Via Crucis
Via Crucis
Via Crucis
html
VIA CRUCIS
¿Qué es el viacrucis?
Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde
que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior
resurrección. Literalmente, via crucis significa "camino de la cruz". Al
rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió
por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se
representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman "estaciones".
Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si recuerdas con frecuencia
las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
¿Cuáles son las promesas de Jesucristo a los devotos del via crucis?
Acto de contrición
Caes, Señor, por segunda vez. El Via Crucis nos señala tres caídas en tu
caminar hacia el Calvario. Tal vez fueran más.
Caes delante de todos... ¿Cuándo aprenderé yo a no temer el quedar mal
ante los demás, por un error, por una equivocación?. ¿Cuándo aprenderé
que también eso se puede convertir en ofrenda?
Tercera caída. Más cerca de la Cruz. Más agotado, más falto de fuerzas. Caes
desfallecido, Señor.
Yo digo que me pesan los años, que no soy el de antes, que me siento
incapaz.
Dame, Señor, imitarte en esta tercera caída y haz que mi desfallecimiento
sea beneficioso para otros, porque te lo doy a Ti para ellos.
«¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha
resucitado» (Lc 24,5-6).
Unas piadosas mujeres fueron al sepulcro de Jesús muy temprano. El
anuncio de la resurrección convierte su tristeza en alegría. Jesús está vivo
y nosotros vivimos en Él para siempre. La resurrección de Cristo inaugura
para la humanidad una renovada primavera de esperanza.
ORACIÓN FINAL
http://webcatolicodejavier.org/oraciones.html#dolores
Ruega por nosotros, Virgen dolorosísima, para que seamos dignos de las
promesas de Cristo.
Oración
Amén.
Salve regina
Salve Regina, Mater misericordiae,
Vita dulcedo et spes nostra salve.
Ad te clamamus exsules filii Hevae.
Ad te suspiramus gementes et flentes,
in hac lacrimarum valle.
Eja ergo advocata nostra,
illos tuos misericordes oculos ad nos converte.
Et Jesum benedictum fructum ventris tui
nobis post hoc exsilium ostende.
O clemens, o pia, o dulcis Virgo Maria.
Santo Rosario
Para saber cómo se reza el Santo Rosario o para rezarlo, accede
a http://webcatolicodejavier.org/comorezarelRosario.html
http://www.homilia.org/viaCrucis/
¿COMO SE REZA
EL VIA CRUCIS?
El Vía Crucis o Camino a la Cruz es una de las más antiguas devociones practicadas
por los Católicos en todo el mundo. Consiste en acompañar a Jesús en su Pasión y
Muerte, en sus horas finales, repasando 14 momentos (las 14 Estaciones del Vía Crucis)
desde que fue condenado a muerte hasta su sepultura.
Más recientemente a veces se suele agregar una nueva 15ª Estación: la Resurrección
del Señor, en consideración a que si Cristo no resucitó, vana sería nuestra Fe (1 Cor 15,
14).
1ª
ESTACIÓN:
Jesús
es condenado
a muerte.
. Por la envidia de los Fariseos y la debilidad de Pilato, Jesús fue juzgado
injustamente y condenado a muerte. Porque yo también te he juzgado al reclamarte
algo, Señor. Porque también te he juzgado al juzgar a mis hermanos.
. Perdón, Señor, perdón.
2ª
Estación:
Jesús carga
con la Cruz.
3ª
ESTACIÓN:
4ª
ESTACIÓN:
Jesús
se encuentra
con su Madre.
5ª
ESTACION:
Simón de Cirene ayuda a Jesús
a llevar la cruz.
. Tuviste, Jesús, a Simón el Cireneo, quien –obligado- cargó la cruz contigo. ¡Qué
gracia la de éste que cruzaba por tu camino al Calvario! Por las veces, Señor, que no
me he dado cuenta que Tú has sido mi Cireneo, que has sido Tú Quien me ha ayudado
a llevar mi cruz.
. Perdón, Señor, perdón.
6ª
ESTACIÓN:
La Verónica
limpia el rostro
de Jesús.
. Aquella mujer fue valiente al limpiar tu rostro cruzando la fuerte guardia que
te llevaba a empujones y jalones camino al lugar de tu Crucifixión. Y dejaste impreso
tu rostro en su paño. Por las veces que no he visto tu rostro en los que sufren, en los
abandonados y débiles, en los ancianos y enfermos.
. Perdón, Señor, perdón.
Jesús cae
. No sabemos si tropezaste o si caíste por un empujón. Por las veces que con
mi ejemplo hice que otros tropezaran y cayeran, y por las veces que
deliberadamente los he empujado. Por las veces que por mi ejemplo, otros han
pecado.
. Perdón, Señor, perdón.
8ª
ESTACIÓN:
Jesús habla
a las mujeres
de Jerusalén.
. Y por tercera vez hace un esfuerzo inmenso y se levanta. Por esas ocasiones
en las que, ante las dificultades, me he desanimado y no he continuado en aquello
que me has pedido a favor de los demás.
. Perdón, Señor, perdón.
10ª
Estación:
11ª
ESTACIÓN:
Jesús es clavado
en la cruz.
. Y desde la Cruz pidió a su Padre que perdonara a sus verdugos y que nos
perdonara a nosotros. Por tantos perdones que yo he negado, por tanta represalias,
por tantas venganzas que he tomado, por tanto resentimiento que conservo y que
amarga mi alma.
12ª
ESTACIÓN:
Jesús muere
en la cruz.
. No hay amor mayor que dar la vida por otro. Por la facilidad con que me
olvido de cuánto me amas, Señor, cuánto me has dado, cuánto te costaron mis
pecados. Por la poca importancia que doy a tu Pasión y Muerte que me ha redimido
y por no darme cuenta de la necesidad que tengo de ser redimido por Ti.
. Perdón, Señor, perdón.
Jesús es bajado
de la cruz.
. Y su cuerpo es puesto en brazos de su Madre. Por ese tierno Niño que tú nos
diste una Nochebuena y que una mala tarde te devolvimos muerto por nuestros
pecados.
. Perdón, Madre, perdón.
14ª
Estación:
Jesús es sepultado.
15ª
ESTACIÓN:
Y al tercer día resucitó.
. Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe. Por las veces que he
hecho vana mi fe al creer en mitos que van en contra de tu Resurrección. Por las
veces en que olvido que si no muero a mí mismo, Jesús, no podré resucitar contigo.
. Perdón, Señor, perdón.
Oración final:
Señor mío Jesucristo, que con tu Pasión y Muerte diste vida al mundo, líbranos
de todas nuestras culpas y de toda inclinación al mal, concédenos vivir apegados a
tus Mandamientos y jamás permitas que nos separemos de Ti. Tú que vives y
reinas por los siglos de los siglos.
. Amén.