0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas17 páginas

Laboratorio Modulacion AM FM

Este documento presenta guías de prácticas para las unidades de modulación AM y FM. La guía 1.1 cubre la modulación AM en el dominio del tiempo y la frecuencia usando Matlab. Incluye código para generar una portadora, mensaje y señal modulada, así como sus respectivas transformadas de Fourier. La guía 1.2 trata la modulación FM de forma similar. La guía también incluye actividades para modificar los parámetros de las señales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas17 páginas

Laboratorio Modulacion AM FM

Este documento presenta guías de prácticas para las unidades de modulación AM y FM. La guía 1.1 cubre la modulación AM en el dominio del tiempo y la frecuencia usando Matlab. Incluye código para generar una portadora, mensaje y señal modulada, así como sus respectivas transformadas de Fourier. La guía 1.2 trata la modulación FM de forma similar. La guía también incluye actividades para modificar los parámetros de las señales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y

ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Carrera de Ingeniería en Electrónica, Automatización y Control

LABORATORIO DE SISTEMAS DE
COMUNICACIONES
GUÍA DE PRÁCTICAS

Ing. Raúl Haro Báez

SALGOLQUÍ, ECUADOR

2019
UNIDAD 1

GUÍA DE PRÁCTICA No 1.1

1. Tema
Modulación AM

2. Fecha límite de entrega


Fecha acordada en clases.

3. Documentación a entregar
El informe de cada grupo en formato PDF y simulaciones realizadas a la plataforma virtual.

4. Objetivos
Comprender de manera practica en funcionamiento de las diferentes modulaciones AM en
el dominio del tiempo y la frecuencia.
Diferenciar en el dominio del tiempo y frecuencia las diferentes modulaciones AM que se
plantean.

5. Materiales
Computador con software Matlab instalado.

6. Procedimiento
Realizar las actividades listadas en el Anexo 1 de esta guía.

7. Preguntas
Describir los comandos principales disponibles en Matlab para las diferentes modulaciones AM.

8. Bibliografía
Haykin, S. (2001). Sistemas de Comunicación. Ciudad de México: Limusa S.A.

Nota: Todo trabajo debe tener conclusiones nales y análisis de resultados.


UNIDAD 1

GUÍA DE PRÁCTICA No 1.2

1. Tema
Modulación FM

2. Fecha límite de entrega


Fecha acordada en clases.

3. Documentación a entregar
El informe de cada grupo en formato PDF y simulaciones realizadas a la plataforma virtual.

4. Objetivos
Comprender de manera practica en funcionamiento de las diferentes modulaciones FM en
el dominio del tiempo y la frecuencia.
Diferenciar en el dominio del tiempo y frecuencia las diferentes modulaciones FM que se
plantean.

5. Materiales
Computador con software Matlab instalado.

6. Procedimiento
Realizar las actividades listadas en el Anexo 2 de esta guía.

7. Preguntas
Describir los comandos principales disponibles en Matlab para el desarrollo de la modulación
FM.

8. Bibliografía
Haykin, S. (2001). Sistemas de Comunicación. Ciudad de México: Limusa S.A.

Nota: Todo trabajo debe tener conclusiones nales y análisis de resultados.


ANEXO 1

AM - Modulación en amplitud

1. AM
Sea una señal de información m(t) y la señal portadora senoidal denida como:

c(t) = Ac cos(2πfc t)

Con amplitud Ac y frecuencia de portadora fc . La señal modulada en amplitud (AM) en función del
tiempo es dada por:
s(t) = Ac cos(2πfc t) + km(t)Ac cos(2πfc t)
s(t) = Ac [1 + km(t)]cos(2πfc t)
Donde k es una constante denominada constante de modulación o índice de modulación, respon-
sable de la adaptación de la señal m(t) en c(t). Si Ac se mide en voltios, la unidad de k es [ u1 ].

Si se garantiza que |m(t)| ≤ 1 y que k ≤ 1, se tendrá que [1 + km(t)] ≥ 0 en todo el tiempo


y por tanto, m(t) se presentará como envolvente de c(t), con valores positivos sobre el eje, caso
contrario, existirán cruces en cero, lo que produce una distorsión de la envolvente y en consecuencia
una sobremodulación.

1.1 Análsis Espectral

La transformada de Fourier de la señal portadora de c(t) es dada por:


Ac Ac
C(f ) = δ(f − fc ) + δ(f + fc )
2 2
De esta forma, la transformada de Fourier de la señal modulada será:

S(f ) = C(f ) + kM (f ) ∗ C(f )


 
Ac Ac Ac Ac
S(f ) = δ(f − fc ) + δ(f + fc ) + kM (f ) ∗ δ(f − fc ) + δ(f + fc )
2 2 2 2
Ac kAc
S(f ) = [δ(f − fc ) + δ(f + fc )] + [M (f − fc ) + M (f + fc )]
2 2

1.2. Código de Matlab - Modulación AM

1 clear a l l
clc
3 %MODULACION AM
5 %PORTADORA c ( t )
fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DEb PORTADORA
7 Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
t =[0:Ts:30 * Tc ] ; %TIEMPO
9 Ac=3; %AMPLITUD DE LA PORTADORA
c=Ac * cos (2 * pi * fc * t ) ; %PORTADORA
11 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) ,c , 'k ' ) ;
13 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( ' c ( t ) ' ) ; grid on
15
[ f , Cf ] = transfourier (c , fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
17 subplot (2 ,1 ,2)
plot ( f /1000 ,Cf , 'k ' ) ; grid on ;
19 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
ylabel ( 'C( f ) ' )
21 xlim ([ − 20 20]) ;

23 %MENSAJE m( t )
fm=1000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
25 m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
figure (2) ; subplot (2 ,1 ,1) ;
27 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
29 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on

31 [ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2)
33 plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
35 ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 4 4]) ;
37
%ONDA MODULADA s ( t )
39
k=0.5; % INDICE DE MODULACION
41 s=(1+k *m) . * c ; %ONDA MODULADA
figure (3)
43 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
45 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on
47
[ f , Sf ] = transfourier ( s , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
49 subplot (2 ,1 ,2) ;
plot ( f /1000 , Sf , 'k ' ) ;
51 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
53 xlim ([ − 15 15]) ;
set ( gca , 'XTick ' , − 16:16) ;
55
%ENVOLVENTE
57 figure (3)
subplot (2 ,1 ,1) ;
59 hold on
plot ( t * (10^3) ,Ac * (1+k *m) , ' r ' ) ;
Listing 1: Codigo Matlab
1.3.Actividades

Modique el código presentado para una frecuencia fm = 1KHzy10KHz . Analice los resultados.
Modique el código presentado para una frecuencia fc = 10KHz y Ac = 3. Analice los resulta-
dos.
Modique el código presentado para el valor de k = 2. Analice los resultados.

2. Modulación de doble banda lateral, portadora suprimida (DSB-SC)


2.1. Análisis Espectral

En general la modulación utiliza un modulador de producto como el que se muestra en la modu-


lación anterior, donde se multiplica la señal del mensaje m(t) por la señal c(t), obteniendo así la señal
modulada:
s(t) = Ac m(t)cos(2πfc t)
Cuya transformada de Fourier es:
Ac Ac
S(f ) = M (f ) ∗ δ(f − fc ) + M (f ) ∗ δ(f + fc )
2 2
Ac
S(f ) = [M (f − fc ) + M (f + fc )]
2

Si el ancho de banda de m(t) es W , el espectro de la señal de DSB-SC tendrá un ancho de banda


de 2W , igual que la modulación AM.

2.2. Código de Matlab - Modulación DSB-SC

clear a l l
2 clc
%MODULACION DOBLE BANDA LATERAL − PORTADORA SUMPRIMIDA DSB−SC
4
%PORTADORA c ( t )
6 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
8 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
Ac=3; %AMPLITUD DE LA PORTADORA
10 c=Ac * cos (2 * pi * fc * t ) ; %PORTADORA
subplot (2 ,1 ,1) ;
12 plot ( t * (10^3) ,c , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
14 ylabel ( ' c ( t ) ' ) ; grid on

16 [ f , Cf ] = transfourier (c , fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2)
18 plot ( f /1000 ,Cf , 'k ' ) ; grid on ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
20 ylabel ( 'C( f ) ' )
xlim ([ − 20 20]) ;
22
%MENSAJE m( t )
24
fm=1000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
26 m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
figure (2) ; subplot (2 ,1 ,1) ;
28 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
30 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on

32 [ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2)
34 plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
36 ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 4 4]) ;
38
%ONDA MODULADA s ( t )
40
s=m. * c ; %ONDA MODULADA
42 figure (3)
subplot (2 ,1 ,1) ;
44 plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
46 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on

48 [ f , Sf ] = transfourier ( s , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2) ;
50 plot ( f /1000 , Sf , 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
52 ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 15 15]) ;
54 set ( gca , 'XTick ' , − 16:16) ;

56 %ENVOLVENTE
figure (3)
58 subplot (2 ,1 ,1) ; hold on
plot ( t * (10^3) ,Ac *m, ' r ' ) ;
Listing 2: Codigo Matlab
2.3.Actividades

Modique el código presentado para una frecuencia fm = 1KHzy10KHz . Analice los resultados
en tiempo y frecuencia.

3. Modulación de banda lateral única (SSB)


3.1. Análisis Espectral

En la modulación de banda lateral única tiene como objetivo es transmitir solo un lado del espectro
de la señal modulada, sea la banda lateral superior o inferior.

M1 (f ) = M (f )µ(f )

M2 (f ) = M (f )µ(−f )

δ(t) j
z−1 [µ(f )] = +
2 2πt
δ(t) j
z−1 [µ(−f )] = −
2 2πt
 
δ(t) j
m1 (t) = m(t) ∗ +
2 2πt
 
m(t) j 1
m1 (t) = ∗ m(t) ∗
2 2 πt
Teniendo que m se denomina Transformada de Hilbert.
1
b = m(t) ∗ πt

m(t) m(t)
b
m1 (t) = +j
2 2
 
δ(t) j
m2 (t) = m(t) ∗ −
2 2πt
m(t) m(t)
−j
b
m2 (t) =
2 2

3.2. Modulación lateral superior (USB)

Susb (f ) = M1 (f ) ∗ δ(f − fc ) + M2 (f ) ∗ δ(f + fc )

1
z−1 [δ(f − fc )] = ej2πfc t
2
1
z−1 [δ(f + fc )] = e−j2πfc t
2
1 1
susb (t) = m1 (t)ej2πfc t + m2 (t)e−j2πfc t
2 2
   
1 m(t) m(t) 1 m(t) m(t)
j2πfc t
−j e−j2πfc t
b b
susb (t) = +j e +
2 2 2 2 2 2
1  1
susb (t) = m(t) ej2πfc t + e−j2πfc t + m(t) + e−j2πfc t
  j2πfc t 
b e
4 4
1 1
susb (t) = m(t)cos(2πfc t) − m(t)sin(2πf
b c t)
2 2

3.3. Código de Matlab - Modulación USB

1 clear a l l
clc
3 %MODULACION BANDA LATERAL SUPERIOR (USB)

5 %DATOS DE LA PORTADORA
fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
7 Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
9
%MENSAJE m( t )
11 fm=2000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
13 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
15 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on
17
[ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
19 subplot (2 ,1 ,2)
plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
21 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
23 xlim ([ − 4 4]) ;

25 m2=imag( hilbert (m) ) ; %TRANSFORAMDA DE HILBERT

27 %ONDA MODULADA s ( t )
s=(m/2) . * cos (2 * pi * fc * t ) −(m2/2) . * sin (2 * pi * fc * t ) ; %ONDA MODULADA USB
29 figure (2)
subplot (2 ,1 ,1) ;
31 plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
33 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on

35 [ f , Sf ] = transfourier ( s , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2) ;
37 plot ( f /1000 , Sf , 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
39 ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 15 15]) ;
41 set ( gca , 'XTick ' , − 16:16) ;

43 %DEMODULACION
r=2* s . * cos (2 * pi * fc * t ) ; %MODULADOR DE PRODUCTO
45 figure (3)
subplot (2 ,1 ,1) ;
47 plot ( t * (10^3) , r , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
49 ylabel ( ' r ( t ) ' ) ; grid on

51 [ f , Rf ] = transfourier ( r , fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2) ;
53 plot ( f /1000 ,Rf , 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
55 ylabel ( 'R( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 24 24]) ;
57 set ( gca , 'XTick ' , − 24:2:24) ;

59 [num, den]= butter (5 ,2 * fc / f s ) ; %FILTRO PASA BAJOS


mr=f i l t f i l t (num, den , r ) * 2;
61
figure (4)
63 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) ,mr, 'k ' ) ;
65 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( 'm_r( t ) ' )
67 axis ([0 2 −1 1]) ;
grid on
69
[ f ,MRf] = transfourier (mr, fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
71 subplot (2 ,1 ,2) ;
plot ( f /1000 ,MRf, 'k ' ) ;
73 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
ylabel ( 'M_r( f ) ' )
75 grid on ;
xlim ([ − 4 4]) ;
Listing 3: Codigo Matlab

3.4. Actividades

Analice los resultados de la señal de mensaje, señal modulada USB, señal luego del modulador
producto y la señal obtenida del ltro pasabajos del código anterior.

3.5. Modulación lateral inferior (LSB)

Slsb (f ) = M1 (f ) ∗ δ(f + fc ) + M2 (f ) ∗ δ(f − fc )

1 1
slsb (t) = m1 (t)e−j2πfc t + m2 (t)ej2πfc t
2 2
   
1 m(t) m(t) −j2πfc t 1 m(t) m(t)
−j ej2πfc t
b b
slsb (t) = +j e +
2 2 2 2 2 2
1  1
slsb (t) = m(t) e−j2πfc t + e−j2πfc t + m(t)
 j2πfc t
− ej2πfc t
 
b e
4 4
1 1
slsb (t) = m(t)cos(2πfc t) + m(t)sin(2πf
b c t)
2 2

3.6. Código de Matlab - Modulación LSB

clear a l l
2 clc
%MODULACION BANDA LATERAL INFERIOR (LSB)
4
%DATOS DE LA PORTADORA
6 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
8 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO

10 %MENSAJE m( t )
fm=2000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
12 m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
subplot (2 ,1 ,1) ;
14 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
16 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on

18 [ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2)
20 plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
22 ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 4 4]) ;
24
m2=imag( hilbert (m) ) ; %TRANSFORAMDA DE HILBERT
26
%ONDA MODULADA s ( t )
28 s=(m/2) . * cos (2 * pi * fc * t )+(m2/2) . * sin (2 * pi * fc * t ) ; %ONDA MODULADA LSB
figure (2)
30 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
32 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on
34
[ f , Sf ] = transfourier ( s , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
36 subplot (2 ,1 ,2) ;
plot ( f /1000 , Sf , 'k ' ) ;
38 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
40 xlim ([ − 15 15]) ;
set ( gca , 'XTick ' , − 16:16) ;
42
%DEMODULACION
44 r=2* s . * cos (2 * pi * fc * t ) ; %MODULADOR DE PRODUCTO
figure (3)
46 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) , r , 'k ' ) ;
48 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( ' r ( t ) ' ) ; grid on
50
[ f , Rf ] = transfourier ( r , fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
52 subplot (2 ,1 ,2) ;
plot ( f /1000 ,Rf , 'k ' ) ;
54 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
ylabel ( 'R( f ) ' ) ; grid on
56 xlim ([ − 24 24]) ;
set ( gca , 'XTick ' , − 24:2:24) ;
58
[num, den]= butter (5 ,2 * fc / f s ) ; %FILTRO PASA BAJOS
60 mr=f i l t f i l t (num, den , r ) * 2;

62 figure (4)
subplot (2 ,1 ,1) ;
64 plot ( t * (10^3) ,mr, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
66 ylabel ( 'm_r( t ) ' )
axis ([0 2 −1 1]) ;
68 grid on

70 [ f ,MRf] = transfourier (mr, fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2) ;
72 plot ( f /1000 ,MRf, 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
74 ylabel ( 'M_r( f ) ' )
grid on ;
76 xlim ([ − 4 4]) ;
Listing 4: Codigo Matlab

3.7. Actividades

a Analice los resultados de la señal de mensaje, señal modulada LSB, señal luego del modulador
producto y la señal obtenida del ltro pasabajos del código anterior.
b Implemente la modulación VSB banda lateral superior y de banda lateral inferior, basándose
en el código anterior de la modulación SSB, por los métodos de discriminación y de modulación
lineal. Además comente los resultados obtenidos.
ANEXO 2

FM-Modulación en frecuencia

1.FM
1.1. Análisis Espectral

Siendo la ecuación básica de modulación:


s(t) = r(t)cos(θ(t))
Donde θ(t) está representada por:
θ(t) = 2πfc t + φ(t)
Remplazando las ecuaciones de θ anteriores y sin considerar r(t), se tiene que:
s(t) = cos[2πfc t + φ(t)]
Donde 2πfc t es la fase de la portadora y φ(t) es la fase de modulación.
Considerando la fase de la portadora:
φ(t) = 2πf t
Su derivada con respecto al tiempo, es dada por:
dφ(t)
= 2πf
d(t)
1 dφ(t)
f=
2π d(t)
En la ecuación anterior se puede observar que la frecuencia de portadora es una función de la fase en
el tiempo, así se puede denir:
1 dφ(t)
f (t) =
2π d(t)
De la ecuacion anterior se puede demostrar que:
Z
φ(t) = 2πf (t)dt
Z
φ(t) = 2π f (t)dt

La función f (t) se hace proporcional a la información m(t), según la relación:


f (t) = kf m(t)
Donde kf se dene como desvío de frecuencia. De esta manera remplazando las ecuaciones, la modu-
lación en frecuencia está dada por:
 Z 
s(t) = cos 2πfc t + 2π kf m(t)dt
 Z 
s(t) = cos 2πfc t + 2πkf m(t)dt

Tomando como referencia que el mensaje de información está dado por una señal cosenoidal, dado
por:
m(t) = Am cos(2πfm t)
Reemplazando las ecuaciones, la señal modulada en frecuencia será:
 Z 
s(t) = cos 2πfc t + 2πkf m(t)dt

 
2πkf Am
s(t) = cos 2πfc t + sin(2πfm t)
2πfm
 
kf Am
s(t) = cos 2πfc t + sin(2πfm t)
fm

1.2. Código de Matlab - Modulación FM

clear a l l
2 clc
4 %MODULACION ANGULAR
%MODULACION EN FRECUENCIA
6
%PORTADORA c ( t )
8 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
10 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO

12 %MENSAJE m( t )

14 fm=2000; %FRECUENCIA DE MENSAJE


Am=2;
16 m=Am* cos (2 * pi * fm * t ) ;
subplot (2 ,1 ,1) ;
18 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
20 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on

22 [ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2)
24 plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
26 ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 4 4]) ;
28
%ONDA MODULADA s ( t )
30 kf =2000;

32 int_m(1) =0; %INTEGRAL


for i =1: length ( t ) −1
34 int_m( i +1)=int_m( i )+m( i ) * Ts ;
end
36
s=cos (2 * pi * fc * t+2* pi * kf * int_m) ; %ONDA MODULADA
38 figure (3)
subplot (2 ,1 ,1) ;
40 plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
42 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on
44 [ f , Sf ] = transfourier ( s , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
subplot (2 ,1 ,2) ;
46 plot ( f /1000 , Sf , 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
48 ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 20 20]) ;
50 set ( gca , 'XTick ' , − 20:2:20) ;
Listing 5: Codigo Matlab

1.3.Actividades

Analice los resultados de la señal de mensaje y la señal modulada en el dominio de tiempo y


frecuencia del código anterior.

2.FM - Bessel
2.1. Análisis Espectral

Deniendo
kf Am
β=
fm
Como el índice de modulación FM para señales del tipo cosenoidal, es dado por:
s(t) = cos [2πfc t + βsin(2πfm t)]

Que pueden representar de forma exponencial:


s(t) = R ej2πfc t ejβsin(2πfm t)


Descomponiendo ejβsin(2πfm t) en series de Fourier, se tiene que:



X
jβsin(2πfm t)
e = Jn (β)ej2πfm t
n=−∞

Reemplazando las ecuaciones tenemos:


( ∞
)
X
s(t) = R ej2πfc t Jn (β)ej2πfm t
n=−∞
( ∞
)
X
s(t) = R [cos(2πfc t) + jsin(2πfm t)] Jn (β)[cos(2πfc t) + jsin(2πfm t)]
n=−∞

X
s(t) = Jn (β)[cos(2πfc t)cos(2πfm t) − sin(2πfc t)sin(2πfm t)]
n=−∞

X
s(t) = Jn (β)[cos(2πfc t) + (2πfm nt)]
n=−∞

En función de la frecuencia se tiene que:


∞  
X δ(f − fc − nfm ) δ(f + fc + nfm )
s(f ) = Jn (β) +
n=−∞
2 2


1 X
s(f ) = Jn (β)[δ(f − fc − nfm ) + δ(f + fc + nfm )]
2 n=−∞

2.2. Código de Matlab - Modulación FM de Bessel

clear a l l
2 clc
4 %MODULACION ANGULAR
%MODULACION EN FRECUENCIA
6
%PORTADORA c ( t )
8 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
10 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO

12 %MENSAJE m( t )

14 fm=2000; %FRECUENCIA DE MENSAJE


Am=2;
16 m=Am* cos (2 * pi * fm * t ) ;
subplot (2 ,1 ,1) ;
18 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
20 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on

22 [ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2)
24 plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
26 ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 4 4]) ;
28
%ONDA MODULADA s ( t )
30
kf =2000;
32 int_m(1) =0; %INTEGRAL
for i =1: length ( t ) −1
34 int_m( i +1)=int_m( i )+m( i ) * Ts ;
end
36
s=cos (2 * pi * fc * t+2* pi * kf * int_m) ; %ONDA MODULADA
38 figure (3)
subplot (2 ,1 ,1) ;
40 plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
42 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on

44 [ f , Sf ] = transfourier ( s , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2) ;
46 plot ( f /1000 , Sf , 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
48 ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 20 20]) ;
50 set ( gca , 'XTick ' , − 20:2:20) ;

52 betha=kf *Am/fm ; %BETHA

54 n=[ − 100:1:100];
sb=0;
56 for nn=n
sb=sb+b e s s e l j (nn , betha ) . * cos (2 * pi * fc * t+2* pi * nn * fm * t ) ; %BESSEL
58 end

60 figure (4)
subplot (2 ,1 ,1) ;
62 plot ( t * (10^3) , sb , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
64 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on

66 [ f , SBf ] = transfourier ( sb , f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER


subplot (2 ,1 ,2) ;
68 plot ( f /1000 ,SBf , 'k ' ) ;
xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' )
70 ylabel ( 'S( f ) ' ) ; grid on
xlim ([ − 20 20]) ;
72 set ( gca , 'XTick ' , − 20:2:20) ;

74 B=abs ( b e s s e l j (n , betha ) ) /2;


hold on
76 stem ((n * fm+fc ) /1000 ,B, ' r ' )
hold on
78 stem (( fc −n * fm) /1000 ,B, ' r ' )
Listing 6: Codigo Matlab

2.3.Actividades

Analice los resultados de la señal de mensaje y la señal modulada en el dominio de tiempo y


frecuencia del código anterior.

También podría gustarte