Hidrocoloides de Origen Microbiano
Hidrocoloides de Origen Microbiano
Hidrocoloides de Origen Microbiano
Características
El aspecto físico del xantano es el de un polvo color crema que se disuelve en
agua caliente o fría produciendo soluciones de viscosidad relativamente alta a
concentraciones bajas. La viscosidad es alta en un amplio intervalo de
concentraciones y las soluciones son estables en un amplio rango de pH,
concentración de sales y temperaturas. Estas características son muy
favorables para la economía de operaciones donde se la usa como espesante.
Usos[editar]
El xantano se agrega a los alimentos para controlar la reología del producto final. El polímero
produce un gran efecto sobre propiedades como la textura, liberación de aroma y apariencia,
que contribuyen a la aceptabilidad del producto para su consumo. Por su
carácter pseudoplástico en solución el xantano tiene una sensación menos gomosa en la boca
que las gomas con comportamiento newtoniano. También se utiliza como aditivo para añadir
elasticidad a las masas hechas de harinas sin gluten en los alimentos especiales
para celíacos.
Su comportamiento como antioxidante es mayor que el de otros polisacáridos debido a su
gran capacidad de unirse a metales y su comportamiento viscoso.
En la industria farmacéutica y cosmética el xantano se usa como agente emulsificante y para
dar cuerpo. Los productos de cuidado personal como shampú, cremas, lociones, maquillaje,
productos de cuidado capilar y dentífrico pueden formularse con xantano. El xantano otorga a
las cremas y lociones una buena sensación en la piel durante y después de la aplicación. En
la industria farmacéutica el xantano se usa para mantener en suspensión a los antibióticos u
otros fármacos y para lograr formulaciones de dosificación uniforme o estabilizar cremas
conteniendo fármacos.
En las aplicaciones agrícolas el xantano se usa como agente de suspensión o espesante. Se
utiliza para mejorar la eficiencia de fungicidas, herbicidas e insecticidas al suspender
uniformemente los componentes sólidos de las formulaciones en sistemas acuosos o al
estabilizar emulsiones y sistemas multifásicos líquidos.
Las propiedades reológicas facilitan la pulverización, reducen la dispersión con el viento, e
incrementan la persistencia y adhesión del pesticida.
En la industria petrolera se lo utiliza como aditivo para fluidos de perforación; la
seudoplasticidad suministra baja viscosidad en el trépano, donde la velocidad de corte es alta
y alta viscosidad en el ángulo donde hay menor velocidad de corte. Esto permite una rápida
penetración del trépano y al mismo tiempo que en el ánulo las partículas arrancadas se
mantengan en suspensión.
Las soluciones de xantano también se aplican a líquidos de fractura. La fractura hidráulica
permite mejorar la productividad del pozo mediante fracturas profundas en el reservorio. La
reología del xantano permite una transmisión de presión máxima a la formación y fricción
mínima en la tubería y reservorio. En la recuperación secundaria de petróleo se adiciona para
reducir la permeabilidad y reducir la movilidad del agua al incrementar su viscosidad.
Otros usos industriales son tintas para impresión a chorro de tinta, procesos para remoción de
metales disueltos en minería y películas termocurables con ventajas medioambientales.