.2 para uso del tiempo en el aula, 14.4 para uso de herramientas
metodológicas y 7.6 para materiales y recursos educativos.

Fin de año: setiembre, octubre y noviembre

Tabla 38
Resultados del nivel alcanzado en primaria en los meses de setiembre, octubre y
noviembre

Nivel de enseñanza Primaria


Nro de docentes en el
9
nivel
Nro de docentes
9
monitoreados
Desarrollo de la sesión
Uso del Uso de Materiales y
Aspecto observado Total
tiempo en el herramientas recursos
aula metodológicas educativos
12 24 12
Pje.Máximo 43.333
Pje. Promedio del
10.55555556 21.77777778 11
nivel

Fuente: Monitoreo PAT 2016.


103

Tabla 39
Resultados del nivel alcanzado por docente en primaria en los meses de
setiembre, octubre y noviembre
Desarrollo de la sesión

Nro Apellidos y Uso del Uso de Materiales Total


Nombres tiempo en el herramientas y recursos
aula metodológicas educativos
del docente
1 Docente A 11 23 11 45
2 Docente B 12 23 12 47
3 Docente C 12 24 11 47
4 Docente D 11 21 11 43
5 Docente E 10 23 12 45
6 Docente F 8 14 9 31
7 Docente G 9 22 12 43
8 Docente H 11 23 11 45
9 Docente I 11 23 10 44

Fuente: Monitoreo PAT 2016

En el nivel primaria se cumplió con monitorear a todos los docentes en un


100%. Los puntajes obtenidos en cada criterio fueron 10.5, 21.7, y 11
respectivamente.

Tabla 40
Resultados del nivel alcanzado en secundaria en los meses de setiembre, octubre
y noviembre

Nº de docentes en el nivel : 32 Nº de docentes monitoreados: 2

Aspecto Uso del Uso de Materiales y


observado tiempo en herramientas recursos
el aula metodológicas educativos

Ptaje. Máximo 12 24 12

Ptaje. Promedio 9 16 7.5


del nivel

Total 32.5

Fuente: Monitoreo PAT 2016


104

Tabla 41

Resultados del nivel alcanzado por docente en secundaria en los meses


de setiembre, octubre y noviembre

Desarrollo de la sesión

Uso del Uso de Materiales y


Apellidos y Nombres
Nro tiempo en el herramientas recursos Total
del docente
aula metodológicas educativos
1 Docente 7 11 23 11 45
2 Docente 8 7 9 4 20

Fuente: Monitoreo PAT 2016.

En el último trimestre de 32 docentes en secundaria solo se monitorearon a


2 docentes con un puntaje promedio de uso del tiempo en el aula 9.0, uso de
herramientas metodológicas 16.0 y materiales y recursos educativos 7.5.

En base a los resultados obtenidos para este compromiso, en el nivel


primaria, se tiene el cumplimiento del monitoreo y acompañamiento a docentes en
un 100%, tres veces al año por cada docente, a inicios como diagnóstico, a
mediados de año para ir observando mejoras en el desempeño del docente y al
término del año escolar para evidenciar los resultados. El cumplimiento en un
100% se explica por la menor cantidad de docentes que hay en el nivel, lo que
facilita el cumplimiento de este compromiso; asimismo una fortaleza en el nivel
primaria es la presencia de especialistas de la UGEL como soporte pedagógico y
docentes fortaleza que monitorean y acompañan al docente de manera periódica
y personalizada, promoviendo los grupos de inter aprendizaje, para la mejora del
docente en su práctica pedagógica y de esa manera tener mejores resultados en
el aprendizaje.

En el nivel secundaria, los resultados indicaron que no se cumplió con el


monitoreo y acompañamiento a los docentes el mínimo de veces al año requerido,
debido a la excesiva carga administrativa de los directivos y el tiempo empleado a
realizar labor tutorial con los estudiantes con problemas de conducta. Asimismo
en este nivel no hay apoyo de especialista de la Ugel o Drelm como si lo hay en
105

primaria.

En la entrevista realizada a tres docentes del nivel secundaria indican la


importancia de realizar el monitoreo sea opinado o inopinado para la mejora de su
quehacer pedagógico, pero realizan observaciones acerca del acompañamiento el
cual debe ser mejorado por los directivos considerando otras estrategias como
pasantías con otras I.E. y el apoyo de especialistas.

RESULTADOS DEL COMPROMISO 5: gestión de la convivencia escolar


en la Institución Educativa
Indicador 1: La I.E. cuenta con Comité TOECE y Normas de Convivencia
actualizado en Reglamento Interno.
Indicador 2: Porcentaje de casos de violencia atendidos.
Indicador 3: Nivel de logro de clima escolar.

1° Resultados 2016
Tabla 42
Condiciones para la gestión de la convivencia escolar

Condiciones Elige la opción que corresponda


Comité de Tutoría, Orientación
Sí cuenta con resolución directoral
C
Educativa, y Convivencia Escolar.

Normas de Convivencia
actualizadas en el Reglamento Sí cuenta con resolución
Interno a nivel de I.E.

Acuerdos de Aula. Sí cuenta


Afiliación al SíseVe Sí ha actualizado sus datos
Fuente: Aplicativo PAT 2016.
106

Se conformó el comité de tutoría 2016, se elaboraron normas de


convivencia las que han sido incluidas en el Reglamento Interno. Los tutores con
participación de estudiantes elaboraron los acuerdos de aula. La I.E. fue afiliada al
SiseVe.

Tabla 43

Número de casos de violencia escolar sobre los que se tomó acción.

2° Resultados 2016
Estado de los Casos de Violencia Escolar sobre los que se tomó acción

Casos de violencia
Pasos de atención del protocolo
escolar
Involucrados
Registro Acción de Derivación Seguimiento Cierre Total Atendidos
la IE
De adultos a
1 1 1 1 1 1 1
escolares
Entre escolares 3 3 3 3 3 3 3
Total del año 0 0 0 0 4 4 4
Fuente: Aplicativo PAT 2016.

Resultados e interpretación: Se ha registrado durante el año escolar 2016


un caso de violencia escolar de adulto a escolar y tres casos entre escolares, los
cuales han sido subidos al portal SiseVe, realizando la I.E. acciones reparadoras
con los estudiantes a nivel de tutoría y entrevistas con el apoderado. Se han
registrado en dicho portal las acciones que la I.E. ha considerado para protección
a los menores, derivación al especialista, médico o psicólogo, el seguimiento del
caso y finalmente el cierre, registrando documentos evidencia. La finalidad de
todo este proceso es asegurar la permanencia del estudiante en la I.E
.
107

Entre escolares
3.5
3 3 3 3 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0 Registro Acción de la Derivación Seguimiento Cierre
IE
1 1 1 1 1

Figura 22: Casos de violencia escolar de adultos a estudiantes.

De De adulto a escolar
1.2
1 1 1 1 1
1
0.8
0.6
0.4
0.2

0
Registro Acción de la Derivación Seguimiento Cierre
IE
3 3 3 3 3

Figura 23: Casos de violencia entre escolares.


Fuente: Aplicativo PAT 2016.

A través de estos gráficos estadísticos observamos las acciones realizadas


por la I.E. en cada una de las etapas: registro de la incidencia, acciones
consideradas por la I.E., derivación del caso al especialista, seguimiento y
finalmente el cierre del caso. El registro de la incidencia de violencia escolar en la
plataforma siseve puede ser realizada por cualquier persona, docente,
estudiante, padre de familia o cualquier miembro de la comunidad.
108

Tabla 44

Meta de atención de casos de violencia escolar al 2017

3° meta 2017➨ Diagnóstico 2016

Porcentaje de casos de Violencia Escolar Porcentaje


atendidos sobre el total de casos registrados N° atendidos de casos
en el libro de incidencias y/o en la plataforma atendidos META
SíseVe. 2017

De adultos a escolares 1 100%

Entre escolares 3 100%

TOTAL 4 100% 100%

Fuente: Aplicativo PAT 2016

En la tabla se registró el diagnóstico 2016 y una proyección al 2017. La


meta propuesta es atender el 100% de casos posibles sobre violencia escolar
para el 2017, considerando las acciones necesarias para prevención y protección
al menor y garantizar así su permanencia en la I.E. y la culminación del año
escolar.

Clima escolar
El Minedu propone la realización de una encuesta para medir el clima en la
institución Educativa N° 2026 “Simón Bolívar”, cuyos resultados son los
siguientes:
109

Resultados de la dimensión gestión de la convivencia escolar

Tabla 45
Descripción de los niveles de la percepción del clima escolar la
comunidad educativa
Encuestados Frecuencia (f) Porcentaje(%)
Categoría
Clima escolar en
Estudiantes 183 81%
proceso
Clima escolar en
Padres de familia 115 10%
proceso
Clima escolar en
Personal administrativo 2 2%
proceso

Docentes 8 6% Clima escolar destacado


Clima escolar en
Personal directivo 1 1%
proceso
Total 309 100
Fuente: Base de datos.

81%
100% estudiantes

80%
10%
60% Padres de 2%
familia Personal
40% 6% 1%
administrativo
20% Docentes Personal
directivo
0%
Clima
Clima
escolar en Clima
escolar en Clima
proceso escolar en escolar Clima
proceso
proceso destacado escolar en
proceso

Figura 24. Descripción de los niveles de la percepción del clima escolar


110

En la tabla 43 y figura 23, se observa de una muestra de 371 entre estudiantes,


padres de familia, personal administrativo, personal docente y personal directivo
que representan el 100% de la muestra donde el 81% de los estudiantes indicaron
según su percepción que existe un clima escolar en proceso; el 10% de los
padres de familia indicaron la existencia de un clima escolar en proceso; el 2% del
personal administrativo indicaron que existe un clima escolar en proceso; el 6%
de los docentes indicaron que existe un clima escolar destacado y el 1% del
personal directivo indicaron que existe un clima escolar en proceso; en conclusión
de acuerdo a los resultados obtenidos se deduce que en la Institución Educativa
Simón Bolívar N° 2026 existe un clima escolar en proceso.

Compromiso de gestión 6: Instrumentos de gestión: Formulación


del PEI e implementación del PAT

En el 2015 la nueva gestión de la I.E. “Simón Bolívar” N° 2026 encontró un PEI ya


existente con vigencia al 2018, por lo cual en el 2016 se procedió a actualizar en
su primera parte con orientación de los especialistas de la Ugel 04.

Misión
Somos una institución educativa que atiende al nivel primaria y secundaria
brindando un servicio humanístico-científico y con opción técnica que hace uso de
los recursos tecnológicos, formando estudiantes con actitud crítica reflexiva,
ecológica e inclusiva.

Visión
Ser al 2021 una institución educativa de excelencia, brindando al estudiante
aprendizajes de vanguardia, ecoamigable e inclusiva, sustentada en principios y
valores de emprendimiento laboral y profesional con el compromiso de la
comunidad educativa en los procesos de cambio contribuyendo al desarrollo
económico y cultural de su localidad y del país, con una moderna infraestructura.
111

Valores:
 Respeto.
 Responsabilidad

Principios de la educación

La ética.- La ética inspira una educación promotora de los valores de paz,


solidaridad, justicia, lealtad .honestidad, tolerancia, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la
responsabilidad ciudadana.

La equidad.-La equidad que garantiza a todos, iguales oportunidades de acceso


permanencia y trato en un sistema de calidad.

La inclusión.- La inclusión que incorpora a las personas con discapacidad,


grupos sociales excluidos, marginales y vulnerables, especialmente en el ámbito
rural, sin distinción de etnia, religión, sexo, u otra causa de discriminación,
contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y la desigualdad.

La calidad.-La calidad que asegura condiciones adecuadas para una educación


integral, pertinente, abierta, flexible y permanente

La democracia.- La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los


derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio
pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular y que
contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre
mayorías y minorías así como el fortalecimiento del Estado de derecho.

La interculturalidad.- La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad


cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a
las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del
otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas
culturas del mundo.
112

La conciencia ambiental.- La conciencia ambiental que motiva el respeto,


cuidado y conservación el entorno natural como garantía para el desenvolvimiento
de la vida.

La creatividad y innovación.- La creatividad y innovación, que promueven la


producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la
cultura.
113

Tabla 46
Pautas para analizar el proyecto educativo institucional (PEI)

En inicio En Logrado
Pautas proceso

El PEI tiene los siguientes


elementos: Identificación, análisis X
situacional, propuesta de Gestión
escolar centrada en los
Estructura del PEI
aprendizajes, monitoreo y
evaluación.
La visión explicita prospectivamente X
el futuro de la I.E.
La misión explicita la razón de ser X
de la I.E.en la que involucra la
participación de la comunidad
Identificación educativa.
Define los valores que asume la X
institución. En algunos casos, estos
están presentes en la Misión y
Visión de la I.E.
Considera los principios de la X
educación.
Contiene los resultados obtenidos
Análisis situacional Por la IE, así como la revisión de su
funcionamiento y su vinculación
Con su entorno.

Propuesta de Se presentan los objetivos


gestión centrada en estratégicos a tres años y la
los aprendizajes. planificación para su logro.
Monitoreo y Se específica el seguimiento al
evaluación Avance y cumplimiento del PEI X
Fuente: Adaptado de Minedu (2013).

En el año 2016 se realiza la actualización del PEI considerando una nueva


estructura bajo la orientación de Ugel 04. Se conforma la Comisión de
actualización del PEI en la I.E. y de manera conjunta con los docentes se
actualizó la identificación que consta de la visión, misión, valores y principios
educativos, quedando para el 2017 continuar con el proceso. Participaron en la
actualización del PEI el 85% de docentes de la I.E.
114

Tabla 47

Matriz de planificación

METAS

N° INDICADOR EXPECTATIVA DE AVANCE OBJETIVO Alcance del Meta ACTIVIDADES PROPUESTAS


Dato2015 Descripción
indicador 2016

En relación a la Primaria: el 70% 1.- Aplicación del kit de


Comprensión equivale a 25 evaluación.
Lectora en 2do estudiantes de 35 2.- Aplicación del plan lector

2do o 4to de primaria


70.0
grado; y 64.7% matriculados que Institucional
%
Lograr que los estudiantes de Lengua 1 en alcanzarán el nivel 3.-Primera Jornada de Reflexión
2do Grado incrementen en un 4to grado de satisfactorio.El15% y compromisos de la ECE.
5.3% el nivel satisfactorio en II.EE. EIB. equivale a 5 4.-Ejecución del primer día del
Comprensión Lectora y en En relación a estudiantes de 35 logro.
6.20% en Matemática en la Matemática en matriculados que 5.- Aplicación de pruebas de
La institución ECE 2016 2do grado; y 15.0 alcanzarán el nivel comprensión lectora y
Porcentaje de educativa demuestra 8.8% satisfactorio en
Lengua 2 en % matemática de inicio y
1

estudiantes que un incremento en el 4to grado de matemática, en la proceso. 6.-Segunda jornada de


logran un nivel porcentaje de II.EE. EIB. evaluación ECE2016. Reflexión. Análisis y
satisfactorio en la estudiantes que Secundaria: El 6.7% compromisos. 7.- Participación
P R O M I S O

En relación a
Evaluación Censal de logran el nivel Comprensión equivale a 17 en los concursos escolares
Estudiantes ECE satisfactorio en la 15.0 estudiantes de 113 según la RM.N°0572- 2015-
Lectora en 2do 6.7%
(ECELO) ECE (ECELO) respecto % matriculados que MINEDU.
grado de
al año anterior. Lograr que los estudiantes secundaria. alcanzarán el nivel 8.- Elaboración y ejecución del
de 2do grado incrementen satisfactorio en plan de mejora Institucional.
2do de secundaria

en un 8.30% el nivel Comprensión Lectora en


satisfactorio en la ECE 2016. El 4.5%
En relación a
Comprensión Lectora y en equivale a 11
M

Matemática en 10.0
un 5.5% en matemática en la 4.5% estudiantes que
2do grado de %
O

ECE 2016. alcanzarán el nivel


secundaria.
satisfactorio en
C

Matemática, en la
evaluación ECE 2016.
Porcentaje de La institución 1.- Fortalecer el proceso de 1.-Incidir en el 1. Desarrollar sesiones con los
estudiantes, de los educativa demuestra acompañamiento y monitoreo monitoreo y procesos didácticos y
70.0
demás grados, que un incremento en pedagógico para verificar EIB 63.3% acompañamiento de pedagógicos en las
PRIMARIA

%
alcanzan el porcentaje de los aprendizaje de los parte de los áreas.
rendimiento estudiantes que estudiantes. directivos para la 2. Realizar actividades de
2.- Reforzar las áreas de optimización del lectura de manera
permanente.
115

satisfactorio. Logran un nivel Matemática y comunicación, . desempeño pedagógico 3. Realizar actividades de


satisfactorio de con estrategias propias de cada y asegurar el logro de refuerzo escolar.4.Ejecución de
aprendizajes en nivel para lograr procesos de aprendizajes de los GIAS de docentes.
todos los mejora y elevar el nivel de estudiantes.
grados, res- aprendizajes en los y las 2.-Es importante el
pecto al año estudiantes. desarrollo de
anterior. nuevas estrategias
que permitan la
mejora
70.0 de los aprendizajes
63.3% de los estudiantes y
%
el logro del nivel
deseado.

El nivel satisfactorio
incluye resultados de
98.7
calificación AD y A, 96.2%
%
en rendimiento en
Comunicación.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
97.6
calificación AD y A, 96.2%
%
en rendimiento en
Matemática.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
100.0
calificación AD y A en 100.0%
%
rendimiento en Ciencia
Y Ambiente.
El nivel
satisfactorio incluye
100.0
resultados de 100.0%
%
calificación AD y A
en rendimiento en
Personal Social.
El nivel
satisfactorio incluye
100.0
resultados de 100.0%
%
calificación AD y A
en rendimiento en
Educación Física.
116

El nivel
satisfactorio incluye 100.0
100.0%
resultados de %
calificación AD y A
en rendimiento en
Arte
El nivel
satisfactorio incluye
100.0
resultados de 100.0%
%
calificación AD y A
en rendimiento en
Educación Religiosa
El nivel satisfactorio 1.-Incidir en el 1. Realizar actividades de lectura
incluye resultados de monitoreo y de manera permanente.
65.0
calificación 18-20; 14- 39.9% acompañamiento de 2. Realizar talleres de Comprensión
%
17 en rendimiento en parte de los directivos lectora y matemática. 3.
Comunicación. para la optimización del Uso de TIC en sus sesiones de
El nivel satisfactorio desempeño pedagógico aprendizaje. 4.
incluye resultados de y asegurar el logro de Hacer uso efectivo de la horade
65.0 aprendizajes de los
calificación 18-20; 14- 48.4% atención para el estudiante:
% estudiantes.
17 en rendimiento en nivelación, refuerzo.
Matemática. 2.-Es importante el 5. Hacer efectiva a hora de
El nivel satisfactorio desarrollo de atención a los padres para su
incluye resultados de nuevas estrategias apoyo en casa.
calificación 18-20; 14- 65.0 que permitan la 6. Capacitación a docentes en
37.8% mejora de los técnicas de evaluación.
17 en rendimiento en %
SECUNDARIA

Lograr un incremento en el Ciencia, Tecnología y aprendizajes de los


nivel satisfactorio de Ambiente. estudiantes y el
aprendizajes de todos los El nivel satisfactorio logro del nivel
grados con respecto al año incluye resultados de deseado.
anterior. calificación 18-20; 14- 65.0
37.4%
17 en rendimiento en %
Historia, Geografía y
Economía.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
75.0
calificación 18-20; 14- 64.7%
%
17 en rendimiento en
Inglés.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
75.0
calificación 18-20; 14- 64.7%
%
17 en rendimiento en
Educación Física
117

El nivel satisfactorio
incluye resultados de
75.0
calificación 18-20; 14- 64.7%
%
17 en rendimiento en
Arte.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
calificación 18-20; 14- 75.0
64.7%
17 en rendimiento en %
Formación Ciudadana y
Cívica.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
calificación 18-20; 14- 75.0
64.7%
17 en rendimiento en %
Familia y Relaciones
Humanas.
El nivel satisfactorio
incluye resultados de
calificación 18-20; 14- 75.0
64.7%
17 en rendimiento en %
Educación para el
Trabajo.

El nivel satisfactorio
incluye resultados de
75.0
2 calificación 18-20; 14- 64.7%
%
O 17 en rendimiento en
Educación Religiosa.
ROMIS

Inicial
COMP

Porcentaje de La I.E. mantiene Conclusión en el nivel 100.0 Es necesario considerar 1. Matrícula oportuna.
0.0%
estudiantes que Inicial. % estrategias para la 2. Escuela de padres con temas
118

culminan el año el porcentaje de retención de que incidan acerca de la


escolar 2015 que estudiantes que estudiantes y su responsabilidad en la formación y
se matriculan y concluyen el año Conclusión en el nivel 100.0 permanencia en la I.E. educación de sus hijos.
94.1%

Primaria
concluyen el 2016 escolar y Lograr la permanencia de Primaria. % involucrando a toda la 3.Talleres extracuriculares: banda
permanecen en la IE. los estudiantes durante el comunidad educativa. de música desde 6togrado a
año escolar 5to. , taller de arte.
4. Talleres de Comprensión Lectora
Permanencia en el 100.0 yMatemáticapara1eroy2do.
94.1%
nivel Primaria. % 5. Danzas, Gimnasia
rítmica, minichef,
Conclusión en el nivel 100.0 6. Campaña de salud:

Secundaria
96.0%
Lograr la permanencia de Secundaria. % psicología, odontología.
los estudiantes durante
el año escolar Permanencia en el 100.0
100.0%
nivel Secundaria. %

La I.E. programa
Todos los niveles

educativo cumple el
100% de horas
Porcentaje de horas
lectivas por nivel 100.0
lectivas cumplidas
educativo %
por nivel.
planificadas en la
calendarización 1. Concurso "Semáforo Escuela"
escolar. para estudiantes, por grados.
COMPROMISO 3

Es importante su 2. Reunión de sensibilzación


cumplimiento de las con los docentes acerca de la
Lograr el cumplimiento de las horas efectivas para puntualidad y asistencia.
horas efectivas planificadas mejorar los aprendizajes 3. Selección de actividad es por
Todos los niveles

de los estudiantes y la los docentes debidamente


La I.E. asegura la planificados.
Porcentaje de calidad educativa
asistencia y 4. Control de actividades
jornadas laborales 100.0
permanencia de los cumplidas de acuerdo a la
efectivas de los %
docentes en las calendarización.
docentes.
jornadas laborables.
4

Porcentaje de La I.E. incrementa el Realizar el monitoreo y Es importante hacer el Elaborar el plan de monitoreo.
COMPR

Inicial
OMISO

docentes que reciben número de docentes acompañamiento a todos ,los monitoreo y Monitorear, asesorar a los
monitoreo y monitoreados y docentes. acompañamiento a los docentes
119

acompañados en su docentes para mejorar

Primaria
Con respecto a
Acompañamiento práctica pedagógica 100.0 su práctica pedagógica y
docentes del 100%
de parte del equipo por el equipo % así aumentar el nivel
nivel primaria.
directivo. directivo, tomando de los aprendizajes de
en cuenta el uso los estudiantes.
pedagógico del

Secundaria
tiempo, uso de Con respecto a 100.0
herramientas Docentes del 100%
nivel %
pedagógicas y uso
de materiales secundaria.
educativos.
I.E. con Comité de
Para que haya una
La I.E. cuenta con TOECE y Reglamento
Conformar el Comité de tutoría buena convivencia
el Comité de Interno con
y convivencia escolar. entre los miembros de
TOECE y Normas Normas de Conformar el Comité de
Actualizar el R.I. 100.0 la comunidad
de Convivencia Convivencia a nivel TOECE. Elaborar las normas de
Promover un entorno % educativa es necesario
actualizadas en el de I.E. y de cada convivencia de la I.E. Elaborar los
armonioso y favorable para el propiciar un ambiente
Reglamento aula para acuerdos de convivencia del aula,
aprendizaje de los seguro, de
Interno a nivel de establecer
Todos los niveles

publicarlos y monitorearlos.
estudiantes. comunicación
COMPROMISO5

aula. relaciones armónicas Conformar el Municipio Escolar,


permanente, estar
y favorecer los policías escolares.
organizados a nivel de
aprendizajes. Celebrar actividades que
auxiliares, docentes y
Porcentaje de casos promuevan una convivencia
estudiantes y tratarlos
de violencia adecuada como: el Día del buen
casos que se
Registrar los casos de Trato, el Día de la Democracia.
escolar atendidos I.E que cuentan presenten
violencia escolar que se 100.0 Paseo de confraternidad a nivel
sobre el total de con el libro de 100.0% oportunamente. Es
presenten en la I.E., registrar % institucional. Celebración de
casos registrados registro de necesario tener
en el cuaderno de incidencias lavado de manos.
en el libro de incidencias y están contactos con aliados
y subirlos al portal SISEVE.
registro de afiliadas al Síseve estratégicos como
Atender oportunamente las
incidencias y en y atienden DEMUNA, CEMA,
incidencias.
la plataforma Web oportunamente los Centro
Síseve. casos de violencia. Médico de Santa
Luzmila (psicólogos).

Talleres
Todos los niveles

de
La Institución Para la buena marcha de la
COMPROMISO 6

sensibiliza
Porcentaje de Educativa logra la I.E es importante elaborar el
Elaborar el PEI, con la PEI con la participación de -ción.
actores educativos participación de
participación de toda la comunidad educativa.
que participan en los actores
la comunidad
la elaboración del educativos en la
educativa
PEI elaboración del
PEI.
120

Porcentaje de La Institución
actividades Educativa Es necesario que se elabore el PAT
planificadas en el implementa las Lograr la elaboración del PAT Revisar datos con la participación de todos los Talleres para
Plan Anual de actividades con la participación de toda la dela 100.0% miembros de la comunidad educativa la elaboración
Trabajo (PAT) que planificadas en el comunidad educativa. MatrizdeMon y así puedan cumplir con los de PAT.
fueron Plan Anual de itoreo compromisos elaborados para el
implementadas. Trabajo. año escolar.

Observamos en la tabla 47 las acciones propuestas para el logro de objetivos y metas 2016.
121

IV. Discusión
122

Luego del análisis documental y resultados descriptivos; teniendo en cuenta el


objetivo general de la investigación y de acuerdo al objetivo específico 1, se
observa en la tabla 3 sobre los niveles de logro en comprensión lectora en
estudiantes del segundo grado del nivel primaria del año 2016 de la ECE; el
56.8% se encontraron en un nivel en proceso; el 40.5% en un nivel satisfactorio y
el 2.7% en un nivel en inicio; asimismo en la tabla 5 respecto a la competencia de
matemática se observó que el 64.9% se encontraron en un nivel en proceso; el
18.9% en un nivel satisfactorio y el 16.2% en un nivel en inicio; en la figura 17
acerca de los resultados porcentuales según los niveles de logro en lectura y
matemática del 4to grado de primaria se observaron respecto a la lectura el
31.4% se encontraron en un nivel satisfactorio, en proceso, en inicio y el 5.7% en
un nivel previo al inicio; asimismo se observó que en matemática el 40% se
encontraron en un nivel de inicio; el 34.3% en un nivel en proceso; el 17.1% en un
nivel satisfactorio y el 8.6% en un nivel previo al inicio, estos resultados reflejan el
compromiso uno: Progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes en una
I.E. de gestión pública de la Ugel 04 de Comas, 2016.

Bastiand (2012) en el estudio realizado encontró que existe una correlación


estadísticamente significativa entre comprensión de lectura con la resolución de
problemas matemáticos, indica también que tanto la comprensión de lectura como
la resolución de problemas matemáticos, exhiben un nivel regular, con mayor
rendimiento en la comprensión de lectura, así demuestra que si un estudiante
tiene una comprensión lectora deficiente va a repercutir en otras áreas y
especialmente en la resolución de problemas matemáticos.

Heredia (2014) indicó que existe tres factores que afectan el desempeño
académico como son las condiciones individuales de los estudiantes (inteligencia,
su género, su edad, su motivación, etc.); el entorno familiar y las condiciones de la
Institución Educativa (infraestructura, materiales, liderazgo directivo entre otros),
también el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la
Educación (LLECE) presentó en el año 2014 tres factores asociados con el
desarrollo cognitivo: El contexto socioeconómico y cultural; procesos escolares
(clima escolar, gestión del director y liderazgo pedagógico) y los insumos básicos
123

como la infraestructura, recurso y materiales didácticos.

En el nivel secundaria, respecto al compromiso uno, se observó en la tabla


11 en la prueba ECE, con respecto a lectura, año 2016 aplicado a los estudiantes
del segundo grado que el 43.9% se encontraron en un nivel en inicio; el 42.1% en
un nivel en proceso; el 10.3% en un nivel previo al inicio y el 3.7% en un nivel
satisfactorio, resultados similares se obtuvieron en la tabla 13 respecto a los
resultados en matemática donde el 50.5% se encontraron en un nivel en inicio; el
30.8% en un nivel previo al inicio; el 14% en un nivel en proceso y el 4.7% solo
alcanzaron un nivel satisfactorio; en la figura 28 se observó los resultados
obtenidos por primera vez en historia, geografía y economía donde el 36.7% se
encontraron en un nivel en inicio; el 28.6% en un nivel en proceso; el 23.5% en un
nivel previo al inicio y el 11.2% en un nivel satisfactorio; al respecto en la
investigación realizada por Murillo E. (2013) en su investigación concluye que el
rendimiento académico en matemática de los alumnos depende de la metodología
utilizada, el sistema de evaluación utilizado y la capacitación docente, como se
observa se relaciona con las investigaciones acerca de los factores que influyen
en el rendimiento. Asimismo, Guerrero y León (2015) en la investigación realizada
concluye que existe una asociación entre el ausentismo de los docentes y lo que
los estudiantes aprenden en las aulas, especialmente, en el área de Matemática.
cuando los docentes faltan menos a clases, logran cumplir con la planificación del
currículo, trabajarlos con mayor profundidad, ello va a repercutir, finalmente, en el
aprendizaje de los estudiantes, aunque reconoce también la importancia de la
calidad de la enseñanza.

En cuanto al rendimiento de la ECE 2016, de acuerdo a género, los


resultados muestran un mayor logro en el nivel satisfactorio para hombres, en
matemática e Historia, Geografía y Economía. En comprensión lectora los
resultados en el nivel satisfactorio son iguales para hombres y mujeres. Minedu
(2016) en un estudio realizado, encontró como resultado que en el Perú, y en el
nivel secundario, la brecha de género es muy evidente, las mujeres suelen
presentar menores logros de aprendizaje en matemáticas que los hombres. Estos
resultados a nivel macro se cumplen en la I.E. Simón Bolívar, lo cual es
124

preocupante pues puede colocar en riesgo la culminación exitosa de la etapa


escolar para las mujeres.

De acuerdo al objetivo específico 2,de la retención anual e interanual de los


estudiantes en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016, se
observó en la tabla 21 que durante el año 2016, respecto al nivel primaria de 249
estudiantes matriculados ningún estudiantes hizo abandono escolar, un 8.8% de
estudiantes se trasladaron a otras I.E. por motivo de viaje y cambio domiciliario y
el 91.2% de estudiantes concluyeron el año escolar; en la tabla 22, respecto al
nivel secundaria se observó que de un total de 839 estudiantes matriculados para
el año 2016; ninguno hizo abandono de la escolaridad, el 5.5% se trasladó a otra
I.E., se observa mayor porcentaje en cuarto y quinto grado, lo cual puede
explicarse por problemas sociales en los estudiantes y presunta implicancia a
sustancias tóxicas, lo cual fue inmediatamente atendido por la I.E. y el 95.9%
concluyó el año escolar; al respecto en las investigaciones realizadas por Ramírez
(2010) en la que concluye que la calidad de la gestión educativa influye
significativamente con la deserción escolar; asimismo Casadiego (2014), en la
que concluyó que, entre las principales causas de deserción están el bajo
desempeño académico, la situación económica que no les permite asumir los
costos del transporte y la movilidad social de la población; además, la mayoría de
las veces los maestros desconocen el contexto familiar, emocional, humano y
socioeconómico de los estudiantes, como se observa los resultados son
totalmente diferentes a la presente investigación evidenciado en las tablas 21 y
tabla 22 donde no se presenta ningún estudiante que realizó abandono escolar.

Respecto al objetivo específico 3, acerca de los resultados del


cumplimiento de la calendarización planificada en una I.E. de gestión pública de la
Ugel 04 de Comas, 2016, se observó en la tabla 26 que en el nivel primaria en el
año 2016 se cumplió con la calendarización propuesta en un 100%, mientras en la
tabla 27 en el nivel secundaria se observó que solo el 93% se cumplió con la
calendarización lo que equivale a 117 horas en total de las 18 aulas; el
incumplimiento de las horas planificadas se debió a las licencias de los docentes
no cubiertas a tiempo ya que es burocrático en la Ugel N° 04, asimismo un
125

docente presentaba constante tardanzas; al respecto como se mencionó en las


investigaciones realizadas por Guerrero y León (2015) en su investigación sobre
el ausentismo docente, en la que concluye que cuando los docentes faltan menos
a clases, el número de días de clase se incrementa y, por lo tanto, se logra
cumplir con los contenidos planificados del currículo.

Respecto al objetivo específico 4, acerca de los resultados del


acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en una I.E. de gestión
pública de la Ugel 04 de Comas, 2016, se observa en la tabla 29 que se cumplió
en el nivel primaria, al 100% con el monitoreo y acompañamiento tanto en el
inicio, a mediano y al termino del año escolar a los nueve docentes que cuenta
dicho nivel, los criterio evaluados fueron el uso del tiempo en el aula; el uso de las
herramientas metodológicas y materiales y recursos educativos; mientras que en
las tablas 35, 36 y 40 se observó los resultados del monitoreo y acompañamiento
pedagógico para el nivel secundaria, en la que no se cumplió al 100% debido a
la excesiva carga administrativa de los directivos y el tiempo empleado a realizar
labor tutorial con los estudiantes con problemas de conducta; asimismo en este
nivel no hay apoyo de especialista de la UGEl o Drelm como si lo hay en primaria;
al respecto en las investigaciones realizadas por Prado (2015), en la que sus
resultados indicaron que no se realiza el monitoreo en aula en la que argumentan
como causas la carga de trabajo administrativo y la ausencia de formación del
gestor curricular en las competencias que su función requiere, como se observa el
resultado es similar en el nivel secundaria, también en la investigación realizada
por Balzán (2008) se ha demostrado que a medida que aumenta el valor del
acompañamiento pedagógico del supervisor, el desempeño docente aumenta de
manera alta y significativa, por lo que el nivel secundaria tendría que mejorar en
dicho compromiso.

De acuerdo al objetivo específico 5, acerca de los resultados de la gestión


de la convivencia escolar en una I.E. de gestión pública de la 04 de Comas, 2016,
se observa en la tabla 41 que si se cumplen con las condiciones para la gestión
de la convivencia escolar al contar con resolución directoral el comité de tutoría,
orientación educativa y convivencia escolar; cuenta con resolución directoral de
126

las normas de convivencia, asimismo esta actualizado el reglamento interno de la


Institución Educativa; cuenta con los acuerdo de las aulas y si están actualizados
la afiliación al Síseve; en la tabla 42 se muestran los casos de violencia escolar en
la que se tomó las acciones pertinentes según el protocolo del Síseve donde en el
año 2016 se registró un caso de violencia de adulto a escolar, la cual fue atendida
y cerrada; tres casos registrados de violencia entre escolares, la cual fue atendida
y cerrada. En la tabla 44 se describen los niveles de la percepción del clima
escolar de la comunidad educativa, donde se indica que existe un clima escolar
en proceso; al respecto en las investigaciones realizadas por Sarria (2016) en su
investigación en la que concluye que existe un clima de aula estructurado y
percibido como bueno, donde también indicaron que existen buenas prácticas
pedagógicas y los docentes se encuentran comprometidos por su labor, como se
observa los resultados son diferentes con la presente investigación ya que se
obtuvo en clima escolar en proceso lo cual indica que se debe trabajar en
conjunto toda la comunidad educativa para mejorar el clima ya que según las
mayorías de las investigaciones el clima constituye un factor importante para el
logro de los aprendizajes de los estudiantes. Por otro lado en la investigación
realizada por Tuc (2013) concluye que el clima del aula es uno de los problemas
que afecta el rendimiento escolar de los estudiantes al no tener docentes
comprometidos y dificultades entre compañeros del aula que no se solucionan.

De acuerdo al objetivo específico 6, acerca de los resultados de los


instrumentos de gestión educativa: formulación del PEI e implementación del PAT
en una I.E. de gestión pública de la 04 de Comas, 2016, donde en la tabla 45 se
muestra la matriz de planificación de las actividades propuestas para el año 2016
donde se evidenció el cumplimiento de dichas actividades al 100%, asimismo se
cuenta con la misión, visión actualizada donde han participado la comunidad
educativa; al respecto en la investigación realizada por Vásquez (2014) donde
concluye que el PEI no tuvo los efectos esperados en la escuela, cada docente
realiza su tarea como mejor le convenga sin tener una visión clara de lo que la
escuela necesita, La dirección no se ha preocupado por ejecutarla únicamente se
ha elaborado por cumplimiento pero no se han preocupado por ejecutarla, los
resultados de la presente investigación son diferentes ya que en la elaboración de
127

la misión, visión han participado la comunidad educativa y se han divulgado


dichos contenidos por la web, asimismo en la planificación de las actividades
escolares se han realizado en la presencia de los docentes y personal
administrativos.
127

V. Conclusiones
129

Primera.- Los compromisos de gestión escolar se encuentran en un nivel


logrado ya que al 83,3% se han desarrollado los seis compromisos de
gestión del año escolar 2016.

Segunda.- Existe un nivel en proceso respecto al primer compromiso de gestión


escolar en el nivel primaria de la Institución Educativa Simón Bolívar
N° 2026 del distrito de Comas, Ugel 04 en los resultados del progreso
anual de los aprendizajes de los estudiantes en el año 2016 y un nivel
en inicio en el nivel secundaria sustentadas en las tablas y figuras
presentadas en la investigación.

Tercera.- Existe un nivel logrado respecto al segundo compromiso de gestión


escolar sobre la retención anual e interanual de los estudiantes en una
I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016 en los niveles
de primaria y secundaria.

Cuarta.- Existe un nivel logrado respecto al tercer compromiso de gestión


escolar sobre el cumplimiento de la calendarización planificada en una
I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016; nivel primaria al
100% y nivel secundaria al 93%.

Quinta.- Existe un nivel logrado respecto al cuarto compromiso de gestión


escolar sobre el acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica
en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016 en el nivel
primaria, mientras en el nivel secundaria se encuentra en un nivel en
inicio según las tablas y figuras presentadas en la investigación.

Sexta.- Existe un nivel logrado respecto al quinto compromiso de gestión


escolar sobre la gestión de la convivencia escolar en una I.E. de gestión
pública de la 04 de Comas, 2016 según el cumplimiento de los
indicadores.
130

Séptima.- Existe un nivel logrado respecto al sexto compromiso de gestión


escolar sobre los instrumentos de gestión educativa: formulación del
PEI e implementación del PAT en una I.E. de gestión pública de la 04
de Comas, 2016, según las evidencias presentadas en la
investigación a nivel institucional.
131

VI. Recomendaciones
137

Primera.-Con respecto al rendimiento académico en matemática, se debe


considerar que la actividad fundamental para el aprendizaje de la
matemática es la formulación y la resolución de problemas, en la
evaluación ECE en segundo grado de secundaria se hallaron evidencias de
que los estudiantes tenían serias dificultades para crear problemas a partir
de una situación propuesta por lo tanto se sugiere dar oportunidades al
estudiante para identificar situaciones de la vida diaria que pueden generar
problemas, explorar con ellas el tipo de interrogantes que se podrían
plantear y la forma creativa de resolverlo, de esta manera se puede aportar
al desarrollo de la competencia matemática y al aprendizaje significativo.

Los docentes tienen que considerar que los estudiantes tienen


distintos ritmos de aprendizaje y por ello se deben plantear estrategias de
trabajo diferenciado para que los estudiantes que se ubicaron en los niveles
previo al inicio, en inicio y en proceso puedan mejorar y alcanzar mejores
resultados.

Se debe promover el interés por la lectura, considerando estrategias


creativas como el quiosco lector, el carrito lector, el club de la lectura.
Organizar mucho mejor el plan lector a nivel institucional.

Considerar talleres de refuerzo para los estudiantes que tengan


dificultades.

Segunda.-Para asegurar que los estudiantes culminen el año escolar


satisfactoriamente y permanezcan en la I.E. además de considerar medidas
para el cumplimiento de los compromisos estudiados, se deben organizar
actividades extracurriculares que le permitan al estudiante el desarrollo de
habilidades deportivas y artísticas.

Tercera.-Sobre el cumplimiento de las horas efectivas de aprendizaje, se


debe sensibilizar al docente, promover una auto reflexión de tal manera que
137

sea capaz de asumir compromisos de mejora en puntualidad y asistencia.


Asimismo dar a conocer a los docentes la normatividad para su
cumplimiento.

Cuarta.-En cuanto al monitoreo y acompañamiento docente los directivos


tienen que priorizar funciones, asumiendo el liderazgo pedagógico.
Organizar mejor el tiempo, capacitarse, tomar conocimiento de todas las
áreas curriculares de tal manera que los docentes puedan considerarlo
como fuente de conocimiento para el asesoramiento. Considerar
estrategias como identificar a los docentes fortalezas en la I.E. para que
sirvan de soporte y apoyo a sus pares. Promover en la I.E. comunidades de
aprendizaje para compartir conocimientos, experiencias, estrategias.
Aprovechar la tecnología, para organizar talleres virtuales, organizar el
whatsap académico para obtener y enviar información rápida e inmediata,
compartir fotos, pequeños videos, en fin, conformar una comunidad digital
del conocimiento, a nivel de docentes.

Quinta.-Un entorno adecuado de clima y convivencia escolar va a generar


condiciones favorables para el aprendizaje, por lo tanto, se debe propiciar
adecuadas interacciones entre estudiantes, entre estudiantes y docentes, y
directivos, promover un clima de respeto y tolerancia, sustentada en valores
para evitar de esta manera un clima escolar negativo, bullying y violencia
escolar. Un entorno ordenado y seguro permitirá a los estudiantes sentirse
tranquilos y generará un ambiente favorable para el aprendizaje.

Sexta.-Para trabajar el PEI se deben conformar comisiones de trabajo que


puedan liderar este proceso, considerando la estructura actualizada y con
participación en pleno de la comunidad educativa, de tal manera que toda
la comunidad educativa asuma compromisos para el logro de la visión y de
las metas de la I.E. para la mejora de la calidad educativa.
138

VII. Referencias
139

Araujo M. y Brunet I. (2012). Compromiso y competitividad en las


organizaciones: El caso de una empresa aeronáutica.
Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=34GgAgAAQBAJ&pg=PA141&lpg
=PA141&dq=Creando+una+Cultura+de+Compromiso:+La+importancia+d
el+Liderazgo&source=bl&ots=ndmtu06NH4&sig=AJKMKOwP9KPM_bFf
OK1MP8w0140&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwju7_Pbt_jUAhVM7CYKHR
GxBHgQ6 AEIPjAF#v=onepage&q&f=false

Balzán, Y.(2009).Acompañamiento pedagógico del supervisor y desempeño


docente en las escuelas de III etapa de básica. Recuperado de:
https://remembranza.wordpress.com/acompanamiento-pedagogico-
del-supervisor-y-desempeno-docente-en-las-escuelas-de-iii-etapa-
de-basica/

Bastiand, M. (2012). Relación entre comprensión lectora y resolución de


problemas matemáticos en estudiantes de sexto grado de primaria de las
instituciones educativas públicas del Concejo Educativo Municipal de La
Molina – 2011. (Tesis de maestría). Universidad Nacional mayor de San
Marcos, Lima, Perú. Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2902/1/Bastiand_vm
.pdf

Carrasco, S. (2002). Gestión educativa y calidad de formación profesional en la


facultad de educación de la Unsaca. (Tesis de maestría). Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1589/1/Carrasco_ds.
pdf

Casadiego G. y Casadiego F. (2014). Diseño de estrategias de retención para


disminuir la deserción escolar de estudiantes del grado sexto del instituto
politécnico de Bucaramanga. Recuperado de:
140

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1154/1/RIUT-BHA-spa-014-
Dise%C3%B1o%20de%20estrategias%20de%20retenci%C3%B3n%
20para%20disminuir%20la%20deserci%C3%B3n%20escolar%20de
%20estudiantes%20del%20grado%20sexto%20del%20instituto%20p
olit%C3%A9cnico%20Bucaramanga%20.pdf

Centro de Estudios de la Educación Argentina (2015). El ausentismo Escolar


Argentino, es el más alto del Mundo. Año 4. N° 37. Recuperado de:
http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/cea/cea_numero_37.pdf

Cervini R., Dari N. y Quiroz S. (2015). Género y Rendimiento Escolar en


América Latina. los Datos del SERCE en Matemática y Lectura.
Recuperadode: ile:///C:/Users/USER/Downloads/rie68a05%20(1).pdf

Cueto S., Jacoby E. y Pollitt E. (1996). Factores predictivos del rendimiento


escolar en un grupo de alumnos de escuelas rurales. Recuperado
de:file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-
FactoresPredictivosDelRendimientoEscolarEnUnGrupoD-
5056775.pdf

Cueto S., Ramírez C., León J. (2003). Eficacia escolar en escuelas


polidocentes completas de Lima y Ayacucho. Recuperado de:
http://www.cies.org.pe/sites/default/files/investigaciones/factores-de-
eficacia-escolar-en-escuelas-polidocentes-completas-en-el-peru.pdf

Agencia de calidad de la educación (2014). Entrega de Resultados de


Aprendizaje 2014 Simce e indicadores de desarrollo
personal y social 2014. Recuperado de:
http://www.24horas.cl/nacional/article1661142.ece/BINARY/Resultado
s%20Simce.pdf

Ministerio de Educación (2012). Estándares de calidad educativa. Aprendizaje,


Gestión Escolar, Desempeño Profesional e Infraestructura. Recuperado
141

de:https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf

Espinoza I., Ojeda S., Pinillo L. y Segura S. (2010). Convivencia escolar en una
escuela básica municipal de la reina. Conocimiento de su manual de
convivencia: un estudio de caso (Tesis de maestría).Universidad Andrés
Bello, Santiago, Chile. Recuperado de:
http://repositorio.unab.cl/xmlui/bitstream/handle/ria/1487/Espinoza%20Iva
n_Tesis%20%20Convivencia%20Escolar%20en%20una%20Escuela%20B%C3
%A1sica%20Municipal%20de%20la%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Guerrero G. Y León J. (2015).Ausentismo docente en Perú: Factores asociados


y su efecto en el rendimiento. Recuperado de:
http://www.siep.org.pe/wp-content/uploads/Cap-2.pdf”,

Leithwood (2009). Cómo liderar nuestras escuelas.


Recuperado de:
http://fch.cl/wp-content/uploads/2012/08/Libro_Liethwood.pdf
Mccabe E., Michelli N. y Pickeral T. (2009). School Climate: Research, Policy,
Practice, and Teacher Education. Recuperado de:
https://translate.google.com.pe/translate?hl=es&sl=en&u=http://ww.ijvs.or
g/files/Publications/School-Climate.pdf&prev=search.

McKinsey & Company (2007). Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor
desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos. Recuperado de:
https://mckinseyonsociety.com/downloads/reports/Education/Como_hicier
on_los_sistemas_educativos.pdf

Minedu (2014). Marco del Buen desempeño del Directivo. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_directivo.pdf

Minedu (2016). Guía para formular e implementar el proyecto educativo


institucional. Recuperado de:
142

http://www.minedu.gob.pe/pdf/proyecto-educativo-institucional.pdf

Mineduc (2008). Gestión Institucional, Una gestión democrática para el


desarrollo de Comunidades de Aprendizaje y formación socio afectiva.
Recuperado de:
http://portales.mineduc.cl/usuarios/convivencia_escolar/doc/2011030413
47
280.Valoras%20UC.Gestion_Institucional_Una_gestion_democratica_par
a_el_desarrollo_de_Comunidades_de_Aprendizaje.pdf

Ministerio de Educación (2016). Procesos básicos de la Institución Educativa.


Recuperado de:
http://www.ugel05.gob.pe/documentos/3_18MARZ_Capacitaci%C3%B
3n_IE_privadas.pdf

Ministerio de Educación (2013). La gestión descentralizada de laeducación.


Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/p/xtras/la-gesti%C3%B3n-descentralizada-de-
la-educacion.pdf

Minedu (2016).La competencia matemática en estudiantes peruanos de 15


años Predisposiciones de los estudiantes y sus oportunidades para
aprender en el marco de PISA 2012. Recuperado de:
http://umc.minedu.gob.pe/wp-
content/uploads/2016/05/Estudio_Pisa_web_VF.pdf

Minedu (2016). Plan de Acción y buena práctica para el Fortalecimiento del


liderazgo pedagógico. 1era edición.p.8

Minedu (2017).Compromisos de gestión escolar. Recuperado de:


http://www.minedu.gob.pe/compromisos-gestion-escolar/

Minedu (2016). Resolución de Secretaría General N° 008-2016. Recuperado


143

de: http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/spi/rsg-008-2016-norma-
tecnica-acompanamiento-pedagogico.pdf

Ministerio de Educación (2013). Estudio sobre el Uso del Tiempo y Otras


variables de Calidad Educativa (Componente Primaria 2012) Recuperado
de:
aci%C3%B3n%20Componente%20Descriptivo%20%28L%C3%ADn
ea%20de%20Base%29%20sobre%20Uso%20del%20Tiempo%20Es
tudio%20sobre%20el%20Uso%20del%20Tiempo%20y%20Otras%2
0variables%20de%20Calidad%20Educativa%20%28Componente%2
0Primaria%202012%29_0_0_0.pdf

Ministerio de Educación (2016). Compromisos de Gestión Escolar. Disponible


en https://www.youtube.com/watch?v=IDSLpAyPWWM

Ministerio de Educación (2012). Estudio sobre el Uso del Tiempo y Otras


variables de Calidad Educativa (Componente Primaria 2012).
Recuperado de:
http://datos.minedu.gob.pe/sites/default/files/Documento%20de%20Inves
tigaci%C3%B3n%20Componente%20Descriptivo%20%28L%C3%ADnea
%20de%20Base%29%20sobre%20Uso%20del%20Tiempo%20Estudio%
20sobre%20el%20Uso%20del%20Tiempo%20y%20Otras%20variables
%20de%20Calidad%20Educativa%20%28Componente%20Primaria%20
2012%29_0_0_0.pdf

Ministerio de Educación (2013). Gestión descentralizada de la educación.


Recuperado de:http://www.minedu.gob.pe/p/xtras/la-
gesti%C3%B3n- descentralizada-de-la-educacion.pdf

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina


(2003). Estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar.
Recuperadode:
144

file:///C:/Users/USER/Downloads/proyecto_retencion_escolar_OEA%20(
1). pdf

Ministerio de Educación (2017). Gestión curricular, comunidades de aprendizaje


y liderazgo pedagógico. Lima, Perú. 1° edición.

Miranda, A (2015). La asociación entre el tipo de gestión escolar y el


aprendizaje de los estudiantes en el Perú: magnitud y moderadores de
su efecto. (Tesis de magister).Recuperado de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/MIRANDA_ARBULU_ALEJANDRA_AS
O CIACION%20(1).pdf

Murillo, E. (2013). Factores que inciden en el Rendimiento Académico en el


área de matemáticas de los alumnos y las alumnas del noveno grado en
los Centros de educación Básica de la ciudad de tela,Atlántida.
Recuperado de: file:///C:/Users/USER/Downloads/factores-que-inciden-
en- el-rendimiento-academico-en-el-area-de-matematicas-de-los-
estudiantes- de-noveno-grado-en-los-centros-de-educacion-basica-de-la-
ciudad-de-tela- atlantida%20(2).pdf

Murillo, J. (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia


escolar. Recuperado de:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/documentos/IIEE.pdf

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (2016). Recuperado de:


http://umc.minedu.gob.pe/lima-provincia/

Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (2016). Resultados de la


ECE 2016. Recuperado de:
http://umc.minedu.gob.pe/resultadosece2016/

ONU (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe, un estado del


arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Recuperado de:
145

http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002327/232799s.pdf

Prado, Y. (2015). El gestor curricular en la evaluación procesual del currículo .


(Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
Recuperado de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/PRADO_YARASCA_EDNA_GESTOR
%2 0(1).pdf

Razo, P. (2016). Tiempo de aprender el aprovechamiento de los periodos en el


aula. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/140/14045395011.pdf

REICE (2009). Monográfico: Abandono y deserción


enlaEducación Iberoamericana. Recuperado de:
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/REICE%207,4.pdf

Rojas, S. (2013). Guía para realizar Investigaciones sociales. Recuperado de:


http://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-
content/themes/raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar-
investigaciones- sociales-rojas-soriano.pdf

Sarria, H. (2016).Clima en el aula y el logro académico en el área de


comunicación en estudiantes de secundaria Recuperado de:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2019/1/sar
ria_hlm.pdf
Serce (2008).Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el
Caribe. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001606/160660s.pdf

Tantaleán O., Vargas V. y López R. (2016). El monitoreo pedagógico en el


desempeño profesional docente. Recuperado de:
http://ddd.uab.cat/record/148412.
146

Treviño E., Valdez H. Castro M., Costilla R., Pardo C. y Donoso F. (2014).
Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América
Latina. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001867/186769S.pdf

Trinidad, W. (2011). Clima motivacional en la clase en estudiantes de sexto


grado de primaria del Callao. Recuperado de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/WETZELL_ESPINOZA_MICAELA_CLIM
A_MOTIVACIONAL.pdf

Tuc, M. (2013). Clima del aula y rendimiento escolar. (Tesis de pregrado).


Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado
de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Tuc-Martha.pdf
y el Caribe.

Unesco (2011).Manual de Gestión para Directores de Instituciones. Recuperado


de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf

Vargas, D. (2010). Gestión Pedagógica del Trabajo Docente a través de Grupos


Cooperativos. (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima, Perú. Recuperado de:
file:///C:/Users/USER/Downloads/VARGAS_VASQUEZ_DELIA_GESTIO
N_ GRUPOS%20(6).pdf
147

ANEXOS
148

Entrevista a docentes

Tema: Monitoreo y acompañamiento pedagógico.


1. ¿Qué opinión tienes acerca del monitoreo acompañamiento realizado en
la I.E.?
Docente A: El monitoreo sea opinado o inopinado es bueno porque nos
orienta y mejora en la parte pedagógica. A través del monitoreo se aprende
y me ha permitido mejorar en estrategias.
Docente B: Es bueno que se nos haga ver nuestras debilidades para
mejorar. El monitoreo realizado en la I.E. le sirvió mucho, pero sería
importante que nos reúnan como área para que los directivos realicen un
adecuado acompañamiento. Docente C: Es bueno que se realice el
monitoreo y acompañamiento me ha servido y ha fortalecido muchas
habilidades, especialmente el monitoreo realizado por especialistas de la
DRELM. A nivel de institución sugiero que debe mejorarse la parte de la
retroalimentación y acompañamiento el cual se tiene que ajustar ya que es
vital para la mejora.
2. ¿El directivo retroalimenta a los docentes al término del monitoreo?
¿Qué estrategias utiliza?
Docente A: La directora me ha felicitado delante de los alumnos, me
indicaba en qué había que mejorar.
Docente B: El año pasado, para la ECE necesité acompañamiento,
orientación, en qué mejorar que más pude haberhecho.
Docente C: La Drelm en el 2015 me ayudó mucho porque me
proporcionaba bibliografía y orientaba, por ejemplo acerca de las preguntas
retadoras quizás fue mejor porque era de la especialidad. Se sentía
acompañada en sus vacíos, le daba material extra.
3. ¿Qué opinas acerca del instrumento que se usa para realizar el
monitoreo en aula?
Docente A: Las fichas están completas, dosificadas.
Docente B: Me parece bien, responde a lo que pide la normativa.
Docente C: Considera aspectos importantes acerca del desempeño en el aula.
149

4. ¿De qué manera crees que mejoraría el proceso de


monitoreo y acompañamiento al docente?
Docente A: Considerar otras estrategias para mejorar el acompañamiento
Docente B: Es necesario un especialista para estrategias de comprensión
lectora. Sugiero algún especialista del área que nos acompañe para que
pueda orientarnos mejor qué estrategias trabajar. Los directores a nivel de
red podrían hacer contactos para realizarpasantías.
Docente C: Sería importante la presencia de especialistas de Minedu para
conocer nuevas estrategias, tal y como vinieron en el 2014. Me orientó
sobre el planteamiento de las preguntas retadoras y la importancia de
proporcionar los instrumentos de evaluación a cada alumno y lo tenga
pegado en el cuaderno para que sepa los criterios de evaluación. Sería
interesante que en el colegio se haga links, bibliografía, y de esa manera
enriquecer el acompañamiento.
150

Entrevista a madres de familia


Madre 1
1. ¿Cuánto tiempo viene recibiendo el servicio educativo que brinda la I.E.
“Simón Bolívar” N°2026?
Viene recibiendo el servicio educativo de la I.E. desde que el colegio se
fundó, en el año 1984, fue cuando matriculó a su hija mayor,
posteriormente sus dos hijas menores también estudiaron aquí, además
de sus sobrinos. Desde el año 2015 su nieto estudia en el colegio y ella
figura como apoderado.
2. ¿Por qué prefiere la I.E. “Simón Bolívar” N° 2026 con respecto a otros?
Considera que brindan un buen servicio educativo, sus hijas y sus
sobrinos estudiaron en esta I.E. y son profesionales. Además el colegio
está en la comunidad donde vive. Siente vocación social para levantar
aún más el nombre del colegio; por eso su apoyo, pues ha formado parte
del equipo directivo de APAFA y comité de aula. Si bien es cierto que a
través de los años ha tenido bajas; sin embargo apuesta por el colegio y
por eso la cercanía al colegio, asumiendo responsabilidades para la
buena marcha.

Madre 2
1. ¿Cuánto tiempo viene recibiendo el servicio educativo que brinda la I.E.
“Simón Bolívar” N°2026?
Viene recibiendo el servicio educativo desde hace 6 años. Su hija mayor
terminó aquí la primaria. Ahora tiene a su hija menor en la I.E.

2. ¿Por qué prefiere la I.E. “Simón Bolívar” N° 2026 con respecto aotros?
Por la enseñanza que se brinda, considera que es el mejor colegio de la
zona. Hay buenos profesores. Le gustó mucho la Escuela de padres,
considera que fueron muy importante los temas que se trataron porque
le ayudan para ser una buena madre.
151

Entrevista a la subdirectora de primaria


1. ¿A qué se debe la baja en el nivel satisfactorio en lectura, del año
2015 con respecto al 2016 de 64,7 % a 40,5 % en el 2do grado de
primaria?
Son dos las profesoras que enseñaron a segundo grado en el 2016, una
de ellas no tiene mucha experiencia en la enseñanza en el tercer ciclo, lo
cual puede haber influido en los resultados, pero además, los
estudiantes de esa sección tuvieron problemas de conducta y a nivel
familiar. Durante la evaluación ECE, delante del evaluador, algunos
niños pusieron objeciones para resolver la prueba.
2. ¿En matemática qué factores incidieron en la mejora de resultados
en el nivel satisfactorio de 8,8 a 18,9 en el 2do grado de primaria?
3. ¿Por qué el 2do “B” tuvo mejores resultados tanto en lectura como
matemática?
Si bien es cierto que la profesora del 2do “A” siempre se capacita,
cumple con la presentación de la documentación pedagógica, pero la
docente se ha especializado en la enseñanza en el cuarto ciclo, en
cambio la profesora del 2do “B” lleva algunos años enseñado en este
grado y ha recibido capacitaciones para este ciclo. Además los
resultados también se explican por la misma problemática del aula del
2do“A”.
4. ¿Por qué no hubieron mejores resultados en el cuarto grado de
primaria? Esta sección que fue única tuvo durante el año escolar, tuvo
dos profesoras, una de ellas cesó por límite de edad. Ambas tuvieron
dificultades de puntualidad, lo cual afectó las horas efectivas de
aprendizaje de los estudiantes y demora en la presentación d
documentación pedagógica, había que estar insistiendo.
5. ¿Por qué causas los estudiantes solicitaron traslado el2016?
Aunque fueron pocos los estudiantes trasladados, sin embargo los
que lo hicieron fueron por viaje y cambio de domicilio.
152

Entrevista a la subdirectora de secundaria

1. ¿A qué se debe la baja de resultados en lectura, en el nivel


satisfactorio del año 2015 con respecto al 2016 de 6,7 % a 3,7 % en el
2do grado de secundaria, la mayoría de estudiantes se ubican en el nivel
inicio?
En el año 2015, la docente que enseñó Comunicación a los estudiantes
de primero tuvo muchas tardanzas, no fue una docente muy motivadora
en sus clases, cumplía por cumplir. Durante el año escolar 2016 fue otra
docente quien se hizo cargo del área para segundo grado, si bien es
cierto que mostró cumplimiento en la presentación de documentación
pedagógica, sin embargo tuvo problemas de salud y familiares que
pudieron haber influido en su labor pedagógica.
2. ¿En matemática qué factores incidieron en los bajos resultados en el
nivel satisfactorio en el 2015 y 2016, 4,5 a 4,7 en el 2do grado de
secundaria? Durante el 2016 fueron dos docentes quienes enseñaron
Matemática a este grado, uno de ellos tuvo las dos secciones de tres. A
través del monitoreo al docente se identifica una enseñanza tradicional,
poco motivadora, no empático con el estudiante, los cuales se evadían
de sus clases.
3. ¿En Historia, Geografía y Economía qué factores explican los
resultados, observándose un porcentaje mayor de estudiantes en el pre
inicio en comparación a lectura y matemática?
Fueron tres secciones en segundo grado y un mismo profesor encargado
del área quien tuvo demasiadas tardanzas, a pesar de las llamadas de
atención, lo cual afectó las horas efectivas de aprendizaje de los
estudiantes. A través del monitoreo se identifica enseñanza tradicional,
falta de manejo de aula. No entregaba la documentación pedagógica a
tiempo. Estuvo en proceso, a nivel interno por las observaciones
mencionadas.
4. ¿Por qué no se cumplió con el acompañamiento y monitoreo al
docente, de acuerdo a la normatividad?
Por la excesiva carga administrativa y problemática propia de los
153

estudiantes por la labor poco efectiva de auxiliares y tutores. Falta de


organización del trabajo directivo.

5. ¿Qué factores influyeron en el clima de la I.E.?


Entre docentes, la falta de confianza y mejor comunicación. El número de
excedencias también afectó el clima entre docentes y directivos.
A nivel de estudiantes la falta de control emocional, agresividad.
A nivel de padres de familia falta mayor comunicación de la I.E. con ellos.
154

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Escala del clima escolar en las instituciones educativas de las redes


de Lima Metropolitana

Orientaciones para los EPT de convivencia. Estimados colegas, este


instrumento de autoevaluación es una guía para ustedes, con la finalidad
de reflexionar y conversar sobre la gestión de la convivencia escolar, para
favorecer un ambiente inclusivo, democrático y pacífico de su escuela.
No es un instrumento para evaluar a la escuela y rendir cuentas sobre la
convivencia escolar. Las preguntas propuestas pretenden favorecer el
diálogo y la discusión entre el equipo directivo, docente y administrativo,
con la asesoría técnica del especialista en convivencia del Equipo
Pedagógico Territorial de su red, para así reorientar y mejorar las distintas
acciones que se implementan al interior de la escuela para favorecer los
ambientes de convivencia propios para el aprendizaje.
La importancia del clima escolar como factor ordenador del ambiente en el
que ocurren la enseñanza y el aprendizaje es innegable. Los movimientos
de escuelas efectivas y mejora escolar identifican este aspecto como uno
de los factores asociados a la calidad de las escuelas.
Las encuestas presentan un conjunto de enunciados valorativos sobre
distintas dimensiones del Clima Escolar a los que los informantes deberán
responder manifestando su nivel de acuerdo o desacuerdo.
Existe, además, la opción de: Sin elementos para responder, en el caso de
que esto pudiera presentarse con la denominación Muy en Desacuerdo.
El tiempo promedio de respuesta es de 10 y 15 minutos para nuestros
directivos, docentes padres y los alumnos. Recordemos que el único
elemento importante para dar respuestas es la SINCERIDAD.
Equipo de convivencia de la DRELM
155

Encuesta a Directivos sobre Clima Escolar


Estimado Directivo/a, la presente encuesta es para conocer su opinión
sobre la forma como se desarrolla en la Institución Educativa el Proceso de
Convivencia Escolar, el propósito es identificar las debilidades y trabajar en
comunidad para mejorarlas. Por lo que se le pide responder con sinceridad.
Entendemos por Convivencia Escolar, la relación que se da entre
estudiantes, padres y profesores para un clima favorable para los
aprendizajes, aceptando y respetando las diferencias; así mismo, la forma
en que se desarrollan las actividades en el aspecto relacional y funcional
para lograr el desarrollo personal y social de sus actores.
Marca con un aspa dentro del cuadro que corresponda a tu respuesta.
Solo puede marcar una sola vez por cadaenunciado.
0: Muy en Desacuerdo 1: En Desacuerdo 2: Más o menos de
Acuerdo 3: En Acuerdo 4: Muy en Acuerdo
156

Encuesta a Estudiantes sobre Clima Escolar


Estimados Estudiantes, nos gustaría saber más acerca de cómo te sientes
en la escuela; para ello, queremos preguntarte qué piensas y sientes sobre
ella. Este no es un examen así que no hay respuestas correctas ni
incorrectas. Este Cuestionario es anónimo y no lo vamos a compartir.
Tus respuestas son muy importantes porque nos ayudarán a mejorar tu
escuela. Marca con un aspa dentro del cuadro que corresponda a tu
respuesta. Solo puede marcar una sola vez por cada enunciado. ¡Gracias
por tu colaboración!
157

Encuesta a docentes sobre Clima Escolar

Estimado profesor/a, la presente encuesta es para conocer su opinión sobre la


forma como se desarrolla en la Institución Educativa el Proceso de Convivencia
Escolar, el propósito es identificar las debilidades y trabajar en comunidad para
mejorarlas. Por lo que se le pide responder con sinceridad.

Entendemos por Convivencia Escolar, la relación que se da entre alumnos, padres y


profesores para un clima favorable para los aprendizajes, aceptando y respetando las
diferencias; asímismo, la forma en que se desarrollan las actividades en el aspecto
relacional y funcional para lograr el desarrollo personal y social de sus actores.

Marca con un aspa dentro del cuadro que corresponda tu respuesta. Solo puede
marcar una sola vez por cada enunciado.

0:Muy en Desacuerdo 1:En Desacuerdo 2: Más o menos de Acuerdo

3:En Acuerdo 4: Muy en Acuerdo


158

Encuesta para administrativos sobre Clima Escolar

Estimado personal administrativo, la presente encuesta es para conocer su


opinión sobre la forma como se desarrolla en la Institución Educativa el Proceso
de Convivencia Escolar, el propósito es identificar las debilidades y trabajar en
comunidad para mejorarlas. Por lo que se le pide responder con sinceridad.

Entendemos por Convivencia Escolar, la relación que se da entre alumnos, padres y


profesores para un clima favorable para los aprendizajes, aceptando y respetando las
diferencias; asímismo, la forma en que se desarrollan las actividades en el aspecto
relacional y funcional para lograr el desarrollo personal y social de sus actores.

0:Muy en Desacuerdo 1:EnDesacuerdo 2:Más o menos de Acuerdo

3:En Acuerdo 4: Muy en Acuerdo


159

Encuesta a Padres de Familia sobre Clima Escolar

Estimado padre/madre de familia, la presente encuesta es para conocer su opinión


sobre la forma como se desarrolla en la Institución Educativa el Proceso de
Convivencia Escolar, el propósito es identificar las debilidades y trabajar en
comunidad para mejorarlas. Por lo que se le pide responder con sinceridad.

Entendemos por Convivencia Escolar, la relación que se da entre estudiantes, padres


y profesores para un clima favorable para los aprendizajes, aceptando y respetando
las diferencias; asímismo, la forma en que se desarrollan las actividades en el
aspecto relacional y funcional para lograr el desarrollo personal y social de sus
actores.

0:Muy en Desacuerdo 1:En Desacuerdo 2:Más o menos de Acuerdo

3:En Acuerdo 4: Muy en Acuerdo


160

PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL


CLIMA ESCOLAR

1°Para la aplicación de la encuesta, coloque el puntaje obtenido por pregunta en


la última columna de la encuesta.

2°El puntaje obtenido por pregunta anotada en la última columna, se valora según
el siguiente cuadro: Para la respuesta “Muy en Desacuerdo”, el valor es 0.

Para la respuesta “En desacuerdo”, el valor es 1

Para la respuesta “Más o menos de acuerdo”, el valor es 2 Para la respuesta “En

acuerdo”, el valor es 3

Para la respuesta “Muy en acuerdo”, el valor es 4

3° En casilla total, suma los puntajes obtenidos por pregunta.

4° Suma todos los puntajes obtenidos por encuestas y divídelos por el total de
encuestas aplicadas.

5° Una vez obtenido el puntaje general de la IE, identifica a qué grupo pertenece:

a) Clima Escolar Destacado (31-50 puntos). Las relaciones interpersonales en la


escuela son las adecuadas y favorables. Las normas de convivencia están bien
establecidas y se cumplen. Docentes y estudiantes sienten que son parte
importante de la escuela y que participan en las decisiones.

b) Clima Escolar en Proceso (21-30 puntos). La escuela presenta algunas


dificultades para establecer un buen clima escolar. Docentes y directivos deben
analizar en más detalle las encuestas de los estudiantes para conocer qué temas se
deben trabajar o corregir para mejorarlo.

c) Clima Escolar en Inicio (00-20 puntos). La escuela presenta dificultades en su clima


escolar. Es necesario conversar con los estudiantes y docentes para conocer el
porqué de esta situación y definir cómo mejorarla.

6° Teniendo como insumo los resultados de la encuesta, el equipo directivo y los


docentes, asesorados por el especialista de convivencia EPT, pueden analizar y
161

reformulan el diagnóstico elaborado en principio de año, verifican que la actividades


propuestas contribuyan a mejorar el clima escolar en la IE, enfatizando en la
importancia de mantener un espacio armonioso como elemento que contribuye
directamente al logro de aprendizajes.

Niveles de logro de los compromisos de gestión escolar de la I.E.


Nº 2026 “Simón Bolívar” de la Ugel 04, Comas, 2016

Compromisos de Inicio Proceso Logrado


gestión Primaria Secundaria Primaria Secundaria Primaria Secundaria
Progreso anual X X
de los
aprendizajes de
los estudiantes
de la I.E.
Retención anual X X
e interanual de
estudiantes de la
I.E.
Cumplimiento de X X
la
calendarización
planificada por la
I.E.
Acompañamiento X X
y monitoreo a la
práctica
pedagógica en la
I.E.
Gestión de la X X
convivencia
escolar en la
I.E.
Instrumentos de X X
gestión:
formulación del
PEI e
Implementación
del PAT.
162

Análisis descriptivo de los compromisos de gestión escolar en una I.E. de

gestión pública de la Ugel 04, Comas, 2016

AUTORA: Br. Mariela Nancy Ángeles Cocha

Escuela de Posgrado

Universidad César Vallejo Filial Lima


163

Resumen

El presente trabajo de investigación denominado: “Análisis descriptivo de los

compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04, Comas,

2016”, presentó como objetivo general “Describir los resultados de los compromisos de

gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04, Comas, 2016”. El diseño de

investigación fue no experimental, el nivel descriptivo simple, de tipo básico, el enfoque

fue cuantitativo. Los instrumentos utilizados para medir cada sub dimensión han sido

elaborados y validados por el Ministerio de Educación. En conclusión, la investigación

demostró los resultados para cada compromiso de gestión escolar en la Institución

Educativa N° 2026 “Simón Bolívar”.

Palabras clave: Compromisos de gestión escolar, progreso anual de los

aprendizajes, retención anual e interanual, calendarización, monitoreo y acompañamiento

pedagógico, convivencia educativa, instrumentos de gestión escolar.

Abstract

The present research work called: "Descriptive analysis of school management

commitments in an I.E. of public management of the Ugel 04, Comas, 2016 ", presented as

a general objective" Describe the results of school management commitments in an I.E. of

public management of the UGEL 04, Comas, 2016 ". The research design was non-

experimental, the basic descriptive level simple, the approach was quantitative. The

instruments used to measure each sub dimension have been developed and validated by the

Ministry of Education. In conclusion, the research showed the results for each commitment

of school management in Educational Institution N ° 2026 "Simón Bolívar".

Key words: School management commitments, annual learning progress, annual

and inter annual retention, scheduling, monitoring and pedagogical accompaniment,


164

educational coexistence, school management instruments.

Introducción

De acuerdo a los resultados obtenidos en las evaluaciones de rendimiento de países

latinoamericanos, tal y como se evidencia en el informe para la Unesco sobre Los

aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe (2008) se verificó que, los

resultados de aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria y Educación

Secundaria son poco satisfactorios. Las evaluaciones de estos países han demostrado que

una gran parte de los estudiantes de América Latina no alcanza el nivel de desempeño

mínimo determinado para su grado, siendo uno de los puntos críticos para el desarrollo de

la región. Estos resultados son peores en Matemática que en Lenguaje. Asimismo, en el

Perú, Las últimas evaluaciones estandarizadas realizadas a nivel internacional como la

evaluación Pisa 2012, de la Ocde, han dado bajísimos resultados en áreas base para el

aprendizaje como comprensión lectora, matemática y ciencias, ubicándonos en último

lugar. En cuanto a los resultados de la evaluación ECE 2016, si bien es cierto denotan

cierta mejora en matemática, con respecto al 2015, no muestran avances en comprensión

lectora.

Araujo y Brunet (2012) indicaron:

No basta con contar con profesionales muy capacitados, altamente

técnicos para que una organización o empresa sea exitosa, es en el

ámbito de las actitudes donde se marca la diferencia. […] Es

importante y necesario que la organización pueda desarrollar en su

personal el desarrollo de pertenencia, de identidad en la empresa se

reconoce así la importancia de la gestión de los recursos humanos.

(p.10)
165

Unesco (2011), en el Manual de Gestión para Directores de instituciones

educativas consideró formas variadas de definir la gestión, de acuerdo a los

aspectos del cual se ocupan y los procesos involucrados.

Los compromisos de gestión sirven para orientar el accionar de la

institución educativa, proporcionando información relevante para la reflexión, la

toma de decisiones y la mejora de los aprendizajes.

Los compromisos de gestión escolar para instituciones educativas públicas

y privadas son seis:

 Progreso anual de los aprendizajes de estudiantes de la Institución Educativa.

 Retención anual e interanual de estudiantes en la Institución Educativa.

 Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución Educativa.

 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la Institución

Educativa.

 Gestión de la convivencia escolar en la Institución Educativa.

 Instrumentos de gestión: Formulación del PEI e implementación del PAT.

La investigación tuvo como problema general ¿Cuáles son los resultados de

los compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04,

Comas, 2016?

Metodología

El método que se aplicó en la investigación fue el método inductivo. El diseño de

investigación fue no experimental, con corte transversal. La presente investigación

presentó como variable los compromisos de gestión escolar; las técnicas empleadas fueron:

análisis documental, encuesta, entrevista; la población de estudio estuvo constituida por


166

1581(docentes, estudiantes, personal directivo, personal administrativo y padres de familia)

y la muestra fue de30).

Resultados

Figura 21: Comparativa resultados según niveles de logro por en lectura,

matemática e historia-geografía y economía.

Fuente: Sicrece (2017).


167

Se observa en la figura 21 que a nivel de la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” se tuvieron menores

logros en lectura 3.7% con respecto a nivel de UGEL 16.3% y país 14.3%. En matemática también

hay menores resultados a nivel de la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar” 4.7% un 11.6% a nivel de

UGEL y 11.5% a nivel de país. En Historia, Geografía y Economía se aproxima a los resultados

obtenidos por las otras instancias educativas, 11.2% a nivel de la I.E. N° 2026 “Simón Bolívar”, un

16.2% a nivel de UGEL y 15.0% a nivel de país.

Discusión

Luego del análisis documental y resultados descriptivos; teniendo en cuenta el

objetivo general de la investigación y de acuerdo al objetivo específico 1, se observa los

niveles de logro en comprensión lectora en estudiantes del segundo grado del nivel

primaria del año 2016 de la ECE; el 56.8% se encontraron en un nivel en proceso; el

40.5% en un nivel satisfactorio y el 2.7% en un nivel en inicio; asimismo respecto a la

competencia de matemática se observó que el 64.9% se encontraron en un nivel en

proceso; el 18.9% en un nivel satisfactorio y el 16.2% en un nivel en inicio; Bastiand

(2012) en el estudio realizado encontró que existe una correlación estadísticamente

significativa, Heredia (2014) indicó que existe tres factores que afectan el desempeño

académico como son las condiciones individuales de los estudiantes (inteligencia, su

género, su edad, su motivación, etc.); el entorno familiar y las condiciones de la Institución

Educativa (infraestructura, materiales, liderazgo directivo entre otros). En el nivel

secundaria, respecto al compromiso uno, se observó en la prueba ECE, con respecto a

lectura, año 2016 aplicado a los estudiantes del segundo grado que el 43.9% se encontraron

en un nivel en inicio; el 42.1% en un nivel en proceso; el 10.3% en un nivel previo al inicio

y el 3.7% en un nivel satisfactorio.

De acuerdo al objetivo específico 2, de la retención anual e interanual de los

estudiantes en una I.E. de gestión pública de la UGEL 04 de Comas, 2016, se observó en la


168

durante el año 2016, respecto al nivel primaria de 249 estudiantes matriculados ningún

estudiantes hizo abandono escolar, un 8.8% de estudiantes se trasladaron a otras I.E. por

motivo de viaje y cambio domiciliario y el 91.2% de estudiantes concluyeron el año

escolar; respecto al nivel secundaria se observó que de un total de 839 estudiantes

matriculados para el año 2016; ninguno hizo abandono de la escolaridad, al respecto

Ramírez (2010) en la que concluye que la calidad de la gestión educativa influye

significativamente con la deserción escolar; asimismo Casadiego (2014), en la que

concluyó que, entre las principales causas de deserción están el bajo desempeño

académico.

Respecto al objetivo específico 3, acerca de los resultados del cumplimiento de la

calendarización planificada en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04 de Comas, 2016,

se observó en el nivel primaria en el año 2016 se cumplió con la calendarización propuesta

en un 100%, mientras en el nivel secundaria se observó que solo el 93% se cumplió con la

calendarización, al respecto como se mencionó en las investigaciones realizadas por

Guerrero y León (2015) en su investigación sobre el ausentismo docente, en la que

concluye que cuando los docentes faltan menos a clases, el número de días de clase se

incrementa y, por lo tanto, se logra cumplir con los contenidos planificados del currículo.

Respecto al objetivo específico 4, acerca de los resultados del acompañamiento y

monitoreo a la práctica pedagógica en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04 de

Comas, 2016, se observa que se cumplió en el nivel primaria, al 100% con el monitoreo y

acompañamiento en el nivel secundaria, en la que no se cumplió al 100% debido a la

excesiva carga administrativa de los directivos y el tiempo empleado a realizar labor

tutorial con los estudiantes con problemas de conducta; asimismo en este nivel no hay

apoyo de especialista de la UGEl o Drelm como si lo hay en primaria; al respecto en las


169

investigaciones realizadas por Prado (2015), en la que sus resultados indicaron que no se

realiza el monitoreo en aula en la que argumentan como causas la carga de trabajo

administrativo y Balzán (2008) se ha demostrado que a medida que aumenta el valor del

acompañamiento pedagógico del supervisor, el desempeño docente aumenta de manera

alta y significativa.

De acuerdo al objetivo específico 5, acerca de los resultados de la gestión de la

convivencia escolar en una I.E. de gestión pública de la 04 de Comas, 2016, se observa en

que si se cumplen con las condiciones para la gestión de la convivencia escolar, al respecto

en las investigaciones realizadas por Sarria (2016) en su investigación en la que concluye

que existe un clima de aula estructurado y percibido como bueno y Tuc (2013) concluye

que el clima del aula es uno de los problemas que afecta el rendimiento escolar.

De acuerdo al objetivo específico 6, acerca de los resultados de los instrumentos de

gestión educativa: formulación del PEI e implementación del PAT en una I.E. de gestión

pública de la 04 de Comas, 2016, donde se muestra la matriz de planificación de las

actividades propuestas para el año 2016 donde se evidenció el cumplimiento de dichas

actividades al 100%,

Referencias

Araujo M. y BrunetI. (2012). Compromiso y competitividad en las organizaciones: El caso

de una empresa aeronáutica. Recuperado de:

https://books.google.com.pe/books?id=34GgAgAAQBAJ&pg=PA141&lpg=PA14

1&dq

Balzán, Y. (2009).Acompañamiento pedagógico del supervisor y desempeño docente en

las escuelas de III etapa de básica. Recuperado

de:https://remembranza.wordpress.com/acompanamiento-pedagogico-del-
170

supervisor-y-desempeno-docente-en-las-escuelas-de-iii-etapa-de-basica/

Bastiand, M. (2012). Relación entre comprensión lectora y resolución de problemas

matemáticos en estudiantes de sexto grado de primaria de las instituciones

educativas públicas del Concejo Educativo Municipal de La Molina – 2011. (Tesis

de maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado

de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2902/1/Bastiand_vm.pdf

Casadiego G. y Casadiego F. (2014). Diseño de estrategias de retención para disminuir la

deserción escolar de estudiantes del grado sexto del instituto politécnico de

Bucaramanga. Recuperado de:

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1154/1/RIUT-BHA-spa-2014

Guerrero G. Y León J. (2015). Ausentismo docente en Perú: Factores asociados y su

efecto en el rendimiento Recuperado de: http://www.siep.org.pe/wp-

content/uploads/Cap-2.pdf”,

Prado, Y. (2015). El gestor curricular en la evaluación procesual del currículo. (Tesis

de maestría). Pontificia Universidad Católica del Perú,Lima,Perú.Recuperado

de:

file:///C:/Users/USER/Downloads/PRADO_YARASCA_EDNA_GESTOR

%20(1). pdf

Sarria, H. (2016).Clima en el aula y el logro académico en el área de comunicación en

estudiantes de secundaria. Recuperado de:

http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2019/1/sarria_hlm.p

df

Tuc, M. (2013). Clima del aula y rendimiento escolar. (Tesis de pregrado).Universidad

Rafael Landívar, Quetzaltenango, Guatemala. Recuperado de:

http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/09/Tuc-Martha.pdf.
171

Unesco (2011).Manual de Gestión para Directores de Instituciones. Recuperado

de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf

RECONOCIMIENTOS

A los directores de las instituciones educativas, a los estudiantes y padres de

familia y a mi asesora por el apoyo para realizar la presente investigación.


172

DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN PARA LA

PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Yo, Mariela Nancy Angeles Cocha estudiante del Programa de maestría en


Administración de la Educación de la Escuela de Posgrado de la Universidad César
Vallejo, identificada con DNI 06844476, con el artículo titulado “Análisis descriptivo de
los compromisos de gestión escolar en una I.E. de gestión pública de la Ugel 04, Comas,
2016” declaro bajo juramento que:
1) El artículo pertenece a mi autoría.

2) El artículo no ha sido plagiada ni total ni parcialmente.

3) El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni

presentada anteriormente para alguna revista.

4) De identificarse la presencia de fraude (datos falsos), plagio (información

sin citar a autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de

investigación propio que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de

información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de

otros), asumo las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven,

sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César Vallejo.

5) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista u otro

documento de difusión, cedo mis derechos patrimoniales y autorizo a la

Escuela de Postgrado, de la Universidad César Vallejo, la publicación y

divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios

que disponga la Universidad.

Comas, 13 de marzo del 2018

Mariela Nancy Angeles Cocha


173

ACTA DE APROBACIÓN DE ORIGINALIDAD DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS DE


LA UCV
174
175
176

También podría gustarte