Prueba 6° Narradores
Prueba 6° Narradores
Prueba 6° Narradores
NOMBRE:
CURSO: FECHA: N° DE LISTA:
PUNTAJE MÁXIMO: 48 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:
Instrucciones:
- Lea atentamente el enunciado de la pregunta antes de contestar.
- No se aceptan borrones ni uso de corrector.
-Toda la prueba debe ser desarrollada con lápiz pasta azul o negro.
1. SELECCIÓN MULTIPLE
“Hace mucho tiempo vivían un rey y una reina que, aunque exclamaban
todos los días “¡Ay, si tuviésemos un niño!”, no lograban tenerlo. En
cierta ocasión, estando la reina bañándose, salió una rana del agua, se
arrastró hasta ella y le dijo:
Tus deseos se cumplirán: antes de que pase un año traerás una niña al
mundo.”
a) Primera persona.
b) Segunda persona.
c) Tercera persona.
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.
4. “Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de
apretar las rodillas y comenzó a soltar los pies, balanceándose de un
lado a otro”.
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista.
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
c) Narrador testigo.
Narrador protagonista
a) Narrador omnisciente.
b) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
Asignatura lenguaje
Profesor asignatura Karen Muñoz.
Profesoras Especialistas Sibilina Espinosa.
c) Narrador testigo.
d) Narrador protagonista
7. “Nunca he visto una cabeza ni una figura que me hayan causado una
impresión mayor. La nariz aguileña se pierde en la ancha frente, muy
despejada, formando dos arcos elevados en las pobladas cejas, bajo
las cuales se asoman dos ojos de expresión salvaje y algo juvenil (el
individuo tendrá unos cincuenta años); la suave barbilla contrasta
visiblemente con la boca cerrada y la sonrisa irónica, que al contraer
los músculos en sus marchitas mejillas, pareciendo protestar contra
la melancolía de la frente, tan grave. La delgada figura va envuelta en
su sobre todo amplio y de última moda.”
La música ha cesado y siento la necesidad de dirigirle la palabra.
-Más vale que haya callado esa musiquita. Es insoportable. Mejor sería
que no tocaran -insisto-. ¿No comparte usted mi opinión?”
e) Narrador omnisciente.
f) Narrador de conocimiento relativos u objetivo.
g) Narrador testigo.
h) Narrador protagonista
III. DESARROLLO
Narrador protagonista
Narrador objetivo
1. 2.
3. 4.
¡¡Éxito!!