PLANIFICACIÓN DE CLASES 2019
LICEO POLITÉCNICO
“JOSÉ GUTIÉRREZ DE LA FUENTE”
ASIGNATURA: Matemática CURSO: 1 medio
PROFESOR (A): Rodrigo Varas
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 1, Los números. TIEMPO: MARZO
Tipo
N° Clases Objetivos de Indicadores de Evaluación /
Contenidos Habilidades Actividades Recursos
y fechas Aprendizaje Evaluación Instrumento
de Evaluación
- Conocer - Identifican el tipo de - Conjuntos - Buscar patrones - Se pregunta - Sala temática. - Formativa
reglamento interno de la número, racional, entero y numéricos. en la resolución de ¿Cómo se clasifican - Texto escolar de - Preguntas
asignatura. natural, y las operaciones - Operatorias problemas ustedes a partir de su la asignatura. directas.
4 Clases (tres - Calcular matemáticas. matemáticos. género? ¿Qué criterios - Plumones. - Evaluación
involucradas.
de 2 bloques y operaciones con números usan para la diagnóstica.
una de 1 racionales de forma clasificación? El
bloque) simbólica. docente genera una
analogía de las
4 de marzo al respuestas dadas con
8 de marzo los conjuntos
numéricos. A partir de
una lluvia de ideas los
estudiantes enuncian
una serie de valores y
por medio de
indicaciones del
docente se generan los
conjuntos. Posterior a
esto se desarrollan
actividades que
permitan validar la
comprensión de
conjuntos numéricos.
- Calcular - Realizan operaciones - Conjuntos - El docente - Sala temática. - Formativa
operaciones con números mixtas con números racionales, numéricos. - Evaluar el genera una lista de - Texto escolar de - Actividad: Guía
racionales de forma respetando la jerarquía de las - Potencias. proceso y comprobar compra de varios la asignatura. de aplicación
simbólica. operaciones y los paréntesis. - Raíces. resultados y soluciones artículos caseros y les - Plumones. con gestión
4 Clases (tres dadas de un problema pregunta a los continua.
de 2 bloques y matemático. estudiantes el valor - Preguntas
una de 1 total de la compra. En directas.
bloque) conjunto se dialoga
respecto al valor
11 de marzo correcto y el orden e
al 15 de como se desarrolló la
marzo operatoria. De esta
manera se define el
orden jerárquico de
resolución para
operatorias mixtas.
Posterior a esto se
desarrollan actividades
que permitan validad al
adquisición de los
conocimientos tratados.
- Se resuelvan - Sala temática. - Formativa
- Calcular - Reducen expresiones
operatorias simples de - Texto escolar de
operaciones con números numéricas de números - Simplificar
problemas y estimar dos números, el la asignatura.
racionales de forma racionales, aplicando las
resultados en la docente invierte el - Plumones.
simbólica. propiedades de conmutatividad,
resolución de orden de algunos
4 Clases (tres asociatividad y distributividad. valores y les pregunta a
de 2 bloques y problemas
matemáticos. los estudiantes si los
una de 1 resultados presentan
bloque) cambios. A partir de
ello se definen las
18 de marzo propiedades resolutivas
al 22 de y se desarrollan una
marzo serie de ejercicios que
requieren la aplicación
de éstas.
- Se escriben, con - Sala temática. - Formativa
- Calcular - Transforman - Fundamentar
palabras, ejercicios y se - Texto escolar de - Preguntas
operaciones con números expresiones del lenguaje conjeturas usando solicita a los la asignatura. directas.
racionales en forma natural a expresiones lenguaje algebraico para
4 Clases (tres estudiantes que intenten - Plumones.
simbólica. matemáticas y viceversa. comprobar o descartar la
de 2 bloques y escribirlo como una
una de 1 validez de los enunciados. operatoria numérica. Se
bloque) explican estrategias y
métodos que faciliten el
25 de marzo desarrollo de ejercicios
al 29 de escritos. Se describen
marzo códigos y otros medios.
*OBSERVACIÓN:
LA UNIDAD DE APRENDIZAJE, EL OBJETIVO DE APRENDIZAJE, LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Y LAS HABILIDADES SE DEBEN TOMAR
DESDE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS RESPECTIVOS.
ADECUACIÓN CURRICULAR