Prueba 6° Narradores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asignatura lenguaje

Profesor asignatura Karen Muñoz.


Profesoras Especialistas Sibilina Espinosa.

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS “TIPOS DE NARRADORES”

NOMBRE:
CURSO: FECHA: N° DE LISTA:
PUNTAJE MÁXIMO: 48 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:

Instrucciones:
- Lea atentamente el enunciado de la pregunta antes de contestar.
- No se aceptan borrones ni uso de corrector.
-Toda la prueba debe ser desarrollada con lápiz pasta azul o negro.

1. SELECCIÓN MULTIPLE

Lea atentamente cada enunciado antes de contestar, marque la alternativa


correcta encerrándola en un círculo. (1 punto cada una).

¿Qué persona (s) gramaticales utiliza el narrador en el siguiente texto?

“Hace mucho tiempo vivían un rey y una reina que, aunque exclamaban
todos los días “¡Ay, si tuviésemos un niño!”, no lograban tenerlo. En
cierta ocasión, estando la reina bañándose, salió una rana del agua, se
arrastró hasta ella y le dijo:
Tus deseos se cumplirán: antes de que pase un año traerás una niña al
mundo.”

a) Primera persona.
b) Segunda persona.
c) Tercera persona.

Identifica el tipo de narrador utilizado en los siguientes textos.

1. “Igualmente, se declaró exenta de toda culpa y complicidad en los


pecados de Eva, a quien, por otra parte, dijo no haber visto nunca.”

a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.

2. “Aquello le pareció a la vez tan sencillo y tan prodigioso, que de la


noche a la mañana perdió todo interés en las investigaciones de
alquimia.”
Asignatura lenguaje
Profesor asignatura Karen Muñoz.
Profesoras Especialistas Sibilina Espinosa.

a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.

3. “Esta noche no logro dormir. Salto del lecho, abro la ventana y el


silencio es tan grande afuera como en nuestro cuarto cerrado. Me
vuelvo a tender y entonces sueño”.

a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.

4. “Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de
apretar las rodillas y comenzó a soltar los pies, balanceándose de un
lado a otro”.

a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.

5. “Al parecer Augusto a la puerta de su casa extendió el brazo derecho,


con la mano palma abajo y abierta, dirigiendo los ojos al cielo quedóse
un momento parado en esta actitud estatuaria y augusta. No era que
tomaba posesión del mundo exterior, sino que observaba si llovía…”

a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
Narrador protagonista

6. “… lo ví desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego


se dejó ir corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en
el fondo. Después rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que
temblaba de frío. Hacía aire y estaba nublado…”

a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
Asignatura lenguaje
Profesor asignatura Karen Muñoz.
Profesoras Especialistas Sibilina Espinosa.

c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista

7. “Nunca he visto una cabeza ni una figura que me hayan causado una
impresión mayor. La nariz aguileña se pierde en la ancha frente, muy
despejada, formando dos arcos elevados en las pobladas cejas, bajo
las cuales se asoman dos ojos de expresión salvaje y algo juvenil (el
individuo tendrá unos cincuenta años); la suave barbilla contrasta
visiblemente con la boca cerrada y la sonrisa irónica, que al contraer
los músculos en sus marchitas mejillas, pareciendo protestar contra
la melancolía de la frente, tan grave. La delgada figura va envuelta en
su sobre todo amplio y de última moda.”
La música ha cesado y siento la necesidad de dirigirle la palabra.
-Más vale que haya callado esa musiquita. Es insoportable. Mejor sería
que no tocaran -insisto-. ¿No comparte usted mi opinión?”

e) Narrador omnisciente.
f) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
g) Narrador testigo.
h) Narrador protagonista

II. VERDADERO Y FALSO


Lee los siguientes enunciados y responde con una “V”, si es verdadero o una
“F” si es falso. Justifica las falsas (2 puntos cada una).
1. ______ El narrador protagonista habla en primera persona.
__________________________________________________________________
2. ______El narrador testigo conoce los sentimientos y pensamientos de los
personajes.
__________________________________________________________________
3. _______El narrador objetivo es aquel que da a conocer solo lo que ve, es
decir el aspecto y las acciones de los personajes.
__________________________________________________________________
4. ______El narrador omnisciente habla en primera persona.
__________________________________________________________________
5. ______El narrador omnisciente conoce el exterior como el interior de los
personajes.
__________________________________________________________________

6. ______El narrador protagonista se caracteriza por contar solo lo que vio.


_______________________________________________________________
Asignatura lenguaje
Profesor asignatura Karen Muñoz.
Profesoras Especialistas Sibilina Espinosa.

7. ______El narrador omnisciente es el que está dentro de la historia,


participando en el desarrollo de ella.
__________________________________________________________________
8. ______El narrador de conocimientos relativos u objetivo es el que cuenta la
historia como si fuera una cámara de video.
__________________________________________________________________
9. ______ El narrador testigo es el que cuenta la historia desde su punto de
vista.
__________________________________________________________________
10. ______El narrador objetivo cuenta la historia en primera persona.
__________________________________________________________________

III. DESARROLLO

1. Completa la siguiente tabla explicativa (3 puntos cada una).

Tipo de narrador Definición

Narrador protagonista

Narrador cuyo conocimiento de los


hechos es total y absoluto. Sabe lo que
piensan y sienten los personajes: sus
sentimientos, sensaciones,
intenciones, planes…

Narrador objetivo

Es aquel que conoce los hechos


porque los presenció, pero no participa
directamente de la acción
Asignatura lenguaje
Profesor asignatura Karen Muñoz.
Profesoras Especialistas Sibilina Espinosa.

2. Escribe un ejemplo de cada tipo de narrador (2 puntos cada una).

1. 2.

3. 4.

¡¡Éxito!!

También podría gustarte