Informe de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de H.U. "Villa Costanera"
Informe de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de H.U. "Villa Costanera"
Informe de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de H.U. "Villa Costanera"
ARQUITECTURA Y DISEÑO
Carrera de Arquitectura y Urbanismo
Autores:
Luis Garcia Guevara
Erick García Rodríguez
Deivis Cornelio
Carlos Bocanegra
Jesús Iglesias Abanto
Docente:
Ing. Guillermo Cabanillas Quiroz
Trujillo - Perú
2018
Tabla de contenido
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4
3. ANÁLISIS ................................................................................................................................................. 8
4. ANEXOS ................................................................................................................................................. 41
2. ANTECEDENTES
A inicios del presente año las ciudades del norte del Perú se vieron afectadas por el
fenómeno del niño costero, que ocasiono el desborde de ríos y la activación de
quebradas a causa de intensas lluvias; dejando a muchas ciudades, entre las cuales
estuvo Trujillo, con un gran número de pobladores damnificados que habitaban las
zonas de riesgo.
El presente proyecto consiste en diseñar una habilitación urbana dentro de la provincia
de Trujillo para la reubicación de la población damnificada a una zona más segura y
en un ambiente que les permita conseguir el progreso anhelado.
Mediante una investigación exhaustiva se pudo seleccionar el mejor lugar para que se
pueda desarrollar el proyecto, encontrando en Salaverry una buena opción, en una zona
de crecimiento urbano y fácil acceso. El terreno es de Propiedad de la Constructora
UPN S.A - SEDE TRUJILLO.
El mencionado predio se encuentra dentro de la zona de Expansión Urbana de
Salaverry de acuerdo al Plano de Zonificación y Equipamiento aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 1785-VI-DU del 18/09/1972 y la Ordenanza Municipal N°
09-82-CMPP del 08/06/1982. Por su proximidad al área consolidada de la ciudad
cuenta a poca distancia con las redes de servicios básicos indispensables para brindar
a la población viviendas dignas; por tal motivo se eligió este predio como el idóneo
para plantear el desarrollo del presente Proyecto de Habilitación Urbana y
Construcción Simultanea de Viviendas de Interés Social, comprendido en el Programa
Techo Propio, que promueve el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento a
través del FONDO MIVIVIENDA S.A.; dentro de los alcances del D.S. Nº 053-98-
PCM “Reglamento de Habilitación y Construcción Urbana Especial” y sus
modificatorias D.S. 030-2002-MTC. y 011-2003-VIVIENDA.
2.1.R.N.E.
Norma E.050 Suelos y Cimentaciones.
Las descargas de aguas residuales de los procesos de tratamiento (aguas de limpieza
de unidades, aguas de lavado de filtros, etc.), de la planta, deberá considerarse en el
proyecto, bajo cualquier condición de nivel de crecida.
2.2.NORMAS URBANÍSTICAS
Norma th010 habilitaciones residenciales
2.3.NORMAS SANEAMIENTO
Norma os 0.20 planta de tratamiento de agua para consumo humano
Norma os 100 consideraciones básicas de infraestructura sanitaria
Norma os 070 redes de aguas residuales
2.4.INFORMACIÓN VIRTUAL
2.5.INFORMACIÓN INTERNET
Norma th010 habilitaciones residenciales
3. ANÁLISIS
3.1.MEMORIA DESCRIPTIVA
A. DEL TERRENO
1. DATOS GENERALES:
1.1. Nombre del Proyecto: Habilitación Urbana con Construcción Simultanea
de Viviendas “Villa Costanera”.
1.2. Propietario: Constructora UPN S.A
1.3. Representante Legal: Arq. Cesar A. Aguilar Goicochea
1.4. Fecha de Presentación: Octubre 2017
1.5. Referencias Legales: Reglamento Nacional de Edificaciones Titulo II, Ley N°
29090 Ley de Regularización de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones –
Título III.
2. ANTECEDENTES:
A inicios del presente año las ciudades del norte del Perú se vieron afectadas
por el fenómeno del niño costero, que ocasiono el desborde de ríos y la
activación de quebradas a causa de intensas lluvias; dejando a muchas ciudades,
entre las cuales estuvo Trujillo, con un gran número de pobladores
damnificados que habitaban las zonas de riesgo.
El presente proyecto consiste en diseñar una habilitación urbana dentro de la
provincia de Trujillo para la reubicación de la población damnificada a una zona
más segura y en un ambiente que les permita conseguir el progreso anhelado.
3. UBICACIÓN:
El predio denominado “El Torreón” se encuentra ubicado al sur este de la
ciudad de Trujillo en la Av. Auxiliar Panamericana Norte del Distrito de
Salaverry, Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad.
4. DESCRIPCIÓN
El terreno fue utilizado como campo de cultivo, presenta una pendiente suave,
de 1.15% en la mayor parte del terreno a habilitar.
Actualmente se encuentra en área de expansión urbana dentro del Plan
Estratégico de Desarrollo Local del Distrito de Salaverry.
- La cota más baja es de 23.000 msnm.
- La cota más alta es de 33.000 msnm. en terreno natural
5. PERIMETRO Y LINDEROS:
Por el Norte: Linda con Av. Auxiliar panamericana norte y Propiedad de
Terceros, en línea recta que mide 130.05ml.
Por el Sur: Linda con Área de Tratamiento Ecológico, en línea quebrada de 2
tramos que miden 1 000 ml y 116.79 ml.
Por el Este: Linda con Proyección Av. Villareal Sur y propiedad de terceros en
línea curva de 2 tramos que miden 93.85 ml y 1074.14ml.
Por el Oeste: Con Habilitación Urbana “Villa Marina” en línea recta que mide
870ml.
7. ZONIFICACION
En el terreno proyectado para la Habilitación, la normatividad fija la
zonificación de: R4 (Habilitación Urbana de Densidad Media)
Se tomó esta zonificación teniendo en cuenta las Habilitaciones urbanas vecinas
como son “Villa Marina” y “Los portales”, debido a que la Municipalidad
Distrital de Salaverry no ha planificado, aún, ningún certificado de vías de la
zona.
8. DENSIDAD:
Para determinar la relación de Habitantes por hectárea de acuerdo a las
densidades RDM se prevé que cada lote tiene un promedio de 05 habitantes
obteniendo las siguientes densidades:
CALCULO
Población Prevista = 6039 / 5 = 1 208 (número de familias afectadas)
Entonces solo se necesitarían 1208 viviendas.
Con lo que se observa que 7 528 < 7941, estando por debajo de la cantidad
calculada según el área y densidad media. Estando ahora en una densidad de
1233 hab/ha.
Según este dato se concluye que el terreno tiene una cantidad superior de lotes
a lo que las familias damnificadas (1208) requieren, superando en 6 733 lotes,
que servirán de ganancia económica a la empresa constructora.
9. CARGAS METROPOLITANAS:
De acuerdo al planeamiento integral de la Provincia de Trujillo el terreno solo
presenta carga vial metropolitana, correspondiente a la Av. Auxiliar
Panamericana Norte, y a la Proyección de la Av. Villareal Sur, que es una vía
perpendicular a la anterior, la cual se proyectó, quedando delimitado el terreno
entre estas dos vías importantes.
- Av. Auxiliar Panamericana Norte: V=1.80m, E=2.40m, PS=6.00m,
B/J=3.40m, V=1.20m ,E=2.40m, PP=7.20m , B=1.20m , PP=7.20m,
E=2.40m, V=1.20m, B/J=3.40m, PS=6.00m, E=2.40m , V=1.80m
sumando un total de 50.00m.
- Av. Villareal Sur: V=1.80m, E=2.40m, PS=7.20m, B=1.80m,
PP=7.50m, B/J=3.00, PP=7.50m, B=1.80m, PS=7.20m, E=2.40m,
V=1.80m; sumando un total de 44.40m.
EDUCACIÓN:
Ubicados en:
- La Mza. “X3” ; con un área de 4205 m2
- La Mza. “X2” ; con un área de 5945 m2
B. DE LA HABILITACION URBANA.
La presente Memoria Descriptiva está orientada a exponer la sustentación del
Proyecto de habilitación Urbana con fines de edificación de Viviendas de
Interés Social. El planteamiento de la Lotización se hizo teniendo en cuenta las
disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones así como la demanda
existente.
2. TIPO DE OBRAS:
La Habilitación Urbana proyectada para uso de vivienda y vivienda taller se
clasificará en TIPO “B” que tendrá: calzadas de asfalto; Aceras de concreto
simple con sardinel; Agua Potable; con conexión domiciliaria; desagüe con
conexión domiciliaria; Energía Eléctrica con alumbrado público y domiciliaria.
SERVICIOS:
Se cuenta con los certificados de factibilidad de servicios emitidos por las
entidades competentes:
- HIDRANDINA Ofic. GGA-0572-2002 del 4 de abril del 2002
- SEDALIB carta N° 088-01-SEDALIB S.A. -1000-GCTEC del 12 de
abril del 2002.
PAVIMENTACIÓN:
Se cuenta con dos avenidas metropolitanas consideradas dentro del área de
expansión urbana de Trujillo, a la vez se está respetando las principales vías
que comunican a dicha urbanización y la continuidad de las vías de la
habilitación urbana adyacente.
En el proyecto también se han considerado vías locales de 11.40m de ancho
cumplido con lo estipulado en la ley.
Se tiene un diseño especial de calle de 8.40m de ancho donde se está
considerando estacionamiento a un solo lado de la calle debido a que estas
calles se encuentran a lado de los parques principales; estos tipos de secciones
de calles se observan en el plano.
Casi toda la zona en donde se ubican las viviendas unifamiliares y
multifamiliares se trasladan por pasajes de 5.40 de ancho respectivamente para
dar acceso individual a cada uno de los lotes destinados a su uso de viviendas.
Existe una Galería Comercial, que sirve como remate visual de un recorrido
integro desde la Av. Panamericana Sur, recorriendo la Av. 1 con 31.40ml, de
sección, se atraviesan todas las viviendas taller que vendría a ser el atractivo
comercial de la habilitación, existe de igual manera en la otra vía importante
que es la Av. Villareal Sur, ingresos vehiculares y peatonales a dos vías que de
igual manera sirven de recorrido para la visita de estas viviendas taller.
La galería comercial posee una plaza recreacional, y para solucionar la
congestión vehicular que se espera por la visita a dicho lugar se planteó un ovalo
para que la circulación tanto vehicular como peatonal sea más fluida.
Para tener un sentido ecológico y de respeto con el entorno de la habilitación se
usaron las vías para comunicar visualmente desde los ingresos principales con
el área de tratamiento ecológico existente en la parte sur del terreno, así mismo
estas vías son las que están alrededor de los parques principales dando una
continuidad “verde” hacia esta zona.
En el extremo sur del terreno se planteó un espacio para la colocación de
paneles solares que abastezcan de energía renovable y limpia a toda la zona de
la Galería y sus alrededores siendo estos los que más consumirían el recurso
eléctrico. A este espacio se accede mediante una vía secundaria desde la parte
sur del terreno o directamente desde la Av. Villareal Sur.
MANZANEO Y LOTIZACION:
La habilitación urbana proyectada consta de cincuenta y seis (56) manzanas
cuya nomenclatura se inicia en la letra A y termina en la letra Z1.
Consta de dos mil quinientos y un lotes (2501) de los cuales mil novecientos
dieciocho (1918) son destinados para viviendas (unifamiliar, familiar y
multifamiliar), quinientos ochenta y tres (583) es vivienda comercio, diez lotes
(10) para recreación pública, dos lotes (02) para Educación y tres lotes (3) para
otros usos.
ORNAMENTACIÓN:
Para la presente habilitación se está considerando el diseño de seis (6) parques
rectangulares en orientación horizontal, siendo la mayoría regulares, los que no,
son de forma triangular y de menores dimensiones, contándose 4 de ellos; en
total son 10 parques.
- Parque 1: Ubicado en la Mz. “1”, consta de área de jardines, área
juegos para niños, un área para el biodigestor, alamedas aparte de ello
tiene bancas y veredas.
- Parque 2: Ubicado en la Mz. “2’”, consta de área de jardines, una losa
deportiva multifuncional, un área de juego de niños, un área para el
biodigestor, alamedas aparte de tiene bancas y veredas.
- Parque 3: Ubicado en la Mz. “3’”, consta de área de jardines, un área
de juego de niños, un área para el biodigestor, alamedas aparte de tiene
bancas y veredas.
- Parque 4: Ubicado en la Mz. “4’ ”, consta de área de jardines, una losa
deportiva multifuncional, un zona para skate, una área de juego de
niños, un área para el biodigestor, alamedas aparte de tiene bancas y
veredas.
- Parque 5: Ubicado en la Mz. “5”, consta de área de jardines, una
plazuela, área de juego de niños, un área para el biodigestor, alamedas
aparte de tiene bancas y veredas.
- Parque 6: Ubicado en la Mz. “6’ ”, consta de área de jardines, área de
juego de niños, un área para el biodigestor, alamedas aparte de tiene
bancas y veredas.
- Parque 7: Ubicado en la Mz. “7’ ”, consta de área de jardines, área de
juego de niños, un área para el biodigestor, alamedas aparte de tiene
bancas y veredas.
- Parque 8: Ubicado en la Mz. “8’ ”, consta de área de jardines, tiene
bancas y veredas.
- Parque 9: Ubicado en la Mz. “9’ ”, consta de área de jardin, tiene
bancas y veredas.
- Parque 10: Ubicado en la Mz. “10’ ”, consta de área de jardín,
alamedas, tiene bancas y veredas.
CUADRO Nro. 02
DESCRIPCION AREA (m2)
AREA BRUTA DEL TERRENO 510 456.61
APORTE VIAL METROPOLITANO 4 365
AREA SUJETA A APORTES 506 091.61
- AREA DE VIVIENDA 305 432.96
- AREA DE APORTES PROYECTADOS 73 044.5
- AREA DE CIRCULACIÓN Y VIAS 127 614.15
Tipos de Vertidos:
Vertidos Directos:
Se considera vertido directo la emisión directa de contaminantes a las aguas
continentales o a cualquier otro elemento del Dominio Público Hidráulico, así
como la descarga de contaminantes en el agua subterránea mediante inyección
sin percolación a través del suelo o del subsuelo. La competencia para el
otorgamiento de autorizaciones de vertido directo en aguas continentales y
subterráneas en las cuencas intercomunitarias es de los Organismos de cuenca
(OO.CC), de acuerdo con el art. 101.2 del Texto refundido dela Ley de Aguas.
En las cuencas intracomunitarias (País Vasco, Galicia-Costa, Cuenca
Mediterránea Andaluza, Cuenca Atlántica Andaluza, Cuencas internas de
Cataluña, Baleares y Canarias), esta competencia es de la correspondiente
Comunidad Autónoma.
Vertidos Indirectos:
Son los realizados en aguas superficiales o en cualquier otro elemento del
Dominio Público Hidráulico a través de azarbes, redes de colectores de
recogida de aguas residuales o de aguas pluviales o por cualquier otro medio
de desagüe.
3.2.7. FUNDAMENTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
(FILTRACIÓN, OSMOSIS, INTERCAMBIO IÓNICO, BIOLÓGICO)
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos
y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y
biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es
producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo
sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para la disposición o
rehúso. Es muy común llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del
tratamiento de aguas potables.
Filtración
La filtración convencional utiliza como medio filtrante un medio poroso
formado por material granular (grava, arena, antracita, etc.). El líquido a filtrar
se hace pasar a través del lecho poroso, por gravedad o mediante presión,
quedando los sólidos atrapados en los espacios intersticiales que quedan entre
las partículas que conforman el lecho filtrante.
La alternativa a la filtración mediante lechos porosos es la utilización de filtros
formados por aglomerados de fibras sintéticas de policarbonato o de celulosa.
En función del material utilizado y su disposición, el diámetro medio del poro
del filtro varía, siendo éste el parámetro que determina el tamaño mínimo de
las partículas que quedarán retenidas (cut off o valor de corte del filtro). Estos
filtros se repliegan en el interior de un cartucho y son capaces de retener
partículas con un tamaño superior a 10 mm (partículas de arena, de polvo fino,
etc.). Permiten trabajar a unas densidades de flujo de 4 a 8 m3/(m2·h), que,
aunque las densidades de flujo de los filtros granulares sean similares, éstos
últimos requieren mucho más espacio físico para ofrecer la misma superficie
de filtración. No obstante, los filtros granulares pueden ser sometidos a lavados
en contracorriente, los cuales son muy efectivos. Así, para filtrar un efluente
con un alto contenido de sólidos, la opción más conveniente son los filtros
granulares. Y cuando el contenido en sólidos es bajo o moderado, los cartuchos
de filtración son más competitivos y requieren menos espacio.
Osmosis
La ósmosis inversa es un fenómeno basado en el equilibrio que se establece a
ambos lados de una membrana semipermeable que separa dos volúmenes de
líquido con diferente concentración salina. El solvente difunde a través de la
membrana y la atraviesa, mientras que los iones disueltos no pueden hacerlo.
De forma natural, el solvente pasaría de la solución más diluida en sales a la
más concentrada, para igualar la presión osmótica (ósmosis). No obstante, si se
aplica presión en el lado de la solución más concentrada, el flujo a través de la
membrana se invierte y se produce un flujo neto de solvente que atraviesa la
membrana desde la solución más concentrada a la menos concentrada. La
presión que se debe aplicar depende de la concentración de sales en la solución
concentrada.
Intercambio Iónico
El intercambio de iones es un proceso químico reversible y rápido en el cual
los iones disueltos no deseados que están presentes en el agua se reemplazan
por iones con una carga similar. Este intercambio se realiza por medio de un
polímero de diminutas esferas las cuales son capaces de intercambiar. Estas
esferas reciben el nombre de “Resinas de intercambio iónico”.
El ion es un átomo o moléculas que contiene la misma cantidad de electrones y
protones, los cuales a su vez se dividen en dos grupos los cationes, que cuentan
con carga positiva y los aniones, que poseen carga negativa, estos reciben este
nombre gracias al físico – químico británico Michael Faraday.
Este intercambio de iones se efectúa mediante un polímero en forma de
diminutas esferas que son capaces de intercambiar. El objetivo principal en la
purificación del agua es el de ablandar el agua para eliminar el contenido
mineral esto se debe a que los cationes de sodio Na + son intercambiados por
calcio Ca2 + y magnesio Mg2, los cuales son más fuertes.
Biológico
El tratamiento biológico de aguas residuales se lleva a cabo mediante una serie
de importantes procesos de tratamiento que tienen en común la utilización de
microorganismos (entre los que destacan las bacterias) para llevar a cabo la
eliminación de componentes solubles en el agua. Estos procesos aprovechan la
capacidad de los microorganismos de asimilar la materia orgánica y los
nutrientes (nitrógeno y fósforo) disueltos en el agua residual para su propio
crecimiento. Cuando se reproducen, se agregan entre ellos y forman unos
flóculos macroscópicos con suficiente masa crítica como para decantar en un
tiempo razonable.
Población de diseño
Digesa recomienda la siguiente proyección poblacional
Referencia años
Redes 20
Bombas 5-10
Planta de tratamiento 10-15
Qm = P M / T
P = población
M = Modulo de consumo
T = Tiempo en segundos diarios
DATOS
P: 12 230 Hab.
M: 80
T: 86400 segundos
Qm = 12230 x 80 / 86400
Qm = 11.32 L
DATOS
P: 12 230 Hab.
M: 80
Qmax H = 3.5
80% del agua potable = 0.8
Q = 2.8 P M / 86400
Q = 2.8 x 12230 x 80 / 86400
Q = 31.71
DATOS
P: 12 230 Hab.
M: 80
Buzones: 180
Caudal de infiltración: n° de buzones x 0.004/seg
I = 0.72
Caudal por colegio es: N° de alumnos x 50L/86400
N° alumnos: 200
C = 0.12
Q= (2.8 P M / 86400) + I + C
Q diseño emisor = 32.55 L / seg
DATOS
R: 1
L = 400 x 12230 x 1
L = 4 892 000
RELACIÓN GENERAL
V = Vi + L
Resultado
Necesitamos 286 tanques de 20 m3 (5 720m3)
Cs = 212.36 kg x DBO/habitante
A = 29 256.16 m2
V=Axh
V = 29 256.16 x 2
V = 58 512.34 m3
3.2.8.2.6. Dimensionar largo y ancho
Relación = largo/ancho
5 = y/x
5x = y
x = √ (A / relación)
x = 76.49 m = 77.00 m
y = 5x
y = 382.45 m = 383.00 m
h= 2m
Resultado
Se consideran dos lagunas (primaria y secundaria) que sean
proporcionales al largo y ancho total dimensionado.
Levantamiento Topográfico
La información topográfica para la elaboración de proyectos incluirá Plano de
lotización del área de estudio con curvas de nivel cada 1 m. indicando la ubicación y
detalles de los servicios existentes y/o cualquier referencia importante.
-Perfil longitudinal a nivel del eje del trazo de las tuberías principales y/o ramales
colectores en todas las calles del área de estudio y en el eje de la vía donde técnicamente
sea necesario.
-Secciones transversales de todas las calles. Cuando se utilicen ramales colectores,
mínimo 3 cada 100 metros en terrenos planos y mínimo 6 por cuadra, donde exista
desnivel pronunciado entre ambos frentes de calle y donde exista cambio de pendiente.
En Todos los casos deben incluirse nivel de lotes.
- Perfil longitudinal de los tramos que se encuentren fuera del área de estudio, pero que
sean necesarios para el diseño de los empalmes con las redes del sistema de
alcantarillado existentes.
- Se ubicará en cada habilitación un BM auxiliar como mínimo y dependiendo del
tamaño de la habilitación se ubicarán dos o más, en puntos estratégicamente
distribuidos para verificar las cotas de cajas de inspección y/o buzones a instalar.
Suelos
Se deberá contemplar el reconocimiento general del terreno y el estudio de evaluación
de sus características, considerando los siguientes aspectos:
- Determinación de la agresividad del suelo con indicadores de PH, sulfatos, cloruros
y sales solubles totales.
- Otros estudios necesarios en función de la naturaleza del terreno, a criterio del proyectista.
Población
Se deberá determinar la población y la densidad poblacional para el periodo de diseño
adoptado.
La determinación de la población final para el periodo de diseño adoptado se realizará
a partir de proyecciones, utilizando la tasa de crecimiento por distritos y/o provincias
establecida por el organismo oficial que regula estos indicadores
Caudal de Diseño
Se determinarán para el inicio y fin del periodo de diseño. El diseño del sistema de
alcantarillado se realizará con el valor del caudal máximo horario.
Dimensionamiento Hidráulico
- En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y final (Qi y
Qf). El valor mínimo del caudal a considerar será de 1,5 L /s.
Cámaras de inspección
Las cámaras de Inspección podrán ser cajas de inspección, buzonetas y/o buzones de
inspección.
- Las cajas de inspección son las cámaras de inspección que se ubican en el trazo de
los ramales colectores, destinada a la inspección y mantenimiento del mismo. Puede
formar parte de la conexión domiciliaria de alcantarillado. Se construirán en los
siguientes casos:
- Al inicio de los tramos de arranque del ramal colector de aguas residuales.
- En el cambio de dirección del ramal colector de aguas residuales.
- En un cambio de pendiente de los ramales colectores.
- En lugares donde se requieran por razones de inspección y limpieza.
En zonas de fuerte pendiente corresponderá una caja por cada lote atendido, sirviendo
como punto de empalme para la respectiva conexión domiciliaria. En zonas de
pendiente suave la conexión entre el lote y el ramal colector podrá ser mediante
cachimba, tee sanitaria o yee en reemplazo de la caja y su registro correspondiente.
La separación máxima entre cajas será de 20 m.
- Las buzonetas se utilizan en las tuberías principales en vías peatonales cuando la
profundidad sea menor de 1,00 m sobre la clave del tubo. Se proyectarán sólo para
tuberías principales de hasta 200 mm de diámetro. El diámetro de las buzonetas será
de 0.60 m.
- Los buzones de inspección se usarán cuando la profundidad sea mayor de 1,0
m sobre la clave de la tubería. El diámetro interior de los buzones será de 1,20 m para
tuberías de hasta 800 mm de diámetro y de 1,50 m para las tuberías de hasta 1200 mm.
Para tuberías de mayor diámetro las cámaras de inspección serán de diseño especial.
Los techos de los buzones contarán con una tapa de acceso de 0,60 m de diámetro.
- Los buzones y buzonetas se proyectarán en todos los lugares donde sea necesario por
razones de inspección, limpieza y en los siguientes casos:
- En el inicio de todo colector.
- En todos los empalmes de colectores.
- En los cambios de dirección.
- En los cambios de pendiente.
- En los cambios de diámetro.
- En los cambios de material de las tuberías.
- En los cambios de diámetro, debido a variaciones de pendiente o aumento de caudal,
las buzonetas y/o buzones se diseñarán de manera tal que las tuberías coincidan en la
clave, cuando el cambio sea de menor a mayor diámetro y en el fondo cuando el cambio
sea de mayor a menor diámetro.
- Para tuberías principales de diámetro menor de 400 mm; si el diámetro inmediato
aguas abajo, por mayor pendiente puede conducir un mismo caudal en menor diámetro,
no se usará este menor diámetro; debiendo emplearse el mismo del tramo aguas arriba.
- En las cámaras de inspección en que las tuberías no lleguen al mismo nivel, se deberá
proyectar un dispositivo de caída cuando la altura de descarga o caída con respecto al
fondo de la cámara sea mayor de 1 M.
CONEXIÓN PREDIAL
Diseño
Cada unidad de uso debe contar con un elemento de inspección de fácil acceso a la
entidad prestadora del servicio.
Elementos de la Conexión
Deberá considerar:
- Elemento de reunión: Cámara de inspección.
- Elemento de conducción: Tubería con una pendiente mínima de 15 por mil.
- Elementos de empalme o empotramiento: Accesorio de empalme que permita la
descarga en caída libre sobre la clave de la tubería.
Ubicación
La conexión predial de redes de aguas residuales, se ubicará a una distancia mínima de
1,20 del límite izquierdo o derecho de la propiedad. En otros casos deberá justificarse
adecuadamente.
Diámetro
El diámetro mínimo de la conexión será de 100mm.
RNE.
Definiciones
Disposiciones generales
Orientación básica para el diseño
Normas para los estudios de factibilidad
Decreto supremo nº 003-2010-minam
Normas para los estudios de ingeniería básica
El ingeniero debe seleccionar la combinación más apropiada de procesos, a fin de transformar las
características iniciales del agua residual a niveles aceptables, para cumplir con las normas de
vertimiento en cada país y si es factible la reutilización del agua residual tratada.
Estos parámetros, serán tomados de muestras puntuales. El valor de los demás parámetros, serán
determinados a partir del análisis de una muestra compuesta.
La aplicación de estos parámetros a cada actividad económica por procesos productivos, está
precisada en el reglamento de la presente norma tomando como referencia el código CIIU. Aquellas
actividades que no estén incluidas, en este código deberán cumplir con los parámetros indicados en
el presente Anexo.
Mecanismo de desinfección
La desinfección normalmente provoca la corrosión de la pared celular de los
microorganismos, o cambios en la permeabilidad de la célula, cambios en la actividad
de protoplasma celular o actividad enzimática (debido al cambio estructural de las
enzimas). Estos problemas en la célula evitan la multiplicación de los
microorganismos. Los desinfectantes también provocan la oxidación y destrucción de
la materia orgánica que son generalmente nutrientes y fuente de alimentación de los
microorganismos.
3.2.13. REUTILIZACIÓN DE LAS AGUAS TRATADAS
Las características técnicas de los proyectos de reutilización son muy variables de unos
casos a otros, dependiendo fundamentalmente del tipo de reutilización que se pretende,
de las condiciones específicas de disponibilidad de agua residual y de los usuarios del
agua regenerada. Por lo tanto, es necesario que la planificación de los sistemas de
reutilización se realice sobre la base de unos objetivos claramente definidos. En
general, la planificación se lleva a cabo en tres fases sucesivas, que incluyen una
primera etapa a nivel conceptual, una investigación preliminar de viabilidad y la
planificación de las instalaciones. En todo el proceso es muy importante mantener la
participación activa de la opinión pública, que aportará orientación muy valiosa.
Inicialmente, los proyectos de reutilización solían tener un propósito único, en el que
generalmente se trataba de responder, bien a un problema de control de contaminación,
o bien a un problema de abastecimiento. Hoy día, los planteamientos están cada vez
más condicionados por dos factores: los niveles crecientes de calidad exigidos para el
vertido y la limitada disponibilidad de recursos de primera utilización para hacer frente
a demandas crecientes. En la primera fase de planificación conceptual se realiza un
esquema del proyecto, una estimación aproximada de costes y se identifican aquellos
elementos que conforman el mercado potencial para el agua regenerada. Si el
planteamiento es viable, se pasa a la fase de investigación preliminar. Esta comienza
con la localización de las posibles fuentes de agua residual susceptibles de
aprovechamiento y la elaboración de un censo de consumidores potenciales de agua
regenerada. Deben también definirse los aspectos legales y administrativos que afectan
al proyecto, identificando posibles trabas regulatorias, así como entidades y
organismos competentes en las diferentes materias relacionadas con el proceso de
reutilización. Las cuestiones fundamentales que han de abordarse en esta fase son:
-Fuentes de agua residual que pueden ser adecuadas para reutilizar.
-Mercados potenciales del agua regenerada.
-Problemática de salud pública asociada a la reutilización y modo de afrontarla.
-Posible impacto ambiental del proyecto.
-Costes actuales del agua y su proyección futura en el área del proyecto.
-Legislación existente y10 propuesta que afecta a la reutilización
- Organismos estatales, autonómicos y locales que han de aprobar el desarrollo de un
programa de aprovechamiento de aguas residuales.
-Responsabilidades legales de los proveedores y usuarios del agua regenerada.
-Vías de financiación disponibles para el desarrollo de un posible proyecto de
reutilización.
-Tipo de sistema de reutilización que recibiría mejor apoyo e interés por parte de la
opinión pública.
La cuestión más importante suele ser la realización del estudio de mercado, en el que
se definan los elementos que lo integran y se identifiquen los principales usuarios
potenciales. La determinación de las fracciones de demanda que pueden satisfacerse
con agua regenerada, el grado de calidad necesario para cada uno de los usos y los
efectos que el empleo de agua regenerada pueda tener en las condiciones de operación
y consumo de los usuarios, requerirá en la mayoría de los casos el contacto directo con
los mismos. Terminada la investigación preliminar, se procede a la selección de los
mercados potenciales. Esta etapa consiste básicamente en la comparación de costes
unitarios del agua potable y del agua regenerada para cada uno de los mercados. En
base a información recopilada previamente, podrán esbozarse varios proyectos o
alternativas que deben ser estudiadas en detalle. Habitualmente, el paso siguiente es
seleccionar el grupo de alternativas más favorables para ser sometidas a evaluación
detallada. Es importante que durante la selección se tenga en consideración el mayor
número de alternativas posibles. Para ello, no sólo han de considerarse los diferentes
tipos posibles de reutilización, sino también factores como los que se enumeran a
continuación:
Diferentes niveles de tratamiento, especialmente en los casos en que para el
vertido sea necesario alcanzar el tratamiento avanzado.
Escala del proyecto, que puede pretender una cobertura amplia de clientes,
centrarse sobre un único gran usuario, o cualquier otra combinación.
Empleo de diferentes redes de distribución.
4. ANEXOS
4.1.PLANO DE HABILITACIÓN URBANA
4.2.PLANO DE HABILITACIÓN URBANA CON CURVAS A NIVEL
4.3.PLANO SISTEMA DESAGÜE HABILITACIÓN URBANA, PLANOS
UBICACIÓN DE BUZONES (COTAS TAPA Y FONDO) Y COLECTORES
4.4.PLANO DE UBICACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
4.5.PLANO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
4.6.CÁLCULO DE POZO SÉPTICO