M6 - U1 - S1 - A1 - Jopl
M6 - U1 - S1 - A1 - Jopl
M6 - U1 - S1 - A1 - Jopl
Grupo: DE-DEPPJ-M6-012
Abril 18 de 2019.
INDICE
Portada
Índice
Introducción
Cuestionario
Conclusión
Biografías
Introducción
El derecho procesal, es una rama del derecho adjetivo, en la antigua roma mediados del siglo V a.C.,
el Senado republicano, produjo la elaboración de la Ley de las XII Tablas, esas XII Tablas son el cuerpo
normativo más conocido, y probablemente el más importante, del Derecho de la antigua Roma.
Dentro de las XII se encuentran las tablas I, II y III mismas que hacen referencia al derecho procesal
privado.
Ahí se encuentra el procedimiento que regulan las acciones de la ley y las acciones judiciales que
sirvieron como base a los plebeyos romanos para ejercer su defensa y para salvaguardar sus
derechos.
Ahora bien, el proceso se caracterizaba por su excesivo formalismo, las partes debían de pronunciar
determinadas palabras, a veces muy complejas, pero obligatoriamente si querían tener posibilidades
de ganar el litigio o debían realizar ritos. Pero detrás de este formalismo se encontraban la impronta
religiosa.
Aquí el pretor era el magistrado que presidía el proceso, encauzándolo y fijando la controversia, pero
el juez (arbitro privado) que dictaba sentencia era un ciudadano elegido de común acuerdo por las
partes.
Ahora bien, la norma jurídica atribuye al individuo singulares derechos o facultades –derechos
subjetivos– merced a los cuales le es dable atender a la satisfacción de sus naturales exigencias.
Sin embargo, tales derechos, facultades, autorizaciones o pretensiones nada son y nada representan
si la misma norma u orden jurídico que les da, vida, no procura su mantenimiento y defensa. Y ya se
comprende que uno y otra sólo pueden conseguirse a través de la vida jurídica.
Actividad 1. El Derecho Procesal a través del tiempo
Periodos del Características por periodo Persistencias de la tradición
Derecho romana en el Derecho
Procesal Civil Procesal Mexicano actual
Romano
Legis Es el procedimiento solemne entre dos El derecho de acción, es el
actiones litigantes, que tiene lugar ante un magistrado Derecho Procesal, el cual
jurisdicente, y por medio del cual, empleando consiste en hacer valer el
palabras solemnes y hasta ademanes derecho sustantivo de una
simbólicos, en presencia de testigos, se persona respecto a otra con la
prepara el juicio, que recibirá luego ante el
que se tiene conflicto
juez su ulterior desarrollo
Per formulas Es el nombre de procedimiento En el Sistema Procesal
formulario derivaba de la formula que el Mexicano pre forma es “el
magistrado jurisdicente redactaba derecho que el actor (hacía)
después de la exposición y demanda de valer contra el demandado”.
las partes, para que sirviese de guía y de iniciar un proceso en donde
instrucción al juez encargado del examen realizan actos, ya sean
y decisión de la controversia. Y era ésta la unilaterales o bilaterales, para
primera diferencia que distinguía el impulsarlo o concluirlo donde la
procedimiento per formulas del legis actividad probatoria para la
actiones. Otra diferencia del nuevo obtención de los medios para
procedimiento consistía en que las partes llegar a la verdad de los hechos
contendientes, en vez de realizar pertenece tanto a las partes
determinados actos solemnes y como al juzgador
simbólicos y pronunciar determinadas
palabras típicas y sacramentales,
exponían al magistrado, en el lenguaje
que creían más oportuno, sus demandas y
las razones en que las apoyaban, y aquél
después concedía o rehusaba la fórmula,
según que, suponiendo cierta la alegación
del actor, podía o no resultar condena
para el convenido
Extra Se llama procedimiento extra ordinem (fuera contrapartida de la acción, existe
ordinem de orden)–en materias privadas–luego la excepción, entendida como el
entonces, los procedimiento por cognición al derecho procesal que tiene el
que no deja margen a un judicium (Juicio), ni, demandado para defenderse de
por tanto, a una litis contestatio la acción que intenta hacer valer
(acumulación).
la parte actora en su contra. Este
derecho puede atacar
cuestiones relacionadas
únicamente con el proceso
(excepciones procesales) o las
que tratan de atacar el derecho
sustantivo que se invoca
¿Qué es el Derecho Procesal Civil?
El derecho procesal Civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso por medio del
estado, quien ejerce la función jurisdiccional que es el que asegura, declara y realiza el derecho.
Las Acciones (legis actiones ) constituían una forma de enjuiciar dominada por principios rigurosos de
solemnidad. La exigencia de observar estrictamente los términos de la ley, con los peligros que
implicaba un error o equívoco en la demanda –no susceptible, en todo caso, de repetición o de
rectificación–, suponía un grave inconveniente. De otra parte, legis actio no se plegaba siempre a las
particulares circunstancias de la cuestión litigiosa, siéndole difícil al juez, en muchas ocasiones,
averiguar la verdadera naturaleza de ésta, que quedaba encubierta bajo una especie de disfraz formal.
Conclusión
En la Antigua Roma mediante las XII tablas del Derecho, se desarrolló el Derecho Procesal privado,
Hoy en día, el derecho procesal mexicano tiene mucha similitud con las tablas del derecho romano, ya
las acciones son el procedimiento para el desarrollo del proceso penal, administrativo y familiar
Biografía. –
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M6_DEPPJ/
MA/descargables/03.%20Teoria-general-del-proceso.%20Ovalle-Favela-Jose.pdf
Caballenas, G. (2002). Diccionario jurídico elemental. Argentina: Heliasta.
Villar, M. (2008). Interés superior del menor. Significado y alcances. Poder Judicial del estado
de Guanajuato
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30052.pdf
https://www.derechoromano.es/2015/06/ley-xii-tablas.html
Legislación
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.