Hemorragia Digestiva Alta Variceal
Hemorragia Digestiva Alta Variceal
Hemorragia Digestiva Alta Variceal
Introducción
Epidemiología
Las várices se pueden formar o desarrollar a cualquier nivel a lo largo del tubo digestivo,
es más frecuente que aparezcan en los últimos centímetros distales del esófago.
Aproximadamente 50% de los pacientes con cirrosis presentan várices gástricas y
esofágicas. La incidencia de aparición de varices en pacientes cirróticos es
aproximadamente 8% por año. El incremento de tamaño (varices chicas a grandes) es de
10 a 15% por año. La tasa anual de sangrado variceal es de 5 a 15% (varices grandes 15%
anual). La mortalidad del episodio hemorrágico es de cerca del 20%.
Fisiopatología:
Hipertensión portal
Clasificación
Varices esofágicas: existen muchas clasificaciones las más usadas son las siguientes dos:
1)
2)
Grado II: varices esofágicas tortuosas, no desaparecen con la insuflación y cubren menos
de 1/3 de la luz esofágica.
Grado III: varices esofágicas grandes y tortuosas, que no desaparecen con la insuflación
y cubren más de 1/3 de la luz esofágica.
Varices Esofagogástricas:
Manifestaciones clínicas
Las várices esofágicas no producen dolor ni molestias, excepto cuando sangran, puede
manifestarse por:
Hematemesis
Melena
Hematoquecia
Lipotimia o desmayo
Anemia crónica
Descompensación hemodinámica
Diagnóstico
En todo paciente que se sospecha hipertensión portal se debe realizar una endoscopia
digestiva alta. Esto permite diagnosticar con certeza la presencia de varices
esofagogástricas y una valoración de su tamaño y la posible presencia sobre las mismas
de zonas de mayor adelgazamiento de la pared, los denominados “signos rojos”. También
se pueden observar varices con sangrado activo, o con signos de sangrado reciente
(coágulo adherido).
Tratamiento
1. Farmacológico:
Terlipresina: se utiliza en bolos intravenosos de 2mg cada 4 horas las primeras 48 horas
y luego 1mg cada 4 horas hasta completar 5 días para prevenir la recidiva de hemorragia
precoz.
Tratamiento Endoscópico
2. Shunt quirúrgico
Indicado para hemorragia digestiva alta variceal grave que no responde a tratamiento
farmacológico, endoscópico y por balón. Las técnicas más usadas son la anastomosis porto-cava
y la espleno-renal. Disminuye la presión portal.
BIBLIOGRAFIA