Hidrologia Imprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

MAMPOSTERÍA

INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
FACULTAD DE INGENIERIA

TEMA:
“EVAPORACION”
ASIGNATURA:
HIDROLOGIA

DOCENTE:
Ing. M. Sc. DANIEL DIAZ PEREZ.

ALUMNO:
BARTRA MONTILLA, ALFREDO
FECHA:
27/11/2018

CACATACHI-PERU
2018 – 02

1
I.INTRODUCCIÓN

La evapotranspiración constituye un importante componente del ciclo y balance


del agua. Se estima que un 70% del total de agua recibida por una zona
(precipitación) es devuelta a la atmósfera a través del proceso, mientras que el
30% restante constituye la escorrentía superficial y subterránea. Junto con ser
un componente del ciclo hidrológico, la evapotranspiración interviene en el
balance calorífico y en la redistribución de energía mediante los traspasos que
de ella se producen con los cambios de estado del agua, permitiendo así un
equilibrio entre la energía recibida y la perdida. El conocimiento de las pérdidas
de agua mediante el proceso permite tener un acercamiento a las
disponibilidades del recurso y consecuentemente puede realizarse una mejor
distribución y manejo del mismo.

Se define la Evapotranspiración como el resultado del proceso por el que el agua


pasa del estado líquido al gaseoso, bien directamente desde la superficie del
terreno, o a través de las plantas. En consecuencia, es la suma de la
Evaporación y la Transpiración. Las mediciones de la Transpiración suelen
presentar dificultades, ya que es muy difícil discernir entre lo que se evapora
desde la planta y lo que se transpira, por ello, generalmente las medidas que se
realizan en suelos con vegetación son las correspondientes a la
Evapotranspiración.

La realización de este trabajo tiene como propósito el estudio sobre


evapotranspiraciones, reconocimiento de sus métodos de cálculo, así como su
entendimiento de los fenómenos físicos que se producen en la en el proceso de
la evapotranspiración mediante ejemplos prácticos de cálculo de
evapotranspiración.

2
II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 Evapotranspiración

Los factores que intervienen en el proceso de evapotranspiración son diversos,


variables en el tiempo y en el espacio y se pueden agrupar en aquellos de orden
climático, los relativos a la planta y los asociados al suelo. Esta diversidad de
factores, por una parte, ha dado lugar a distintas orientaciones al abordar el
complejo fenómeno y diferentes respuestas ante su estimación; ha favorecido,
por otro lado, el desarrollo de una serie de conceptos tendientes a lograr una
mayor precisión de ideas al referirse al fenómeno y surgen como un intento de
considerar las distintas condiciones de clima, suelo en el momento en que el
fenómeno ocurre. Estas definiciones o conceptos, entre otros, son: uso
consuntivo, evapotranspiración potencial, evapotranspiración de referencia o del
cultivo de referencia, evapotranspiración real (Vargas, 1963).

(De la Peña, 1987), la evapotranspiración es esencialmente igual a la


evaporación, excepto que la superficie de la cual se escapan las moléculas de
agua no es una superficie de agua, sino hojas de plantas. La cantidad de vapor
de agua que transpira una planta, varía día a día con los factores ambientales
que actúan sobre las condiciones fisiológicas del vegetal y determinan la rapidez
con que el vapor del agua se desprende de la planta, siendo los principales

(Máximo Villon Béjar, Libro Hidrología) La evaporación es una etapa permanente


del ciclo hidrológico, hay evaporación en todo momento y en toda superficie
húmeda. Considerada un fenómeno puramente físico, la evaporación es el paso
del agua del estado liquido al estado gaseoso sin embargo hay otra evaporación
provocada por la actividad de las plantas, el cual recibe el nombre de
transpiración.

Evaporación total: evapotranspiración (evaporación + transpiración)

3
FACTORES METEORLOGICOS QUE AFECTAN LA EVAPORACION

Radiación solar. - Este término comprende la luz visible y otras formas de


energía radiante (radiaciones infrarrojas y ultravioleta).

Humedad relativa. - En general si otros factores permanecen constantes,


cuando la presión del vapor es mayor, será más lenta la evapotranspiración.

Temperatura. - Influye en la velocidad en que se difunde el vapor de agua, en


general cuanto más alta es la temperatura para un gradiente dado, más alta es
la velocidad de difusión.

Viento. - El efecto del viento sobre la evapotranspiración dependerá de las


condiciones ambientales. Un aumento en la velocidad del viento, dentro de
ciertos límites significa una mayor evapotranspiración, sin embargo, puede
decirse que la evapotranspiración aumenta relativamente más, por los efectos
de una brisa suave (0 a 3 km/hora), que por vientos de gran velocidad. Se ha
observado que estos últimos ejercen más bien un efecto retardante sobre la
evapotranspiración.

Debido a que la radiación solar es el factor más importante, la evaporación varia


con la latitud, época del año, hora del día y condición de nubosidad.

EVAPOTRANSPIRACION

La evapotranspiración esta constituida por las pérdidas totales, es decir,


evaporación de la superficie evaporante8 del suelo y agua) + transpiración de
las plantas.

El termino evapotranspiración potencial fue inducido por tronthwaite, y se define


como la perdida total del agua, que ocurriría si en ningún momento existiera
deficiencia de agua en el suelo, para el uso de la vegetación.

Se define como el uso consecutivo, la suma de la evapotranspiración y el agua


utilizada directamente para construir los tejidos de las plantas.

Como el agua para construir los tejidos, comparada con la evapotranspiración


es despreciable, se puede tomar:

Uso consuntivo = evatranspiracion


4
En los proyectos de irrigación, interesa hacer cálculos previos de las
necesidades de agua, que van a ser satisfechas mediante el riego, viene a
construir la evapotranspiración o el uso consecutivo.

Para el calculo de estas cantidades de agua se han desarrollado métodos


basados en datos meteorológicos, de los cuales los conocidos son thornthwaite
y el de blaney-clidde

Método de Thornthwaite

La fórmula se basa en la temperatura y en la latitud determinando que esta última


constituye un buen índice de la energía en un lugar específico. Sirve para estimar
la evapotranspiración potencial y tiene la ventaja de que la fórmula usa datos
climatológicos accesibles. Se obtienen buenos resultados en zonas húmedas
con vegetación abundante. Su expresión general es:

Donde:

Et = evaporación potencial no ajustada para meses de 30 días de 12 horas luz


(mm).

T = temperatura media mensual (°C)

I = suma de (i) para todos los meses del año o semana anual de calor.

a = constante que depende del lugar y que es función del índice de eficiencia
anual de temperatura, cuyo valor es:

a = 0.000000675 I 3 - 0.0000771 I 2 + 0.017925 I + 0.49239

i = eficiencia de la temperatura.

I = índice anual de calor (o temperatura). Es la suma de las eficiencias mensuales


de Temperatura.

5
La evapotranspiración potencial no ajustada se corrige por la duración real del
día en horas y los días del mes y se obtiene la evapotranspiración potencial
ajustada. Las críticas que pueden hacerse a este método son:

1. La temperatura no es buena indicadora de la energía disponible para la


evapotranspiración.

2. La temperatura del aire respecto a la temperatura de radiación puede ser


diferente.

3. La evaporación puede cesar cuando la temperatura promedio desciende de


cero grados centígrados, lo cual es falso.

4. El viento puede ser un factor importante en algunas áreas requiriéndose en


ocasiones para ello, un factor de corrección.

5. La fórmula no toma en cuenta el efecto de calentamiento o enfriamiento del


aire por advección.

Se obtienen resultados aceptables en zonas húmedas con vegetación


abundante, pero los errores aumentan en zonas áridas o semiáridas.

Tabla de factor de corrección f, por duración media de las horas de sol expresada
en unidades de 30 días, con 12 horas de sol cada una.

6
2.1.1 Evapotranspiración potencial (ETP)
Existe acuerdo entre los diversos autores al definir la ETP, concepto introducido
por Charles Thornthwaite en 1948, como la máxima cantidad de agua que puede
evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se
desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir
limitaciones en la disponibilidad de agua (Salgado, 1966). Según esta definición,
la magnitud de la ETP está regulada solamente por las condiciones
meteorológicas o climáticas, según el caso, del momento o período para el cual
se realiza la estimación.

El concepto de ETP es ampliamente utilizado y desde su introducción ha tenido


gran influencia en los estudios geográficos del clima mundial; de hecho, su
diferencia respecto de las precipitaciones (Pp-ETP) ha sido frecuentemente
usada como un indicador de humedad o aridez climática. También ha influido
sobre la investigación hidrológica y ha significado el mayor avance en las
técnicas de estimación de la evapotranspiración.

2.1.2 Evapotranspiración real, actual o efectiva (ETr)


Las mayores precisiones alcanzadas con la incorporación de algunos de los
conceptos anteriores, las condiciones establecidas por ellos no siempre se dan
en la realidad, y aquella evapotranspiración que ocurre en la situación real en
que se encuentra el cultivo en el campo, difiere de los límites máximos o
potenciales establecidos. Para referirse a la cantidad de agua que efectivamente
es utilizada por la evapotranspiración se debe utilizar el concepto de
evapotranspiración actual o efectiva, o bien, más adecuadamente, el de
evapotranspiración real.

2.2 Métodos para determinar la evapotranspiración


Los métodos pueden clasificarse en métodos directos e indirectos. Los
primeros proporcionan directamente el consumo total del agua requerida,
utilizando para ello aparatos e instrumentos para su determinación. Los
segundos en forma directa y bajo la utilización de fórmulas empíricas.

7
2.2.1 Métodos directos
Miden directamente los consumos por evaporación y requieren para su
determinación la instalación de aparatos, el cuidado de ellos y seguir la
metodología específica en cada paso. Son aplicables para zonas donde se tiene
una agricultura establecida, ya que proporcionan valores mucho más apegados
a la realidad y sirven a la vez para ajustar los parámetros de los métodos
empíricos. Los métodos más utilizados son: el del lisímetro, del evapotranspiró
metro de Thornthwaite, los atmómetros y el método gravimétrico.

2.2.1.1 Método del lisímetro

Puede mencionarse como ventaja la facilidad de las mediciones y de la


aplicación del agua; pero a su vez estos aparatos, aunque fáciles de manejar,
son más caros. Entre las desventajas se encuentran sus altos costos, que
pueden alterar las condiciones normales del suelo afectando la medición,
provocan un desarrollo anormal de las raíces que se concentran hacia el tubo
de aplicación del agua, por haber más humedad en el fondo o base del
recipiente y no se pueden aplicar a plantas que tengan un sistema radicular
mayor que las dimensiones del tanque que contiene el suelo.

2.1.2.2 Evapotranspiró metro de Thornthwaite

Consta de las siguientes partes:

a) Tanque evapotranspirador de fierro galvanizado, con área rectangular de


4 m2 y 90 cm de profundidad. Este tanque va hundido hasta el nivel del
suelo. Se llena de tierra y se siembran las plantas. En el fondo tiene un
lecho de grava que ayuda a eliminar el exceso de agua.
b) Tubería subterránea ramificada y perforada para conducir el agua al
suelo.
c) Tanque alimentador en donde se mide y agrega diariamente el agua
consumida
d) Tanque regulador en donde se mide y agrega diariamente el agua
consumida.
e) Tanque de excedentes, que recoge los excesos de agua, generalmente
provocados por lluvias.
f) Junto a los tanques de excedentes y de alimentación se colocan
higrómetros que permiten tener las medidas exactas del agua.
8
g) Tubería que conecta a todo el sistema
La cantidad de agua consumida (Uc) será la que se agrega al tanque
alimentador (va) más la lluvia (vll), menos la cantidad medida en el tanque
de excedentes (ve).

Uc = va + vll – ve
Para el buen funcionamiento del aparato se recomienda que los tanques
alimentadores, regulador y de excedentes, estén bajo una caseta, para disminuir
los efectos de evaporación, además alrededor del tanque evapotranspirador

2.2.1.3 Atmómetro de Livingstone

Está formado por una esfera de cerámica porosa, que tiene un vástago barnizado
del mismo material que se introduce dentro de un recipiente graduado que
contiene agua; la esfera se encuentra pintada de blanco o de negro. Al recibir
energía de la atmósfera, se produce una evaporación en la superficie de la esfera
que se traduce en una succión en el depósito graduado, el cual mide la cantidad
de agua evaporada.

Se ha visto que existe mayor correlación entre la evapotranspiración y las


lecturas de los atmómetros si se utilizan dos, uno negro y otro blanco. El valor
se obtiene con la diferencia de lecturas.

2.2.1.4 Método gravimétrico

Se basa en la determinación en los diferentes valores de humedad registrados


en una serie de pesadas que se efectúan a través del ciclo vegetativo, en
muestras de suelo, obtenidas a una profundidad igual a la que tienen las raíces
de las plantas del cultivo considerado.

En función de estas diferencias y de las características del suelo, se obtienen las


láminas de agua consumidas por evaporación, en un periodo de tiempo
determinado. La suma total de las láminas consumidas en los intervalos entre
riegos, es igual a la “lámina total consumida.

9
Método indirectos o empíricos
Los métodos más comunes para estimar la evapotranspiración son:

1. Turc

2. Blaney y Criddle

3. Racional utilizando la curva de Hansen

4. Grassi y Christensen

5. Tanque evaporímetro tipo A

6. Penman simplificado

La mayor parte de ellos son demasiado teóricos ya que han sido deducidos bajo
condiciones definidas entre regiones y su aplicación precisa de una serie de
datos que generalmente no se tienen a la disposición. El método de Thornthwaite
calcula la evapotranspiración potencial mediante los datos existentes de las
temperaturas medias mensuales, el de Turc utiliza la precipitación y temperatura
medias de una cuenca, y los de Blaney y Criddle y Grassi y Christensen hacen
uso de la radiación solar.

2.2.2.1 Método de Turc

Turc desarrolló la fórmula siguiente la cual se basa en estudios estadísticos de


254 cuencas alrededor del mundo; relaciona evapotranspiración, precipitación y
temperatura. También, desarrolló otra fórmula mucho más complicada para
periodos más pequeños (10 días); en esta fórmula trata de tomar en cuenta el
efecto de la humedad del suelo para diferentes plantas.

Se obtienen resultados aceptables en zonas húmedas con vegetación


abundante, pero los errores aumentan en zonas áridas o semiáridas.

Donde:
ETreal = evapotranspiración anual (mm)
P = precipitación anual (mm)
IT = 300 + 25 T + 0.05 T3
T = temperatura media del aire (°C)
10
2.2.2.2 Método de Blaney y Criddle

Harry F. Blaney y Wayne D. Criddle lograron perfeccionar su fórmula en el oeste


de los Estados Unidos, donde haciendo intervenir la temperatura media mensual
y el porcentaje de horas-luz, así como un coeficiente que depende del cultivo se
puede estimar el uso consuntivo.

U. C. = K F
Donde:

U. C. = uso consuntivo o evapotranspiración real (cm)

K = coeficiente de ajuste que depende de varios factores entre ellos, el tipo


de cultivo, de la humedad a que está sujeta al suelo

Donde:

n = número de meses que cubre el ciclo vegetativo del cultivo

f = factor climático

T = temperatura media mensual (°C)

p = porcentaje de horas-luz del mes, con respecto al total anual.

La fórmula propuesta relaciona la temperatura media de un lugar con la


luminosidad y la evapotranspiración, eliminando la humedad relativa;
determinando los coeficientes globales del cultivo.

2.2.2.3 Método de Penman simplificado

Con este método puede obtenerse fácilmente la evaporación potencial diaria en


mm/día, mediante el uso de un nomograma y tablas formadas en función de la
radiación extraterrestre, la temperatura media del aire y el porcentaje de brillo
solar. Para este porcentaje se calcula un valor esperado en la zona o se
determina por medio de un piroheliógrafo (quemador de papel).

11
Metodología para obtener la evapotranspiración potencial:

1. Se obtiene el valor de la radiación extraterrestre expresada en


evaporación equivalente en mm/día de cada mes en atención a la latitud
del lugar (Tabla).

Fuente: “Guidelines for predicting crop water requirements” por J. Doorenbos y W. O. Pruit
Fao Roma, 1975.

2. Se calcula el porcentaje de brillo solar del lugar mediante la relación del


vapor del brillo solar, según el reporte medio mensual obtenido en el
piroheliógrafo instalado y el valor del brillo solar esperado en cada uno de
los meses dados en la Tabla.

Fuente: “Guidelines for predicting crop water requirements” por J. Doorenbos y W. O. Pruit Fao
Roma, 1975.

12
3. Para encontrar el valor de la evapotranspiración potencial en el nomograma,
se traza una línea que una el punto que representa al valor de la radiación
extraterrestre expresada en evaporación equivalente en mm/día con el punto de
la escala donde está el valor del porcentaje de brillo solar, prolongándola hasta
la escala pivote, cuyo cruce determinará el siguiente trazo.

4. Del punto base de la escala pivote, se traza una línea que una el valor obtenido
en la línea pivote con el valor de la temperatura media mensual expresada en
°C, la cual deberá prolongarse hasta encontrar la escala en que están los valores
de la evapotranspiración potencial dada en mm/día. El cruce de dicha línea y la
escala encontrada, fija el valor de la evaporación potencial diaria en mm/día.

5. El valor de la evapotranspiración potencial en mm/día se multiplica por el


número de días que tiene el mes y/o por los días que cubre el cultivo y se tiene
el valor de evapotranspiración mensual en mm/día y/o en mm/ciclo.

13
2.3 EJEMPLOS PRACTICOS
1. Como costa rica se encuentra a 10° latitud norte, de la tabla, el factor de
corrección para el mes de enero es 0.98, febrero 0.91 y así
sucesivamente.

ec =f x e

donde:

ec = evapotranspiración mensual corregida, en mm

f = factor de corrección

e= evapotranspiración mensual sin corregir, en mm

En la estación Tilarán, se obtiene datos de temperaturas medias mensuales,


para el periodo 1980-2000, las cuales se muestran en la tabla

Temperaturas medias mensuales de la estación Tilarán

MES E F M A M J
T (°C) 22.6 22.9 23.7 24.7 23.7 23.9
MES J A S O N D
T (°C) 23.8 23.8 23.8 28.7 23.2 22.7
Utilizando el método de thornthwaite estimar la evapotranspiración potencial
diaria.

Solución:

14
Los Cálculos se muestran en las tablas, siendo una de las columnas como se
indica:

2𝑎 C: t promedio mensual °C

3𝑎 C: índice térmico mensual calculado con la ecuación siendo además


I=∑i=128.860.
4𝑎 C: Evatranspiracion mensual en mm, sin corregir, calculado con la ecuación,
donde el valor es a=2.96584.0

5𝑎 C: factor de corrección f, obtenida de la tabla para una latitud 10° norte.

6𝑎 C: evapotranspiración mensual corregida, en mm, con la ecuación.

7𝑎 C: evapotranspiración diaria corregida, que se obtiene dividiendo la columna


entre el numero de días que tiene el mes.

Calculo de la evapotranspiración diaria, método thornthwaite

Mes T (2) Indice i (3) e(mm) (4) factor f (5) ec(mm) (5) e diaria (6)
E 22.6 9.815 84.675 0.98 82.982 2.68
F 22.9 10.013 88.053 0.91 80.1278 2.86
M 23.7 10.547 97.492 1.03 100.4 3.24
A 24.7 11.228 110.206 1.03 113.51 3.78
M 23.7 10.547 97.492 1.08 105.29 3.4
J 23.9 10.682 99.953 1.06 105.95 3.53
J 23.8 10.614 98.718 1.08 106.6 3.44
A 23.8 10.614 98.718 1.07 105.6 3.41
S 23.8 10.614 98.718 1.02 100.7 3.36
O 28.7 14.093 172.0001 1.02 175.44 5.66
N 23.2 10.212 91.518 0.98 89.69 2.99
D 22.7 9.881 85.791 0.99 84.933 2.74

15
III.BIBLIOGRAFIA

1. De la Peña, Ildefonso (1987). Manual del uso y manejo del agua de riego.
Patronato para la producción y extensión agrícola y ganadera. Cd. Obregón,
Sonora, México. 186 p.
2. Flores, E. Z. (1978). Hidrología Superficial. Ed. Univ. Son. México. 183 p.
3. Rojas Cerpa, Nelson Zilay (1994): Determinación de la evapotranspiración
de Pinus radiata D. Don en vivero, mediante lisímetro de drenaje. Memoria
para optar al título de Ingeniero Agrónomo. Departamento de Producción
Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Chillán, Chile.
4. Rovira P., Adriano (1976): Selección de fórmula para estimar
evapotranspiración potencial en Chillán-Chile. Notas Geográficas. Número
7, págs. 31-44.
5. Salgado Seguel, Luis Gabriel (1966): Métodos para determinar
evapotranspiración actual y potencial. Tesis para optar al título de Ingeniero
Agrónomo. Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción. Chillán,
Chile.
6. Vargas Alister, Humberto (1963): Correlación entre la evapotranspiración de
alfalfa y trébol rosado y la evaporación de tres tipos diferentes de bandejas
de evaporación. Tesis para optar al título de Ingeniero Agrónomo, Facultad
de Agronomía, Universidad de Concepción. Chillán, Chile.
7. Hidrología Máximo Villon Béjar.

16

También podría gustarte