Protocolos para Cultivo in Vitro de Orquideas de Guatemala
Protocolos para Cultivo in Vitro de Orquideas de Guatemala
Protocolos para Cultivo in Vitro de Orquideas de Guatemala
1. Introducción
El crecimiento óptimo de tejidos en medios de cultivo varía según la especie y según la etapa de
desarrollo en la que se encuentre la orquídea. Este documento presenta resultados que provienen
de las observaciones sobre el desarrollo de plantas a partir de embriones (semillas) sembrados
mediante técnicas convencionales de laboratorios de cultivo de tejidos, en diferentes medios de
crecimiento y que corresponden a los hallazgos producto de la investigación Conservación de
Orquídeas Amenazadas de Guatemala, que inició en el año 2013 y que sigue desarrollándose
dentro del marco del Subprograma Conocimiento de la diversidad y riqueza natural de Guatemala
y Mesoamérica del Instituto de Investigación y Proyección sobre Ambiente Natural y Sociedad –
IARNA- de la Universidad Rafael Landívar y específicamente para cumplir con el objetivo de:
Desarrollar conocimientos que apoyen a la conservación de flora nativa, endémica y/o amenazada
de Guatemala.
Es la familia más diversa en Guatemala y los autores que la han descrito no concuerdan con el
número de especies identificadas y el número de especies endémicas. De acuerdo a Veliz, M.
(2008) existen 796 especies descritas y 200 de ellas son endémicas y conforme la más reciente
publicación de Dix, M. y Dix, M. (2006) al momento de publicar existían 770 especies
documentadas, 41 de ellas endémicas. Los reportes más recientes nos indican que cada año se
descubren más especies y que ya son más de 1000 las descritas para el país.
La mayor diversidad de orquídeas en el país se encuentra entre un rango altitudinal entre 800 a
1600 msnm y la mayor riqueza de especies ocurre en el departamento de Alta Verapaz, en donde
se encuentra 60% de todas las especies registradas para Guatemala. Los departamento de Baja
Verapaz y Zacapa, Izabal y Huehuetenango, Guatemala, Chimaltenango, Suchitepéquez y Petén
representan, después de Alta Verapaz, los más diversos en orden descendente en cuanto al grupo
de las orquídeas se refiere (Dix M. & Dix, M. 2006).
Agregan estructura a los troncos de árboles y sustratos en donde crecen y por lo tanto, son
importante fuente de refugios para insectos, arañas y aves.
Tienen un rol dentro del ciclo de vitaminas y otros elementos nutritivos que son importantes en el
metabolismo de la comunidad y que pueden ser limitantes. En los trópicos, estos micronutrientes
están la mayor parte del tiempo como parte de la biomasa y su ciclo se desarrolla dentro de
organismos como las orquídeas.
La especialización de las estructuras florales para atraer polinizadores ha resultado en flores que
también el ser humano considera hermosas, principalmente por sus variadas formas y colores. Las
orquídeas tienen un amplio mercado con coleccionistas y aficionados que pagan precios elevados
por los ejemplares. De esta inclinación a coleccionarlas y al uso que se les da para decoración se
deriva su importancia económica, que ha conducido a la creación de híbridos que no existen de
forma natural en los ecosistemas.
En el ámbito de la evaluación del estado del subsistema natural, las orquídeas son utilizadas como
especies indicadoras debido a su relación y dependencia con otros organismos: relación específica
con el sustrato, que puede determinar el crecimiento de plantas dependiendo de la presencia o no
de micorrizas; relación con polinizadores de quienes depende la reproducción de la especie;
dependencia de microclimas. Su presencia o ausencia en las áreas silvestres contribuye a inferir
sobre la salud del ecosistema.
Entre las dudas que existen en relación a los efectos de la desaparición de una especie de
orquídea, las más comunes son respecto al futuro de los polinizadores específicos ya que las
relaciones de dependencia son en muchos casos exclusivas. En estos casos es válido argumentar
que la desaparición de una especie de orquídea puede tener implicaciones en todo el ecosistema,
si consideramos que su polinizador específico también se verá afectado, así como los otros
organismos con quien éste tenga relación. ¿Qué sucede con ellos si desaparece la orquídea?
¿Cómo afecta la desaparición a otras especies relacionadas al polinizador? Estas preguntas
merecen atención inmediata considerando la alta tasa de desaparición de bosques naturales.
El valor biológico, material y cultural de la diversidad biológica para la presente y las futuras
generaciones son razones suficientes para enfocar nuestros esfuerzos en la conservación. La
diversidad constituye una riqueza, muchas veces aún por descubrir, debido al potencial que
representa como fuente de alimento, medicina y de recreación.
El grado de madurez de la cápsula es de especial importancia para su cultivo in vitro. Las cápsulas
muy verdes pueden tener embriones muy inmaduros que tardan mucho tiempo en madurar in
vitro o que pueden no desarrollarse del todo. Las cápsulas demasiado maduras se abren y son
propensas a la contaminación por hongos y microorganismos.
El momento exacto para sembrar los embriones dentro de la cápsula es cuando ésta ha empezado
a cambiar de color verde a amarillo/naranja/café y antes de que se vean grietas en su exterior. La
figura 1 muestra cápsulas en estado apropiado para su siembra.
Fotos 1 y 2: Cápsulas de dos especies de orquídeas diferentes Fuente: Laboratorio de Biotecnología del Iarna/URL
Las cápsulas pueden obtenerse de colecciones privadas o del medio silvestre. Las primeras tienden
a estar en mejores condiciones debido a que no están tan expuestas al deterioro que causan los
insectos en el medio silvestre. En caso de obtener las semillas del medio silvestre, procure colectar
semillas que no presenten daño en la corteza externa. Si solo hubiera disponibles semillas sin
madurar, tenga en cuenta que pueda ser que la germinación se demore incluso hasta un año,
dependiendo del grado de madurez del embrión y de su respuesta al medio de cultivo.
El momento ideal para sembrar las semillas es cuando las cápsulas empiezan a madurar y antes de
que muestren grietas en la corteza exterior (ver figura 2). Sin embargo, en las ocasiones en que las
cápsulas muestran abertura de la corteza, también pueden aplicarse técnicas específicas de
desinfección para lograr la germinación de embriones in vitro.
- Jabón líquido
- Hipoclorito de sodio 5.25% (Cloro comercial)
- Etanol al 70%
- Tween 20
- Agua destilada estéril
- Beakers
- Pinzas estériles
- Papel estéril
1. En un beaker con cloro comercial al 0.5% y una gota de Tween 20, verter los embriones de
la cápsula.
2. Dejarlos durante 15 minutos en cloro (0.5%) revolviendo cada minuto.
3. Ingresar a la cámara de flujo laminar con el beaker que contiene a los embriones y filtrar
utilizando papel filtro previamente tratado en autoclave y un embudo desinfectado.
4. Realizar 5 lavados con agua destilada previamente esterilizada, agregando el agua al papel
filtro.
Para la preparación de soluciones stock prepare y tenga disponibles los siguientes materiales y
equipo:
- Beakers de 2 lt o más
- Probetas 1 lt y de 100 ml
- Espátulas
- Bandejas para pesar
- Papel o recipientes plásticos para pesar
- Goteros
- Plato agitador
- Agitadores magnéticos
- Balanza analítica 0.01mg (min)
- Autoclave
El cuadro 1 muestra los compuestos y las cantidades que requiere la preparación de los medios de
cultivo Murishage & Skoog (MS); ½ MS; MS con hormonas; Knudson 1, 2 y 3 y Coco-tiamina.
El procedimiento usual para preparar medio de cultivo es hacer soluciones stock por separado,
que después se agregan para hacer una solución final. Estas soluciones stock pueden almacenarse
para utilizarse posteriormente en la preparación de más medio.
Para hacer los medios MS haga una solución por macronutrientes; una solución de calcio, una de
hierro, una solución de micronutrientes y una de vitaminas. A estas soluciones se les conoce como
soluciones madre o stock. Vierta la solución en un frasco con tapadera de rosca. Coloque el frasco
con solución y tapadera de rosca solo sobrepuesta en autoclave por 20 minutos.
Más adelante tomará solo una pequeña cantidad de éstas para preparar el medio de cultivo en el
que hará las siembras.
Para preparar el medio Knudson C1 haga soluciones madre por componente. Agregue la cantidad
indicada del componente en el cuadro 1 y enrase con agua desmineralizada a 1 litro.
Otros
sacarosa 30 30 20 20 20
Bayfolán 2.5 ml
Agua de coco 250 ml
Clorhidrato de 0.2 gr
tiamina
Carbón activado 2 gr
Coloque un beaker sobre una plancha agitadora y active la agitación. Agregue las siguientes
cantidades de soluciones:
Coloque un beaker sobre una plancha agitadora y enciéndala. Agregue las siguientes cantidades de
soluciones:
a. 50 ml de solución de Macronutrientes.
b. 50 ml de solución de Calcio.
c. 1 ml de solución de Micronutrientes.
d. 5 ml de solución de Hierro.
e. 5 ml de solución de Vitaminas.
f. 15 g. de Sacarosa.
g. Enrace a 1 litro con agua destilada.
h. Lleve el pH de la solución a 5.8 con Hidróxido de Sodio (NaOH) o Ácido Clorhídrico (HCl) o
Ácido Sulfúrico (H2SO4).
i. Agregue 7 g de Agar, agite y lleve a ebullición.
j. Sirva en recipientes a utilizar y ponga en autoclave por 25-30 minutos.
3.5.3 Medio MS modificado con ANA y GA3 (Murashige y Skoog, 1962) (Ávila y Salgado-
Garciglia, 2006):
Prepare 1 litro de solución siguiendo las instrucciones del inciso 3.5.1 Después de agregar las
vitaminas, añada 0.1 mg de ácido 1-naftalenacético y 0.5 mg de ácido giberélico. Prosiga con el
mismo procedimiento de la preparación del MS.
En 900 ml de agua destilada agregar cada uno de los siguientes reactivos y mantener una agitación
constante:
En 900 ml de agua destilada agregue cada uno de los siguientes reactivos y mantenga en
constante agitación:
El Cuadro 1 presenta los resultados parciales obtenidos a la fecha de dicha investigación y puede
usarse como guía para decidir en qué medio sembrará sus semillas de orquídeas.
M: Murashige & Skoog; ½ MS Mitad de Murashige & Skoog; MS+H Medio Murashige & Skoog con hormonas; KC1 Medio
Knudson receta 1; KC2 Medio Knudson receta 2; KC3 Medio Knudson receta 3.
Los recipientes con cultivo pueden permanecer en sitios sin luz directa hasta el momento de
germinar. Al observar el primer indicio de germinación, deben tener acceso a luz directa 14 horas
diarias. Coloque estos recipientes en áreas de acceso restringido para evitar su exposición a
agentes contaminantes y de preferencia fumigue el ambiente cada 6 meses contra ácaros. Esta
área de crecimiento debe permanecer a temperatura constante o con cambios de temperatura
muy leves. La temperatura a la que se mantenga debe corresponder a la del hábitat de las plantas
que se trabajan.
El primer crecimiento será abundante por lo que necesitará reubicar a las plantas en otros
recipientes, a este paso se le conoce como trasferencia. Antes de sacar las plantas al aire libre,
planee trasladarlas una vez al mes o al menos una vez cada dos meses previo a su trasplante ex
vitro.
Saque a las plantas del recipiente y lávelas con suficiente agua corriente para quitar todo el medio
que pueda haber quedado adherido en las raíces. Sumérjalas completamente y sólo por unos
segundos en una solución fungicida.
Transfiera las plantas a medios con materiales que permitan buena filtración de agua y aireado de
raíces. Piedra pómez, carbón, corteza de pino, cáscara de coco y pashte son algunos materiales
recomendados para hacer los medios externos. Recuerde que éstos deben proporcionar
principalmente soporte a la planta y a la vez deben retener poca agua y permitir la aireación de las
raíces.
Las primeras semanas después de haberlas extraído del vidrio, cúbralas con una tela agrícola
húmeda y/o rocíe las plantas con un aspersor de gota fina. Recuerde que cada especie tiene
preferencias de humedad, luz y temperatura. Infórmese sobre las condiciones climáticas de la
región de donde proviene la especie y sobre su hábito (litófito, epífito o terrestre) para hacer su
aclimatación.
Glosario
AGAR: Polisacárido en polvo que proviene de algas y que se usa como gelificantes de medios de
cultivo. Por lo general se usa a concentraciones de 6-12g/L.
AUTOCLAVE: Máquina que alcanza elevada temperatura a alta presión y que se utiliza para
esterilizar equipo y líquidos.
AUXINAS: Grupo de reguladores del crecimiento de callos, división celular, alargamiento celular,
iniciación de raíces adventicias, dominancia apical, mantenimiento de dicha dominancia y
embriogénesis somática.
CAMARA DE FLUJO LAMINAR: Area de trabajo que tiene un flujo de aire estéril circulando. El aire
se mueve con velocidad uniforme y en flujos paralelos. La unidad tiene un filtro HEPA (alta
eficiencia de partículas aéreas) que remueve partículas mínimas que vuelan en el aire.
GIBERELINA: Regulador del crecimiento que influye sobre el alargamiento de células, promueve el
crecimiento intermodal y saca a algunas semillas de la dormancia.
7. Referencias
Dix, M.A & Dix M.W. 2006. Diversity, Distribution, Ecology and Economic Importance of
Guatemalan Orchids. En: Biodiversidad de Guatemala. Cano, E (Ed). Guatemala: Universidad del
Valle de Guatemala.
Macz, O.E. 1995. Manual para la Propagación de Orquídeas in Vitro. Guatemala: Universidad
Rafael Landívar.
McKendrik, S. 2000. Manual para la Germinación In Vitro de Orquídeas. Ecuador: Ceiba Foundation
for Tropical Conservation.
The Plant Biotechnology Project. 2010. A Guide Book in Orchid Micropropagation. Philippines:
Rizal Technology University.