Compuertas 1
Compuertas 1
Compuertas 1
1.- Objetivos:
2.- Introducción:
Una Compuerta es una placa móvil, plana o curva, que al levantarse, forma un
Orificio entre su borde inferior y la estructura hidráulica (presa, canal, etc.) sobre la
Las compuertas tienen las propiedades hidráulicas de los orificios y, cuando están bien
calibradas, también pueden emplearse como medidores de flujo.
- Compuertas planas:
Rectangulares
Cuadradas
Circulares
Triangulares, etc.
- Compuertas curvas o alabeadas:
Este mecanismo de operación constituye cierta ventaja sobre los otros tipos de
compuerta, puesto que no requiere de superestructuras que incluyan grúas, cables, ni
volantes, para su manejo.
Cilíndricas: consisten en un cilindro de acero que se extiende entre los estribos de un
vertedero de presa, en los cuales está adosada una cremallera dentada e inclinada, o
de una torre cilíndrica de captación de un embalse.
La compuerta se iza rodando hacia arriba, permitiendo el engranaje entre los dientes y
las cremalleras en los extremos. En virtud de la gran resistencia de una estructura
cilíndrica (con apropiados esfuerzos interiores), este tipo de compuerta se usa
económicamente sobre grandes luces en proyectos especiales. Generalmente, se le
coloca un borde longitudinal de acero en un punto apropiado de su periferia, para que
forme un sello con la cresta del vertedero, cuando la compuerta está en la posición
más baja.
Cronometro y flexo.
Nivel de burbuja.
Los limnimetros indicaran los tirantes antes y después de la compuerta, que son útiles
para el cálculo del caudal que circula a través de esta compuerta.
6.- CONCLUSIONES:
Los datos obtenidos son relativamente satisfactorios por que los resultados obtenidos
no son muy precisos, debido a que el caudal de nuestro canal no es muy grande, por lo
cual la diferencia de al turas entre el tirante que esta antes y después de la compuerta
es poco visible.
7.- RECOMENDACIONES:
Se recomienda tener al alcance una bomba que nos pueda suministrar un caudal
mucho mayor al que se puede encontrar en el sistema de agua del laboratorio, para
que asi se puedan apreciar de mejor manera los diferentes tirantes, también que la
compuerta este más ajustada y que no tenga fugas por los costados ya que esa pérdida
influirá directamente en los resultados obtenidos.
8.- CUESTIONARIO:
La altura totales que son antes de la compuerta (Ho) son mayores a las
alturas totales que son después de la compuerta (H1).
9. ANEXOS:
10. BIBLIOGRAFÍA
http://int.search.myway.com/search/GGmain.jhtml?searchfor=DEFINICION+
DE+CANALES+DE+SECCION+CUADRADA&n=782b6d1e&p2=%5EBSB%
5Exdm010%5ETTAB02%5Ebo&ptb=1B50CA56-1615-4EF9-A88D-
B5B033AC5688&qs=&si=CLG049nItdACFUdbfgodNuwJ3Q&ss=sub&st=t
ab&trs=wtt&tpr=sbt&ts=1489524411294
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(ingenier%C3%ADa)
http://onlinecalc.sdsu.edu/canalenlinea13.php