Planificación Espacio de La Práctica Docente
Planificación Espacio de La Práctica Docente
Planificación Espacio de La Práctica Docente
FUNDAMENTACIÓN
El Campo de la Formación en la Práctica Profesional II es una asignatura que se articula con otros espacios
curriculares del plan de estudios que operan como aproximación a las prácticas profesionales en la educación. Se
concibe como eje vertebrador de la Formación Docente, y esto se concreta en la configuración de un Espacio
Formativo articulador de toda la propuesta pedagógica del nivel. A su vez es una materia que supone una toma de
contacto reflexiva, vivencial y profesionalizadora con la realidad educativa contextualizada, en el marco de las
instituciones en las que los alumnos desarrollarán sus prácticas docentes. Este Espacio se propone como
integrador de los saberes que los alumnos han visto en primer año, en el Espacio de la Práctica I, y en todas las
áreas del Campo de la Formación Específica a lo largo del segundo año que están cursando.
La Práctica Docente supone la inserción del alumno en la realidad escolar, a la que llega con referentes teóricos
con los que puede confrontarla. En la acción pedagógica, descubre facetas insospechadas de la realidad, situación
que lo induce a retornar a los marcos teóricos con la necesidad de su revisión y complejización o bien al replanteo
de su práctica. Al futuro docente se lo forma para practicar la teoría y teorizar sobre la práctica en dialéctica
constante: ésta es la concepción de la práctica como praxis. Por este motivo, la presente propuesta de cátedra
apunta no solo a la creación de planes y proyectos de clase para las prácticas y a su implementación, sino también
a la reflexión previa y posterior de las prácticas docentes, la cual terminará de complementar a esta formación.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
● Favorecer la comprensión y análisis de prácticas docentes a partir de considerar variados aspectos que se
ponen en juego.
● Propiciar la preparación para diseñar y poner en práctica propuestas de enseñanza.
● Generar espacios para la participación y construcción colaborativa de reflexiones sobre la práctica en el
aula y la elaboración compartida de diseños didácticos alternativos.
● Brindar espacios para analizar las prácticas de planificación en la escuela.
● Propiciar instancias para el diseño, la implementación, el análisis y la reflexión de propuestas de enseñanza
en la escuela secundaria.
● Generar instancias para el análisis de las propuestas propias y las de los/las compañeros/as, así como su
puesta en práctica.
● Promover la construcción colaborativa de los diseños didácticos y de las posteriores reflexiones sobre la
práctica en el aula.
● Favorecer el diálogo entre la autobiografía escolar y las primeras prácticas de enseñanza.
ENCUADRE METODOLÓGICO
El dictado de la materia alternará clases de carácter teórico, orientadas a desarrollar la reflexión a partir del análisis
del marco teórico de la asignatura, con clases prácticas destinadas a la escritura de textos narrativos que resultan
en herramientas para esa reflexión, así como también clases prácticas destinadas a planificar las intervenciones
pedagógicas de les estudiantes.
CONTENIDOS
BIBLIOGRAFÍA
Unidad I
Bibliografía obligatoria:
● BOMBINI, G., LABEUR, P. (2013) “Escritura en la formación docente: los géneros de la práctica”. Revista
Enunciación, Vol. 18 Núm. 1 (2013): Discursividad y educación (Ene-Jun).
● EDWARDS, V. (1995) “Las formas del conocimiento en el aula”. en “La escuela cotidiana”. Elsie Rockwell
(coord.). Fondo de Cultura Económica, México.
● SARDI, V. (2013) “La escritura de las prácticas en la formación docente en Letras,” en Sardi, V. (coord.).
Relatos inesperados. La escritura de incidentes críticos en la formación docente en Letras, La Plata, Edulp.
Bibliografía complementaria:
● ROCKWELL, E. (1995) “La relevancia de la etnografía”. Memorias del Tercer Seminario Nacional de
Investigaciones en Educación, Bogotá, Centro de Investigación de la Universidad Pedagógica e Instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, Serie Memorias de Encuentros Científicos
Colombianos, Organizado por la Universidad Pedagógica Nacional, 1986, pp. 15-29.
● ROCKWELL, E. (1998) “De huellas, bardas y veredas: una historia escolar cotidiana”. En “La Escuela
Cotidiana”, México.
● PERRENOUD (2001) “De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva”. Colección Crítica y
fundamentos. Editorial Graó, Barcelona.
Unidad II
● APPLE, M., BEANE, J. (COMPS.) (2000) “Escuelas democráticas”. Tercera Edición. Ed. Morata, Madrid.
● GVIRTZ, S. y PALAMIDESSI, M. (1998) “Otras enseñanzas: disciplina, autoridad, convivencia”, en GVIRTZ,
S. y PALAMIDESSI, M.: “El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza”, Ed. Aique, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
● Kaplan, C. (2016) “Cuidado y otredad en la convivencia escolar: una alternativa a la ley del talión”, en:
“Pensamiento Psicológico”, vol. 14, núm. 1, 2016, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Documentos oficiales:
· Documentos de Apoyo Curricular del espacio Lengua y Literatura, disponible en
abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/dcurricular/lenguayliteratura.pdf
· DOCUMENTO DE APOYO N° 2010 Articulación entre los contenidos curriculares y las lenguas de
enseñanza
· DOCUMENTO DE APOYO N° 2012 Documento de orientación para la organización anual de la
enseñanza
Unidad III
● NEGRÍN, M. (2009) “Los manuales escolares como objeto de investigación”. En: “Educación,
Lenguaje y Sociedad”, Vol. VI N° 6. Universidad Nacional del Sur, Buenos Aires.
● DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (2006) “Diseño curricular para la Educación
Secundaria. 1er Año. ESB”.
● DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (2006) “Diseño curricular para la Educación
Secundaria. 2do Año. ESB”.
● DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN (2006) “Diseño curricular para la Educación
Secundaria. 3er Año. ESB”.
Unidad IV
● ANIJOVICH, R. (2009) “El sentido de la reflexión en la formación docente”, en: “Transitar la·
formación pedagógica: dispositivos y estrategias”. Ed. Paidós, Buenos Aires.
● EDELSTEIN, G. (2002) “Problematizar las prácticas de la ensefianza”, en “PERSPECTIVA”, vol. 20,
año nº2, Florianópolis.
● PERRENOUD, P. (2002) “La práctica reflexiva en el oficio de enseñar: Profesionalización y razón
pedagógica”, caps. 1, 6 y 7. Editorial Graó, Barcelona.
● ROATTINO, L. Y WILKE, V. (2015) “El informe final de las prácticas: instrumento clave del
portafolio”, Facultad de Lenguas UNC, Actas de I Jornadas de Investigación en Alemán (Facultad
de Lenguas, UNC, Córdoba, 27 y 28 de marzo de 2014.
PRESUPUESTO DE TIEMPO
ENCUADRE METODOLÓGICO
La presente propuesta de cátedra abordará la formación de los futuros docentes complementando clases
teóricas y las prácticas en terreno. En las clases teóricas se desarrollarán los contenidos mencionados
anteriormente, y se buscará la participación activa de los estudiantes en las actividades de clase, así como en la
realización de planificaciones y proyectos pedagógicos. Esto implica por parte de la docente el acompañamiento
permanente de los futuros profesores, la guía para que realicen sus proyectos, y la reflexión junto a ellos para que
valoren no solo los productos sino también los procesos que los llevan hacia los resultados esperados. Se trabajará
además, en estos espacios teóricos, con la escritura de registros personales de los alumnos-practicantes. Como
se mencionaba en la fundamentación, “los profesores deben comunicar sus trabajos, con el fin de desarrollar
conceptos y lenguaje teórico” (Anijovich, Cappelletti, Mora, Sabelli: 2006). Se espera así que desarrollen la
flexibilidad necesaria para atender a los emergentes que puedan surgir en sus prácticas y residencias. Para esto
se trabajará con el “guión conjetural” (Bombini, 2013), mediante el cual se espera que los practicantes puedan
prever dentro del desarrollo planificado de las clases posibles demandas de sus alumnos, intervenciones propias
del contexto donde se realicen las prácticas en terreno.
A las clases teóricas se sumarán:
● Observaciones pedagógicas en cada año del Ciclo Básico de la Secundaria, en la escuela coformadora.
● Una práctica acotada en uno de los años del Ciclo Básico de la Secundaria.
● Clases tipo taller para la escritura reflexiva.
Régimen de cursada
Cursada regular:
Sólo podrán participar de las clases los alumnos regulares. Serán considerados como tales aquellos que
cumplan con los siguientes requisitos:
- 80% de asistencia a las clases.
- Realización, entrega y cumplimiento de los trabajos y registros solicitados en los plazos establecidos.
- Vigencia de la certificación de Aptitud Fonoaudiológica (Acorde a la Res. 13.271 tiene el carácter de
correlativa de la Práctica).
EVALUACIÓN
La evaluación a lo largo del proceso educativo será formativa, entendiendo al alumno como un todo, y a su
aprendizaje como un proceso global. A lo largo de cada unidad se llevarán a cabo actividades de coevaluación,
autoevaluación y metaevaluación, con el fin de involucrar a los alumnos en el propio proceso de evaluación, y al
mismo tiempo que tengan un lugar protagónico, como futuros docentes, en el aspecto formativo que implica la
evaluación.
Se tendrá siempre en cuenta la participación activa del alumno en las actividades propuestas y en la lectura de
bibliografía sugerida y la obligatoria; como así también, la realización de trabajos prácticos vinculados con el
recorrido bibliográfico planteado, y la entrega del trabajo resultante de la investigación.
Los criterios de evaluación de los trabajos prácticos, planes de clases, proyectos y del trabajo de investigación
serán: coherencia en la expresión oral y escrita, organización discursiva lógica y adecuada al registro
correspondiente, relevancia de la información seleccionada, claridad y corrección en el uso del lenguaje académico,
ortografía y caligrafía.
Instrumentos de evaluación
Serán instrumentos de evaluación la entrega por parte de los alumnos de los siguientes textos:
- Diarios de practicantes
- Registros de observaciones
- Autorregistros de prácticas
- Guiones conjeturales
- Planificaciones intensivas y extensivas