Web Proyecto Educativo 18-19 PDF
Web Proyecto Educativo 18-19 PDF
Web Proyecto Educativo 18-19 PDF
ÍNDICE
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
PLAN DE CONVIVENCIA
- PROYECTO DE BIBLIOTECA
- PROYECTO CREACION DE UN CORO
- PROYECTO DE HÁBITOS SALUDABLES Y ACTIVIDAD FÍSICA
- PROYECTO DE RELAJACIÓN
Todas las referencias para las que, en este documento se utiliza la forma de masculino genérico, deben entenderse aplicables, indistintamente, a
mujeres y a hombres. Y ello, atendiendo a lo que al respecto prescribe la Real Academia Española. No existe, por tanto, intencionalidad
discriminatoria alguna, ni uso sexista del lenguaje, sino el interés por respetar la necesaria fluidez expositiva, la agilidad de la lectura del texto y
el respeto a la corrección lingüística.
FAMILIAS
Ámbito Socio-económico
El nivel socio-económico y cultural de las familias es medio, en la mayoría de los casos ambos progenitores
trabajan fuera de casa. Viven próximas al colegio, por lo que no utilizan medio de transporte y, los menos,
se desplazan con coche particular.
Son familias acomodadas, comprometidas e implicadas con la educación de sus hijos. Muestran mucho
interés por la marcha escolar de sus hijos, sobre todo, en las reuniones individuales con los tutores, la
participación en las reuniones generales también es buena. Las familias que escolarizan a sus hijos en el
CEIP Pablo Neruda, son padres que tienen claro la idoneidad de este centro para la educación de sus hijos,
creen en lo que se hace, en los principios y objetivos que oferta. Se sienten satisfechos con el centro aunque
ese aspecto no quita de que velen y trabajen por la mejora de la calidad de la educación en el mismo.
En cuanto a la procedencia de las familias, la mayoría son de nacionalidad española, pero el centro también
cuenta con alumnado extranjero procedente de diferentes países: Rumanía, China y algunos países de
América del sur.
Ámbito cultural y ocio
Alcalá de Henares es una ciudad que cuenta con un amplio abanico de posibilidades con relación al ocio y
tiempo libre.
Respecto al deporte, el colegio cuenta con tres escuelas deportivas, dos de ellas concertadas con el
Ayuntamiento: balonmano y patinaje, y baloncesto que es un club deportivo independiente. La escuela de
judo, lleva funcionando en el centro más de 2 décadas, se considera parte del mismo sin cuya presencia no
sería el mismo, la asistencia de participantes en la actividad es muy elevada. A parte, se realizan otras
actividades extraescolares gestionadas por el AMPA como fútbol, baile, zumba, inglés, etc.
ALUMNADO
Los alumnos del centro son, como las familias, educados y amigables, no existiendo conflictos de relevancia
en cuanto a las relaciones sociales. Se aceptan bien unos a otros sin ningún tipo de discriminación por
diferencia de razas, religión o características personales, son casos muy puntuales y controlados en los que
se da casuística.
Servicio para aquellas familias que lo necesiten en función de su jornada laboral. Durante este tiempo los
niños tomarán el desayuno y realizarán juegos y actividades lúdicas, que serán dirigidos en todo momento
por los cuidadores que estén contratados. Durante los meses de septiembre y junio la empresa de comedor
pone a disposición de los padres y madres que lo deseen un servicio adicional de guardería para aquellos
niños que se queden al comedor escolar.
Jornada continua: 09:00 a 14:00 (horas lectivas).
14:00 a 15:00 hora de obligada permanencia el profesorado.
Actividades extraescolares de 15:00 a 19:00 horas.
PRINCIPIOS DE IDENTIDAD
Son los valores en los que queremos educar a nuestros alumnos:
1. Ofertar una educación de calidad para todo el alumnado.
2. Participación de la comunidad educativa y esfuerzo compartido de alumnado, familia,
profesorado y administraciones.
3. La atención a la diversidad con el objetivo de proporcionar a todo el alumnado una educación
adecuada a sus características y necesidades.
4. La educación para la prevención de conflictos y para la resolución pacífica de los mismos, así
como la no violencia en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
5. Fomentar los valores democráticos, dando especial importancia a la participación, cumplimiento
de los deberes y conocimiento de los derechos.
6. Aprender a vivir en comunidad, respetando a los demás sin que haya discriminaciones por razones
de sexo, creencias, diferencias físicas, etc.
7. Trabajar en la cultura del esfuerzo.
8. Educar en tecnologías de la información y la comunicación.
9. Educar en un estilo de vida fundamentado y basado en los hábitos saludables y la actividad física.
10. Respetar la libertad y el derecho de identidad del alumnado, preservando su intimidad y
garantizando el libre desarrollo de su personalidad para la no discriminación por motivos de
diversidad sexual e identidad de género.
ÍNDICE
1. Introducción
2. Base legal
3. Características socioculturales del entorno
4. Características generales de la etapa de educación infantil
5. Finalidad de la educación infantil
6. Objetivos generales de etapa
7. Objetivos generales por áreas y niveles
8. Contenidos del currículo del 2º ciclo de Educación Infantil
9. Secuenciación de contenidos por áreas y niveles
10. Metodología
11. Evaluación
11.1. Base legal de la evaluación en la educación infantil
11.2. Criterios de evaluación por áreas
11.3. Evaluación del proceso de enseñanza
11.4. Informes ordinarios de evaluación por niveles
12. Organización de los espacios y del tiempo.
12.1. Planificación educativa de los espacios
12.2. Organización del tiempo
13. Recursos educativos
14. Plan de acción tutorial
14.1. Perfil del tutor
14.2. Acción tutorial con alumnos
14.3. Acción tutorial con familias
14.4. Acción tutorial con profesores
15. Plan de atención a la diversidad
16. Tecnologías de la Información y la Comunicación
17. Plan de fomento a la lectura
18. Atención educativa
19. Anexos
19.1.1.1. Anexo I: Unidades de programación integradoras.
19.1.1.2. Anexo II: Período de adaptación.
19.1.1.3. Anexo III: Proyecto de lectoescritura.
19.1.1.4. Anexo IV: Religión Católica
19.1.1.5. Anexo V: Lengua extranjera.
1.- INTRODUCCIÓN.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que el Gobierno
fijará los aspectos básicos del currículo, que constituyen las enseñanzas mínimas, con el fin de asegurar
una formación común y garantizar la validez de los títulos correspondientes. En desarrollo de este
imperativo legal el Ministerio de Educación y Ciencia ha publicado el Real Decreto 1630/2006, de 29 de
diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil y
la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo
de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación
Infantil.
Esta última normativa establece en su artículo 14, que los centros docentes que imparten Educación
Infantil cuya oferta sea de, al menos, un año completo, desarrollarán y completarán los contenidos
educativos del primer ciclo y el currículo del segundo ciclo, concreción que formará parte de la propuesta
pedagógica que se incluirá en el proyecto educativo del centro, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo
14.2 de la LOE.
El equipo de Educación Infantil elabora la presente Propuesta Pedagógica partiendo de los referentes
legales y desde la autonomía pedagógica que se recoge en dichos documentos.
- Orden 680/2009, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en
la Educación Infantil y los documentos de aplicación.
3.- CARACTERISTICAS SOCIOCULTURALES DEL ENTORNO.
a) Entorno:
Este centro se encuentra ubicado en un barrio a las afueras de Alcalá de Henares, formado en su mayoría
por viviendas construidas a partir del año 85. Está situado entre el río Camarmilla, la autovía Madrid-
Barcelona y la carretera de Camarma. En las proximidades del colegio hay un parque público.
El barrio cuenta con instalaciones deportivas privadas: piscina, pistas de tenis y polideportivo. La mayoría
de las nuevas edificaciones cuenta con piscinas y zonas comunes.
Traen sus hijos al Centro alrededor de 400 familias. Su edad media es de 30 a 40 años, tienen estudios de
grado medio y dos hijos.
La participación en el Centro es alta, asisten en su mayoría a las reuniones convocadas tanto por
profesores como por el AMPA.
b) Centro:
El centro cuenta con aproximadamente 500 alumnos matriculados, residentes casi todos ellos en los
alrededores del colegio.
El centro cuenta con dos pabellones. En uno de los pabellones se ubican las aulas de 3, 4 y 5 años y en el
otro las siguientes instalaciones y servicios:
- Comedor.
- Gimnasio.
- Sala de informática.
- Despacho de dirección.
- Sala de Profesores
- Biblioteca.
- Aula de música.
c) Alumnado:
En cuanto a las relaciones entre ellos destaca la amistad y el compañerismo. Las relaciones con los
profesores son en general buenas, existiendo el respeto y el diálogo. Y las relaciones con sus padres son
buenas y afectuosas, los valores que resaltan son el cariño, el estudio y la diversión.
Las relaciones profesores - padres, cuando los padres muestran interés son muy buenas. En determinados
casos afluye el desinterés, la indiferencia y la falta de comunicación.
En cuanto a las relaciones entre el profesorado, se pueden considerar, buenas, respetuosas y con espíritu
colaborador.
Desarrollo cognitivo:
- Gran interés por aprender, y esta curiosidad, hace que reclame conocer historias y
lugares distintos.
Lenguaje y comunicación.
- Entre los dos y seis años, los niños se enfrentan a interlocutores nuevos, en contextos
variados, y realizan grandes esfuerzos para mejorar su lenguaje.
Desarrollo socio-afectivo.
- Entre los 3-6 años, son importantes el conocimiento de las características de los otros,
de las relaciones interpersonales y de los sistemas e instituciones sociales.
- Se inician los juegos reglados, lo que implica actuar según unas normas y unos
códigos.
- Disfruta de las conversaciones con otros niños, relacionándose bien entre ellos.
Desarrollo motor
- Es capaz de utilizar nociones básicas tanto espaciales como temporales utilizando las
coordenadas de su cuerpo.
En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo del movimiento, y de los hábitos de control
corporal, a las diferentes formas de comunicación, al lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y
de relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Se
facilitará que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada, y adquieran autonomía
personal.
Será también finalidad del segundo ciclo de la Educación Infantil desarrollar progresivamente las
habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura, la escritura, la representación numérica y el
cálculo con el fin de incrementar las capacidades intelectuales de los alumnos, y de prepararlos para cursar
con aprovechamiento la Educación Primaria.
Con el fin de respetar la responsabilidad fundamental de los padres o tutores legales en esta etapa, los
centros docentes cooperaran estrechamente con ellos para conseguir la mayor cohesión y unidad de
criterio en la educación de sus hijos, estableciendo mecanismos para favorecer la participación en su
proceso educativo.
Según el artículo 4 del DECRETO 17/2008, la Educación Infantil deberá contribuir a desarrollar en los
niños y las niñas las siguientes capacidades.
a) Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción, adquirir una imagen
ajustada de sí mismos y aprender a respetar las diferencias.
b) Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural.
c) Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
d) Desarrollar sus capacidades afectivas.
e) Adquirir y mantener hábitos básicos relacionados con la higiene, la salud, la alimentación y la
seguridad.
f) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y
relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
g) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
h) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura, en la escritura y en el movimiento,
el gesto y el ritmo.
i) Desarrollar la creatividad.
j) Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.
k) Iniciarse experimentalmente en el conocimiento oral de una lengua extranjera.
Introducción al área.
Esta área hace referencia a la construcción gradual del propio yo y a la vez ayudar a establecer relaciones
equilibradas con los demás. La escuela, especialmente, a estas edades, propicia un entorno adecuado para
desarrollar la autonomía personal.
Para llevar a cabo este proceso es fundamental la interacción de los niños con el medio, la evolución del
control motor, el desarrollo emocional, interiorizar sus posibilidades y limitaciones, el proceso
diferenciador de los otros y el proceso de independencia que debe ser cada vez mayor con respecto a los
adultos.
La adquisición de una mayor seguridad y autonomía ayudada por su relación con el entorno afirma su
individualidad y afianza el desarrollo de su personalidad.
Aprender a convivir con los demás y entender sus diferencias le ayuda a adquirir actitudes no
discriminatorias y en correcto desarrollo de su personalidad en el que la expresión y control de las
emociones y sentimientos ayudan a afianzar su personalidad.
Esta etapa es fundamental para la adquisición de buenos hábitos de salud, higiene y nutrición que le van
a servir de base a lo largo de toda su vida.
En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes
capacidades:
1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los otros y
de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones, desarrollando
sentimientos de autoestima y autonomía personal.
2. Reconocer, identificar y representar las partes fundamentales de su cuerpo y algunas de sus
funciones, descubriendo las posibilidades de acción y expresión y coordinando y controlando cada
vez con mayor precisión gestos y movimientos.
3. Identificar los propios sentimientos, emociones, necesidades o preferencias, y ser capaces de
denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, también, los de
los otros.
4. Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales, aumentando el sentimiento
de confianza en sí mismo y la capacidad de iniciativa y desarrollando estrategias para satisfacer sus
necesidades básicas.
5. Desarrollar hábitos de respeto, ayuda y colaboración, evitando actitudes de discriminación en
función de cualquier rasgo diferenciador y comportamientos de sumisión o dominio.
6. Desarrollar habilidades para afrontar situaciones de conflicto.
7. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene, el
aseo y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de
equilibrio y bienestar emocional.
Juego y movimiento
Juego y movimiento
Juego y movimiento
Introducción al área.
Esta área hace referencia al conocimiento que el niño va adquiriendo en su contacto con el entorno y con
los grupos sociales básicos con los que se relaciona o a los que pertenece. El niño amplia su conocimiento
del mundo que le rodea y de su relación de pertenencia a él. En este ciclo comienza la auténtica
socialización. La relación y cooperación con los demás aumentan hacia los 4 ó 5 años. Nace el
compañerismo.
El niño explora los elementos del medio que les rodea. Va identificando los objetos y materiales del
entorno y descubriendo sus propiedades. Reconoce las sensaciones que producen, se anticipa a los efectos
de sus acciones sobre ellos, detecta semejanzas y diferencias, compara, ordena y cuantifica pasando así
de la manipulación a la representación, origen de la capacidad de abstracción. Esto le lleva a ir
comprendiendo el funcionamiento de la realidad.
El medio natural y los seres y los elementos que lo integra, se convierten bien pronto en objetos preferentes
de la curiosidad e interés infantil. Resultan de gran atracción para ellos los elementos de la naturaleza, los
fenómenos naturales, sus manifestaciones y consecuencias, así como los seres vivos, cuyas características
y funciones comienzan a comprender.
A través de esta área, se va a introducir al niño en nuevos campos del conocimiento que contribuyan a
ampliar su universo. Un fundamento básico del saber científico puede establecer una base sólida para
futuros aprendizajes y ofrecer al niño expectativas que hagan interesante para él la actividad del estudio.
La Ciencia tiene la capacidad de proponer enigmas al niño y ayudarle a resolverlos. Una iniciación a las
ciencias parece la forma idónea de estimular y satisfacer la curiosidad infantil.
La apreciación de la diversidad y riqueza del medio natural y el descubrimiento de que las personas
formamos parte de este medio son objetivos de especial relevancia en esta área.
A lo largo de esta etapa, los niños descubren su pertenencia al medio social y cultural. La vida escolar
conlleva el establecimiento de experiencias más amplias que les acercarán al conocimiento de las personas
y de las relaciones interpersonales, generando vínculos y desarrollando nuevas conductas y emociones
que constituyen la base de su socialización.
En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes
capacidades:
1. Observar y explorar de forma activa su entorno generando interpretaciones sobre algunas situaciones
y hechos significativos y mostrando interés por su conocimiento.
2. Conocer y valorar los componentes básicos del medio natural y algunas de sus relaciones, cambios y
transformaciones, desarrollando actitudes de cuidado, respeto y responsabilidad en su conservación.
3. Adquirir nociones de geografía a través del paisaje.
4. Conocer los roles y responsabilidades de los miembros más significativos de sus grupos sociales de
referencia.
5. Relacionarse con los demás, de forma cada vez más equilibrada y satisfactoria, interiorizando
progresivamente las pautas de comportamiento social y ajustando su conducta a ellas.
6. Conocer las fiestas y celebraciones de su entorno como fruto de la costumbre y la tradición.
7. Conocer y aceptar las normas que hacen posible la vida en grupo y algunas de las formas más
habituales de organización social.
8. Iniciarse en las habilidades matemáticas, manipulando funcionalmente elementos y colecciones,
identificando sus atributos y cualidades y estableciendo relaciones de agrupamiento, clasificación, orden
y cuantificación.
9. Utilizar los cuantificadores básicos. Conocer los cardinales y ordinales.
10. Conocer, utilizar y escribir la serie numérica para contar elementos.
11. Iniciarse en las operaciones matemáticas básicas de adición y sustracción.
12. Realizar seriaciones con objetos y números.
13. Iniciarse en la estimación, comparación y medida de diferentes magnitudes. Distinguir y usar
unidades de medidas naturales y convencionales. Utilizar instrumentos de medida.
14. Iniciarse en la estimación y medida del tiempo. Conocer y usar los diferentes instrumentos de medida
del tiempo.
15. Conocer, identificar y normar formas planas y cuerpos geométricos.
16. Orientar y situar en el espacio las formas, los objetos y a uno mismo. Utilizar las nociones espaciales
básicas.
17. Ampliar la curiosidad y el afán por aprender, adquirir fundamentos de pensamiento y ampliar el
campo de conocimiento para comprender mejor el mundo que le rodea.
Acercamiento a la naturaleza
Observar y reconocer los cambios en el medio natural relacionados con el paso de las estaciones.
Identificar los cambios del tiempo atmosférico.
Identificar el vestuario adecuado a la estación invernal.
Identificar las características básicas de los alimentos.
Experimentar algunas posibilidades de manipulación de los alimentos.
Identificar algunas herramientas relacionadas con el cuidado de las plantas.
Identificar las partes principales de la planta.
Respetar y cuidar las plantas y el medio que les rodea.
Identificar algunos animales.
Conocer las características y necesidades básicas de algunos animales.
Respetar y cuidar a los animales.
Identificar algunos animales de origen vegetal/animal y su procedencia.
Descubrir algunas aportaciones de los animales a los seres humanos.
Identificar algunos elementos de la naturaleza.
Acercamiento a la naturaleza
Discriminar las variaciones climáticas del entorno y los cambios de hábitos que se producen
como consecuencia de ellos.
Identificar los cambios de tiempo atmosférico.
Discriminar diferentes tipos de paisajes.
Trazar de forma correcta las formas geométricas (círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo,
rombo).
Identificar los cuerpos geométricos de la esfera y el cubo en elementos de la vida cotidiana.
Discriminar los elementos o partes que están a la izquierda o derecha de un referente.
Verbalizar si un elemento está cerca o lejos de un referente dado.
Aplicar el razonamiento lógico para resolver problemas sencillos.
Acercamiento a la naturaleza
Conocer los cambios que se producen en los seres vivos con el paso del tiempo.
Aproximarse al ciclo vital de los seres vivos.
Conocer las partes principales del cuerpo de algunos animales, estableciendo semejanzas y
diferencias entre unos y otros.
Reconocer el tipo de alimentación que tienen las distintas especies de animales.
Conocer las partes fundamentales de una planta.
Identificar distintos tipos de plantas estableciendo clasificaciones según diferentes criterios.
Clasificar alimentos de procedencia animal y vegetal.
Valorar la importancia de los animales y las plantas para la vida de las personas.
Identificar los cambios estacionales del otoño.
Reconocer las características fundamentales de las diferentes estaciones en el entorno.
Discriminar las variaciones climáticas del entorno y los cambios de hábitos que se producen
como consecuencia de ellas.
Observar los fenómenos atmosféricos del medio natural.
Asociar el tiempo meteorológico a los símbolos que lo representan.
Observar las consecuencias de los cambios atmosféricos en el paisaje y en la vida cotidiana.
Mostrar interés por conocer los cambios estacionales.
Formular hipótesis sobre las causas y las consecuencias de los fenómenos atmosféricos.
Reconocer el planeta tierra y alguna de las características principales.
Descubrir distintos tipos de paisaje que hay en el mundo y cuáles son sus características.
Conocer algunos elementos significativos del relieve.
Conocer diferentes paisajes y las personas que viven en ellos
Observar y reconocer las fases de la Luna.
Conocer la existencia del Universo, los planetas y el nombre de alguno de ellos.
Introducción al área.
Esta área hace referencia al desarrollo de la capacidad de comunicación del niño. Las distintas formas de
comunicación y representación sirven de nexo entre el niño y las personas de su entorno, desarrollando
principalmente las capacidades relacionadas con la emisión y recepción de mensajes, con su comprensión
y su producción.
Las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en éste área son: El lenguaje oral
y escrito, le lenguaje plástico, el lenguaje musical, el lenguaje corporal, el lenguaje audiovisual y el
lenguaje de las tecnologías de la información y la comunicación.
En el lenguaje escrito el niño va a ser capaz de reconocer letras, leer y escribir palabras. Esta actividad
resulta apasionante para el niño ya que comienza a entender todos los cuentos que hasta el momento le
habían contado, el disfrute del niño con estos primeros libros de literatura infantil puede traducirse en un
futuro hábito lector.
La enseñanza de una lengua extranjera estará centrada en la comprensión y en la expresión oral y se llevará
a cabo por medio de juegos, canciones…
El lenguaje artístico hace referencia tanto al plástico como al musical y corporal. El lenguaje plástico hace
referencia a la manipulación de materiales, texturas, objetos e instrumentos y el acercamiento a las
producciones plásticas, para estimular la adquisición de nuevas habilidades y destrezas y despertar la
sensibilidad estética.
Estos lenguajes contribuyen, de manera complementaria, al desarrollo integral de los niños ya que a través
de estos lenguajes los niños desarrollan su imaginación y creatividad, se estructura su personalidad y sus
emociones y conocen el mundo.
En relación con el área, la intervención educativa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes
capacidades:
Lenguaje verbal
Lenguaje artístico
Lenguaje corporal
Lenguaje verbal
Lenguaje artístico
Explorar las capacidades expresivas propias para realizar obras plásticas personales.
Conocer y utilizar distintos materiales y técnicas para realizar obras plásticas.
Reconocer y utilizar los colores azul, rojo, amarillo, y naranja.
Desarrollar la actitud de escucha y atención en las audiciones musicales.
Conocer e interpretar algunas canciones.
Lenguaje corporal
Lenguaje verbal
Ser capaz de entender las instrucciones requeridas a través de un material TIC y seguir estas
indicaciones con precisión.
Conocer y poner en práctica las normas básicas del funcionamiento del ordenador y diferenciar
sus principales componentes.
Acercarse a los materiales TIC con curiosidad y motivación.
Participar activamente en las propuestas que se hagan para el uso de las TIC.
Ser capaz de manejar programas sencillos de un CD, TIC.
Descubrir las posibilidades educativas de los ordenadores.
Identificar los diferentes usos de los ordenadores en las actividades de la vida cotidiana.
Lenguaje artístico
Lenguaje corporal
Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene.
El dolor corporal y la enfermedad. Valoración ajustada de los factores de riesgo, adopción de comportamientos de prevención y seguridad en
situaciones habituales, actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones de enfermedad y de pequeños accidentes.
Identificación y valoración crítica ante factores y prácticas sociales cotidianas que favorecen o no la salud.
Percepción de atributos y cualidades de objetos y materias. Interés por la identificación y clasificación de elementos y objetos y por explorar
sus cualidades, características, usos y grados.
Aproximación a la cuantificación de colecciones. Aplicación del ordinal a pequeñas colecciones. Comparación, agrupación u ordenación de
objetos en función de un criterio dado. Utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades
manejables.
Los números, cardinales y ordinales, y las operaciones. Cuantificadores básicos: Todo/nada/algo, uno/varios, etcétera.
Aproximación a la serie numérica: Su representación gráfica y su utilización oral para contar. Observación y toma de conciencia de la
funcionalidad de los números en la vida cotidiana. Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad.
Nociones básicas de medida: Grande/mediano/pequeño, largo/corto, alto/bajo, pesado/ligero.
Utilización de comparaciones: Más largo que, más corto que, más grande que, más pequeño que, etcétera.
Mediciones con diferentes unidades de longitud, capacidad y tiempo. Utilización de medidas naturales (mano, pie, paso, etcétera). Estimación
y comparación.
Estimación intuitiva y medida del tiempo: El reloj. Ubicación temporal de actividades de la vida cotidiana.
Exploración e identificación de situaciones en que se hace necesario medir. Interés y curiosidad por los instrumentos de medida. Aproximación
a su uso.
Iniciación al cálculo con las operaciones de unir y separar por medio de la manipulación de objetos. Iniciación a la adición y sustracción con
números. Resolución de problemas que impliquen operaciones sencillas.
Identificación de formas planas (círculo, cuadrado, rectángulo, triángulo) y tridimensionales en elementos del entorno. Exploración de algunas figuras y
cuerpos geométricos elementales.
Nociones básicas de orientación. Posiciones relativas.
Uso progresivo, acorde con la edad, de léxico preciso y variado, estructuración gramatical correcta, entonación adecuada, tono de voz apropiado,
ritmo, pronunciación clara y discriminación auditiva.
Participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos
convencionales, así como acercamiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales.
Utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, respetando el turno de palabra, escuchando con atención y respeto. Interés
y esfuerzo por expresarse correctamente.
Exposición clara y organizada de las ideas.
Empleo de las formas socialmente establecidas para iniciar, mantener y terminar una conversación.
1.2.Aproximación a la lengua escrita:
Aproximación al uso de la lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. Interés por explorar algunos de sus elementos.
Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica. Identificación de palabras escritas muy significativas y usuales.
Percepción de diferencias y semejanzas entre ellas. Iniciación al conocimiento del código escrito.
Relaciones entre el lenguaje oral y escrito. Identificación de letras.
Comprensión de palabras y textos escritos a partir de experiencias próximas al alumno.
Escritura de letras, sílabas, palabras y oraciones sencillas. Acentuación de las palabras.
Lectura de sílabas y palabras. Lectura de oraciones y textos sencillos en voz alta con pronunciación, ritmo y entonación adecuados.
Uso, gradualmente autónomo de diferentes recursos y soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, carteles, etiquetas,
pictogramas, rótulos, folletos, cuentos, tebeos, biblioteca del aula, etcétera. Utilización progresivamente ajustada de la información que proporcionan.
Interpretación de imágenes, carteles, fotografías. Comprensión y producción de imágenes secuenciadas cronológicamente.
Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones, leídas por otras personas.
Expresión y comunicación de hechos, sentimientos y emociones, vivencias, o fantasías a través del dibujo y de producciones plásticas realizadas
con distintos materiales y técnicas.
Las técnicas básicas de la expresión plástica: dibujo, pintura, modelado. Materiales y útiles.
Representación de la figura humana, diferenciando las distintas partes de su cuerpo.
Los colores primarios y su mezcla.
Uso del “collage” como medio de experimentación con diversos materiales, formas y colores.
Interpretación y valoración progresivamente ajustada de diferentes tipos de obras plásticas presentes en el entorno.
Iniciación al arte: pintura, escultura y arquitectura. Principales elementos. Autores representativos. Ámbitos de exposición: El museo.
Interés por participar en juegos. Motricidad corporal global: actividades y juegos Juegos psicomotrices.
Desplazamientos: andar, gatear, motrices. Control de las habilidades motrices básicas:
arrastrar, correr, saltar, subir y bajar Afianzar los desplazamientos: andar, gatear, saltos, carrera y lanzamientos.
escaleras. arrastrar, correr, saltar, subir y bajar escaleras. Juegos para la ejercitación de las destrezas
Hábitos posturales correctos e Discriminación de los cambios en el cuerpo en reposo manuales.
incorrectos. y en actividad física. Iniciativa y autonomía en el juego, en las
Relajación, calentamiento. Hábitos posturales correctos e incorrectos. tareas diarias y en la resolución de pequeños
Ejercicios de rodar. Hábitos de comportamiento relacionados con el problemas en la vida cotidiana.
Coordinación óculo-manual: aros, juego. Equilibrio.
circuitos, pelotas. Hábitos de ayuda, cooperación y solidaridad. Saltos combinados.
Bailes. Realización de los siguientes ejercicios: Botar la Escalada.
zancos, sacos, lanzar la pelota, saltar con pies juntos, Trabajo con todo tipo de pelotas, otros
separados, pata coja. materiales trabajados anteriormente y discos e
Ejercicios de rodar. indiacas.
Bailes. Gomas
Lanzamientos.
Ejercicios de rodar.
Circuitos de diferentes tipos, laberintos.
Carrera con inhibición (paradas).
Juegos de atención.
Danzas.
Necesidades básicas. Identificación de las necesidades básicas. Identificación y control de las necesidades
Sentimientos de alegría-tristeza, enfado, Expresión de sentimientos y emociones personales básicas.
miedo, egoísmo, cooperación. ante distintas situaciones: alegría, tristeza, miedo, Expresión e interiorización de
Distinguir gustos y preferencias. enfado, egoísmo, cooperación. sentimientos: sorpresa, tristeza, alegría,
Acercamiento a la propia identidad, de Expresión de gustos y preferencias. miedo, enfado, rabia, cooperación.
sus posibilidades y limitaciones. Aceptación de la propia identidad, de sus
Expresión y afianzamiento de gustos y
Cambios físicos e intelectuales ligados al posibilidades y limitaciones.
preferencias
paso del tiempo. Cambios físicos e intelectuales ligados al paso del
Aceptación y afianzamiento de la propia
Nociones de orientación temporal El día tiempo.
identidad, de sus posibilidades y limitaciones.
y la noche. Nociones de orientación temporal: El día, la noche, la
Cambios físicos e intelectuales ligados al paso
Aproximación a los logros y avances mañana y la tarde.
del tiempo.
personales. Identificación de los logros y avances personales.
Nociones de orientación temporal: día, noche,
Preferencias y gustos personales: los Preferencias y gustos personales: los programas de
mañana, tarde, ayer, hoy, mañana.
programas de la televisión. la televisión, cine.
Identificación y afianzamiento de los
Actividades cotidianas: de juego, de Actitudes adecuadas e inadecuadas relacionadas
logros y avances personales.
obligaciones y de rutinas con el uso de los medios de comunicación.
Preferencias y gustos personales: diferentes
Actividades relacionadas con las Actividades cotidianas: de juego, de obligaciones y de
medios de comunicación.
vacaciones y el verano. rutinas
Actitud crítica ante el uso de los medios de
Hábitos de responsabilidad con el Actividades relacionadas con las vacaciones y el
entorno. verano. comunicación.
Acercamiento al cuidado de las plantas y Hábitos de responsabilidad con el entorno. Actividades cotidianas: de juego, de
los animales. Hábitos de responsabilidad en el cuidado de las obligaciones y de rutinas
Características propias y de los plantas y los animales. Actividades relacionadas con las vacaciones y
compañeros Diferencias y semejanzas entre las personas. el verano.
Capacidad de escucha y deseo de Capacidad de escucha y deseo de aprender. Hábitos de responsabilidad con el entorno.
aprender. Ejercitación de las capacidades de memoria, atención Hábitos y compromiso de responsabilidad en
Acercamiento a las capacidades de y observación. el cuidado de las plantas y los animales.
observación, atención y memoria. Profundización en los hábitos de cooperación, ayuda Valoración de la existencia de las diferencias y
Acercamientos los hábitos de y solidaridad. semejanzas entre las personas como un hecho
cooperación, ayuda y solidaridad. Hábitos: iniciativa, esfuerzo, respeto, ayuda. positivo y enriquecedor´
Hábitos: iniciativa, esfuerzo, respeto, Hábitos elementales de organización, Capacidad de escucha y deseo de aprender.
ayuda. Ejercitación y afianzamiento de las
constancia, atención iniciativa y esfuerzo.
Hábitos elementales de organización, capacidades de observación, atención y
Expresión de sentimientos, gustos y preferencias
memoria.
constancia, atención iniciativa y y opiniones propias.
Autoestima y asertividad.
esfuerzo. Hábitos relacionados con el orden y cuidado del aula
Afianzamiento y reflexión en los hábitos de
Expresión de sentimientos, gustos y y con la convivencia en la misma.
cooperación, ayuda y solidaridad
preferencias y opiniones propias. Prendas de vestir.
Hábitos: iniciativa, esfuerzo, respeto, ayuda.
Hábitos relacionados con el orden y Hábitos de autonomía y resolución de conflictos.
Hábitos elementales de organización,
cuidado del aula y con la convivencia en Iniciativa y autonomía en las tareas diarias, en el
constancia, atención iniciativa y esfuerzo.
la misma. juego y en la resolución de pequeños problemas
Prendas de vestir. de la vida cotidiana.
Necesidades básicas del cuerpo. Necesidades básicas del cuerpo: calentarse y Confianza en las capacidades propias para
Necesidades del cuerpo: la alimentación, abrigarse. satisfacer las necesidades básicas.
alimentos saludables. Identificación de menús saludables y valoración de la Necesidades del cuerpo: la alimentación,
Hábitos y rutinas relacionados con la importancia de una dieta sana. alimentos saludables.
higiene, la alimentación y el descanso. .
Hábitos higiénicos y de salud Identificación de hábitos y rutinas saludables de Identificación y afianzamiento de hábitos y
relacionados con la alimentación. higiene, la alimentación y el descanso. rutinas saludables de higiene, la alimentación
Iniciativa en la realización de los hábitos Hábitos higiénicos y de salud relacionados con la y el descanso.
de higiene. alimentación. Adquisición de hábitos adecuados para tener
Hábitos de salud: cepillarse los dientes y Iniciativa en la realización de los hábitos de higiene una dieta equilibrada.
lavarse las manos, ponerse el abrigo. Hábitos de salud: cepillarse los dientes y lavarse las Iniciativa en la realización de los hábitos de
Objetos que no tienen que llevarse a la manos, abrocharse el abrigo. higiene
Hábitos y objetos de higiene personal relacionados
boca. Hábitos de salud: cepillarse los dientes y
Normas de comportamiento con la salud.
lavarse las manos, abrocharse el abrigo,
Normas básicas de seguridad en actividades
adecuado en el aula y en lugares vestirse y desvestirse sólo.
cotidianas y de seguridad vial.
públicos. Utilidad de algunos objetos relacionados con
Progresiva adopción de comportamientos de
Prevención de accidentes y situaciones las rutinas cotidianas y acciones relacionadas
prevención y seguridad en situaciones habituales.
de peligro. con ellas.
Deseo por mantener un aspecto personal limpio y
Gusto y disfrute por la práctica de hábitos Respeto a las normas básicas de seguridad
cuidado
de higiene. vial.
Prendas de vestir según las necesidades cotidianas
Prendas de vestir en función de las partes Valoración de la importancia de la
Cuidado del cuerpo y seguridad personal.
del cuerpo prevención de accidentes domésticos.
Apreciación del orden y de la limpieza en los espacios
Progresiva adopción de comportamientos Valoración de la importancia de mantener
donde se realizan las actividades cotidianas.
de prevención y seguridad en situaciones hábitos de cuidado de la ropa y del material
Enfermedades comunes: tipos y prevención.
habituales.
Discriminación de situaciones que puedan del aula.
Limpieza y orden del entorno.
ocasionarle peligro. Prendas de vestir según las necesidades
Cuidado de la salud.
cotidianas y estaciones del año.
Vigilancia en situaciones que pueden Progresiva adopción de comportamientos de Adquisición de hábitos relacionados con la
resultar peligrosas. prevención y seguridad en situaciones habituales, seguridad personal.
Discriminar comportamientos que puedan Actitud de tranquilidad y colaboración en situaciones Colaboración y contribución al mantenimiento
ocasionar peligro. de enfermedad y pequeños accidentes. de la limpieza y orden en los entornos
Actitud de tranquilidad y colaboración en Resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo. habituales.
situaciones de enfermedad y pequeños Enfermedades comunes: síntomas y
accidentes. prevención El cuidado del entorno.
Resolución pacífica de conflictos
Prevención de accidentes.
mediante el diálogo.
Afianzamiento en comportamientos de
prevención y seguridad en actividades
habituales.
Actitud de tranquilidad y colaboración en
situaciones de enfermedad y pequeños
accidentes.
Resolución pacífica de conflictos mediante
el diálogo.
Características básicas de su entorno Características generales del medio físico que nos Descubrimiento y descripción de su entorno
cercano. Cambios según el tiempo rodea: elementos del entorno y objetos. próximo. Orientación en el espacio.
atmosférico. Las estaciones. Cambios y transformaciones más Las estaciones. Adaptación de las personas,
Discriminación de algunas características llamativas. animales y plantas a las mismas. Paisajes del
del otoño, invierno, primavera y verano. Exploración de los objetos y materiales presentes en mundo.
Exploración de objetos y materiales el medio y actitud de cuidado hacia los mismos. Elementos del relieve.
cercanos y actitud de cuidado hacia los Cualidades de los objetos: color, forma, textura, Funciones y usos de objetos y materias del
mismos. tamaño, sabor, sonido y dureza. medio.
Cualidades de los objetos: color, forma, Respeto y cuidado de objetos del aula. Actitud positiva Cualidades de los objetos: color, forma, textura,
textura, tamaño, y dureza. para compartirlos. tamaño, sabor, sonido, plasticidad y dureza.
Juegos y juguetes. Uso adecuado. Clasificación, recuento y agrupación de elementos. Respeto y cuidado de objetos del aula. Actitud
Agrupaciones sencillas. Clasificaciones de elementos atendiendo a distintas positiva para compartirlos.
Series lógicas: color, tamaño, posición y cualidades. Cuantificación de colecciones. Comparación,
forma. Realización y verbalización de series lógicas. agrupación u ordenación.
Los números del 1 al 3: asociación Los números del 0 al 6: asociación número/cantidad. Razonamiento lógico: series y secuencias.
número/cantidad. Identificación y trazado de los números del 0 al 6. Números del 0 al 10: asociación
Ordinales: 1º, 2º, 3º y 4º. número/cantidad.
Identificación y trazado de los números del Cuantificadores básicos: muchos/pocos, Identificación y trazado de los números del 0 al
1 al 3. algunos/ninguno, igual que. 10.
Cuantificadores básicos: uno/varios, Serie numérica del 0 al 6. Ordinales del 1º al 9º.
muchos/pocos. Valoración de la importancia de los números en la vida Cuantificadores básicos: más/menos que,
Interés por conocer los números y su cotidiana. todo/nada/algo, tantos como.
utilidad. Nociones de medida: grande/mediano/pequeño, Serie numérica del 0 al 9.
Nociones básicas de medida: grueso/ delgado, lleno/vacío, largo/corto. La utilidad de los números cardinales y
grande/pequeño, alto/bajo, largo/corto. Comparación y relación entre elementos según sus ordinales.
Relaciones de equivalencia. atributos (más que…). Nociones de medida: alto/bajo, grueso/delgado,
Identificación de objetos iguales. Interés por explorar, medir y comparar objetos. ancho/estrecho.
Utilización de medidas naturales (mano y Secuencias temporales. Comparación y relación entre elementos según
pie). Composición y descomposición numérica hasta 6. sus atributos.
Secuencia temporal de un proceso. Operaciones matemáticas: agregar cantidades. Interés y curiosidad por los instrumentos de
Formas geométricas planas: círculo, Iniciación a la suma. medida. Unidades de longitud, capacidad y
cuadrado, y triángulo. Formas geométricas planas: círculo, cuadrado, tiempo.
Posiciones de los objetos: encima/debajo, triángulo, rectángulo y óvalo. Secuencias temporales.
delante/detrás, abierto/cerrado, y Nociones espaciales: delante/detrás, encima/debajo, a Instrumento de medida del tiempo: el reloj y el
arriba/abajo. un lado/al otro. calendario.
Organización espacial: el puzle de cuatro Organización espacial: puzles de mínimo 6 piezas. Composición y descomposición de números
piezas. hasta el 9.
Operaciones matemáticas: recuento,
agrupaciones, sumas y restas.
Tipos de plantas Tipos de plantas: características y partes (raíces, Las plantas: tipos y características
Tipos de paisaje frutos, tronco, hojas, etc.). Paisajes del mundo.
Cualidades táctiles de los objetos. Elementos de la calle. Elementos del relieve.
Lugares de vacaciones: playa, montaña o Cualidades táctiles de los objetos. El crecimiento de los seres vivos.
ciudad. Lugares de vacaciones. Los animales: partes del cuerpo y
El nacimiento de un animal: el pollito. Proceso de nacimiento y desarrollo de los seres alimentación.
El cuidado de las plantas. vivos. Alimentos de origen vegetal y animal.
Animales domésticos y de granja. Modos de desplazamiento de los animales. Las estaciones: el otoño, el invierno, la
Familias de animales. Necesidades y cuidados de las plantas. primavera y el verano.
Alimentos en función de su origen: Tipo de piel de los animales. Fenómenos atmosféricos del medio natural:
vegetal o animal. Alimentos y productos en función de su origen: animal lluvia, viento…
Curiosidad por conocer los cambios y o vegetal. El tiempo meteorológico.
transformaciones del medio y las Origen transformación y propiedades de diversos El día y la noche.
actividades cotidianas en relación con el alimentos. Interés por conocer las características más
paso de las estaciones. Selección de alimentos para elaborar un menú importantes de las diferentes estaciones en la
Discriminación de algunas características saludable. propia comunidad y comparar con las de otros
del otoño, invierno, primavera y verano en Cambios físicos e intelectuales ligados al paso del lugares.
el entorno. tiempo. Recogida de información sobre el tiempo
Las estaciones: características climáticas Las estaciones: otoño, invierno, primavera y verano. atmosférico.
de la propia localidad.
Los cambios estacionales. Curiosidad por conocer los cambios y Curiosidad por los fenómenos atmosféricos del
Prendas de vestir adecuadas para cada transformaciones más llamativas del medio en medio natural: lluvia, viento…
época del año. relación con el paso de las estaciones. Prendas de vestir adecuadas para la época del
Observación y curiosidad por los fenómenos del año.
medio natural. Lluvia y viento… El universo y los planetas.
Discriminación de algunas características de las La Tierra
distintas estaciones en el entorno. Las fases de la luna.
Relación del tiempo atmosférico con los cambios en
la naturaleza.
Reciclado y reutilización de materiales.
Los miembros de la clase: profesorado y Identificación de los miembros de la clase. Análisis de los diferentes modelos de unidad
compañeros. Interés por establecer relaciones afectivas con los familiar.
La familia miembros de la clase. Utilización del diálogo para establecer
Normas básicas de convivencia del grupo- Identificación de los componentes de la unidad colectivamente normas de comportamiento en
clase. familiar. el aula.
Modelos de unidad familiar. Valoración de las relaciones afectivas que se
La casa: estancias y actividades. establecen en la familia.
Mobiliario y objetos de la casa: uso y Respeto hacia los distintos modelos de unidad Valoración positiva del entorno familiar y
ubicación. familiar. respeto hacia otros modelos familiares
Los espacios, objetos y materiales del aula. Identificación y respeto de normas de convivencia distintos al suyo.
La calle: elementos y personajes familiar. Los miembros de la familia.
característicos. Participación activa en las fiestas familiares y Tipos de casa según el lugar que se
Objetos relacionados con las diferentes escolares. encuentran.
profesiones y oficios. Tipos de casas y dependencias. Dependencias y objetos de la casa.
Tiendas del entorno y productos que se Asociación de objetos de la casa con las La escuela: dependencias y funciones.
venden en ellas. dependencias correspondientes. Cuidado de los espacios y objetos del centro.
Los transportes. Identificación de algunas dependencias del colegio Valoración de la importancia del orden y la
Seguridad vial. asociándolas a los objetos y actividades que se limpieza en el aula.
Los medios de comunicación. realizan en ellas. La calle.
El ocio en verano. Los profesionales de la escuela. Oficios y profesiones relacionados con los
Tradiciones culturales del entorno: fiestas Interés por conocer y manipular los objetos y medios de comunicación e información.
populares. materiales del aula. Profesionales que trabajan en el estudio del
La navidad: elementos y personajes Valoración del orden y limpieza en el aula. universo.
característicos. Diferenciación de elementos de la casa y de la calle. Servicios públicos.
Celebraciones especiales: día de la Paz, el Las profesiones. Medio de transportes.
Carnaval, El día el Padre, el día del libro… Los artesanos y sus productos. Medios de comunicación e información: la TV,
Alimentos saludables Profesiones relacionadas con los medios de la radio, la prensa, el teléfono y el ordenador.
Objetos relacionados con la higiene y el comunicación. Celebraciones especiales: Navidad, día de la
aseo diario. Servicios e instituciones. Paz y Carnaval.
Transportes.
Normas básicas de comportamiento en el Normas básicas de Educación vial. Participación y disfrute en las celebraciones y
aula. Los medios de comunicación: utilidad y función. actividades del entorno.
Espacios relacionados con los medios de Repaso y valoración de las celebraciones
comunicación. navideñas distintas a las propias.
Objetos y utensilios relacionados con los medios de La prehistoria
comunicación. Casas del pasado.
Reconocimiento del teatro y del cine como formas de Alimentos para una dieta equilibrada.
ocio y diversión. Curiosidad por conocer diferentes tipos de
Gusto por conocer y participar en las fiestas y alimentos.
tradiciones de la propia comunidad. Máquinas e inventos del pasado y del
Celebraciones especiales: Navidad, día de la Paz, presente.
Carnaval, día del libro, día de la madre… Valoración positiva de los avances en las
Máquinas y aparatos: funcionamiento y utilidad. máquinas del entorno para la vida cotidiana.
Apreciación del diálogo como medio para resolver los Uso del diálogo como medio para resolver los
conflictos y establecer colectivamente normas de conflictos y establecimiento de normas de
comportamiento. comportamiento.
Formulas de cortesía: “buenos días”, ”gracias”, “por
favor”…
ÁREA 3: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
Vocabulario temático sobre el colegio, el Vocabulario temático referido a: espacios del colegio, Vocabulario temático: la casa, el periódico, la
cuerpo, la casa, la familia, los alimentos, las casas y las viviendas, la navidad, los alimentos, el radio, la televisión, el universo, los paisajes,
la navidad, juegos, juguetes, cuentos, cine y el teatro, servicios y elementos del mobiliario los animales y las plantas.
oficios, medios de comunicación, plantas, urbano, los medios de comunicación, las plantas y los Descripción de objetos, láminas, situaciones,
animales y vacaciones. animales. hechos, acontecimientos y vivencias.
Lectura de imágenes. Descripción de objetos, láminas, situaciones, hechos, Expresión oral y escrita de ideas y
Expresión de sentimientos y acontecimientos y vivencias. conocimientos.
necesidades. Formulación de frases utilizando el vocabulario, Valoración del leguaje como medio para
Valorar el lenguaje oral. estructura lingüística y entonación adecuadas. expresar sentimientos, necesidades y deseos
Respeto del turno de palabra Expresión de las intenciones comunicativas de los personales.
Participar progresivamente en adultos y de otros niños en situaciones de la vida Iniciativa e interés por participar en las
actividades de expresión oral. cotidiana situaciones de comunicación del aula.
Valorar el lenguaje oral como medio de expresión. Normas de comunicación.
Trazos: Horizontales, verticales, Trazos: semicirculares, en cruz, combinados Trazos: combinación de trazos horizontales y
inclinados, circulares, semicirculares, horizontales y verticales, inclinados y aspas. verticales, bucles ascendentes y
combinados y quebrados. El propio nombre y el de sus compañeros. descendentes, semicirculares, y su
El propio nombre. Reconocimiento del propio nombre escrito e combinación.
Los rótulos en el entorno. identificación de su funcionalidad. El nombre propio y apellidos.
Pictogramas y oraciones. Nombres largos o cortos. Carteles informativos.
Convencionalismos de la lengua escrita. Palabras monosílabas, bisílabas y trisílabas. Las noticias del periódico.
Géneros textuales: el listado, la receta, las Identificación de palabras bisílabas y trisílabas.
adivinanzas. Rimas de palabras.
Rótulos y carteles. Familia de palabras.
Interés por ejercitar destrezas manuales propias El número de las palabras: singular y plural.
de la lengua escrita. Sopa de letras.
Textos orales: poemas, cuentos, Escucha y comprensión de cuentos, poemas y Interés por la poesía y el cuento como forma de
refranes, chistes y adivinanzas. adivinanzas. expresión.
Cuentos. Cuentos. Cuentos.
Onomatopeyas. Escenas principales de un cuento. Verbalización de la secuencia de un cuento.
Personajes principales. Observación y descripción de escenas y personajes Establecimiento de relaciones entre el
Disfrute de los diferentes textos literarios pertenecientes a un cuento. contenido de un texto y la ilustración.
que se trabajan en el aula. Curiosidad por el argumento de los cuentos y las Cuidado y valoración de los libros como
narraciones que se leen en el aula. instrumentos de comunicación.
Valoración y disfrute ante las distintas
manifestaciones literarias.
VER ANEXO V
Uso de medios audiovisuales y Uso de los medios audiovisuales y tecnológicos del Uso de los programas TIC.
tecnológicos. entorno escolar. Memorys.
Memorys. Memorys. Galería de imágenes.
Galería de imágenes. Galería de imágenes Empleo del ordenador y de distintos
Actividades colectivas del uso del Utilización de los medios tecnológicos y programas para realizar diferentes
ordenador. audiovisuales en distintas situaciones de aprendizaje. actividades.
El ordenador y el ratón. Identificación de elementos y herramientas básicas Los ordenadores como elemento de la vida
Cuentos animados. del ordenador. cotidiana.
Valoración del ordenador y otros Utilización de Internet y otros recursos informáticos Utilización de Internet y otros recursos
instrumentos tecnológicos como medios para obtener información en pequeñas informáticos para obtener información en
para el disfrute y el aprendizaje. investigaciones realizadas en el aula. pequeñas investigaciones realizadas en el
Valoración del ordenador y otros instrumentos aula.
tecnológicos como medios para el disfrute y el Valoración del ordenador y otros instrumentos
aprendizaje. tecnológicos como medios para el disfrute y el
aprendizaje.
Técnicas plásticas: dactilopintura, Técnicas plásticas: pintura con rotuladores y agua, Cuidado y respeto por el material plástico.
estampación de huellas, coloreado, punteado, picado, recortado, plegado, pegado, dibujo Técnicas plásticas: punteado, dibujo con
picado, dibujo con rotuladores, rasgado, con ceras blandas, rasgado, estampación con rotuladores y agua, dibujo con ceras y tizas,
recortado, dibujo y pintura. elementos naturales, grafismos. punteado, picado, recortado, plegado, pegado,
Obras de arte Manipulación de distintos materiales para crear obras rasgado, estampación, grafismos, esgrafiado,
Expresión gráfica: dibujo personales. estampado, dibujo.
Valoración de las propias capacidades Interés por participar en manifestaciones artísticas de Conocimiento de diferentes obras de arte.
expresivas. la tradición cultural. Interés por participar en manifestaciones
Expresión de sentimientos e ideas a través Expresión gráfica: dibujo, pintura artísticas de la tradición cultural.
de diversas producciones plásticas. Valoración de las propias capacidades expresivas y Colaboración con los compañeros en la
Identificación y empleo de colores: rojo, las de los demás. realización de trabajos colectivos.
amarillo, azul y verde. Expresión de hechos, sentimientos y emociones a Expresión gráfica: dibujo, pintura, y modelado.
través de diversas producciones plásticas realizadas Valoración de las propias capacidades
con distintos materiales. expresivas y las de los demás.
Identificación y empleo de colores primarios y su Expresión de hechos, sentimientos, emociones
mezcla. o dibujos a través de diversas producciones
plásticas realizadas con distintos materiales o
técnicas.
Identificación y empleo de colores primarios y
su mezcla.
Dramatización de distintas situaciones de - Dramatizaciones y coreografías sencillas. Participación y disfrute con las actividades
un cuento. - Interés y disfrute en las actividades basadas en el basadas en el lenguaje corporal y la
Participación en actividades de juego lenguaje corporal. dramatización.
dramático y simbólico. - Participación en actividades de juego dramático, Participación en actividades de juego dramático
Interés y disfrute con las actividades simbólico y de expresión corporal. y simbólico.
basadas en el lenguaje corporal. - Interés por utilizar las propias posibilidades Interés por utilizar las propias posibilidades
Propiedades sonoras del propio cuerpo y expresivas. expresivas.
algunos objetos. - Realización de una danza siguiendo el ritmo de la Danzas siguiendo el ritmo de la música.
Propiedades expresivas del cuerpo. música. Recursos y posibilidades expresivas del cuerpo.
Juegos de dramatización y simbólicos. - Recursos expresivos del cuerpo. Gusto por experimentar diferentes movimientos
Danzas. - Gusto por experimentar diferentes movimientos como como recurso para la expresión y la
Obras de teatro. recurso corporal para la expresión y la comunicación. comunicación.
- Juegos de mímica y dramáticos. Juegos simbólicos y teatrales.
- Danzas y coreografías sencillas. Gestualidad corporal.
- Obras de teatro. Obras de teatro.
Recursos metodológicos.
Nuestra metodología está basada en los principios de intervención educativa tal y como establece la normativa
actual vigente (orden ECI/3960/2007, de 19 de diciembre). Concretando para la comunidad de Madrid en el
Decreto 17/2008, de 6 de marzo.
Estos son:
Tanto la aplicación de los principios metodológicos como la planificación de la actividad educativa se deben
plantear desde las necesidades básicas del niño, que son: fisiológicas, afectivas, de movimiento, de juego y
diversión, de reposo, socialización, autonomía, expresión y comunicación, necesidad de descubrir, de
conocerse y de situarse en el espacio y en el tiempo, de manipulación, creación e imaginación.
La estrategia integradora de estos principios y que va a regir y a organizar nuestro trabajo diario va a ser una
programación basada en Unidades de programación integradoras (UPI). En esta metodología, nuestro papel
como maestros/as va a consistir en orientar y canalizar la acción del niño, compartiendo con él sus intereses,
motivándole con sugerencias y actividades diferentes, atractivas, concretas y breves, que poco a poco (de
forma progresiva según el ritmo del grupo) se irán haciendo más complejas y prolongadas. Y que mediante
la repetición constante y estructurada de ciertas pautas presentes en las diversas actividades o situaciones, van
a posibilitar su generalización, obteniendo como resultado una mayor autonomía del niño.
Otra de las características de nuestro trabajo es la importancia concedida al desarrollo de la expresión en sus
diferentes aspectos: verbal, gráfico, artístico…, que va a permitir exteriorizar la capacidad creativa e
imaginativa del niño.
Nuestra metodología dentro del aula, por lo tanto, está basada en el principio de globalización, es variada,
participativa, motivadora, y basada en el juego como recurso didáctico principal. Va a favorecer el aprendizaje
significativo y se va a basar en el descubrimiento guiado. Vamos a tener en cuenta la realidad del alumno/a
y los niveles de aprendizaje individuales para saber motivarles y ganar su confianza. Favoreceremos la
socialización e inculcaremos hábitos saludables y valores positivos como el respeto, la generosidad, la
educación, la amabilidad…
Ya que la finalidad educativa de la etapa de Educación Infantil es el desarrollo físico, afectivo, social e
intelectual del niño, trataremos en el aula de estimular el desarrollo de las capacidades motrices, cognitivo-
lingüísticas, de relación interpersonal, de equilibrio personal y de inserción social.
Tendremos en cuenta la diversidad del alumnado adaptando la práctica educativa a las características
personales, las necesidades, los intereses y los estilos cognitivos de los alumnos y tendremos en cuenta el
contexto sociocultural en el que viven.
Utilizaremos estrategias comunicativas, vocabulario y terminología adaptados a la tipología de
alumnado que tenemos en el aula. Intentaremos que en un primer momento sean ellos los que busquen
soluciones para superar sus dificultades. Potenciaremos la reflexión con el objetivo de que, una vez resuelto
el conflicto cognitivo, lleguen a sus propias conclusiones en función de sus conocimientos y experiencias
previos. Siempre siendo los mediadores en todo momento.
Crearemos un clima en el que las relaciones y la afectividad sean positivos. Estableceremos una
relación de confianza entre los alumnos y el educador, procurando en todo momento que se sientan tranquilos
y confiados, que no tengan miedo a participar o a equivocarse y que se encuentren a gusto a la hora de
comunicar sus ideas. Trabajaremos para que acepten sus propias posibilidades y sus limitaciones, las entiendan
y las respeten. Potenciaremos, en definitiva, su autoestima y favorecer su integración social.
Utilizaremos las situaciones de interacción como un recurso más para ayudar a cada alumno que
lo necesite, teniendo en cuenta sus capacidades y sus dificultades. Facilitar la participación de todos, en función
de sus propias posibilidades.
Tendremos en cuenta, a la hora de planificar la distribución horaria del día, los siguientes
aspectos:
La alternancia entre períodos de descanso y períodos de actividad; entre las actividades que
requieren atención y concentración y otras que no necesitan tanta.
El tiempo de dedicación a los alumnos que necesitan una atención individualizada.
El tiempo que se dedicará a las actividades colectivas y a las individuales.
Organizaremos el tiempo de realización de las actividades teniendo en cuenta el ritmo del grupo-
clase; respetando la alternancia de esfuerzo, concentración y movimiento y aprovechando los hechos
espontáneos que hayan surgido a lo largo de la sesión o de la jornada.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
Motivar a los alumnos haciéndoles copartícipes del proceso de aprendizaje. Para ello, vamos a
facilitar la participación de todos los alumnos en realización de las actividades, en la toma de decisiones en el
aula, etc.
Conocer y valorar los conocimientos previos de los alumnos respecto a los aprendizajes
planteados. Iniciar el proceso de aprendizaje partiendo de lo que ya saben. Darles a entender que con su
esfuerzo y con nuestra ayuda podrán superar las dificultades que encuentren en cada caso.
Vamos a plantear situaciones que hagan posible el aprendizaje por descubrimiento. Para esto,
vamos a generar escenarios donde los alumnos deban identificar el origen de determinados problemas, hacer
un diagnóstico de cada uno de ellos, proponer soluciones posibles, analizar las consecuencias y programar las
acciones necesarias para conseguir los objetivos previstos. Utilizaremos principalmente la dramatización.
Realizar actividades que posibiliten la observación directa, la manipulación y experimentación
con el objeto de aprendizaje.
Realizar, en general, actividades que:
Ayuden a provocar conflictos cognitivos en los alumnos.
Generen en los alumnos actitudes enfocadas hacia el objeto de aprendizaje.
Permitan experimentar lo aprendido.
Faciliten cierto grado de autonomía.
Faciliten la adquisición de destrezas de aprendizaje autónomo.
Permitan que todos los alumnos del grupo-clase puedan realizarlas independientemente de la
capacidad y los intereses de cada cual, siempre que el docente haya llevado a cabo las adaptaciones pertinentes.
Planteamos actividades en las que el protagonismo, los destinatarios y los objetivos sean
diferentes:
Dirigidas por nosotros/as llevando la iniciativa en su planteamiento y en la metodología. Este
tipo de actividades las emplearemos principalmente a la hora de introducir nuevos contenidos.
Sugeridas por nosotros/as, aunque permitiendo escoger a los alumnos entre diferentes
opciones, de acuerdo con sus intereses o necesidades.
De evaluación inicial. Que nos permiten conocer el grado de conocimiento que tiene el niño
sobre los contenidos que vamos a trabajar y nos permiten ajustar los contenidos que vamos a trabajar.
De refuerzo, destinadas a los alumnos que presentan algún tipo de dificultad, y que podrán ir
resolviendo con la ayuda de los alumnos más capacitados o con la intervención directa e individual del
educador cuando sea necesario.
De ampliación, dirigidas a los alumnos cuyas capacidades les permitan adquirir un nivel
superior de contenidos respecto a los que tenemos programados como básicos en la unidad didáctica.
Libres, donde dejaremos que los alumnos empleen su iniciativa, su creatividad y su autonomía
para llevarlas a cabo.
Vamos a utilizar el juego como recurso motivador e instrumento educativo en la práctica diaria:
Juego simbólico para que los niños reproduzcan o imaginen escenas o situaciones de la vida
real. La simulación de la realidad les permite ir conociendo, aceptando o provocando nuevas maneras de
relacionarse, de enfrentarse a los conflictos y de situarse en el contexto social y relacional.
A la hora de trabajar con fichas, vamos a planificar las actividades de aprendizaje teniendo en
cuenta tres momentos:
Antes de empezar: actividades previas para poner en contacto a los niños con el objeto de aprendizaje,
motivarlos y despertar su interés, activar los conocimientos y experiencias previos y, si es necesario, introducir
aquellos aprendizajes que les permitan poder realizar la actividad.
Durante la realización: actividades de la ficha individuales o de grupo, según la necesidad, para aplicar los
conocimientos adquiridos, observar las posibles dificultades y resolverlas.
Después de su realización: actividades posteriores para consolidar los aprendizajes adquiridos, reforzar
aquellos en los cuales han tenido más dificultades o ampliar los que ya han adquirido por tener unas
capacidades o unos conocimientos previos que se lo permiten.
Intentar que el alumnado sepa o sea consciente de lo que ha aprendido. Procurar que los niños y
niñas recuerden las actividades que han realizado. Es positivo, en determinados momentos, comparar sus
primeros trabajos con los últimos para que se den cuenta de los cambios experimentados. Servirán de
afianzamiento y consolidación de sus aprendizajes.
Actividades de expresión oral y escrita y de biblioteca de aula. Vamos a trabajar los cuentos,
poesías, adivinanzas, retahílas, etc... teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Elegirlos atendiendo tanto por su contenido como por su valor gráfico, procurando que sean un
elemento motivador y agradable en sí mismo.
- Convertir los libros, revistas y demás soportes escritos en un elemento habitual en el aula,
permitiendo que los alumnos los manipulen e interpreten libremente.
- Realizar actividades dirigidas de comprensión lectora y escritura. Vamos a trabajarlas sobre todo
durante la asamblea como momento estructurador y comunicativo del día y después según las necesidades y
actividades programadas cada día.
- En tres años nos acercaremos a la lectura a través de analizar dibujos, fotos, carteles, etc. sobre
todo propiciando distintos soportes para ensañarles a discriminar la lectura de imágenes. A su vez les
acercaremos al reconocimiento de las vocales, de su nombre y de los demás compañeros y palabras genéricas
sencillas y con significado para ellos.
- Nos acercaremos a la escritura a través de su nombre como palabra generadora. Pero sobretodo
trabajaremos la adquisición del trazo previo con ejercicios de trazos y grafomotricidad con los que afianzar
el proceso de maduración oculomanual.
- En cuatro años nos acercaremos al proceso lector a través del método de letrilandia. Trabajaremos
las vocales en mayúscula y minúscula, les vamos a iniciar en su lectura individual y combinada. Si la madurez
del grupo lo permite les iniciaremos en el reconocimiento y discriminación de las primeras consonantes.
- La escritura también va a estar apoyada por el método de letrilandia, a través de él y de fichas de
ampliación y refuerzo afianzaremos la escritura y trazo de las vocales. Continuaremos trabajando la escritura
de su nombre y comenzaremos con la fecha y día de la semana.
- En cinco años profundizaremos en el proceso de adquisición y afianzamiento de la lectoescritura,
para ello vamos a seguir apoyándonos en letrilandia. La lectura va a estar reforzada por la cartilla del método
y la biblioteca de aula y con respecto a la escritura vamos a trabajar las consonantes en mayúscula y
minúscula, sus enlaces, dictados de palabras y de frases sencillas, los meses, días de la semana, su nombre y
apellido, la fecha. etc. Basándonos sobre todo en el método fonético-fonológico, pero a la vez en los mixtos.
Especial mención a la biblioteca de aula como actividad lúdica y de aprendizaje de primer orden en
esta etapa; a través de ella pretendemos activar sus conocimientos previos, formular hipótesis o predicciones
sobre los diferentes argumentos de los cuentos, comprobar las hipótesis previas a la lectura, extraer las ideas
principales de los textos que vamos leyendo, un acercamiento al trazo correcto en las grafías y fonemas que
vamos aprendiendo, etc. Y sobre todo el gusto y disfrute de los cuentos para propiciar su creatividad e
imaginación.
Vamos a trabajar este recurso adaptándolo a cada edad, eligiendo los cuentos y el material, revistas,
bits etc. Trabajando cuentos especiales en la asamblea, en la hora del cuento o en el rincón de biblioteca.
Todo ello con el fin de crear una actitud receptiva hacia el aprendizaje de la lectoescritura como
instrumento de comunicación, información y disfrute.
Por otro lado, las técnicas que vamos a utilizar con los alumnos en este curso van a ser muy variadas,
como por ejemplo las siguientes:
Expresión oral y escrita: relajación, respiración y soplo, praxias, el debate y el diálogo, las canciones
y la lectura de imágenes.
Expresión lógico-matemática: juegos lógicos, bloques lógicos, juegos de cantidad y medida y
juegos prenuméricos.
Expresión plástica: collage, pintura y modelado.
Expresión corporal: dramatización, escenificación y gesticulación facial.
Expresión musical: interpretación musical, educación rítmica, educación auditiva y educación
vocal.
11.- EVALUACIÓN.
Basándonos en la Orden 680/09, de 19 de diciembre por la que se establece el currículo de Educación Infantil,
éste hará referencia tanto al proceso de enseñanza como al de aprendizaje y deberá ser continua, formativa,
global y sistemática:
- Continua y formativa: para que permita obtener datos y tomar las decisiones oportunas. Lo cual implica que
ha de haber una evaluación inicial, para saber de dónde partimos, una evaluación procesual, para saber cómo
se está desarrollando la labor educativa y una final, para tener una visión global de los resultados.
- Global: porque deberá tener en cuenta todas las dimensiones del desarrollo del niño.
- Y sistemática: es decir, planificada, por lo que es necesario el establecimiento de una serie de criterios de
evaluación.
Además, la evaluación no ha de ser tarea exclusiva del tutor del aula, sino que también deben participar otros
docentes implicados y los propios alumnos de forma más o menos directa.
Los referentes básicos de la evaluación serán los objetivos y contenidos planificados y están fijados a través
de los criterios de evaluación establecidos en la programación anual para los tres niveles (3, 4 y 5 años).
- Saber si los niños han alcanzado los objetivos que nos hemos propuesto, y como lo ha logrado cada niño.
Para ello nos serviremos de distintas técnicas como la observación y el análisis de datos y se registra a través
de los criterios de evaluación.
- Replantearnos el proceso educativo realizando las correcciones o modificaciones que conduzcan a una
adecuación entre la intervención y el aprendizaje de los alumnos.
Por eso consideramos la evaluación una parte muy importante de nuestro trabajo, pues nos va a permitir
reconducir, ajustar y reorganizar las actividades, materiales, espacios y tiempos en cada momento de nuestro
quehacer con los niños en el aula.
Como hemos indicado son objeto de evaluación: el aprendizaje de los alumnos, el ritmo y características de
evolución de cada uno de ellos y nuestra práctica educativa.
Mediante la observación podremos constatar los conocimientos que va construyendo el niño y la niña a partir
de los que ya poseían, si es adecuada la actuación didáctica, la organización del espacio, la distribución del
tiempo, los agrupamientos y formas de relación entre los niños y las niñas y de éstos con los adultos, las
estrategias y los materiales utilizados.
Para ello los instrumentos que podemos utilizar para evaluar serían los siguientes:
- Observación sistemática: escalas de observación, listas de control, registro anecdótico, diario clase.
- Análisis de la producción de los alumnos: diálogos y puestas en común.
- Intercambios orales con los alumnos.
- Pruebas específicas.
- Cuestionarios.
- Otros observadores.
Se establecerán, al menos tres sesiones de evaluación, una para cada trimestre, el equipo de Educación Infantil
(tutoras, especialistas y jefa de estudios) valorará los resultados de cada grupo/clase a partir de la evaluación
continua.
Al finalizar cada trimestre, el maestro/tutor informará por escrito a las familias sobre los progresos y
dificultades detectados en el proceso educativo y madurativo de los alumnos. A tal efecto, se utilizará la
información recogida en el proceso de evaluación continua, de acuerdo con los modelos establecidos por el
centro.
Los maestros/tutores mantendrán una comunicación fluida con las familias, a través de las tutorías y reuniones
generales de trimestre, relativo a las valoraciones sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Al finalizar la etapa el maestro-tutor cumplimentará para cada alumno un informe final de evaluación sobre el
grado de adquisición de los aprendizajes, este informe final se incorporará al expediente personal del alumno,
tendrá carácter confidencial, contará con el visto bueno del director del centro y se ajustará al modelo que se
recoge en la orden 680/2009, de 19 de febrero, por la que se regulan para la Comunidad Madrid la evaluación
en la Educación Infantil en el Anexo IV. Un ejemplar del informe será entregado a los padres o tutores legales
del alumno.
1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una interacción positiva con sus iguales y con las personas
adultas, según las intenciones comunicativas.
2. Valorar el interés y el gusto por la utilización pertinente y creativa de la expresión oral para regular la propia
conducta, para relatar vivencias, para razonar y resolver situaciones conflictivas, para comunicar sus estados de
ánimo y compartirlos con los demás.
3. Comprender mensajes orales diversos, relatos, producciones literarias, descripciones, explicaciones e
informaciones que les permitan participar de la vida en el aula mediante la comunicación oral: Conversaciones,
cuentos, refranes, canciones, adivinanzas, poesías, etcétera, mostrando una actitud de escucha atenta y
respetuosa.
4. Hablar con una pronunciación correcta.
5. Discriminar auditivamente palabras y sílabas.
6. Mostrar respeto a los demás manifestando interés y atención hacia lo que dicen y en el uso de las convenciones
sociales: Guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema, así como aceptar las
diferencias.
7. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo, iniciándose en su uso, en la
comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas características del código escrito.
8. Interesarse y participar en las situaciones de lectura y escritura que se producen el aula.
9. Reconocer las grafías dentro de las palabras e identificar letras. Leer letras, sílabas, palabras, oraciones y textos
sencillos, comprendiendo lo leído.
10. Representar gráficamente lo leído. Escribir letras, sílabas, palabras y oraciones. Escribir los acentos en las
palabras. Realizar copias sencillas y dictados de palabras.
11. Memorizar y contar pequeños relatos, cuentos, sucesos, refranes, canciones, adivinanzas, trabalenguas, poesías
y retahílas, con buena entonación y pronunciación.
12. Dramatizar textos sencillos.
13. Usar adecuadamente el material escrito (libros, periódicos, etiquetas, publicidad, cartas, etcétera).
14. Interpretar imágenes, carteles, fotografías, pictogramas y cuentos.
15. Conocer y usar palabras y expresiones sencillas para iniciar, mantener y terminar una conversación en la vida
cotidiana, en una lengua extranjera.
16. Expresarse y comunicar vivencias, emociones y sentimientos utilizando medios, materiales y técnicas propios
de los diferentes lenguajes artísticos y audiovisuales, mostrando interés por explorar sus posibilidades, por
disfrutar con sus producciones y por compartir con los demás las experiencias estéticas y comunicativas.
17. Identificar los colores primarios y su mezcla y realizar mezclas de colores.
OBJETIVOS
CONTENIDOS
ACTIVIDADES
MATERIALES
¿Fueron adecuados?
¿Resultaron suficientes?
ESPACIOS
TIEMPOS
EDUCACIÓN INFANTIL
SEGUNDO CICLO: 3 AÑOS
ALUMNO/A:
CAPACIDAD COMUNICATIVA
Discrimina sonidos.
Desarrolla actitudes de interés y
aprecio a la música.
COMUNICACIÓN CORPORAL En Proceso Conseguido No conseguido
Expresa necesidades y
sentimientos.
Se mueve con soltura.
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) En Proceso Conseguido No conseguido
OBSERVACIONES:
El Tutor / La Tutora
EDUCACIÓN INFANTIL
SEGUNDO CICLO: 4 AÑOS
ALUMNO/A:
CAPACIDAD COMUNICATIVA
Discrimina sonidos.
Desarrolla actitudes de interés y
aprecio a la música.
COMUNICACIÓN CORPORAL En Proceso Conseguido No conseguido
Expresa necesidades y
sentimientos.
Se mueve con soltura.
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) En Proceso Conseguido No conseguido
OBSERVACIONES:
El Tutor / La Tutora
N E
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN C
C P
N E
ACTITUDES Y HÁBITOS2 C
C P
Es participativo en clase
OBSERVACIONES
Todos los espacios de la escuela deben diseñarse y distribuirse con intencionalidad educativa, de manera
estable y variada, de modo que su uso permita atender satisfactoriamente las necesidades de movimiento,
afecto, juego, exploración, comunicación o descanso de los niños y niñas. Por ello, debemos contemplar el
ofrecer espacios adecuados para el trabajo en gran grupo, pequeño grupo y trabajo individual.
Dentro del aula podemos encontrar distintas zonas dedicadas a diferentes actividades, algunas fijas y otras
cambiantes, tanto de espacio como de materiales, orientadas a la consecución de aprendizajes diversos
relacionados con el juego simbólico, las construcciones, la expresión artística, las tecnologías, las habilidades
matemáticas o el lenguaje. Así pues, podemos encontrar:
• Zona de pertenencias:
Según la unidad de programación a trabajar, este espacio puede transformarse desde una casa a un taller
mecánico, de una tienda de modas a un centro hospitalario, etc.
• Zona de experiencias:
Con materiales muy diferentes experimentamos con los objetos: Se trata de observar, tocar, poner, quitar,
contar,... preguntándonos el porqué.
En este espacio encontramos juegos reglados como puzles, dominós, parchís, etc., donde se puede jugar tanto
individualmente como en pequeño grupo.
• Zona de reuniones:
En ella, dispuestos en círculo, se realiza la “asamblea” en la que se realizan numerosas rutinas, se presentan
los trabajos del día, etc.
• Zona de biblioteca:
Corresponde a las mesas en las que los niños realizan las actividades individuales.
• Zona de representación:
Corresponde a la zona de la pizarra grande, a la vista de la zona de trabajo individual, sirve de referencia
espacial estable (izquierda-derecha) para la representación colectiva.
Está compuesta por la mesa, silla, armario con llave para guardar documentación (programaciones, fichas
informativas de los alumnos, etc.) estanterías para guardar materiales que interese mantener fuera del alcance
permanente del niño.
• Zona de exposición:
La entrada a la clase o el pasillo, así como también, las paredes de la misma serán un espacio privilegiado para
exponer trabajos, dibujos, fotos, etc.
Ello estimulará la interacción infantil, facilitará la actividad mental, la planificación y la toma de decisiones
de manera autónoma y permitirá atender a la diversidad.
En cuanto al espacio exterior, el equipo educativo tendrá en cuenta este lugar, otorgándole una intencionalidad
educativa, ya que los juegos y actividades realizadas al aire libre constituyen una prolongación de lo que
sucede en el aula. Para ello velarán por qué espacios son los más adecuados teniendo en cuenta el nivel de los
alumnos, así como también los materiales necesarios para el desarrollo de las actividades en los mismos.
En la planificación de las actividades realizadas a lo largo de la jornada vamos a buscar el equilibrio entre la
necesidad de respetar los ritmos fisiológicos individuales de los niños del grupo (descanso, alimento,
actividad…) y la conveniencia de mantener rutinas diarias que les puedan servir de marcos de referencia para
interiorizar las primeras secuencias temporales.
Por otro lado, mantener una rutina de actividades estables, aunque lo suficientemente flexibles para dar cabida
a las necesidades e intereses individuales, va a permitir a los alumnos ser conscientes del trabajo que deben
realizar en cada momento sin necesidad de alterar demasiado el ritmo de clase explicando las tareas,
proporcionando al niño estabilidad emocional y seguridad. Las rutinas hacen sentir a niños y niñas que son
competentes porque son capaces de predecir, anticipar y prepararse para lo que va a ocurrir, contribuyendo así
al desarrollo de la autoestima.
Para la temporalización de las actividades diarias vamos a tener en cuenta los siguientes parámetros:
• Partir del momento evolutivo de los niños del grupo, ajustando las tareas a sus posibilidades de atención y
trabajo.
• Adecuar las tareas a realizar a la distribución espacial y a los recursos materiales y personales con que cuenta
el Centro.
En consecuencia, las actividades de enseñanza-aprendizaje seguirán una secuencia de rutinas que ayudará a
los niños a organizar el tiempo que están en la escuela, contemplando, entre otras, la necesidad de reservar
tiempos específicos para las siguientes actividades:
• Tiempo de asamblea: actividades propias de la entrada y del recibimiento del grupo; planificación colectiva
con el adulto del trabajo que van a hacer durante la jornada.
• Tiempo de trabajo individual: realización de las actividades acordadas ayudadas por el docente.
• Tiempo de limpieza: actividades como recoger y ordenar los materiales utilizados, guardar los trabajos no
acabados, etc.
A continuación presentamos un ejemplo de horario semanal que podemos aplicar en los tres niveles del
segundo ciclo de Educación Infantil, este horario se irá adaptando a las necesidades que tiene cada nivel.
En el nivel de 5 años se tendrá en cuenta el número de sesiones que se aplicara a cada área según el decreto
17/2008, de 6 de marzo, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación
Infantil en su Anexo II.
A la hora de seleccionar los materiales, se debe tener en cuenta las características psicoevolutivas del niño,
físicas, afectivas, intelectuales, sensoriales y sociales, así como que potencien su fantasía, y eviten la
discriminación.
Estos recursos materiales deben favorecer el desarrollo integral del niño, estimular los sentidos y la
imaginación, y que pongan en juego procesos como la memoria, la atención, la observación y la
experimentación. Puesto que los métodos de trabajo en esta etapa educativa se basarán en las experiencias,
las actividades y el juego, nos valdremos precisamente de los materiales para que se produzcan los
aprendizajes.
Una cuidada disposición de los materiales ayuda al aprendizaje, a la relación entre los niños y a la adquisición
de la autonomía, favoreciendo así hábitos de orden y cuidado.
Como criterios a la hora de seleccionar los materiales de nuestras aulas hemos tenido en cuenta las siguientes
características:
- Si es manejable y accesible.
- Si es seguro y resistente.
En lo que se refiere al uso, procuramos que los materiales sean eficaces, rentables polivalentes y duraderos.
Por ello atendemos a los siguientes criterios para el uso de materiales:
- Clasificación: para favorecer el uso de los materiales y la autonomía de los niños y niñas, el material se
encuentra ordenado, y diferenciado.
- Distribución: los materiales se encuentran al alcance de los niños y niñas para fomentar y potenciar su
autonomía.
- Conservación: procuramos que los materiales se mantengan cuidados para ello tomamos una serie de
medidas: no sacar el material de golpe en el primer trimestre, establecer y recordar normas de uso, revisar el
material a menudo y retirar el material deteriorado.
- Recuperación de materiales: en ocasiones procuramos utilizar materiales del entorno y del hogar.
Cada grupo de alumnos tendrá un tutor que velará por la atención individualizada y por el seguimiento del
grupo, facilitará la integración del alumnado, orientará su proceso de aprendizaje, y mediará en la resolución
en situaciones cotidianas. El tutor coordinará el proceso y seguimiento de la evaluación, la acción educativa
de todos los maestros, y demás profesionales que intervienen en la actividad pedagógica del grupo, propiciará
la cooperación de los padres o tutores legales en la educación de los alumnos, y les informará sobre la marcha
del proceso educativo de sus hijos. Además del tutor, los especialistas de inglés, religión y música.
Puntualizamos que mientras el profesor de religión imparte su materia, el profesor tutor u otro profesor del
centro llevarán a cabo el plan alternativo a la religión.
Comprende desde la flexibilidad y funcionalidad del espacio del aula hasta la utilización de los distintos
espacios del centro y de los ambientes fuera de él.
En un planteamiento educativo integral y personalizado, la función tutorial forma parte de la función docente
y, en cierto modo, se identifica con ella.
La importancia de la función tutorial aparece reflejada en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(LOE), al establecer las funciones del profesorado en el artículo 91. Expone: “La tutoría de los alumnos, la
dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las
familias”.
En Educación Infantil, la acción tutorial orientará el proceso educativo individual y colectivo del alumnado.
Para ello será necesaria la implicación con los alumnos, la colaboración con las familias y con los profesores
que intervienen en su educación.
La participación de la familia en la escuela es fundamental, ya que el aprendizaje de los niños y de las niñas
de 3 a 6 años está muy centrado en sus vivencias, en las rutinas de la vida cotidiana. Debe existir una
continuidad entre lo que hacen dentro de la escuela y lo que hacen fuera de ella. Los docentes deben ser
conscientes de ello y requerir la colaboración de la familia para conseguir esta continuidad. El que existan
relaciones fluidas entre la familia y la escuela va a permitir que se tengan criterios comunes y pautas
homogéneas de actuación que favorecerán el proceso de aprendizaje y el desarrollo armónico de la
personalidad de los niños y de las niñas.
El contacto periódico con el centro y con el profesorado es importantísimo para la eficacia de la acción
educativa. Por una parte, los padres y las madres son los que poseen la mejor y más fiable información sobre
los niños y las niñas; y por otra, los docentes deben aportar a las familias todos los datos que consideren
relevantes y que afecten al desarrollo y a la educación de los pequeños y pequeñas.
Sólo el compromiso y el esfuerzo compartido permitirán la consecución de los objetivos que nos marquemos.
Para favorecer la colaboración familia-escuela se ofrece una serie de materiales, informes y sugerencias que
los niños y las niñas llevarán a casa:
• Intercambio de información: son entrevistas y tutorías con los padres, notas personales para situaciones
concretas, reuniones generales (al menos una por trimestre), circulares, paneles informativos, intercambios
cotidianos en el momento de la entrada o salida, etc.
• Cuestionario inicial: es un recurso que permite al docente conocer a los niños y a las niñas en diferentes
aspectos físicos, de desarrollo, emocionales, psicomotrices, familiares… Se realiza con una entrevista personal
con los padres o tutores.
• Informes trimestrales: al finalizar cada trimestre llevarán a casa un informe que resume los objetivos que han
ido consiguiendo a lo largo de este período de tiempo.
• Actividades en todas las unidades de programación que requieren la participación de la familia: actividades
extraescolares, salidas, excursiones, talleres, fiestas, adorno de la clase, manualidades…
Tan importante como la colaboración familia-escuela es la coordinación entre los distintos profesionales que
intervienen en el centro. Para ello se realizarán reuniones durante todo el curso.
- El claustro de profesores permite la reunión de todo el equipo docente para tratar temas relacionados con la
educación.
- A través de la CCP se establecen las directrices pedagógicas del centro y se realizan una al mes o cuando la
situación lo requiera.
- Las reuniones de ciclo programadas cada quince días, o cuando sea necesario, es otro momento de
coordinación y puesta en común sobre los temas a tratar en la CCP o diferentes temas relacionados con el ciclo
(salidas, actividades dentro del centro, celebraciones, semana cultural, etc.) O para reuniones de evaluación,
una vez al trimestre.
- Reunión de evaluación trimestral con el E.O.E.P. siempre que sea necesario. O para solicitar información
particular sobre un alumno/a.
La atención a la diversidad es considerada en el artículo 2 del decreto 17/2008 como un principio general,
estableciendo que se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad de los alumnos, en la atención
individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en marcha de mecanismos
de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades. La Consejería de Educación establecerá las medidas
necesarias para atender a todos los alumnos y, en particular, a los que presentan necesidades específicas de
apoyo educativo.
Aceptar la diversidad en nuestras aulas supone analizar y reflexionar sobre nuestros alumnos, descubriendo en
ellos sus propios intereses, capacidades, necesidades, motivaciones y estilos de aprendizaje; sus circunstancias
personales, sociales, culturales, económicas…
o Facilitar a los alumnos una respuesta adecuada y de calidad que les permita alcanzar el mayor desarrollo
personal y social.
o Atender los aspectos cognitivos y socio afectivos promoviendo el desarrollo de una autoestima saludable y
el respeto a los demás.
o Establecer cauces de coordinación y de colaboración entre los diversos profesionales que intervienen en el
aula para lograr una reflexión conjunta y una planificación y toma de decisiones compartidas.
o Favorecer la cooperación entre las familias y el colegio proporcionando espacios y tiempos de intercambio
y reflexión.
MEDIDAS ORDINARIAS
Las primeras medidas ordinarias para atender la diversidad, van dirigidas a adecuar nuestra programación al
contexto sociocultural y a las características, intereses, motivaciones, ritmos de aprendizaje…de nuestro
alumnado. Estas medidas serían:
• Actividades que se lleven a cabo con diferentes tipo de agrupamiento: gran grupo, pequeño grupo e
individual.
• Planificar actividades de libre ejecución por parte de los alumnos según sus intereses.
• Dar prioridad a técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia y la reflexión: el aprendizaje por
descubrimiento.
Si estas medidas no fueran suficientes para garantizar la adecuada atención a la diversidad y que todos nuestros
alumnos sigan el ritmo general de aprendizaje tendríamos en cuenta medidas de apoyo y refuerzo educativo.
1. Detección de posibles alumnos con dificultades de aprendizaje susceptibles por tanto, al refuerzo educativo.
2. Priorizar el refuerzo en las áreas de lenguaje, desarrollo lógico- matemático y psicomotricidad, a ser posible
de forma globalizada.
• Los tutores somos los responsables de la coordinación de todas las actividades de apoyo y refuerzo de
nuestros alumnos.
• Las actividades de apoyo se llevarán a cabo dentro del aula con estrechas colaboración entre el tutor y el
profesor de apoyo.
• Las medidas que se tomen serán siempre a propuesta del tutor, con la participación de todo el profesorado
implicado, bajo la coordinación del jefe de estudios y con el asesoramiento de los responsables de orientación
y especialistas del centro.
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
Son aquellas que, a diferencia de las anteriores, introducen modificaciones en el currículo (objetivos,
contenidos y criterios de evaluación) y exige la evaluación psicopedagógica de los alumnos. Estas
adaptaciones curriculares quedan recogidos en el Documento Individual de Adaptación Curricular (DIAC) y
siempre conlleva la atención educativa del maestro especialista de pedagogía Terapéutica y/o Audición y
Lenguaje.
El E.O.E.P. y los especialistas de Pedagogía Terapéutica, y Audición y Lenguaje, teniendo en cuenta el criterio
del tutor y de la jefatura de estudios, determinarán en cada caso las medidas a adoptar y si el apoyo se realiza
dentro o fuera del aula.
Así mismo, será el E.O.E.P. el que determinará si las necesidades educativas del alumno son permanentes o
transitorias.
Por último, decir que toda la información obtenida en el proceso de estudio de un alumno, junto con las
estrategias del tutor y las observaciones e informaciones de los especialistas pasará al expediente del mismo.
El Decreto 17/2008 de 6 de Marzo por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de
la Educación Infantil, define que en el currículo del segundo ciclo de educación infantil se propiciarán
experiencias de iniciación en las tecnologías de la información y la comunicación.
Dentro del área 3: Comunicación y representación vemos que el lenguaje audiovisual y las tics presentes en la
vida infantil, requieren un tratamiento educativo, que, a partir del uso, inicie a los niños en la comprensión de
los mensajes audiovisuales y en su utilización adecuada.
En relación a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC), la escuela tiene una gran
responsabilidad como compensadora de situaciones sociales en desventaja en cuanto al conocimiento y uso de
las nuevas tecnologías. El uso de las TIC constituye, utilizado de manera adecuada y educativa, un elemento
motivador, un apoyo al proceso de aprendizaje y un complemento didáctico para los diferentes aprendizajes,
empezando desde la Educación Infantil. Así, en la interacción con el ordenador, el niño puede resolver
problemas, tomar decisiones, consolidar competencias adquiridas en otras áreas y adquirir nuevas habilidades
en colaboración con sus compañeros.
La utilización del ordenador supone un recurso muy válido para trabajar en infantil ya que se basa en los
principios básicos de globalidad, interdisciplinariedad y autonomía.
Es necesario realizar experiencias que permitan planificar modelos de integración de estos materiales en los
procesos didácticos que se desarrollan en el centro mediante la exploración de las TIC en Educación Infantil,
y para ello disponemos de la utilización continuada de:
• Por un lado el aula de informática de nuestro centro (una sesión semanal), trabajan de dos en dos exceptuando
cuando utilizamos la pizarra digital para alguna actividad general.
Presentación de materiales como cuentos, canciones… o motivaciones a través de la pizarra digital o de los
ordenadores de aula.
Explicación de alguna actividad concreta que luego los alumnos desarrollaran de manera individual en su
cuaderno de trabajo.
Teniendo en cuenta la secuenciación de contenidos del bloque 2 del área 3, desarrollada en la propuesta
pedagógica, para el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación establecemos el
siguiente programa de trabajo por niveles educativos.
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará durante todo el proceso de aprendizaje: Inicial (nivel de conocimientos previos,
uso del ordenador y si disponen de él en su casa), continúa (para orientar el proceso según necesidades) y
final (nivel conseguido).
4. Es capaz de resolver las dificultades que se le van planteando por sí solo. (5 años).
En el nivel de la Educación Infantil se debe procurar que los niños y las niñas aprendan a hacer uso del lenguaje
y se inicien en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
En el segundo ciclo se pretenden que descubran y exploren los usos de la lectura y de la escritura, despertando
y afianzando su interés por ellas. La utilización funcional de la lectura y de la escritura en el aula les llevará,
con la intervención educativa pertinente, a iniciarse en el conocimiento de algunas de las propiedades del texto
escrito y de sus características convencionales, valorándolas como instrumentos de comunicación,
información y disfrute.
Debemos despertar en los niños y en las niñas el interés por los textos escritos presentes en el aula y en el
entorno próximo, iniciándolos en su uso, en la comprensión de sus finalidades y en el conocimiento de algunas
características del código escrito. De esta forma, podrán participar en las situaciones de lectura y de escritura
que se producen en el aula.
A partir de los 3 años el niño o la niña disponen de la capacidad de poder operar con múltiples representaciones.
Se debe empezar a preparar la conciencia de la relación del lenguaje oral con la representación gráfica por
medio de pictogramas en un contexto integrado de actividades comunicativas.
Más tarde el niño será capaz de reconocer palabras muy significativas de su entorno. Por tanto, debemos
ponerle en contacto con ellas para favorecer la lectura.
Poco a poco irá apareciendo en el niño y en la niña el interés por reconocer las letras como componente de las
palabras, momento que debe aprovecharse para que reconozcan la estructura de las mismas. Se trabajará la
identificación de los distintos elementos y estructura del habla (palabras, sílabas, fonemas) potenciando, a
través del lenguaje oral, los aspectos fonológicos.
Se iniciará el aprendizaje de las técnicas de la lectura y la escritura. Este aprendizaje se realizará por medio de
la comunicación, tanto oral como a través de distintos medios de comunicación, como programas informáticos.
Para su desarrollo, se parte de los más cercano al alumno como es su propio nombre, que aparece reflejado en
muchos espacios del aula como: asamblea, mesas, perchas…
Y en el aula se dedica un espacio a las letras, como es la biblioteca de aula, proporcionándoles libros adecuados
a su edad, marionetas que favorezcan el desarrollo del lenguaje oral y de la imaginación y creatividad, juegos
de letras…
Puesto que, los cuentos deben ocupar un lugar esencial en la formación literaria de los niños y de las niñas.
Por su contenido, su estructura y su vocabulario, constituyen un instrumento valioso para el desarrollo de las
habilidades lingüísticas.
También se utilizarán lotos, palabra-dibujo, lectura de imágenes, dramatizaciones, o se celebrará el día del
libro elaborando marca-páginas, cuenta cuentos… Trabajando así el entusiasmo por la lectura.
Sin olvidar, la importancia de desarrollar estrategias de comprensión lectora, a través de distintas actividades
como preguntas, elaboración de dibujos…
Todas estas actividades actuarán como apoyo y refuerzo del aprendizaje de la lectoescritura.
Estas enseñanzas están destinadas a los alumnos que no reciben enseñanzas de religión. Estas actividades
educativas deberán desarrollarse en horario simultáneo al de las enseñanzas de religión. En ningún caso dichas
actividades comportarán el aprendizaje de contenidos asociados al conocimiento del hecho religioso ni a
cualquier área de la etapa.
Dichas actividades se realizaran con la tutora y no serán objetos de evaluación, ni constarán en los documentos
de evaluación del alumno.
Vamos a realizar actividades que permitan el desarrollo de destrezas básicas, para ello las organizamos a través
de los ejes temáticos de la programación de aula.
OBJETIVOS
Para la consecución de estos objetivos, los alumnos realizarán fichas tanto de forma individual como grupal
donde se trabajará las habilidades motrices de: recortado, picado, rasgado…
También se llevarán a cabo actividades como la lectura de cuentos o imágenes con su posterior puesta en
común donde haremos un análisis de los sentimientos, conflictos, valores que se manifiesten en ellos.
La metodología será, activa y participativa, partiremos de un concepto significativo para ellos y así dar lugar
a situaciones de diálogo y debate sobre la importancia de dicho concepto poniendo en común las posibles
consecuencias de llevarlo o no a la práctica.
EVALUACIÓN
Con referencia al qué evaluar, evaluaremos los objetivos propuestos y las actividades diseñadas para su trabajo.
En cuanto al cómo y cuándo evaluar, el carácter continuo de la evaluación nos obliga a respetar el ritmo
individual de cada uno de nuestros alumnos.
-El alumno dispone de estrategias para dialogar sobre ventajas e inconvenientes de sus propios actos.
ANEXOS:
ANEXO I: UNIDADES DE PROGRAMACIÓN
INTEGRADORAS.
Con la llegada de la primavera, suelen nacer las crías de los animales salvajes y domésticos, pero son estos
últimos a los que se tiene mejor y mayor acceso a esta edad. El ser animales pequeños, como “lo han sido”
nuestros alumnos, y por el hecho de que los recién nacidos despiertan un sentimiento de protección innato
en el ser humano, la unidad que vamos a trabajar cuenta ya con un alto grado de motivación.
Además vemos importante que adquieran el vocabulario específico del tema, para que puedan nombrar y
conocer a cada especie recién nacida por su nombre, y no con meros diminutivos. Hoy en día, entre tanta
violencia como se encuentran nuestros alumnos, es necesario que fomentemos sentimientos de cariño,
protección y cuidado hacia todos los seres vivos, la naturaleza y nuestro medio ambiente, del cuál cada vez
nos ocupamos menos. Así como conocer la importancia que los animales tienen en la vida del hombre.
OBJETIVOS.
3 AÑOS.
• Reconocer algunos de los cuidados que necesitan los animales e identificar acciones perjudiciales
para ellos.
• Conocer las distintas formas de desplazamiento de los animales y el entorno en el que lo hacen.
• Conocer algunos de los beneficios que aportan los animales a las personas, valorándolos
positivamente.
4 AÑOS.
• Relacionar las características físicas de los animales con el medio por el que se desplazan.
5AÑOS.
CONTENIDOS
3 AÑOS
• Tipos de animales.
• El nacimiento de un pollito.
4 AÑOS
• Trabajos de la granja.
5 AÑOS
• Hábitats de animales.
ACTIVIDADES
Estarán basadas en la observación de animales, tanto indirecta, como directamente. A partir de ello,
junto con experiencias adquiridas en la salida programada a la granja escuela, podemos realizar las siguientes
actividades:
- Láminas de observación.
- Elaboración de murales.
CRITERIOS DE EVALUACION
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
JUSTIFICACIÓN.
El tema de las plantas se va a tratar de manera muy diversa a través de diferentes actividades. Con
la presentación del tema es fácil estimular y desarrollar en el niño hábitos de respeto y cuidado de las plantas.
Ellos mismos se convierten en portadores de una serie de valores ecológicos que van a transmitir a todos los
que les rodean, con su palabra, con su conducta y con su acción.
OBJETIVOS.
3 AÑOS.
4 AÑOS.
5 AÑOS.
• Conocer los diversos usos de las plantas y los beneficios que nos proporcionan.
CONTENIDOS.
3 AÑOS.
• El huerto.
4 AÑOS.
5 AÑOS.
• Hábitats de plantas.
ACTIVIDADES
Estarán basadas en la observación de plantas, tanto directa como indirectamente. A partir de ello,
podemos realizar las siguientes actividades:
- Láminas de observación.
- Elaboración de murales.
Nos basaremos en el juego y la actividad, con un enfoque globalizador en todas nuestras experiencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 AÑOS
• Conoce los cuidados básicos que necesitan las plantas para vivir.
4 AÑOS
• Identifica los cambios que experimentan las plantas debido al paso del tiempo.
5 AÑOS.
JUSTIFICACIÓN
Durante el tiempo de preparación a la Navidad, en el Colegio y en casa, van a vivir los niños/as unas
situaciones más o menos intensas y nosotros, como profesores/as, debemos de prestar atención a esas
situaciones
Para los niños y niñas, la Navidad es un tiempo mágico en el que, durante unos días, se transforma su entorno
cercano (colegio, casa…) y se altera la vida cotidiana. Enfocaremos la Navidad como una fiesta tradicional de
nuestro entorno a través de la cual los niños y niñas conocerán algunas costumbres y tradiciones culturales
ligadas a este período festivo.
Esta unidad nos invita al aprendizaje de canciones, villancicos, danzas, a la manipulación y exploración de
instrumentos musicales de percusión, a la elaboración de elementos plásticos y, en definitiva, a disfrutar con
el lenguaje musical, plástico y dramático.
OBJETIVOS
3 AÑOS
4 AÑOS
• Identificar los principales personajes que participan en estas fechas: Papá Noel y los Reyes Magos.
5 AÑOS
• Identificar los adornos típicos que decoran las calles y las casas en Navidad.
• Conocer platos que se preparan con motivo de las celebraciones de días importantes.
• Reconocer los puestos tradicionales de estas fechas donde se venden productos navideños.
• Trabajar sobre los principales personajes que participan en estas fechas: Papá Noel y los Reyes
Magos.
CONTENIDOS
3 AÑOS
• Vocabulario de la Navidad.
• Festival de Navidad.
4 AÑOS
• Felicitación de Navidad.
• Festival de Navidad.
5AÑOS
• La celebración navideña.
• La Navidad en el mundo.
• El mercadillo.
• El Fin de Año.
• Felicitación de Navidad.
• Técnicas plásticas.
• Los villancicos.
• Festival de Navidad.
ACTIVIDADES
• Diálogos y conversaciones dirigidas con los alumnos y alumnas para identificar sus conocimientos
previos sobre los contenidos que desarrollarán a lo largo de la unidad.
• Festival de Navidad: pequeña actuación delante de las familias y posterior festival con todos los niños
de Educación Infantil.
• Decoración del aula con adornos hechos por los propios alumnos así como comprados.
• Elaboración de la felicitación de Navidad a las familias y salida del centro al buzón más cercano para
mandarlas.
• Elaboración de la carta a los Reyes Magos y su posterior entrega a los mismos el día de la visita real.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
• Canta villancicos.
JUSTIFICACIÓN.
Las estaciones del año generan en el niño una gran motivación para aprender sobre el entorno en el que
viven. Son un núcleo integrador de primer orden para el aprendizaje. Se encuentran enmarcados dentro del
área de conocimiento del entorno y aunque las recogemos como una unidad de programación, se irá
intercalándose con otras y se irá desarrollando a lo largo de los tres cursos escolares de la etapa.
OBJETIVOS.
3 AÑOS.
• Observar los cambios y modificaciones en los elementos del entorno por la influencia del tiempo
atmosférico.
• Desarrollar sus posibilidades motrices. Expresar ideas, sentimientos y deseos mediante las
audiciones y las canciones.
• Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir situaciones del
entorno.
4 AÑOS.
• Observar y reconocer los cambios y modificaciones en los elementos del entorno por la influencia
del tiempo.
• Desarrollar sus posibilidades motrices. Expresar ideas, sentimientos y deseos mediante las
audiciones y las canciones.
• Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir situaciones del
entorno.
5AÑOS.
• Observar, reconocer y discriminar los cambios y modificaciones en los elementos del entorno por
la influencia del tiempo atmosférico.
• Reconocer, diferenciar y usar de forma autónoma el vestuario apropiado para cada estación.
• Desarrollar y afianzar sus posibilidades motrices. Expresar ideas, sentimientos y deseos mediante
las audiciones y las canciones.
• Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir situaciones del
entorno.
CONTENIDOS.
• El tiempo atmosférico.
ACTIVIDADES.
• Dramatización.
• Realización de murales.
EVALUACION
JUSTIFICACIÓN
El colegio es un lugar de encuentro de todos los elementos humanos que la componen: niños, niñas, equipo
educativo, familias…Por ello, nos planteamos partir de lo más cercano al niño como es su familia, que es el
contexto educativo y socializador por excelencia y por ello tiene un papel relevante en la tarea educadora de
los hijos. Garantizando una mejor práctica educativa rica e innovadora que esté al servicio del desarrollo
global de los niños.
La familia y la escuela son un binomio con una tarea común que no puede desligarse si pretendemos alcanzar
el desarrollo integral del alumnado, finalidad recogida en el Art. 12 de la LOE y en el Art. 3 del D 17/2008 de
6 de Marzo.
Para lograrlo es necesario estar en continua comunicación y coordinación con las familias, y que se sientan
parte integrante del centro escolar.
A lo largo de esta unidad veremos ese acercamiento, y conocerán el vocabulario de los diferentes miembros
que forman la familia, la relación de parentesco entre ellos, así como ir conociendo que hoy en día hay
distintos tipos de familia.
OBJETIVOS:
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
• Conocer a los miembros de su familia y las relaciones de parentesco que les unen.
CONTENIDOS
3 AÑOS
• Expresión oral.
4 AÑOS
• La propia familia.
• Normas de convivencia.
5 AÑOS
ACTIVIDADES
Estarán basadas en su propia familia y en la relación continua que nos une, en reuniones generales,
reuniones individuales, cuestionario al inicio de ciclo, notas de ida y vuelta… Además se aplicarán las
siguientes actividades:
- Uso de diferentes técnicas plásticas para realizar retratos de las familias, o esculturas…
- Libro viajero en el que nos transmiten información de actividades que hacen en casa.
- Canciones de la familia.
Nos basaremos en el juego y la actividad, con un enfoque globalizador en todas nuestras experiencias.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
JUSTIFICACIÓN.
En esta unidad, nos parece fundamental que los alumnos valoren los diferentes espacios por
donde se mueven, y descubran los distintos elementos y objetos que configuran la calle: aceras, tiendas,
semáforos, edificios públicos…etc.
OBJETIVOS.
3 AÑOS.
• Expresar deseos e ideas mediante el lenguaje oral o gestual, ajustándose a los diferentes contextos.
• Utilizar las posibilidades de la forma de representación matemática para describir algunos objetos
del entorno.
• Mantener una actitud de interés y escucha ante audiciones de música clásica y canciones infantiles
aproximándose a su mundo cultural.
4 AÑOS.
• Conocer algunas tiendas, a sus profesionales, y los productos que allí se venden.
5 AÑOS.
• Reconocer algunos de los usos de los números en la vida cotidiana y escribir el propio número de
teléfono.
• Identificar los distintos tipos de comercios que hay en los barrios, y reconocer el símbolo que los
representa.
• Establecer relaciones entre los oficios, los trabajos que realizan y las herramientas que necesitan.
• Reconocer el lugar donde está el nombre de las calles y escribir la propia dirección.
CONTENIDOS
3 AÑOS
• Expresar deseos e ideas mediante el lenguaje oral o gestual, ajustándose a los diferentes contextos.
• La calle: características y algunos elementos que lo integran y su función: aceras, calzadas, bordillo,
semáforo, papelera, vehículos.
• Utilizar las posibilidades de representación matemática para describir algunos objetos y situaciones
del entorno.
4 AÑOS
5 AÑOS
ACTIVIDADES
Los objetivos propuestos, y los contenidos a trabajar, pretendemos que se logren a través de una
seria de actividades. Con estas, despertaremos en los alumnos su interés por el lugar en el que viven,
reflexionando sobre cómo mejorar la convivencia, y el respeto por los elementos. Serán del siguiente tipo:
- Diálogo en la asamblea para buscar información y ver cuáles son sus conocimientos previos acerca
de los trabajos de las personas adultas.
- Planificación de la salida al circuito de Educación Vial: ¿Qué recorrido haremos?, ¿En qué nos vamos
a fijar?...
- Fotografiar objetos del entorno, para luego, una vez clasificadas y tituladas hacer un mural.
Para la realización de estas actividades nos basaremos en el juego y la actividad, con un enfoque
globalizador en todas nuestras experiencias.
CRITERIOS DE EVALUACION
3 AÑOS
4 AÑOS
5 AÑOS
• Identifica la ciudad en la que vive por sus edificios y la sitúa en la comunidad a la que pertenece.
JUSTIFICACIÓN
En nuestro Centro la fiesta de Carnaval representa un momento especial ya que es una actividad general de
Centro en la que participa todo el profesorado y alumnado.
Utilizaremos las canciones, los disfraces y demás elementos como un recurso educativo más.
Aprovecharemos la motivación e interés de los niños para trabajarla de forma globalizada.
OBJETIVOS
3 AÑOS
• Conocer y expresar los propios gustos y preferencias relacionados con los disfraces.
• Aplicar diferentes técnicas plásticas para la creación de alguna parte del disfraz o para la decoración
de la clase.
4 AÑOS
• Aplicar diferentes técnicas plásticas para la creación de alguna parte del disfraz o para la decoración
de la clase.
5 AÑOS
• Conocer los propios gustos y preferencias respecto a los disfraces y celebraciones de Carnaval.
• Conocer y experimentar con diferentes materiales reciclados con los que se puede hacer un disfraz.
CONTENIDOS
3 AÑOS
• El carnaval.
• Elementos de un disfraz.
• El desfile de carnaval.
• Canción de carnaval.
• Maquillaje.
4 AÑOS
• El carnaval.
• El disfraz.
• Canción de carnaval.
• Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo a través del disfraz, el maquillaje, la máscara, el
baile…
• Maquillaje.
• El baile.
• Instrumentos musicales.
5 AÑOS
• Gustos personales.
• El carnaval en el mundo.
• El entierro de la sardina.
• Complementos de un disfraz.
• Disfraces.
• La comparsa y la samba.
• Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo a través del disfraz, el maquillaje, la máscara, el
baile…
• Canción de carnaval.
ACTIVIDADES
• Diálogos y conversaciones dirigidas con los alumnos y alumnas para identificar sus conocimientos
previos sobre los contenidos que desarrollarán a lo largo de la unidad.
• Decorar y recortar las escamas para la sardina que se quemará el día de carnaval.
• Decoración de la clase con algún elemento típico de carnaval o con algo relacionado con los disfraces,
utilizando diferentes técnicas plásticas.
• Participar en las sencillas coreografías, canciones, etc., que se organicen en esta fiesta.
• Realizar diferentes dibujos que les ayuden a expresar las sensaciones de alegría, baile… que produce
esta fiesta.
• Observamos los disfraces y decimos algunas de sus características de los disfraces (forma, color,
tamaño, etc.) Puede ser de manera oral o de manera escrita. Elaborando pequeños listados de colores, de
objetos, etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3 AÑOS
• Participa en el Carnaval.
4 AÑOS
• Participa en el carnaval.
5 AÑOS
JUSTIFICACIÓN.
Los medios de transporte van a ser uno de los temas importantes para llevar a cabo en la Educación
Infantil, ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño en el medio
urbano.
Con esta unidad el niño irá adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos actitudes y hábitos que le irán
introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrá que desenvolver.
Uno de los principales objetivos es hacer ver al niño que todos los medios de transporte son importantes en
el funcionamiento de una ciudad, por los que todos tienen un gran valor.
En esta unidad también se trabajara la educación vial, tema muy relacionado con los medios de transporte y
necesaria para conocer el funcionamiento de estos y de los peatones en la vía pública con el fin de generar
un aprendizaje significativo del entorno.
OBJETIVOS.
3 AÑOS.
• Conocer los distintos medios de transporte según el medio por el que se desplacen: terrestre,
acuático o aéreo.
4 AÑOS.
• Utilizar las formas sociales del lenguaje y aprender a respetar a los demás viajeros.
5 AÑOS.
• Comprender la importancia en el uso de los medios de transporte para paliar los efectos de la
contaminación.
CONTENIDOS.
3 AÑOS.
4 AÑOS.
• Formas de realización de un buen uso de los medios de transporte respetando a los demás viajeros.
5 AÑOS.
ACTIVIDADES
Estarán basadas en la observación de los medios de transporte tanto directa como indirectamente.
A partir de ello junto con las experiencias que cada alumno tenga en su entorno, así como las experiencias
creadas en el centro o en la salida programada (en 5 años) al centro de educación vial. También podremos
realizar las siguientes actividades:
- Láminas de observación.
- Puzles.
- Fichas
- Circuito.
Nos basaremos en el juego y la actividad, con un enfoque globalizador en todas nuestras experiencias.
CRITERIOS DE EVALUACION
3 AÑOS.
• Clasifica los medios de transporte según el medio que utilizan para desplazarse.
4 AÑOS.
5 AÑOS.
• Comprende los beneficios que tiene el uso de los medios de transporte para el medio ambiente.
ANEXO II
PERÍODO DE ADAPTACIÓN.
JUSTIFICACIÓN
Dentro del marco referencial del Proyecto Curricular de Ed. Infantil, entendemos que es fundamental una
buena adaptación a la escuela desde los primeros momentos. Es por ello que debemos garantizar la atención
afectiva y pedagógica que corresponde a los niños/as de estas edades.
Los niños necesitan un periodo de adaptación al colegio en el que se tendrán que adaptar a nuevos espacios
físicos, materiales, hábitos, horarios, actividades, normas, compañeros, adultos… y, sobre todo, a la
separación del mundo de sus padres y el acceso a la socialización: el cambio del marco hogareño por el marco
escolar.
Todos estos cambios son positivos, pero generan diferentes respuestas que dependerán de factores
personales y de las reacciones de los padres. Por eso, para que el periodo de adaptación sea llevadero y
agradable tanto para los padres como para los niños, es fundamental llevar a cabo las siguientes estrategias
y recursos:
- Convocar una reunión en junio donde se presenta el Equipo Docente de Educación Infantil a las familias
para darles unas pautas previas a la escolarización de sus hijos, entre las que se incluyen, la necesidad de
comenzar el periodo de adaptación sin utilizar pañal y controlando esfínteres.
- Convocar una reunión previa de los tutores con los padres/madres para explicarles cómo se va a organizar
este periodo de adaptación y darles unas pautas de actuación ante distintas reacciones: ser flexibles y
tolerantes ante las reacciones del niño, no engañarle, tener paciencia si el proceso es lento, ser puntuales y
no alargar la despedida, etc.
- Mantener una entrevista inicial con los padres para recoger información sobre costumbres, intereses y
necesidades de sus hijos.
Por lo tanto, la entrada de los niños/as al centro en pequeños grupos y durante periodos más breves de
tiempo, facilita que podamos estar en cada momento más cerca de cada uno de ellos.
OBJETIVOS
• Recibir y entender a los nuevos alumnos/as de forma personalizada según sus necesidades afectivas.
• Facilitar a los niños/as la ubicación en los nuevos espacios escolares y de los materiales a utilizar.
• Favorecer la interiorización de las principales normas de comportamiento entre iguales y con los adultos,
así como los aspectos más necesarios en cuanto a hábitos de higiene, vestido, orden, trabajo y nociones de
espacio-temporales se refiere.
• Conocer los nombres y peculiaridades de cada alumno/a, estableciendo con ellos los lazos de relación
necesarios para obtener un ambiente agradable, que propicie el aprendizaje.
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Planificación de las tareas: Valoración de la planificación realizada, analizando los resultados obtenidos en
función de los esperados.
Actitud en el juego
Se entretiene solo.
Necesita cada vez menos la presencia del adulto durante los juegos.
Actitud en el aula
ANEXO III
PROYECTO DE LECTO-ESCRITURA
Partiendo de que en la educación infantil uno de los principios de intervención educativa es la globalización,
el aprendizaje de la lectoescritura se desarrolla de la misma manera, es decir con un enfoque globalizador.
Pero debido a la importancia de este contenido dentro del currículo de la educación infantil, vemos la
necesidad de dedicarle un apartado especial dentro de nuestra propuesta pedagógica.
Así pues, basándonos en las leyes actuales y en concreto en el Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo
de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil,
en relación a la lectoescritura dentro del área 3: Lenguajes: Comunicación y representación destacamos que:
A partir de los tres años empieza un período simbólico caracterizado por la capacidad de operar con múltiples
representaciones, entre ellas los iconos y las representaciones gráficas que contienen alguna información.
A los cuatro años, el lenguaje oral ha experimentado una gran evolución y se produce un avance significativo
en la capacidad del niño para la descodificación. Es el momento de iniciar el aprendizaje de un nuevo código:
el del lenguaje escrito. El niño es capaz de reconocer letras y de leer y escribir palabras. Esta actividad, bien
dirigida por el adulto, resulta apasionante para el niño. Este momento es también idóneo para entregarse a
la lectura.
A los cinco años un nuevo mundo se abre para el niño a medida que avanza en su conocimiento y aplicación
del código lingüístico. La utilidad de las letras para formar palabras se amplía ahora y ofrece nuevas y
desconocidas posibilidades: la lectura y la escritura de oraciones sencillas. El niño comienza a entender el
modo en que los libros contienen esos cuentos fascinantes que hasta ese momento le habían contado. Que
el niño disponga de libros que tocar, contemplar, hojear y con los que deleitarse, es de la máxima importancia
para ir desarrollando su gusto y su interés por la lectura. El disfrute del niño con esos primeros libros de
literatura infantil puede traducirse en un futuro hábito lector.
Partiendo del currículo de Educación Infantil, los objetivos principales en los que vamos a basar
fundamentalmente la lectoescritura, dentro de esta área son:
9. Escuchar atentamente la lectura o exposición de textos sencillos para comprender la información y ampliar
el vocabulario.
Nos fundamentamos en: El aprendizaje natural y el aprendizaje formal, el significado (palabra) y el sentido
(contexto), lo global y lo analítico (y viceversa), la realidad lingüística y su estudio, lo sencillo(mayúsculas) y
lo complejo (minúsculas), los descubrimientos de analogías y diferencias entre palabras, la utilidad de
aprender para el niño (hacer un libro...), la conciencia fonética del habla (con juegos orales): juegos
psicomotores que utilizan pautas lingüísticas (sílabas...), pareados y rimas, trabalenguas, veo, veo, etc., la
introducción del lenguaje escrito en la dinámica del aula (títulos, carteles, pistas, nombres, mensajes...), la
familiarización de los niños con las letras (sin significado, pero con nombre) y sílabas.
Nuestro trabajo se basará: Análisis de palabras (conocidas y nuevas): descomposición en sílabas (golpes de
voz) y letras (deletreo), Conocimiento del abecedario (material didáctico), combinación de palabras
conocidas (los primeros mensajes), escritura de las minúsculas, escritura del nombre, escritura de palabras y
oraciones sencillas…
Además de todo este trabajo global llevamos a cabo el proyecto de Letrilandia en 4 y 5 años, dónde a partir
de unos personajes y sus aventuras introducimos a los niños en el mundo de las letras.
Identificar a los personajes principales de cada cuento y las acciones más importantes.
Interiorizar la direccionalidad correcta de las grafías de las vocales (4 años) y consonantes (5 años) y
practicar el trazado en pautas, tanto en minúsculas como en mayúsculas.
Ampliar el vocabulario.
Utilizar adecuadamente las vocales (4 años) y consonantes (5 años) para completar palabras.
Contenidos
• Grafías.
• Correspondencia sonido-grafía.
Criterios de evaluación
• Repasa y escribe correctamente las vocales y las consonantes tanto en mayúscula como en minúscula.
ANEXO IV
RELIGIÓN CATÓLICA
1.- NORMATIVA LEGAL DE REFERENCIA
Normativa Estado
2.- INTRODUCCIÓN
La formación religiosa y moral católica pretende contribuir a la formación integral del alumno, desarrollando
especialmente su capacidad trascendente, facilitándole una propuesta de sentido para su vida e iluminando
el fundamento de aquellos valores comunes que hacen posible una convivencia libre, pacífica y solidaria.
Es propio de la enseñanza religiosa su preocupación por la calidad de la educación que se imparte desde la
infancia. En esta edad tan crucial para el posterior desarrollo de su personalidad, es cuando el niño comienza
a comprender el mundo que le rodea y a relacionarse con él. En este proceso, que se desarrolla en el seno
de la familia, lo afectivo ejerce un papel relevante y se constituye en camino para el aprendizaje. El sentido
transcendente de la vida -capacidad básica del individuo- está enraizado en lo más profundo del ser, y el niño
puede reconocerlo, según los niveles de aprendizaje propios de cada edad, en los símbolos y signos de su
entorno, en las experiencias religiosas de sus mayores, en la cultura que se transmite en la escuela. No podría
existir una formación integral si no se desarrollasen todas las capacidades inherentes al ser humano, entre
las cuales se encuentra constitutivamente la capacidad transcendente. La enseñanza religiosa pretende
contribuir así a la calidad de la educación, con la propuesta y desarrollo de los conocimientos, valores y
actitudes que conforman su currículo.
Esta formación religiosa y moral católica cuenta con una larga tradición en el sistema educativo español y,
respondiendo a razones profundas de la institución escolar y a derechos humanos reconocidos por la
Constitución española, está garantizada actualmente por el Acuerdo suscrito entre el Estado español y la
Santa Sede sobre Enseñanza y Asuntos Culturales, firmado el 3 de enero de 1979, en el cual se establecen
los principios que hacen posible las garantías constitucionales.
La enseñanza religiosa católica en la Educación Infantil, parte de la experiencia del niño en esta edad de 3 a
6 años en referencia a tres grandes ámbitos: la identidad y autonomía personal, el descubrimiento del medio
físico y social, y la comunicación y representación de la realidad. Estos tres
Ámbitos de experiencia no son tratados de forma fragmentada o independiente unos de otros, sino en mutua
relación e interdependencia. La experiencia religiosa del niño crece a la vez que se desarrolla su autonomía
e identidad personal en relación con el medio.
La enseñanza religiosa católica pretende acercar al niño a las claves principales de la fe cristiana, ayudarle a
descubrir esta experiencia en su entorno, y a que él mismo desarrolle sus facultades de expresión y se inicie
en los elementos primeros que facilitan la comunicación con Dios. La síntesis del mensaje cristiano que se
presenta en el currículo fundamenta y motiva los valores y actitudes básicos, favorece los hábitos de
comportamiento, y contribuye también al desarrollo de destrezas y habilidades que se ejercitan en los tres
ámbitos de experiencia enunciados. Para ello, este currículo se vale de los elementos cristianos presentes en
el entorno del alumno, las imágenes y símbolos, el lenguaje y otros recursos que hacen posible la
comprensión de la experiencia religiosa adecuada a esta edad.
3.1.- Descripción
Las competencias son, según el artículo 6 de la Ley 2/2006, Orgánica de Educación, un elemento encial del
currículo. Los programas oficiales han seleccionado ocho, que se vinculan al desarrollo de los propósitos
identificados para el marco de los estados de la Unión Europea.
diana.
otros, de escuchar y de tener en cuenta opiniones, deseos, necesidades e intereses diferentes a los
Sugerencias.
ámbitos de la vida.
influencia que tienen los avances científicos y tecnológicos humanos sobre el medio
ambiente.
técnicas.
rovechar la información que facilita las nuevas tecnologías y acceder desde ellas en la medida de
lo posible al conocimiento Bíblico.
opiniones de sus compañeros y de sus compañeras, aceptando que los demás tienen sus propios
puntos de vista.
respetarlo.
articipando, colaborando,
personal y social.
ar la sensibilidad y el sentido estético para valorar las obras religiosas realizadas por y para
Dios.
cristianas.
lugar en el que viven ( Romería del día de los co-patronos de San Fernando San Servando y San
ceptando los
cotidiana.
llas.
z, la
responsabilidad, la ayuda a los demás, el esfuerzo ...
y el trabajo cooperativo…
mismo y en Dios.
4.- OBJETIVOS
a) Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen positiva de sí
mismo/a, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y de expresión,
aprendiendo a respetar las diferencias entre el propio cuerpo y el de los demás, y adquiriendo hábitos básicos
de salud y bienestar.
b) Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales desarrollando sus capacidades
afectivas y su seguridad emocional, y adquiriendo progresivamente iniciativa y confianza en sí mismo/a.
c) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social estableciendo relaciones sociales en un ámbito
cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los propios intereses,puntos de vista y
aportaciones con los de los demás.
d) Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, adquiriendo progresivamente
pautas elementales de convivencia, respondiendo a los sentimientos de afecto, ejercitándose en la
resolución pacífica de conflictos, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y de
colaboración.
e) Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y de cuidado, identificando las
características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman y algunas de las relaciones
que se establecen entre ellos.
k) Crear situaciones de aprendizaje para iniciar a los niños y a las niñas en una lengua extranjera.
l) Promover un acercamiento al conocimiento y reflexión crítica sobre los medios audiovisuales y las
tecnologías de la información y la comunicación.
m) Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su
alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.
a) Descubrir y conocer el propio cuerpo, regalo de Dios, promoviendo la confianza y el desarrollo de sus
posibilidades personales.
b) Observar las manifestaciones del entorno familiar, social y natural que expresan la vivencia de la fe católica
para sentirse miembro de la comunidad religiosa a la que pertenece.
c) Observar y describir elementos y relatos religiosos cristianos que permitan al niño desarrollar los Valores
y actitudes básicas de respeto, confianza, alegría y admiración.
d) Expresar y celebrar las tradiciones, fiestas y aniversarios más importantes, ejercitando las primeras
habilidades motrices, para relacionarse con los demás y para acceder a la oración, los cantos de alabanza y
el sentido de las fiestas religiosas.
f) Descubrir que los cristianos llaman Padre a Dios Creador de todas las cosas, y saben que está con todos
nosotros, nos quiere y perdona siempre.
g) Conocer que Jesús nació en Belén y es amigo de todos y nos quiere, murió por nosotros y resucitó para
estar con nosotros.
h) Descubrir que la Virgen María es la Madre de Jesús y también Madre de todos los cristianos, que forman
una gran familia.
i) Respetar a las personas y cosas de su entorno, cuidarlas y preocuparse de ellas, como Jesús ha
Nivel de 3 años
Nivel de 4 años
el nacimiento de Jesús a partir de la escena evangélica del anuncio del ángel a los
pastores.
ntar a los niños la fiesta del Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.
lugar de oración y entender esta como escuchar a Jesús y hablar con él.
Nivel de 5 años
de la familia de Jesús.
1. El cuerpo humano obra de Dios Creador con la colaboración de los padres. La diferenciación sexual (niño-
niña) como don recibido de Dios.
2. Valoración de la salud como regalo de Dios. Medios que Dios nos ofrece para conservar la salud: la cercanía
de las personas que nos atienden y quieren, alimentos, vestido y limpieza.
3. La creación, obra de Dios y regalo a sus hijos. Dios pide colaboración y respeto en el cuidado y uso de la
naturaleza y de las cosas. Gratitud y admiración por la creación.
5. Dios es nuestro Padre, nos cuida y nos invita a servir a los demás.
6. Dios habla. La Biblia, el libro santo de los cristianos. Admiración y cuidado del libro que contiene la palabra
de Dios.
7. Algunos textos importantes que se refieren, sobre todo, a Jesús y María (Padre Nuestro, Ave María algunas
expresiones religiosas de nuestra tradición cristiana).
8. Algunas palabras significativas para los cristianos: Dios Padre, Jesús, el Hijo de Dios y amigo uestro, la
Virgen María madre de Jesús y madre nuestra, la Iglesia.
10. Jesús cuida de las personas y se preocupa por ellas. Algunos pasajes del evangelio: la oveja perdida, las
bodas de Caná, Jesús y los niños.
11. El diálogo con Dios: la oración del cristiano. El hombre con Dios para escucharle, pedirle ayuda y darle
gracias.
12. Dios quiere que nos amemos como Él nos ama. Las actividades diarias como medio para construir la vida
familiar y las relaciones con los demás, según el plan de Dios.
13. La manifestación del amor cristiano en gestos concretos: saludar, ayudar, compartir las cosas, perdonar
y ser perdonados, y ayudar a los compañeros.
14. La familia, lugar de descubrimiento y experiencia religiosa y cristiana. Somos los hijos de Dios y parte de
su familia, la Iglesia. Expresiones de agradecimiento y alegría por pertenecer a una familia.
15. El comportamiento con los amigos, los compañeros de la escuela y las personas del entorno.
16. Valor del domingo como fiesta del Señor resucitado. Principales fiestas cristianas. El canto como
expresión religiosa de alabanza, alegría y gratitud.
Nivel de 3 años
ha creado.
rtimos en familia.
Nivel de 4 años
, lo agradecemos y lo cuidamos.
es nuestro
amigo.
io pascual, la eucaristía.
Nivel de 5 años
as personas.
ar el nacimiento de Jesús.
lee.
r ayudados.
s hombres y
mujeres del mundo.
pan y en el vino.
e
hizo Jesús en la última cena.
o formamos
parte de la Iglesia.
sús.
Los temas transversales recogen aspectos que han alcanzado especial relevancia en el desarrollo de la
sociedad durante los últimos años en relación con los valores morales, la paz, la igualdad de oportunidades
entre personas de ambos sexos, la salud, el medio ambiente y el consumo.
Desde el Área de Religión se ha considerado apropiado abordarlos de manera globalizada en lugar de incluir
estos contenidos de forma aislada en un objetivo, área o bloque de contenidos. Se pretende impregnar la
actividad educativa en su conjunto con estos contenidos, a través de las actividades y experiencias que
realizan los niños y niñas de Educación Infantil.
Las características de esta etapa y la especificidad del Área de Religión, hacen resaltar la conveniencia de que
estos temas transversales se asuman de manera primordial en esta etapa de la Educación Infantil.
En una etapa en la que la actuación del adulto, y la relación que se establece entre él y el niño, reviste una
importancia trascendental, los principios cristianos en los que se fundamentan estos temas transversales
deben inspirar toda la actuación docente.
Así, por ejemplo, los principios de Educación para la Salud (cuidado del propio cuerpo, regalo de Dios) o la
Educación Ambiental (la naturaleza creada por Dios) se traducirán en el cuidado y búsqueda de un medio
saludable, en la formación de hábitos de salud y respeto al medio ambiente; en definitiva, en una actuación
docente que tome conciencia de la importancia de la obra creada por Dios, el mundo, en el que el niño vive
y se desarrolla. Los principios de la Educación Moral, para la Paz e Igualdad de Oportunidades se recogerán
en el establecimiento de unas relaciones personales y afectivas que favorezcan la construcción de la
personalidad del niño o niña y su crecimiento en un medio impregnado de valores de respeto, amor, perdón,
ayuda, tolerancia y aceptación de las diferencias.
También de forma específica en esta etapa incidir en que los temas transversales deben ser trabajados
conjuntamente con las familias, de manera que los niños no vivan actuaciones contradictorias entre la
escuela y su casa.
7.- EVALUACIÓN
La evaluación en Educación Infantil pretende señalar el grado en que se van desarrollando las diferentes
capacidades, así como orientar as medidas de refuerzo o adaptaciones curriculares necesarias. La evaluación
en esta etapa tiene una evidente función formativa, sin carácter de promoción, ni de calificación del
alumnado.
objetivos generales. Tendrá un carácter continuo al ser un proceso en el que el tutor o tutora recoge
información de modo continuo del proceso de enseñanza y aprendizaje. Y, tendrá un carácter formativo, al
proporcionar una información constante que permitirá mejorar tanto los procesos como los resultados de la
intervención educativa.
nua
y sistemática del alumnado.
stintas
estrategias y técnicas.
•
no estará centrada en las carencias y dificultades.
y su propia
práctica docente, con el fin de adecuarla a las necesidades del alumnado. Es imprescindible que el docente
reflexione sobre la adecuación de la programación de los objetivos y de los contenidos planteados, de las
relaciones de comunicación y del clima en que se desarrollan las actividades, del grado de atención educativa
personalizada y de todos los aspectos que deben recibir la debida atención.
poder intervenir en él, evaluando cada actividad para comprobar el grado de implicación, interés…
por
cada alumno y cada alumna.
Dentro de los procedimientos de evaluación, vamos a distinguir entre las técnicas y los instrumentos que
utilizamos en el aula para la evaluación del alumnado.
1.
2.
3.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1.
2. revistas
3.
4.
Los criterios en la educación infantil pretenden ser para el profesor de religión algunos indicadores en la
evaluación continua y observación de los niños para poder reconducir su propio aprendizaje. Conocer al niño
y ayudarle en su crecimiento es el criterio esencial. Cualquier evaluación que se pretenda en esta etapa
deberá realizarse globalmente con las mutuas observaciones e informaciones de los restantes ámbitos de
experiencia.
2. Saber el significado de las palabras con sentido religioso más usuales en su propio vocabulario.
Nivel de 3 años
idad.
ue compartir nuestras cosas con los demás es algo que Jesús quiere que hagamos.
Nivel de 4 años
ad.
Nivel de 5 años
unos a otros.
Además de evaluar al alumnado, respecto a los objetivos que nos hemos propuesto, es necesario plantearse
la adecuación de todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar nuestra práctica.
Esta evaluación, tendrá también un carácter continuo y formativo e incluirá referencias a aspectos tales
como:
-centro.
En este sentido cabe señalar que, una vez puestas en marcha las propuestas pedagógicas, se evaluará su
adecuación a las finalidades educativas y a los objetivos generales del centro, así como la validez de la
selección de objetivos y de la secuenciación de contenidos y la eficacia de todos los aspectos programados.
Al finalizar el curso, en la autoevaluación, se valorarán las dificultades encontradas, explicando los problemas
detectados y se aportarán propuestas de mejora para solventarlas, determinando los aspectos prioritarios.
No obstante, a lo largo del curso se revisará en función de posibles problemas que detectemos y de la marcha
de las U.D.
Siempre se tendrán en cuenta las opiniones de los distintos sectores de la Comunidad Educativa. La actuación
docente es uno de los factores fundamentales de la calidad de un centro educativo (conjuntamente con la
gestión directiva y los recursos disponibles). La evaluación de la actuación del profesorado deberá inscribirse
en el marco de la evaluación del centro educativo en su totalidad.
8.- METODOLOGÍA
De manera más específica redactamos los principios metodológicos en los que nos vamos a basar para llevar
a cabo nuestra acción educativa:
Es necesario conocer al niño/ a no solo desde el punto de vista teórico, sino desde la realidad. Cada alumno/
a es diferente, por ello no podemos tener las mismas expectativas para todos. Debemos centrarnos en sus
posibilidades de superación. Para ello llevamos a cabo una entrevista inicial con los padres y evaluación
inicial, con el fin de conocer a nuestros alumnos/ as. En este sentido es necesario
Plantear situaciones didácticas que respondan a diferentes intereses y niveles de aprendizaje y permitan
trabajar dentro del aula, en pequeños grupos, teniendo en cuenta la curiosidad e interés diferenciado de
cada cual.
Especial atención merecen aquellos niños/as que presentan necesidades educativas especiales, que deberían
identificarse y valorarse lo más pronto posible con la ayuda de otros profesionales y la propia familia.
Aprendizaje significativo
Es decir, un aprendizaje verdadero, que parta de los intereses de los niños, de sus motivaciones y
necesidades. Llegando a que el aprendizaje sea funcional, que lo pueda extrapolar fuera del aula y resolver
problemas, que le lleve a “aprender a aprender” de forma autónoma. Para ello debemos dejar al niño/ a que
sea activo y no un mero receptor de contenidos.
Globalización
La vida cotidiana será la encargada de proporcionarnos los recursos y las experiencias educativas, más
interesantes, tales como la entrada, la alimentación, el descanso… Igualmente los facilitarán los distintos
ambientes en que viven los niños y niñas. Estas experiencias educativas y estos contenidos se tratarán desde
Observación y experimentación:
El niño es un ser que hace, manipula, acciona, realiza... se trata de analizar esta constante actividad del niño
y de explotarla didácticamente en beneficio de su aprendizaje. El hecho de que el niño observe y manipule
los objetos no implica aprendizaje, para que la actividad sea enriquecedora tiene que darse una
interiorización de las acciones y los objetos que entran en juego, sólo entonces se da el verdadero
aprendizaje.
El juego
La actividad espontánea en el niño es el juego, y se considera la actividad lúdica como el medio más eficaz
en la consecución de las finalidades educativas en la Educación Infantil. La concepción que tenemos del juego
es que es una actividad estructurada en la que tienen cabida hábitos, actitudes y aprendizajes mediante la
manipulación, acción y relación con sus compañeros/ as; por lo que tiene que estar siempre presente en las
horas escolares, en las programaciones... como medio para potenciar el aprendizaje. Esto hace que debamos
tener en cuenta el juego como un recurso didáctico imprescindible en la Educación Infantil, por su carácter
motivador y porque permite globalizar.
La afectividad
Aunque importante en todas las etapas, lo aspectos relacionales y afectivos adquieren un relieve especial en
la Educación Infantil. Es imprescindible que los niños encuentren en la escuela un ambiente cálido, acogedor
y seguro que permita y estimule las relaciones interpersonales y contribuya a la construcción de una auto
imagen ajustada y positiva. También consideramos de gran importancia que se establezca una relación
personal con nosotros /as los maestros, de gran calidad, en la que se transmita al niño que es querido y
valorado.
La socialización
La interacción con otros niños y otras niñas constituye un importante recurso metodológico que les ayuda
en su proceso social, afectivo e intelectual. En este sentido hay que ofrecer espacios y materiales que ayuden
a crear un ambiente de juego estimulante y que tenga en cuenta las necesidades de los alumnos y de las
alumnas.
Hay que valorar constantemente la participación, el compañerismo, la ayuda y el respeto hacia los demás…,
de tal forma que el niño y la niña se sientan inclinados a repetir estos comportamientos que les reportan
gratificaciones afectivas y a superar el egocentrismo propio de esta edad, desarrollando su capacidad de
relación, su autonomía y su independencia.
Metodología activa
La actividad es nuestra principal fuente de aprendizaje y de desarrollo, por eso potenciamos situaciones y
tiempos en los que puedan desarrollar las capacidades de manipular, explorar, observar,
Experimentar, construir… proporcionando experiencias variadas que les permitan aplicar y construir sus
propios esquemas de conocimiento. Los alumnos/as son los protagonistas de sus propios aprendizajes Así
mismo consideramos muy importante la comunicación con las familias y el establecimiento de unas
relaciones fluidas con los padres.
Los principios metodológicos que vamos a utilizar específicamente para facilitar la iniciación en el aprendizaje
de la educación religiosa para la Educación Infantil son los siguientes:
nos aprendidos.
pacífica, a imitación de
Jesús.
valorar un pensamiento divergente, y mediar para que sean críticos, creativos y con capacidad de iniciativa.
Los materiales deberán ser variados, manejables, atractivos, seguros, sugestivos y adaptados a las
características del grupo, que den ocasiones para manipular, experimentar o representar. Serán adaptados
a los objetivos de cada unidad. Cambiar de materiales de vez en cuando favorece la motivación y despierta
el interés del grupo.
Debemos ser estrictos en cuanto a su seguridad y a aspectos tales como la estética o la adecuación a la edad,
que sean variados, etc. Conviene que estén colocados al alcance de todos pero cumpliendo y haciendo
cumplir aquello de que “cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”.
El ordenador permite el trabajo tanto individual como de grupo y podría servir en ocasiones de apoyo para
introducir un concepto concreto o estimular el trabajo libre y creativo a través de juegos.
il.
rotuladores, fichas
es
colores, folios, tijeras....
EXPOSICIONES Y ACTOS COLECTIVOS: visita de los alumnos/as del Ciclo de Infantil a las exposiciones varias
(Paz, Semana Santa...), realizadas desde el Área de Religión y participación en los actos colectivos realizados
desde la misma (Fiesta de Navidad, Paz, San Isidro, Semana Cultural… etc.
Sin duda, dentro de un mismo contexto escolar podemos encontrarnos alumnado muy diverso con realidades
individuales distintas no solo desde el punto de vista del aprendizaje, sino también alumnos con
discapacidades; con otras características culturales, sociales o étnicas; con altas capacidades; con otras
motivaciones, etc.
Por eso la escuela debe tratar de satisfacer las necesidades educativas de cada uno de sus alumnos
adaptándose a sus circunstancias personales y así poder proporcionarles las respuestas más adecuadas en
cada momento.
Como consecuencia de todo esto, el área de Religión debe reflejar ya desde esta etapa de la Educación Infantil
esta realidad y planificar las medidas que se crean oportunas para facilitar y favorecer el aprendizaje de todos
y cada uno de alumnos/as Para ello Será necesario conocer la mayor cantidad de detalles acerca de la
situación tanto personal como académica del alumno/a como sea posible, para adecuar la intervención
pedagógica a las necesidades específicas de cada uno.
Una vez analizados los datos obtenidos, estaremos en disposición de promover y planificar cuando sean
preciso las adaptaciones curriculares oportunas para responder al principio de diversidad. Se entiende por
adaptación curricular todas aquellas modificaciones del currículo ordinario, puntuales o prolongadas en el
tiempo, que se llevan a cabo para poder atender adecuadamente a aquellos alumnos que presenten
necesidades educativas especiales.
Todas las adaptaciones curriculares tienen que atender a dos principios: el de normalidad, que pretende
utilizar siempre que se pueda, el mayor número de recursos ordinarios posible y el principio de
individualización que, por su parte, busca proporcionar que cada alumno/a, teniendo en cuenta su situación,
obtenga la respuesta adecuada en cada momento, que garantice su formación como persona.
Hemos de tener presente que todas aquellas medidas curriculares que tengamos que poner en práctica se
realizan buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas.
Las actuaciones que podemos llevar a cabo pueden ser de dos tipos:
Estas adaptaciones han de tener un carácter preventivo y no deben de utilizarse exclusivamente como
estrategia para dar respuesta a las dificultades.
- Establecer los objetivos, contenidos y criterios de evaluación que faciliten el aprendizaje de los alumnos con
necesidades educativas especiales.
- Utilizar una metodología más flexible y activa que permita adaptarse a las posibilidades de los alumnos.
- Ajustar los tiempos de las actividades de manera que se adecuen a las peculiaridades del alumnado.
- Organizar los espacios y los materiales más oportunos para facilitar al máximo el desarrollo de sus
capacidades.
- Consultar las dificultades de éstos alumnos con la profesora de apoyo a la integración y pedirle
asesoramientos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de ellos.
- Adaptar, en la medida de lo posible, las unidades didácticas, buscando métodos y estrategias adecuados a
cada alumno en concreto.
- Elaborar materiales o fichas diversas, que faciliten la consecución de los objetivos de cada nivel para estos
alumnos.
- Realizar las modificaciones pertinentes, si no se consiguieran los objetivos durante el proceso, estudiándose
la posibilidad de utilizar nuevas vías metodológicas.
CRITERIOS DE PROMOCIÓN
Tal y como está recogido en la ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y
Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento,
así como la evaluación y los documentos de de aplicación en la Educación Primaria, capítulo I, artículo 17 relativo a la
promoción:
1. El equipo docente del grupo adoptará por consenso las decisiones correspondientes a la promoción de los alumnos
al finalizar cada curso de la etapa como consecuencia del proceso de evaluación. Si no hubiera acuerdo, prevalecerá el
criterio del maestro tutor que tendrá especialmente en consideración las calificaciones obtenidas en las áreas de Lengua
y Castellana y Literatura y Matemáticas.
2. Los alumnos accederán al curso o etapa siguiente siempre que se considere que han logrado los objetivos que
corresponden al curso realizado o los del final de la etapa, y que se hayan alcanzado el grado de adquisición de los
conocimientos y las competencias correspondientes.
3. Los alumnos podrán permanecer un año más en cualquier curso de la etapa con un específico de apoyo y refuerzo
destinado a la adquisición de los objetivos no alcanzados.
4. Los alumnos con algún área pendiente accederán al curso o etapa siguiente siempre que los aprendizajes no
alcanzados no les impidan seguir con aprovechamiento el nuevo curso o etapa. En este caso, los alumnos recibirán los
apoyos necesarios para recuperar dichas áreas.
5. La permanencia de un año más en la etapa tendrá carácter excepcional y se tomará tras haber agotado el resto de
medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumno.
Los criterios de promoción que rigen en nuestro centro son los siguientes:
- Los alumnos/as con dos áreas instrumentales (Lengua y Castellana y Literatura y Matemáticas) suspensas
permanecerán un año más en el mismo nivel.
- Los alumnos con un área instrumental (Lengua y Castellana y Literatura y Matemáticas) suspensa más dos áreas no
superadas entres entre Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Inglés.
- Para la promoción de alumnos con necesidades educativas especiales al ciclo siguiente se tendrán en cuenta las
características personales de cada uno. Se tendrá en cuenta la opinión de todos los profesores, tomándose especialmente
en consideración la información y el criterio del maestro tutor y los profesores del equipo de apoyo. También la
sociabilidad del alumno en el grupo en el que se encuentra. Y como criterios curriculares, los beneficios que le puede
aportar la promoción, o no promoción, al nivel siguiente.
Se cambiará de material progresivamente: empezaremos en 3 años, con material grueso (lapicero, pinceles, ceras…) y se irá
cambiando adecuadamente a su desarrollo, ya en 5 años, el material será fino (lapicero, ceras, pinceles…).
1º EXAMEN 40 %
TRABAJO DIARIO 40 %
ACTITUD* 10 %
TRABAJO EN CASA 10 %
2º EXAMEN 70 %
TRABAJO CLASE/CASA 20 %
ACTITUD* 10 %
3º EXAMEN 70 %
TRABAJO CLASE/CASA 10 %
ACTITUD* 10 %
CUADERNO** 10 %
ACUERDOS METODOLÓGICOS
1º 2º 3º
En los PROBLEMAS de matemáticas SIEMPRE habrá que escribir la solución con: DATOS,
OPERACIÓN Y MEDIDA
CUADERNOS CC NN CC NN NO
CCSS P 3½ CCSS P 4½ HAY ACUERDO
LENGUA LENGUA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
LENGUA MATEMÁTICAS
70% PRUEBAS
35%
35% CONOCIMIENTOS
CONOCIMIENTOS
35% CÁLCULO Y
35% EXP. ESCRITA O COMPRENSIÓN Y DICTADOS
PROBLEMAS
10% CUADERNOS Y ACTIVIDADES EN CLASE
10% ENTREGA DEBERES Y CORRIGE DEBERES
10% PARTICIPACIÓN Y ACTITUD.
LENGUA MATEMÁTICAS
FALTAS DE ORTOGRAFÍA: penalizarán 1 PUNTO
TILDES: 0,5 puntos
ACUERDOS METODOLÓGICOS
Elaboración de una ficha por libro leído de la biblioteca de centro. A final de curso se entregará un diploma por clase a los
mejores lectores.
Habrá un delegado.
Durante el recreo queda totalmente prohibido acceder a los aseos de las aulas.
1- Introducción y justificación
2- Análisis de las necesidades del alumnado y valoración de los recursos del centro
1- Introducción y justificación
La Ley Orgánica 2/2.006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2.013, de
9 de diciembre, para Mejora de la Calidad Educativa en su artículo 1 establece que uno de los
principios de la educación es la equidad que garantice la igualdad de las oportunidades para el pleno
desarrollo de la personalidad a través dela educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos
y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la
educación, que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales
económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.
Igualmente, recoge el principio de la flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de
aptitudes, intereses, expectativas y necesidades de los alumnos.
En todas las clases, en cualquier agrupamiento de alumnos, se da una diversidad con la que todos
los maestros deben contar a la hora de planificar el trabajo. Esta diversidad se da en los ritmos de
trabajo, en la disposición del alumnado hacia el aprendizaje, en los intereses, en las capacidades,
etc. La forma de abordar esta situación común a cualquier grupo tiene una vertiente metodológica y
otra de concepción del propio aprendizaje, entendido como proceso que lleva al niño a ser consciente
de su propia actividad.
Son éstos los aspectos que van a quedar recogidos y analizados en este documento que tiene como
fin unificar estrategias de intervención y proporcionar criterios válidos de actuación ante los
diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos.
Podemos concebir el Plan de Atención a la Diversidad como un documento que recoge una serie de
actuaciones, medidas organizativas, apoyos y refuerzos que un centro diseña y pone en práctica para
proporcionar a su alumnado la respuesta educativa más ajustada a sus necesidades educativas
generales y particulares.
Estas medidas pueden contemplar el apoyo al alumnado que presenta necesidades específicas de
apoyo educativo, dentro de las que nos podemos encontrar: alumnos con necesidades educativas
especiales, alumnos de altas capacidades, alumnos de integración tardía al sistema educativo,
alumnos con dificultades específicas de aprendizaje así como la atención a las necesidades de
compensación educativa y las distintas medidas ordinarias de atención a la diversidad.
En el Proyecto Educativo de Centro se recogen las señas de identidad, el análisis del contexto del
centro, así como las características generales del alumnado, el contexto familiar y las circunstancias
que rodean la situación socio-cultural del entorno educativo.
El C.E.I.P Pablo Neruda es un colegio público, situado en un barrio donde la mayoría de sus
habitantes tienen un nivel socio cultural medio. Nos consideramos un centro plural donde tienen
cabida todas las culturas., aunque el porcentaje de alumnado extranjero no es muy alto.
Los recursos personales con los que cuenta el centro para atender a las necesidades del alumnado,
además de los maestros tutores y especialistas son:
Un profesor de PT a tiempo completo y definitivo en el centro y otro con 2/3 de la jornada.
Una profesora de AL definitiva en el centro compartida con otro centro que acude tres días en
semana.
El orientador/a, que atiende al centro semanalmente.
Se contemplan como medidas ordinarias de apoyo aquellas realizadas por los maestros en el grupo
clase que inciden en aspectos como:
La manera de agrupar y distribuir al alumnado en el aula o en el ciclo
La forma de presentar los contenidos.
El planteamiento de las actividades.
Los criterios para elegir los materiales curriculares.
Las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación.
Las estrategias metodológicas.
Los procedimientos de evaluación.
Coordinaciones entre el equipo educativo que atiende al alumno.
Seguimiento familiar desde la tutoría.
Refuerzo educativo.
Facilitación de materiales por parte del profesorado de PT y AL
Los alumnos a los que irán dirigidos los refuerzos serán aquellos que respondan a los siguientes
perfiles:
Alumnos repetidores.
Alumnos de 1º y 2º que precisen refuerzo en las áreas instrumentales: Lengua y Matemáticas por
tenerlas suspensas.
Alumnos con áreas suspensas del curso anterior.
Alumnos con la evaluación inicial suspensa.
Alumnos/as que precisen refuerzo en más de un área.
Alumnos/as que precisen refuerzo en un solo área.
Cada sesión de refuerzo queda plasmada en una hoja de registro con el fin de tener un seguimiento
de la evolución de cada uno de los alumnos así como de los objetivos trabajado con el mismo.
Como norma general, el alumnado del refuerzo educativo permanecerá un trimestre recibiendo esta
ayuda por considerar que el número de sesiones es el adecuado para superar este desfase. Al finalizar
el trimestre y en las reuniones programadas de evaluación, el tutor/a y el profesor que imparta el
refuerzo decidirán la continuidad o no del refuerzo en el trimestre siguiente y se incorporarán a éste
aquellos alumnos/as que presenten dificultades en el momento de la evaluación, quedando reflejado
en las actas de evaluación.
En todos los casos y en primer lugar, el EOEP realizará una entrevista inicial con el tutor/a para
clarificar la demanda, ampliar la información escolar y familiar y fijar los compromisos de
colaboración y los pasos a seguir. Estos podrán variar desde una evaluación psicopedagógica
completa hasta actuaciones más puntuales o no centradas directamente en el alumno (familia, otros
servicios, etc.)
1. Entrevista con el tutor y/o otros profesores el equipo educativo del alumno.
2. Observación en el aula.
3. Entrevista con la familia.
4. Valoración individual del alumno: observación en el contexto escolar, entrevista, aplicación de
prueba individuales.
5. Coordinación con otros Servicios, en los casos necesarios.
6. Análisis de toda la información recogida y elaboración del Informe de Evaluación
Psicopedagógica y del correspondiente dictamen de escolarización, en el caso de alumnado con
n.e.e.
7. Reunión de coordinación del EOEP para el análisis del caso y la firma del dictamen.
8. Entrevista con tutor y familia para devolución de la información y asesoramiento. El Informe se
entrega al centro para formar parte del expediente escolar del alumno y una copia a la familia.
9. Seguimiento y revisión de los acuerdos adoptados con los profesionales y/o las familias.
Como ya se ha mencionado, la respuesta educativa que requiere este alumnado incluye generalmente
adaptaciones curriculares significativas respecto a la propuesta curricular de su aula o adaptaciones
importantes de acceso a la misma.
Apoyo especializado.
Este alumnado tendrá claramente preferencia en la intervención del profesorado de Pedagogía
Terapéutica y de Audición y Lenguaje, según las necesidades que se determinen en el Dictamen de
Escolarización elaborado por el EOEP. Sólo cuando las necesidades de este alumnado estén
cubiertas estos profesionales proporcionarán apoyo a otro tipo de alumnado, alumnado tipo
A, según los criterios aprobados en la CCP.
El apoyo especializado a estos alumnos se realiza en pequeños grupos fuera del aula en función del
nivel de competencia curricular del alumno, en grupos de mínimo tres alumnos. Para la formación
de estos grupos se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
Horario del grupo de referencia, de manera que el apoyo se intente hacer coincidir con
matemáticas o Lengua.
Características del alumnado (edad, competencia curricular, afectación)
Con algunos alumnos, dadas sus características, el apoyo específico se podrá realizar en
pequeño grupo dentro del aula.
En cualquier caso, la organización de los tiempos y modalidad de apoyo se revisará durante el curso
en función de las necesidades que surjan con el alumnado.
ACIs
¿Qué son?
“Proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículo para dar respuestas a las
necesidades educativas de los alumnos mediante la realización de modificaciones en los elementos
Tipos de adaptaciones:
1.- Adaptaciones en los elementos de acceso al currículo: Son las “modificaciones o provisión de
recursos, espaciales, materiales o de comunicación, que van a facilitar que algunos alumnos con
necesidades educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario o, en su caso, el
currículo adaptado. Los distintos subtipos que constituyen las adaptaciones de acceso son:
Espacios: condiciones de acceso, sonorización y luminosidad, que favorecen el proceso de
enseñanza-aprendizaje y la movilidad y autonomía de los alumnos.
Materiales: adaptación de materiales de uso común y/o provisión de instrumentos específicos
que pueden facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y compensar sus
dificultades: mobiliario, materiales y equipamientos específicos o ayudas técnicas para el
desplazamiento, visión o audición.
Comunicación: aprendizaje de un sistema de comunicación complementario, aumentativo o
alternativo del lenguaje oral. Determinados alumnos no pueden comprender y/o expresarse a
través del lenguaje oral exclusivamente, o su nivel no es suficiente para comunicarse
adecuadamente. Estos alumnos necesitan aprender y utilizar otros códigos de comunicación
complementarios, alternativos o aumentativos del lenguaje oral, sin que ello implique
renunciar al aprendizaje del lenguaje oral. El aprendizaje de estos sistemas de comunicación
va a facilitar que estos alumnos puedan acceder a los planteamientos curriculares ordinarios,
y les va a proporcionar una herramienta fundamental para conseguir, no solo el desarrollo de
determinadas capacidades y el aprendizaje de distintos contenidos, sino también la posibilidad
de interactuar y comunicarse con los demás.
2.- Adaptaciones curriculares: Las adaptaciones curriculares son una adecuación de los
elementos del curriculum a las necesidades especiales de un alumno en concreto. La adecuación
consiste en suprimir algunos elementos sustituir o incluso añadir algún elemento que no está
presente.
Las adaptaciones curriculares propiamente dichas se dividen en:
C) Evaluación y promoción
La evaluación de este alumnado en aquellas áreas que hayan precisado adaptación curricular
se realizará tomando como referencia los criterios de evaluación y estándares de
aprendizajes evaluables propuestos en sus ACIs., la evaluación se realizará de acuerdo al
Documento Individual de Adaptación Curricular (D.I.A.C.) realizado.
Las calificaciones se expresarán en los mismos términos y utilizarán las mismas escalas que el resto
de sus compañeros haciendo constar en su documentación A.C. en la columna destinada a “Medidas
Adoptadas”.
En las áreas que no hayan precisado adaptación curricular serán evaluados con arreglo a los
Podrá permanecer un curso más en Educación Infantil con informe motivado del Tutor,
conformidad de los padres e informe del E.O.E.P., autorizado por la Administración
Educativa.
La decisión de promoción de un curso a otro o de un ciclo a otro se adoptará siempre que el
alumno haya alcanzado los objetivos específicos para él propuestos en su adaptación
curricular (O.M. de 14.02.96).
Es conveniente que el alumno permanezca un año más en el primer ciclo cuando los
aprendizajes básicos no se hayan alcanzado.
Se considerará así mismo el nivel de adaptación e interacción social en el grupo.
La permanencia pretenderá que el alumno tenga unas adaptaciones curriculares menos
significativas en relación a su grupo de referencia.
Excepcionalmente se podrá realizar una segunda repetición en la etapa de primaria,
concretamente en 6º de primaria, para aquellos alumnos/as que se considere beneficioso.
Los documentos de evaluación son los mismos que para todos los alumnos más el documento
individual de adaptación curricular (D.I.A.C.) que se revisa y actualiza anualmente o cuando se
precise.
B) Evaluación y promoción
Para la atención a alumnos con altas capacidades se establecen las siguientes medidas:
El enriquecimiento curricular supone la realización de ajustes del currículo ordinario en
algunos contenidos específicos de las áreas. Consiste en un aprendizaje interdisciplinar de
mayor profundidad y extensión que el habitual.
La ampliación curricular supone la modificación de los objetivos, contenidos, criterios de
evaluación y estándares de aprendizaje evaluables en relación con el curso, o el ciclo en el
caso de Educación Infantil, que al alumno con altas capacidades intelectuales le corresponde
por edad. Estas adaptaciones implican la adquisición de objetivos y contenidos de cursos
superiores.
Este tipo de adaptaciones de ampliación y/o enriquecimiento deben llevarse a cabo cuando se valore
que el alumno, en relación con el currículo que le corresponde por edad, presenta un rendimiento
excepcional en un número determinado de áreas o un rendimiento global excepcional y continuado.
Las adaptaciones curriculares de ampliación y/o enriquecimiento de una o varias áreas del currículo
se podrán realizar dentro del grupo de referencia del alumno o mediante la asistencia al curso
inmediatamente superior al que realiza en ese momento.
de los alumnos que accedan a él de forma tardía y garantizar que esa incorporación se realice
atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico de forma que puedan
hacerlo en el curso más adecuado a sus características y conocimientos previos.
B) Evaluación y promoción
La evaluación de los alumnos con incorporación tardía al sistema educativo se regirá por la misma
normativa que la de los alumnos del curso al que se haya incorporado.
La promoción de estos alumnos sigue los criterios ordinarios.
6.1.4. Alumnos con dificultades de aprendizaje
A) Características del alumnado. Destinatarios
El artículo 71.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su nueva redacción
dada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
(LOMCE), ha previsto que corresponde a las Administraciones asegurar las medidas necesarias para
que los alumnos con dislexia, dificultades específicas de aprendizaje (DEA) o con trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus
capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el
alumnado.
B) Evaluación y promoción
Se llevaran a cabo las oportunas medidas para la evaluación dirigidas a los alumnos con este tipo de
dificultades en las pruebas o exámenes que se les apliquen.
Una vez realizada la detección inicial de las dificultades, el tutor, junto con el resto de profesores
que atiende al alumno, determinará el tipo de medidas referidas a la evaluación que se aplicarán al
alumno anualmente. Todo ello quedará plasmado en un informe incluido en el expediente del
alumno.
Para la emisión de dicho informe, el tutor podrá contar con la colaboración del EOEP o del
orientador del centro en los centros públicos.
Las medidas aplicables a los alumnos con dislexia, DEA o TDAH en los exámenes y otros
instrumentos de evaluación podrán ser las que se recogen en el siguiente cuadro:
Si los recursos del centro no fueran suficientes para atender a todos los alumnos de estas
características que puedan surgir a lo largo del curso, la priorización de la atención se organizará
con los criterios establecidos por el centro a través de la CCP.
B) Evaluación y promoción.
El seguimiento de este alumnado se realizará a lo largo del curso en las reuniones trimestrales del
EOEP en coordinación tutor-P.T./A.L. Cuando los datos obtenidos constaten que el alumno ha
superado las dificultades por las que ha estado recibiendo apoyo especializado se emitirá un
documento donde se haga constar esta decisión, y se comunicará a la familia.
La evaluación se realizará tomando como referencia la programación de los objetivos básicos del
aula y la calificación reflejará la consecución o no de estos objetivos como cualquier otro alumno
de la clase.
En los boletines de información a las familias el tutor hace indicación referida al apoyo que está
recibiendo y se incluirá un pequeño informe cualitativo del profesorado de apoyo.
En cuanto a la promoción, participarán de los criterios establecidos con carácter general.
En el expediente académico debe constar informe del EOEP en el que se recoja la necesidad de
recibir apoyo especializado transitorio y los informes de seguimiento y final de curso o cuando se
determina que debe finalizar el mismo.
Adquisición de la lectoescritura.
Operaciones básicas
Comprensión oral
Comprensión escrita
Vocabulario básico.
El apoyo a estos alumnos lo realizará el tutor dentro del aula de referencia y los maestros de refuerzo
ordinario.
6.2.4. Evaluación y Promoción.
Se realizará una evaluación trimestral de los aprendizajes y se valorará la permanencia o no del
alumno en el apoyo.
Colaborar con el profesor-tutor del aula en la orientación a las familias de los alumnos que
atiendan, con vistas a lograr una participación activa en el proceso educativo de sus hijos.
Servir de nexo y elemento coordinador entre el E.O.E.P. y el centro escolar en el trabajo con los
a.c.n.e.e. Mantener reuniones con todo el equipo de apoyo y EOEP.
Profesor de Audición y Lenguaje:
Asesorar y colaborar con el profesorado en lo referente al tratamiento concreto de los trastornos
del lenguaje y comunicación en aspectos de carácter preventivo, en la elaboración y adaptación
de recursos materiales, adaptaciones metodológicas y organizativas de aula más adecuadas a las
necesidades de los alumnos.
Participar con el E.O.E.P. en la evaluación, planificación y seguimiento de los alumnos con
necesidades educativas especiales en el área de comunicación y lenguaje.
Colaborar con el tutor en la elaboración de las Adaptaciones Curriculares en el área de lenguaje,
su seguimiento y evaluación.
• Atención especializada de forma individualizada o en pequeños grupos de aquellos alumnos con
trastornos específicos de la comunicación y lenguaje.
• Colaborar con el profesor-tutor en la orientación a las familias de los alumnos que atiendan,
ofreciendo orientaciones y asesoramiento para favorecer pautas comunicativas que desarrollen
el lenguaje en el contexto familiar.
• Mantener reuniones con todo el equipo de apoyo y EOEP.
Tutor/a:
Además de las funciones establecidas en el Reglamento de Organización de Centros (R.O.C.) se
concretan las que tienen una relación más directa con la atención a la diversidad:
Participar en el desarrollo del PAD y en las actividades de orientación, bajo la coordinación de
Jefatura de Estudio. Podrá contar con la colaboración del EOEP.
Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos junto al equipo educativo, consensuando la
decisión de promoción.
Detectar las dificultades de aprendizaje de los alumnos para proceder a la adecuación personal
del currículo.
Realizar, en colaboración con el Equipo de Apoyo (E.O.E.P., A.L., P.T.) la evaluación inicial, el
seguimiento y la evaluación continua de los alumnos con necesidades educativas especiales.
Realizar, en los casos necesarios, las Adaptaciones Curriculares Individualizadas en colaboración
con el Equipo de Apoyo (especialistas PT/AL)
Elaborar y adaptar los recursos materiales para los alumnos que lo precisen, en colaboración con
el Equipo de Apoyo.
1.- Justificación.
El tutor:
En términos amplios y tomando como referencia la experiencia de cada tutor en este campo,
se detecta como primera necesidad la de diseñar un plan de actuación que cubra las
expectativas del profesorado, de las familias y de alumnado recogidas en un Plan de Acción
Tutorial (P.A.T), que atienda, así mismo, las particularidades educativas del grupo-clase y
de cada individuo.
Para llevar a cabo este Proyecto hemos utilizado la siguiente normativa vigente:
Respecto al alumnado:
Respecto a la familia:
Crear un clima que favorezca el desarrollo de una autoestima positiva es uno de los grandes
retos del educador.
Entre las actitudes del tutor que contribuyen a la formación de la identidad personal de los
alumnos se encuentran:
El profesor debe:
Para desarrollar las capacidades sociales de los alumnos la actuación del tutor debe
llevarse a cabo en dos campos:
a) Campo individual, para lo cual deben intentar que los alumnos:
Estas habilidades están en consonancia con las actitudes curriculares sobre las relaciones
sociales:
• Participación responsable en la realización de las tareas del grupo (familia, clase, grupo
de iguales, …)
• Participación responsable en la toma de decisiones del grupo aportando las opiniones
propias y respetando las de los demás.
• Valoración del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar los problemas de
convivencia y los conflictos de intereses en relación con los demás.
• Respeto por los acuerdos y decisiones tomados en asamblea y alcanzados a través del
diálogo entre todos los implicados.
• Establecer normas claras de funcionamiento que sean positivas y que todos las entiendan.
• Crear un clima de confianza explicando el porqué de las cosas y escuchando las
sugerencias de los niños. Informarles de la responsabilidad en el ejercicio de los deberes y
derechos que les corresponden como miembro del grupo.
• Favorecer las conductas de compañerismo respetando los subgrupos existentes.
• Rechazar la organización de actividades discriminatorias.
• Organizar actividades que favorezcan la comunicación y la relación entre los grupos.
• Favorecer la cooperación para prevenir y evitar la segregación de aquellos alumnos con
dificultades de integración.
• Inculcar hábitos de trabajo adecuados, de limpieza e higiene, de comunicación y relación,
de autonomía personal, de organización y trabajo.
• Fomentar los hábitos de higiene a la hora del recreo cuando los alumnos van al aseo.
• Distribuir los alumnos de forma rotativa para que todos se conozcan.
el artículo 27.2 de la Constitución española: “la educación tendrá por objeto el pleno
desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de
convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”.
Los modos de buscar la necesaria colaboración de los que puede servirse el tutor: de las
entrevistas personales, de las reuniones informativas con grupos de padres, agenda
del alumno, AMPA,…
d) Aclarar las fases de la reunión, para que las familias sepan cual es el momento para
intervenir. Así como definir la reunión como informativa, de toma de decisiones, etc.
f) Se recuerda que no se darán informaciones individuales por razones de privacidad a los
alumnos y a los alumnos y sus familias.
e) Al finalizar cada reunión se concretan las conclusiones y/o decisiones tomadas. Se
agradece la colaboración de los asistentes. Se recuerda la vía de las entrevistas personales.
3 AÑOS
Antes de que los alumnos nuevos de tres años comiencen su escolaridad, el colegio realizará
dos reuniones con las familias. Una en junio y otra en septiembre.
Se celebrará antes de comenzar las clases en septiembre, se prestará especial atención a que
todas las familias hayan recibido la comunicación con la fecha, lugar y hora de la reunión.
1. Presentación del tutor y demás docentes del grupo. Los especialistas asistirán, al
menos, a la primera reunión del curso. No tienen que permanecer toda la reunión.
2. Presentación al grupo de nueva incorporación al centro.
3. Pasar lista, como estrategia para registrar los asistentes a la reunión.
4. Dar la bienvenida al curso escolar.
5. Dar información sobre:
- Características evolutivas generales dela edad.
- Explicar los Objetivos Generales del curso por áreas.
- Informar sobre los criterios de evaluación de las áreas y promoción al siguiente
nivel (PRESCRIPTIVO).
- Explicar las normas y hábitos de las rutinas diarias.
- Informar de los materiales que se necesitan. Libros de texto si no se tienen,
material fungible, etc.
- Explicar las vías de comunicación familia-escuela. Boletines de notas,
reuniones generales, entrevistas individuales, horario de atención a padres…
- Actividades complementarias para el trimestre. Visitas, excursiones, talleres,
actividades especiales…
- En Educación Infantil, control de esfínteres.
- En Educación Infantil, sobre todos los niveles más bajos, explicar el
procedimiento para el intercambio de información diaria.
6. Se puede elaborar un listado con los padres y madres que puedan y estén dispuestos a
participar en el aula. Se darán ocasiones a lo largo del curso para que todos participen, pero
los tutores deben saber desde el principio con quiénes pueden contar para colaborar en
ocasiones especiales.
7. Ruegos y preguntas por parte de las familias.
8. Despedida.
Los objetivos de esta reunión son, informar sobre la marcha del curso valorando lo
trabajado y exponer qué se va a trabajar, incidir en los aspectos positivos del grupo en el
primer trimestre para reforzarlos y explicar los aspectos que han de mejorar.
afrontar el final de curso. O bien, a final de curso (mes de mayo aproximadamente), de esta
manera servirá como reunión de cierre y despedida del curso. Los profesores, por nivel,
elegirán el momento de realización de la reunión pero deberán comunicarlo al Equipo
Directivo al inicio del tercer trimestre.
• LA ENTREVISTA
Con el fin de poder dar el mayor grado posible de información a las familias en las
entrevistas, se utilizará para recoger la información de los diferentes especialistas que
trabajan con el alumno, el siguiente documento:
Podrá localizarse en aquel lugar que les haya indicado cada uno de los tutores y se rellenará
siempre antes de que se produzca la reunión con las familias.
En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, las reuniones habrán de
ser, siempre que sea posible, conjuntamente con las especialistas de Pedagogía Terapéutica
y Audición y Lenguaje, de esta manera, las familias recibirán información completa del
proceso de aprendizaje de su hijo.
Los profesores levantarán acta de las reuniones con las familias con los siguientes
documentos:
5.- Actividades.
• Actividades de acogida:
- Llegada el primer día: en caso de que el alumno se incorpore al centro a lo largo del curso
escolar, el primer día llegará junto a su familia cinco o diez minutos antes de comenzar las
clases a Secretaría, para que conozca al tutor y éste pueda acompañarle hasta la fila y
presentarle a sus compañeros y que así se sienta más seguro.
- Presentación del tutor.
- Presentación de los alumnos.
- Conocimiento mutuo de los alumnos.
• Hábitos básicos:
- Sentarse correctamente.
- Relajación.
- Autonomía y orden.
- Normas básicas de educación (saludar, llamar a la puerta antes de entrar, decir por
favor-gracias …
• Técnicas de estudio:
- Trabajo individual.
- Trabajo en grupo.
- Organización del trabajo personal.
- Aproximaciones a nuevas formas de aprendizaje.
• Destrezas instrumentales:
- Comprensión lectora.
- Técnicas de recogida de información.
- Técnicas para mejorar la retención y la memoria.
• Técnicas motivadoras:
- Responsabilidad en la tarea.
- Tareas de dificultad adecuada.
- Participación de los alumnos en las propuestas de actividades.
- Afrontamiento del fracaso.
- La actividad física como elemento motivador.
• Reuniones periódicas:
- Intercambio de información.
- Explicación de la programación y criterios de calificación.
- Uso de la agenda escolar.
- Información sobre el proceso de evaluación.
- Organización del trabajo personal de sus hijos.
- Tiempo libre y descanso (importancia de la actividad física y de los hábitos
saludables).
- Excursiones.
- Fiestas Navidad, Final de Curso...
- Jornadas culturales.
- Visitas a empresas.
- Jornadas deportivas y hábitos saludables.
6. Evaluación:
a) Evaluación inicial:
Respecto de la familia:
• Si las familias de cada grupo-clase o nivel han recibido las informaciones necesarias
para todo el proceso de aprendizaje de sus hijos (horarios, fechas de reuniones, salidas,…).
Respecto al profesorado:
• Si se han reunido los Equipo Docentes y han planificado la acción tutorial para el curso,
en el primer mes.
• Si se ha confeccionado, en el primer mes del curso, un calendario para el desarrollo del
P.A.T. que contenga: temporalización, actividades,…
• Si se ha confeccionado la siguiente documentación:
1. Cuestionario inicial para recabar información del alumnado por parte de las familias.
2. Boletines de información para las familias: reuniones trimestrales, distintas actividades
a realizar, tutorías individuales,…
• Si cada tutor realiza la evaluación (en aquellos momentos que se haya establecido), de
la actitud del alumno/a referente a su estilo de aprendizaje, y proponiendo fórmulas
correctoras al equipo de nivel.
7. Temporalización:
SE OC NO DI EN FE MA AB MA JUN
ACTIVIDADES.
P. T. V. C. E. B. R. R. Y. I.
1.-Previas:
-Lista de alumnos. X
-Estudio de X
expedientes/inscri
pción.
-Fichero de X X
primeros datos.
-Fijación de X
horarios de
tutoría.
-Fijación horarios X
visitas padres.
2.-Iniciales:
-Presentación del X
tutor.
-Presentación de X
alumnos.
-Dinámicas de X X X X
conocimiento,
relación e
integración del
grupo.
-Recogida de X X
primeras
observaciones.
-Recogida de X X
datos para fichero
inicial (nuevos).
3.-Informativas:
-Conocimiento X
del centro:
normas,
dependencias,
servicios, etc.
-Organización de X
normas, espacios,
profesores,
responsables, etc.
-Materiales a X
disposición del
grupo y normas
de utilización.
4.-Organizativas:
-Hábitos y X X
comportamientos
-Sistemas de X X X X X X X X X X
motivación y
corrección.
-Sistemas de X X X X X X X X X X
comunicación:
tablón de
anuncios, mural,
notas
informativas,…
5.-Relaciones con los padres:
- Carta de X
presentación y
notificación de
horarios de visita.
-Reuniones con el X X X X X
grupo de padres.
-Horas de X X X X X X X X X X
atención personal.
-Boletines X X X X X
informativos.
6.-Hábitos de trabajo:
-Técnicas de X X X X X X X X X X
estudio.
-Técnicas de X X X X X X X X X X
trabajo en grupo.
- Automotivación y X X X X X X X X X X
autocontrol.
7.-Relación con órganos unipersonales y colegiados:
-Con la Dirección. X X X X X X X X X X
-Con la Jefatura X X X X X X X X X X
de Estudios.
-Con Secretaría. X X X X X X X X X X
-Consejo escolar X X X X X X X X X X
y C.C.P.
8.-Relación con profesores:
-Con Coordinador X X X X X X X X X X
de Equipo
Docente
-Con profesores X X X X X X X X X X
del grupo.
-PAT durante el X X
curso (concreción
y evaluación.).
-Con PT y AL. X X X X X X X X X X
-Notificación, X X X X X
comentario y
entrega de notas
de evaluaciones.
10.-Relación con órganos de apoyo:
-Con el EOEP X X X X X X X X X X
(según
necesidad).
-Con Técnicos X X X X X X X X X X
Servicio a la
Comunidad.
11.-Evaluaciones:
-Evaluación X
inicial.
-Fijación de X
criterios de
evaluación.
-Junta de X X X X X
Evaluación.
-Confección de X X
notas e informes.
-Estadísticas de X X X X
evaluaciones.
12.-Pedagógicas:
-Revisión y X X X X X X X X X X
adaptación de la
marcha de
programas.
-Detección de X X X X X X X X X X
necesidades de
apoyo.
-Atención X X X X X X X X X X
necesidades de
apoyo educativo.
13.-Complementarias:
-Visitas, X X X X X X X X X X
excursiones,…
-Fiestas, X X X X X X X X X X
representaciones
(según PGA).
-Certámenes, X X X X X X X X X X
concursos.
-Campañas, X X X X X X X X X X
correspondencias
14.-Recogida de datos:
-Observaciones. X X X X X X X X X X
-Necesidades y X X X X X X X X X X
dificultades.
-Informaciones de X X X X X X X X X X
padres y
profesores.
PLAN DE CONVIVENCIA
ÍNDICE
1.- Justificación
2.- Marco normativo
3.- Definición de conceptos
4.- Análisis del contexto escolar y de la situación de convivencia actual en el centro.
5.- Objetivos
4.1 Generales
4.2 Específicos
4.2.1 Alumnado
4.2.2 Docentes
4.2.3 Familias
4.2.4 Resto de la Comunidad Educativa
6.- Definición de las líneas de actuación que se trabajan por ámbitos de actuación
6.1 Alumnado
- La participación activa del alumnado en la prevención y detección de
conflictos en el aula y el centro y el desarrollo de proyectos de alumnado
ayudante.
6.2 Docentes
- La formación del profesorado
- La metodología y los agrupamientos del alumnado en el aula
- Los planes de acción tutorial
- Los proyectos de mejora de los patios y recreos
- Coordinación didáctica y cooperación del profesorado
6.3 Familias
- La comunicación con las familias
- La participación
- La formación y sensibilización de las familias
6.4 Resto de la Comunidad Educativa
- El servicio de comedor y las actividades extraescolares
7.- Normas de convivencia
8.- Actividades que fomentan la convivencia escolar
8.1 Alumnado
8.2 Docentes
8.3 Familias
8.4 Resto de la Comunidad Educativa
9.- Protocolos de actuación
9.1 Alumnado
9.1.1 Tutoría
9.1.2 Pequeño grupo
9.1.3 Conflictos en los recreos
9.1.4 Subidas y bajadas por las escaleras
9.2 Docentes
9.3 Familias
9.4 Resto de la Comunidad Educativa
10.- Difusión del Plan de Convivencia
11.- Concreción del Plan de Convivencia para el curso escolar 20 -20
12.- Evaluación y seguimiento del Plan de Convivencia
13.- Protocolo de intervención en caso de Acoso escolar
1.- JUSTIFICACIÓN
El Plan de Convivencia forma parte del Proyecto Educativo del centro; gran parte de su contenido se
sustenta en el RRI (en el cual quedan reflejadas las características de nuestro colegio, así como reglas,
normas y procedimientos que posibilitan el correcto funcionamiento de nuestro centro). Es un documento
en el que se establecen los criterios, objetivos y procedimientos por los que la comunidad educativa del
colegio determina las acciones de prevención, actuación y evaluación para la convivencia entre sus
miembros.
Tiene como finalidad fomentar la comunicación entre los distintos agentes de la comunidad educativa y
el desarrollo de valores democráticos y de ciudadanía como la tolerancia, la apreciación de la diversidad
y el diálogo entre sus miembros. Además establecerá los mecanismos adecuados para la prevención y
resolución de situaciones de conflicto y /o violencia.
En este documento recogemos de forma organizada y detallada, las diferentes actuaciones a llevar a cabo
desde los diferentes ámbitos del colegio, dirigidas al desarrollo y uso de habilidades de socialización y de
estrategias de resolución de conflictos. Para favorecer la formación integral de los alumnos es necesario
que en nuestro centro escolar reine un clima de trabajo, cooperación, camaradería y respeto. Para ello es
preciso que todos los sectores de la comunidad educativa acepten las normas de convivencia establecidas
y se comprometan a respetarlas.
2. MARCO NORMATIVO
Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTbifobia y la discriminación por razón
de orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid (BOCM 10 de agosto).
DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. (BOCM del 25 de julio).
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (BOE del 4 de mayo), de Educación (LOE), modificada por Ley
Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa.
3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
ACOSO ESCOLAR
El Centro escolar es un escenario privilegiado de relaciones e interacciones entre escolares y también con
adultos. En las relaciones entre alumnos, consideradas relaciones entre iguales - ya que se encuentran en un
plano de simetría horizontal-, a veces se producen conflictos entre ellos o se establecen relaciones negativas,
que pueden llegar a considerarse como maltrato entre iguales.
Según la definición clásica de D. Olweus (1983), pionero en la investigación del maltrato entre iguales, el
acoso es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que elige
como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición
de la que difícilmente puede salir por sus propios medios.
Según esta definición, podemos establecer que cuando hablamos de acoso escolar, se constatan las siguientes
características:
este desequilibrio, el carácter grupal del acoso caracteriza a este tipo de maltrato y lo diferencia de otros. En
este sentido, podemos considerar la definición de otros autores que atienden más al contexto en el que tiene
lugar (del Barrio, Martín, Almeida y Barrios, 2003), entendiendo el maltrato entre escolares como un tipo
negativo de relación interpersonal que tiene lugar en un grupo y se caracteriza por comportamientos –
reiterados– de intimidación y exclusión dirigidos a otro que se encuentra en una posición de desventaja.
En el Informe de la Fiscalía General del Estado, en la Instrucción 10/2005 sobre el Tratamiento del Acoso
Escolar desde el Sistema de Justicia Juvenil, se indica entre diversas cuestiones que "(...) debe deslindarse
el acoso escolar de los incidentes violentos, aislados u ocasionales entre alumnos o estudiantes. El acoso se
caracteriza, como regla general, por una continuidad en el tiempo, pudiendo consistir los actos concretos
que lo integran en agresiones físicas, amenazas, vejaciones, coacciones, insultos o en el aislamiento
deliberado de la víctima, siendo frecuente que el mismo sea la resultante del empleo conjunto de todas o de
varias de estas modalidades. La igualdad que debe estructurar la relación entre iguales degenera en una
relación jerárquica de dominación-sumisión entre acosador/-es y acosado. Concurre también en esta conducta
una nota de desequilibrio de poder, que puede manifestarse en forma de actuación en grupo, mayor fortaleza
física o edad, aprovechamiento de la discapacidad de la víctima, etc.".
El acoso se caracteriza también por el deseo consciente de herir, amenazar o asustar por partede un alumno
frente a otro. Todas las modalidades de acoso son actos agresivos en sentido amplio -ya sean físicos, verbales
o psicológicos-, aunque no toda agresión da lugar a acoso.
En cuanto a las causas que pueden explicar las situaciones de acoso, no se debe atribuir el fenómeno
exclusivamente a factores individuales, centrados en las características de los directamente implicados, ya
sean los agresores o las víctimas. Podemos pensar en estas características como factores de riesgo que están
presentes con mayor o menor probabilidad. Estos factores de riesgo contribuirían al desarrollo de la conducta,
pero no podrían explicar dichas situaciones por sí solos.
Debemos distinguir el acoso de otro tipo de conflictos que se pueden presentar en el ámbito escolar,
como los conflictos entre iguales con violencia física o psicológica, el vandalismo o las conductas
disruptivas, cuyas características no coinciden con las que definen el acoso.
La exclusión social puede ser activa (“no dejar participar”) o pasiva (“ignorar”).
La agresión verbal puede ser directa (“insultar” y “poner motes ofensivos”) o indirecta
(“hablar mal de alguien" o "sembrar rumores dañinos”).
La agresión física puede llevarse a cabo de forma directa (“pegar”) o indirecta, procurando
hacer daño a la víctima a través de sus propiedades (“esconder cosas”, “romper cosas” y “robar
cosas”).
Las amenazas: se distingue entre las que tienen como fin atemorizar a la víctima y las que se
realizan con armas. Las amenazas forman parte del chantaje para obligar a alguien a hacer lo
que no quiere.
El acoso sexual físico y el acoso sexual verbal.
Algunas de estas manifestaciones de maltrato se ejercen con frecuencia a través de las tecnologías de la
información y la comunicación, en especial en mensajes de teléfono móvil y en las redes sociales. Por la
relevancia que esta manifestación de maltrato ha adquirido, se dedica un capítulo específico al ciberbullying.
¿QUIÉNES INTERVIENEN?
Los agresores
En el maltrato entre iguales, el agresor o agresores suelen actuar con premeditación, conocen las emociones
que siente la víctima: muestran empatía cognitiva, no manifiestan empatía emocional.
Con frecuencia, los autores gozan de popularidad y de la aceptación de los compañeros e incluso de los
profesores, lo que les coloca en una situación de ventaja con respecto a la víctima. En ese caso, el grupo e
incluso el profesorado pueden tender a minimizar sus agresiones.
Las víctimas
Tal y como se recoge en las conclusiones del Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en la Educación
Secundaria Obligatoria (Observatorio de la Convivencia Escolar, 2010) "Como sucede con otras formas de
violencia, también en el acoso escolar, cualquier alumno o alumna podría ser víctima. Bastaría con ser
elegido por alguien dispuesto a abusar de su fuerza sin que el entorno interviniera para prevenir o detener
dicha situación. Por eso, las principales condiciones de riesgo en las víctimas son: el aislamiento, la
indefensión así como cualquier otra característica asociada con dichas condiciones, como el hecho de ser
percibido diferente.
Los testigos
La respuesta de los testigos ha de ser de rechazo hacia los agresores y de protección y apoyo a las víctimas.
Por ello, el trabajo de sensibilización y formación en este nivel, tanto en el currículo como a través de la
acción tutorial, constituye un aspecto básico de la prevención de todas las formas de maltrato entre iguales.
Los profesores y toda la comunidad educativa tienen que reconocerse también como testigos y sentirse
responsables de lo que suceda en sus grupos.
CIBERBULLYING
DEFINICIÓN
Intimidación psicológica u hostigamiento que se produce entre iguales, frecuentemente dentro del ámbito
escolar -pero no exclusivamente-, sostenida en el tiempo y cometida con cierta regularidad, utilizando
como medio las tecnologías de la información y la comunicación, cuya naturaleza determina las
características del fenómeno (inmediatez, publicidad amplificada, difusión instantánea, viralización), con el
objetivo de dañar a la víctima, minando su autoestima y llevándole a una situación de terror, impotencia y
estrés.
Terceros
Exclusión sistemática de grupos de whatsapp o foros de grupo para causar daño moral
Además, existen otras conductas y manifestaciones delictivas de las que pueden ser víctimas o autores:
SEXTING (de sex+ texting): envío de vídeos de contenido íntimo de un menor a otro, que, a su vez, lo difunde
(en este caso el delito sería la difusión sin consentimiento).
GROOMING: acoso ejercido por un adulto, que finge su identidad digital, para la captación de menores con
intenciones de interés sexual.
Web apaleador: se crea una web destinada a publicar insultos contra la víctima, animando a otros a participar.
Happy slapping: que se podría traducir como "paliza feliz" y designa la grabación en dispositivos móviles de
agresiones (tales como bofetadas, empujones) a compañeros para después colgarlo en las redes sociales.
Se facilitan algunas definiciones incluidas en el artículo 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra
la LGTBifobia y la Discriminación por razón de Orientación e identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
LGTBI: siglas que designan a personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales.
Persona Trans: toda aquella persona que se identifica con un género diferente o que expresa su identidad de
género de manera diferente al género que le asignaron al nacer. El término trans ampara múltiples formas de
expresión de la identidad de género o subcategorías como transexuales, transgénero, travestis, variantes de
género, u otras identidades de quienes definen su género como «otro» o describen su identidad en sus propias
palabras.
LGTBIfobia: rechazo, miedo, repudio, prejuicio o discriminación hacia mujeres u hombres que se reconocen
a sí mismo como LGTBI.
Discriminación directa: hay discriminación directa cuando una persona haya sido, sea o pueda ser tratada de
modo menos favorable que otra en situación análoga o comparable, por motivos de orientación sexual,
expresión o identidad de género o pertenencia a grupo familiar en el que todos o alguno de sus componentes
sea una persona LGTBI.
Discriminación indirecta: hay discriminación indirecta cuando una disposición, criterio o práctica
aparentemente neutros puedan ocasionar una desventaja particular a personas por motivos de orientación
sexual, expresión o identidad de género o pertenencia a grupo familiar en el que todos o alguno de sus
componentes sea una persona LGTBI.
Discriminación múltiple: hay discriminación múltiple cuando además de discriminación por motivo de
orientación sexual, expresión o identidad de género o pertenencia a grupo familiar, una persona sufre
conjuntamente discriminación por otro motivo recogido en la legislación europea, nacional o autonómica.
Específicamente se tendrá en cuenta que a la posible discriminación por expresión, identidad de género,
orientación del deseo o pertenencia a un grupo familiar con presencia de personas LGTBI, se pueda sumar la
pertenencia a colectivos como inmigrantes, minorías étnicas, personas con discapacidad, mujeres, etcétera.
Discriminación por asociación: hay discriminación por asociación cuando una persona es objeto de
discriminación como consecuencia de su relación con una persona, un grupo o familia que incluya a personas
LGTBI.
Discriminación por error: situación en la que una persona o un grupo de personas son objeto de
discriminación por orientación sexual, identidad de género o expresión de género como consecuencia de una
apreciación errónea.
Acoso discriminatorio: será acoso discriminatorio cualquier comportamiento o conducta que por razones de
orientación sexual, expresión o identidad de género o pertenencia a grupo familiar, se realice con el propósito
o el efecto de atentar contra la dignidad y de crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, ofensivo o
segregado.
Represalia discriminatoria: trato adverso o efecto negativo que se produce contra una persona como
consecuencia de la presentación de una queja, una reclamación, una denuncia, una demanda o un recurso, de
cualquier tipo, destinado a evitar, disminuir o denunciar la discriminación o el acoso al que está sometida o ha
sido sometida.
Victimización secundaria: perjuicio causado a las personas LGTBI que, siendo víctimas de discriminación,
acoso, trato vejatorio o represalia, sufren las consecuencias de una mala o inadecuada atención por parte de
representantes de instituciones públicas, policía o cualquier otro agente implicado
Violencia intragénero: se considera como tal a aquella que en sus diferentes formas se produce en el seno de
relaciones afectivas y sexuales entre personas del mismo sexo, constituyendo un ejercicio de poder, siendo el
objetivo de la persona que abusa, dominar y controlar a su víctima.
Diversidad de género: comportamiento distinto respecto a las normas y roles de género impuestos
socialmente para el sexo asignado de cada persona.
Acciones afirmativas: se entienden así a aquellas acciones que pretenden dar a un determinado grupo social
que históricamente ha sufrido discriminación un trato preferencial en el acceso a ciertos recursos o servicios,
con la idea de mejorar su calidad de vida y compensar la discriminación de la que fueron víctimas.
Terapia de aversión o de conversión de orientación sexual e identidad de género: Por este término se
entienden todas las intervenciones médicas, psiquiátricas, psicológicas, religiosas o de cualquier otra índole
que persigan la modificación de la orientación sexual o de la identidad de género de una persona.
Identidad sexual o de género: el sexo autopercibido por cada persona, sin que deba ser acreditado ni
determinado mediante informe psicológico o médico, pudiendo corresponder o no con el sexo asignado en el
momento del nacimiento, y pudiendo o no involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a
través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, atendiendo a la voluntad de la persona.
Persona intersexual: persona que nace con una anatomía reproductiva o genital que no parece encajar en las
definiciones típicas de masculino y femenino.
Coeducación: a los efectos de la presente Ley, se entiende como la acción educativa que potencia la igualdad
real de oportunidades y la eliminación de cualquier tipo de discriminación por razón de orientación sexual,
identidad de género o expresión de género.
El colegio de Educación Infantil y Primaria Pablo Neruda se encuentra ubicado en el distrito IV de la ciudad
de Alcalá de Henares. Limita con la A2, y se encuentra ubicado en el límite con El Ensanche (una de las
principales zonas de expansión de Alcalá de Henares) y El Chorrillo (zona que hasta que comenzó a producirse
el crecimiento de la misma era el final de la ciudad). Esta zona se caracteriza por ser un área residencial de
urbanizaciones de edificios modernos y viviendas unifamiliares con espacios comerciales y de ocio, cuenta
con espacios verdes dedicados al ocio de la población, parques con zonas ajardinadas y de juego infantil, áreas
deportivas con múltiples pistas para practicar un amplio número de deportes, además está dotado de todos los
servicios necesarios y con medios de transporte públicos.
Fue creado hace 32 años, por lo que la estética de sus edificios, tanto interiores como exteriores, corresponde
a la de los años ochenta. Cuenta con dos edificios, uno de Educación Infantil (4 aulas) y otro principal de
Educación Primaria, gimnasio, comedor, biblioteca, aula de música, aula de psicomotricidad, aula TIC, aulas
de P.T. y A.L., secretaría, despacho dirección, jefatura de estudios, conserjería. Los espacios exteriores están
compuestos por tres pistas deportivas, una Baloncesto y dos de futbito, y un patio de Educación Infantil con
arenero.
El centro cuenta con jornada continua y ofrece servicios de horario ampliado: 07:00 hasta las 09:00 horas,
comedor escolar: 14:00 a 16:00 horas y actividades extraescolares de 15:00 a 19:00 horas.
Los profesores que imparten docencia en el centro son 27, de los cuales un profesor es especialista de Música,
otro especialista de Educación Física, dos profesoras de Religión (una con jornada completa y otra con
un 33% que comparte con el CEIP Europa de Mejorada del Campo), dos profesoras de Pedagogía Terapéutica
(uno con jornada completa la otra que acude tres días a la semana, martes, miércoles y viernes, compartida
con el C.E.I.P. Ángel Castro de Valdeavero), la especialista de Audición y Lenguaje está nombrada en nuestro
centro y asiste 3 días por semana, martes, miércoles y viernes, comparte con el CEIP La gaviota de Torrejón
de Ardoz.
Además, al centro acude una vez por semana el orientador del EOEP de Alcalá de Henares y una profesora de
la ONCE para atender a un alumno con deficiencia visual escolarizado en 3º de Educación Primaria. Otros
miembros de la Comunidad Educativa son el personal del servicio de comedor, un auxiliar administrativo, el
auxiliar de control y el personal de limpieza del centro.
El nivel socio-económico y cultural de las familias es medio. Son familias acomodadas, comprometidas e
implicadas con la educación de sus hijos. Muestran mucho interés por la marcha escolar de sus hijos, sobre
todo, en las reuniones individuales con los tutores, la participación en las reuniones generales también es
buena. Las familias que escolarizan a sus hijos en el CEIP Pablo Neruda, son padres que tienen claro la
idoneidad de este centro para la educación de sus hijos, creen en lo que se hace, en los principios y objetivos
que oferta. Se sienten satisfechos con el centro aunque ese aspecto no quita de que velen y trabajen por la
mejora de la calidad de la educación en el mismo.
Los alumnos del centro son, como las familias, educados y amigables, no existiendo conflictos de relevancia
en cuanto a las relaciones sociales. Se aceptan bien unos a otros sin ningún tipo de discriminación por
diferencia de razas, religión o características personales, son casos muy puntuales y controlados en los que se
da casuística.
3 AÑOS A 25
EDUCACIÓN
4 AÑOS A 25
INFANTIL
5 AÑOS A 25
TOTAL 75
1º A 23
PRIMA
ACIÓN
EDUC
RIA
B 21
2º A 25
B 25
3º A 25
B 25
4º A 26
B 25
5º A 25
B 26
6º A 25
B 25
C 26
TOTAL 321
El clima de convivencia en el centro es positivo, habiendo pequeños problemas entre compañeros, normalmente
en el recreo. Este tipo de problemas, en general, son tratados por los tutores en el aula, de tal forma que el tutor
fomente la participación e integración de los alumnos (respetando las opiniones de los demás, adquiriendo
compromisos para llegar a puntos de encuentro…). Llegando a una resolución pacífica.
Ocasionalmente son la directora y la jefa de estudios quienes tienen que intervenir para la resolución de
conflictos llegando a aplicar las sanciones que se recogen en el Reglamento de Régimen Interno del centro para
modificar las conductas de los alumnos.
Por parte del centro se procura que las actividades planteadas en relación a la convivencia sean constructivas
desarrollando así actitudes y comportamientos que permitan una mejora en la convivencia y la resolución de
conflictos de forma pacífica a través del debate y el diálogo.
También debe hacerse referencia a aprender a convivir y relacionarse tanto con los iguales como con el resto de
agentes que forman parte del centro educativo. Se debe tener en cuenta el desarrollo emocional de los alumnos,
así como su posición dentro del grupo de iguales y la convivencia en él y en el centro, considerándose parte del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entre los conflictos más comunes que se producen en nuestro centro destacamos:
Disputas relacionadas con la posesión de objetos y/o espacios (uso de pistas deportivas) que se
derivan en agresiones verbales o físicas.
Disputas ocasionadas por la distribución de roles dentro del grupo, o por situaciones de
discriminación…
Disputas producidas por accidentes debidas al incumplimiento de normas en los grupos durante
los juegos.
Competiciones entre los alumnos por ser los mejores.
Ignorar, molestar o no dejar participar a alguien en los juegos.
Agresiones lúdicas que se suelen dar en el juego activo, desordenado y también en la ficción.
Agresiones por la falta de respeto del orden en los desplazamientos por el centro.
Agresiones por la realización de comentarios inoportunos a los demás.
5. OBJETIVOS
Conocer los aspectos más importantes del Plan de Convivencia del centro.
Respetar a los compañeros, maestros, personal no docente así como a tutores o padres de otros alumnos
que participen en la actividad del centro.
Hacerles partícipes en la resolución de conflictos a través de la comunicación.
Respetar y cuidar el entorno físico del colegio.
Aprender estrategias que fomenten el respeto a la igualdad y anti bullying.
Potenciar y fomentar una actitud de convivencia positiva que prevenga la aparición de conductas
violentas.
Fomentar una actitud crítica en los estudiantes.
Formarse en la medida de lo posible en temas que fomenten la convivencia; con el fin de conocer técnicas
de resolución de conflictos.
Potenciar y garantizar una convivencia positiva en el colegio actuando de forma coordinada con los
docentes del centro.
Proyectar valores que fomenten una convivencia democrática.
Respaldar con actuaciones y de manera verbal comportamientos ejemplares.
- Alumno ayudante
- Mediación entre alumnos
- Proyectar los ideales que se manifiestan en el centro y llevarlos a todos los ámbitos escolares.
- Mantener una comunicación eficaz entre los miembros de la Comunidad Educativa
(comedor, actividades extraescolares, etc.). A lo largo del curso académico siempre que surjan
conflictos así fuera posible antes del inicio de los mismos para poder evitarlos.
7. NORMAS DE CONVIVENCIA
Primera norma.
Será obligatoria la asistencia a clase. Las faltas de asistencia deberán justificarse por escrito ante
el profesor tutor del alumno, el cual las reflejará en el boletín trimestral de información académica
a las familias.
Segunda norma:
Será obligatorio por parte de la familia del alumno/a comunicar al tutor como representante del
grupo de profesores de su hijo cualquier incidencia médica, aportando informe médico, que afecte
al normal desarrollo de cualquier actividad lectiva, ya sea de forma puntual o permanente.
Tercera norma:
Para todos los actos programados por el centro, incluida la asistencia a clase, se deberá respetar la
máxima puntualidad. Los alumnos que lleguen diez minutos tarde a clase no se incorporarán a la
misma hasta la siguiente sesión para no alterar el ritmo de trabajo de sus compañeros salvo que no
haya nadie del Equipo Directivo. Se entiende por sesión cada una de las seis en las que está
repartida la jornada escolar.
Cuarta norma:
Los alumnos presentarán una correcta higiene corporal y una vestimenta decorosa, una correcta
higiene corporal y vestimenta siendo siempre la adecuada a las actividades que vayan a realizarse.
Quinta norma:
La actitud en clase por parte del alumno debe ser de respeto hacia los compañeros y profesores.
Cada alumno debe procurar con su ejemplo que el clima en el aula sea el adecuado para un correcto
aprendizaje.
Sexta norma:
El trato hacia los profesores será de respeto y obediencia ante su autoridad tanto dentro de la clase
como de todo el recinto escolar. Todos los alumnos están obligados a atender las indicaciones que
cualquier profesor le haga en el uso de sus competencias.
Séptima norma:
El trato hacia los compañeros será siempre respetuoso, no pudiendo emplear nunca ningún tipo de
violencia física ni verbal contra ellos.
Octava norma:
Será obligatoria la realización de las tareas o trabajos que los profesores ordenen efectuar fuera de
las horas de clase. Estas tareas deben entenderse como complemento a lo ya trabajado y son un
instrumento de refuerzo esencial para la adquisición de los objetivos educativos previstos.
Novena norma:
Los alumnos aportarán el material necesario para la correcta realización de las diferentes
actividades propuestas por los profesores.
Décima norma:
El mobiliario y todos los materiales comunes, tanto en la propia clase como en otras zonas de uso
común, deben ser respetados y cuidados por todos los alumnos/as, siendo responsables del mal uso
que se pueda dar al mismo. Los padres/madres se harán responsables del pago de las facturas a
consecuencia de la rotura o deterioro de cualquier objeto del recinto escolar que sea producido por
negligencia de sus hijos, procurando la mayor celeridad posible, según la Ley 2/2010 de 15 de
junio, de Autoridad del Profesor.
Decimoprimera norma:
Será responsabilidad de todos los alumnos el cuidado y respeto de las instalaciones y del conjunto
del recinto escolar.
Esa importante destacar que la mayor parte de las actividades que se realizan día a día de manera global e
integral dentro del aula y a nivel de Centro, fomentan la convivencia entre los diferentes miembros de la
Comunidad Educativa
Plan Director con los alumnos de 6º organizado por el Grupo de participación ciudadana de la
Comisaria de Policía Nacional de Alcalá de Henares. Charla sobre riesgos asociados a las nuevas
tecnologías y redes sociales.
Talleres de educación afectivo-sexual para los alumnos de 6º, organizados por la Concejalía de salud
del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Comisiones de participación infantil del municipio para los alumnos de 3º y 4º desarrolladas por la
Concejalía de Infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Talleres de Alimentación saludable, la importancia del desayuno como comida principal del día,
desarrollado en los grupos de 1º, 2º y 3º, impartidos por DUE de la Concejalía de Salud del
Ayuntamiento de la localidad.
Talleres sobre reciclado (Ecoembes, Ecovidrio y Ayuntamiento “Recicla y Respira”).
Las patrullas de reciclaje durante los recreos formadas por alumnos de todos los cursos del coelgio.
Risoterapia, taller desarrollado por todos los cursos de Educación Primaria.
Participación en Madrid Olímpica: Rugbi, Esquí, Esgrima y Volley-Ball.
Los alumnos de primero tienen la “camiseta de la reconciliación” la cual utilizan hasta que lleguen a
un consenso sobre el tema que ha provocado la discusión.
AMPA
- Gestión y desarrollo de las actividades extraescolares.
- Jornadas Culturales: Mercadillo solidario y Jornadas Gastronómicas.
- Decoraciones del centro.
EMPRESA DE COMEDOR ESCOLAR
- Chocolatada navideña.
- Decoración del centro.
9.1.1 TUTORÍA
Actuaciones puntuales para recordar las normas de convivencia del aula y del centro.
Recurrir a la figura del alumno-mediador.
Cuando se ha aclarado lo que ha ocurrido, los alumnos implicados determinan cúal es su sanción.
Con nuestra actitud fomentaremos el respeto y proyectaremos unos valores y una convivencia ejemplar.
El consenso será siempre nuestro fundamento para establecer actuaciones y mantener el diálogo entre las
partes implicadas.
El Equipo Directivo actuará como mediador siempre que no sea parte implicada.
Serán informadas con brevedad, y siempre se intentará dar una versión ajustada a lo sucedido por medio de
los registros habituales, entrevista de testigos, pruebas (notas, escritos en mobiliario, rastros digitales…)
Mantendremos registros de todo lo sucedido, colaboraremos con otros compañeros para solucionar
problemas o anticiparlos. Así mismo, informaremos a los padres de lo sucedido.
Las conversaciones entre pequeños grupos implicados en conflictos será nuestro principal recurso, así como,
buscar soluciones que resulten satisfactorias y eviten la reiteración de la conducta negativa.
El Claustro considera que la mediación entre los distintos miembros de la Comunidad Educativa
corresponde al Equipo Directivo, pues mantiene una relación más directa con todos ellos.
Los medios que se utilizarán para difundir el Plan de Convivencia del Centro serán los siguientes:
- Se incorporará al Proyecto Educativo del Centro que estará a disposición de cualquier miembro de la
Comunidad Educativa, así como estará publicado en la página web del Centro. Cualquier persona podrá
consultarlo en el momento que lo considere necesario.
- Al iniciarse cada curso escolar el Plan de Convivencia se enviará por correo electrónico a todas las
familias y al resto de los miembros de la Comunidad Escolar.
- En la primera reunión general de cada curso, los tutores informarán a las familias de las normas de
comportamiento y der su obligado cumplimiento, invitándoles a que se lean el Plan de Convivencia con
sus hijos. En el caso de las nuevas incorporaciones de alumnado a lo largo del curso, se les entregará al
ser matriculados en el centro.
- La agenda escolar de los alumnos contará con apartado específico en el que están las normas de
compartimento del centro
11. CONCRECIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA PARA EL CURSO ESCOLAR 2018 -2019
Este Plan tendrá una vigencia indefinida, pero se podrá modificar cuando concurra alguna de las siguientes
causas:
a) Cambio de la normativa legal en la que se fundamenta.
c) A petición de un tercio del Consejo Escolar del Centro y con la aprobación de la mayoría absoluta de sus
miembros.
El Plan de convivencia debe ser un documento vivo, abierto a posibles rectificaciones, ampliaciones,
modificaciones, especificaciones,…
Al finalizar cada curso el Claustro y el Consejo Escolar del Centro evaluarán el Plan de Convivencia y
elevarán ante el Equipo Directivo las propuestas para su mejora.
Corresponde a la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar el seguimiento y coordinación de la
aplicación del Plan de Convivencia a lo largo del curso.
El Director mantendrá informado al Consejo Escolar de las situaciones detectadas y de las actuaciones
adoptadas, sin perjuicio de la información que debe ser facilitada sobre la incoación de expedientes a la
Dirección General de Ordenación Académica y a la Inspección de Educación.
INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN
1. Aspectos generales
- Todas las actuaciones se llevarán a cabo bajo los principios de confidencialidad, discreción, prudencia, anonimato,
sigilo, eficacia y celeridad: es especialmente importante que la información no se haga pública ni se difunda
aleatoriamente, ya que esto podría adulterar los hechos y agravarlos.
- El desarrollo de las actuaciones del protocolo es preceptivo, y quedan los directores de los centros públicos y los
titulares de los centros concertados obligados a su cumplimentación como responsables directos del procedimiento.
- En todo momento del proceso, los centros podrán solicitar asesoramiento al Servicio de Inspección Educativa para
adaptar las actuaciones en función de la singularidad de cada caso.
- El protocolo ha sido diseñado para guiar las actuaciones de los centros a partir de la comunicación de indicios de
posible acoso escolar.
- La secuencia básica es la siguiente:
1.- Comunicación de hechos que pueden constituir acoso escolar.
2.- Averiguaciones: toma de información.
3.- Reunión para decidir la existencia o no de acoso escolar.
4.- Intervención específica en caso de acoso (desarrollo del Plan de intervención del centro, que tendrá seguimiento
y será evaluado de forma periódica).
5.- Comunicación a la Fiscalía de Menores de la existencia de acoso escolar en el centro, (en su caso).
6.- Comunicación a la Dirección de Área Territorial correspondiente de la existencia de acoso escolar en el centro.
Se incluye además, con carácter orientativo, un modelo de acta de reunión con las familias de los alumnos implicados.
El acoso escolar es calificado como falta muy grave en el art. 124 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de
Educación modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, y
aparece tipificada como tal en el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que se establece el marco regulador de la
convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid (art. 14. 1.b), por lo que, de verificarse que se ha
producido o se está produciendo, el director actuará disciplinariamente contra el/los responsable/-s.
2. Secuencia de actuaciones
El protocolo incorpora un breve resumen de indicadores del acoso escolar, que sintetiza la información desarrollada
en el apartado I de esta guía.
1. Se inicia con la notificación al director de la existencia de indicios de acoso escolar a un alumno del centro
(ANEXO I.a). Este anexo recogerá la información básica (hechos, testigos, autor de la notificación, etc.) sobre la
denuncia.
Para favorecer que los alumnos, espectadores en muchos casos y conocedores de situaciones que pueden pasar
desapercibidas a ojos de los adultos, tengan la posibilidad de comunicar fácilmente las situaciones de posible acoso
de las que sean testigos o conocedores, se añade un ANEXO I.b, específicamente destinado a ellos, que deberá estar
disponible en lugares accesibles del centro: tablón de anuncios del aula, conserjería, etc.
2. Con carácter inmediato a la notificación recibida (ANEXO I.a), el director designará a dos docentes del centro
para obtener la información necesaria para determinar la existencia de acoso escolar. Para ello, entregará a las
personas seleccionadas el ANEXO II. Los profesionales designados recabarán, de forma inmediata y con la mayor
diligencia, la información relevante de acuerdo con los hechos notificados y con el contenido del ANEXO II. Tras la
realización de las indagaciones oportunas, el anexo se devolverá firmado al director. Los datos de dicho anexo se
incorporarán como antecedentes o diligencias previas en caso de instruirse un expediente disciplinario por la falta
muy grave de acoso físico o moral a un compañero (art. 14.1.b) del Decreto 15/2007), aunque ninguno de los
profesores que, en su caso, hayan reunido la información, podrá ser designado instructor del expediente.
Todas las actuaciones relativas a esta toma de información deben llevarse a cabo con prudencia y confidencialidad,
siendo especialmente importante que los indicios notificados no se consideren evidencia antes de probarse.
3. De forma inmediata, tras la entrega del ANEXO II, el director llevará a cabo la reunión para la toma de
decisiones, de la que levantará acta conforme al ANEXO III.
A dicha reunión convocará al jefe de estudios, o jefe de estudios adjunto en su caso, al tutor del alumno presuntamente
acosado, al orientador del centro -o a quien desempeñe sus funciones-, a los dos profesionales que han cumplimentado
el ANEXO II y al PTSC, en su caso.
En esta reunión, destinada a valorar los datos recogidos en el ANEXO II y a tomar decisiones sobre la existencia de
acoso escolar, pueden plantearse tres situaciones:
NO hay indicios de acoso: no se activa el Plan de intervención, pero se desarrollan las actuaciones
de prevención y sensibilización establecidas en la Guía de la SGIE (acción tutorial, sociograma, actividades
de cohesión de grupo, actuaciones de información sobre acoso y maltrato entre iguales, etc.). No obstante
lo anterior, conviene que se realice una observación sistemática con registro de la información obtenida,
que se incorporará a la documentación del caso.
SÍ hay evidencias de acoso: se pone en marcha el Plan de intervención según ANEXO IV.b y se
inicia procedimiento disciplinario, de acuerdo con el Decreto 15/2007. En este caso, en la misma reunión,
se diseñará y cumplimentará el Plan de intervención (ANEXO IV.b, a partir de las indicaciones y propuestas
establecidas en el ANEXO IV.a), que incluirá las medidas urgentes y/o cautelares, en su caso, en función
de la gravedad del caso, destinadas a garantizar la seguridad de la víctima.
A semejanza del inicio del procedimiento especial establecido en el Decreto 15/2007, en el caso
de detectarse evidencias de acoso, se comunicará al SIE esta circunstancia, así como la puesta en
marcha del Plan de intervención.
NO hay indicios suficientes por el momento o no son concluyentes. Se planifica nueva observación,
registro de datos y seguimiento, estableciéndose medidas organizativas y de vigilancia provisionales en
caso de considerarse oportuno. Se informará a la familia de la posible víctima de estas medidas, que se
recogerán en el acta para que quede constancia. Una vez transcurrido el tiempo acordado para las
observaciones y registro, se repetirá esta reunión, con nueva acta, incorporando los registros de
seguimiento.
4. Detectada una situación de acoso escolar, en la reunión precitada se activará el Plan de intervención, que figura
como ANEXO IV (a), b) y c). Este documento se compone de tres anexos:
ANEXO IV.a): contiene el diseño base del plan, los miembros del grupo de actuación que se
constituirá para su realización, la estructura detallada y una serie de actuaciones para la intervención con el
alumno acosado, con el acosador, con las familias de ambos, con el equipo docente y con los grupos de
alumnos espectadores. Además, deberá incluir referencia expresa a la frecuencia de seguimiento y
evaluación del propio Plan. Es importante destacar que la realización del Plan de intervención es preceptiva
en caso de detectarse acoso escolar y que dicho Plan incluirá, necesariamente, actuaciones con todos los
implicados citados. En cuanto a las actuaciones específicas, en el ANEXO IV.a) se ofrece una serie de
medidas a título orientativo pero sin carácter de exhaustividad: los centros, en el ejercicio de su autonomía
y dependiendo del caso, seleccionarán aquellas que consideren adecuadas y podrán implementarlas.
ANEXO IV.b): concreción del Plan de intervención diseñado por el centro. En este anexo se
recogerán las actuaciones específicas del Plan seleccionadas por el centro para la intervención con el
alumno acosado, con el acosador, con sus familias, con el equipo docente y con los grupos de alumnos
espectadores. Se consignará asimismo al miembro del grupo de actuación responsable de cada actuación.
También se indicará la frecuencia de seguimiento y evaluación.
ANEXO IV.c): Acta de seguimiento y evaluación del Plan de intervención diseñado por el centro
(ANEXO IV.b). El objetivo de este anexo es facilitar el seguimiento y evaluación de las medidas del Plan
diseñado. Los responsables de las actuaciones, evaluarán su cumplimiento (sí/no), su impacto
(positivo/negativo/irrelevante) y acordarán su continuidad (sí/no).
impuestas y las medidas educativas adoptadas. En el caso de que se trate de alumnos mayores de edad, se pondrá con
conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
6. Informe a la DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL: ANEXO VI. Este informe se cumplimentará y remitirá
al Director/-a del Área Territorial correspondiente inmediatamente después del envío de la comunicación a la Fiscalía
de Menores. Se adjuntarán al informe copias de los siguientes anexos del protocolo: ANEXO II, ANEXO III y
ANEXO IV.b).
7. Se incluye, como ANEXO VII, un modelo orientativo de acta de reunión con las familias de los implicados.
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
V. NORMAS DE CONVIVENCIA
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
Además de contribuir a los conocimientos meramente académicos de nuestros alumnos, nuestro sistema
educativo también debe contribuir a mejorar el régimen de convivencia de nuestro Centro.
Como consecuencia de todo ello, las normas de convivencia en el Centro, deben precisar y concretar el ejercicio
de los derechos y el cumplimiento de los deberes de todos los miembros de nuestra Comunidad Educativa,
propiciar un clima de responsabilidad, de trabajo y esfuerzo que permita a todos obtener los mejores resultados
del proceso educativo y que, a su vez, nuestros alumnos adquieran los hábitos y actitudes para su normal
incorporación a la sociedad en que la que viven.
Desde estas concepciones es necesario que el alumno tenga la percepción de que las normas de convivencia no
son ajenas al Centro, sino que han sido elaboradas y adoptadas por el conjunto de la Comunidad Educativa, en
el ámbito de la autonomía del Centro, otorgado por la legislación que regula nuestro sistema educativo.
Por otra parte, en la exigencia de los deberes de los alumnos, el objetivo último que debe perseguirse es el de
alcanzar, con todos los sectores de la Comunidad Educativa, un grado de autorresponsabilidad que haga
prácticamente innecesaria la adopción de medidas disciplinarias y, si éstas resultaran inevitables, las medidas
correctoras deberán tener carácter educativo, debiendo contribuir al proceso de formación y recuperación del
alumno o de aquel al que se le imponga la sanción.
CAPÍTULO II
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS GENERALES
ARTÍCULO 1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.
1.1.- El presente Reglamento afectará y será de obligado cumplimiento para todos los componentes (docentes,
familias de alumnos, alumnos, personal de administración y servicios) de la Comunidad Educativa en el ámbito
del CEIP Pablo Neruda.
1.2.- Tiene justificada su aplicación en los principios contenidos en el Art. 27 de la Constitución Española, en
la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE) y en el Decreto 15/2007, de 19 de abril, por el que
se establece el marco regulador de las normas de convivencia en los centros docentes de la Comunidad de
Madrid.
2.2.- Todos los miembros de la Comunidad Escolar tendrán derecho a intervenir en las decisiones que les
afecten, a través de sus representantes libremente elegidos para la constitución de los Órganos Colegiados de
Gobierno del Centro, en los términos que determine la legislación vigente.
2.3.- Los alumnos serán orientados para que puedan asumir progresivamente la responsabilidad de su propia
educación y de las actividades complementarias de carácter cultural, social, asociativas, recreativas o de índole
similar que contribuyan a completar su educación.
2.4.- Todos los miembros de la Comunidad Educativa tendrán derecho a exponer sus pensamientos, ideas y
opiniones siempre que ello no signifique actividad propagandística o menoscabe la dignidad y derechos de
otros.
2.5.- Será respetada la libertad de cátedra de los profesores. No obstante, los maestros no utilizarán su condición
de docentes como instrumento de dominación o manipulación que conculque los derechos de los alumnos.
2.6.-Las libertades académicas se ejercerán en el marco de la legislación vigente (tutor, Equipo Docente,
Comisión de Coordinación Pedagógica y Claustro de profesores). En todo caso se adaptarán a la nueva
normativa que en su caso sea publicada por las autoridades educativas al respecto.
2.7.- La igualdad de derechos y la no discriminación ha de inspirar la acción educativa del Centro. En ningún
caso la selección de los alumnos podrá realizarse con criterios de discriminación en cuanto a raza, sexo, lengua,
creencia religiosa, niveles de capacidad intelectual y otras razones económicas o sociales.
2.8.- Al finalizar los cursos de Infantil de 5 años y segundo curso de la Educación Primaria, se reagruparán
todos los alumnos. En casos especiales, oído el Equipo de Nivel, se podrá realizar un reagrupamiento en un
curso distinto de los propuestos, escuchando las opiniones de todo el equipo de profesores y teniendo más peso
la opinión de los tutores, por ser los que más sesiones imparten a los alumnos, bajo la coordinación de jefatura
de estudios y con el visto bueno de la Dirección. En todo caso se procurará el equilibrio numérico, el
rendimiento académico, la igualdad entre ambos sexos, la separación de hermanos mellizos o gemelos,
separación de hijos de los miembros de una pareja, familiares (primos), que haya una mezcla equitativa de
alumnos de Religión y Valores Cívicos y Sociales, alumnos con necesidades educativas especiales, dificultades
de aprendizaje y que haya un reparto de alumnos con problemas conductuales.
Si a lo largo del curso se incorporaran nuevos alumnos, estos se irán adscribiendo a los distintos grupos según
el número de alumnos y características especiales de cada uno de ellos, valorándose que en un aula se disminuya
la ratio en 1 o 2 alumnos, teniendo en cuenta el número de acnee, alumnos con retraso escolar significativo o
con problemas graves de comportamiento, aunque no haya ninguna ley que contemple la reducción de ratio
por estos motivos y con el consenso de los tutores, oído el Equipo Docente.
2.9.- Por parte del Equipo Directivo se prestará la debida atención a las relaciones de cooperación con otros
centros e instituciones de la localidad y de la comunidad autónoma para asegurar la realización de programas
educativos de interés general y de intercambio de servicios y de colaboraciones.
3.1.- La acción educativa a desarrollar en el CEIP Pablo Neruda se realizará a través del Proyecto Educativo
de Centro, de la Programación General Anual y de la Propuesta Pedagógica de la etapa de Educación Infantil
y las Concreciones Curriculares de cada una de las áreas y está encaminada a conseguir los objetivos que
figuren en los mismos.
CAPÍTULO III
DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO
ARTÍCULO 4.-
El CEIP Pablo Neruda tendrá los siguientes órganos de gobierno:
a) Unipersonales:
Directora.
Jefa de Estudios.
Secretaria.
En cuanto a la forma de elección, así como el nombramiento, competencias y cese de estos cargos se actuará
conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en cada momento.
b) Colegiados:
La jefa de estudios.
Un padre/madre de entre los representantes del Consejo Escolar.
Un profesor de entre los representantes del Consejo Escolar.
La secretaria del Consejo que lo será de la Comisión.
La Comisión Permanente tendrá como competencia actuaciones atribuidas al Consejo Escolar solamente en
casos de urgencias. La secretaria levantará acta de la reunión que, obligatoriamente, será leída en la siguiente
sesión del Consejo Escolar, que ratificará los acuerdos adoptados sobre la actuación.
6.2.- La Comisión Económica. Estará formada por:
La directora, como presidenta.
Un padre o madre de los integrantes del Consejo Escolar.
Un maestro de los integrantes del Consejo Escolar.
La secretaria del Consejo Escolar.
El representante del Ayuntamiento
Sus reuniones se realizarán cuando se considere necesario.
6.3.- La Comisión de Matriculación estará formada por:
La directora, como presidenta.
Un padre o madre de los integrantes del Consejo Escolar.
Un maestro de los integrantes del Consejo Escolar.
La secretaria del Consejo Escolar.
La Comisión de Matriculación tendrá como competencias la gestión de los expedientes para la admisión de los
alumnos en el Centro y además la información para las becas, ayudas de comedor escolar, petición de asistencia
a colonias escolares y de todos aquellos asuntos que precisen de una selección de los alumnos.
6.4.- La Comisión de Convivencia estará formada por:
La directora, como presidenta.
La jefa de estudios.
Un padre o madre de los integrantes del Consejo Escolar.
Un maestro de los integrantes del Consejo Escolar.
La Comisión de Convivencia tendrá las siguientes competencias:
- Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la Comunidad Educativa para mejorar la convivencia, el
respeto mutuo, así como promover la cultura de la paz y la resolución pacífica de los conflictos.
- Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar los derechos de todos los miembros de la
Comunidad Educativa y el cumplimiento de las normas de convivencia del Centro.
- Desarrollar iniciativas que eviten la discriminación del alumnado, estableciendo planes de acción positiva que
posibiliten la integración de todo el alumnado.
- Mediar en los conflictos planteados.
- Conocer y valorar el cumplimiento efectivo de las correcciones y medidas disciplinarias en los términos que
hayan sido impuestas.
- Proponer al Consejo Escolar las medidas que considere oportunas para mejorar la convivencia en el Centro.
- Dar cuenta al Consejo Escolar, aquellas veces que sea necesario, de las actuaciones realizadas y de las
correcciones y medidas disciplinarias impuestas.
- Realizar el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos por el Centro.
- Cualesquiera otras que puedan serle atribuidas por el Consejo Escolar, relativas a las normas de convivencia
en el Centro
La planificación de las reuniones y actuaciones de la Comisión de Convivencia, se establecerá al inicio de cada
curso escolar por la jefatura de estudios y previo análisis de la convivencia escolar.
Además, la presidencia de la comisión podrá invitar a las reuniones de la misma a distintas personas:
responsable de orientación del Centro, PTSC de la zona, etc.
Dentro del Plan de actuación de la Comisión de Convivencia se contemplarán, al menos, los siguientes
aspectos:
- Seguimiento del Plan de Convivencia.
- Coordinación de las actuaciones y medidas contenidas en el mismo.
- Valoración de los objetivos conseguidos.
- Identificación de las dificultades que surjan.
- Propuesta de medidas de mejora.
- Conocimiento y valoración de las medidas correctoras impuestas en cada caso.
Además, de las competencias de la Comisión de Convivencia, el Claustro de profesores y el Consejo Escolar,
tendrán las siguientes:
CLAUSTRO DE PROFESORES
- Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar para que éstas se
atengan a la normativa vigente.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el Centro
CONSEJO ESCOLAR
- Conocer la resolución de los conflictos disciplinarios y velar porque se atengan al presente reglamento y
demás normativa de aplicación. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por la directora correspondan a
conductas del alumno que perjudiquen gravemente la convivencia del Centro, el Consejo Escolar, a instancia
de padres, madres, representantes legales del alumnado, podrán revisar la decisión adoptada y proponer, en su
caso, las medidas oportunas.
- Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y
mujeres y la resolución pacífica de conflictos.
6.5.- La Comisión de Seguimiento del Absentismo Escolar:
Estará formada por la jefa de estudios, un padre o madre miembros del Consejo Escolar y un representante del
sector del profesorado.
Sus funciones son:
a) Poner en conocimiento de la Mesa Local de Absentismo cuantos casos considere necesario.
b) Colaborar con las autoridades locales en cuantas actuaciones tendentes a corregir las faltas de los alumnos
sean requeridos.
c) Informar al Consejo Escolar de las actuaciones realizadas. Notificación a la familia, del inicio del proceso
de seguimiento y la información de su caso a las autoridades competentes.
ARTÍCULO 7.- DEL CLAUSTRO DE PROFESORES.
7.1.- El Claustro de profesores es el órgano propio de participación de estos en los órganos de gobierno del
Centro y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar, conducir y, en su caso, informar sobre todos los
aspectos docentes del Centro.
7.2.- El Claustro estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicio en el Centro y será
presidido por la directora o por quien legalmente le sustituya.
7.3.- El Claustro de profesores ejercerá las funciones que le atribuya la legislación educativa en vigor en cada
momento.
7.4.- Deberá ser informado de las Normas de Conducta y las actividades incluidas en el Plan de Convivencia.
Asimismo, conocerá la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velará por que
éstas se atengan a la normativa vigente.
ARTÍCULO 8.- DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.
En el CEIP Pablo Neruda funcionarán los órganos de coordinación docente que a continuación se citan: tutores,
Equipos Docentes y Comisión de Coordinación Pedagógica o equivalente.
8.1.- Profesores Tutores:
8.1.1.- Cada grupo de alumnos tendrá un maestro que ejercerá la función de tutor y que será designado por la
directora, de acuerdo con la normativa vigente en cada momento.
De no contemplarse en la normativa, el nombramiento de los tutores se realizará en el primer Claustro de
profesores a celebrar al principio de cada curso académico. Si esto no resultara posible por no haber sido
cubiertas por la Administración Educativa todas las vacantes del Centro, los nombramientos se irán
produciendo a medida que la Administración Educativa vaya realizando los correspondientes nombramientos
administrativos de los profesores.
LA PERMANENCIA DE UN TUTOR CON UN MISMO GRUPO DE ALUMNOS, SALVO CAUSA DE
FUERZA MAYOR A VALORAR POR EL DIRECTOR, SERÁ DE DOS CURSOS ESCOLARES. EN EL
CASO DE LOS TUTORES DE EDUCACIÓN INFANTIL SE RESPETARÁ LA CONTINUIDAD
DURANTE TODO EL CICLO, SALVO CAUSAS DE FUERZA MAYOR.
8.1.2.- La tutoría y la orientación de los alumnos formará parte de la función docente.
8.1.3.- Las funciones del maestro tutor serán los contemplados en la legislación vigente.
Además de las funciones señaladas en el citado artículo, serán competencias del tutor las que a continuación se
señalan:
Coordinar y organizar o, en su caso, colaborar en la organización de las actividades complementarias y
las salidas programadas para su grupo de alumnos, acatando las que se aprueben en la PGA a principios
de curso.
Llevar el control de asistencia de los alumnos del grupo y remitir el estadillo mensual de faltas a Jefatura
de Estudios el primer día lectivo posterior a la finalización de las clases de cada mes.
La cumplimentación de los documentos de evaluación de los alumnos de su grupo, en los momentos
que se indican:
Al final de cada periodo de evaluación:
Acta de la reunión de la Junta de Evaluación a través de RAÍCES.
Boletín de Información Familiar de cada alumno.
Al final de cada nivel y/o etapa, en coordinación con la Secretaria del Centro:
Plan específico de Apoyo y Refuerzo (por alumno).
Acta de Evaluación final (impreso oficial).
Informe de evaluación de cada alumno.
Expediente académico de cada alumno.
Historial Académico de cada alumno.
Los profesores del Centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre sus alumnos, y tendrán
el derecho y el deber de hacer respetar las Normas de Conducta establecidas en el Centro y corregir
aquellos comportamientos que sean contrarios a las mismas, de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto 15/2007 y en el presente Reglamento de Régimen Interior.
Corresponde al profesor tutor fomentar la participación de sus alumnos en las actividades programadas
dentro del Plan de Convivencia y mantener el necesario contacto con las familias a fin de que se
cumplan los objetivos de dicho Plan.
El profesor tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario clima de sosiego
para que los alumnos estudien, trabajen y aprendan.
Corresponde a los profesores sancionar las faltas leves tal y como se contempla en el presente
Reglamento de Régimen Interior.
8.2.- Equipos Docentes.
8.2.1.- Los Equipos Docentes, que agruparán a todos los maestros que impartan docencia en él, son los órganos
básicos encargados de organizar y desarrollar, bajo la supervisión de la jefa de estudios, las enseñanzas propias
del nivel que corresponda.
Cada uno de los Equipos Docentes contará con un coordinador, que presidirá y levantará acta de cada una de
las reuniones celebradas. Su nombramiento se efectuará de acuerdo con la legislación vigente.
8.2.2.- Las competencias de los Equipos Docentes y de los coordinadores vendrán determinadas por la
normativa vigente.
8.3.- Comisión de Coordinación Pedagógica.
8.3.1.- En el CEIP Pablo Neruda existirá una Comisión de Coordinación Pedagógica o equivalente que estará
integrada por:
La directora que será su presidenta.
La jefa de estudios.
Los coordinadores de los distintos Equipos Docentes.
Representante del EOEP en el Centro.
El coordinador TIC.
8.3.2.- Actuará de secretario de la Comisión el profesor de menor edad, salvo que otro de los miembros se
ofrezca voluntariamente para ocupar dicho cargo.
8.3.3.- Las competencias de la Comisión de Coordinación Pedagógica o equivalente vendrán determinadas por
la normativa vigente.
8.3.4.- La Comisión de Coordinación Pedagógica o equivalente se reunirá para tratar los asuntos señalados
previamente en su convocatoria, una vez al mes, según lo dispuesto legalmente. No obstante se podrá reunir
siempre que sea necesario, convocada por la directora, o por cambio en la normativa.
La secretaria de la Comisión levantará acta de los temas tratados en cada una de las reuniones de la misma y
dichas actas quedarán en custodia de la Secretaría.
8.3.5. Los criterios de priorización de las demandas de intervención de la orientadora son los siguientes:
CAPÍTULO IV
DE LOS DERECHOS Y DEBERES
ARTÍCULO 9.- DERECHOS DE LOS PADRES/MADRES DE ALUMNOS.
9.1.- Los padres o tutores legales de los alumnos tienen derecho a ser informados sobre el rendimiento
académico y personal de sus hijos.
9.2.- Para hacer valer este derecho, recibirán informaciones trimestrales escritas y serán recibidos por el
profesor Tutor cuando acudan al Centro en las horas y días señalados a tal fin y cuando sean convocados
(siempre con cita previa). Asimismo, podrán ser recibidos por cualquier profesor del Equipo Docente de su
hijo previa petición de cita.
9.3.- Tienen derecho a presentar las reclamaciones pertinentes, siguiendo los cauces reglamentarios.
9.4.- Tienen derecho a estar representados en el Consejo Escolar según establece la ley.
9.5.- Tienen derecho a cambiar a sus hijos de Religión o de Valores Cívicos y Sociales. Este cambio se podrá
realizar durante el mes de junio de cada curso escolar, según Orden 3622/2014, de 3 de diciembre, por la que
se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos
de aplicación en la Educación Primaria, derivada de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación y
modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa.
ARTÍCULO 10.- DEBERES DE LOS PADRES/MADRES DE ALUMNOS.
Es deber de los padres o tutores legales de los alumnos del CEIP Pablo Neruda conocer las Normas de Conducta
establecidas en el Plan de Convivencia, así como las normas de convivencia del presente Reglamento de
Régimen Interior y observar su estricto cumplimiento, con el fin de facilitar la labor educativa del Centro, para
lo cual deberán cumplir las siguientes obligaciones:
10.1.- Entrevistarse periódicamente, previa petición de cita a través de los canales establecidos, con los
profesores de sus hijos, y cuando las circunstancias lo aconsejen, de acuerdo con el horario previsto para este
fin y que será fijado a principio de cada curso escolar, previa petición de cita.
10.2.- Atender a las convocatorias del Centro.
10.3.- Abstenerse de visitar a sus hijos durante el horario lectivo, o entregarles paquetes u otros objetos a través
de la valla en los periodos de patio.
10.4.- Abstenerse de subir a las clases durante el periodo lectivo sin previa autorización del Equipo Directivo.
Accederán al Centro en horario de Secretaría.
10.5.- Facilitar todo tipo de información y datos valorativos de sus hijos al tutor o al Centro, siempre que lo
precisen para facilitar la labor educativa. También deberán aportar sentencia de divorcio, separación o similar,
sobre todo cuando existan circunstancias excepcionales a la hora de recogida de sus hijos.
10.6.- Facilitar a sus hijos cuantos medios y materiales sean precisos para el desarrollo de las actividades y
tareas programadas en el Centro.
La lista de material aprobada por el Consejo Escolar en sesión celebrada el día 21 de septiembre de 2011 es la
siguiente:
- Estuche de cremallera.
- Pinturas de cera y de madera.
- Rotuladores.
- Lapiceros acordes a su etapa educativa (triangulares o circulares).
- Gomas de borrar.
- Sacapuntas (con o sin depósito).
- Tijeras con punta redonda.
- Pegamentos de varios tipos.
- Paquete de 500 folios DIN A-4 de 80 gramos.
- Carpetas de goma con solapas, tamaño folio.
- Fundas de plástico para carpeta de anillas.
- Cuadernos varios acordes a su etapa educativa.
- Blocs de cartulinas de colores/papel charol.
- Paquete de toallitas húmedas, cuando proceda.
- Bolsa de aseo con jabón y toalla pequeña.
- Paquete de kleenex.
- Juego de reglas (si procede).
- Cualquier otro material que el profesor estime oportuno en su labor educativa y entre dentro de la lógica.
- Agenda escolar del año en curso.
- Diccionario de Lengua Española.
- Diccionario de Inglés-Español/Español-Inglés.
- Flauta dulce a partir de 3º de Primaria.
10.7.- Vigilar y controlar las actividades de sus hijos (tareas para realizar en casa, complementarias, revisión
de agendas,…).
10.8.- Facilitar y colaborar en el cumplimiento, por parte de sus hijos, de las obligaciones respecto al Centro,
aseo, puntualidad, asistencia, orden,…
10.9.- Justificar las ausencias y retrasos de sus hijos durante el periodo escolar de la forma estipulada para tal
fin.
10.10.- Recoger personalmente o mediante persona autorizada a los alumnos que durante el horario escolar
tengan necesidad justificada de ausentarse del Centro. Los alumnos a partir de 5º de Primaria podrán irse solos
al término de la jornada escolar o extraescolar, si así lo autorizan ambos progenitores. Para alumnos más
pequeños, se estudiará cada caso concreto, sin obviar la autorización mencionada anteriormente. En caso de
padres separados o divorciados, esta decisión la tomará el progenitor custodio, salvo que haya orden judicial
que contravenga dicha decisión.
10.11.- Autorizar o denegar el permiso de salida a sus hijos del Centro, para el desarrollo de las actividades
escolares o complementarias que así lo precisen. Si se denegase la asistencia, habrá de justificarse dicha
denegación, ya que las actividades complementarias son necesarias para completar el currículo.
Entregar en tiempo y forma, tal y como se determine, las autorizaciones y los recibos de los pagos de las
actividades complementarias. El incumplimiento de los plazos establecidos, conllevará la no realización de la
actividad.
10.12.- Ejercer las opciones que marque la ley, en caso de materias optativas, en el tiempo y forma que señale
el Centro.
10.13.- Facilitar el acceso al recinto escolar de los alumnos de Educación Infantil y Primaria evitando
aglomeraciones en la entrada, permaneciendo fuera del recinto escolar y permitiendo que los alumnos entren
solos.
10.14.- Hacerse cargo del cambio de ropa de sus hijos cuando se produzca una situación que así lo requiera
(vomitar, caerse en un charco, hacerse pis,…).
10.15.- Hacerse responsable del suministro de medicinas a sus hijos. Ningún profesor o miembro del Equipo
Directivo se hará cargo de esta tarea, ya que son actos médicos para los que no estamos autorizados, salvo en
casos de extremada urgencia, en los que prime el derecho de auxilio.
10.16.- Ser puntuales en traer a sus hijos a la hora de entrada al Centro para la asistencia a sus clases y recogerlos
a tiempo. Si se retrasasen más de 10 minutos tres veces seguidas, algún miembro del Equipo Directivo se
pondrá en contacto con la Unidad de Familia de la Policía Local para notificar este hecho, con las consecuencias
que de ello se derivaran.
10.17.- Cumplir con las recomendaciones que el Equipo Docente de Educación Infantil da en la reunión que
mantiene en junio con las familias, especialmente la necesidad de comenzar el periodo de adaptación sin utilizar
pañal y controlando esfínteres.
12.3.- Escuchar, atender y ayudar a los alumnos cuando sea requerido para ello en el desempeño de su función.
12.4.- Informar o resolver las faltas de disciplina, en el ámbito de sus competencias, aplicando las sanciones
necesarias y teniendo en cuenta que no han de ser humillantes ni que atenten contra la dignidad del alumno.
12.5.- Mantener contactos e informar periódica y sistemáticamente a los padres o tutores legales de los alumnos
por los medios y en la forma previstos a tal fin.
12.6.- Recibir las visitas de los padres o tutores legales de los alumnos, cumpliendo los horarios y normas
establecidas.
12.7.- Cumplir el horario de clases y el calendario de actividades docentes establecido en el Documento de
Organización de Centro (DOC) y en la Programación General Anual.
12.8.- Tener siempre la programación de aula actualizada y disponible para cualquier consulta o incidencia que
pueda surgir.
12.9. Llevar el registro de asistencia de los alumnos, el control de los trabajos y ejercicios de los mismos.
12.10. Elaborar las adaptaciones curriculares individuales de los alumnos que presenten necesidades educativas
especiales, a los que imparten clase.
12.11.- Asistir a las sesiones de Claustro y a aquellas reuniones oficiales, que hayan sido convocadas
reglamentariamente por la directora del Centro.
12.12.- Mantener sesiones de coordinación de manera regular con sus compañeros de nivel, y/o Equipo Docente
para tratar sobre la diversidad de temas relacionados con el proceso educativo de sus alumnos y acordar
actuaciones consensuadas.
12.13.- Aceptar los cargos académicos docentes y de investigación para los que han sido designados y el
régimen de dedicación que exige el servicio.
12.14.- Fomentar de manera permanente su propio perfeccionamiento científico y pedagógico.
12.15.- Asistir puntual y regularmente a las clases. Todas las ausencias deberán ser autorizadas previamente
por la dirección del Centro, salvo en casos imprevistos, y justificadas documentalmente en el momento de la
incorporación al Centro ante la jefa de estudios para su inclusión en el parte mensual de faltas.
12.16.- Tomar parte de la vigilancia de recreos y cualquier otra actividad programada en el Centro en el horario
escolar, cumpliendo estrictamente con el horario establecido para ello.
12.17.- Los profesores del Centro, en su labor formativa, ejercerán la autoridad sobre sus alumnos, y tendrán
el derecho y el deber de hacer respetar las Normas de Conducta establecidas en el Centro y corregir aquellos
comportamientos que sean contrarios a las mismas, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 15/2007 y
en el presente Reglamento de Régimen Interior.
12.18.- Corresponde a los profesores sancionar las faltas leves tal y como se contempla en el presente
Reglamento de Régimen Interior.
12.19.- El profesor tendrá la responsabilidad de que se mantenga, dentro del aula, el necesario clima de sosiego
para que los alumnos estudien, trabajen y aprendan.
15.13.- No se permite acceder al recinto escolar montado en bicicleta, monopatín o patines, excepto para
actividades que lo requieran, previamente autorizadas.
15.14.- La salida de los alumnos de Educación Infantil será a las 14:00 horas, la entrega de los alumnos
comenzará cinco minutos antes para poder transmitir aquella información relevante del día, serán acompañados
por su profesor tutor, siendo entregados en mano a la persona autorizada que venga a recogerlos.
15.15.- Los alumnos de 1º de Primaria, saldrán acompañados hasta la puerta de entrada y entregados en mano
a sus familias durante todo el mes de septiembre. A partir del primer día lectivo de octubre saldrán solos a la
puerta de acceso al recinto escolar, siendo los padres o personas autorizadas los responsables de estar a la hora
en punto para recogerlos.
Transcurridos cinco minutos de la hora oficial de salida del colegio, el tutor debe llevar al alumno a cualquier
miembro del Equipo Directivo. Tras diez minutos, se llamará a los padres o representantes legales con
constancia de la llamada telefónica y, una vez valorada la respuesta obtenida por su parte, se esperará a que
lleguen o, si estuvieran ilocalizables o el retraso de los mismos pudiera ser considerable, se continuará con el
protocolo de actuación y se procederá al registro de esta incidencia. De darse esta última circunstancia, y de
manera inmediata, se llamará a la Policía Municipal o a la Guardia Civil para que se responsabilicen del alumno.
En caso de reiteración de la impuntualidad o, simplemente, no presentación de los padres o personas
autorizadas, la directora comunicará los hechos a las autoridades municipales o judiciales para que procedan a
ejercer las acciones correspondientes contra aquellos, advirtiendo a los padres que pueden incurrir en
“abandono del menor”.
15.16.- En el horario del Servicio de desayuno (de 7:00 a 9:00 de la mañana) la responsabilidad de los alumnos
que hagan uso de este servicio será única y exclusivamente de los cuidadores contratados a tal efecto por la
empresa de comedor, ya que no es horario laboral de profesores ni miembros del Equipo Directivo.
15.17.- Será responsabilidad de los padres la atención y el cuidado de los alumnos durante la realización de
actividades extraescolares. Las familias no deben acceder al edificio principal si no es por causa justificada.
15.18.- No se permite el uso de gorras, capuchas, pañuelos, velos o cualquier otra prenda que suponga llevar
la cabeza cubierta dentro del recinto escolar, salvo en actividades autorizadas que lo requieran.
15.19.- En caso de no poder asistir un alumno a una actividad complementaria o extraescolar, el importe de la
reserva o del autobús no será devuelto.
15.20. La nota de la asignatura de Educación Artística será la media aritmética de Música y Plástica pudiéndose
redondear al alza. Se tendrán en cuenta las circunstancias y características de cada uno de los casos.
15.21. La Mención Honorífica o Matrícula de Honor se otorgará a aquellos alumnos y alumnas que hayan
obtenido un Sobresaliente al finalizar la Educación Primaria en el área en el que se otorga, y que hayan
demostrado un rendimiento académico excelente.
15.22. Las familias tienen acceso a los exámenes o producciones de sus hijos en las entrevistas que mantienen
con los tutores y especialistas, debiéndolo comunicar con la antelación suficiente y a través de los cauces
previstos a los docentes correspondientes.
15.23. Los criterios que determinarán la no promoción de los alumnos al siguiente nivel serán:
- 2 áreas instrumentales suspensas: Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.
- 1 área instrumental suspensa (Lengua Castellana y Literatura o Matemáticas) más dos áreas no superadas
entre Ciencias Sociales, Ciencias Naturales o Inglés.
La decisión será adoptada por consenso entre el Equipo Docente, si no hubiera acuerdo, prevalecerá el criterio
del maestro tutor que tendrá en especial consideración las calificaciones obtenidas en las áreas de lengua
Castellana y Literatura y Matemáticas.
- Para la promoción de alumnos con necesidades educativas especiales al siguiente nivel siguiente se
tendrán en cuenta las características personales de cada uno. Se tendrá en cuenta la opinión de todos los
profesores, tomándose especialmente en consideración la información y el criterio del maestro tutor y los
profesores del Equipo de Apoyo. También se tendrá en cuenta la sociabilidad del alumno en el grupo en
el que se encuentra. Y como criterios curriculares, los beneficios que le puede aportar la promoción, o no
promoción, al nivel siguiente.
Todos los casos serán valorados, analizados en función de cada circunstancia.
15.24. En el centro escolar está prohibido repartir invitaciones para la celebración de los cumpleaños o fiestas
privadas que tienen lugar fuera del mismo.
15.25.- Los alumnos de 3 años comenzarán el periodo de adaptación sin utilizar pañal y controlando esfínteres.
CAPÍTULO V
NORMAS DE CONVIVENCIA
ARTÍCULO 16.- NORMAS DE CONVIVENCIA.
Primera norma.
Será obligatoria la asistencia a clase. Las faltas de asistencia deberán justificarse por escrito ante el profesor
tutor del alumno, el cual las reflejará en el boletín trimestral de información académica a las familias.
Segunda norma:
Será obligatorio por parte de la familia del alumno comunicar al tutor como representante del grupo de
profesores de su hijo cualquier incidencia médica, aportando informe médico, que afecte al normal desarrollo
de cualquier actividad lectiva, ya sea de forma puntual o permanente.
Tercera norma:
Para todos los actos programados por el Centro, incluida la asistencia a clase, se deberá respetar la máxima
puntualidad. Los alumnos que lleguen diez minutos tarde a clase no se incorporarán a la misma hasta la
siguiente sesión para no alterar el ritmo de trabajo de sus compañeros salvo que no haya nadie del Equipo
Directivo. Se entiende por sesión cada una de las seis en las que está repartida la jornada escolar.
Cuarta norma:
Los alumnos presentarán una correcta higiene corporal y una vestimenta adecuada, siendo siempre la adecuada
a las actividades que vayan a realizarse.
Quinta norma:
La actitud en clase por parte del alumno debe ser de respeto hacia los compañeros y profesores. Cada alumno
debe procurar con su ejemplo que el clima en el aula sea el adecuado para un correcto aprendizaje.
Sexta norma:
El trato hacia los profesores será de respeto y obediencia ante su autoridad tanto dentro de la clase como de
todo el recinto escolar. Todos los alumnos están obligados a atender las indicaciones que cualquier profesor le
haga en el uso de sus competencias.
Séptima norma:
El trato hacia los compañeros será siempre respetuoso, no pudiendo emplear nunca ningún tipo de violencia
física ni verbal contra ellos.
Octava norma:
Será obligatoria la realización de las tareas o trabajos que los profesores ordenen efectuar fuera de las horas de
clase. Estas tareas deben entenderse como complemento a lo ya trabajado y son un instrumento de refuerzo
esencial para la adquisición de los objetivos educativos previstos.
Novena norma:
Los alumnos aportarán el material necesario para la correcta realización de las diferentes actividades propuestas
por los profesores.
Décima norma:
El mobiliario y todos los materiales comunes, tanto en la propia clase como en otras zonas de uso común, deben
ser respetados y cuidados por todos los alumnos, siendo responsables del mal uso que se pueda dar al mismo.
Los padres se harán responsables del pago de las facturas a consecuencia de la rotura o deterioro de cualquier
objeto del recinto escolar que sea producido por negligencia de sus hijos, procurando la mayor celeridad
posible, según la Ley 2/2010 de 15 de junio, de Autoridad del Profesor.
Decimoprimera norma:
Será responsabilidad de todos los alumnos el cuidado y respeto de las instalaciones y del conjunto del recinto
escolar. Así mismo, tendrán la misma obligación para con sus materiales escolares, eximiendo al docente de
cualquier responsabilidad por deterioro o pérdida.
Normas de convivencia en Educación Infantil.
El almuerzo se realiza en el aula sentado en su sitio.
Si algún alumno no se acaba el almuerzo, el maestro responsable de esa sesión se queda al cuidado del
mismo.
A principio de curso se elaborarán unas sencillas normas de funcionamiento y convivencia. En dichas
normas podrán contemplar aspectos como:
Buenos modales con los compañeros y profesores.
Respetar el turno de palabra.
Respeto y cuidado del material e instalaciones del centro.
Limpieza y recogida de todos los juguetes o materiales que utilicen.
Mantener un clima calmado y sin ruido excesivo.
No se permitirá de manera repetida conductas que vayan en contra o detrimento del bienestar físico y
emocional de los compañeros.
Impedir juegos en el patio que pueda dañar la integridad física de los compañeros o maestros que haya en
el patio.
Durante el recreo se hará uno únicamente de los servicios del aula destinada a botiquín. Será vigilado y
regulado por la persona asignada en este puesto.
No se permitirán los actos que de manera repetida perturben el desarrollo normal de las actividades del
grupo.
Según la falta que se cometa, grave/muy grave, se tendrá en cuenta el presente RRI.
ARTÍCULO 17.- ENTRADAS, SALIDAS Y AUSENCIAS DE CLASE.
17.1.- La hora de entrada al Centro será fijada de forma anual a través de la P.G.A. e indicada diariamente a
través de música.
17.2.- Sólo si por circunstancias especiales y justificadas el alumno no puede presentarse a la hora de entrada,
podrá incorporarse a la siguiente sesión, entendiendo como sesión cada uno de los seis periodos de clase en los
que se divide la jornada. Siempre se debe justificar su retraso en la Secretaría del Centro y ante el tutor que es
el encargado de su registro; en caso contrario, se considerará falta de puntualidad.
Serán considerados retrasos justificados:
1. Consultas médicas.
2. Asuntos oficiales.
3. Asuntos familiares de fuerza mayor.
No serán considerados justificativos de los posibles retrasos los descuidos familiares o personales del alumno.
17.3.- Las salidas del Centro durante el horario escolar sólo podrán realizarse por causa justificada y con
petición escrita de los padres o tutores legales, el alumno será recogido en la secretaria del Centro.
17.4.- A la hora de entrada los alumnos podrán ser acompañados únicamente hasta la puerta exterior del patio
destinada a este fin y serán recogidos en el mismo lugar a la hora de salida. Los acompañantes de los niños de
Educación Infantil (durante el periodo de adaptación) se atendrán a las instrucciones que al principio de curso
les serán comunicadas por sus tutores en las reuniones correspondientes. Estas normas de entrada podrán ser
variadas en cualquier momento del curso si se estima que entorpecen el acceso normal de los alumnos al mismo.
17.5.- La subida a las aulas se hará de forma ordenada y bajo la supervisión del profesor tutor o especialista
que esté con cada grupo en esa sesión. En el caso de Educación Infantil se procurará, a la hora de realizar los
horarios, que sea el tutor/quien entre y salga con los alumnos.
17.6.- Las bajadas de las clases se hará de igual forma, pero bajo la supervisión del profesor que haya impartido
la última clase.
17.7.- En caso de evacuación, se seguirán normas específicas contempladas en el Plan de Evacuación del
Centro.
ARTÍCULO 18.- EN CLASE.
18.1.- Cada grupo de clase, a principio de curso, podrá elaborar unas sencillas normas de funcionamiento y
convivencia, como complemento de las que figuran en este Reglamento de Régimen Interior, coordinadas y
orientadas por el tutor.
18.2.- En dichas normas podrán contemplar aspectos como:
Buenos modales.
Respeto y cuidado del material de clase.
Orden y limpieza en clase.
Responsabilidades de los miembros del grupo.
Decoro en la vestimenta adecuada.
Actitudes de atención, respeto y trabajo escolar…
Estas normas serán de obligado cumplimiento por todos los miembros del grupo.
18.3.- Durante las horas de clase no podrá estar ningún alumno por los pasillos.
18.4. El uso de los servicios en horario de clase será excepcional, menos en Educación Infantil, que será
flexible.
El profesor será en última instancia quien concederá el permiso, debiendo procurar que se haga el uso correcto
del mismo.
18.5.- Cuando en una clase los alumnos deban ir a otras dependencias (aula de informática, aula de música,
gimnasio, aula alternativa, etc), serán extremadamente cuidadosos en el mantenimiento del orden y silencio, e
irán siempre acompañados por el profesor correspondiente.
19.4.- Cada nivel tendrá asignada una zona de recreo que nadie abandonará sin el correspondiente permiso de
los responsables de la vigilancia.
19.5.- No se puede recibir ningún tipo de paquete u objeto, ni mantener conversaciones o juegos con personas
del exterior a través de las vallas que delimitan el patio ni saltarlas con el fin de recoger balones y otros objetos
del exterior.
19.6.- Cada grupo clase utilizará la papelera del patio que le haya sido asignada para deshacerse de los
desperdicios de su almuerzo, utilizando convenientemente los contenedores amarillos que previamente han
sido colocados por las patrullas ecológicas con el fin de equilibrar la basura entre todas las papeleras del patio
y evitar saturaciones en algunas de ellas.
19.7.- Por causa de las inclemencias climáticas y a criterio del Equipo Directivo, el periodo de recreo se
realizará dentro del aula.
19.8.- En Educación Infantil sólo se jugará con cubos y palas en el patio trasero en el arenero, no estará
permitido en la acera, ni en los accesos de las puertas ya que la arena impide la apertura de las mismas y posibles
accidentes.
CAPÍTULO VI
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN CASO DE AUSENCIA
ARTÍCULO 20.- AUSENCIAS DE ALUMNOS.
Cuando un alumno no asista a clase por enfermedad o cualquier otra causa de tipo personal o familiar, se deberá
proceder de la siguiente forma:
20.1.- Las familias están obligadas a justificar por escrito ante el profesor tutor cualquier ausencia o retraso de
los alumnos.
20.2.- La acumulación de más de tres faltas continuadas sin justificar, o más de cinco alternas, en el periodo de
un mes, será comunicado por el tutor a la jefa de estudios. El tutor llamará a la familia para informarse. Si no
se obtuviera una respuesta adecuada por parte de la familia se procederá a la apertura del correspondiente
Expediente de Absentismo Escolar.
20.3.- De la apertura de los mencionados expedientes será informada la Comisión de Convivencia a través de
la Comisión de Absentismo o del Consejo Escolar del Centro, que podrá tomar por su parte medidas
sancionadoras o de otro tipo encaminadas a la solución del problema.
20.4. Tanto las faltas justificadas como las injustificadas serán controladas por el profesor tutor del alumno que
entregará un estadillo mensual de las mismas a la Jefa de Estudios el primer día lectivo de cada mes.
20.5.- Cuando cualquier alumno comunica con antelación que va a faltar a clase el día de una prueba de
evaluación se notificará por escrito a la familia el día en que realizará dicha prueba.
Cuando cualquier alumno falta a clase sin avisar previamente y no realiza una prueba de evaluación, el día que
acuda a clase, se notificará por escrito a la familia el día en que realizará dicha prueba.
Si, un alumno absentista, de nuevo falta el día de la prueba y no se puede hacer la evaluación, entonces, se
comunicará a la familia por escrito que realizará al final de trimestre una prueba de evaluación extraordinaria
en la que se evaluarán todos los contenidos trabajados a lo largo del trimestre, pasando a tener esta prueba el
100% del valor de la calificación.
Se considerará que un alumno-a es absentista en un área o materia cuando falte al 55% del total de las sesiones
impartidas al grupo. No se contabilizarán los días dedicados a alguna actividad complementaria.
ARTÍCULO 21.- AUSENCIAS DE PROFESORES/AS.
La concesión de permisos y licencias superior a tres días es competencia de la Dirección de Área Territorial.
Si es inferior a este periodo, es competencia de la directora del Centro. El control de las ausencias es
competencia de la jefatura de estudios del Centro, que remitirá el correspondiente parte mensual a la Inspección.
Por todo ello, la forma de proceder cuando un profesor tenga necesidad de faltar o ausentarse del Centro, será
la siguiente:
21.1.- Solicitar permiso por escrito al director en impreso dispuesto a tal fin y, una vez concedido, comunicarlo
a la jefa de estudios para su control. Siempre debe aportar documento escrito justificativo, excepto si se disfruta
de cualquiera de los cuatro días de libre disposición con los que cuentan los docentes.
21.2.- Si la ausencia fuera previsible y el periodo de la misma no superior a cuatro días, debe dejar preparadas
actividades para sus alumnos, que facilitará a la Jefa de Estudios.
21.3.- Será competencia de la Dirección, por medio de la Jefatura de Estudios, tomar las medidas adecuadas
para la atención de los alumnos.
Las sustituciones designadas por la Jefa de Estudios seguirán las siguientes prioridades orientativas:
CAPÍTULO VII
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN CASO DE ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS O EXTRAESCOLARES
ARTÍCULO 22.-
Cuando un grupo de alumnos tenga programada una actividad cuya realización obligue a ausentarse del recinto
escolar en periodo lectivo se deberá proceder de la siguiente forma:
22.1.- Siempre se comunicará la salida al Equipo Directivo que, en coordinación con el profesor responsable
de la misma, programará la actividad, medios de transporte, visitas, acompañantes y suplencias que suponga la
misma.
22.2.- Con la suficiente antelación se hará llegar por parte del profesor tutor a los padres o tutores legales de
cada alumno la información que indique lugar, fecha, precio, objetivos de la actividad y la autorización de los
padres o tutores legales para realizar la salida.
22.3. El pago de las actividades complementarias se realizará a través de transferencia bancaria, ingreso en
cuenta o pago a través de los cajeros automáticos en la cuenta bancaria del centro. En el concepto habrá que
indicar el nombre del alumno, curso y actividad. El comprobante del abono será entregado por el alumno al
tutor o profesor que organiza la salida o bien enviarlo por correo electrónico a la cuenta del colegio,
especificando en el asunto el motivo.
22.4.- Con anterioridad a su realización, el tutor recogerá las autorizaciones firmadas por ambos progenitores
o tutores legales, siempre que sea posible, y el comprobante del abono. Si ambos documentos no han sido
entregados por parte de las familias dentro del plazo establecido, el alumno no podrá participar en dicha
actividad bajo ningún concepto.
22.5.- Aunque un alumno haya entregado la autorización y el dinero de una actividad complementaria, en el
caso de que un alumno cometa una falta grave o muy grave (artículo 13.1 y 14.1 respectivamente del Decreto
25/2007, del 19 de abril) podrá ser sancionado aplicando la letra d y b de los artículos 13.2 y 14.2 del citado
Decreto.
ARTÍCULO 25.-
Los acompañantes y responsables de la actividad a los que la realización de la misma les suponga algún gasto,
tendrán derecho a la percepción del mismo, previa justificación.
25.1.- Los responsables de las actividades cuya duración sobrepase las tres de la tarde, percibirán una dieta de
almuerzo, si no está éste incluido en la actividad.
25.2.- Las actividades que duren más de veinticuatro horas, darán derecho a una dieta de alojamiento, si éste
no está incluido en la actividad.
25.3.- El importe de las dietas de almuerzo y alojamiento será fijado por el Consejo Escolar de acuerdo con lo
previsto por la legislación vigente.
25.4.- A la percepción de las dietas, los profesores que las cobren, firmarán un recibo que valdrá como
documento justificativo en Secretaría.
ARTÍCULO 26.- UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES ESCOLARES POR ENTIDADES O
PERSONAS AJENAS AL CENTRO FUERA DEL TIEMPO LECTIVO Y EL CORRESPONDIENTE
A LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
La utilización del inmueble e instalaciones del Centro estará regulado por el Decreto 11/2018, de 6 de marzo,
del Consejo de Gobierno, por el que se regula el régimen de utilización de los inmuebles e instalaciones de los
centros educativos públicos no universitarios en la Comunidad de Madrid.
Cuando los integrantes de la Comunidad Educativa, entidades, organismos o personas físicas o jurídicas hagan
uso de las instalaciones de nuestro Centro lo harán de acuerdo a los términos establecidos en el Decreto
11/2018, además de contar con la preceptiva autorización por parte de la entidad competente, Ayuntamiento
de la localidad, deberán tener presente que:
Sus actividades, en todo momento, deberán ser respetuosas con el normal desarrollo de la actividad docente
y del funcionamiento general del Centro.
Sólo podrán realizarse fuera del horario lectivo y en día no lectivo, quedando en cualquier caso supeditada
al normal desarrollo de la actividad docente y del funcionamiento del centro y a la programación general
anual del Centro.
Las actividades tendrán como límite temporal la finalización del curso escolar, entendido este como el
periodo que transcurre desde el 1 de septiembre de cada año hasta el 31 de agosto del siguiente.
La utilización deberá tener como objetivo la realización de actividades educativas, culturales, deportivas u
otras que tengan inequívoco carácter social, excluyéndose aquellas de marcado carácter privado o familiar.
Las actividades que se desarrollen serán no lucrativas. Excepcionalmente, podrán admitirse actividades
lucrativas si tienen carácter cultural o interés público.
Con la finalidad de sufragar gastos originados por la utilización de las instalaciones por parte del interesado,
podrán fijarse módulos de precios de utilización de las instalaciones, será competencia del Ayuntamiento la
regulación de los módulos de precios y procedimiento de percepción.
Podrán utilizarse exclusivamente las dependencias que se les asignen, como el gimnasio, la biblioteca o un
aula o similar, siempre que cumplan los requisitos exigidos en la normativa vigente para el desarrollo de la
actividad. No se podrán utilizar aquellas zonas de las instalaciones reservadas a las tareas organizativas del
profesorado, del Equipo Directivo o de cualquier otro trabajador del Centro. Queda excluido del ámbito de
aplicación todo el edificio de Educación Infantil.
La persona física o jurídica que utilice el edificio o instalaciones será el responsable de todos los daños que
se pudiesen producir por razón del uso de los mismos. Para hacer frente a esta responsabilidad, con
anterioridad al inicio de la actividad, la persona o entidad organizadora de la actividad deberá acreditar tener
contratada una póliza de responsabilidad civil, aval bancario u otra garantía que sea suficiente, que garantice
la indemnización por los posibles daños en instalaciones y materiales y por daños a personas. Se informará
puntualmente a la Dirección del centro de cuantas incidencias surjan al respecto.
Deberán asumir los gastos ocasionados por posibles deterioros, pérdidas o roturas en el material,
instalaciones o servicios y cualquier otro que se derive, directa o indirectamente, de la realización de tales
actividades. Además de proceder a subsanar aquellos deterioros, pérdidas o roturas que se produzcan.
La persona autorizada para el uso de la instalación adoptará, durante el periodo que dure la actividad, las
medidas necesarias de vigilancia de la actividad, mantenimiento y limpieza de la instalación utilizada, de
forma que ésta quede en el mismo estado que se encontraba previamente a su utilización.
La instalación debe quedar vacía antes de la hora establecida para la conexión de las alarmas, se realice
directamente desde el Centro o desde la central de control.
El uso de la instalación debe ser compatible con la realización de una adecuada limpieza por parte del
personal del Ayuntamiento, para que, a la mañana siguiente, su estado sea el correcto, o responsabilizarse
ellos, cuando lo anterior no sea posible, de que las instalaciones queden perfectamente limpias tras la
finalización de su actividad.
Son responsables de la custodia y control de las llaves que se les faciliten. En ningún caso podrán hacer
copia de las mismas y deberán devolverlas al finalizar cada curso escolar o cuando cese la realización de la
actividad.
Únicamente pueden hacer uso de la instalación y, por tanto, acceder a la misma, en los horarios establecidos
expresamente en la autorización.
Tras el uso de una instalación, tanto ésta como el material que en ella se encuentre, debe quedar tal y como
estaba antes de su utilización y en perfectas condiciones para el desarrollo de la actividad escolar.
Cuando proceda establecer el pago al Centro de cantidades compensatorias por parte de los usuarios, éstas
serán ingresadas directamente en la cuenta del mismo en los primeros diez días del periodo establecido al
efecto (mensualmente, trimestralmente, anualmente,…).
No pueden realizar, si no cuentan con autorización específica a tal fin, la instalación o introducción en el
Centro de ningún tipo de equipamiento o mobiliario.
El Centro no se responsabiliza del material propiedad de los usuarios que quede en las instalaciones durante
el tiempo lectivo.
En el caso de que la directora del Centro observara que en el desarrollo de las actividades autorizadas se
derivan interferencias con actividades académicas y extraescolares aprobadas en la PGA, problemas para el
funcionamiento del Centro u otro tipo de conflicto, manifestará inmediatamente sus observaciones al
concejal de educación, el cual resolverá, comunicando la resolución adoptada al Consejo Escolar del Centro
y a la entidad solicitante.
Serán aprobadas por el Consejo Escolar las actividades extraescolares que cuenten, como mínimo, con ocho
alumnos.
Si se aprobase una actividad extraescolar por parte del Consejo Escolar y, a lo largo del curso, el número de
alumnos fuera disminuyendo hasta llegar a ser inferior a ocho, ésta se mantendrá hasta el último día lectivo
del curso, siempre que el profesor que lo imparta esté de acuerdo en ello.
Los criterios de autorización, procedimiento de solicitud y autorización y la revocación de la utilización quedan
recogidos en los artículos 4, 5 y 7 respectivamente del Decreto 11/2018, se recurrirá al mismo para su consulta
y/o aplicación.
CAPÍTULO VIII
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE O
ENFERMEDAD DE UN ALUMNO EN HORARIO ESCOLAR
ARTÍCULO 27.- EN CASO DE ACCIDENTE.
En caso de accidente de algún alumno durante el horario escolar, incluidos los recreos, comedor escolar y
actividades extraescolares, se procederá de la forma indicada a continuación:
27.1.- El profesor que en ese momento lo tenga a su cargo prestará la primera atención al alumno accidentado.
27.2.- En caso de que el accidente sea considerado de cierta importancia, el profesor responsable lo pondrá en
conocimiento de la Dirección del Centro y se avisará a los padres o tutores legales del alumno para
comunicarles lo sucedido y que se hagan cargo y, en su caso, acompañen al alumno accidentado para su
atención médica.
27.3.- Si la comunicación con los padres o tutores legales, tanto en caso de accidente o de enfermedad, no fuese
posible, será la Dirección del Centro la que tome las medidas oportunas para la atención del alumno.
27.4.-Si se considera necesario el traslado del accidentado a un centro hospitalario, se avisará al 112 y se
realizará por servicios de urgencia (ambulancia, taxi o policía municipal) a cargo del Colegio.
27.5.- Compete a la Dirección del Centro enviar los partes de accidente a la DIRECCIÓN DE ÁREA
TERRITORIAL cuando se considere necesario.
27.6.- El profesor que ha presenciado el accidente completará el parte interno de accidente lo más detallado
posible y se entregará a la directora ese mismo día para que sea también firmado por ella. Quedarán recogidos
y custodiados en la Secretaría del Centro.
ARTÍCULO 28.- EN CASO DE ENFERMEDAD.
Si un alumno mostrase síntomas evidentes de enfermedad, el profesor responsable en ese momento lo pondrá
en conocimiento del tutor y/o del Equipo Directivo. Serán avisados los padres o tutores legales del alumno para
que se hagan cargo de él.
Si el alumno precisara atención médica se aplicará lo establecido en el artículo 27.
ARTÍCULO 29.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
En las actividades complementarias y extraescolares realizadas fuera del recinto escolar y sin la presencia de
miembros del Equipo Directivo, las competencias descritas en el artículo anterior, serán asumidas por el
profesor responsable de la actividad.
CAPÍTULO IX
NORMAS DE USO DE INSTALACIONES ESPECIALES Y MATERIAL
ARTÍCULO 30.- LA BIBLIOTECA.
El respeto y cuidado de los libros y material es obligatorio. Asimismo, el silencio y el orden en su utilización
es norma de obligado cumplimiento.
30.1.- A principio de cada curso escolar se hará, por el jefe de estudios a propuesta del profesor responsable de
la Biblioteca, un horario de uso de la misma, tanto para el periodo lectivo como el no lectivo.
30.2.- Cuando sea utilizada la biblioteca por un grupo de alumnos como actividad de aula, al acabar, será
responsabilidad del profesor al cargo que los libros usados se depositarán en el mismo lugar en el que se
recogieron y la Biblioteca quede perfectamente ordenada.
30.3.- Para poder hacer uso del servicio de préstamo de libros, se han de cumplir las siguientes condiciones:
1. Presentación del carnet al responsable del servicio de préstamo.
2. Los libros se prestarán por un periodo máximo de 15 días, renovable.
3. La pérdida o deterioro que haga inservible un libro, obliga al responsable a la reposición del libro u otro de
parecidas características, si no se encontrase el mismo.
ARTÍCULO 31.- EL GIMNASIO.
El respeto y cuidado de las instalaciones y el material deportivo, así como su máximo aprovechamiento, debe
ser la norma fundamental.
31.1.- A todos los cursos de Educación Primaria y Educación Infantil se les adjudicará, en el horario a principio
de curso, al menos una sesión semanal para que realicen actividades dentro del gimnasio.
31.2.- El material deportivo que se utilice debe dejarse ordenado. Los responsables de este material serán los
profesores de Educación Física y su uso queda limitado a las actividades de Educación Física y deportivas.
Para cualquier otro uso que se quiera hacer, debe solicitarse a los responsables.
31.3.- No se permitirá la entrada en el gimnasio con comida o bebida, golosinas, pipas, etc.
31.4.- Estas normas serán de obligado cumplimiento por los alumnos, profesores afectos al Centro y por todas
aquellas personas físicas o jurídicas que hubieran obtenido la preceptiva autorización del Consejo Escolar para
el uso de las instalaciones.
ARTÍCULO 32.- AULA DE INFORMÁTICA.
Al comienzo de cada curso escolar el coordinador TIC elaborará un horario de utilización de la sala de
informática que deberá contemplar el uso por parte de todas las clases del Centro, desde Educación Infantil
hasta sexto curso de Educación Primaria. Para Educación Primaria se dejará en el calendario las sesiones vacías
para que los profesores que quieran llevar a un grupo lo apunten.
32.1.- Todo el material del aula se usará con cuidado y precaución, siempre bajo la responsabilidad y
supervisión de un profesor.
32.2.- A principio de cada curso, se nombrará un profesor responsable TIC que elaborará un proyecto de uso
de las aulas de informática.
32.3.- Al terminar cualquier sesión, el material usado y el sitio de trabajo tienen que quedar limpios y
ordenados. Los alumnos no deben ni encender ni apagar los ordenadores, salvo que el profesor encargado
indique lo contrario. Tampoco deben instalar en ellos programas ni aplicaciones. Sólo los profesores
responsables podrán realizar estas acciones en los ordenadores. Si algún profesor desea realizar alguna
instalación debe comunicárselo al Coordinador TIC.
32.4.- Cualquier desperfecto que por el uso se produzca en objetos, productos o mobiliario de la sala debe ser
comunicado al profesor responsable para su pronta reposición o arreglo.
CAPÍTULO X
NORMAS GENERALES PARA EL CONTROL DE CONDUCTAS Y
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR ANTE EL INCUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS
Todo lo referido al presente capítulo está establecido en el DECRETO 15/2007 de 19 de abril por el que se
establece el Marco Regulador de la Convivencia en los Centros Docentes de la Comunidad de Madrid.
FALTAS DE DISCIPLINA Y SANCIONES.
Capítulo III
Faltas de disciplina y sanciones.
Artículo 34.
Ámbito de aplicación.
Con el objeto de garantizar el cumplimiento del Plan de Convivencia del Centro, se corregirán de conformidad
con lo dispuesto en el presente Decreto, los actos contrarios a las normas establecidas en el Reglamento de
Régimen Interno que realicen los alumnos en el recinto escolar o durante la realización de actividades
complementarias y extraescolares y servicios educativos complementarios.
Igualmente se podrán corregir todos aquellos actos de alumnos realizados fuera del recinto escolar cuando
tengan su origen o estén directamente relacionadas con la actividad escolar o afecten a los miembros de la
Comunidad Educativa.
Artículo 35.
Faltas de disciplina. Clasificación.
Se considerarán faltas de disciplina aquellas conductas que infrinjan las normas de convivencia del centro. Las
faltas se clasifican en leves, graves y muy graves. La tipificación de las mismas, así como de las sanciones
correspondientes, deberá figurar en el Reglamento de Régimen Interior del centro y se atendrán a lo dispuesto
en el presente Decreto.
Artículo 36.
Faltas leves.
1. Se calificará como falta leve cualquier infracción a las Normas de Conducta establecidas en el Plan de
Convivencia, cuando, por su entidad, no llegará a tener la consideración de falta grave ni de muy grave.
2. Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se disponga en el Reglamento de
Régimen Interior. Entre las sanciones que se contemplen en dicho Reglamento se incluirán las siguientes:
a) Amonestación verbal o por escrito.
b) Expulsión de la sesión de clase con comparecencia inmediata ante la jefa de estudios o la directora, la
privación del tiempo de recreo o cualquier otra medida similar de aplicación inmediata.
Artículo 38.
Faltas muy graves.
1. Son faltas muy graves las siguientes:
a) Los actos graves de indisciplina, desconsideración, insultos, falta de respeto o actitudes desafiantes,
cometidos hacia los profesores y demás personal del centro.
b) El acoso físico o moral a los compañeros.
c) El uso de la violencia, las agresiones, las ofensas graves y los actos que atenten gravemente contra la
intimidad o las buenas costumbres sociales contra los compañeros o demás miembros de la Comunidad
Educativa.
d) La discriminación, las vejaciones o las humillaciones a cualquier miembro de la Comunidad Educativa, ya
sean por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, orientación sexual, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
e) La grabación, publicidad o difusión, a través de cualquier medio o soporte, de agresiones o humillaciones
cometidas.
f) Los daños graves causados intencionadamente o por uso indebido en las instalaciones materiales y
documentos del centro o en las pertenencias de otros miembros de la Comunidad Educativa.
g) La suplantación de personalidad y la falsificación o sustracción de documentos académicos.
h) El uso, la incitación al mismo o la introducción en el centro de objetos o sustancias perjudiciales para la
salud o peligrosas para la integridad personal de los miembros de la Comunidad Educativa.
i) La perturbación grave del normal desarrollo de las actividades del centro y, en general, cualquier
incumplimiento grave de las Normas de Conducta.
j) La reiteración en el mismo trimestre de dos o más faltas graves.
k) El incumplimiento de la sanción impuesta por la comisión de una falta grave.
2. Las faltas muy graves se corregirán con las siguientes sanciones:
a) Realización de tareas en el centro fuera del horario lectivo, que podrán contribuir al mejor desarrollo de las
actividades del Centro o, si procede, dirigidas a reparar los daños causados.
b) Prohibición temporal de participar en las actividades extraescolares o complementarias del Centro, hasta que
se modifique la conducta disruptiva o, en su defecto, por un periodo máximo de tres meses.
c) Cambio de grupo del alumno.
d) Expulsión de determinadas clases por un periodo superior a seis días e inferior a dos semanas.
e) Expulsión del Centro por un periodo superior a seis días lectivos e inferior a un mes.
f) Cambio de Centro, cuando no proceda la expulsión definitiva por tratarse de un alumno de enseñanza
obligatoria.
g) Expulsión definitiva del centro.
3. Con el fin de no interrumpir el proceso educativo, cuando se apliquen las sanciones previstas en las letras
b), d) y e) del apartado anterior, el alumno realizará las tareas y actividades que determine el profesorado que
le imparte clase.
4. La aplicación de las sanciones previstas en las letras f) y g) del apartado 2 se producirá cuando la gravedad
de los hechos cometidos y la presencia del alumno que los cometa en el Centro supongan menoscabo de los
derechos o de la dignidad para otros miembros de la Comunidad Educativa. Asimismo, se adoptará esta sanción
en caso de agresión física, amenazas o insultos graves a un profesor.
5. La sanción prevista en la letra f) del apartado 2 procederá en el caso de alumnos de enseñanza obligatoria, y
hasta el curso en que cumpla dieciocho años de edad. En ese supuesto, la Consejería de Educación realizará el
cambio de centro, garantizándole un puesto escolar en otro centro público o sostenido con fondos públicos, con
los servicios complementarios que sean necesarios. La directora del Centro elevará petición razonada ante el
director de Área Territorial, quien tramitará esta propuesta en el plazo máximo de cinco días hábiles.
El alumno que sea cambiado de centro deberá realizar las actividades y tareas que se determinen, y que se
desarrollarán en la forma en que se articule conjuntamente por los Equipos Directivos de los dos centros
afectados.
Artículo 39.
Órganos competentes para la adopción de sanciones.
1. Para determinar la aplicación de sanciones correspondientes a la comisión de una falta leve serán
competentes:
a) Los profesores del alumno, dando cuenta de ello al tutor y la jefa de estudios.
b) El tutor del grupo, dando cuenta la jefa de estudios.
c) Cualquier profesor del centro dando cuenta al tutor del grupo y a la jefa de estudios.
2. En la aplicación de las sanciones previstas para las faltas graves serán competentes:
a) Los profesores del alumno, para las sanciones establecidas en las letras a), b) y c) del artículo 13.2.
b) El tutor del alumno, para las sanciones establecidas en las letras b) y c) del artículo 13.2.
c) La jefa de estudios y la directora, oído el tutor, las previstas para la letra d) del artículo 13.1.
d) La directora del centro, oído el tutor, podrá establecer las sanciones de las letras e) y f) del artículo 13.2.
3. La sanción de las faltas muy graves corresponde a la directora del Centro.
Artículo 40.
Criterios para la adopción de sanciones.
En la adopción de sanciones disciplinarias y de medidas provisionales, se deberán tener en cuenta los siguientes
criterios generales:
a) La imposición de sanciones tendrá finalidad y carácter educativo, y procurará la mejora de la convivencia
en el Centro.
b) Se deberán tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de
la Comunidad Educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso.
c) No se podrá privar a ningún alumno de su derecho a la educación obligatoria.
d) No se podrán imponer correcciones contrarias a la integridad física y la dignidad personal del alumno
e) Se valorarán la edad, situación y circunstancias personales, familiares y sociales del alumno y demás factores
que pudieran haber incidido en la aparición de las conductas o actos contrarios a las normas establecidas.
f) Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la alarma o
repercusión social creada por las conductas sancionables.
g) Las sanciones deberán ser proporcionales a la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas, y deberán
contribuir a la mejora del clima de convivencia del centro.
Artículo 41.
Circunstancias atenuantes y agravantes.
1. Para la graduación de las sanciones se apreciarán las circunstancias atenuantes o agravantes que concurran
en el incumplimiento de las Normas de Conducta.
2. Se considerarán circunstancias atenuantes:
a) El arrepentimiento espontáneo.
b) La ausencia de intencionalidad
c) La reparación inmediata del daño causado
3. Se considerarán circunstancias agravantes:
a) La premeditación y la reiteración.
b) El uso de la violencia, de actitudes amenazadoras, desafiantes o irrespetuosas, de menosprecio continuado y
de acoso dentro o fuera del Centro.
c) Causar daño, injuria u ofensa a compañeros de menor edad o recién incorporados al Centro.
d) Las conductas que atenten contra el derecho a no ser discriminado por razón de nacimiento, raza, sexo,
convicciones políticas, morales o religiosas, así como por padecer discapacidad física o psíquica, o por
cualquier otra condición personal o circunstancia social.
e) Los actos realizados en grupo que atenten contra los derechos de cualquier miembro de la Comunidad
Educativa.
Artículo 42.
Responsabilidad y reparación de los daños.
1. Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma
intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del Centro y a las pertenencias de otros
miembros de la Comunidad Educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación. Asimismo,
estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o representantes legales asumirán la
responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos por la Ley 2/2010, de 15 de junio, de
Autoridad del Profesor.
En los Reglamentos de Régimen Interior se podrán fijar aquellos supuestos excepcionales en los que la
reparación material de los daños pueda sustituirse por la realización de tareas que contribuyan al mejor
desarrollo de las actividades del Centro, o a la mejora del entorno ambiental del mismo. La reparación
económica no eximirá de la sanción.
2. Asimismo, cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a sus compañeros o
demás miembros de la Comunidad Educativa, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación
de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad en los actos, bien en público o bien en privado, según
corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para
imponer la corrección.
Capítulo IV.
El procedimiento sancionador.
SECCIÓN I.
Procedimiento ordinario.
Artículo 43.
Ámbito de aplicación del procedimiento ordinario.
1. El procedimiento ordinario es el que se aplicará con carácter general respecto de las faltas leves, así como a
las graves cuando, por resultar evidentes la autoría y los hechos cometidos, sea innecesario el esclarecimiento
de los mismos.
2. Podrá también sustanciarse el procedimiento ordinario en relación con las faltas muy graves en caso de ser
flagrante la falta y, por tanto, resulten evidentes la autoría y los hechos cometidos, siendo innecesario el
esclarecimiento de los mismos y la realización de los actos de instrucción previstos en el procedimiento
especial. No obstante, si quien vaya a imponer la sanción considera que es de aplicación alguna de las sanciones
de las letras f) y g) del artículo 14.2, se abstendrá de resolver, debiendo remitir el asunto la directora, para la
tramitación del procedimiento especial regulado en la Sección II de este Capítulo.
Artículo 44.
Tramitación del procedimiento ordinario.
1. Las faltas leves cuyos hechos y autoría resulten evidentes podrán ser sancionadas de forma inmediata por el
profesor. El profesor comunicará al tutor y a la jefa de estudios la sanción impuesta.
2. Cuando sea necesaria la obtención de información que permita una correcta valoración de los hechos y de
las consecuencias de los mismos, no será de aplicación de lo previsto en el apartado anterior. En este caso, el
tutor, una vez recibida la comunicación de la falta cometida, oirá al alumno infractor y, en su caso, a cuantas
personas se considere necesario. Posteriormente, impondrá la sanción correspondiente de manera inmediata.
No obstante, el tutor propondrá la sanción a la jefa de estudios o la directora en los casos en que el órgano
competente para imponer la sanción propuesta sea alguno de estos.
3. En cualquier caso, deberá respetarse el derecho de audiencia del alumno o, en su caso, de sus representantes
legales, con carácter previo a la adopción de la sanción.
4. La duración total del procedimiento desde su inicio no podrá exceder de siete días naturales. Se deberá dejar
constancia escrita de la sanción adoptada, haciendo constar los hechos y los fundamentos que la sustentan.
SECCIÓN II.
Procedimiento especial.
Artículo 45.
Ámbito de aplicación del procedimiento especial.
El procedimiento especial regulado en esta Sección es el que, con carácter general, se seguirá en caso de las
faltas muy graves, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 20 del Decreto 15/2007.
Artículo 46.
Incoación de expediente y adopción de medidas provisionales.
La directora del Centro, con carácter inmediato, en el plazo de dos días lectivos desde que se tuvo conocimiento
de la comisión de la falta, incoará el expediente, bien por iniciativa propia, bien a propuesta del profesorado, y
designará a un instructor, que será un profesor del Centro. Como medida provisional, y comunicándolo al
Consejo Escolar, podrá decidir la suspensión de asistencia al centro, o a determinadas actividades o clases, por
un periodo no superior a cinco días lectivos. Este plazo será ampliable, en supuestos excepcionales, hasta la
finalización del expediente.
Artículo 47.
Instrucción del expediente.
1. La incoación del expediente y el nombramiento del instructor se comunicarán al alumno y, si este es menor
de edad, igualmente a sus padres o representantes legales.
2. El instructor iniciará las actuaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos, y en un plazo no superior
a cuatro días lectivos desde que se le designó, notificará al alumno y a sus padres o representantes legales, si
aquel fuera menor, el pliego de cargos en el que se expondrán con precisión y claridad los hechos imputados,
así como las sanciones que se podrían imponer, dándoles un plazo de dos días lectivos para alegar cuanto
estimen pertinente. En el escrito de alegaciones podrá proponerse la prueba que se considere oportuna, que
deberá aportarse o sustanciarse en el plazo de dos días lectivos.
3. Concluida la instrucción del expediente, el instructor formulará, en el plazo de dos días lectivos, la propuesta
de resolución, que deberá contener los hechos o conductas que se imputan al alumno, la calificación de los
mismos, las circunstancias atenuantes o agravantes si las hubiere, y la sanción que se propone.
4. El instructor dará audiencia al alumno y, si es menor, también a sus padres o representantes legales, para
comunicarles la propuesta de resolución y el plazo de dos días lectivos para alegar cuanto estimen oportuno en
su defensa. En caso de conformidad y renuncia a dicho plazo, ésta deberá formalizarse por escrito.
Artículo 48.
Resolución.
1. El instructor elevará a la directora el expediente completo, incluyendo la propuesta de resolución y todas las
alegaciones que se hubieran formulado. La directora adoptará la resolución y notificará la misma de acuerdo
con lo previsto en el artículo 26 del Decreto 15/2007.
2. El procedimiento debe resolverse en el plazo máximo de catorce días lectivos desde la fecha de inicio del
mismo. La resolución deberá estar suficientemente motivada y contendrá los hechos o conductas que se
imputan al alumno; las circunstancias atenuantes o agravantes, si las hubiere; los fundamentos jurídicos en que
se base la sanción impuesta; el contenido de la misma, su fecha de efecto, el órgano ante el que cabe interponer
reclamación y plazo para ello.
SECCIÓN III.
Disposiciones generales sobre los procedimientos disciplinarios.
Artículo 49.
Citaciones y notificaciones.
1. Todas las citaciones a los padres de los alumnos se realizarán por cualquier medio de comunicación
inmediata que permita dejar constancia fehaciente de haberse realizado y de su fecha. Para la notificación de
las resoluciones, se citará a los interesados según lo señalado en el párrafo anterior, debiendo estos comparecer
en persona para la recepción de dicha notificación, dejando constancia por escrito de ello.
2. En el procedimiento sancionador, la incomparecencia sin causa justificada del padre o representante legal,
si el alumno es menor de edad, o bien la negativa a recibir comunicaciones o notificaciones, no impedirá la
continuación del procedimiento y la adopción de la sanción.
3. La resolución adoptada por el órgano competente será notificada al alumno y, en su caso, a sus padres o
representantes legales, así como al Consejo Escolar, al Claustro de profesores del Centro y a la Inspección de
Educación de la Dirección de Área Territorial correspondiente.
Artículo 50.
Reclamaciones.
1. Las sanciones podrán ser objeto de reclamación por el alumno o sus padres o representantes legales, en el
plazo de dos días hábiles, ante el director de Área Territorial correspondiente.
2. Contra la resolución que, en virtud de lo dispuesto en el apartado anterior, dictara el director de Área
Territorial correspondiente, cabrá recurso de alzada.
Artículo 51.
Plazos de prescripción.
1. Las faltas leves prescribirán en el plazo de tres meses, las graves en el de seis meses y las muy graves en el
plazo de doce meses, plazos contados a partir de la fecha en que los hechos se hubieran producido.
2. Asimismo, las sanciones impuestas sobre faltas leves y graves prescribirán en el plazo de seis meses, y las
impuestas sobre las muy graves en el plazo de doce meses, ambos plazos contados a partir de la fecha en que
la sanción se hubiera comunicado al interesado.
3. Los periodos de vacaciones se excluyen del cómputo de los plazos.
CAPÍTULO XI
ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES DE ALUMNOS
ARTÍCULO 52.-
Las Asociaciones de padres y madres de alumnos nacen para promover, defender y gestionar los intereses de
padres y madres o tutores legales y alumnos, colaborando con ello al mejor funcionamiento del Centro.
ARTÍCULO 53.-
La única Asociación de Padres y madres de alumnos existente actualmente y las que en el futuro puedan
formarse para conseguir los objetivos marcados en el artículo 54 tendrán las siguientes funciones:
1. Participar en la gestión del Centro a través de sus miembros en el Consejo Escolar.
2. Defender los derechos de los padres y madres o tutores legales y alumnos en lo concerniente a materia
educativa.
3. Colaborar con los medios humanos y materiales disponibles en cada momento en la mejora de las actividades
educativas de sus hijos.
4. Orientar y estimular a los padres y madres o tutores legales respecto a las obligaciones que tienen en la
educación de sus hijos.
Para poder desarrollar estas funciones dispondrán de un espacio en el Centro y se les proporcionará espacio
adecuado, cuando lo precisen, para que puedan celebrar sus asambleas; todo ello sin perturbar el normal
desarrollo de las actividades del Centro.
CAPÍTULO XII
SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR
ARTÍCULO 54.- NORMAS GENERALES PARA USUARIOS DEL COMEDOR ESCOLAR.
1. El servicio de comedor escolar se entiende como complementario y viene regulado por la normativa
publicada por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
2. El servicio de comedor es un servicio complementario que el colegio ofrece a sus profesores y alumnado
previa solicitud. Hacer uso del mismo no es obligatorio, por lo que toda la Comunidad Educativa deberá
acatar las normas de funcionamiento del mismo, reservándose el centro el derecho de no permitir el
acceso a este servicio a todas aquellas personas que no cumplan dichas normas previa consulta a la
Comisión de Convivencia del Consejo Escolar.
3. El servicio de comedor se prestará todos los días lectivos del curso entre las 14.00 y las 16.00 horas de
octubre a mayo, y entre las 13.00 y las 15.00 horas los meses de septiembre y junio. Al finalizar el
horario del comedor, el alumnado abandonará el recinto escolar, teniendo obligación los padres o
persona autorizada a estar a la hora en punto para recoger a los niños.
4. El comedor escolar constará con dos turnos de comida, el primero en el que harán uso del mismo los
alumnos de educación Infantil, 1º 2º y 3º. En el segundo que comenzará, aproximadamente, a las 14:45
los meses de octubre a mayo y a las 13:45 los meses de septiembre y junio, los alumnos de 4º, 5º y 6º.
El cambio de turno al que corresponde por curso, solo podrá solicitarte aportando una justificación oficial de
aquella actividad que se realice en el horario del comedor.
5. Todos los meses se entregará a las familias que sean usuarias de este servicio el menú correspondiente
a cada día lectivo del mes.
6. El precio del servicio de comedor es fijado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid,
tanto el de los comensales habituales como el del incremento para los comensales eventuales.
7. El alumnado al que se le conceda beca, deberá abonar la diferencia entre el coste real del servicio y la
ayuda concedida. Hasta que el Centro no tenga notificación de la cuantía de esta beca, la familia deberá
abonar la totalidad de la cuota que corresponda.
8. El abono de las cuotas se hará mediante domiciliación bancaria en los diez primeros días de cada mes.
La devolución de los recibos se sancionará con el recargo que el banco imponga. En caso de dudas
respecto a los recibos de comedor, deben ponerse en contacto con la secretaria del Centro para recibir
las oportunas explicaciones.
9. Los comensales eventuales realizarán el pago a través de transferencia bancaria o ingreso en la cuenta
del colegio, siendo imprescindible presentar el justificante de la operación en la Secretaría del Centro.
10. Las ausencias aisladas de los comensales del comedor no podrán ser descontadas. Solo se tendrán en
cuenta en el caso de que se prolonguen durante más de tres días seguidos y previa comunicación
anticipada (siempre que sea posible con, al menos, dos días de antelación). Dado que la suspensión
temporal del uso del comedor, aún por causas justificadas, no exime a la empresa del pago de la parte
de la nómina correspondiente a los salarios del personal laboral del comedor, el importe de la
devolución será del 50%.
11. La falta de pago implica la pérdida automática de la plaza de comedor, sin que ello suponga
condonación de la deuda que, hasta ese momento, se pudiera tener contraída con el comedor.
12. En caso de reincidencia en el impago, será obligatorio abonar la cuota previamente al comienzo de cada
mes.
13. Si algún padre o madre deseara recoger a sus hijos antes de la hora de finalización del servicio, será a
partir de las 15.15 horas. En caso de septiembre y junio, a partir de las 14.15 horas.
14. El menú del comedor será único. En caso de alergias e intolerancias alimentarias o enfermedad
temporal, previa justificación médica (presentación de informes) al comensal se le dará un menú
adecuado.
ARTÍCULO 55.- FUNCIONES DE LOS VIGILANTES Y/O MONITORES.
1. La vigilancia corresponde desde la salida de clase de la sesión de la mañana hasta la finalización del
servicio.
2. Controlar la asistencia y aseo de los alumnos que tienen asignados.
3. Control de disciplina durante la comida, orientación a los alumnos en la adquisición de hábitos sociales
y en la correcta utilización y conservación del menaje.
4. Durante el recreo, controlar la disciplina y correcto uso de las instalaciones y dar alternativas de ocio si
son necesarias. Durante este tiempo se establecerán turnos de vigilancia.
5. Conocer y hacer cumplir las normas de comedor para los alumnos.
6. Conocer y respetar los puestos de vigilancia asignados.
7. Realizar aquellas tareas que, sin desviarse de la naturaleza de su trabajo, les encomiende el Equipo
Directivo.
8. Comunicar al Equipo Directivo las infracciones de las normas de convivencia de forma inmediata.
9. Atender la resolución de conflictos entre alumnos y buscar la mejor opción.
10. Llevar un Registro de Incidencias
CAPÍTULO XIII
GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL CURRICULAR
ARTÍCULO 57.- NORMAS GENERALES PARA USUARIOS DEL PROGRAMA DE GRATUIDAD
DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL CURRICULAR (ACCEDE).
1. La participación por parte de las familias en el sistema de préstamo será voluntaria, debiendo los
representantes legales de los alumnos manifestar su renuncia por escrito.
2. La entrega de los libros se realizará a lo largo de la primera quincena de del mes de septiembre. Su
devolución se realizará a lo largo de la última semana del periodo lectivo.
3. Al ser entregados los libros, las familias o tutores legales de los alumnos firmarán un compromiso de
cuidado y correcto uso y mantenimiento del material entregado, en el cual, además conste los libros que
le son entregados a cada alumno.
4. Al finalizar el curso o en el momento en el que se produzca cambio a otro centro escolar, todo el material
será devuelto en perfecto estado en la Secretaría del Centro, si no fuera así, el caso será llevado a la
Comisión de seguimiento, la cual determinará la aplicación del artículo V, Normas de Convivencia,
Décima norma del presente Reglamento de Régimen Interior. En ningún caso podrá conllevar la pérdida
definitiva del derecho a la gratuidad de los libros de texto y el material curricular.
5. En los libros de texto no se podrá escribir, dibujar, subrayar, dibujar, ni realizar los apartados destinados
al trabajo personal del alumnado.
6. Los libros de Educación Infantil, 1º y 2º de Educación Primaria, así como los seleccionados para los
alumnos con necesidades educativas especiales, no estarán recogidos dentro de las anteriores normas
debido a que son materiales fungibles en los que el alumnado debe escribir, dibujar y colorear para
completar su proceso de aprendizaje.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
-MIEMBROS
Presidenta: directora del Centro
Vocal: secretaria del Centro
Vocal: representante de los padres de entre los representantes del Consejo Escolar.
Vocal: representante de los maestros de entre los representantes del Consejo Escolar.
-FUNCIONES: elaboración a la finalización de cada curso escolar de una memoria que recoja como mínimo
los siguientes datos: la asignación presupuestaria destinada al sistema de préstamo en el Centro, estadísticas de
participación del alumnado, libros y material curricular adquiridos en ese curso desglosando aquellos que ha
sido por vencimiento de su plazo de vigencia o por necesidades de reposición.
Competencias del coordinador del Programa de Préstamos de libros (ACCEDE).
El coordinador del programa de préstamo de libros será nombrado por la directora, oído el Claustro. Su mandato
será por curso escolar.
FUNCIONES:
a) Gestionar el fondo bibliográfico del Centro y sus necesidades de reposición.
b) Determinar la entrega y recogida a las familias de los libros y material didáctico (fechas).
c) Informar a las familias del procedimiento de entrega y recogida de libros.
d) Elaborar y conservar un registro de los libros y material curricular, curso de adquisición y estado de
conservación.
e) Entregar de forma personal y directa a las familias el anexo IV de las instrucciones para el curso. (Entrega y
recogida de libros y condiciones de uso).
f) Colaborar con una empresa externa de gestión, si el Centro contemplase esta opción.
g) Proponer a la directora las necesidades de reposición de libros y material didáctico.
h) Informar a la directora de las pérdidas, destrucción o negligencias observadas.
i) Colaborar con los tutores para una mejor detección y atención de las necesidades de los alumnos.
j) Revisar y clasificar la documentación recibida de las familias relativas a su participación en el programa de
préstamos.
k) Todas aquellas competencias relativas al programa, que le sean encomendadas por el director, Consejo
Escolar o la Comisión de Gestión de los prestamos creada por el propio Consejo Escolar.
CAPÍTULO XIV
MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO
ARTÍCULO 56.-
Las modificaciones al Reglamento de Régimen Interior del Centro deberán ser aprobadas en el Consejo Escolar
con al menos dos tercios de sus votos.
El estudio y propuesta de modificación al Consejo Escolar, será competencia de la Comisión de Convivencia,
que podrá actuar a petición de sus miembros o de cualquiera de los sectores de la Comunidad Educativa.
DISPOSICIÓN DEROGATORIA.
Quedan derogados los Reglamentos de Régimen Interior anteriores y sus modificaciones.
FECHA DE APROBACIÓN:
El presente reglamento ha sido aprobado por el Consejo Escolar en la reunión celebrada el día 29 de junio de
2.018. Se adjunta acta de aprobación
OBJETIVOS
Conseguir potenciar el gusto y disfrute por la lectura y escritura.
Iniciar el hábito lector.
Ampliar el vocabulario propio de la edad.
Iniciar el aprendizaje de la lecto-escritura.
Acercar y conocer a través de los libros las tradiciones populares (juegos, canciones, poesías,
adivinanzas…)
Desarrollar el poder de atención: percepción visual y auditiva.
Cultivar la imaginación y la fantasía.
Aumentar el nivel de expresión e incorporar valores, ideales y actitudes.
Utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación como un medio didáctico ideal para visualizar y
aumentar su nivel de comprensión de sencillos relatos, cuentos y juegos de apoyo a la lectura.
Producir, elaborar y narrar cuentos inventados por ellos para comunicar a los otros sus sentimientos,
emociones y experiencias.
3 AÑOS
DESARROLLO
Estos objetivos los trabajaremos a través de las unidades didácticas y sus correspondientes cuentos del método
(tradicionales y cuentos de Suso), en la asamblea con marionetas, poesías, empleando distintas técnicas y el
libro viajero.
VOCABULARIO Y CUENTOS
En cada Unidad Didáctica se emplearán una serie de cuentos para reforzar el vocabulario:
PRIMER TRIMESTRE:
Cuentos:
1. Suso y perro.
2. ¿Dónde está Suso?
3. Caperucita Roja.
4. Un día en casa.
Vocabulario:
Abuelo, violín, regadera, guantes, botas, bocadillo, huella, desaparecer, despertar, temprano, colonia, jabón,
toalla, desayuno, horno, encender, olfatear, desordenar, llorar, miedo, regalo, lametones, rojo, caperuza, mamá,
lobo, bosque, leñador, ayuda, bañera, estantería, lavabo, litera, nevera, sofá, váter, otoño, hojas, amarillo,
naranja, marrón, navidad, villancicos, cantar, adornos, árbol, bolas, espumillón…
SEGUNDO TRIMESTRE:
Cuentos:
1. La caja mágica.
2. Las zapatillas rojas.
3. Un día en el circo.
Vocabulario:
Hueso, Reyes Magos, oso de peluche, caja de herramientas, coche de carreras, garaje, clavar, pintar, pegar, palo
de lluvia, tesoro, mimo, capricho, escaparate, ballet, azul, rabieta, patalear, enanito, barba, bailar, socorro,
hechizo, gracias, sueño, circo, carpa, presentador, malabarista, equilibrista, domador, amazona, mago, payaso,
invierno…
Cuentos:
Vocabulario:
Cerdito, hermanos, mayor, mediano, pequeño, proteger, ladrillo, cemento, tejas, paja, invierno, ramas, troncos,
madera, chimenea, soplar, empujar, refugiarse, derribar, resistente, desesperar, rabo, lombriz, lastimar, doctor,
aburrir, Cenicienta, Patito Feo, Garbancito, Bella Durmiente, Ricitos de Oro, princesas, Carnaval, primavera,
Semana Santa…
TERCER TRIMESTRE:
Cuentos:
1. El hueso naranja.
2. Garbancito.
3. Un día en la granja.
Vocabulario:
Porche, oler, enterrar, huerto, escarbar, tomates, pimientos, berenjenas, estornudar, patatas, escarabajos,
lechugas, ala, mariposa, sonarse, mocos, resfriado, naranja, asombrar, zanahoria, muerto de risa, requetebién,
contento, pato, garbanzo, comida, lejos, perder, apartar, camino, silbar, tormenta, col, dormir, buey, bocado,
tripa, hijo, tripa, hinchada, globo, pedo, disparado, abrazo, granja, huerta, ensalada, membrillo, tortilla,
colmena, picadura, herramientas…
Cuento:
Vocabulario:
Ratita, presumida, barrer, gastar, lazo, cola, perro, burro, rebuzno, gato, maullar, cortés, casar, elegante, bailar,
peligro, merienda, planta, vecinos, cesta, raspa, plaza, topo, pastelería, ratón, oscuro, salvar, nogal, mochuelo,
fantasma, verano, piscina, playa, fin de curso, vacaciones…
Se utiliza en el rincón de la biblioteca todos los días de la semana. También es utilizada de forma optativa para
complementar los huecos entre actividades.
En el rincón de la biblioteca siempre intentamos que los libros respondan a los siguientes criterios:
Que transmitan estética, belleza a través de sus imágenes.
Que sean atractivos.
Que huyan del estereotipo y la uniformidad en la imagen.
Que ofrezcan complejidad y diversidad de personajes.
Que estén encuadernados con materiales adecuados y resistentes para el uso infantil.
EVALUACIÓN.
La evaluación del plan lector se llevará a cabo a través de la observación tanto directa como indirecta.
La evaluación del plan lector a través de la observación directa se basa: en la lectura de pictogramas, de su
nombre, de sencillas palabras monosílabas, de la lectura y de la escritura personalizada de cada alumno,
quedando anotado en el registro de clase sus progresos y refuerzos.
La evaluación del plan lector a través de la observación indirecta se lleva a cabo en:
La zona de la biblioteca.
La hora del cuento.
La asamblea cuando se les lee o cuenta un cuento. Haciéndoles preguntas sobre el cuento, los
personajes, dónde ocurre…
La narración ha de transmitir experiencias, conocimientos que tengan relación con la vida cotidiana y con los
intereses de los niños.
4 AÑOS
DESARROLLO.
Estos objetivos los trabajaremos a través de las unidades didácticas y sus correspondientes cuentos del
método “El viaje de Suso” de la editorial Santillana y cuentos del método de lectoescritura “Letrilandia” de la
editorial Edelvives, “la hora del cuento”, en la asamblea con marionetas, empleando distintas técnicas y el libro
viajero.
En cada Unidad Didáctica se emplearán una serie de cuentos para afianzar el vocabulario.
- ¡Quiero ir al cole!
- La familia de Suso.
- ¡Vamos de fiesta!
- Una momia de película.
- El cerezo que habla.
- La orquesta de Suso.
CUENTOS TRADICIONALES:
- El patito feo.
- La casita de chocolate.
- El zapatero y los duendes.
- La Cenicienta.
- Las habichuelas mágicas.
- La gallina Serafina.
CUENTOS DE LETRILANDIA:
- El rey u.
- La reina a.
- La princesa i.
- La princesa o.
- El príncipe e.
PRIMER TRIMESTRE
CUENTOS:
-QUIERO IR AL COLE
CUENTOS:
Vocabulario: atareado, plumero, domador, adiestrador, entrenador personal, escalar, pilotar, chistera.
SEGUNDO TRIMESTRE
CUENTOS DE LETRILANDIA.
La reina u.
La reina a.
La princesa i.
CUENTOS:
- ¡VAMOS DE FIESTA!
CUENTOS:
- LA CENICIENTA (tradicional).
Vocabulario: comerciante, reino, estirada, fogones, harapos, hermanastra, cartero, varita, campanadas.
TERCER TRIMESTRE
CUENTOS DE LETRILANDIA.
La princesa o.
El príncipe e.
CUENTOS:
Vocabulario: jugosas, a bocados, pasarse la vida, seto, tranquilizar, respeto, encantado, cerezo, extrañado,
disculpó.
CUENTOS:
Se utiliza en el rincón de la biblioteca todos los días de la semana. También es utilizada de forma optativa
para complementar los huecos entre actividades. Esta utilización cada vez más solicitada por los propios
niños.
En el rincón de la biblioteca siempre intentamos que los libros respondan a los siguientes criterios:
Que transmitan estética, belleza a través de sus imágenes.
Que sean atractivos.
Que huyan del estereotipo y la uniformidad en la imagen.
Que ofrezcan complejidad y diversidad de personajes.
Que estén encuadernados con materiales adecuados y resistentes para el uso infantil.
EVALUACIÓN.
La evaluación del plan lector se llevará a cabo a través de la observación tanto directa como indirecta.
La evaluación del plan lector a través de la observación directa se basa: en la lectura de pictogramas, de su
nombre, de sencillas palabras monosílabas, de la lectura y de la escritura personalizada de cada alumno,
quedando anotado en el registro de clase sus progresos y refuerzos.
La evaluación del plan lector a través de la observación indirecta se lleva a cabo en:
La zona de la biblioteca.
La hora del cuento.
La asamblea cuando se les lee o cuenta un cuento. Haciéndoles preguntas sobre el cuento, los personajes,
dónde ocurre…
En el rincón de la biblioteca se atenderán a los siguientes criterios:
5 AÑOS
Trabajaremos a través de las unidades didácticas y sus correspondientes cuentos del método “El viaje de Suso”,
la biblioteca de aula, el Método Letrilandia de la editorial Edelvives, “la hora del cuento”, en la asamblea con
marionetas, con el ordenador, con imágenes de diverso tipo, etc.
VOCABULARIO Y CUENTOS
En cada Unidad Didáctica se emplearán una serie de cuentos para reforzar el vocabulario.
PRIMER TRIMESTRE:
CUENTOS DE LETRILANDIA:
Vocabulario:
Vocabulario:
Suspira, margaritas, lanuda, pastos, emocionada, artista, extrañada, prehistóricos, construir, pieles.
Vocabulario:
Emperador, sastre, invisible, súbdito, primer ministro, taller, asombrado, fiesta nacional, esmero, cabalgata,
carrozas, pajes, elegante, corte, esmero
SEGUNDO TRIMESTRE:
CUENTOS DE LETRILANDIA.
Las gemelas N y Ñ.
La doctora T.
El tesoro D o señor del dinero.
El jardinero J.
La princesa I y el jardinero J: la Y
La Y se convierte en YE.
El portero LL.
Vocabulario
Preocupado, supermercado, floristería, decidido, extraña, agujas de hacer punto, tejer, exclama, paquete, tarjeta,
reconocer, rápido como un rayo, esquilando, ovillos, cardadas.
Vocabulario:
Concurso, pezuñas, delantal, ingredientes, amasar, hornear, perfumada, consolar, libro de recetas.
Vocabulario:
Cresta, tieso, granos de trigo, cardenales.
TERCER TRIMESTRE:
CUENTOS DE LETRILANDIA:
La presumida B.
El camarero V.
La señorita Z.
La enfermera C.
El payaso R.
El payaso R y su hermano el atleta R.
El bombero F.
Vocabulario:
Madriguera, pelusa, bellotas, escondite, tristes, construir, espuma, dientes, almohada, habitación, sorpresa.
Cuento: El abrazo.
Vocabulario:
Madriguera, pelusa, bellotas, escondite, inundar, tristes, construir, espuma, dientes, bocas,
almohada, sorpresa.
Se utiliza en el rincón de la biblioteca todos los días de la semana. También es utilizada de forma optativa para
complementar los huecos entre actividades. Esta utilización cada vez más solicitada por los propios niños.
En el rincón de la biblioteca siempre intentamos que los libros respondan a los siguientes criterios:
Que transmitan estética, belleza a través de sus imágenes.
Que sean atractivos.
Que transmitan experiencias, valores, conocimientos y tengan relación con la vida cotidiana y con los
intereses del niño.
Que huyan del estereotipo y la uniformidad en la imagen.
Que ofrezcan complejidad y diversidad de personajes.
Que estén encuadernados con materiales adecuados y resistentes para el uso infantil.
También se realizarán cuentos del material que los padres aporten de distintas fuentes, relacionado con lo que
estamos trabajando así como de los diferentes talleres que se lleven a cabo durante el curso.
EVALUACIÓN:
La evaluación del plan lector se llevará a cabo a través de la observación directa y se basa: en la lectura de
pictogramas, de su nombre, de sencillas palabras monosílabas, de la lectura y de la escritura personalizada de
cada alumno, quedando anotado en el registro de clase sus progresos y refuerzos.
La evaluación del plan lector a través de la observación indirecta se lleva a cabo en:
La zona de la biblioteca.
La hora del cuento.
La asamblea cuando se les lee o cuenta un cuento, haciéndoles preguntas sobre el cuento, los personajes,
dónde ocurre…
En el rincón de la biblioteca valoraremos si los libros atienden a los criterios definidos en el anterior apartado.
ANEXO
- Trabajo de la lectura.
Tal como se contempla en Orden 2199/15 de Junio 2004 por el que se establece el Plan para el Fomento de la
Lectura y el Desarrollo de la Comprensión Lectora y las medidas de apoyo y refuerzo en dicho nivel educativo,
mi programación tendrá relación con este hecho para trabajar, sobre todo procedimental y actitudinalmente, la
lectura en el aula de música.
En el 2º ciclo de Educación Infantil se trabajan los contenidos musicales a través de cuentos.
El trabajo de la comprensión oral se trabaja cada día por medio de prosodias rítmicas y de canciones. Esto ayuda
a la pronunciación, a la memorización y a la repetición.
La expresión oral se trabaja en forma de canciones que proponen a los alumnos algún tipo de respuesta
relacionada con su mundo cercano (familia, comidas, etc…).
El fomento de la lectura en la etapa de Infantil y desde el área de lenguas extranjeras se llevará a cabo a través
de la lectura en el aula por parte del profesor de cuentos en la lengua objeto de estudio. Entre ellos:
- Who is this?
- Stop that noise!
- Once upon a time
- Now shut up the door
- What is this?
- What have we got for picnic?
- Jack’s classroom.
- The face puzle.
- Where’s teddy?
- Let’s dress up!
- Where’s baby?
- Jack’s picnic.
3 AÑOS
El pececito.
Harry el patito.
La vaca Cony.
Lanitas viene al cole.
Llega la navidad.
Familias divertidas.
Una casa con abrazos.
Por siempre mía.
No quiero verte más.
Seguro que crecerá.
4 AÑOS
5 AÑOS
La Biblia.
Historias de Jesús.
El arca de Noé.
Moisés.
1) Se trabajarán diferentes cuentos, poesías, adivinanzas, poemas,… que nos servirán de actividad de
motivación al inicio de algunas sesiones de psicomotricidad. Después de su lectura realizaremos
actividades de movimiento relacionadas con el cuento al inicio leído.
2) Se utilizarán diversos cuentos para trabajar la dramatización, así como poesías.
En TIC se trabajarán diversos cuentos, poesías, poemas, retahílas, etc. a través del ordenador. Se trabajarán
dibujos de cuentos y habrá que colorearlos o completar lo que falta.
1º PRIMARIA
I. INTRODUCCIÓN.
El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instaura en nuestro colegio
con el objetivo principal de motivar a nuestros alumnos para que encuentren la lectura como un medio de
entretenimiento y aprendizaje y mejorar su comprensión lectora a través de una metodología activa y
participativa que contará con todos los medios al alcance del centro
II. JUSTIFICACIÓN.
Con el fin de impulsar la promoción y práctica de la comprensión lectora prevista en los objetivos,
contenidos y criterios de evaluación, y al grado de adquisición de las competencias básicas correspondientes a
cada una de las Áreas del currículo, se regula el presente Plan, que va a potenciar su práctica diaria por todo el
profesorado en todas las Áreas del modo más armónico y eficaz posible.
De este modo se facilita el cumplimiento del mandato de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación, que en la exposición de motivos y en sus artículos 16.2, 17.e), 19.2 y 19.3 indican, respectivamente:
Una de las finalidades de la Educación Primaria es la adquisición de las habilidades culturales básicas
relativas a la expresión y comprensión oral y a la lectura.
Los alumnos deben desarrollar hábitos de lectura.
La lectura debe trabajarse en todas las Áreas del currículo.
A fin de fomentar el hábito de lectura, se dedicará un tiempo diario a la misma.
Así mismo se garantiza, igualmente, el cumplimiento del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero,
por el que se establece el currículo oficial de la Educación Primaria y Decreto 89/2014, de 24 de julio, del
Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación
Primaria, que en el Bloque 5, Educación Literaria, dentro de la asignatura Lengua Castellana y Literatura,
asume el objetivo de hacer de los alumnos y alumnas lectores cultos y competentes, implicados en un proceso
de formación lectora que continúe a lo largo de toda la vida. Para eso es necesario alternar la lectura,
comprensión e interpretación de obras literarias cercanas a sus gustos personales y a su madurez cognitiva con
la de textos literarios y obras completas que aporten el conocimiento básico sobre algunas obras representativas
de nuestra literatura.
IV. METODOLOGÍA
En el primer ciclo, se trabajará de una manera activa y participativa teniendo muy en cuenta el desarrollo
evolutivo de los alumnos y su nivel y ritmo de lectura. Se realizarán lecturas en grupo, tanto del libro de lectura
como de libros del aula; además se realizarán ejercicios de lectura silenciosa, lectura en voz alta, de comprensión
lectora y aumento de vocabulario. Se corregirán las actividades, no con ánimo de puntuar sino motivando a
mejorar al alumno.
Las actividades tendrán carácter lúdico para fomentar la lectura como actividad de ocio.
V. ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES DE NIVEL
Se dedicará media hora diaria a la lectura en cualquiera de las áreas.
Se practicará tanto la lectura silenciosa, individual, como la colectiva en voz alta. Así mismo se
harán memorizaciones y recitaciones de poemas...
Se llevará a cabo el préstamo semanal de libros de la biblioteca de aula. A partir del segundo
trimestre se acompañará la lectura del libro con una ficha de lectura que los alumnos tendrán que
completar.
Debido a que los alumnos se encuentran iniciándose en la lectura, los libros que se utilizarán
para el plan lector no se reducen a unos títulos en concreto, sino que se adaptarán al momento
evolutivo de cada alumno: más o menos texto, apoyo de imágenes y/o pictogramas, etc…
Además del préstamo semanal de libros se leerán una serie de títulos, de manera grupal que
favorecerán la lectura en voz alta y la adquisición de una adecuada velocidad lectora.
Cada uno de los libros elegidos para este curso se trabajará con las siguientes actividades:
Durante la lectura.
Lectura silenciosa, colectiva, entonación.
Fichas sobre lo que se lee cada día de comprensión, vocabulario, ortografía (a veces oral otras
escrita)
Al finalizar el libro.
Técnicas de animación a la lectura, según el contenido de cada libro: ¿De quién hablamos?, ¿Están
o no están?, Inventamos otro final, ¿De quién es?, Se escaparon del cuento, Antes o después, etc.
Opinión y valoración del libro
Sesión de Cuentacuentos.
Celebración del día del libro.
Actividades en la Biblioteca: préstamo, búsqueda de información ...
Asistencia a obras teatrales.
ACTIVIDADES DE CENTRO.
Préstamos de la Biblioteca.
Concurso literario.
Blog del centro.
Participar en cualquier otra actividad que se organice.
V. TEMPORALIZACION:
La lectura será diaria en clase en todas las áreas.
Un día a la semana en la hora de lengua se realizará sólo lectura.
El préstamo de libros de la biblioteca de aula será semanal.
VI. EVALUACIÓN:
Partiremos siempre de la evaluación inicial que nos permite conocer la velocidad espontánea de los
alumnos, su comprensión y su velocidad eficaz, que es el resultado de relacionar la velocidad a la que se
ha leído un texto con su comprensión. La velocidad eficaz nos dará por tanto, de forma aproximada, las
palabras por minuto que un alumno lee y comprende.
A partir de los datos de la evaluación inicial, podremos jerarquizar los objetivos que se han de conseguir y
se detectarán los alumnos con dificultades.
Una vez al trimestre se volverá a aplicar una prueba de velocidad y comprensión, que nos permita tener
información de los progresos obtenidos.
En cada sesión de lectura se realizará la evaluación de la tarea: se corrigen las actividades y juegos
realizados y se lleva un registro de cómo va realizando cada alumno cada tipo de ejercicio, con lo que se
puede observar el proceso de su aprendizaje.
VII. RECURSOS
Recursos humanos.
Tutores.
Coordinadores de Biblioteca.
Recursos materiales.
Libros del texto de las diferentes asignaturas.
Recursos de la biblioteca de centro y de aula.
2º PRIMARIA
1. OBJETIVOS.
2. ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES DE NIVEL:
Cada uno de los libros elegidos para este curso se trabajará con las siguientes actividades:
Encuentros con autores, animadores o ilustradores de los libros trabajados, según disposición de
las editoriales.
Sesión de Cuentacuentos
Celebración del día del libro
Actividades en la Biblioteca: préstamo, búsqueda de información ...
Asistencia a obras teatrales
ACTIVIDADES DE CENTRO:
Préstamos de la Biblioteca del aula
Concurso literario
Periódico escolar
Participar en cualquier otra actividad que se organice.
3. METODOLOGIA:
- Se realizarán lecturas de grupo, tanto del libro de lectura como de libros del aula.
- Ejercicios de lectura silenciosa, lectura en voz alta, de comprensión lectora y aumento de
vocabulario.
- Se corregirán las actividades, no con ánimo de puntuar sino motivando a mejorar al alumno.
- Las actividades tendrán carácter lúdico para fomentar la lectura como actividad de ocio.
4. TEMPORALIZACION:
La lectura será diaria en clase en todas las áreas. Un día a la semana en la hora de lengua se realizará
sólo lectura.
El préstamo de libros será cada 15 días.
5. EVALUACIÓN:
Partiremos siempre de la evaluación inicial que nos permite conocer la velocidad espontánea de los
alumnos, su comprensión y su velocidad eficaz, que es el resultado de relacionar la velocidad a la
que se ha leído un texto con su comprensión. La velocidad eficaz nos dará por tanto, de forma
aproximada, las palabras por minuto que un alumno lee y comprende.
A partir de los datos de la evaluación inicio al, podremos jerarquizar los objetivos que se han de
conseguir y se detectarán los alumnos con dificultades.
Una vez al trimestre se volverá a aplicar una prueba de velocidad y comprensión, que nos permita
tener información de los progresos obtenidos.
En cada sesión de lectura se realizará la evaluación de la tarea: se corrigen las actividades y juegos
realizados y se lleva un registro de cómo va realizando cada alumno cada tipo de ejercicio, con lo
que se puede observar el proceso de su aprendizaje.
3º PRIMARIA
1. OBJETIVOS:
Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas, comprender distintos tipos de
textos adaptados a su edad, utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía
correcta.
Iniciarse literariamente a través del cuento y demás géneros literarios cada vez más complejos.
Usar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de disfrute e
información, a la vez que de enriquecimiento personal.
Utilizar las nuevas tecnologías en el desarrollo lector de los alumnos y alumnas.
Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a la
vez que de enriquecimiento personal.
Leer al finalizar el curso al menos cinco libros.
Producir creaciones propias con bases literarias aprendidas y aplicadas en ellas.
Adquirir el vocabulario básico de las distintas áreas.
Comprender lo que se lee y ser capaz de razonarlo y empezar a desarrollar aptitudes críticas
2. METODOLOGÍA:
Los alumnos leerán cada trimestre un título de los libros de aula. Estos títulos se trabajarán tanto en clase
como en casa, y de diferentes maneras (individual, colectiva, resúmenes, preguntas de comprensión oral..)
También los alumnos asistirán a la biblioteca y semanalmente escogerán un libro de su nivel para leerlo
en casa.
Se leerá en todas las áreas. En matemáticas nos centraremos en la comprensión de los enunciados, sobre
todo los problemas, en lengua se destinará una sesión exclusiva para la lectura, y en conocimiento del
medio, se fomentará el aprendizaje del subrayado como técnica de estudio.
Utilización de Recursos:
Libros de texto.
Libros de la Biblioteca de aula: Colección Gerónimo Stilton. Editorial Destino y Colección Barco
de Vapor. Editorial Sm
Libros de la Biblioteca del Centro.
Aula TIC.
Textos fotocopiados.
Lectura y actividades de comprensión lectora de los títulos de la editorial MacMillan: “El misterio
del dragón de los ojos de fuego”, “ El misterio de los huevos de oro” y “Rita y los ladrones de
tumbas”
3. EVALUACIÓN:
Conoce los géneros literarios trabajados.
Lee con fluidez usando entonación, ritmo y velocidad lectora al tipo de texto tratado.
Usa la biblioteca de centro.
Sabe usar las nuevas tecnologías para leer.
Disfruta leyendo.
Es capaz de crear sus propios textos con un nivel adecuado a su edad.
Conoce y utiliza un vocabulario propio de su nivel.
Comprende lo que lee y es capaz de ser crítico con ello.
”Aprender a leer” ha sido uno de los objetivos de aprendizaje más básicos y prioritarios; pero a veces nos
olvidamos de educar en el gusto de leer por leer.
Consideraciones
Valoramos como fundamental el que nuestros alumnos / as descubran que además de leer con la finalidad de
aprender, es también una actividad gratificante y enriquecedora. Debemos conseguir el objetivo de leer por la
propia satisfacción personal.
Potenciar la práctica diaria de la lectura por parte de todos los profesores y en todas las áreas.
Desarrollar estrategias para leer con fluidez y entonación adecuadas, comprender distintos tipos de
textos adaptados a su edad, utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la
ortografía correcta.
Propiciar lecturas que persigan diferentes propósitos.
Formar literariamente a los alumnos a través del cuento y demás géneros literarios.
Usar la biblioteca para la búsqueda de información y aprendizaje, y como fuente de disfrute e
información, a la vez que de enriquecimiento personal.
Utilizar las nuevas tecnologías en el desarrollo lector de los alumnos y alumnas.
Coordinar los distintos ciclos en la labor estimulante en torno a la lectura.
Apreciar el valor de los textos literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información, a
la vez que de enriquecimiento personal.
Haber leído al término de cada ciclo, al menos diez libros, así como diferentes tipos de textos de
extensión variable.
Recoger en las programaciones los principios metodológicos y las estrategias de enseñanza lectora.
Estimular la producción de creaciones propias con bases literarias aprendidas y aplicadas en ellas.
Adquirir el vocabulario básico de las distintas áreas.
Fomentar la expresión oral.
3.- OBJETIVOS:
Desarrollar aptitudes para utilizar diferentes formas de lectura: silencios, en voz alta, rápida, selectiva,
lenta…
Adquirir algunas estrategias y habilidades necesarias para hacer de la lectura eficaz una herramienta de
aprendizaje.
Desarrollar la capacidad crítica de las lecturas realizadas.
Descubrir el interés y gusto por la lectura y aprender a disfrutar de ella.
4.- METODOLOGÍA:
Los principios metodológicos que vamos a utilizar en el segundo ciclo son los siguientes:
Utilización de Recursos:
Lectura de revistas, periódicos, libros de texto, textos fotocopiados o páginas Web. Se buscarán en la
biblioteca, bien del colegio o una municipal, libros que nos ayuden a comprender las dudas que existan
en determinadas áreas
Se fomentará la expresión oral y escrita del alumno a través de la verbalización de sus experiencias
aprovechando para ello las fases iniciales y finales de la sesiones.
Se contribuye en la comunicación audiovisual y las TIC con en el fomento del uso del ordenador y de
Internet para la búsqueda de información relacionada con el contenido que se esté tratando. De manera
que se prevén visitas a la sala de informática.
a) La lectura, más que ninguna otra actividad, requiere que el docente logre transmitir su entusiasmo
para hacer lectores capaces y motivados.
b) En el currículo del área de Lengua castellana aparecen los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación que hacen referencia al desarrollo de estrategias para la comprensión lectora. Estos
elementos, y otros de especial relevancia para su desarrollo, deberán recogerse en las programaciones
didácticas de las distintas áreas. Las actividades con diferentes tipos de textos, así como el vocabulario
específico y el lenguaje propio de cada área, serán los elementos que diferenciarán el trabajo en las
distintas áreas.
c) El desarrollo de las estrategias de comprensión lectora debe ser una práctica continua. Dichas
estrategias se aplicarán en todo tipo de textos: literarios, científicos y didácticos.
d) Es importante que los alumnos lean siempre con algún objetivo y que la lectura sea coherente con el
mismo. El maestro debe enseñar a definir ese objetivo.
e) La lectura en voz alta estimula la recreación de sentimientos y sensaciones y actúa como vehículo de
ideas, y es inseparable de la compresión lectora. La automatización de una buena entonación, una
correcta pronunciación y una adecuada velocidad lectora son imprescindibles para que el lector pueda
consolidar la comprensión lectora.
f) La elección de los textos con los que se trabaje es de gran importancia. Deben ser motivadores y
adecuados al nivel de los lectores. Se trabajará la identificación de la estructura de los diferentes textos,
las ideas principales y secundarias, el sentido de los distintos párrafos y las relaciones que entre ellos
se establecen.
g) Los libros de texto tienen un gran valor como recurso para el trabajo en el aula, pero no deberán ser,
como ya se ha indicado, los únicos materiales en el trabajo de la lectura. Una adecuada selección de
textos escritos, así como el uso de otros soportes, ayudarán a que la labor del maestro sea más
estimulante y eficaz.
h) Para detectar los errores y aplicar las estrategias correctoras necesarias, los maestros desarrollarán
procedimientos de evaluación de la comprensión lectora.
i) Para la comprobación del grado de comprensión de los textos se requerirán actividades que no sean
sólo una reproducción de lo leído, sino que muestren que se ha producido la comprensión del texto por
parte del alumno. Son útiles, entre otras actividades, los resúmenes, las redacciones y las respuestas a
preguntas acerca de lo leído.
1. Las familias de nuestros alumnos deberán continuar el trabajo iniciado en el Centro por el profesorado,
de manera que los niños vean que la lectura no solo es algo que deben realizar dentro del Centro
educativo, sino que es algo que pueden practicar en su vida diaria.
2. Trataremos que las familias contribuyan a elaborar una biblioteca de aula con donaciones de libros de
manera que curso tras curso, la biblioteca de aula aumente el número de libros que posee, de manera de
los alumnos puedan elegir entre una amplia variedad de libros.
Bibliotecas Municipales: Trataremos de visitar con nuestros alumnos las Bibliotecas Municipales, y que
los responsables de las mismas les enseñen su funcionamiento, no solo para el estudio de las diferentes
asignaturas, sino como uso para el préstamo de libros de lectura de uso personal.
Editoriales: Intentaremos que las editoriales nos donen libros de manera que podemos enriquecer no
solo la Biblioteca del Centro, sino también la Biblioteca del Aula.
Se valorará el interés, grado de participación y colaboración en las tareas emprendidas. El profesorado evaluará
aspectos como:
Motivación lectora:
1. Lee con gusto y atención.
2. Cuida y respeta los libros.
Velocidad lectora.
Comprensión literal:
1. Ordena los sucesos.
2. Reconoce los lugares y protagonistas.
Lectura expresiva:
1. Pronuncia correctamente los sonidos.
2. Respeta pausas.
3. Entona correctamente.
Producción:
1. Expresa opiniones personales.
2. Crea textos breves.
LIBROS SELECCIONADOS
UNA BRUJA HORRIBLEMENTE EDELVIVES Comprender la trama de la lectura e identificar la moraleja de la historia. 3er Trimestre
1º GUAPA
BATIDORA Disfrutar con la lectura de historias de fantasía. Comprendiendo el
Primaria LA CUEVA DE LA PINTURA.
EDICIONES mensaje del cuento.
1º Trimestre
UN COLE HORRIPILANTE SM Trabajar la prevención del acoso infantil. 2º Trimestre
Disfrutar de la lectura a través de una historia divertida. Identificando los
UN CULETE INDEPENDIENTE personajes y el tema principal.
SM
Transmitir el concepto de que hay que conocer a las personas antes de
1er Trimestre
juzgarlas.
Seguir con la realización de resúmenes indicando los elementos literarios
ÁGATA Y LOS ESPEJOS MENTIROSOS del texto.
BRUÑO
Afianzar el conocimiento de palabras, textos y expresiones.
2º Trimestre
Valorar las actuaciones de los demás.
ROMEO Y LAS MARGARITAS Identificar elementos de un libro: mensaje, personajes, hilo conductor,
NEGRAS
MACMILLAN
tema principal.
1er Trimestre
Identificar elementos de un libro: mensaje, personajes, hilo conductor,
2º KIKA SUPERBRUJA, EL CUMPLE DE tema principal.
DANI
ANAYA
Interesarse por conocer diferentes estilos de vida y valorar la importancia
1er Trimestre
Primaria de la amistad.
Nuestro centro cuenta en el presente curso con 17 unidades (4 de Educación Infantil y 13 de Educación
Primaria) y dispone de los siguientes recursos informáticos:
13 ordenadores Core2duo, una impresora láser en blanco y negro, y un escáner en el aula de informática
más una compra realizada a finales del curso pasado de 12 ordenadores intel de doble núcleo y un
ordenador intel i3.
2 ordenadores Core2duo en la Biblioteca y una impresora láser en blanco y negro.
1 ordenador con impresora para la primera planta del centro.
1 ordenador con impresora para la segunda planta del centro.
6 pizarras digitales: Una en la sala de informática, otra en la sala de música, otra en la primera planta
del edificio principal y otras dos en la segunda planta. El edificio de Educación Infantil también cuenta
con una pizarra digital.
Todos los equipos están conectados en red a través fibra óptica, aunque con una conexión a internet muy
mala debido al cableado. Esto sigue siendo un lastre a la hora de plantear cualquier actividad
TIC en el colegio.
OBJETIVOS:
2. Recursos en línea.
3. TIC Infantil y Primaria.
Analizar las necesidades del centro relacionadas con las TIC.
Asesorar a los profesores sobre materiales curriculares en soportes multimedia, utilización y estrategias
para su planificación didáctica.
Recopilar páginas web con contenidos educativos.
Supervisión de la instalación, configuración y desinstalación del software existente en el Centro junto
con una empresa de mantenimiento de ordenadores.
Mantenimiento y actualización de la página web del centro.
Mantenimiento y actualización del blog del centro que funciona como periódico escolar.
PLAN DE TRABAJO:
El horario para realizar los apoyos a los grupos y/o profesores es el siguiente:
Lunes de 09:00 a 09:45 y 09:45 a 10:30.
Viernes de 09:00 a 09:45 y 10:30 a 11:15.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Al finalizar el curso se realizará una encuesta para que los profesores anoten su valoración y sus
aportaciones y las sugerencias de mejora para el próximo curso.
Elaboración de una ficha de seguimiento de la utilización del Aula de Informática.
Recogida de las conclusiones sobre la aceptación del alumnado participante.
Valoración de los recursos existentes.
c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de
los objetivos del proyecto educativo del centro.
d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
f) Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las
medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos y alumnas, en cumplimiento de la normativa vigente,
sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar en el artículo 127 de esta Ley orgánica. A tal
fin, se promoverá la agilización de los procedimientos para la resolución de los conflictos en los centros.
g) Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del
centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones
propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.
h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del
profesorado.
i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro del profesorado
del centro y ejecutar los acuerdos adoptados, en el ámbito de sus competencias.
j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el
presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello
de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.
k) Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa
información al Claustro del profesorado y al Consejo Escolar del centro.
l) Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente Ley Orgánica.
m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del
profesorado, en relación con la planificación y organización docente.
n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas, con sujeción a lo establecido en esta Ley Orgánica y
disposiciones que la desarrollen.
ñ) Aprobar la obtención de recursos complementarios de acuerdo con lo establecido en el artículo 122.3.
o) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales,
con otros centros, entidades y organismos.
p) Cualesquiera otras que le sean encomendadas por la Administración educativa.
g) Coordinar, con la colaboración del representante del claustro en el centro de profesores y recursos, las
actividades de perfeccionamiento del profesorado, así como planificar y organizar las actividades de formación
de profesores realizadas por el centro.
h) Organizar los actos académicos.
i) Fomentar la participación de los distintos sectores de la comunidad escolar, especialmente en lo que se refiere
al alumnado, facilitando y orientando su organización.
j) Participar en la elaboración de la propuesta de proyecto educativo y de la programación general anual, junto
con el resto del equipo directivo.
k) Favorecer la convivencia en el centro y garantizar el procedimiento para imponer las correcciones que
correspondan, de acuerdo con las disposiciones vigentes, lo establecido en el reglamento de régimen interior y
los criterios fijados por el consejo escolar.
l) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas.
m) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director dentro del ámbito de su competencia.
FUNCIONES:
l) Gestionar el fondo bibliográfico del centro y sus necesidades de reposición.
m) Determinar la entrega y recogida a las familias de los libros y material didáctico (fechas).
n) Informar a las familias del procedimiento de entrega y recogida de libros.
o) Elaborar y conservar un registro de los libros y material curricular, curso de adquisición y estado de
conservación.
p) Entregar de forma personal y directa a las familias el anexo IV de las instrucciones para el curso. (Entrega y
recogida de libros y condiciones de uso).
q) Colaborar con una empresa externa de gestión, si el centro contemplase esta opción.
r) Proponer al director las necesidades de reposición de libros y material didáctico.
ÍNDICE
Los múltiples cambios que se han producido a lo largo de los últimos años han propiciado la necesidad de que
el CEIP Pablo Neruda sea reconocido e identificado por una seña de identidad propia y característica. Dicha
seña debe diferenciarlo del resto de los centros. Esta circunstancia, más un cambio de Equipo Directivo en el
curso 2.015/2.016, generó que a final de ese curso el Claustro buscara y decidiera una seña distintiva basada en
la innovación para el centro y la línea de trabajo que se iba a seguir a lo largo de este curso para poder iniciar
el Proyecto en 2.017/2.018.
Teniendo en cuenta los valores y hábitos de la sociedad actual, y a pesar de poseer la dieta mediterránea,
reconocida como la más saludable y equilibrada, la estadística nos demuestra que cada vez son más el número
de niños y niñas que presentan sobrepeso y obesidad, y que van adquiriendo hábitos cada vez más sedentarios
en su vida diaria. Las investigaciones en este campo señalan que las iniciativas de promoción de la salud deben
empezar a fomentarse en la infancia para conseguir un cambio de comportamiento duradero y eficaz. La infancia
es el período de aprendizaje en el que adquirimos la mayor parte de los hábitos que nos acompañan durante
nuestra vida, por lo que la escuela es un entorno idóneo para adquirir dichos hábitos positivos y buenas
costumbres, con el fin de poder mejorar nuestra salud y la del planeta.
Por todo ello, nos hemos planteado desarrollar un proyecto basado en el fomento de actividades físico-
deportivas y los hábitos saludables, que conciencie a nuestros alumnos y sus familias de los beneficios que
aporta la adquisición de estos hábitos para su vida futura, y cuyo objetivo prioritario será trabajar la salud y el
bienestar de nuestros alumnos.
Nuestro proyecto se va a organizar a través de cuatro ejes fundamentales para el desarrollo de nuestros
alumnos:
Actividad física: importancia de la práctica diaria de deportes, desarrollo de juegos tradicionales, juegos
en equipo, disfrutar de la actividad física al aire libre, la relajación como instrumento para el control de
conflictos y mejora de la convivencia en el centro y el bienestar emocional y social.
Hábitos de higiene: la importancia del aseo personal como elemento de salud y bienestar personal, así
como de aceptación e integración social, la protección personal, el orden y cuidado de los espacios en los que
desarrollan su día a día.
Estos cuatro ejes comparten y se organizan a través de la competencia social y cívica que implica la habilidad
y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, entendida desde las diferentes
perspectivas, en su concepción dinámica, cambiante y compleja, para interpretar fenómenos y problemas
sociales. La competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Exige entender el modo en
que las personas pueden procurarse un estado de salud física y mental óptimo, tanto para ellas mismas como
para sus familias y para su entorno social próximo, y saber cómo un estilo de vida saludable puede contribuir a
ello. La competencia cívica implica conocimientos que permitan comprender y analizar de manera crítica los
códigos de conducta y los usos generalmente aceptados en las distintas sociedades y entornos.
1. OBJETIVOS
• Analizar los hábitos físico-deportivos, alimenticios, de higiene y de reciclaje de nuestros alumnos y sus
familias.
Actividad física:
El Ceip Pablo Neruda es un centro que cuenta con múltiples actividades extraescolares relacionadas con el
deporte. Hay dos escuelas deportivas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, patinaje sobre ruedas y
balonmano y otras independientes de baloncesto y fútbol, todas las actividades cuentan con un número elevado
de participantes. Además se imparte judo, una actividad que se lleva desarrollando durante casi 20 años en el
centro con una demanda muy amplia desde los niveles más inferiores. El curso 2016/2017 el centro participó
en el programa de la Comunidad de Madrid, Madrid Comunidad Olímpica, acercando a los alumnos de
Educación Primaria dos deportes que en el centro no se practican y apenas hay tradición: hockey y tenis. La
experiencia resultó un éxito.
La etapa de Educación Infantil también participa activamente, por segundo año consecutivo los alumnos de
cinco años recibirán clases en horario lectivo de tenis en inglés.
Queremos que nuestro centro sea reconocido por fomentar y desarrollar actividades deportivas y físicas que
fomenten una vida sana. Por ello, nuestra intención es priorizar la práctica deportiva como elemento que
fomente los valores y la convivencia, a través del respeto, la tolerancia, la resolución de conflictos, etc.
Respecto a este eje queremos establecer una línea de actuación que englobe todas nuestras intenciones y
actuaciones con relación al deporte y a la actividad física, dándole sentido y coherencia. Así permitirá que en
futuros cursos hayamos evolucionado y propiciado ser un centro “activo, deportivo, que fomente la adquisición
y desarrollo de hábitos de vida saludable, en el que se aprende a través del deporte, los juegos, se hace
relajación, etc.”
Respecto a la formación, todo el claustro participante decidió, de manera unánime, que se centrará en aspectos
relacionados con las técnicas de relajación. Este aspecto nos ayudaría a disminuir el número de conflictos que
se producen en el centro, muchas veces asociados a la falta de calma, de escasa capacidad para pararse a pensar
y reflexionar sobre lo ocurrido, los motivos y la posibilidad de solución existente a través del diálogo. Queremos
niños que disfruten de bienestar social y emocional.
Hábitos alimenticios:
La nutrición: consideramos fundamental trabajar de forma coordinada y conjunta con las familias para
garantizar que nuestros alumnos/as tengan una dieta sana, equilibrada, nutritiva y que les guste, pudiendo
disfrutar de la gran variedad de alimentos con los que cuenta la dieta mediterránea. Para ello, pediremos
asesoramiento a especialistas que nos ayuden a mejorar los menús del centro, con el fin de que cumplan las
características citadas anteriormente, y que informen a las familias sobre los alimentos más adecuados para
compensar la dieta diaria en el resto de comidas que realizan en sus hogares. Durante el curso 16-17 en
colaboración con la Concejalía de salud, se organizaron talleres sobre alimentación destacando especialmente
la importancia del desayuno en la dieta diaria, dichos talleres culminaron con la realización de desayunos
saludables a los que asistieron también numerosas familias, además del Alcalde y la Concejala de Educación,
el objetivo de los mismos era que los alumnos se concienciasen y comprendieran la importancia que el desayuno
posee en la actividad diaria. Dado el éxito de esta actividad, se continuará realizando durante el curso 17-18.
Con relación a los almuerzos que se realizan en el colegio, también se van a desarrollar una serie de medidas
que eviten que los alumnos traigan alimentos industriales y poco sanos, a la celebración de los cumpleaños en
el centro también se determinarán medidas para garantizar la ingesta de alimentos sanos.
Hábitos de higiene:
La higiene es un elemento fundamental para la salud y el bienestar emocional de las personas. Nuestros alumnos
deben aprender a través de la higiene a evitar enfermedades, sentirse seguros sobre sí mismo y con relación a
los demás, han de adquirir hábitos de higiene diaria (ducha, cambio de ropa interior y exterior), aseo después
de realizar la asignatura de Educación Física, conocer la ropa adecuada a cada una de las temporadas del año,
etc. En el caso de los niños con alergias e intolerancias, desarrollar estrategias que les protejan y les den
seguridad y garantía de que toman alimentos seguros, además el resto de los alumnos han de tener conocimiento
sobre lo que les pasa a sus compañeros y desarrollar estrategias de la vida cotidiana que les ayude a normalizar
su situación y ser felices.
Reciclaje:
El AMPA, lleva trabajando varios años el reciclaje y el cuidado del medio ambiente con los alumnos del centro
realizando talleres, gynkanas y actividades de concienciación ecológica. Nuestra intención es dar a estas
actividades la importancia e institucionalidad que merecen.
Además permitirán que se interioricen mejor los aprendizajes, ya que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
ha puesto en funcionamiento una campaña de de reciclaje en colaboración con Ecoembes, ya se ha dotado al
centro de unas eco-papeleras para el reciclaje de bricks, latas y botellas de plástico, además contamos con el
contenedor de vidrio personalizado con el vinilo del centro. A lo largo del desarrollo del proyecto pretendemos
organizar, temporalizar, e introducir de una manera coordinada y cohesionada todas las actividades que se
realizan en el centro a lo largo de cada curso.
Estos cuatro ejes comparten y se organizan a través del desarrollo de la competencia social y cívica en nuestros
alumnos, cuya justificación aparece en la introducción.
3. METODOLOGÍA
1. Principio de Participación
El trabajo en equipo prevalecerá sobre el trabajo individual. De este modo fomentaremos el compañerismo y la
cooperación. Para ello, evitaremos en la medida de lo posible la competitividad, haciendo equipos equilibrados
heterogéneos.
Así mismo las actividades se organizarán de forma que se facilite la participación de los alumnos en la gestión
de los juegos.
2. Principio Lúdico
Todos las actividades que se realicen tendrán un carácter lúdico, para conseguir que el niño lo pase bien
haciendo ejercicio físico y así crear hábitos de práctica deportiva a largo plazo.
3. Principio de Integración
Las actividades se plantearán de forma que no haya diferencias en cuanto al sexo u otra condición.
4. Principio de Responsabilidad
En el momento de inscribirse los participantes completarán una hoja de inscripción en la que firmarán
comprometiéndose a participar con su equipo y aceptando el cumplimiento de las normas establecidas para cada
juego / deporte y a acatar las decisiones de los árbitros.
4. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS
El centro proporcionará el material necesario para la realización de los juegos, éstos estarán organizados y al
alcance de los capitanes, que serán los encargados de sacarlos y recogerlos al finalizar el recreo.
Cada grupo tendrá un espacio del patio destinado al desarrollo de los juegos.
En la entrada al gimnasio y en las clases estará colgado el calendario de participación de los diferentes grupos.
El profesorado intentará motivar a los alumnos que tiendan a jugar solos para que participen y se integren en
algún juego.
En cada clase habrá dos capitanes que mediarán en los juegos y serán los responsables del grupo.
Algunos alumnos de 5º y 6º colaborarán en el desarrollo ejerciendo de árbitros y con los alumnos más pequeños
de mediadores.
En cada turno de recreo los árbitros apuntarán los resultados e incidencias rellenando la siguiente ficha:
JUEGOS DE PATIO
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
CAPITÁN:
CAPITÁN:
JUEGOS DE PATIO
DEPORTE________________________________
Fecha ____________________________________
Árbitro___________________________________
Equipo A Equipo B
___________________ ___________________
Amonestación
Agresión Verbal
Agresión Física
Expulsión
Observaciones: __________________________________________________________________________________
5. TEMPORALIZACIÓN
LUNES RAYUELA
1º
LUNES CHAPAS
2º
SEPTIEMBRE
MIERCOLES CHAPAS
1º
MIERCOLES RAYUELA
2º
LUNES PAÑUELO
1º
LUNES MATA-POLLO
2º
OCTUBRE
MIERCOLES MATA-POLLO
1º
MIERCOLES PAÑUELO
2º
LUNES PILLA-PILLA
2º
NOVIEMBRE
MIERCOLES PILLA-PILLA
1º
LUNES CANICAS
1º
LUNES BOTE-BOTERO
2º
DICIEMBRE
MIERCOLES BOTE-BOTERO
1º
MIERCOLES CANICAS
2º
LUNES FRISBEE
1º
MIERCOLES FRISBEE
2º
LUNES PETANCA
1º
LUNES BOLOS
2º
FEBRERO
MIERCOLES BOLOS
1º
MIERCOLES PETANCA
2º
LUNES TULIPÁN
1º
MIERCOLES TULIPÁN
2º
LUNES YOYÓ
2º
MAYO
MIERCOLES YOYÓ
1º
3º LUNES CHAPAS
4º MIÉRCOLES CHAPAS
3º LUNES LA GOMA
3º MIÉRCOLES BADMINTON
NOVIEMBRE
4º LUNES BADMINTON
4º MIÉRCOLES LA GOMA
3º LUNES LA COMBA
3º MIÉRCOLES INDIACA
DICIEMBRE
4º LUNES INDIACA
4º MIÉRCOLES LA COMBA
3º LUNES EL PAÑUELO
4º MIÉRCOLES EL PAÑUELO
3º MIÉRCOLES BALONMANO
FEBRERO
4º LUNES BALONMANO
4º LUNES LA RAYUELA
4º MIÉRCOLES LA CARRETILLA
ABRIL
4º LUNES LA CARRETILLA
3º LUNES CIRCUITOS
3º MIÉRCOLES CIRCUITOS
CURSOS Y DÍAS DE LA
MES JUEGO / DEPORTE
SEMANA
OCTUBRE MURALLA
NOVIEMBRE 10 PASES
DICIEMBRE MATAPOLLOS
5º LUNES Y MIÉRCOLES
ENERO EL HERIDO
6º MARTES Y JUEVES
FEBRERO BEÍSBOL
6. ACTIVIDADES
6. 1. FICHAS DE LOS JUEGOS / DEPORTES - INFANTIL
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: OCTUBRE
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: NOVIEMBRE
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: DICIEMBRE
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: ENERO
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: FEBRERO
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: MARZO
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: TERCERO
MES: ABRIL
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: TERCERO
MES: MAYO
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: TERCERO
MES: JUNIO
SEMANA: TODAS
ESPACIO: PATIO
TRIMESTRE: 1º
MES: SEP
TRIMESTRE : 1º
MES : SEPTIEMBRE
TRIMESTRE: 1º
MES: OCTUBRE
TRIMESTRE : 1º
MES : OCTUBRE
TRIMESTRE : 1º
MES : NOVIEMBRE
TRIMESTRE: 1º
MES: NOVIEMBRE
TRIMESTRE: 1º
MES : DICIEMBRE
SEMANA: 1ª, 2ª y 3ª
TRIMESTRE: 1ª
MES: DICIEMBRE
SEMANA: 1ª, 2ª y 3ª
TRIMESTRE: 2º
MES: ENERO
TRIMESTRE: 1º
MES: ENERO
TRIMESTRE: 2º
MES: FEBRERO.
TRIMESTRE: 2º
MES: FEBRERO.
SEMANA: 1ª-2ª-3ª4ª.
TRIMESTRE : SEGUNDO
MES : MARZO
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: MARZO
TRIMESTRE: TERCERO
MES: ABRIL
TRIMESTRE: TERCERO
MES: ABRIL
TRIMESTRE: TERCERO
MES: MAYO
TRIMESTRE: TERCERO
MES: MAYO
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: SEPTIEMBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: SEPTIEMBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: OCTUBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: OCTUBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: NOVIEMBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: NOVIEMBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: DICIEMBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: PRIMERO
MES: DICIEMBRE
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: ENERO
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: FEBRERO
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: FEBRERO
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: MARZO
SEMANA: TODAS
La rubia/o es (bis)
fenomenal (bis)
y la morena/o
tampoco está mal.
TRIMESTRE: SEGUNDO
MES: MARZO
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: SEGUNDO/TERCERO
MES: ABRIL
SEMANA: TODAS
MES: ABRIL
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: TERCERO
MES: MAYO
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: TERCERO
MES: MAYO
SEMANA: TODAS
TRIMESTRE: 1º
MES: OCTUBRE
TRIMESTRE: 1º
MES : NOVIEMBRE
TRIMESTRE: 1º
MES : DICIEMBRE
TRIMESTRE: 2º
MES: ENERO
TRIMESTRE: 2º
MES: FEBRERO
TRIMESTRE: 2º
MES: MARZO
TRIMESTRE: 3º
MES: ABRIL
TRIMESTRE: 3º
MES: MAYO
7. EVALUACIÓN
Una parte muy importante de la evaluación estará a cargo de los propios alumnos que realizarán una valoración de cada
juego /deporte. De ello dependerá la permanencia o no de las actividades en la próxima programación.
El profesorado realizará la evaluación a través de la observación directa de los juegos que se realicen durante los recreos.
Teniendo en cuenta, para realizar su valoración, distintos aspectos como el grado de satisfacción de los alumnos, índice
de participación, la resolución de los conflictos que hayan podido surgir entre los jugadores, árbitros y capitanes de los
diferentes equipos.
Los datos se recogerán trimestralmente en la siguiente tabla valorando las actividades MUY BIEN / BIEN / MAL /
REGULAR.
VALORACIÓN VALORACIÓN
JUEGO / DEPORTE OBSERVACIONES
ALUMNOS PROFESOR-A
INFANTIL
2º EQUIPO DOCENTE
S CS CN N
¿Vuestro hijo-a realiza las 5 comidas diarias recomendadas por la OMS (desayuno,
almuerzo, comida, merienda y cena?
C
S CS N
N
Como fruta diariamente.
2º EQUIPO DOCENTE
Responder marcando con una X: siempre “S” - casi siempre “CS” - casi nunca “CN” - nunca “N”
C
S CS N
N
Realizo una dieta equilibrada.
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Realizar una pirámide alimenticia.
2. “Desayuno saludable”, dos veces en el curso, en el mes de noviembre y a finales de curso se elaborará un
desayuno saludable que tomaremos todo infantil, y en el que pueden participar también las familias.
3. Visita a un centro comercial y elaboración de pan.
4. Hacer en el aula talleres de elaboración de sencillas recetas con alimentos saludables, que no requieren
cocina u horno.
5. Dedicar alguna sesión a ver los dibujos de “Los Fruitis”.
2º EQUIPO DOCENTE
1. Desayuno saludable.
2. Talleres de orientación realizados por nutricionistas sobre una dieta equilibrada.
3. Elaboración por equipos, de una dieta equilibrada semanal.
4. Proporcionar a las familias un menú mensual orientativo.
5. Elaborar un recetario con platos saludables.
6. Hacer talleres de cocina con platos saludables.
7. Visitar la cocina del colegio, explicación de las medidas higiénicas, utensilios, instrumentos,
electrodomésticos…
8. Investigación sobre los beneficios que tienen determinados alimentos.
9. Conocer y probar alimentos nuevos.
10. Conocimiento y uso de productos de temporada.
11. Realizar teatros, títeres para representar a los más pequeños los beneficios de una dieta saludable y
equilibrada.
ALMUERZOS SALUDABLES
Una vez presentadas las propuestas de almuerzos saludables de cada Equipo Docente, se acuerda unificarlos
todos para facilitar la organización de las familias con más de un hijo en el centro.
Recomendaciones generales:
• Estos almuerzos se pueden complementar con algún alimento más según las necesidades de cada niño.
• Sugerimos consumir preferiblemente bebidas sin azúcar añadido.
• Evitar bollería industrial, alimentos grasos y zumos envasados.
• No traer chucherías/patatas fritas, excepto en ocasiones especiales.
Dado que los expertos en nutrición nos recuerdan la importancia del desayuno como principal comida del día,
desde el centro se proponen los siguientes modelos de desayunos saludables y equilibrados a las familias para
que puedan servirles de orientación a la hora de realizar los desayunos en casa.
Recomendaciones generales:
Evitar bollería industrial, alimentos grasos y zumos envasados.
Intentar que los desayunos sean variados, que se combinen cereales, lácteos y fruta con la posibilidad
de añadir algún alimento rico en proteínas.
Son recomendables productos como: aceite de oliva, miel o frutos secos.
Lo ideal es que los zumos de fruta sean naturales, si no es posible sugerimos consumir preferiblemente
bebidas sin azúcar añadido.
Las cantidades se adaptarán a la edad y necesidades del niño pero es importante que se mantenga la
variedad de alimentos.
INFANTIL
Un vaso de leche con cacao Un vaso de leche con cacao Un vaso de leche
Una rebanada de pan con aceite Una tostada de pan de molde con Cereales
de oliva mantequilla y mermelada
Una mandarina
Una loncha de jamón serrano Un vaso de zumo de naranja
Una naranja
Un vaso de leche con cacao Un vaso de leche con cacao Yogur líquido
2º EQUIPO DOCENTE
INFANTIL
Responder marcando con una X: siempre “S” - casi siempre “CS” - casi nunca “CN” - nunca “N”
PREGUNTA S CS CN N
¿Come en una mesa limpia y ordenada usando correctamente todos los utensilios
(cubiertos, servilletas, vaso…)?
C
PREGUNTA S CS N
N
¿Me lavo los dientes después de cada comida?
2º EQUIPO DOCENTE
Responder marcando con una X: siempre “S” - casi siempre “CS” - casi nunca “CN” - nunca “N”
PREGUNTA S CS CN N
Me ducho a diario.
EDUCACIÓN INFANTIL
• Establecer dos encargados (un niño y una niña) para poder identificar a los alumnos que se lavan las manos
y los que no.
• Traen el neceser.
• Se peinan.
• Se llevan los viernes el neceser para lavar la toallita.
2º EQUIPO DOCENTE
Actividades previas:
Se recomienda:
- Ducharse diariamente y secarse de forma adecuada.
- Usar ropa limpia para la actividad física.
- Utilizar calzado deportivo adecuado exclusivo para las actividades deportivas.
- Usar desodorante en caso necesario después de asearse.
- Peinarse diariamente y recogerse el pelo si se va a practicar algún deporte.
- Mantener aseadas y cortas las uñas de las manos y los pies.
- Lavar periódicamente las zapatillas de deporte.
Actividades posteriores:
Se recomienda:
- Traer bolsa de aseo con toalla y jabón (opcional: colonia, desodorante, peine, toallitas húmedas…).
- Asearse tras la sesión de educación física.
- Lavar la toalla de la bolsa de aseo todas las semanas.
- Traer camiseta para cambiar después de la actividad física.
- Cambiar las zapatillas y calcetines que he utilizado para hacer deporte por otras al llegar a casa.
- Asearse al llegar a casa tras realizar actividad física.
Desde las clases de educación física y las tutorías recordar a los alumnos todas estas recomendaciones y valorar
positivamente estas actuaciones, para lograr que lo interioricen como una actividad común.
INFANTIL
• Explicar a las familias en las reuniones generales, sobre todo a principio de curso, el trabajo que se va a realizar
para reforzar estos hábitos de higiene que también se realizan en casa y pedir su colaboración.
• Dramatización en la asamblea de estas actividades.
• Trabajar canciones relacionadas con estos hábitos.
• Ver películas y vídeos cortos (Pocoyo, Caiyou, Teo…) relacionados con estos hábitos de higiene.
• Lavado de dientes después del almuerzo.
• Pedir a los alumnos que expliquen en la asamblea cómo organizan la actividad del baño/ducha en su casa.
• Hacer un cuadrante para que los mismos alumnos controlen si vienen o no con ropa limpia.
2º EQUIPO DOCENTE
• Dedicar un momento de relajación con música y luz suave cuando vuelven del recreo.
• A lo largo de la jornada realizar pausas después de actividades más dinámicas o para cambiar de actividad.
• Enseñarles técnicas de respiración como método de relajación y concentración.
• Utilizar canciones cortas y específicas para centrar la atención en las distintas rutinas de la jornada.
• Utilizar actividades físicas (equilibrios, estatuas, dramatizaciones…) y ejercicios trabajados en los talleres de
tai chi y mindfulness realizados en el centro para focalizar la atención en distintos momentos de la jornada.
• Trabajar cuentos para concienciar a los alumnos de la importancia de dormir las horas necesarias.
• Informar a las familias sobre las rutinas de descanso, concentración y relajación que se trabajan en el aula y
algunas otras para que se refuercen también en casa.
• Dar pautas a las familias para crear hábitos y acondicionar los espacios que faciliten la concentración y el
descanso adecuado.
• Establecer unos minutos de inactividad después de un esfuerzo físico o/y mental fuerte.
• No realizar actividades físicas o excitantes en los momentos próximos a irse a la cama.
• No cenar tarde ni en exceso.
• No tomar bebidas con cafeína.
• Realizar actividades relajantes como lectura de cuentos o libros, mindfullness antes de acostarse.
• Mantener una rutina diaria de sueño, durmiendo un número de horas suficientes durante los periodos lectivos.
• Mantener un ambiente ordenado, ventilado y silencioso favorece el descanso.
Concentración y relajación:
• Realizar técnicas de relajación cuando estén alterados, poco atentos o cuando queramos captar su atención.
• Mantener un ambiente de estudio en el que no haya estímulos a su alrededor que les desconcentren.
• Realizar actividades que favorezcan la atención tales como: colorear mandalas, hacer sopas de letras o
crucigramas, tocar algún instrumento.
• Realizar diferentes disciplinas como: Tai Chi, yoga o mindfullness.
• Realizar actividad física para favorecer la concentración y relajación posterior.
2º EQUIPO DOCENTE
• Realizar en la clase botes de la calma y diversos materiales que puedan ser utilizados por los alumnos en
momentos de enfado.
• Realizar sesiones de Taichi quincenales por alguien externo para que luego nosotros le podamos dar una
continuidad.
• Formar al profesorado sobre técnicas de relajación.
• Proporcionar a la familia charlas sobre la importancia y beneficios del descanso para el desarrollo físico y
emocional de los niños. Dar pautas para llevarlo a cabo.
EDUCACIÓN INFANTIL
• Comenzar las asambleas con canciones que trabajen la postura correcta para estar sentado en el suelo.(Indio
Apache, etc.).
• Utilizar canciones cortas y retahílas para recordar a los niños como sentarse bien en la silla.
• Organizar charlas con profesionales de la salud, para que les enseñen buenos hábitos posturales a lo largo del
día y de la noche.
• Realizar actividades de psicomotricidad para desarrollar buenos hábitos posturales.
• Utilizar diferentes juegos para aprender a coger cosas correctamente del suelo utilizando la postura correcta.
• Realizar juegos de equilibrio para andar con la espalda recta y barbilla levantada.
• Realizar actividades para trabajar correctamente la pinza y la posición corporal adecuada en el trabajo de
ficha.
2º EQUIPO DOCENTE
• Proporcionar información por un especialista fisioterapéutico, sobre las posturas correctas en la vida diaria
así como soluciones a los problemas ya causados. Tanto a alumno, padre y profesores implicados.
• Poner carteles en las paredes con la postura correcta para estar sentados.
• Tener un control y seguimiento de la postura correcta en las aulas.
• Trabajar desde las clases de Educación Física posturas adecuadas de desplazamiento, recoger cosas del suelo,
subida y bajadas de escaleras, transporte de materiales y mochilas….
• Incentivar la realización de actividades deportivas que fomenten una buena postura corporal: natación,
estiramientos…
• Dar a conocer las diferentes partes del cuerpo y estructura ósea, la importancia de cuidarla y las enfermedades
que se pueden producir por un mal control postural.
• Hacer una sesión quincenal de yoga, para trabajar los estiramientos.
INFANTIL
Responder marcando con una X: siempre “S” - casi siempre “CS” - casi nunca “CN” - nunca “N”
PREGUNTA S CS CN N
¿Recicláis en casa?
¿Recicláis papel?
¿Recicláis vidrio?
¿Recicláis pilas?
¿Recicláis ropa?
PREGUNTA S AV N
2º EQUIPO DOCENTE
Responder marcando con una X: siempre “S” - casi siempre “CS” - casi nunca “CN” - nunca “N”
PREGUNTA S CS CN N
Distingo los recipientes en los que hay que llevar a cabo el reciclaje.
Reciclo papel.
Reciclo vidrio.
Reciclo plásticos.
Reciclo pilas.
Reciclo bombillas.
Reciclo medicamentos.
INFANTIL
2º EQUIPO DOCENTE
INFANTIL
• Poner el aula tres papeleras diferenciadas por colores para reciclar en ellas, azul para el papel, verde para
orgánica y amarilla para plástico y envases. Reciclar en cada una los residuos que correspondan.
• Decorar las papeleras con dibujos o fotos de los materiales y objetos a reciclar en cada una de ellas.
• Destinar un rincón para el reciclaje.
• Cada día los ayudantes asignadosse encargan de llevar las bolsas de residuos a los contenedores
correspondientes que el colegio ha habilitado para ello.
• A lo largo del curso utilizar materiales reciclados para diferentes actividades.
• Realizar una Gymkana con materiales reciclados, para que vean las posibilidades de su reutilización.
• Recibir una charla informativa a cargo de una empresa de reciclaje.
• Visionado de vídeos y canciones en las que el reciclaje sea el protagonista.
• Exposición de juguetes elaborados con material reciclado.
• Elaboración de carteles que motiven el reciclaje.
2º EQUIPO DOCENTE
En el aula:
• Crear ellos mismos los contenedores aptos para cada tipo de reciclaje.
• Proporcionar un taller sobre reciclaje en el aula.
• Juegos de habilidad para colocar tarjetas de diferentes materiales en el contenedor adecuado.
• Poner en el aula algún encargado semanal de reciclaje y limpieza del aula, para que se encargue de
asegurarse la correcta utilización de los contenedores.
• Crear una patrulla ecológica para controlar, concienciar y orientar sobre la recogida de basura en el recreo.
• Realizar taller de creación de recipientes para reciclar pilas, tapones, bolígrafos….para llevar a casa y
utilizarlo.
• Creación de carteles informativos sobre donde están los puntos de reciclaje.
• Taller de manualidades con materiales reciclados en las clases de plástica o para regalos especiales (día del
padre, de la madre, del libro…).
En casa:
• Aplicar en casa los aprendizajes llevados a cabo en el centro sobre reciclaje, transmitiendo a la familia la
importancia de estos hábitos para el cuidado del medio ambiente.
• Utilizar los recipientes creados en clase para reciclar materiales pequeños.
• Orientar a los padres sobre qué tipo de productos son los menos contaminantes (pocos embalajes de plástico,
evitar consumo excesivo…).
En la calle:
• Tirar los deshechos generados en el contenedor adecuado.
• En las salidas del centro, deben llevar bolsas para guardar sus residuos y orientarles sobre donde los deben
tirar.
RESPONSABL
TEMPORA
E
*P.A INDICADOR DE LOGRO LIZACIÓN
1.3.2. Nº de profesores que reciben los documentos en formato digital Anual Directora
2.1.3. Se ha hecho una revisión minuciosa tomando como referencia la Anual Directora
2.2.1. Los alumnos han cumplido con los cometidos encomendados Anual J.E.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
ÍNDICE
Objetivos
Contenidos
Metodología
Recursos didácticos
Actividades
Temporalización
Evaluación
ANEXO I - Desarrollo de las Actividades
BLOQUE 1 - Relajación y Respiración
BLOQUE 2 - Atención, Concentración y Memoria
BLOQUE 3 - Inteligencia Emocional
BLOQUE 4 - Dinámica de Grupo
Ayudar a encontrar un lugar en paz en el interior de la mente, un sitio en el que descansar y que, a su vez ayude
a comprenderse y aceptarse a sí mismo.
Objetivos
Contenidos
Metodología
Será globalizada, participativa, activa y lúdica. Utilizando en todo momento un aprendizaje significativo
partiendo de los conocimientos previos del alumno.
En todo momento se procurará crear un clima de tranquilidad, confianza y seguridad para facilitar que los niños
puedan expresar libremente sus sentimientos y emociones, con el fin de que todo el grupo las valore y respete.
Recursos didácticos
Dependiendo del trabajo que se vaya a realizar, emplearemos distintos materiales (esterillas, pelotas, globos,
música…) y espacios (aula, gimnasio, patio…) que aparecen indicados en las fichas de las actividades.
Actividades
Relajación - respiración
Atención – concentración - memoria
Inteligencia emocional – expresión de emociones
Dinámica de grupo
En el aula.
El rincón de la calma dentro del aula.
Espacios diáfanos: gimnasio, aula de Música, patio…
Para facilitar su uso, se presentan cada una en una ficha en la que se indican los detalles necesarios para su
puesta en práctica.
NOMBRE: NIVEL:
TIPO DE ACTIVIDAD:
ESPACIO :
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Todas las actividades seleccionadas están desarrolladas en el anexo I que se incluye al final.
También se incluyen actividades que se desarrollarán a nivel de centro a lo largo de todo el curso.
ACTIVIDADES DE CENTRO
DIARIAS ESPORÁDICAS
Realizar en el aula algún ejercicio de Una vez en el curso: dedicar una semana a
relajación a la entrada del recreo. conocer y practicar una técnica de
relajación: tai-chi, risoterapia, yoga…
Asamblea a la entrada.
Temporalización
El desarrollo de estos hábitos saludables en el aula se realizará de forma progresiva durante todo el curso escolar.
Algunas actividades se realizarán de forma esporádica y otras a diario, según las necesidades y la característica
de la actividad.
Evaluación
Se realizará una evaluación continua través de una observación directa y sistemática.
Para ello, contaremos con los siguientes instrumentos de evaluación:
Elaboración de un diario de aula en el que, tanto el profesor como los alumnos, puedan valorar periódicamente
el desarrollo de las distintas actividades y los avances individuales y del grupo.
INDICADORES DE LOGRO
INICIADO
CRITERIO DE EVALUACIÓN EN PROCESO CONSEGUIDO NO CONSEGUIDO
PARA EL
PARA EL 75% PARA EL 75% DEL PARA EL 75% DEL
75% DEL
DEL GRUPO GRUPO GRUPO
GRUPO
Desarrollan el control de la
impulsividad a través de la relajación
Toman conciencia de su propio cuerpo
y de su respiración
Reconocer sus propias emociones,
tanto positivas como negativas, y las
de los demás.
Ayudar a concentrarse y facilitar la
capacidad de aprender.
Mejorar la relación personal del
alumno dentro del grupo.
Favorecer la interacción del grupo y
mejorar el clima relacional de la clase.
Ser capaz de aplicar estas técnicas de
forma autónoma, dentro o fuera del
aula, como herramienta de
crecimiento y ayuda personal.
Disminuir el número de conflictos
entre los miembros de la comunidad
escolar.
ANEXO I
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
BLOQUE 1 - Relajación y Respiración.
NIVEL: Infantil y
NOMBRE: ¡A soplar la vela!
Primer Equipo
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Este juego consiste en aprender a respirar de manera profunda, es decir, cogiendo aire por la nariz,
inflando la barriga y expulsando poco a poco el aire mientras soplamos la vela con intención de
apagarla. Una vez que están comprendidas las instrucciones, situamos al niño en una silla a dos
metros de la vela, que se encontrará encendida encima de una mesa. No puede levantarse ni
inclinarse, por lo que es esperable que no consiga apagarla. Así que lo acercaremos medio metro
aproximadamente. Realizaremos acercamientos progresivos hasta que la apague. De esta manera
tendremos un rato de juego de unos 5 minutos en el que el niño adquirirá la habilidad de respirar
profundamente.
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Inflaremos un globo tanto que explote y después inflaremos otro globo y dejaremos que expulse el
aire lentamente manipulando la boquilla. Posteriormente, les pediremos a los niños que cierren sus
ojos y se imaginen que se convierten en globos mientras toman aire. Luego, les solicitaremos que
expulsen el aire lentamente, como si fueran globos
MOMENTO DE x según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Somos una semilla que, al son de la música, va creciendo y convirtiéndose en un árbol grande con
hermosas ramas, que serán nuestros brazos extendidos hacia arriba cuando estemos de pie.
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: -
MATERIAL NECESARIO: Un soplador par cada participante.
http://carolinallinas.com/2015/04/experimento-para-hacer-flotar-una-pelota.html (instrucciones de cómo
hacerlo)
NIVEL: Infantil, 1º
NOMBRE: La ducha.
y 2º.
DURACIÓN: 5 a 20
TIPO DE ACTIVIDAD: Relajación
minutos
x
PERIODICIDAD quincenalmente esporádica
MOMENTO DE x según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: En el aula.
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
De pie en grupo de cuatro niños, se sitúa uno en el centro y el resto se encargan de ducharle según
la narración del profesor. A través del masaje como por ejemplo: Cae el agua realizando
movimientos con los dedos desde la cabeza a los pies, enjabonamos realizando círculos con las
palmas de las manos, aclaramos con el agua frotando con los dedos,… (según creatividad del
narrador se puede introducir más movimientos)
esporádica
PERIODICIDAD
ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Separar todas las mesas y sillas a los lados
quedando libre parte central.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Los niños verán la proyección del video y han de realizar los mismos pasos que los alumnos que
están viendo en el video. Se trata de una vaca de dibujos animados que da clases de yoga.
https://www.youtube.com/watch?v=SP5p1gLUOHI
DURACIÓN: 5 a 20
TIPO DE ACTIVIDAD: Concentración
minutos
x
PERIODICIDAD quincenalmente esporádica
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: En el aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El profesor comienza diciendo una palabra y el primer alumno debe responder con una palabra que
empiece con la última silaba de la palabra del profesor. El resto de alumnos van enlazando. Termina
cuando un alumno no sepa que decir.
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: ninguno
MATERIAL NECESARIO: algún aparato electrónico en el que pueda programarse una alarma
con sonido de campana.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se programa la alarma para que suene cada 20 o 30 minutos (o según se considere). En ese
momento todas las personas que se encuentren en el aula deben parar su actividad y realizar tres
respiraciones profundas recogiendo la energía hacia el abdomen.
Esta actividad se puede establecer como una rutina diaria o simplemente cuando el profesor lo
necesite.
ESPACIO: Clase
NOMBRE: Yoga para niños, para jugar y estudiar. Vídeo. NIVEL: 1º- 6º
DURACIÓN: 18
TIPO DE ACTIVIDAD: Actividad de relajación.
minutos.
1 semanal
PERIODICIDAD
1 vez quincenalmente
PERIODICIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Los niños se tumban relajadamente y ven el video.
https://www.youtube.com/watch?v=nRUW1AX_4hg
X
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Consiste en decir una oración de tal forma que al inspirar se dice la mitad y al espirar se termina
de decir la oración.
Algunos ejemplos pueden ser:
Al inspirar me siento vivo y al espirar me siento feliz.
Me abro a la vida y me relajo.
Me siento tranquilo, realmente tranquilo.
Al inspirar me siento como una flor y al espirar descanso completamente.
2 semanales
PERIODICIDAD
DURACIÓN: 5 a 20
TIPO DE ACTIVIDAD: Relajación
minutos
quincenalmente x esporádica
PERIODICIDAD
MOMENTO DE x según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: En el aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En posición de relajación el profesor da pautas de las partes del cuerpo que tienen que tensar o
destensar como un spaghetti. Se debe comenzar por los pies hasta llegar a la cabeza, se van
narrando todas las partes del cuerpo.
x
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE x según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Cada niño imita el avión en el despegue, en el vuelo y en el aterrizaje. La profesora da las
instrucciones paso a paso, a medida que se va desarrollando el juego. Posibles pasos: Todos
sentados se abrochan el cinturón de seguridad, cinco, cuatro, tres, dos, uno,…despegan. Se
transforman en avión y van volando por todo el espacio. Abren los brazos imitando las alas y viran
de un lado a otro. Bajan la velocidad y sacan las ruedas doblando las rodillas hacia el suelo.
Después, se estiran sobre el vientre, en el suelo, como un avión que aterriza.
diaria x esporádica
PERIODICIDAD
MOMENTO DE x según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El juego consiste en que se conviertan en globos atendiendo a las explicaciones de la profesora
realizaran: Cuando ella realiza con las manos la acción de inflar una bomba, los niños toman aire
se hinchan como globos, mientras levantan los brazos y tras la indicación de poner la mano en el
vientre sueltan el aire por la boca, como si se deshinchara.
DURACIÓN: 5 a 20
TIPO DE ACTIVIDAD: Relajación
minutos
x
PERIODICIDAD quincenalmente esporádica
MOMENTO DE x según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: En el aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Masajear la espalda a su compañero/a través de las órdenes dadas por el profesor. En este caso,
narrara como se planta una semilla en un huerto. Como por ejemplo: preparar la tierra con las
palmas de las manos en diferentes direcciones, aramos la tierra con los dedos a modo de rastrillo,
se hacen agujeritos con los dedos para sembrar,…Una vez terminada la narración se invierte el
papel.
DURACIÓN: 45
TIPO DE ACTIVIDAD: Relajación y concentración.
min
diaria esporádica x
PERIODICIDAD
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Llamamos frasco de la calma a un bote en el que metemos agua, silicona líquida para dar
densidad al contenido y, por ejemplo, purpurina. Podemos fabricarlo con ellos con una
manualidad más y es ideal para que lo contemplen tanto en momentos de tensión como en
momentos que podemos llamar “zen”.
Consiste en que lo agiten y observen el movimiento, después de ello les explicaremos que la
purpurina es como sus emociones, que se agitan y agitan hasta que se tranquilizan. Es ideal para
fomentar la reflexividad.
https://www.youtube.com/watch?v=31eQ69ur9C4
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Uno sentado en la silla y otro detrás de pie, con una pelota en cada mano. El profesor va indicando
por qué lugar va pasando la pelota, en movimientos circulares (cuello, omóplatos, brazos, bajar por
la espalda, cervicales…) para terminar, subir de nuevo por toda la espalda y se puede acabar
haciendo un dibujo en la espalda con la pelota y el otro adivina el dibujo.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Todos tumbados boca arriba con las manos a lo largo del cuerpo, piernas estiradas. El profesor
inicia una historia que los alumnos deben imaginar que les está ocurriendo. Y cuando él toque a un
alumno, éste continuará la historia, cuando le vuelva a tocar para y continuará otro al que toque.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Uno de ellos se sienta en el suelo como los indios o de rodillas (como esté cómodo) y otro tumbado
boca arriba apoya su cabeza en las piernas del compañero que está sentado y cierra los ojos. El
que está sentado empieza a realizar un masaje con las yemas de los dedos siguiendo las
instrucciones del profesor ( círculos en la frente pegado a la raíz del pelo del centro hacia fuera,
después en la sienes, el contorno de las cejas, un dedo apoyado en el entrecejo, luego bajamos por
las aletas de la nariz y apretamos suavemente en los dos lados de la base de la nariz, masajeando
el contorno del labio superior de dentro hacia fuera, hasta llegar a los pómulos y al final donde se
une la mandíbula apretar suavemente, después bajar hacia el contorno del labio inferior haciendo
círculos y en la barbilla, después con las manos abiertas de dentro hacia fuera masajear para acabar)
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Uno sentado y el compañero detrás de pie. La profesora comienza a narrar lo que el alumno, que
está de pie, tiene que ir haciendo en la cabeza del compañero: comienza masajeando la cabeza,
echarle agua, el champú frotando suavemente, aclarar, echar mascarilla, peinar, aclarar de nuevo
si queremos, secar… Dar calor en la cabeza con las manos que nos hemos frotado previamente.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Podemos hacerlo sentado y con las manos en las rodillas con los ojos cerrados, observando los
pensamientos que pasan por nuestra cabeza. Después ponemos las dos manos en el vientre y
centrarnos en cómo nuestras manos se mueven al respirar y dejando de observar los pensamientos
y emociones. La respiración nos sirve para calmarnos y verlos con distancia, haciendo que se vean
más fáciles.
Preguntándonos cómo está nuestra cabeza y nuestro cuerpo.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Toda la clase camina de manera individual coordinando el movimiento del pie con la inspiración
y expiración, sintiendo cómo toda la planta del pie se apoya en el suelo, mientras vas levantando
el otro pie para dar el paso. Después nos ponemos en pareja realizando el mismo ejercicio logrando
hacer los pasos y la respiración al mismo tiempo. A continuación se hace igual, pero con tres
personas y luego con cuatro. Finalmente se vuelve a realizar la actividad como al principio, de
forma individual.
x
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Empieza una persona golpeando 1 vez con las palmas de sus manos la pierna izquierda con palma
izquierda y la pierna derecha con palma derecha, de forma alternada, no las dos piernas a la vez.
Inmediatamente hace lo mismo la persona de la derecha y así sucesivamente, como si fuera una
ola que va pasando por cada participante de forma continuada.
Al llegar al último de la rueda, se puede hacer de nuevo en el otro sentido, es decir, hacia la
izquierda si se ha empezado por la derecha.
La misma dinámica se puede hacer: haciendo un chasquido con los dedos de las manos / dando
una palmada con las dos manos entre ellas / pisando fuerte alternadamente con los pies / pisando
fuerte con los dos pies a la vez (salto) / golpeando con un palo sobre el suelo / golpeando con dos
palillos chinos.
Otra variante es cruzar las olas: mandar una hacia la derecha y una hacia la izquierda a la vez.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: aula
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se hacen preguntas para que los alumnos interioricen cómo se encuentran física y anímicamente:
¿Cómo siento mi cabeza?
¿Estoy cansado?
¿Me siento fuerte, tenso…?
¿Tengo frío, calor…?
¿Estoy alegre, triste,,,?
Pueden contestar en alto o no y las respuestas pueden ser simbólicas (me siento como una
tormenta…)
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En rueda, el facilitador indica a una persona que se retire un momento, poniéndose un poco lejos
y de espaldas a la rueda. El facilitador señala a alguien del grupo, sin decir el nombre para que la
persona que está fuera de la rueda no sepa quién es.
La persona que estaba fuera de la rueda, se pone ahora en el centro. La persona a quien se ha
señalado en el grupo empezará ahora a moverse de diferentes formas y los demás la imitan
procurando que no se note ni dar pistas.
Cuando la persona del centro la descubre, ésta ocupa su lugar y la que dirigía el movimiento sale
de la rueda para empezar de nuevo el juego.
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO : El aula
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Andando por el lugar, todos se fijan en lo que hay en el sitio, lo que llevan puesto los compañeros,
etc. Al dar la señal, los participantes se detienen, cierran los ojos todos y el facilitador hace una
pregunta sobre alguien o algo tipo de qué color lleva alguien una determinada prenda, cuántas
personas llevan gafas, qué forma tienen las luces, qué tamaño tiene un determinado objeto, etc.
Cada cual responde para sí mismo, manteniendo silencio, y después se indica que abran los ojos
para comprobar si acertaron. Se puede repetir con tres-cuatro rondas más.
Trabajar a continuación la atención en los sonidos, indicando a los participantes que reproduzcan
repetidamente el sonido de un animal al moverse por el sitio. Al dar la señal, los participantes se
detienen y el facilitador hace una pregunta tipo cuántos animales había de un determinado tipo,
quien hacía tal animal, quien hacía tal animal que en verdad no hacía nadie, etc. Cada cual responde
para sí mismo y después se comprueba entre todos. Se puede repetir con tres-cuatro rondas más
variando el tipo de sonido: animales salvajes, aparatos, sonidos inventados, silbando/dando
palmadas/chasqueando dedos, etc.
diaria esporádica x
PERIODICIDAD
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO:
- facilitador dice elefante / participante pone los brazos como formando una trompa y
compañero/a de derecha e izquierda le mueven las manos a los lados de la cabeza como haciendo
de orejas del elefante
- facilitador dice rumbita / participante baila rumba cantando y compañero/a de derecha e
izquierda le hacen palmas con las manos
- facilitador dice yoga / participante adopta la postura del árbol y compañero/a de derecha e
izquierda ponen las manos en forma de mudra y dicen om
Se pueden eliminar consignas si resulta muy complejo para el grupo o cambiar por otras.
También se puede hacer de modo que si alguien se equivoca, pasa al centro y sigue dirigiendo el
juego.
diaria Esporádica x
PERIODICIDAD
MOMENTO DE x
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Sentados en sus mesas dibujan su silueta por ambas caras del folio y después de interiorizar las
consignas del profesor marcan en la silueta el lugar del cuerpo donde sientan lo que el profesor ha
ido diciendo.
Consignas del profesor:
¿Qué zonas notas tensas?
¿Qué zonas notas relajadas?
¿Qué zonas de tu cuerpo te gustan menos?
¿Qué zonas de tu cuerpo te gustan menos?
¿Qué parte de tu cuerpo es más hábil?
¿Qué zonas de tu cuerpo sientes más torpe?
¿Con qué zonas de tu cuerpo te identificas más?
¿Qué zonas de tu cuerpo conoces mejor?
MOMENTO DE según X
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO: -
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En rueda, el profesor indica a los participantes que realicen una acción mientras él dice algo
distinto a lo que hace, por ejemplo indica "tocarse la barriga" mientras él se toca la cabeza y
todos deberán tocarse la cabeza.
El ritmo del juego debe ser algo rápido para que no dé tiempo a los participantes de analizar.
Los alumnos mayores pueden hacer ellos el papel del profesor.
diaria esporádica x
PERIODICIDAD
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En rueda, el profesor indica a los participantes que realicen una acción mientras él hace algo
distinto a lo que dice, por ejemplo indica "tocarse la barriga" mientras él se toca la cabeza y
todos deberán tocarse la barriga.
El ritmo del juego debe ser algo rápido para que no dé tiempo a los participantes de analizar.
Es un buen juego de atención y sirve para constatar la dificultad -especialmente para los niños-
de seguir un modelo que dice o hace algo diferente de lo que pide.
x
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Todas las personas ponen los brazos en horizontal con las palmas de las manos mirando hacia
arriba y colocando la mano izquierda sobre la derecha del compañero de la izquierda y la mano
derecha bajo la mano izquierda del compañero de la derecha.
Empieza una persona chocando su mano izquierda con la mano izquierda del compañero de su
derecha, éste continua y así sucesivamente sin detenerse. A la vez, la persona que empezó primero
dice el nombre de cualquiera de los participantes presentes en la rueda, y éste a su vez dice el
nombre de otro y así sucesivamente.
De esta manera tendrán lugar dos acciones diferentes, por un lado el choque de manos y por otro
lado el enunciado de nombres. La tendencia es que al decir un nombre, de manera automática la
persona que lo dice choca su mano con la del compañero y se trata de evitarlo, que mientras tiene
lugar el choque de manos se dicen los nombres de manera aleatoria.
Cada vez que alguien se equivoca diciendo un nombre y chocando la mano del compañero, se
empieza de nuevo.
diaria esporádica x
PERIODICIDAD
MOMENTO DE x según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Por parejas, empieza una de las dos personas diciendo 1, la otra persona dice 2 y la primera dice 3.
Se cuenta de nuevo hasta tres y esta vez empieza la otra persona con el 1, la pareja dice 2 y la otra
dice 3. Así cada vez empezando por el 1 una vez cada una.
Después de un momento, las personas suelen equivocarse y decir un número que no le corresponde
decir. Progresivamente se puede remplazar los números por gestos y sonidos.
MOMENTO DE X según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO: -
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
MOMENTO DE X
Comienzo sesión Según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: En clase.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Sentados en sus sillas dibujaran tres segmentos formando un triángulo. Un segmento será lo
emocional, lo mental y lo corporal. Trazando la longitud de cada segmento en función de cómo se
encuentren en ese momento.
MOMENTO DE X
Comienzo sesión Según necesidad
REALIZACIÓN
X
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En círculo sentado, ir atribuyendo a cada participante una vocal empezando por la a hasta la u,
repitiendo las veces que haga falta hasta que todos tengan su vocal.
Empezando por ejemplo por la primera persona de la derecha, debe pensar una palabra utilizando
esa vocal, a medida que se vaya subiendo de nivel lo podemos complicar más, hasta llegar a la
construcción de frases. Continúa la siguiente persona con la e y así hasta hablar cada uno.
x
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En círculo pasar pelota u objeto diciendo una palabra que tenga algo que ver con la anterior que se
ha dicho (sólo con la anterior). Se trata de ir lo más rápido posible pero teniendo en cuenta de no
repetir palabras.
Se puede hacer temático y que todas las palabras tengan que ver con un tema. Ej.: selva, polo,
animales, comidas,…
esporádica
PERIODICIDAD
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Presentas 10 objetos cotidianos y das unos segundos (10 segundos) para mirarlos todos. Les pides
que se tapen los ojos y quitas uno o dos objetos. Ahora tendrán que adivinar; ¿Qué falta?
X
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Presentamos varios instrumentos u objetos que suenen. Les pedimos que cierren los ojos y que
identifiquen el sonido. ¿Qué objeto ha sonado? Una variante de este juego es pedirles que, con los
ojos cerrados, señalen de dónde viene el sonido. Otra variante puede ser que hable un compañero
y adivinen quién es.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se pone música y cada canción dura aproximadamente 30 segundos. Se nombra a un líder y éste
comienza a bailar al ritmo de la música, los demás tienen que seguir realizando los mismos
movimientos que él. El maestro va cambiando el líder cada cierto tiempo.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
El profesor o alumno debe decir la frase: “Simón dice…” una acción que los alumnos o
compañeros deben ejecutar, si dice la acción sin decir la frase no la deben realizar. Si caen en la
trampa se eliminan del juego, se les puede dar vidas e írselas quitando según vayan fallando, se
pueden transformar en policías y vigilar a los demás…
Puede ser temático y hacer acciones relacionados con el tema, por ejemplo estar en un concierto,
en la playa, videojuegos…
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se colocan formando un círculo sentados con los ojos cerrados y agarrados de las manos, cada
miembro del grupo elige un sonido de los elementos que intervienen en el lavado (por ejemplo:
agua, motor, detergente, suavizante, centrifugado, aclarado…). El profesor va narrando la historia
y cada vez que aparece algún elemento, de los mencionados anteriormente, los niños que han
elegido ese elemento realizarán el sonido.
Como variantes, el profesor puede decir qué elemento hace cada uno y se puede hacer también con
los ojos abiertos.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se colocan formando un círculo, comienza un compañero realizando un gesto con la cara y se lo
muestra al compañero de la derecha, éste debe comenzar imitando ese gesto y cambiándolo según
va girando la cabeza hacia el compañero de la derecha, y así sucesivamente.
Se puede hacer una variación del juego y hacer el gesto a un compañero que el niño/a elija, y así
trabajar más la atención.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos se colocan por parejas y dicen alternativamente: "1, 2, 3". Después de una breve
práctica, sustituimos uno de los números por un movimiento. Por ejemplo, sustituimos el 2 por
tocarse la nariz. Yo les digo: "Atención, el 2 ya NO es un 2. En el momento en que toque decir 2,
tenéis que tocaros la nariz (sin decir 2)". Entonces, vuelven a practicar unas cuantas veces. A
continuación, volvemos a sustituir otro de los números por un movimiento diferente. Por ejemplo,
cambiamos el 3 por tocarse la oreja. Y vuelven a practicar. Y para acabar, cambiamos el último
número que nos queda por un nuevo movimiento. Siguiendo con el ejemplo, cambiamos el 1 por
una palmada.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se colocan por parejas, sentados uno enfrente del otro, uno de ellos comienza a hacer movimientos
suaves y lentos con el cuerpo, de cintura para arriba como: cara, manos, brazos, y el otro debe
estar concentrado imitando los movimientos al mismo tiempo que los hace el compañero.
DURACIÓN:10
TIPO DE ACTIVIDAD: atención
min.
diaria esporádica X
PERIODICIDAD
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Los alumnos se colocan formando un círculo, empieza uno diciendo su nombre y el siguiente tiene
que decir el nombre anterior y el suyo, y así sucesivamente.
Se puede ir añadiendo dificultad según la madurez de los niños, por ejemplo se puede hacer que
cada niño saque una tarjeta y diga el nombre del dibujo, o cada niño se inventa que es una persona
y tienen que recordar quién es…
DURACIÓN:10
TIPO DE ACTIVIDAD: atención
min.
X
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Para realizar este juego los alumnos caminan por la clase al ritmo del pandero o de una canción
relajante. Y cuando para el pandero o la música se deben quedar según la premisa que les indique
el maestro.
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Para realizar este juego los alumnos se colocan en círculo. Uno de ellos sostiene en la mano una
pelota. Los jugadores se pasan la pelota de unos a otros realizando 3 posibles movimientos que
introducimos progresivamente:
3: pasan la pelota al compañero que quieran diciendo su nombre, logrando que estén atentos por
si les nombra sus compañeros.
X
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se colocan dos alumnos sentados en la alfombra, los demás les observan. Después salen de la
habitación y los alumnos que están dentro hacen algunos cambios, como por ejemplo, cambian la
pierna de posición, se cambian de sitio, se quitan o ponen alguna prenda de vestir… Los demás
compañeros al entrar deben averiguar cuáles son los cambios que han sucedido.
MOMENTO DE X según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: El aula
MATERIAL NECESARIO:
NIVEL: Infantil y
NOMBRE: Comemos manzana
Primaria.
MOMENTO DE X
Comienzo sesión Según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Sentados tomamos una manzana la tocamos y observamos. La olemos durante unos minutos.
Después la chupamos y mordemos un poquito masticando lentamente para sentir su temperatura,
textura y sabor. Al finalizar podrán mostrar las emociones percibidas.
NIVEL: Infantil y
NOMBRE: Postura sentada
Primaria.
MOMENTO DE X
Comienzo sesión Según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: En la clase
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En cualquier momento de la clase el profesor podrá dar la instrucción de “quietos”. Los alumnos
se quedarán inmóviles en la posición que estén. Ellos deben de atender y analizar su postura. Luego
la corrigen.
x
PERIODICIDAD quincenalmente esporádica
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: En el aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
En el aula con música de relajación los alumnos deben mantener la atención y colorear las mándalas
en silencio para llevarles a un estado de bienestar y tranquilidad.
DURACIÓN: 5 a 20
TIPO DE ACTIVIDAD: Concentración
minutos
MOMENTO DE x según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: En el aula.
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Por parejas uno enfrente del otro tiene que mantener la mirada intentando no reírse. Se pueden
realizar variables realizando muecas para hacer reír al otro, hacer bromas, cosquillas,…
ESPACIO: Aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Visionado del video.
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM&list=PLF5NAJBqGPlLBtF1B_Z5aHz-
ZOg79o0hL
DURACIÓN:
TIPO DE ACTIVIDAD: Inteligencia Emocional
Flexible
Esporádica
PERIODICIDAD
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Cada niño cierra los ojos y pensará cómo se encuentra hoy. Puede decir si está en un día soleado,
tormentoso ventoso… Cada niño explica a sus compañeros su parte meteorológico y por qué si es
que necesita explicarlo.
PERIODICIDAD Esporádicamente
ESPACIO: Aula.
esporádica
PERIODICIDAD
ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES: Separar todas las mesas y sillas a los lados
quedando libre toda el aula.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Los niños verán la proyección del video y han de realizar los mismos pasos que los alumnos que
están viendo en el video. Se trata de una vaca de dibujos animados que da clases de yoga.
https://www.youtube.com/watch?v=SP5p1gLUOHI
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
MATERIAL NECESARIO:
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se puede hacer sentados con las manos en las rodillas o tumbados. Con los ojos cerrados el
profesor va indicando cómo debemos pensar primero en una persona a la que quieres mucho,
después una persona conocida y por último en una persona con la que no te llevas bien. A cada una
de estas personas debes desearle de corazón el bien, alegrarnos por ellas y ofrecerles cariño.
DURACIÓN: 20
TIPO DE ACTIVIDAD: Inteligencia emocional
min.
x
PERIODICIDAD diaria esporádica
MOMENTO DE según x
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Aula
MATERIAL NECESARIO: https://youtu.be/ow3dEsZMdFQ
(cuento)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Un día, tras sentirse sola y aislada, se encuentra con una sabia tortuga que le da un truquito para
controlarse cuando se enfada: meterse en su caparazón, contar hasta calmarse, frenar sus
pensamientos y relajarse
Para favorecer la puesta en práctica de esta habilidad podemos darles una pegatina o un papelito
con una tortuga cada vez que realicen el ejercicio en una situación de tensión, en niveles superiores
se puede dar un “vale” y entre todos se puede comprar una tortuga, para cuidarla entre todos.
diaria esporádica X
PERIODICIDAD
MOMENTO DE X
comienzo sesión según necesidad
REALIZACIÓN
ESPACIO: en el aula
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Por parejas, enfrentan las manos sin llegar a tocarse. Poco a poco deben ir acercándolas para ir
notando el calor del otro.
Juegan a alejarse y acercarse sin llegar a tocarse nunca.
diaria esporádica x
PERIODICIDAD
MOMENTO DE x según
comienzo sesión
REALIZACIÓN necesidad
ESPACIO: Diáfano
MOMENTO DE X
Comienzo sesión Según necesidad
REALIZACIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Se imaginan que son astronautas, tienen que moverse como si flotasen. Podemos darles
instrucciones que cojan un libro, que saluden a un amigo, que se sienten…
ÍNDICE
Justificación del Proyecto
Objetivos
Principios metodológicos
Líneas de actuación
Competencias
2. HORARIO DE BIBLIOTECA
3. RECURSOS
DISPOSICIÓN DE FONDOS:
AMBIENTACIÓN DEL ESPACIO
4. INICIATIVAS EN LA BIBLIOTECA
5. EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
INFORMES:
Un año más vamos a seguir con el Proyecto de Biblioteca que comenzamos hace ya unos años. Pretendemos
un proyecto de actuación que proporcione la realización de diversas actividades con unos objetivos claros.
El germen de este proyecto surgió tras la realización de un Plan de Mejora, sobre el desarrollo de la comprensión
lectora y el fomento de la lectura, realizado por todos los profesores del centro, visto la necesitad que teníamos.
Consideramos importante que todo el profesorado esté implicado en el Proyecto de Biblioteca. Nuestro objetivo
es que todos participen, en mayor o menor medida, en un
proyecto común con la perspectiva de que las propuestas puedan generalizarse en el tiempo.
La biblioteca debemos entenderla como un espacio de aprendizaje y un lugar en el que se fomente las
actividades lectoras. Su uso debe ser una “rutina” integrada en el currículo escolar por lo que es preciso
desarrollar líneas de actuación contextualizadas para los diferentes niveles educativos de infantil y primaria.
Nuestra propuesta, además de fomentar la lectoescritura, pretende el desarrollo de competencias curriculares.
OBJETIVOS:
Planificar actividades que fomenten la comprensión lectora desde las áreas del currículum para formar
lectores competentes.
Fomentar en el profesorado la utilización de la biblioteca escolar como centro de recursos para el
aprendizaje continuo.
Fomentar en el alumnado, a través de la lectura y la escritura, una actitud reflexiva y crítica ante las
manifestaciones del entorno, potenciando la utilización de fuentes de información variada.
Planificar actividades que fomenten la lectura como fuente de placer y diversión en el colegio y en casa,
en colaboración con las familias.
Organizar los recursos bibliográficos y de mobiliario, de la biblioteca para que sea un lugar agradable
que posibilite la lectura de la forma más amena posible.
Utilizar las TIC como recurso que mejore el uso de nuestros fondos bibliográficos y medio para mejorar
y apoyar el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora.
Implicar a toda la comunidad educativa en el interés por la lectura.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS:
El desarrollo de actividades lectoras debe sustentarse, desde nuestro criterio, en tres principios metodológicos
que deben ser nuestro referente en el momento del diseño y planificación de actividades:
Globalización: propuestas de actividades relacionadas que respondan a centros de interés diseñados por
todo el profesorado.
Interdisciplinariedad: planificando actividades en las que estén implicadas, para su realización, diversas
áreas del currículo.
Trabajo colaborativo: se propiciarán la realización de tareas en grupos.
Estos principios se llevarán a cabo según estas líneas de actuación.
LINEAS DE ACTUACIÓN:
COMPETENCIAS:
Revisa y actualiza normas y horarios de funcionamiento de la Biblioteca Escolar, con el fin de informar
a los profesores y alumnos.
Ubicada en la planta baja del edificio principal, con buena accesibilidad, así como iluminación y capacidad
física para un grupo máximo de 28 alumnos. Está distribuida en diferentes zonas:
Zona de grupo: con mesas formando una mesa central para capacidad de 20 alumnos y tres mesas
adicionales para el resto del alumnado, que posibilitan tanto la lectura individual como el trabajo en
grupo.
Zona del Bibliotecario: para realización de los préstamos, con un ordenador y lector laser.
Zona de exposición: está ubicado nuestro fondo bibliográfico.
Su funcionamiento va a ser como sala de estudio, lectura, animación a la lectura, búsqueda de información
relacionada con el tema y como servicio de préstamo. Actualmente contamos con 452 ejemplares catalogados
así como un número aproximado de 100 ejemplares pendientes de catalogación.
Fondos bibliográficos:
La dotación de fondos proviene de la adquisición por parte del Centro, donaciones de las familias y de diferentes
editoriales. Proponemos suscribirnos a varias revistas, adecuadas a las edades de nuestros alumnos. Se pretende
que funcione como un espacio más de enseñanza y aprendizaje, al que todos los niveles tendrán acceso al menos
una sesión semanal en su horario habitual. Por otro lado, los alumnos pueden acudir para el servicio de
préstamos como en años anteriores, el día que el responsable de biblioteca dé a cada grupo.
2. HORARIO DE BIBLIOTECA:
Todos los niveles desde infantil a primaria, tendrán una hora semanal de trabajo dentro de la biblioteca y una
hora semanal de préstamo en educación primaria. Cada tutor recibirá un horario con las sesiones de préstamo y
uso de la biblioteca que le corresponde a su grupo de alumnos/as. En esa sesión de uso de la biblioteca se podrá
utilizar: para lectura de libros, búsqueda de libros, hacer actividades de animación lectora…y, sobre todo,
aprender normas para estar en la biblioteca y utilizar sus fondos en la realización de tareas relacionadas con las
distintas áreas. Todo ello, en función de lo que cada profesor programe para esa sesión, que normalmente
corresponderá a una sesión de Lengua Castellana y Literatura.
3. RECURSOS:
DISPOSICIÓN DE FONDOS: los fondos de la Biblioteca están automatizados a través de la aplicación
informática ABIES-WEB. Esta aplicación nos permite: Catalogación de fondos, registro del servicio de
préstamos, emisión de carné lector, valoración estadística de: nº de lectores en diferentes periodos de
tiempo, curso o nivel con mayor número de usuarios, libros más solicitados por los lectores, etc.
AMBIENTACIÓN DEL ESPACIO: La creación de nuestra Biblioteca, como un espacio de recursos,
aprendizaje y lúdico, nos obliga no sólo a una adecuada gestión y organización espacial, sino a una
ambientación agradable y motivadora que haga sentirse cómodos a todos los usuarios.
4. INICIATIVAS EN LA BIBLIOTECA:
Poco a poco intentaremos llevar a cabo varias iniciativas que fomenten la lectura en la biblioteca y en general.
La primera iniciativa la vamos a titular “Cuéntame un cuento”. Consistirá en ir introduciendo en las horas de
recreo una lectura de los primeros capítulos de libros seleccionados para diversos cursos de manera a que
nuestros alumnos no les cueste empezar un libro y que cuando hayan escuchado el principio quieran acabarlo
ya por su cuenta.
Se empezará por los alumnos más mayores y cuando esté ya asentado, intentaremos que sean los alumnos de 5º
y 6 los que se ofrezcan a leer libros al resto de cursos del colegio.
5. EVALUACIÓN.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Grado de utilización de la biblioteca escolar.
Grado de utilización de la biblioteca municipal.
Implicación del alumnado en la lectura de libros y escritura.
Grado de aceptación de las actividades por los lectores.
Actividades planificadas y desarrolladas.
Grado de mejora en los aspectos de comprensión lectora y expresión escrita.
Valoración del alumnado.
Valoración de padres y madres.
Valoración de los responsables de la biblioteca municipal.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Hojas de control con valoración cualitativa del grado de cumplimiento de los criterios de evaluación.
Pruebas para la evaluación del nivel de comprensión lectora durante la E. primaria.
Pruebas para la evaluación del nivel de expresión escrita, expresión oral, búsqueda y utilización de
la información, realizadas de forma sistemática todos los años.
INFORMES:
Trimestralmente se llevará a cabo una evaluación por equipos docentes, donde se realizarán propuestas
de mejora. Todo ello se incluirá en la memoria anual.