LA ESCULTURA GÓTICA Abreviada PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 88

LA ESCULTURA GÓTICA

Características de la escultura:

– Liberación del marco arquitectónico


• Mayor movimiento
• Interrelación gestual
• Multiplicación de puntos de vista
• Mayor volumetría
• Mayor naturalismo
• Realismo gestual
• Ritmo y elegancia de los pliegues

– Cambios iconográficos
• Importancia del tema mariano
• Humanización de Cristo
• Pantocrátor sustituido por el Juicio Final o Cristo
resucitado
• En la escultura gótica se rompen algunos iconos
del período románico, tales como el hieratismo y
la frontalidad de las figuras, dando paso a un
progresivo naturalismo.
• La expresividad cambia, las figuras se hacen más
humanas y reflejan sentimientos con el fin de
adecuarla a una nueva mentalidad acorde con los
conceptos filosóficos de hombre y naturaleza. Así
la representación de Cristo se hace desde una
perspectiva más humana para acercarlo al
creyente; igual sucede con la Virgen María, ya no
se reproduce como un trono donde se sienta
Cristo a gobernar, sino que aparece más maternal
y femenina.
• También podemos decir que tal como sucede
en la arquitectura, la plástica gótica refleja
luminosidad e ingravidez, lo que se advierte
en la estilización y alargamiento de las figuras.
En efecto, a partir de este siglo las formas
góticas evolucionan hacia un estilo manierista,
en el cual se subraya los rasgos sentimentales
y las figuras se doblan para adquirir un perfil
sinuoso, resaltado por los pliegues de las
vestiduras.
Tipos de manifestaciones:
• 1) La escultura monumental: dependiente de la
arquitectura y realizada en piedra es elaborada para
adornar profusamente las fachadas de las catedrales;
no obstante se observa una progresiva liberación del
marco arquitectónico y un mayor naturalismo, respecto
a la escultura románica, tal como se indicó
anteriormente.
• 2) La escultura de bulto redondo: Son figuras
realizadas en madera policromada, marfil o metal
completamente independientes de la arquitectura. Con
ellas, el arte gótico recobra el concepto clásico de la
escultura; la temática de las obras es
fundamentalmente de carácter religioso.
¿Qué ha cambiado?
Comparemos dos
tímpanos
Primeras conclusiones..... Imagen
atemporal
• Se ha producido un
cambio en la
concepción de las
formas escultóricas. El
hieratismo geométrico
de la figura escultórica
románica, que induce
una percepción
atemporal y simbólica,
deja paso a un progresivo
naturalismo, en
consonancia con una
nueva espiritualidad
más humanizada.

Imagen
humanizada
Este fenómeno de
humanización y localización
en el tiempo y espacio se
percibe en las dos figuras más
representadas de la escultura
gótica. En el caso de la Virgen Por el contrario, Cristo
con el Niño, María adopta la aparece doliente, como
forma de madre alegre y un hombre normal
cariñosa que atiende a su hijo enfrentado a su muerte
con amor maternal. Es fácil
encontrar leves e incluso
abiertas sonrisas en su rostro.
Del Cristo en majestad (Maiestas Domini) al Cristo humanizado y sufriente
• Nuevas soluciones formales:

Liberación del marco


arquitectónico
Interrelación
gestual

Trabajo meticuloso en
los paños

Movimiento y ligero
contrapposto
Mayor naturalismo

Mayor realismo gestual

Virgen Blanca. Catedral de


León, s. XIII
Uta, de Eckerhardt y Uta.
Catedral de Naumburg, s. XIII
EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA GÓTICA
S. XIII Clasicismo del siglo XIII,
que busca la serena
belleza del naturalismo
idealizado

S. XIV

Predominan las
esculturas de reyes,
burgueses, y
aristócratas

Amaneramiento que se
advierte en la estilización
y alargamiento de las S. XV
figuras, en sus posturas
en curva
UBICACIÓN: PORTADAS Y RETABLOS
• ARQUITECTURA, MARCO PROPIO DE LA
ESCULTURA

Sin embargo, mientras en el Románico existía


supeditación (soporte y delimitador), EN EL
GÓTICO VARIÓ DICHA RELACIÓN:

Se modificaron los lugares o espacios-soporte de la


escultura, desapareciendo la relevancia del capitel,
que en el Gótico sólo fue considerado como
superficie ornamental, y no narrativa.
La PORTADA continua siendo elemento
principal, pero en el Gótico la distribución de
la escultura es menos caótica, implica una
relación mucho más fecunda entre los
elementos arquitectónicos y escultóricos. No
debe entenderse como una simple
superposición de esculturas a las estructuras
arquitectónicas, sino como un desarrollo
escultórico de éstas.
• La portada gótica:
Disposición escultórica en la fachada

• En el tímpano de las portadas aparece en tema central. Heredero del mundo


románico es muy frecuente el Pantocrátor (Maiestas Domini o Cristo en
Majestad) y el Tetramorfos.
• También se esculpe a Cristo como Juez enseñando las llagas o la Muerte de
la Virgen.
• Como en el románico, la escena principal suele completarse en las arquivoltas,
con los veinticuatro Ancianos del Apocalipsis y el Grupo Apostólico.
• La portada gótica: disposición de las
figuras en las arquivoltas

PORTADA ROMÁNICA.
Santo Domingo de Soria, s. XII
PORTADA GÓTICA.
Sarmental. Catedral de Burgos,
s. XIII
• En las PORTADAS, además de las
arquivoltas, del tímpano y del dintel,
cuatro elementos arquitectónicos se
distinguieron como soportes de
escultura: el parteluz, las jambas, las
hornacinas y las gárgolas.
• El habitual parteluz
de las puertas góticas
suele ser ocupado por
una "figura amable"
que da la bienvenida
al feligrés, como
Cristo Maestro o la
Virgen en Majestad.
Se simboliza la
entrada al paraíso, y
por ello es una
entrada amable.
• Como en el románico,
estas fachadas
pueden incorporar
elementos profanos,
pero ocupando
lugares secundarios.
• En las jambas, al
igual que en el
parteluz, aunque las
figuras estuviesen
adosadas a soportes
arquitectónicos,
éstas tendieron a
adquirir un volumen
completo.
Este “salir” de la
arquitectura propio de
las jambas se
contrapuso con el
"entrar", tendencia
puesta de manifiesto
con las esculturas
situadas en hornacinas.
En este caso, la estatua
penetraba en la
arquitectura, pero no se
agregaba a ella,
creando, en cambio, su
propio espacio. Los
doseletes que protegen
algunas estatuas,
incrementan este
efecto de
independencia.
• El Gótico potenció
también otra relación
entre escultura y
arquitectura, ya
conocida en períodos
anteriores, a saber,
aquella en que un
elemento escultórico
camufla o suplanta una
forma estrictamente
arquitectónica:
• A veces, las
portadas
también tienden
a proyectarse
hacia afuera,
generando algo
parecido a un
pórtico,
mientras que los
pináculos y los
gabletes que lo
coronan enlazan
con el cuerpo
superior.
• En el interior de las
catedrales e iglesias
góticas, la escultura
también se
desarrollará
enormemente:
• Figuras de bulto
redondo adosadas a
los pilares.
• Jubé o Cancel,
elemento que separa
el espacio reservado a
los clérigos del resto
de la iglesia, algunos
de los cuales
contienen abundantes
decoraciones
escultóricas
• A partir del S. XIII se producen cambios
profundos en la actitud del hombre ante la
muerte, que se traducen en la sustitución de
las imágenes del Juicio Final por las del
momento de la muerte personal, surgiendo
una de las manifestaciones escultóricas más
importantes del arte gótico: la ESCULTURA
FUNERARIA MONUMENTAL
Los sepulcros esculpidos

• Otra manifestación
escultórica importante son
los sepulcros esculpidos,
que pueden ser de dos
tipos:
- Adosados: de arcosolio.
- Exentos: la cama
funeraria está separada
del muro.
• Se decoran los lados de la
cama funeraria, y ésta se
apoya en figuras animales.
Sobre la cama funeraria
se suele representar al
fallecido en posición
yaciente y orante. Se
realizan por encargo de
burgueses, reyes y
nobles. Se suelen
encontrar en las capillas.
TIPOLOGÍA FUNERARIA

1) Losa o lauda sepulcral a ras de suelo.

2) Sepulcros de carácter monumental (con o sin


yaciente) con sarcófago exento
o adosado lateralmente a un muro y
cobijado bajo arcosolio.
• También se decoran las
sillerías de coro (de madera
de nogal) con relieves.
También los púlpitos (planta
poligonal) y los retablos que
se sitúan detrás del altar y
que, divididos en calles y
nichos, representan diversos
pasajes de la vida de Jesús o
de la Virgen.

Púlpito

Retablo mayor de la
catedral de Toledo
Púlpitos, destinados a
la predicación, uno de
los monumentos que
mejor caracterizan la
escultura gótica en
Italia (Nicola y
Giovanni Pisano).
• Los coros, que en la Península
Ibérica se sitúan en el centro de las
naves. Esta ubicación repercute
negativamente en la percepción de
la espacialidad de los edificios, pero
en cambio permite el despliegue de
excelentes muestras de talla en
madera (asientos, respaldos,
misericordias) y decoración
esculpida en los muros que lo
rodean.
• Los RETABLOS
constituyen uno de los
campos principales de
expansión de la
escultura en el
interior de las
catedrales, llegando a
alcanzar un sentido
monumental a partir
de las retrotábulas
primitivas.
Esquema básico de un retablo
Normalmente el retablo se organiza de la
siguiente manera:

Banco o Predela a modo de


pedestal, y a veces doble.
Cuerpo del retablo
Calles, o divisiones
verticales separadas a veces
entre sí por otras más
estrechas o Entrecalles.
Pisos o Cuerpos, divisiones
horizontales.
Guardapolvo, protección que
lo enmarca en saledizo.
Ático: Prolongación de la
calle central que sobresale
del último piso.
En ocasiones el retablo comportaba dos grandes piezas
llamadas Puertas, sujetas por goznes a sus extremos
laterales, que podían cerrarse sobre él para resguardarlo
y que solían estar pintadas tanto por dentro como por
fuera.

Pueden combinar
relieve, escultura
de bulto redondo
y pintura.
Destacan los grandes
trabajos realizados en
el mundo germánico, en
los Países Bajos y en la
Península Ibérica.
(Catedral de Sevilla,
Cartuja de Miraflores).
TEMÁTICA E ICONOGRAFÍA
DE LA ESCULTURA GÓTICA

Temática preferentemente religiosa

EL JUICIO FINAL Un nuevo concepto del cristianismo,


más humano y sensible por la
CRISTO TRIUNFANTE influencia de san Francisco de Asís,
“ablandará” el tratamiento de los
LA VIRGEN MARÍA temas tradicionales de la religión
cristiana
VIDAS DE SANTOS
• Respecto del Juicio
Final, que sigue
siendo tema principal,
frente a la visión
apocalíptica románica
de tradición
bizantina, el artista
gótico prefiere el
Cristo sufriente y
triunfante del
evangelio de S.
Mateo: torso
desnudo, mostrando
los estigmas de la
crucifixión y rodeado
de personajes que
interceden o portan
los atributos de la
pasión.
Iconografía gótica

• Temas de la vida de
Cristo. Se prefiere
escenas de la Pasión,
especialmente Cristo
crucificado. Se le
representa con la corona
de espinas, el paño de
pureza (con pliegues), un
único clavo en ambos
pies, que ya están juntos,
abundantes heridas
(destaca la del costado) Se
destaca el peso del cuerpo
de Cristo que va desnudo.
Nos da imagen de dolor.
Se suele disponer,
preferentemente, en el
tímpano y en el parteluz.
• Cristo resucitado y
coronado:

Puertas de la Coronería y del


Sarmental. Catedral de Burgos, s. XIII
Se hace habitual también la imagen del
CRISTO DOCTOR de algunos parteluces.
• Cristo como Beau Dieu:

Beau Dieu de la catedral de Amiens


(s. XIII). Mainel de la portada principal
• Temas marianos o
escenas de la Virgen.
Aunque en el románico
tardío la Virgen María
comienza a ser muy
representada, es en el
gótico donde adquiere
pleno protagonismo. La
Virgen se esculpe sobre
todo con el Niño. Se la
representa como madre,
bella, idealizada.
Muestra una gran
humanización.
• Los motivos más representados en los
relieves de las portadas hacen referencia
al ciclo desde la Presentación de la Virgen
niña en el templo hasta su Coronación,
Muerte (Dormición) y Glorificación
(Asunción) de María. Se mantienen los
temas de la Visitación y la Anunciación,
aunque este último se desarrollará sobre
todo en pintura sobre tabla.
CORONACIÓN
ANUNCIACION Y VISITACIÓN. REIMS
• Pero sin duda es la
VIRGEN MADRE DE
CRISTO la iconografía
más típicamente
gótica. La
representación se
convierte en escena
íntima y maternal: el
Niño y la Virgen se
miran con ternura y
sonríen; a veces el
primero alarga la mano
para coger alguna
fruta o flor que le
ofrece su madre, o
para acercarse al
pecho o tocar su
rostro.
• La nueva Virgen gótica:

Virgen Blanca.
Catedral de
Virgen románica. Museo de Jaca, Toledo, s. XIII
s. XII
El dramatismo inspirado en las crucifixiones góticas alcanzó también a las
restantes escenas de la Pasión, y especialmente a aquellas en que el dolor
de la Madre expresaba el del Hijo, tales como la Virgen de la Piedad, el
Llanto sobre el cuerpo de Cristo o el Santo Entierro.
• Hagiografías o
escenas de la vida de
Santos. Tomadas casi
todas del famoso libro
"La leyenda Dorada"
del dominico Santiago
de la Vorágine. Casi
todas son de martirios.

• Animales fantásticos. La
novedad de la escultura gótica es
la aparición de monstruos en las
gárgolas.
En resumen:

Características de la escultura:

– Liberación del marco arquitectónico


• Mayor movimiento
• Interrelación gestual
• Multiplicación de puntos de vista
• Mayor volumetría
• Mayor naturalismo
• Realismo gestual
• Ritmo y elegancia de los pliegues

– Cambios iconográficos
• Importancia del tema mariano
• Humanización de Cristo
• Pantocrátor sustituido por el Juicio Final o Cristo resucitado
Obras singulares de la escultura gótica

FRANCIA: Chartres, Reims y


Amiens.

ESPAÑA:
Toledo, León y Burgos
Catedral de Chartres.
Fachada occidental: Pórtico Real (ca. 1150)
Vista general de la portada triple, sus tímpanos y las estatuas-columnas
Catedral de Chartres. Estatuas-
columnas en las jambas (detalles)
Catedral de Amiens
La fachada principal de la Catedral de Amiens es de extraordinaria belleza,
gracias a sus tres grandes portadas de arquivoltas abocinadas.
Catedral de Amiens: pórtico
central y Cristo en el parteluz
(Beau Dieu)
Catedral de Amiens.
Pórtico central: tímpano del Juicio
Final y jambas
Catedral de Amiens:
Pórtico sur del transepto
(Puerta Dorada)

En la fachada sur del


transepto se halla la
Puerta Dorada, una de las
más típicas portadas
góticas francesas. En el
parteluz aparece la
estilizada y naturalista
estatua de la Virgen con
el Niño; ambos se miran
directamente el uno al otro.
Catedral de Reims
Catedral de Reims
Pórtico central: jambas de la derecha
Catedral de Reims
Pórtico central. Jambas de la derecha:
grupo de la Anunciación y de la Visitación
Anunciación Visitación
Anunciación (detalle)
Italia
Nicola Pisano y el clasicismo
Este autor y la escuela a que da lugar
se caracteriza por:
1.- Independizar gradualmente la
escultura de la arquitectura.
2.- Dotar de un carácter naturalista a
las formas: establecen nuevos cánones
humanos, más proporcionales; los
volúmenes son rotundos, inspirados en
relieves clásicos; los elementos
narrativos y expresivos se acentúan,
rompiendo el hieratismo; los objetos y
las vestimentas son reproducidos con
detalle.
3.- Inspirarse en el mundo clásico.
4.- Representar la humanidad de los
personajes del cristianismo y los
mensajes más amables que muestran
el carácter humano de Cristo:
nacimiento, martirio, muerte y
Nicola Pisano, Púlpito del Baptisterio de
resurrección.
Pisa (1260). Mármol, 465 cm
Nicola Pisano, Púlpito del Baptisterio de Pisa
(detalles)
Nicola Pisano, púlpito del Baptisterio de Pisa:
La Fortaleza, como Hércules
Alemania
De la influencia francesa al
expresionismo

Ekkehard y Uta. Catedral de Naumburg


(Alemania), coro occidental (ca. 1250)
CLAUS SLUTER
y el patetismo del final del Gótico

• Sluter fue un gran artista flamenco


que trabajó principalmente en
Borgoña a finales del siglo XIV.
Trabaja para un gran mecenas: el
Duque de Borgoña Felipe el Atrevido.
• Claus Sluter es el mejor
representante de la angustia del
final de una etapa, la del mundo
gótico al final de la Baja Edad Media.
A Sluter se le ha calificado como el
gran patético del cristianismo.
Su mejor obra es la Cartuja de
Champmol. Para esta cartuja
realiza retratos del duque y de
su esposa en la puerta. En el
cementerio esculpió el Pozo de
Moisés, sobre el que se situó a
Cristo crucificado. Este pozo
tiene forma cuadrada. A ambos
lados, se disponen los profetas,
de los que el más famoso es
Moisés.

El pozo de Moisés. Grupo escultórico realizado por Claus Sluter entre 1396 y
1405 para la Cartuja de Champmol (Dijon).
Sluter, El pozo de Moisés
Sluter, El pozo de Moisés.
Moisés
Sluter, El pozo de
Moisés.
David y Jeremías
Sluter, El pozo de Moisés. Isaías
Escultura Gótica en España

El siglo XIII

El gótico francés nace en fechas


tempranas del siglo XII, pero durante
más de un siglo, España vive cómoda y
fielmente adscrita al tardorrománico y
a la arquitectura cisterciense.
Aunque la escultura románica de la
segunda mitad del siglo XII y
comienzos del XIII muestra un
creciente naturalismo, como queda
patente en las escenas de la
Anunciación de San Vicente de Ávila y
Silos, no se pude hablar todavía de
escultura gótica propiamente dicha.
Sólo el Maestro Mateo, en el Pórtico
de la Gloria, muestra apuntes de un
mayor goticismo en sus apóstoles
levemente sonrientes y
"conversadores".
• Por tanto, la introducción
del gótico puro francés a
España es un hecho
puntual y abrupto,
exclusivamente ligado a la
llegada de maestros
franceses contratados
por la monarquía para
acometer tres grandes
catedrales (Burgos, Burgos
León y Toledo) Por ello, León
la mejor escultura gótica
en la España del siglo XIII
hay que buscarla
especialmente en los
programas
iconográficos de
fachadas y portadas de
estas tres fábricas
catedralicias.

Toledo
Catedral de Burgos

Cristo Juez
flanqueado por los cuatro
evangelistas

Catedral de Burgos: portada sur del transepto (Puerta del Sarmental), 1243
Catedral de León
En el parteluz de la puerta principal de la Catedral de
León está la conocidísima Virgen Blanca. Es una
típica Virgen gótica plena de belleza, alegría,
armonía, humanización y naturalismo.
Catedral de Toledo
La Puerta del Reloj, en la puerta
norte del crucero, es de principios del
siglo XIV. Aquí destaca un excelente
tímpano dividido en cuatro fajas
pobladas de figurillas. Su ciclo
iconográfico comprende la
Anunciación, la Natividad, la
Adoración de los Reyes, la
Degollación de los Inocentes, la
Huida a Egipto, la Circuncisión,
Jesús entre los doctores, la
Presentación, el Bautismo, las
Bodas de Caná y, en el vértice, el
Tránsito de la Virgen.

En la puerta del Juicio Final, (ca.


1300), se representa lo que su
nombre indica; en la puerta del
Infierno (s. XIV) hay decoración
vegetal.

También podría gustarte