Guía de TP-Final PDF
Guía de TP-Final PDF
Guía de TP-Final PDF
QUÍMICA ORGÁNICA
(CIENCIAS BIOLÓGICAS)
PARTE L – PARTE B
Guía de Laboratorio
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Química Orgánica (Fundamentos teórico-prácticos para el laboratorio). Lydia Galagovsky Kurman.
Eudeba (2005).
Vogel's Textbook of Practical Organic Chemistry. Arthur Vogel, B. S. Furniss. Longman (1989).
Técnicas Experimentales en Síntesis Orgánica. María Ángeles Martínez Grau, Aurelio G. Csák.
Síntesis, 1998.
Modern Experimental Organic Chemistry. Royston M. Roberts. Fouth Ed. Saunders College Pub.,
(1985)
Experimental Organic Chemistry. Laboratory Manual. J. Isac-García, J.A. Dobado, F.G. Calvo-Flores,
and H. Martínez-García. Elsevier Inc. (2016).
Experimental Organic Chemistry. A Miniscale and Microscale Approach. John C. Gilbert, Stephen F.
Martin. Fifth Ed. Brooks Cole (2010).
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
- Cuaderno de anotaciones
- Plato poroso
- Tijera
- Fósforos o encendedor
- Tetina de goma o látex
- Propipeta o perita de goma
- Pinza larga
- Repasador
- Trozos de neumático (cámara de auto)
- Detergente
- Marcador indeleble
- Algodón
- Frascos de distintos tamaños, con tapa (tipo mermelada)
- Etanol 500 mL
- Anteojos de seguridad
- Recipientes de vidrio con tapa, chicos (mínimo 3) (son útiles por su tamaño, los de
extracto de tomate) para efectuar cromatografías en microplacas
- Guantes descartables tipo cirujano
- Bolsas de plástico
- Rollo de papel de cocina
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
MÉTODOS SEPARATIVOS: CROMATOGRAFÍA EN CAPA DELGADA Y EN
COLUMNA.
De la definición se desprende que el valor de Rf es siempre menor o igual a uno y es una medida de
la movilidad de un compuesto en un proceso cromatográfico. Esta movilidad está determinada por
el comportamiento individual de cada compuesto, y está directamente relacionada con su estructura
química (capacidad para participar de interacciones dipolares y de formar enlaces de hidrógeno). En
las cromatografías en placa el desarrollo se realiza dentro de una cuba que debe estar saturada con
los vapores del solvente de desarrollo. Si la cuba no está debidamente saturada, el solvente, en vez
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Desarrollo experimental.
Pesar 0,4 g de cúrcuma en un tubo de ensayos y agregar 2 mL de cloruro de metileno. Agitar bien
durante 10 minutos y dejar decantar. Filtrar utilizando un embudo de vidrio a través de un trozo de
algodón. La solución obtenida se sembrará directamente en las placas de sílica. Preparar una cuba
cromatográfica utilizando como solvente de elución cloruro de metileno / metanol (95:5), dejando
saturar la misma por unos minutos antes de usarla. Sembrar en la placa de sílica la solución obtenida
en la extracción de los pigmentos, junto con un patrón de la curcumina proporcionado por los
docentes. Eluir la placa y marcar con lápiz el frente alcanzado por el solvente. Revelar la placa con
luz UV (ver fluorescencia de los pigmentos) y mediante inmersión en solución etanólica de ácido
sulfúrico (10% H2SO4 en EtOH). Quitar el exceso de revelador apoyando el borde inferior de la placa
sobre un papel. Calentar con una pistola de aire, en estufa a 100°C o manta calefactora hasta
aparición de las manchas. Calcular los Rfs obtenidos para los distintos pigmentos.
La yema de huevo contiene una buena cantidad y variedad de lípidos. Entre ellos triacilglicécidos,
junto con mono- y di-acilglicéridos, fosfolípidos y colesterol, del cual puede haber hasta unos 200
mg. Partiendo de un huevo cocido, se separa la cáscara y la clara de la yema. Se divide la yema en
porciones, que se tratarán con distintos solventes de extracción.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Desarrollo experimental.
Disgregar aproximadamente un cuarto de la yema de un huevo cocido en un vaso de precipitados
pequeño con 5 mL de acetona fría. Agitar bien y dejar decantar. Filtrar a través de un papel de filtro.
A partir de esta solución sembrar directamente en las placas de sílica junto con un patrón de
colesterol. Desarrollar la placa utilizando como solvente mezclas de éter de petróleo y acetato de
etilo. Revelar la placa con H2SO4 10% en etanol por inmersión. Quitar el exceso de revelador
apoyando el borde inferior de la placa sobre un papel. Calentar con una pistola de aire, en estufa a
100°C o manta calefactora hasta aparición de las manchas.
Desarrollo experimental.
Separación cromatográfica:
a) Preparación de la columna de cromatografía
Se toma una columna de cromatografía y se coloca en posición vertical. Se introduce hasta el
fondo de la misma un pequeño trozo de algodón, se aprieta suavemente y se alisa la superficie con
una varilla de vidrio a la que se le ha ensanchado la punta (lo que se consigue calentando al rojo la
punta de la varilla y apretándola suavemente sobre una superficie de hierro). Se moja el algodón con
el sv. de armado, se apisona con la varilla de vidrio, se cierra el robinete de la columna, y se agrega
solvente hasta una altura de 100 mm; luego se agregan una suspensión del adsorbente en el
solvente de armado, por medio de un embudo colocado en la parte superior de la columna. Esta
operación requiere mucho cuidado: debe agregarse despacio. Se agita entonces el adsorbente
agregado con la varilla para eliminar burbujas de aire que puedan haber quedado retenidas. Se
añade otra porción similar y se repite la operación (conviene remover la parte superior del agregado
anterior para que no queden zonas separadas). El proceso se vuelve a repetir hasta añadir todo el
adsorbente. Cuando sea necesario se podrá abrir el robinete para drenar el exceso de solvente pero
es de suma importancia que el nivel de éste sea siempre superior al del adsorbente.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
b) Desarrollo de la cromatografía:
Se disuelve el extracto vegetal en el mínimo volumen de sv. de armado (¿qué hace si no es soluble
en él?). Se abre el robinete de la columna, cuando el nivel del líquido está sobre la arena, se agrega
el extracto con una pipeta Pasteur (un tubo de vidrio estirado), tratando de que el extremo de ésta
esté muy cerca de la arena. Se enjuaga el balón con otro mL de solvente y se agrega a la columna,
una vez adsorbida la porción anterior.
Si es necesario se enjuaga otra vez el balón y se vierte otra fracción de solvente por las paredes de la
columna para arrastrar las sustancias que hubiese adheridas. Se inicia el desarrollo cromatográfico
utilizando los solventes adecuados, en base a las conclusiones obtenidas previamente por el análisis
del extracto por ccd.
Se analiza el contenido de los tubos por ccd con el solvente apropiado, para comparar el contenido
de los mismos y el de la mezcla inicial; se observan las placas con luz U.V.
Luego se trasvasa el contenido de cada tubo que contenga β-caroteno a un balón pequeño y se
evapora el solvente a presión reducida. Se analiza el producto obtenido por ccd para verificar la
eficiencia de la separación.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué técnicas cromatográficas preparativas conoce? Describa 3 de ellas ¿Con qué masa
puede trabajar con cada una de ellas?
2. ¿Cuál es la relación usual entre la cantidad de adsorbente y la cantidad de producto a
separar en una columna cromatográfica?
3. ¿Qué pasa si la relación es demasiado baja?
4. ¿Qué pasa si la relación es demasiado alta?
5. ¿Cómo se arma una columna de cromatografía? ¿Qué función cumple la lana de vidrio o el
algodón en la parte inferior de la columna? ¿Cuál es la función de la arena o el papel de filtro
en la parte superior a sembrar?
6. ¿Qué es el sembrado de la columna cromatográfica? ¿Cómo se realiza? ¿Qué requisito debe
cumplir el solvente en el cual se disuelve el producto a sembrar?
7. ¿Cómo se procede cuando el producto a sembrar en la columna sólo es soluble en un
solvente más polar que el solvente de elución?
8. ¿Cómo se procede para elegir el solvente (o mezcla de solventes), que serán empleados en
la elución de una columna cromatográfica?
9. ¿A qué se debe el ensanchamiento de las bandas observado a lo largo de la columna?
10. ¿Qué ocurre si deja secar una columna? ¿Y si suspende la corrida y la continúa al día
siguiente?
11. Explique el orden de elución de observado para los compuestos de la práctica.
12. Indique Verdadero o Falso y justifique:
13. Las hojas de una planta X se extraen con Cl3CH:MeOH (9:1). El extracto se cromatografía en
ccd de sílica y se obtienen los siguientes resultados:
a) ¿Cómo procedería para separar 5 g del extracto original seco en c/u de los componentes?
Describa claramente el proceso desde el armado hasta la elución total.
b) Una porción del extracto original se esterificó con MeOH. Al completarse la reacción se obtuvo
por ccd usando Cl3CH como solvente de desarrollo, 3 manchas de Rf = 0,4; 0,6; 0,7. Analice e
interprete los resultados obtenidos por ccd después de la reacción.
15. Se tiene una mezcla de tres compuestos A, B y C cuyos Rf en tres solventes distintos son los
de la tabla siguiente:
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Solvente Rf A Rf B Rf C
I 0,2 0,8 1,0
II 0,2 0,3 0,9
III 0,9 0,9 1,0
Indique como procedería en la elución para obtener los tres compuestos separados por
cromatografía en columna.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
MÉTODOS SEPARATIVOS: EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO
Introducción.
El proceso de extracción con solventes es empleado generalmente en el aislamiento de productos
naturales y purificación de mezclas. En algunos casos se la utiliza para remover impurezas solubles
en mezclas de compuestos de interés, denominándosela en este último caso, lavado.
Conociendo las propiedades ácido-base de los componentes una mezcla es en principio posible
modular su solubilidad en fase acuosa variando el pH, dado que las especies con carga neta suelen
solvatarse mejor en agua que en un solvente orgánico poco polar.
En esta práctica se plantea separar una mezcla de compuestos orgánicos y su posterior identificación
mediante cromatografía en capa delgada de sílica.
Desarrollo experimental.
A. Microensayos de solubilidad y análisis por CCD.
NaHCO3
Agua NaOH 5% 5% HCl 5%
Esquema 1
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Esquema 2
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Uso de reactivos reveladores: Una vez que se tengan indicios sobre la identidad de los componentes
que formaban la mezcla, puede obtenerse información adicional mediante el uso de reactivos
reveladores. Estos reveladores se aplican sobre las placas de c.c.d. y reaccionan con los analitos
adsorbidos en la placa generando productos coloreados. Los reveladores de uso general reaccionan
con una serie amplia de compuestos orgánicos, mientras que los reveladores específicos contienen
sustancias que reaccionan con grupos funcionales particulares de los compuestos a analizar, dando
señales características si el compuesto en cuestión contiene dicho grupo funcional. En el laboratorio
se cuenta con varios reveladores que se utilizarán para obtener mayor información sobre la
identidad de los compuestos. Estos reveladores se elegirán en cada caso en función de los resultados
obtenidos anteriormente.
CUESTIONARIO
1. Una mezcla constituida por los siguientes productos se sometió a los tratamientos que se
indican a continuación:
CO2CH3
CO2H NH2 OH
N
CH3 Cl
O
Mezcla
1) CH2Cl2
2) NaHCO3
Compuesto A
O
1 2 3 4
OCH3
H3CO OCH3
HO2C
O O
O
B C
A NH2
OH
CO2H
HO O
CHNH2
CH3
D E
OCH3
4. Defina constante de partición. ¿De qué factores depende? ¿Por qué es conveniente hacer n
extracciones de volumen V y no una sola extracción de volumen n. V?
5. ¿Qué precauciones debe tener cuando trabaja con éter?
6. Un recipiente contiene una mezcla de tres de los siguientes compuestos: acetato de sodio;
urea; ß-naftol; ácido cinámico; benzofenona; p-metoxianilina. En base a los siguientes
resultados experimentales, conteste: ¿Cuál es la composición de la mezcla? Justifique
a) La mezcla resultó totalmente insoluble en agua.
b) La mezcla resultó totalmente soluble en acetato de etilo.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
COOH
n-pentano
A
B C
COOH
O
OH
O
E F
D O
NH2
OH
I II III IV V VI
15. Dadas las siguientes afirmaciones, conteste a c/u si es Verdadera o Falsa y justifique:
a) Por cromatografía en capa delgada se pueden obtener puros los componentes de una
mezcla de colesterol, ácido benzoico y cloruro de metileno.
b) Una sustancia A, que en c.c.d. sobre sílica con benceno da Rf = 0,7, al usar benceno-metanol
1:1 dio Rf = 1,2.
Proponga un método de separación del naproxeno y todos sus productos de degradación. Qué
reveladores específicos podría usar durante los análisis por c.c.d?
17. Se dispone de los datos espectroscópicos de tres isómeros. En función de dichos datos
indique cuáles de ellos corresponden a los distintos isómeros que se presentan a
continuación e indique qué relación de isomería guardan entre sí:
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
CH3
CH3 NH2
A B C
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
18. Se cuenta con tres botellas conteniendo un líquido incoloro cuyo rótulo ha sido extraviado.
Se sabe que se trata de acetona, 3-pentanona y metilisopropil cetona. Indique qué
espectroscopía sería la más indicada para determinar la identidad del líquido contenido en
cada recipiente, fundamentando claramente su elección y el descarte de otras
espectroscopías posibles.
19. Indique en base al análisis espectroscópico qué espectro corresponde a cada estructura.
H O
O
NH2 OH
A B C D .
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
20. A continuación se muestran los espectros de los siguientes productos naturales: alcanfor,
tripalmitina, testosterona y aspartamo (un terpeno, un triglicérido, un esteroide y un
péptido). Realice una búsqueda bibliográfica que le proporcione las estructuras
correspondientes en caso de no conocerlas y determine a cuál de ellos corresponden los
siguientes espectros.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
21. El mirtenol y la fenchona son dos terpenos naturales, cuya fórmula y espectros de IR se
muestran a continuación:
CH2OH
O
Mirtenol Fenchona
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Asigne el IR que corresponde a cada estructura indicando que datos de los mismos utilizó para
realizar dicha asignación.
22. La mentona y la pulegona son dos terpenos monocíclicos cuya estructura es la siguiente:
O O
Mentona Pulegona
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
MÉTODOS SEPARATIVOS: DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR.
Aislamiento y análisis de compuestos orgánicos volátiles en muestras complejas
EUGENOL
La esencia de clavos de olor de especia (Eugenia Cariophyllata) que
se obtiene por arrastre con vapor, está formada casi
exclusivamente por el eugenol y compuestos similares (p- OCH3
propenilfenoles), que son muy abundantes en la naturaleza; por
ejemplo, la esencia de pimienta de Jamaica tiene hasta 80 % de HO
eugenol.
Aparte de su uso en odontología por sus propiedades antisépticas,
se lo utiliza como punto de partida en la obtención de vainillina. El
rendimiento del eugenol a partir del producto seco varía entre 10 y
17 % según el estado de conservación de los clavos, pues el fenol
se pierde lentamente por oxidación y/o volatilización.
Las especies frecuentemente utilizadas en cocina contienen una gran cantidad de compuestos
arrastrables los cuales son responsables tanto del aroma como del sabor. Podemos mencionar, entre
muchos de ellos:
1) ANIS (Pinpinella anisum) que contiene un 2 – 4% de anetol.
2) CARDAMOMO (Elettaria cardamomun) que contiene 4% cineol además de terpineoles.
3) MOLLE (Schinus molle) con un 5 – 7% β-felandreno.
4) MENTA AMERICANA (Mentha spicata) conteniendo 1% carvona.
5) TOMILLO (Thymus sp.) que contiene un 0,5 - 1,5 % timol.
6) JENJIBRE (Zingiber officinale) con un 0,2 - 1,2% de zingibereno y citral.
7) ENEBRO (Juniperus communis) que contiene 0,5 - 2,5% de α-pineno.
8) NUEZ MOSCADA (Myristica fragans) con un 6,5 – 13% de safrol y miristicina.
Desarrollo experimental:
Las fases orgánicas 1, 2 y 3 se secan sobre sulfato de sodio anhidro y se evaporan a presión
reducida, se guardan para análisis por HPLC. El residuo de la extracción con NaOH (aprox. 120 mg),
está constituido casi exclusivamente por el eugenol (4-alil-2-metoxifenol).
Se utilizan microplacas de sílica gel y se siembra en ella 1 o 2 gotas de eugenol disueltas en un
solvente apropiado. Se compara con el extracto sin extraer con NaOH. Se prueban varios solventes
de desarrollo y se anotan los resultados obtenidos en cada solvente. Las placas de sílicagel se
observan con luz UV, luego se revelan con I2. Las placas con indicador fluorescente se observan con
luz UV. Otro revelador que puede usarse es una solución de FeCl3 ¿Por qué?
Se utilizan microplacas de sílica gel y se siembra en ella 1 o 2 gotas de la fase orgánica. Se prueban
varios solventes de desarrollo y se anotan los resultados obtenidos en cada solvente. Las placas de
sílicagel se observan con luz UV, luego se revelan con FeCl3.
Nota: También pueden utilizarse otros vegetales para hacer el arrastre, consulte con el docente que
procedimiento debe seguir en cada caso.
CUESTIONARIO
4. De los siguientes desecantes, ¿Cuáles usaría para secar el extracto orgánico de eugenol?
Justifique.
a) NaOH en forma de lentejas.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
b) Sulfato de magnesio.
c) Sulfato de sodio.
d) Ácido sulfúrico concentrado.
e) Pentóxido de fósforo.
5. ¿Qué masa de agua es necesario agregar al balón para arrastrar todo el eugenol presente
en 10 g de clavos de olor (aprox. 15 % de eugenol), y qué masa de agua se necesita para
arrastrar el 85 % del eugenol presente?
Datos:
8. ¿Por qué la evaporación de los solventes de los extractos se realiza a presión reducida?
10. De las siguientes mezclas diga cuáles podrán separarse por arrastre por vapor de H2O
justificando claramente su respuesta. Entre paréntesis se indica la solubilidad promedio
(g/100 mL) de la sustancia en H2O entre 80 y 100 ⁰C, suponiendo que todos tienen presión
de vapor apreciable.
a) glucosa (90) o-nitroanilina (1)
b) naftaleno (0,2) fenantreno (0,03)
c) acetanilida (180) urea (150)
d) Bromohexano (0,2) cloruro de bario (59)
e) Ac. succínico (121) 2,4-pentanodiona (51,8)
OH
H3CO OCH3
NH2
H3CO
OCH3 CHO
MEZCALINA VAINILLINA
12. Se quieren separar por arrastre los componentes de una mezcla de 2 g c/u de X, Y, y Z, en
base a los datos de la tabla. Justifique todas sus respuestas.
i- ¿Cuál/es se arrastrarán con vapor de agua y cuáles no?
ii- ¿Cuánta agua necesitaría para destilar el/los arrastrable/s; por qué? (¿Hizo alguna suposición para
este cálculo; cuál?).
iii- ¿Puede separar los 3 compuestos entre sí? Si no puede, sugiera un método alternativo basado en
los datos disponibles.
CO2Na
O
1) O3
+
2) H2O2 / HO-
1 2 3
Luego de 1/2 hora, a la mezcla de reacción A se le agrega agua, se destila y se sigue el siguiente
esquema separativo:
Sc acuosa C
destilado + éter
destilación Sc etérea D
A + agua
1) acidifico
Residuo B Sc acuosa E
2) + éter
Sc etérea F
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
14. Explique cuál es la base teórica de la técnica de CGL y haga un diagrama del equipo.
15. ¿Cuáles son los detectores más usados en CG?
16. Se desean encontrar las condiciones óptimas para separar por CGL a un producto natural X
de una impureza. Cómo procedería si en una determinada corrida no se observan picos
además del pico de solvente en el que estaba disuelta la muestra.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS INSTRUMENTALES: CROMATOGRAFÍA GAS-
LÍQUIDO (CGL) Y CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (CLAR)
Objetivos:
El objetivo de esta práctica es conocer de manera teórica y práctica dos de las técnicas
cromatográficas de uso más extendido en la actualidad.
CUESTIONARIO
Con el objeto de aumentar la eficiencia en las separaciones, el tamaño de las partículas de fase fija
se fue disminuyendo hasta el tamaño de los micrones, lo cual generó la necesidad de utilizar altas
presiones para lograr que fluya la fase móvil. De esta manera, nació la técnica de cromatografía
líquida de alta resolución (CLAR, o HPLC por sus siglas en inglés), que requiere de instrumental
especial que permita trabajar con las altas presiones requeridas.
Dependiendo del tipo de fase fija y del tipo de fenómeno físico que provoca la separación, la
cromatografía líquida de alta resolución puede ser de adsorción, de partición, de intercambio iónico
y de exclusión por tamaño.
Desarrollo experimental
Se pesan aproximadamente 300 mg de café molido y se refluja con 200 mL de agua destilada
durante quince minutos.
Seguidamente, se filtra la solución en caliente y se añaden 5 g de Na2CO3 hasta disolución total de la
sal. La solución se deja enfriar y se extrae con 15 mL diclorometano. La operación se repite
nuevamente y se combinan los extractos orgánicos, que se secan con sulfato de sodio anhidro.
La fase orgánica se trasvasa a un balón y se evapora a presión reducida hasta sequedad.
Se añaden al mismo balón 50 mL de metanol y se agita bien hasta perfecta disolución. Esta solución
se lleva a 100 mL en un matraz aforado, de la cual se toma una alícuota para el análisis por HPLC,
previo acondicionamiento.
Se empleará para ello una columna analítica RP-18 y un sistema de solventes MeOH-H2O adecuado.
Se determinarán los tiempos de retención de los componentes presentes y se compararán con el
tiempo de retención de un patrón de cafeína.
CUESTIONARIO
7. ¿Cuáles son los detectores más usados en HPLC? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar
detector de Índice de refracción (RI), ultravioleta (UV) o un espectrómetro de masas (EM)?
8. ¿Cuál es la diferencia entre fase reversa y fase normal? ¿Cuáles son las fases móviles más usadas
para cada una?
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
9. ¿Qué requisitos debe cumplir un solvente o mezcla de solventes usado como fase móvil en HPLC?
10.¿Cómo se filtran y desgasifican los solventes para HPLC?
11.Se desean encontrar las condiciones óptimas para separar por HPLC a un producto natural X de
una impureza. Cómo procedería si en una determinada corrida no se observan picos además del
pico de solvente en el que estaba disuelta la muestra.
12.Al analizar por HPLC la materia prima ibuprofeno, usando una columna de 150 mm x 4,6 mm
rellena con RP-18, un flujo de 1mL/min. y como fase móvil CH3CN-H2O (70:30), se observan dos
señales por detección a 260 nm. La primera es una señal importante a tR = 2 min y la segunda, de
menor intensidad, a tR =4,5 min.
Indique cualitativamente cómo variará cada tR si sólo se cambia:
a) La columna por otra de 250 mm x 4,6 mm.
b) El flujo a 0,2 mL/min.
c) La fase móvil a CH3CN-H2O, 50:50.
d) El detector por uno de índice de refracción.
e) La longitud de onda a 265 nm.
f) El relleno por RP-8.
Justifique su respuesta.
13.Complete las líneas de puntos del siguiente texto, utilizando las palabras clave que figuran al pie
(se pueden repetir palabras si lo considera necesario).
La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es un método instrumental muy útil y versátil que
permite realizar separaciones de tipo ……………………………… y también ……………………………... La
resolución que se obtiene con este tipo de métodos se debe a que el tamaño de partícula de la fase
estacionaria (usualmente de …………………… micrones) es mucho ……………………… que la que se utiliza
para técnicas como CCD o cromatografía en columna (que suele rondar los ………………… micrones).
Debido a esto, además, se requiere del uso de …………………………. para lograr que la fase móvil fluya a
través de la ……………………... La versatilidad de esta técnica deriva de la posibilidad de utilizar
diferentes …………………………………. y ………………………….….. para adaptar el instrumento a distintos
tipos de fenómenos cromatográficos.
Los modos de uso del HPLC más comunes son las denominadas corridas en fase normal, en las que la
fase estacionaria es …………………. polar que la fase móvil, o en fase ……………………………, en las que la
fase estacionaria se modifica para poder lograr separaciones de compuestos que de otra manera no
podrían lograrse. En este último caso, la fase estacionaria denominada RP18 se obtiene por
modificación de partículas de sílica con …………………………….., de manera de obtener una fase
estacionaria de ……………………. polaridad. En el caso de fase normal se utilizan mezclas de solventes
como por ejemplo ……………………….., ……………………….., ……………………………., mientras que en fase
reversa se utilizan mezclas de ………….…………… o …………………… con solventes como
………………………………… y ………………………………. En ambos modos se pueden utilizar
…………………………….. de solventes para lograr separar mezclas complejas. En todos los casos la
preparación de la fase móvil debe ser estricta para no afectar las ……………………………., las
…………………………….. y los ………………………………. del equipo. Para ello los solventes se deben
………………………… y …………………………….. cuidadosamente para eliminar ………………………….. y
…………………………………. en suspensión.
Por otro lado, esta técnica permite adaptar diferentes tipos de detectores dependiendo de la
naturaleza química de los compuestos a separar. El detector más difundido es el de
…..………………………………………... Otro detector muy utilizado es el de ………………………………………………….
Sin embargo, para utilizar este último detector, las corridas deben ser de tipo …………………………..
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
debido a que el mismo funciona con una celda de referencia que debe contener el solvente de la
fase móvil.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
HIDRATOS DE CARBONO
Reacciones características de los hidratos de carbono
Cromatografía de partición.
Los hidratos de carbono - carbohidratos o azúcares – son compuestos orgánicos polares de fórmula
general Cn(H2O)n que pueden considerarse polihidroxicetonas o polihidroxialdehidos, y que por lo
tanto pueden dar las reacciones características de los alcoholes y de los compuestos carbonílicos. Sin
embargo, la reactividad química está fuertemente influenciada por las características estructurales
de la molécula en conjunto. En esta práctica se ejemplificarán algunas de estas reacciones,
particularmente útiles en la síntesis y el análisis de los carbohidratos.
Los azúcares acetilados son unos de los derivados azucarados más importantes por su utilidad
analítica, sintética y en elucidación estructural. Son materiales de partida muy útiles para la síntesis
de otros derivados de hidratos de carbono. En esta práctica se prepararán dos acetatos cristalinos
del mismo azúcar, que corresponden a los anómeros alfa y beta de la pentaacetil-D-glucopiranosasa.
Desarrollo Experimental.
a) Obtención de la 1,2,3,4,6-penta-O-acetil-α-D-glucopiranosa
En un tubo con tapa a rosca provisto por el docente pesar 0,5 g de glucosa anhidra y agregar 2 mL de
anhídrido acético y 2 mL de ácido acético glacial. Sobre la mezcla agregar 2 gotas de ácido perclórico
(¡¡¡CUIDADO!!! Es altamente oxidante). Cerrar el tubo y agitar suavemente hasta disolución (tener
en cuenta: pueden quedar restos insolubles; y el tubo de ensayos se calienta). Dejar reaccionando
durante 10 min agitando ocasionalmente.
Luego de este período, verter la mezcla en otro vaso de precipitados de 100 mL que contenga 20 g
de hielo y dejar cristalizar. Filtrar con vacío el producto obtenido, lavando dos veces con agua fría
hasta pH 7. Secar, determinar el punto de fusión y reservar el producto para su análisis.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
b) Obtención de la 1,2,3,4,6-penta-O-acetil-β-D-glucopiranosa.
En otro tubo con tapa a rosca provisto por el docente mezclar íntimamente, con ayuda de una
espátula, 0,5 g de glucosa anhidra y 0,3 g de acetato de sodio anhidro. Agregar lentamente 2,5 mL
de anhídrido acético y calentar la mezcla en un baño de agua a ebullición durante una hora, agitando
periódicamente.
Transcurrido ese tiempo, volcar la mezcla de reacción en un vaso de precipitados de 100 mL que
contenga 20 g de hielo. Dejar reposar veinte minutos hasta que se complete la cristalización.
Filtrar el producto obtenido, lavando dos veces con agua fría hasta pH 7. Secar, determinar el punto
de fusión y reservar el producto para su análisis.
Análisis por c.c.d: disolver una pequeña porción de cada uno de los productos obtenidos en acetato
de etilo y analizar por c.c.d. eluyendo con acetato de etilo / éter de petróleo 1:1, revelando con una
solución de H2SO4 (5%) en EtOH. Comparar los Rf.
Análisis por RMN-1H: disolver 10 mg de cada compuesto en CDCl3 y obtener los correspondientes
espectros de RMN-1H. Asignar la configuración del carbono anomérico de cada compuesto en base a
las constantes de acoplamiento observadas.
Determinación del poder rotatorio específico: determinar mediante un polarímetro el poder
rotatorio específico de cada compuesto (siga las instrucciones de los docentes) y compare los
valores obtenidos con los hallados en la bibliografía. Anómero α: [𝛼] = +101,6- Anómero β: [𝛼] =
+3,8 (ambos en cloroformo).
Determinación del punto de fusión: medir el punto de fusión de las muestras obtenidas. Anómero α:
109-111 ºC- Anómero β: 130-132 ºC.
Un disacárido contiene dos monosacáridos unidos a través de un enlace glicosídico donde participa
el carbono anomérico de uno de los monosacáridos y cualquiera de los grupos hidroxilo del otro.
Dado que el enlace glicosídico es un acetal, el mismo puede hidrolizarse en medio acuoso ácido,
proceso en el que se liberan los dos monosacáridos constituyentes. En la práctica se hidrolizarán dos
disacáridos comunes – lactosa y sacarosa – y se identificarán mediante CCD los productos obtenidos
por comparación con los patrones adecuados.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Desarrollo Experimental.
Se prepara una solución de 100 mg del disacárido lactosa en 1 mL de agua. Esta solución se siembra
en la placa (una sola gota). Luego se le añade 1 mL de HCl 1N. Se calienta el tubo en baño de agua a
ebullición durante media hora, efectuando siembras en dos placas a tiempos 0, 5, 10 y 20 minutos.
En cada placa (celulosa o sílica) se incluyen también patrones del disacárido y distintos azúcares
como testigos. Se sembrarán alícuotas de lactosa, hidrolizados a t = 0min, t = 5min, t = 10min, t =
20min, galactosa, glucosa, xilosa, sacarosa, sorbitol y fructosa.
Las placas de celulosa se desarrollan en una cuba utilizando como solvente una mezcla acetato de
etilo / piridina / agua (6:3:1).
Las placas de sílica se desarrollarán utilizando como solvente una mezcla de butanol / etanol / agua
(10:4:4).
Se utilizarán como reveladores:
Se mezcla una solución acuosa saturada de AgNO3 (0,1 mL) con acetona destilada (10 mL), el
precipitado formado se disuelve agregando agua destilada gota a gota y agitando. La placa se
pulveriza con esta solución, y se deja secar en campana. Luego se pulveriza con una solución de
NaOH 2 % en EtOH 50 %. Posteriormente se pueden fijar las manchas por inmersión en una solución
de Na2S2O3 5 % en agua.
CUESTIONARIO
1. Los anómeros α y β de la 1,2,3,4,6-penta-O-acetil-D-glucopiranosa, ¿son enantiómeros? ¿Qué
relación de estereoisomería existe entre ellos? ¿Y los anómeros α y β de la D-glucopiranosa?
2. En base a los datos de bibliografía, ¿cuál sería el poder rotatorio de una solución de 40% de
1,2,3,4,6-penta-O-acetil-α-D-glucopiranosa: 60% de 1,2,3,4,6-penta-O-acetil-β-D-glucopiranosa?
Anómero α: +109-111 ºC- Anómero β: +130-132 ºC. ¿Y de una solución acuosa formada por la
disolución de 40% de α-D-glucopiranosa y β-D-glucopiranosa? Anómero α: +112 ºC- Anómero β:
+18,7 ºC.
3. ¿Qué es el Rg? ¿Por qué en la cromatografía en papel no se usa el Rf?
4. ¿Qué tipos de sustancias se cromatografían comúnmente en papel? ¿Por qué no se
cromatografían dichas sustancias en placas de sílica gel o alúmina?
5. Ordene los siguientes azúcares en función de su Rg creciente y justifique dicho orden:
arabinosa, glucosa y lactosa.
6. ¿Qué reveladores cromatográficos conoce para hidratos de carbono? ¿Qué limitaciones tiene
cada uno de ellos?
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
13. Se quiere estudiar la estructura de un oligosacárido A aislado del rizoma de una planta de uso
medicinal en oriente, para lo cual se efectuaron los tratamientos y ensayos que se detallan a
continuación:
Tratamiento 1: A se trató con HCl 2 M durante 90 min a 120 ⁰C.
Tratamiento 2: Una alícuota de A se trató con una β-glicosidasa.
Tratamiento 3: Otra fracción de A se disolvió en DMSO y se trató con NaOH-CH3I.
Seguidamente se trató con HCl 2 M, durante 90 min a 120 ⁰C.
Los productos obtenidos tras los Tratamientos 1 y 2 se analizaron mediante CCD de celulosa. Los
resultados se observan en la Figura 1.
Los productos obtenidos tras el Tratamiento 3 se trataron sucesivamente con a) NaBH4/MeOH; b)
Ac2O/Py. La mezcla resultante se analizó por cromatografía gaseosa, obteniéndose los resultados
que se muestran en la Figura 2.
Figura 1 Figura 2
Azúcar Patrón Rg
Arabinosa 1,5
Ribosa 1,4
Rg=
Xilosa 1,6 1,6
Manosa 1,1
Rg=
Galactosa 1,2 1,0 Relación de áreas (66:33)
Glucosa 1,0 A Trat. 1 Trat. 2 Columna Supelco 2330
Temperatura: 160 hasta 210 ⁰C a 2 ⁰C/min y desde 210
hasta 240 ⁰C a 5 ⁰C/min
FM: Acetato de Etilo/Piridina/Agua
Detector FID
(6:3:1)
Testigos: tR = 14,8 min: 1,5-di-O-acetil-2,3,4-tri-O-
Revelador: AgNO3/OH
metilxilitol
tR = 26,0 min: 1,2,4,5-tetra-O-acetil-3,6-di-O-
metilglucitol
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
1) Indique qué información se obtiene al realizar cada uno de los tratamientos. Justifique en
cada caso.
2) Escriba en fórmulas de Haworth la estructura del oligosacárido de acuerdo con los datos.
3) ¿La ccd obtenida en la Figura 1, hubiera sido el mismo si se hubiera utilizado IO4-/MnO4-
como revelador? Explique.
4) Escriba todas las reacciones involucradas en la transformación de A en los derivados que son
analizados por cromatografía gaseosa. ¿Por qué es necesaria esa transformación?
14. Por hidrólisis ácida de un compuesto A, (C21H38O16) que no reduce el reactivo de Tollens, se
obtuvo glucosa, galactosa y un compuesto B (C3H8O). El espectro RMN - 1H de B mostró un doblete
a δ = 1,20, un multiplete a δ = 3,94 y un singulete ancho a δ = 4,50. Por tratamiento de A con
periodato de sodio y posterior hidrólisis, se obtuvieron dos moles de ácido fórmico y galactosa,
entre otros productos. El tratamiento de A con α-glucosidasa produjo glucosa y un disacárido C que
no reduce el reactivo de Tollens. El tratamiento de A con β-glucosidasa produce B y un trisacárido
reductor D. Por tratamiento con sulfato de metilo en medio alcalino y posterior hidrólisis ácida se
obtuvo: 2,3,4,6-tetra-O-metil-glucosa; 2,4,6-tri-O-metil-galactosa y 2,3,4-tri-O-metil-glucosa.
a) Escriba una estructura - en fórmulas de Haworth - para el compuesto A compatible con los datos,
justificando brevemente. ¿Existen otras estructuras posibles?
b) Asigne las señales correspondientes al espectro de RMN-1H de B.
16. La rafinosa es un azúcar que se encuentra en jarabes de remolacha, tiene la fórmula C18H32O16
y no reacciona con los reactivos de Tollens ni Fehling. La rafinosa fue sometida a estudios
estructurales, cuyos resultados se muestran a continuación.
a) La hidrólisis ácida total seguida por derivatización y estudio por cromatografía gaseosa mostró
tres señales a tr 11, 13 y 15 min. Se comparó con la siguiente mezcla de testigos (convenientemente
derivatizados): glucosa (13 min), manosa (14 min), galactosa (15 min), xilosa (10 min), fructosa (11
min).
b) La hidrólisis con -galactosidasa da D-galactosa y sacarosa (la -galactosidasa rompe uniones -
galactosídicas).
c) La hidrólisis con invertasa da D-fructosa y el disacárido melibiosa (la invertasa rompe uniones de
-fructosa).
d) La hidrólisis con maltasa da fructosa y un disacárido (la maltasa rompe uniones -glucosídicas).
e) El estudio por cromatografía gaseosa de los productos de metilación y posterior hidrólisis de la
rafinosa mostró 1,3,4,6-tetra-O-metil-D-fructosa, 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-galactosa y 2,3,4-tri-O-
metil-D-glucosa.
Proponga una estructura para la rafinosa. Explique sus conclusiones.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
LÍPIDOS
Reacciones características de los lípidos
Cromatografía de partición.
Los lípidos son una clase heterogénea de moléculas bioorgánicas, pues su identidad se define en
base a una propiedad física y no por la presencia de grupos funcionales particulares. Se definen
como compuestos naturales insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos poco polares, p.
ej.: éter etílico o hidrocarburos. Esta clasificación abarca muchos tipos de compuestos
estructuralmente diversos y con numerosas funciones biológicas dentro de la célula.
Los lípidos suelen agruparse en dos categorías teniendo en cuenta si pueden ser hidrolizados o no
para generar moléculas más sencillas:
Lípidos hidrolizables: La mayoría contiene grupos éster en su estructura que pueden hidrolizarse
en condiciones ácidas o básicas.
Ceras
Son los lípidos estructuralmente más sencillos. Son ésteres formados por un alcohol lineal de alto
peso molecular (de hasta treinta átomos de carbono) y un ácido graso. Los ácidos grasos son ácidos
carboxílicos de cadena hidrocarbonada larga, que pueden tener uniones simples (ácidos grasos
saturados) o uno o más dobles enlaces (ácidos grasos insaturados). Los ácidos grasos naturales no
presentan ramificaciones, y debido a su origen biosintético poseen un número par de átomos de
carbono.
Las ceras son altamente hidrofóbicas y suelen actuar como barreras biológicas para el agua
(cobertura de plumas de aves o en hojas, donde ayudan a controlar la evaporación).
una cera
Triglicéridos o triacilgliceroles
Son los lípidos más abundantes y se conocen como triglicéridos o triacilgliceroles, pues son ésteres
donde los tres grupos hidroxilo del glicerol (1,2,3-propanotriol) se encuentran esterificados con tres
moléculas de ácidos grasos (iguales o diferentes).
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
un triglicérido
Fosfolípidos.
Son lípidos que poseen en su estructura un éster del ácido fosfórico. Son los lípidos constituyentes
principales de las membranas celulares. Los más importantes son los fosfoacilgliceroles y las
esfingomielinas.
lecitina: un fosfoacilglicerol
Esteroides
Todos los miembros de este grupo de compuestos comparten un mismo esqueleto de cuatro anillos
hidrocarbonados (ciclopentano-perhidrofenantreno), con diferentes sustituyentes: alquílicos,
oxigenados, etc. En esta familia se incluyen el colesterol, las hormonas esteroidales y la vitamina D.
colesterol testosterona
Terpenos
Los componentes olorosos de las plantas, que pueden separarse de otros materiales de las plantas
por arrastre con vapor (TP Nº5), se llaman aceites esenciales. La mayor parte de los aceites
esenciales son mezclas de terpenos, una clase de productos naturales caracterizados por un origen
biosintético común. Los terpenos poseen un esqueleto carbonado que proviene de unir “cabeza -
cola” dos o más unidades de isopreno. La cabeza es el extremo más próximo a la ramificación del
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
metilo. Sus moléculas pueden ser abiertas o cíclicas y si contienen otros elementos aparte de H y C
se conocen como terpenoides.
Unidad de isopreno
Vitaminas liposolubles
Suelen participar como cofactores en numerosos procesos biológicos. Por ejemplo, la vitamina A es
precursora del retinal, un pigmento fotosensible responsable de la visión en todos los vertebrados; o
la vitamina K, que regula la síntesis de proteínas implicadas en la coagulación sanguínea.
Vitamina A
El jabón ha sido utilizado como agente limpiador mucho antes de que fuera entendido el mecanismo
de su acción limpiadora. La primera receta involucraba primero una extracción de lejía de cenizas de
madera (solución acuosa de NaOH) y luego su ebullición con grasa animal.
Las hidrólisis de los triglicéridos se pueden llevar a cabo en soluciones ácidas o básicas, o por acción
de enzimas llamadas “lipasas”. La hidrólisis alcalina se denomina saponificación y uno de sus
productos es jabón, es decir la sal de sodio o potasio del ácido graso, que se separa de la solución
acuosa por agregado de NaCl.
La acción limpiadora del jabón se debe a su poder emulsificante, esto es, su habilidad para
suspender en agua sustancias que normalmente no se disuelven en agua pura. La cadena
hidrocarbonada (parte hidrofóbica) de la sal, tiene afinidad por sustancias no polares, tales como
grasas de comidas. El grupo carboxilato (parte hidrofílica) de la molécula tiene afinidad por el agua.
O
Laureato de sodio
O-Na+
Parte hidrofóbica Parte hidrofílica
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
En la solución de jabón los iones carboxilato rodean a las partículas aceitosas: sus partes no polares
se ubican (disuelven) dentro de dichas partículas, mientras que los grupos carboxilato se ordenan
sobre la superficie externa. Así pueden asociarse con moléculas de agua y mantenerse en solución.
Estas pequeñas gotas que contienen las partículas no polares rodeadas de aniones carboxilato, se
denominan MICELAS.
La presencia de estos aniones hace que las superficies de las micelas estén cargadas negativamente
y se repelen entre sí, impidiendo la coalescencia y manteniendo la emulsión, como se observa en el
gráfico.
una micela
resulta entonces que la micela íntegra es soluble en agua y puede ser arrastrada (lavada) por una
corriente de agua.
Los jabones no pueden usarse fácilmente en “aguas duras”, por la formación de sarro y la poca
espuma que se logra. Ocurre que los iones metálicos (Mg2+, Ca2+) precipitan los ácidos grasos pues
forman sales insolubles y por lo tanto se requiere mucho más jabón para lograr un mismo efecto
limpiador. Además, el sarro es un problema en lavanderías industriales. Una forma de evitar estos
inconvenientes es utilizar detergentes que no precipiten con estos iones, o usar agentes quelantes
de los iones metálicos.
Otra característica de los jabones es su incompatibilidad con ácidos. El jabón en medio ácido se
neutraliza, liberando el ácido graso que es insoluble en agua.
Los detergentes sintéticos contienen, a veces, compuestos que mantienen un nivel apropiado de
alcalinidad en el agua de lavado. Otros detergentes contienen grupos tipo sulfonato o amonio
cuaternario unidos a una cadena carbonada; estos grupos no se ven tan afectados por las
variaciones de pH.
En la actualidad la variedad de productos limpiadores se ha incrementado notablemente. Tanto los
detergentes como los productos para lavar la ropa contienen enzimas que facilitan la limpieza. Se
agregan “proteasas” (hidrolizan las proteínas), “lipasas” (hidrolizan los lípidos) y “mananasas”
(remueven polisacáridos de la familia de los mananos). También son usadas como agentes anti-
redeposición.
Entre los aditivos usados en los productos para lavar la ropa se encuentran los blanqueadores, el
tradicionalmente usado es la lavandina, pero actualmente la utilización de perborato de sodio y
percarbonato de sodio está aumentando. Estos productos mantienen el color y son agentes
antimicrobianos. El percarbonato es activo aun usando bajas temperaturas de lavado y es “más
limpio” para el cuidado del medio ambiente.
También se agregan agentes para proteger las prendas (y la gente) de la acción de la luz solar. Se
utiliza “Tinosorb”, que con un solo tratamiento incrementa la protección 30 veces y se mantiene
luego de varios lavados.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Objetivos de la práctica
En una segunda parte se aislará trimiristina, el principal triglicérido presente en la nuez moscada
(Myristica sp.), que se hidrolizará para dar el ácido mirístico. Se realizarán distintos ensayos sobre el
jabón obtenido.
Desarrollo Experimental
La yema de huevo contiene una buena cantidad y variedad de lípidos. Entre ellos triacilglicécidos,
junto con mono- y di-acilglicéridos, fosfolípidos y colesterol, del cual puede haber hasta unos 200
mg.
Partiendo de un huevo cocido, se separa la cáscara y la clara de la yema. Se divide la yema en cuatro
porciones, que se tratarán con distintos solventes de extracción.
Repetir el procedimiento anterior utilizando una nueva porción de yema y como solvente una
mezcla cloroformo / metanol (2:1). Agitar bien y dejar decantar. Filtrar a través de un papel de filtro.
Repetir la extracción una vez más con idéntico volumen de la mezcla de solventes. Unir ambos
extractos. A partir de esta solución sembrar directamente en las placas de sílica.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
En cada caso calentar con una pistola de aire, en estufa a 100°C o manta calefactora hasta
aparición de las manchas.
1) Extracción de trimiristina.
Dos nueces moscadas enteras se muelen en un mortero. Se agita el polvo obtenido con 50 mL de
cloruro de metileno durante 10 minutos y luego se filtra por gravedad. El filtrado se recoge en un
balón del cual se eliminará el solvente por destilación en el evaporador rotatorio.
El aceite obtenido se recristaliza (preguntar al docente) de acetona o acetato de etilo, para obtener
trimiristina cristalina. Parte del precipitado se seca para determinar el punto de fusión. Los cristales
de trimiristina funden a 55-56ºC. Una muestra se reserva para la realización de CCD.
sembrar ácido mirístico, trimiristina y las alícuotas separadas durante la saponificación. [Solvente de
desarrollo: Tolueno : MeOH (95:5)]
Diluir la porción B con 10 mL de agua y agregar NaCl, en pequeñas porciones, mientras se agita.
Enfriar hasta que aparezca el precipitado de jabón. Retirar el jabón con espátula y secar sobre papel
de filtro.
a) Interprete los resultados obtenidos en el desarrollo de las placas en distintos solventes, para
cada uno de los compuestos.
b) Compare los resultados obtenidos a los 5 y a los 30 minutos de reacción.
1.- Prepare una solución de 1 g de detergente en 50 ml de agua destilada y otra de 1 g del jabón
obtenido en 50 mL de agua destilada.
2.- Tome el pH de ambas soluciones y registre el valor en la tabla. Coloque 10 mL de la solución de su
jabón en un tubo de ensayos y 10 mL de la solución de detergente en otro. Agregue 2 mL de una
solución 0,5% de CaCl2 en cada uno y agite vigorosamente. Repita luego con MgCl2. Registre sus
observaciones.
3.- Coloque en sendos tubos 10 mL de su jabón y 10 mL de la solución de detergente. Agregue 4
gotas de aceite vegetal común y agite vigorosamente. Anote lo observado.
4.- Coloque 4 mL de las soluciones de su jabón y del detergente en tubos de ensayos. Agregue gota a
gota HCl 5% hasta pH = 1. Anote lo que observa (utilice papel pH).
CUESTIONARIO
Semilla
Rf = 0.8
CCD, silica-gel, Hexano
Extracto en cloroformo
1) Evaporación cgl
2) Saponificación tr = 0.9 tr = 5.0 tr = 5.8
CCD Rf = 0.5
Producto de reacción
Rf = 0
Rf = 0.5
Rf = 0.3
Neutralización, CCD
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
O OCH3 O (CH2)14CH3
Dicho extracto se reflujó con una solución de KOH 7% en EtOH durante 1 hora. La reacción se
siguió por c.c.d y se tomaron 3 alícuotas a t=0, 20 y 60 minutos. Cada alícuota se subdividió en 3
partes (A, B y C) y a cada una de ellas se les realizaron los siguientes tratamientos. A: se sembró
tal cual, B: se extrajo con éter etílico y agua, y se sembró la fase etérea. C: se acidificó con HCl
10% hasta pH ácido, se extrajo con éter y se sembró la fase etérea. Se obtuvieron las siguientes
cromatografías:
0 min. 20 min. 60 min.
0,80
0,70
0,50
0,05
0,01
A B C A B C A B C
a) Asigne el Rf de cada compuesto al comenzar la reacción.
b) Explique por qué no obtiene la mancha de Rf=0 en la siembra de B.
c) ¿Qué le sugiere el aspecto del cromatograma a los 20 min de la reacción?
d) La mezcla de reacción (t=60 min.) se acidifica con HCl 10% y se extrae con éter.
i.- Indique todos los productos que espera obtener en las fases etérea y acuosa.
ii.- Asigne a cada producto su correspondiente Rf si se siembran por separado las dos
fases.
3) ¿Qué métodos conoce para estudiar la composición en ácidos grasos de los lípidos?
O
O O O
O O
NH
CH3(CH2)14 C OCH3
OCH3 OCH
Se realizó la saponificación total de estos compuestos con NaOH / etanol durante 1 hora a reflujo.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
Los compuestos de la Fase Orgánica 2 fueron analizados por CGL obteniéndose las siguientes
señales: 18,35 min y 24,58 min (compuestos A y B) y, comparando frente a patrones derivatizados
mediante el mismo tratamiento, fueron identificados como C16:1 y C20:4 respectivamente.
La Fase Acuosa 1 fue evaporada y produjo el compuesto C, sólido, el cual fue sometido a hidrólisis
con β-glicosidasa dando α-D-Gal (1-6) D-Gal y un compuesto D (C3H8O3) que no revela con AgNO3 en
medio básico pero sí con IO4-/MnO4-.
Proponga una estructura posible para el compuesto X.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
TRABAJO PRÁCTICO No 7
CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO - AMINOÁCIDOS
El aspartamo, comúnmente conocido como “NutraSweet” es un edulcorante bajo en calorías que se utiliza
ampliamente como un sustituto del azúcar. Su descubrimiento casual por un químico de la G. D. Searle
and Company en 1965, y su introducción en el mercado en 1981, dio lugar a un gran desarrollo de
productos alimenticios con bajo contenido de azúcar.
Desarrollo experimental.
a. Hidrólisis de aspartamo.
En un tubo de vidrio con tapa a rosca se disuelven 20 mg de aspartamo en 0.5 mL de HCl 2M. La
solución se mantiene en baño de agua o arena a 100°C durante 4 horas.
Rellenar una columna con la resina de intercambio iónico asignada por el docente hasta una altura de
aproximadamente 3 cm. Lavar con agua destilada. Controlar que el pH sea neutro. Sembrar 0,5 mL de
la solución acuosa obtenida en la hidrólisis anterior y eluir (muy lentamente) de acuerdo con las
indicaciones de los docentes, recogiendo las fracciones en tubos separados.
En otra columna de tamaño similar sembrar y eluir, en las mismas condiciones, una solución acuosa
que contenga 10 mg de ácido aspártico y 10 mg de fenilalanina cada 0,5 mL.
c. Cromatografía de partición.
Repetir la cromatografía, pero sembrando las alícuotas eluídas de la segunda columna, y comparar los
resultados entre las dos placas.
De manera alternativa, las cromatografías pueden efectuarse utilizando placas de sílica y empleando
una mezcla de n-butanol / ácido acético / agua 6:1:1 como eluyente, revelando también con
ninhidrina.
Departamento de Química Orgánica, FCEyN, UBA.
CUESTIONARIO
2) En el TP realizado explique:
a) ¿Para qué se usa una columna de intercambio?
b) ¿Qué habría ocurrido si se hubiera utilizado una resina ácida?
c) ¿Qué es y para qué se usa la ninhidrina?
5) El tripéptido que se muestra a continuación se hidroliza con HCl 4N durante 6h a 100 °C. Se desea
separar los aminoácidos que lo componen.
Indique con cuál o cuáles de las siguientes condiciones experimentales se logrará una separación
exitosa de la mezcla de aminoácidos por cromatografía de intercambio iónico. Explique qué sucede
en cada uno de los casos siguientes:
i. Resina Amberlite IR-120 (catiónica fuerte), pH de siembra: 2,0; solvente de elución: buffers de pH
3,2, 5,5, 9,6.
ii. Resina Amberlite IR-120 (catiónica fuerte), pH de siembra: 11,0; solvente de elución: buffers de pH
9,6, 5,5, 3,2.
iii. Resina Amberlite IRA-400 (aniónica fuerte), pH de siembra: 2,0; solvente de elución: buffers de
pH 3,2, 5,5, 9,6.
iv. Resina Amberlite IRA-400 (aniónica fuerte), pH de siembra: 11,0; solvente de elución: buffers de
pH 9,6, 5,5, 3,2.