0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas9 páginas

$nike Financial Statements

El documento describe la importancia de los estados financieros para las empresas. Explica que los estados financieros como el balance general y el estado de resultados proporcionan información clara sobre la situación financiera de la empresa. Esto permite a la empresa aprovechar mejor sus recursos monetarios y tomar mejores decisiones.

Cargado por

Felipe rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
305 vistas9 páginas

$nike Financial Statements

El documento describe la importancia de los estados financieros para las empresas. Explica que los estados financieros como el balance general y el estado de resultados proporcionan información clara sobre la situación financiera de la empresa. Esto permite a la empresa aprovechar mejor sus recursos monetarios y tomar mejores decisiones.

Cargado por

Felipe rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Preguntas generadoras:

 ¿Cómo se determina el proceso para el registro de cuentas del balance


general?

Un balance general no es otra cosa que reflejar el estado financiero de la empresa,


entidad o compañía en un momento determinado. Para ello usaremos una fórmula
que es básica en la contabilidad: Activo = Pasivo + Patrimonio. El balance deberá
ser realizado por el personal encargado de la contabilidad en la empresa, ya que es
preciso disponer de conocimientos técnicos en contabilidad para poder hacerlo.
En primer lugar, vamos a establecer la fecha, ya que el documento contable que
vamos a elaborar, nos va a mostrar tanto el activo, como el pasivo y el patrimonio
de la empresa a una fecha determinada
Los registros contables
Ahora es el turno de los registros contables. Para empezar, deberemos reflejar en
la sección de los activos, el activo circulante que hará referencia a los activos que
podemos convertir en dinero en efectivo en el plazo máximo de un año a partir de
la fecha del balance general. Algunas cuentas del activo corriente son:
Cuentas por cobrar
Dinero en efectivo
Títulos de valores negociables (los bonos y acciones, etc.)
Existencias
Suministros
Gastos pagados con anticipo (un seguro, el alquiler, etc.).
Seguiremos reflejando el activo no corriente, también llamado activo a largo plazo.
El activo no corriente representa al valor de los bienes que usa la empresa por más
de un año, pero deberemos restarle la amortización. Incorpora los activos
intangibles. Estos hacen referencia a los activos que no son monetarios y de
naturaleza inmaterial que también durarán más de un año. Por ejemplo: los
derechos de autor, las marcas registradas, las patentes, etc. Pondremos el subtotal
del activo no corriente y le daremos un nombre: “Total activo no corriente”.
Elaborando el balance general
Veamos ahora el siguiente paso para elaborar el balance general.
Empezaremos por nombrar la nueva línea “Pasivo”.
Seguiremos con el pasivo corriente, que es el que hace referencia a aquellas
obligaciones con un plazo de pago superior a un año a partir de la fecha del Balance
general. Algunas cuentas de pasivo corriente serían:
Documentos a pagar a corto plazo
Gastos devengados a pagar
Cuentas a pagar
Pondremos el subtotal del pasivo corriente el nombre de “Total pasivo corriente”.
Ahora calculamos el pasivo a largo plazo, el pasivo fijo, es el que hace mención a
las obligaciones a más de un año de plazo. Esto abarca las hipotecas a largo plazo,
los bonos a pagar y también podemos incluir las obligaciones por beneficios.
Sumamos el subtotal del pasivo corriente, así como el subtotal del pasivo a largo
plazo, pondremos a esta línea “Total Pasivo”.
El Patrimonio
Una vez que tengamos calculado el Patrimonio, que como ya sabemos es la
diferencia ente los activos y los pasivos, esto sería la cantidad de dinero que la
empresa dispondría si vendiéramos el activo y pagáramos el pasivo.
Sumaremos las cuentas de Patrimonio y le pondremos de nombre “Total
patrimonio”.
Ahora sumaremos el total pasivo y el total patrimonio y le pondremos de nombre
“Total pasivo y patrimonio”.
Si hemos hecho bien nuestro trabajo, el balance de situación debería cuadrar, de lo
contrario, tendremos que revisar las cuentas.

 ¿Cómo se puede identificar que una cuenta hace parte o no del activo
corriente?

El activo corriente es el que determina la capacidad de pago que tiene la empresa,


un aspecto tenido muy en cuenta tanto por las entidades financieras como por los
proveedores. El activo corriente debe cumplir con las siguientes características:
Está formado por todos los bienes y derechos que permanecen en el patrimonio de
la empresa por un plazo inferior a 1 año.

¿Cuál es el proceso particular de los registros contables que tienen afectación


tributaria específicamente impositiva o de impuestos?

¿Cómo se identifican las reglas particulares de registros contables, que tienen un


comportamiento asincrónico con la naturaleza normal de las cuentas del balance?
Mi empresa
SHOES ZAPATERIA
REGISTRO CONTABLE
IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Resumen

En el siguiente ensayo tiene como objetivo principal demostrar la importancia que


tienen los estados financieros en una empresa, para que de esta manera la empresa
tenga una información clara de su estado financiero para de esta forma aprovechar
de la mejor forma el recurso monetario.

Palabras clave: análisis de estados financieros, empresas, balance

Abstract

The main objective of the following essay is to demonstrate the importance of


financial statements in a company, so that the company has clear information about
its financial status in order to take advantage of the best monetary resources
Introducción

El siguiente ensayo se encuentra conformado por tres apartados el primero los


propósitos del análisis financiero; el segundo los instrumentos para el análisis
financiero y por último la importancia de los estados financieros en la toma de
decisiones. Muestra en cada uno de ellos una breve pero muy completa definición
abordando los temas desde diversos puntos de vista, consultando información de
documentos de sitios web sobre el análisis de estados financieros, donde los
estudiantes en administración y carreras afines orientan su atención a este tema,
quienes al convertirse en profesionistas egresados, su enfoque cambia, todo lo
anterior es a través de la ejecución del diagnóstico financiero con enfoque
empresarial, en el cual los empresarios identifican de forma fácil el estado actual en
que se encuentran, propuestas y sugerencias desde la situación financiera para
alcanzar los objetivos planteados en su empresa.

DESARROLLO

Estados Financieros
Los estados financieros son las representaciones que nos ayudan a demostrar la situación
actual de la empresa, dando así a conocer el desempeño que han tenido los
administradores y contadores de dichas empresas. Mediante operaciones de
recopilación de datos esta ayuda en el ejercicio económico al que van dirigidos los
objetos de dichos estudios.
El balance general, que nos relaciona activos, pasivos y patrimonios de la empresa,
para que los usuarios conozcan la verdadera situación a la fecha en la cual son
realizados. De igual forma los estados financieros básicos nos ayudan con el estado
de resultado sumando todos los ingresos, costos y gastos que se han incurrido
hasta la fecha. Son todos aquellos que nos ayudan a presentar la situación
financiera de la empresa como lo es el flujo de activos o efectivo de un ente
económico. Podemos decir que los estados financieros de propósito general ayuda
a preparar el cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados.
Tenemos que los estados financieros de propósito especial nos ayudan
a satisfacer las necesidades específicas de los usuarios de la información contable.
Estos más que todo se caracterizan por la circulación o uso limitado para
llevar algunas operaciones como lo son el balance inicial, estados financieros
intermedios, costos, inventarios y extraordinarios. Estos nos ayudan a conocer los
estados de resultados y cargos realizados, al igual llevar un inventario de
la existencia que tenemos para hacer un balance general. Del mismo modo, ayuda
a que los administradores puedan ejercer vigilancia y control de estos. Los estados
financieros representan autoridad sobre las reglas de clasificación y detalle
determinados por ella. Las otras, como representación de las prácticas contables y
revelación de las empresas son parte integral de cada uno de los estados
financieros. Los estados financieros certificados son los que van firmados por el
representante legal de la empresa o por un contador público, al igual que con un permiso de la
certificación de una persona de la empresa; los determinados que se les agrega una
opinión de un profesional de la contaduría pública, y este tiene que ser un revisor fiscal, esto tal
cual como lo dispone el artículo 37 de la ley 222 de 1995 planeación de
nuevas estrategias.

Por lo que el análisis financiero busca proporcionar los datos más sobresalientes de
forma concreta del estado financiera tanto actual como de años anteriores para
obtener de ser necesaria una comparación, así poder tomar de decisiones que
resulten benéficas para la empresa.
Lo anterior nos lleva a considerar que “El propósito del análisis de los estados
financieros es la transformación de la información de los estados financieros a una
forma que permita utilizarla para conocer la situación financiera y económica de una
empresa para facilitar la toma de decisiones”. (Gerencie, 2010)
Sin embargo, revisando la presentación “análisis e interpretación de estados
financieros” de (Meigs, 2011) éste considera como propósitos los siguientes:

 Satisfacer las necesidades de información de aquellas personas que tengan


menos posibilidad de obtener información y que dependen de los estados
financieros como principal fuente de esta acerca de las actividades
económicas de la empresa.
 Proporcionar a los inversionistas y acreedores información útil que les
permita predecir, comparar y evaluar los flujos potenciales de efectivo en
cuanto concierne al monto de dichos flujos, su oportunidad o fechas en que
se hallan de obtener incertidumbre con respecto a su obtención.
 Proporcionar información útil para evaluar la capacidad de administración
para utilizar con eficacia los recursos de la empresa, alcanzando así la meta
primordial de la empresa
 Proporcionar información sobre las transacciones y demás eventos.
 Presentar un estado de la posición financiera de la empresa.
 Presentar un estado de la utilidad del periodo
 Proporcionar información útil para el proceso de predicción.

Una vez realizado el análisis de los estados financieros será necesario presentar un
informe a los accionistas y personas interesadas en el mismo como el gerente de la
empresa, los acreedores o inversionistas, este informe normalmente se maneja de
forma anual y debe proporcionar documentación de las actividades financieras de
la empresa e incluir una carta escrita de manera objetiva acompañada de los
estados financieros – balance general, estado de pérdidas y ganancias, estado de
patrimonio y estado de flujo de efectivo.

También podría gustarte