Laboratorio Modulacion AM FM
Laboratorio Modulacion AM FM
ELECTRÓNICA
Carrera de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones
LABORATORIO DE SISTEMAS DE
COMUNICACIONES
GUÍA DE PRÁCTICAS
SALGOLQUÍ, ECUADOR
2019
UNIDAD 1
1. Tema
Modulación AM
3. Documentación a entregar
El informe de cada grupo en formato PDF y simulaciones realizadas a la plataforma virtual.
4. Objetivos
Comprender de manera practica en funcionamiento de las diferentes modulaciones AM en
el dominio del tiempo y la frecuencia.
Diferenciar en el dominio del tiempo y frecuencia las diferentes modulaciones AM que se
plantean.
5. Materiales
Computador con software Matlab instalado.
6. Procedimiento
Realizar las actividades listadas en el Anexo 1 de esta guía.
7. Preguntas
Describir los comandos principales disponibles en Matlab para las diferentes modulaciones AM.
8. Bibliografía
Haykin, S. (2001). Sistemas de Comunicación. Ciudad de México: Limusa S.A.
1. Tema
Modulación FM
3. Documentación a entregar
El informe de cada grupo en formato PDF y simulaciones realizadas a la plataforma virtual.
4. Objetivos
Comprender de manera practica en funcionamiento de las diferentes modulaciones FM en
el dominio del tiempo y la frecuencia.
Diferenciar en el dominio del tiempo y frecuencia las diferentes modulaciones FM que se
plantean.
5. Materiales
Computador con software Matlab instalado.
6. Procedimiento
Realizar las actividades listadas en el Anexo 2 de esta guía.
7. Preguntas
Describir los comandos principales disponibles en Matlab para el desarrollo de la modulación
FM.
8. Bibliografía
Haykin, S. (2001). Sistemas de Comunicación. Ciudad de México: Limusa S.A.
AM - Modulación en amplitud
1. AM
Sea una señal de información m(t) y la señal portadora senoidal denida como:
c(t) = Ac cos(2πfc t)
Con amplitud Ac y frecuencia de portadora fc . La señal modulada en amplitud (AM) en función del
tiempo es dada por:
s(t) = Ac cos(2πfc t) + km(t)Ac cos(2πfc t)
s(t) = Ac [1 + km(t)]cos(2πfc t)
Donde k es una constante denominada constante de modulación o índice de modulación, respon-
sable de la adaptación de la señal m(t) en c(t). Si Ac se mide en voltios, la unidad de k es [ u1 ].
1 clear a l l
clc
3 %MODULACION AM
5 %PORTADORA c ( t )
fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DEb PORTADORA
7 Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
t =[0:Ts:30 * Tc ] ; %TIEMPO
9 Ac=3; %AMPLITUD DE LA PORTADORA
c=Ac * cos (2 * pi * fc * t ) ; %PORTADORA
11 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) ,c , 'k ' ) ;
13 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( ' c ( t ) ' ) ; grid on
15
[ f , Cf ] = transfourier (c , fs ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
17 subplot (2 ,1 ,2)
plot ( f /1000 ,Cf , 'k ' ) ; grid on ;
19 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
ylabel ( 'C( f ) ' )
21 xlim ([ − 20 20]) ;
23 %MENSAJE m( t )
fm=1000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
25 m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
figure (2) ; subplot (2 ,1 ,1) ;
27 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
29 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on
Modique el código presentado para una frecuencia fm = 1KHzy10KHz . Analice los resultados.
Modique el código presentado para una frecuencia fc = 10KHz y Ac = 3. Analice los resulta-
dos.
Modique el código presentado para el valor de k = 2. Analice los resultados.
clear a l l
2 clc
%MODULACION DOBLE BANDA LATERAL − PORTADORA SUMPRIMIDA DSB−SC
4
%PORTADORA c ( t )
6 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
8 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
Ac=3; %AMPLITUD DE LA PORTADORA
10 c=Ac * cos (2 * pi * fc * t ) ; %PORTADORA
subplot (2 ,1 ,1) ;
12 plot ( t * (10^3) ,c , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
14 ylabel ( ' c ( t ) ' ) ; grid on
56 %ENVOLVENTE
figure (3)
58 subplot (2 ,1 ,1) ; hold on
plot ( t * (10^3) ,Ac *m, ' r ' ) ;
Listing 2: Codigo Matlab
2.3.Actividades
Modique el código presentado para una frecuencia fm = 1KHzy10KHz . Analice los resultados
en tiempo y frecuencia.
En la modulación de banda lateral única tiene como objetivo es transmitir solo un lado del espectro
de la señal modulada, sea la banda lateral superior o inferior.
M1 (f ) = M (f )µ(f )
M2 (f ) = M (f )µ(−f )
δ(t) j
z−1 [µ(f )] = +
2 2πt
δ(t) j
z−1 [µ(−f )] = −
2 2πt
δ(t) j
m1 (t) = m(t) ∗ +
2 2πt
m(t) j 1
m1 (t) = ∗ m(t) ∗
2 2 πt
Teniendo que m se denomina Transformada de Hilbert.
1
b = m(t) ∗ πt
m(t) m(t)
b
m1 (t) = +j
2 2
δ(t) j
m2 (t) = m(t) ∗ −
2 2πt
m(t) m(t)
−j
b
m2 (t) =
2 2
1
z−1 [δ(f − fc )] = ej2πfc t
2
1
z−1 [δ(f + fc )] = e−j2πfc t
2
1 1
susb (t) = m1 (t)ej2πfc t + m2 (t)e−j2πfc t
2 2
1 m(t) m(t) 1 m(t) m(t)
j2πfc t
−j e−j2πfc t
b b
susb (t) = +j e +
2 2 2 2 2 2
1 1
susb (t) = m(t) ej2πfc t + e−j2πfc t + m(t) + e−j2πfc t
j2πfc t
b e
4 4
1 1
susb (t) = m(t)cos(2πfc t) − m(t)sin(2πf
b c t)
2 2
1 clear a l l
clc
3 %MODULACION BANDA LATERAL SUPERIOR (USB)
5 %DATOS DE LA PORTADORA
fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
7 Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
9
%MENSAJE m( t )
11 fm=2000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
13 subplot (2 ,1 ,1) ;
plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
15 xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on
17
[ f ,Mf] = transfourier (m, f s ) ; %TRANSFORMADA DE FOURIER
19 subplot (2 ,1 ,2)
plot ( f /1000 ,Mf, 'k ' ) ;
21 xlabel ( ' frecuencia (kHz) ' ) ;
ylabel ( 'M( f ) ' ) ; grid on
23 xlim ([ − 4 4]) ;
27 %ONDA MODULADA s ( t )
s=(m/2) . * cos (2 * pi * fc * t ) −(m2/2) . * sin (2 * pi * fc * t ) ; %ONDA MODULADA USB
29 figure (2)
subplot (2 ,1 ,1) ;
31 plot ( t * (10^3) , s , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
33 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on
43 %DEMODULACION
r=2* s . * cos (2 * pi * fc * t ) ; %MODULADOR DE PRODUCTO
45 figure (3)
subplot (2 ,1 ,1) ;
47 plot ( t * (10^3) , r , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
49 ylabel ( ' r ( t ) ' ) ; grid on
3.4. Actividades
Analice los resultados de la señal de mensaje, señal modulada USB, señal luego del modulador
producto y la señal obtenida del ltro pasabajos del código anterior.
1 1
slsb (t) = m1 (t)e−j2πfc t + m2 (t)ej2πfc t
2 2
1 m(t) m(t) −j2πfc t 1 m(t) m(t)
−j ej2πfc t
b b
slsb (t) = +j e +
2 2 2 2 2 2
1 1
slsb (t) = m(t) e−j2πfc t + e−j2πfc t + m(t)
j2πfc t
− ej2πfc t
b e
4 4
1 1
slsb (t) = m(t)cos(2πfc t) + m(t)sin(2πf
b c t)
2 2
clear a l l
2 clc
%MODULACION BANDA LATERAL INFERIOR (LSB)
4
%DATOS DE LA PORTADORA
6 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
8 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
10 %MENSAJE m( t )
fm=2000; %FRECUENCIA DE MENSAJE
12 m=sin (2 * pi * fm * t ) ;
subplot (2 ,1 ,1) ;
14 plot ( t * (10^3) ,m, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
16 ylabel ( 'm( t ) ' ) ; grid on
62 figure (4)
subplot (2 ,1 ,1) ;
64 plot ( t * (10^3) ,mr, 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
66 ylabel ( 'm_r( t ) ' )
axis ([0 2 −1 1]) ;
68 grid on
3.7. Actividades
a Analice los resultados de la señal de mensaje, señal modulada LSB, señal luego del modulador
producto y la señal obtenida del ltro pasabajos del código anterior.
b Implemente la modulación VSB banda lateral superior y de banda lateral inferior, basándose
en el código anterior de la modulación SSB, por los métodos de discriminación y de modulación
lineal. Además comente los resultados obtenidos.
ANEXO 2
FM-Modulación en frecuencia
1.FM
1.1. Análisis Espectral
Tomando como referencia que el mensaje de información está dado por una señal cosenoidal, dado
por:
m(t) = Am cos(2πfm t)
Reemplazando las ecuaciones, la señal modulada en frecuencia será:
Z
s(t) = cos 2πfc t + 2πkf m(t)dt
2πkf Am
s(t) = cos 2πfc t + sin(2πfm t)
2πfm
kf Am
s(t) = cos 2πfc t + sin(2πfm t)
fm
clear a l l
2 clc
4 %MODULACION ANGULAR
%MODULACION EN FRECUENCIA
6
%PORTADORA c ( t )
8 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
10 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
12 %MENSAJE m( t )
1.3.Actividades
2.FM - Bessel
2.1. Análisis Espectral
Deniendo
kf Am
β=
fm
Como el índice de modulación FM para señales del tipo cosenoidal, es dado por:
s(t) = cos [2πfc t + βsin(2πfm t)]
∞
1 X
s(f ) = Jn (β)[δ(f − fc − nfm ) + δ(f + fc + nfm )]
2 n=−∞
clear a l l
2 clc
4 %MODULACION ANGULAR
%MODULACION EN FRECUENCIA
6
%PORTADORA c ( t )
8 fc =10000; Tc=1/fc ; %FRECUENCIA DE PORTADORA
Ts=0.1 * Tc ; fs =1/Ts ; %FRECUENCIA DE MUESTREO
10 t =[0:Ts:20 * Tc ] ; %TIEMPO
12 %MENSAJE m( t )
54 n=[ − 100:1:100];
sb=0;
56 for nn=n
sb=sb+b e s s e l j (nn , betha ) . * cos (2 * pi * fc * t+2* pi * nn * fm * t ) ; %BESSEL
58 end
60 figure (4)
subplot (2 ,1 ,1) ;
62 plot ( t * (10^3) , sb , 'k ' ) ;
xlabel ( ' tiempo (ms) ' ) ;
64 ylabel ( ' s ( t ) ' ) ; grid on
2.3.Actividades