Tectónica de Placas PDF
Tectónica de Placas PDF
Tectónica de Placas PDF
Tectónica de placas
Deriva continental
IDEAS SOBRE DINÁMICA TERRESTRE HASTA 1960
• Las teorías fijistas explicaban el origen de los relieves suponiendo que los
continentes siempre habían estado en las posiciones que ocupan actualmente, no
proponían movimientos horizontales de la corteza terrestre, ya que contemplaban
solo los movimientos verticales de ascenso y hundimiento (isostasia).
• La teoría contraccionista (siglo XIX y comienzos del XX) fue la primera que
relacionó el calor interno terrestre con un movimiento de la corteza capaz de
originar las cordilleras. Postulaba que al enfriarse el interior de la Tierra se había
perdido volumen, como resultado la corteza terrestre se había ido arrugando
como la piel de una manzana al secarse su pulpa. Las cordilleras serían las arrugas
resultantes de la contracción de la corteza terrestre.
• James D. Dana observó que todas las cordilleras en las que había fósiles marinos
compartían la característica de ser zonas alargadas, con una zona central en la que
el espesor de los sedimentos marinos era máximo, disminuyendo el grosor de
estos hacia los extremos. Introdujo el concepto de geosinclinal, como una zona
alargada y deprimida de la corteza, similar a una enorme trinchera sumergida bajo
el mar en la que se habrían depositado aquellos sedimentos a medida que el
fondo se hundía. En un momento determinado, el movimiento se habría invertido
pasando del hundimiento al levantamiento, pero no explicó este mecanismo.
Deriva continental
F.B. Taylor (1908) introdujo conceptos de deriva continental antes que Wegener. Según
este modelo los grandes cordones montañosos se generaban en los bordes “frontales” de
los continentes en movimiento.
Deriva continental
Deriva continental
En 1912, Alfred Wegener propone que los continentes se mueven:
Deriva continental
Deriva continental
LA TEORÍA DE WEGENER
Según Wegener:
•Hace unos 300 millones de años los actuales
continentes habrían estado unidos en una sola gran
masa de tierra firme que denominada Pangea.
•La Pangea se rompió dando lugar a otros nuevos
continentes terrestres sujetos a un movimiento de
deformación y deriva que todavía perdura.
•Originalmente Wegener propuso que los
continentes se movían por efecto de fuerzas
centrífugas asociadas a la rotación. Ante la
imposibilidad física de este mecanismo más tarde lo
eliminó.
Dibujo de Wegener sobre el
movimiento de los continentes.
Deriva continental
Pruebas de Wegener:
1. Geográficas: Coincidencia de las costas de África y
Sudamérica.
Wegener cuenta que tuvo esta idea al observar un
mapamundi. ¿No encajarían las costas de África y de
América del Sur como dos piezas de un «puzzle» si las
acercáramos, cerrando el océano Atlántico?
A diferencia de la fuerza de
gravedad, no podemos percibir el
campo magnético de la Tierra; su
existencia se revela porque desvía
la aguja de una brújula.
Bajo ciertas condiciones esta remanencia puede durar millones o billones de años
Deriva continental
Cuando una lava es eruptada fluye a temperaturas del orden de los 1000°C
(700-1200°C). Esas temperaturas son superiores al punto de Curie.
Deriva continental
• Cuando se calientan por encima de una temperatura conocida
como el punto de Curie, estos minerales magnéticos pierden su
magnetismo.
Durante los últimos cinco millones de años se han efectuado más de veinte
inversiones, la más reciente hace 780.000 años.
Deriva continental
Desde 1954 comenzó a haber evidencia de que los polos (paleo)magnéticos
cambiaban su posición con la edad y de acuerdo a que continente pertenecían.
No podía haber más de un polo (paleo)magnético norte. Si se juntaban los
continentes (ej. América del Norte y Europa) coincidían los polos de igual edad.
Arthur Holmes
Holmes (1928) propone que las corrientes de convección, originadas por
desintegración radiactiva en el interior de la Tierra provocan la ruptura del
continente por ascenso del material caliente del manto, que podrían separarlo y
formar nuevos fondos oceánicos.
Deformación y abultamiento en los márgenes continentales por arrastre del
material del manto.
Deriva continental
1963: Se encontró la explicación a las
anomalías magnéticas de suelo
oceánico
Placa: segmento de litosfera conformado por corteza continental y/o oceánica, más
el manto litosférico.
Borde o límite de placa: la frontera entre una placa y otra. Son lugares
geológicamente muy activos.
Los bordes de las placas delimitan quince grandes placas litosféricas y entre ellas se
sitúan varias decenas de placas de menor tamaño. Excepto la placa Pacífica, todas
las grandes placas contienen corteza continental y corteza oceánica.
1.- OCEÁNICAS
No llevan continente alguno.
Ejemplos: Placa de Nazca, de Cocos y del Caribe.
2.- CONTINENTALES
Formadas principalmente por litosfera continental.
Ejemplo: Placa de Arabia.
3.- MIXTAS
Formadas por litosfera oceánica y continental.
Ejemplo: Placa Australiana.
Tectónica de placas
Reconstrucción de Pangea
• Así sería el
mundo y los
países si aún
existiera Pangea
Tectónica de placas
• Pero…
¿Por qué se mueven las placas?
Tectónica de placas
Tres procesos posibles:
1- Arrastre astenosférico: al desplazarse la astenósfera en convección
podría arrastrar a las placas litosféricas por la base debido a un
acoplamiento entre ambas.
Tectónica de placas
CORRIENTES DE CONVECCIÓN
• Movimiento cíclico que sufren los fluidos al ser calentados.
• Al calentarse, se dilata, pierde densidad y asciende. Cuando llega a
zonas con menor temperatura, se enfría y desciende.
• Los materiales del manto terrestre son sólidos. Sin embargo, las altas
temperaturas y presiones a las que se encuentran hacen que, su
comportamiento sea similar al de un fluido sometido a corrientes de
convección.
Tectónica de placas
Simultáneamente, láminas
más frías y densas de la
litosfera oceánica
descienden al manto,
poniendo en movimiento la
capa externa rígida de la
Tierra. Por último, los
titánicos roces entre las
placas litosféricas de la
Tierra generan terremotos,
crean volcanes y deforman
grandes masas de roca en
las montañas.
Si este proceso fuese el principal motor de las placas, toda placa debiera
tener un margen constructivo y otro destructivo.
Tectónica de placas
Las placas Africana y Antártica están rodeadas casi en su totalidad por márgenes constructivos.
Cómo se explican microplacas como Filipinas o Scotia?
La cinemática de las placas parece más compleja que simples sistemas convectivos.
Tectónica de placas
2- Empuje de la dorsal (Ridge push)
El ascenso de material astenosférico más caliente por debajo de las
dorsales debe producir un empuje lateral que promueve la separación de
las placas.
Explica porqué las dorsales del Pacífico son veloces (todo el Pacífico rodeado
por zonas de subducción)
Evidencia de la importancia del slab pull es la correlación entre ángulo de
subducción y edad de la losa (subducción en el Pacífico Oriental vs Occidental)
Tectónica de placas
- Calor residual
- Calor generado por reacciones químicas exotérmicas y decaimiento
radiogénico (U, Th, K).
La transferencia del calor siempre se realiza desde los materiales calientes hacia los fríos. En el planeta el
calor se transfiere desde el núcleo interno caliente hacia la superficie, mucho más fría.
Tectónica de placas
Sistemas de convección mediante los cuales el magma (calor) asciende
hacia la superficie terrestre
Límites de Placas:
1. Los volcanes tienden a entrar en erupción en los márgenes de placa como resultado de
la subducción.
2. Los terremotos ocurren donde las placas tectónicas rozan unas contra otras.
3. Los cinturones montañosos se forman cuando una placa es empujada contra otra.
4. El Piso Marino se forma donde dos placas oceánicas se separan.
Tectónica de placas
Las placas litosféricas se mueven en relación con las demás a una velocidad muy lenta
pero continua que es, en promedio, de unos cinco centímetros anuales.
Este movimiento lento y continuo, es el que finalmente genera la fuerza necesaria para
formar montañas, volcanes y moldea la fisionomía del planeta.
Tectónica de placas
IDEAS BÁSICAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS O TECTÓNICA GLOBAL
• 1º La litósfera está dividida en un conjunto de fragmentos rígidos,
denominados placas litosféricas.
• 2º Los bordes de las placas litosféricas o límites que separan unas de
otras pueden ser de tres tipos: Dorsales, Zonas de subducción, fallas
transformantes. La principales actividades geológicas como volcanes,
terremotos y cordilleras se producen en estos bordes.
• 3º Las placas litosféricas se desplazan sobre los materiales dúctiles del
manto sublitosférico.
• 4º Los desplazamientos de las placas litosféricas son causados por la
energía térmica del interior terrestre, ayudada por la energía
gravitatoria.
• 5º La litósfera oceánica se renueva continuamente, mientras que la
litósfera continental tiene un carácter más permanente.
• 6º A lo largo de la historia de la Tierra ha cambiado no solo la posición
de las placas litosféricas, sino también su forma y tamaño, así como el
número de ellas.
Tectónica de placas
Tectónica e Placas
Corrientes convectivas,
Fondos oceánicos Litósfera fragmentada tirón gravitatorio,
en placas móviles empuje de la dorsal
Dorsales
Originadas por
Bordes de placas
Recomendado:
• Tectónica de Placas 1
http://www.youtube.com/watch?v=8XLbw9gX3bg
• Referencias
• http://www.earthds.info/