0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

ROB 001 Arduino Programa

Este documento presenta el programa de estudio de un taller de 8 sesiones sobre programación de robots Arduino. El objetivo del taller es enseñar a los estudiantes a programar un robot Iroh para que realice tareas básicas utilizando sensores y siguiendo líneas. Cada sesión cubre temas como programación estructurada, uso de sensores y desafíos prácticos. El programa detalla los contenidos, actividades y objetivos de aprendizaje de cada sesión para capacitar a los estudiantes en robótica y programación de Ar

Cargado por

Alonso Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas

ROB 001 Arduino Programa

Este documento presenta el programa de estudio de un taller de 8 sesiones sobre programación de robots Arduino. El objetivo del taller es enseñar a los estudiantes a programar un robot Iroh para que realice tareas básicas utilizando sensores y siguiendo líneas. Cada sesión cubre temas como programación estructurada, uso de sensores y desafíos prácticos. El programa detalla los contenidos, actividades y objetivos de aprendizaje de cada sesión para capacitar a los estudiantes en robótica y programación de Ar

Cargado por

Alonso Avila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PROGRAMA DE ESTUDIO

NOMBRE DEL TALLER TALLER I - ARDUINO

Nº de horas semanales 4 horas pedagógicas


Nº de sesiones 8 sesiones
Objetivos del taller Al término del curso, el estudiante estará capaci-
tado para:
Explicar la importancia de la robótica como ciencia
que combina diversas disciplinas tales como la
mecánica, electrónica, informática y matemática.
Entender el funcionamiento básico de un robot
Arduino (modelo Iroh).
Intervenir con sus propias acciones en la dinámica
del equipo de trabajo para ayudarlo a alcanzar las
metas propuestas en cada desafío de programación.
Programar un robot Arduino (modelo Iroh), en el en-
torno de programación Arduino IDE, para que realice
tareas que involucren desplazamientos básicos,
sensado, toma de decisiones, medición y evasión
de obstáculos. Además de integrar lo aprendido
para que pueda seguir una línea negra, clasificando
y evadiendo obstáculos.
Requisitos Estudiantes entre séptimo a 3ero medio
Requerimientos técnicos Los participantes deben contar con:
Computador de escritorio o portátil con sistema
operativo Windows o Linux Arduino IDE 1.06
PROGRAMA DE ESTUDIO

— Descriptores del taller

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE DESEMPEÑO

1. Reconocer los elementos que Indica las características de un robot.


componen un robot
Reconoce distintos tipos de robot.
Identifica los elementos electrónicos del robot
Arduino Iroh.
2. Aplicar las principales Identifica las fases de diseño, codificación y prueba en
etapas metodológicas para la la implementación de un programa estructurado.
implementación de un programa
estructurado Reconoce la importancia de cada fase para asegurar la
calidad en el desarrollo de un programa.
3. Implementar un programa en Indica los elementos que caracterizan a la programación
código sobre el entorno Arduino IDE estructurada.
Reconoce que la principal característica de un progra-
ma estructurado es la secuencia en la que se leen sus
instrucciones.
Utiliza estructuras de selección e iteración al implementar
un programa en código Arduino IDE.
4. Analizar la validez de los códigos Reconoce la importancia de las convenciones de código.
desarrollados
Utiliza la indentación y comentarios para delimitar la
estructura de un programa estableciendo bloques de
código.
5. Programar un robot Iroh para que Implementan programas para que el robot avance a
realice desplazamientos básicos distintas velocidades en línea recta o realizando giros.
Implementan programas, utilizando sensores de distancia
y luz, para que el robot avance a distintas velocidades
en línea recta o realizando giros.
6. Programar un robot Iroh para que Implementa un programa para que el robot avance si-
realice el seguimiento de una línea guiendo una línea recta, curva o poligonal, utilizando la
curva abierta técnica de histéresis.
PROGRAMA DE ESTUDIO

— Contenidos del taller

SESIÓN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS

1 Reconocen los elementos que compo- A. Introducción al taller, su modalidad y normas


nen un robot B. Introducción a la robótica y robot iroh
Aplican las principales etapas metodo- C. Fundamentos de la programación estructurada
lógicas para la implementación de un y entorno Arduino IDE (filosofía arduino)
programa estructurado
D. Programación de desplazamientos básicos:
Implementan un programa en el entorno Desplazarse, giros, detenerse
de programación Arduino IDE.
E. Introducción al sensor de tacto para iniciar
Analizan la validez de los códigos de- programa
sarrollados
F. Introducción al concepto de fin de programa
Programan un robot Iroh para que realice
desplazamientos básicos
Programan un robot Iroh para que realice
seguimiento de línea curva abierta
2 A. Programación estructurada:
Estructura selectiva simple IF
Estructura selectiva doble IF-ELSE
VARIABLES
B. Introducción a los sensores
C. Uso de un sensor proximidad infrarrojo
D. Operadores lógicos básicos (<. >. <=. >=, !=,==)

3 A. Uso de dos sensores proximidad infrarrojo


B. Operadores lógicos (AND y OR)
C. Muestreo de sensores
D. Estructura selectiva ELSE-IF
4 A. Programación estructurada:
Estructura repetitiva WHILE
B. Uso de los sensores de luz y proximidad infrarrojo
C. Algoritmo seguidor de línea utilizando un
sensor de luz
D. Uso de pantalla LCD
5 DESAFÍO INTERMEDIO
Programación de uso básico de sensores de luz y proximidad infrarrojo.
Seguidor de línea y cambio de carril según estimulo.
PROGRAMA DE ESTUDIO

6 Reconocen los elementos que compo- A.Repaso de contenidos y retroalimentación de


nen un robot los alumnos respecto al desafío IRE.
Aplican las principales etapas metodo- B. Medición del tiempo para retroalimentación
lógicas para la implementación de un del robot (función millis).
programa estructurado

7 Implementan un programa en el entorno Uso de sensor ultrasonido.


de programación Arduino IDE.
Uso de servo (cabeza robot y brazo).
Analizan la validez de los códigos de-
Concepto de intervalo aplicado a uso de sensores.
sarrollados
Programan un robot Iroh para que realice
desplazamientos básicos
Programan un robot Iroh para que realice
Seguimiento de línea curva abierta
8 DESAFÍO FINAL
A. Programación de uso básico de sensores de luz, ultrasonido y obstáculo, aplicando
contenidos aprendidos en el taller.
PROGRAMA DE ESTUDIO

— Actividades del taller


OBJETIVOS DE
SESIÓN APRENDIZAJE ACTIVIDAD SITUACIONES DE DESEMPEÑO

1 Reconocen los elementos A1: Los alumnos deben programar Reconoce distintos tipos de
que componen un robot y transferir movimientos básicos robot y su importancia en el
al robot y revisar su funciona- mundo de hoy.
Aplican las principales
miento. En esta actividad el
etapas metodológicas Identifica los elementos elec-
robot debe, ser posicionado en
para la implementación de trónicos del robot Iroh.
una base roja, y llegar a la base
un programa estructurado
verde siguiendo la trayectoria Identifica las fases de diseño,
demarcada por una línea negra. codificación y prueba en la im-
plementación de un programa
estructurado.
2 Implementan un programa A1: Los alumnos deben programar Identifica las fases de diseño,
en el entorno de progra- y transferir movimientos básicos codificación y prueba en la im-
mación Arduino IDE. al robot. Implementando un pro- plementación de un programa
grama donde este pueda seguir estructurado.
Analizan la validez de los
una determinada trayectoria,
códigos desarrollados Reconoce la importancia de cada
utilizando el sensor de proximidad
fase para asegurar la calidad en
Programan un robot Iroh infrarrojo derecho para efectuar
el desarrollo de un programa.
para que realice despla- los giros necesarios, además el
zamientos básicos robot deberá detenerse en la Indica los elementos que ca-
base final una vez sea activado racterizan a la programación
Programan un robot Iroh
el sensor de proximidad infrarrojo estructurada, utilizando las
para que realice Segui-
izquierdo estructuras condicionales bá-
miento de línea curva
sicas. (IF y ELSE).
abierta
Implementa un programa para
que el robot avance en líneas
rectas y realice giros, al ser esti-
mulado el sensor de proximidad
infrarrojo.
3 A1: Los alumnos deben progra- Utiliza estructuras de selección
mar y transferir movimientos e iteración al implementar un
básicos al robot y revisar su programa usando Arduino IDE.
funcionamiento.
Utiliza la indentación y comenta-
Para esta actividad el robot
rios para delimitar la estructura
deberá ser guiado desde una
de un programa estableciendo
posición inicial mediante instruc-
bloques de código.
ciones con sus sensores donde
finalmente deberá realizar una Implementa un programa para
rutina creada por los alumnos. que el robot siga una trayectoria
según los estímulos recibidos en
ambos sensores de proximidad
infrarrojo, utilizando compara-
dores lógicos (AND y OR).
PROGRAMA DE ESTUDIO

4 A1: Los alumnos deben programar Utiliza estructuras de selección e


y transferir movimientos básicos al iteración al implementar un pro-
robot y revisar su funcionamiento. grama usando Arduino IDE.
Robot debe seguir una trayectoria Implementa un programa para
delimitada por una línea negra que el robot siga una línea negra
utilizando un sensor de luz, ade- utilizando además, el ciclo WHILE
más, deberá realizar esta acción para condicionar esta acción.
si y solo si, está activado uno de
los sensores de proximidad IR
5 DESAFÍO INTERMEDIO DESAFÍO INTERMEDIO
A1: Los alumnos deben programar Implementa un programa para que
y transferir movimientos básicos al el robot siga una línea negra con
robot y revisar su funcionamiento. curvas y tome decisiones.
En esta actividad el robot debe
seguir una línea negra e identi-
ficar que camino tomar según el
estimulo en los sensores IR
6 En esta sesión se recapitularan Implementa un programa para que
los contenidos de las sesiones el robot avance en líneas rectas,
anteriores al desafío intermedio. detecte objetos y los clasifique
Además se enseñará la función por tamaño.
millis, la cual está asociada a la
Implementa un programa para
medición de tiempo.
que el robot avance siguiendo una
línea negra, utilizando la técnica
de histéresis.

7 A1: Los alumnos deben programar Utiliza estructuras de selección e


y transferir movimientos básicos al iteración al implementar un pro-
robot y revisar su funcionamiento. grama usando Arduino IDE.
El robot debe seguir una trayectoria Implementa un programa para
desde una base inicial identifican- que el robot avance siguiendo una
do obstáculos. Los cuales debe línea negra, utilizando la técnica
mover según la instrucción inicial. de histéresis.

8 DESAFÍO FINAL DESAFÍO FINAL


A1: Los alumnos deben programar Implementa un programa para
y transferir movimientos básicos al que el robot avance siguiendo una
robot y revisar su funcionamiento. línea negra, utilizando la técnica
de histéresis.
En esta actividad el robot tiene
que seguir una trayectoria con Implementa un programa para
diferentes bifurcaciones identi- que el robot siga una línea negra
ficación obstáculos con el fin de con curvas, detecte obstáculos y
encontrar un camino libre para tome decisiones.
poder llegar a una base final
PROGRAMA DE ESTUDIO

Taller I de Robótica Educativa - ROB 001


Versión 3, 2016
Éstos materiales han sido elaborados de manera colaborativa entre los equipos de las Universidades
Socias del Programa de Robótica Educativa de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis.

Publicado Bajo Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual(CC BY-NC-SA)

También podría gustarte