SDG - Banco N°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

HEMORRAGIAS DEL 2DO TRIMESTRE

1. ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragias en el segundo trimestre del


embarazo?
a) Aborto
b) Embarazo ectópico
c) Enfermedad trofoblástica gestacional
d) Placenta previa
e) Desprendimiento prematuro de placenta

2. El aborto inminente se caracteriza por:


a) Sangrado vaginal sin modificaciones cervicales
b) Sangrado vaginal con útero de tamaño normal
c) Sangrado vaginal con membranas íntegras
d) Sangrado vaginal con membranas rotas
e) Solo presenta contracciones

3. A partir de qué semana se puede diagnosticar embarazo anembrionado


a) 4 semana
b) 6 semana
c) 7 semana
d) 9 semana
e) 13 semana

4. Paciente de 13 semanas de gestación según FUR, que ingresa con metrorragia


abundante; al tacto vaginal revela cuello dilatado y membranas rotas, cuál sería el
diagnóstico:
a) Amenaza de aborto
b) Aborto inminente
c) Aborto inevitable
d) Aborto incompleto
e) Aborto retenido

5. La localización más frecuente del embarazo ectópico es:


a) Ovárica
b) Ítsmica
c) Fimbrico
d) Abdominal
e) Ampollar

6. La localización más frecuente del embarazo ectópico que llega a término es:
f) Ovárica
g) Ítsmica
h) Fimbrico
i) Abdominal
j) Ampollar

7. Con respecto al embarazo ectópico, es falso:


a) El tratamiento médico con metrotexate está indicado solo en pacientes con
BHCG <5000 UI
b) La triada clásica de síntomas es: dolor, sangrado vaginal y amenorrea
c) La triada ecográfica es: útero vacío, imagen paraanexial, liquido libre en cavidad
peritoneal
d) La medida de BHCG cada 72 horas, permite un seguimiento adecuado
e) Cuando hay ruptura se presenta síntomas de shock

8. ¿Cuál es el tratamiento de elección para paciente inestable?


LAPAROTOMÍA

9. En la enfermedad trofoblástica gestacional, ¿cuál tiene mejor pronóstico?


a) Mola invasiva
b) Mola hidatiforme
c) Coriocarcinoma
d) Tumor de sitio placentario

10. Tratamiento de elección en Enfermedad trofoblastica gestacional benigna:


METROTEXATE

11. ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragias en el segundo trimestre del


embarazo?
f) Aborto
g) Embarazo ectópico
h) Enfermedad trofoblástica gestacional
i) Placenta previa
j) Desprendimiento prematuro de placenta

12. En caso de placenta previa y antecedente de cesárea anterior debe sospecharse:


a) Placenta previa oclusiva total
b) Placenta previa oclusiva parcial
c) Placenta previa marginal
d) Placenta previa lateral
e) Acretismo placentario

13. En gestantes asintomáticas con placenta previa no se recomienda la realización de


una cesárea electiva antes de:
a) Semana 12
b) Semana 16
c) Semana 20
d) Semana 28
e) Semana 38
14. Si en la ecografía de la semana 20 se diagnostica placenta previa por ecografía
abdominal, se recomienda confirmar el diagnóstico por:
a) Ecografía obstétrica
b) Ecografía transvaginal
c) Ecocardiografía doopler
d) Ecografía 4D
e) Ecocardiografía fetal

15. ¿Cuál es la causa menos frecuente de hemorragias en el segundo trimestre del


embarazo?
a) Rotura de vasa previa
b) Placenta previa
c) Desprendimiento prematuro de placenta
d) Coriocarcinoma
e) Mola hidatiforme

16. Se consideran factores predisponentes de placenta previa los siguientes, excepto:


a) Embarazo múltiple
b) Multiparidad
c) Tabaquismo
d) Raza afroamericana y asiática
e) Deshidratación

17. Es el factor de riesgo más importante para desarrollar placenta previa:


a) Tabaquismo
b) Multiparidad
c) Cicatriz uterina anterior
d) Embarazo múltiple
e) Raza afroamericana y asiática

18. ¿Cuál es la segunda causa más frecuente de hemorragias en el segundo trimestre de


embarazo?
a) Placenta previa
b) Desprendimiento prematuro de placenta
c) Aborto
d) Embarazo ectópico
e) Enfermedad trofoblástica gestacional

19. Suele ser la causa inmediata más habitual del desprendimiento prematuro de
placenta normo-inserta:
a) RPM y corioamnionitis
b) Déficit de ácido fólico
c) Hipofibrinogenemia congénita
d) Ruptura de los vasos maternos de la decidua basal
e) Traumatismo abdominal
20. Para el tratamiento de desprendimiento prematuro de placenta normo-inserta se
contempla lo siguiente, excepto:
a) Terminar la gestación
b) Mantener las constantes vitales maternas
c) Cruzar y reservar sangre para realizar una posible transfusión
d) Hacer un estudio de coagulación
e) Si la gestante es Rh(-) no se debe realizar profilaxis de la isoinmunización con
gammaglobulina anti-D

RCIU – MACROSOMIA FETAL


1. El RCIU asimétrico se caracteriza por:
a. Peso fetal por debajo del 10º percentil para la edad gestacional.
b. Diámetro biparietal y fémur disminuido.
c. Circunferencia abdominal disminuida para la edad gestacional.
d. A+B
e. A+C

2. Las características del RCIU constitucional, son:


a. Peso fetal por debajo del percentil 10
b. Flujometría Doppler umbilical y cerebral normal
c. No asociado a cromosomopatías ni embriopatías infecciosas
d. a+b+c
e. a+b

3. El parámetro ecográfico más útil para identificar el RCIU es:


a. La longitud del fémur
b. El diámetro biparietal
c. La circunferencia cefálica
d. El cociente circunferencia cefálica y abdominal
e. La longitud del húmero

4. En relación con la etiología del RCIU, señale factor más frecuente:

a. Alcoholismo
b. Rubéola
c. Enfermedad hipertensiva
d. Drogadicción
e. Tabaquismo

5. La restricción del crecimiento intrauterino asimétrico está asociada a:


a. Alteraciones cromosómicas
b. Infección congénita por rubeola
c. Insuficiencia placentaria
d. Malnutrición materna grave crónica
e. Tabaquismo materno

6. De los siguientes factores responsables de retardo de crecimiento


intrauterino. ¿Cuál esta relacionado con el tipo I?
a. Ambientales
b. Genéticos
c. Nutricionales
d. Edad materna
e. Insuficiencia placentaria

7. El índice ecográfico que mejor identifica el retardo del crecimiento fetal es:

a. La longitud del fémur


b. La circunferencia abdominal
c. El diámetro biparietalD.
d. El volumen del líquido amnióticoE.
e. La longitud corona-nalga

8. Lo cierto respecto a la respuesta fetal a la hipoxemia:


a. Hay un incremento del consumo de oxígeno
b. La tasa metabólica fetal es baja 4 mL/Kg/min, propia de tejidos en
crecimiento.
c. La redistribución del consumo de oxígeno se logra mediante la
redistribución del flujo sanguíneo.
d. Conforme se agrava la hipoxemia disminuye el flujo sanguíneo
cerebral.
e. La redistribución del flujo sanguíneo no tiene efectos a nivel renal

9. Son problemas derivados de feto grande, excepto:


a. Aumento de la tasa de distocia de hombros.
b. Aumento de la tasa de desgarro perineal
c. Aumento de la tasa de partos vaginales
d. Aumento de la tasa de prolapso genital
e. Aumento de la tasa de atonía uterina y hemorragia

10. El principal problema que se encuentra en el parto vaginal de un producto


macrosómico es:
a. Distocia del estrecho inferior
b. Prolapso del cordón umbilical
c. Desprendimiento prematuro de placenta
d. Distocia de hombros
e. Mayor frecuencia de presentaciones posteriores persistentes

11. El RCIU se define como:


Incapacidad para alcanzar el potencial genético de crecimiento
12. Consecuencia del agravamiento de la hipoxemia:
a. Aumento del PO2 fetal
b. Alcalosis fetal
c. Hiperglicemia fetal
d. Disminución de la orina fetal
e. Polihidramnios
13. PEG, se define como:
Peso por debajo del centil 10 para su edad gestacional

14. Gestante a término con control prenatal adecuado. La ecografía a término


indica un crecimiento fetal en el percentil 9. Las relaciones de la CC y LF con la
CA no son discordantes. ¿Qué posibilidad diagnóstica es la más relacionada?
a. RCIU simétrico
b. RCIU asimétrico
c. Crecimiento fetal adecuado
d. Pequeño para la edad gestacional
e. Pequeño constitucional

15. Indicar Verdadero o Falso sobre RCIU

a. Según la clasificación post natal de los recién nacidos de bajo de


p10, 2/3 son patológicos (F)
b. De los nacidos con RCIU, 60% son los del tipo II – Asimétrico (F)
c. Sobre la etiopatogenia, es un factor materno las cardiopatías (V)
d. Si no existe factor de riesgo y clínicamente se presume de una RCIU,
el control prenatal debe ser 1 vez al mes. (F)
e. El tipo I de RCIU, afecta en el estadio hiperplásico (V)

16. Sobre la Ecografia doppler en RCIU ndicar Verdadero o Falso:

a. Velocimetría Doppler, a mayor flujo – menor resistencia (V)


b. La arteria umbical: menor flujo – mayor resistencia (F)
c. En el patrón anormal de la arteria uterina se observa flujo diastólico
bajo (V)
d. En el patrón anormal de la arteria cerebral media, se observa baja
resistencia y bajos volúmenes diastólicos (F)
e. En la biometría fetal ecográfica, CA menor de P10 tiene una
sensibilidad de 96% (F)

17. MACORSOMIA: Son factores de riesgo gestacional, excepto.

a. Aumento excesivo de peso durante la gestación (>16 kg)


b. Sexo masculino
c. Gestación cronológicamente prolongada
d. Multiparidad (>4)
e. Diabetes gestacional

18. Escriba 3 complicaciones de la macrostomia en los neonatos:


………………………………………………………………………………………
Hipoglicemia
Policitemia
Hiperbilirrubinemia
Asfixia perinatal
UCI neonatal.
Mortalidad neonatal.

19. En caso de PFE >4000g (corresponde al p97 a las 39 sg) se propondrá la


finalización de la gestación ……………………………………………………
a partir de las 39 semanas

20. Escriba dos diferencias entre RCIU tipo I y tipo II


………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

I II
Causa Genét/Extríns/Constit. Extrínseca
Inicio Precoz (<20sem) Tardío(>28 sem)
Compromiso Fetal Peso, talla, cráneo Peso
Aspecto clínico Proporcionado Desproporcionado
Malformaciones Frecuentes Ocasionales
Indice Ponderal Normal Menor de percentil 10
Pronóstico Depende de la causa Bueno en general
HEMORRAGIA POST PARTO - ANEMIA
1. Puérpera inmediata que llama insistentemente porque tiene sensación de pujo y
dolor intenso en la vagina. A la ectoscopia se le nota pálida y con sudoración fría.
¿Cuál es la presunción diagnostica?
A. Hematoma de fosa isquio-rectal
B. Retención de secundinas
C. Segundo gemelar no diagnosticado
D. Atonía uterina
E. Inversión uterine

2. Mujer de 25 años, puérpera de 1 horas de parto vaginal, RN de 4 500 gr, presenta


abundante sangrado rojo rutilante, se encuentra pálida, taquicárdica, sudorosa,
útero a 3 cm debajo de la cicatriz umbilical. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Atonía uterina
B. Retención de restos placentarios
C. Hipotonía uterina
D. Embolia de líquido amniótico
E. Laceración del tracto genital

3. Sangrado en la primera hora de puerperio con el útero contraído. ¿Cuál es la


recomendación más apropiada?
A. TEM pélvica
B. Solicitar TP y TTPA
C. Ver el canal de parto
D. Ecografía pélvica
E. Ecodopple

4. Paciente que presenta abundante sangrado postparto. ¿Cuál sería la primera


medida que realizaría para diagnosticar la causa? OBSTE
A. Revisión de vagina
B. Revisión de cérvix
C. Revisión de episiotomía
D. Legrado puerperal
E. Palpar el útero

5. Multípara de 35 años, posparto precipitado con recién nacido de 4000 gramos y


alumbramiento normal. Presenta sangrado genital rojo rutilante en regular
cantidad. Al examen: útero contraído debajo de cicatriz umbilical, doloroso, vulva
entreabierta sin desgarros, sangrado vaginal activo. El diagnóstico más probable
es…. Y la conducta terapéutica de elección luego de colocarle vía EV es …. :
A. Atonía uterina/oxitócicos
B. Laceración cervical/sutura de laceración
C. Resección de restos placentarios/legrado uterino
D. Ruptura uterina/histerectomía abdominal
E. Embolia de líquido amniótico/coadyuvantes

6. Secundigesta, primípara que luego del parto eutócico de RN de 4100 g. y


alumbramiento normal, presenta sangrado vaginal rutilante de considerable
cantidad, útero contraído por debajo de la cicatriz umbilical, vulva y periné
normales. La primera posibilidad diagnóstica sería:
A. Atonía uterina
B. Laceración cervical
C. Rotura uterina
D. Retención de restos placentarios
E. Subinvolución uterina

7. La causa más frecuente de hemorragia del tercer trimestre secundaria a


preeclampsia severa es:
A. Ruptura uterina
B. Placenta previa
C. Desprendimiento prematuro de placenta
D. Ruptura prematura de placenta
E. Rupturacervical

8. Paciente gestante de 35 semanas con sangrado vaginal escaso, dolor intenso tipo
contracción y signos de sufrimiento fetal agudo. La posibilidad diagnóstica es:
A. Desprendimiento prematuro de placenta
B. Placenta previa
C. Inicio de trabajo de parto
D. Rotura uterina
E. Rotura de vasa previa

9. Se denomina hemorragia postparto vaginal cuando el sangrado supera los:


A. 500 mL
B. 400 mL
C. caída del hto mayor al 10%
D. A+C
E. 150 Ml

10. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la ruptura uterina consumada?:


A. Acinturamiento del útero, dinámica uterina intensa, sufrimiento fetal agudo.
B. Cese de contracciones uterinas, palpación fetal fácil, sufrimiento fetal agudo.
C. Descenso del útero, sangrado silencioso, dinámica uterina irregular.
D. Sangrado vaginal, crecimiento uterino, hipertonía.
E. Tono uterino aumentado, sangrado escaso, taquicardia, hipotensión.
11. Puérpera de 37 años de edad, con antecedente de parto gemelar, que inicia
sangrado vaginal profuso luego del alumbramiento. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
a) Atonía uterina
b) Rotura uterina
c) Laceración del cuello uterino
d) Retención de restos placentarios
e) Coagulopatía
12. ¿Cuál es el mejor tratamiento para el manejo de la atonía uterina?
a) 5 U de oxitocina IM
b) 0,2 mg de metilergonovina IM
c) 10 U de oxitocina en infusión continúa
d) 6 tabletas de misoprosol intra-rectal
e) 0,25 mg de 15-metil prostaglandina F2 IM
13. ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia posparto?.
a) Atonía uterina
b) Rotura prematura de membranas
c) Rotura uterina
d) Preeclampsia
e) Corioamnionitis
14. Se denomina hemorragia postparto vaginal cuando el sangrado supera los:
a) 300 mL
b) 400 mL
c) 500 mL
d) 200 mL
e) 150 mL
15. La maniobra de comprimir el útero antes de la separación de la placenta puede
condicionar:
a) Inversión uterina
b) Separación completa de la placenta
c) Desgarro del canal
d) Ruptura del cordón umbilical
e) Lesión vesical
16. Puérpera de 40 años, con parto eutócico y retención de membranas amnióticas.
¿Cuál es la conducta a seguir?.
a) Administrar oxitócicos
b) Control puerperal
c) Extracción con pinza y gasa
d) Legrado uterino.
e) Control posterior en consultorio
17. ¿Cuál de las siguientes es una característica del cuadro de placenta previa?.
a) Sufrimiento fetal agudo de inicio súbito
b) Aumento del tono uterino
c) Dolor marcado a nivel de hipogastrio
d) Sangrado rojo rutilante
e) Palpación de partes fetales con facilidad.
18. Gestante en el tercer trimestre presenta contracciones uterinas, hipertonía
uterina, y sangrado rojo oscuro. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Desprendimiento prematuro de placenta
b) Placenta previa
c) Rotura uterina
d) Rotura del seno marginal
e) Colecistitis aguda
19. En una gestante en la semana 22 se considera anemia si su hemoglobina se
encuentra:
a) <11,5
b) <11
c) <10.5
d) <10
e) N.A
20. La ingesta diaria de hierro recomendada en una gestante es:
a) 25 mg/dia
b) 30 mg/dia
c) 40 mg/dia
d) 60 mg/dia
e) 10 mg/dia
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
1) La prueba que se emplea como procedimiento predictivo de amenaza de parto
pretérmino es la de:
A) La flama.
B) La nitrazina.
C) El azul de metileno.
D) La fibronectina.
E) La cristalografía
La fibronectina es un marcador bioquímico cuya detección más allá de la semana 22
indica riesgo de parto pretérmino. Se trata de una glicoproteína formada por las
membranas fetales que se detecta de manera fisiológica las secreciones cérvico
vaginales hasta la semana 22, posterior a esta EG hasta la semana 34 comienza a
disminuir en un embarazo normal, pero su detección más allá de la semana 22 indica
amenaza de parto pretérmino.
2) El surfactante pulmonar está compuesto principalmente por:
A) Dipaltimil-etanolamina.
B) Diestearil-cefalina.
C) Dipalmitoil-lecitina.
D) Dipalmitoil-serina.
E) Diesteril-colina
El surfactante pulmonar es un complejo altamente tensioactivo que recubre la superficie
alveolar, sintetizado por los neumocitos tipo II. Está constituido por 90% de lípidos y
10% de proteínas, con la dipalmitoil-lecitina como compuesto principal; conocido
también como dipalmitoilfosfatidilcolina. Este fosfolípido tensioactivo impide la
atelectasia al final de la fase de expiración de la respiración.
3) El tocolítico que por su acción inhibe la síntesis de prostaglandina es:
A) El sulfato de magnesio.
B) La terbutalina.
C) La nifedipina.
D) La indometacina.
E) La orciprenalina.
Los uteroinhibidores son efectivos para prolongar el embarazo, con la finalidad de
disminuir la incidencia y severidad del síndrome de dificultad respiratoria en el recién
nacido, así como la oportunidad para trasladar a la paciente a un centro mas
especializado, pero no deben utilizarse cuando el estado materno y/o fetal indiquen la
finalización del embarazo, o bien cuando el pronóstico neonatal no va a mejorar ni con
la prolongación del embarazo. Las enzimas ciclooxigenasas 1 y 2 (COX´s) son
fundamentales en la síntesis de prostaglandinas (PGs), a partir del ácido araquidónico,
que culminan con la contractilidad del miometrio, tanto en el embarazo a término, como
en el pretérmino. La indometacina actúa como tocolítico mediante la inhibición de las
enzimas COX´s, impidiendo la síntesis de PG y con ello, las contracciones uterinas.
4) El uso de corticoides para la maduración pulmonar se debe de realizar
principalmente entre:
A) 15-22 semanas.
B) 36 -40 semanas.
C) Primeras 20 semanas
D) 24-34 semanas.
E) N.A
Se realizará en todo embarazo con Amenaza de Parto Pretérmino, o ante una indicación
de anticipar el nacimiento por causa materna o fetal, principalmente entre las 24 y 34
semanas, pero también ante un resultado de análisis de líquido amniótico por
amniocentesis que informe inmadurez pulmonar en embarazos mayores a 34 semanas.
Se ha demostrado que a la hora desde la primera aplicación exógena los
glucocorticoides se han unido a sus receptores de membrana placentaria, atraviesan y
llegan al compartimiento fetal, donde se inicia la síntesis de proteínas del surfactante vía
ARN mensajero. El beneficio inicial de la terapia corticoidea ocurre a las 8 horas de
administrada la 1ª dosis, y el máximo beneficio a las 48 horas de aplicada la 1ª dosis.
5) Son criterios ecográficos para amenaza de parto pretérmino:
A) Longitud cervical < 25 mm antes de las 28 semanas.
B) Longitud cervical < 20 mm entre las 28 y 31,6 semanas.
C) Longitud cervical < 15 mm a las 32 semanas o más.
D) Solo A
E) A, B y C
Mediante la evaluación seriada del cérvix uterino por medio de la ultrasonografía
transvaginal en el segundo trimestre es posible predecir el parto pretérmino antes de las
34 semanas en mujeres de alto riesgo, constituyéndose en uno de los predictores más
potentes. Un cuello uterino corto detectado por ecografía transvaginal es un fuerte
predictor de parto prematuro. Cuanto mayor sea el acortamiento, mayor es el riesgo de
parto prematuro espontáneo. Un cérvix acortado puede ser el resultado de múltiples
procesos patológicos, tales como: factores constitucionales congénitos, por tratamientos
quirúrgicos (conización, etc.), infección/inflamación intraamniótica, deficiencia de
progesterona, incompetencia cervical, otros (edades maternas extremas, bajo índice de
masa corporal, etnicidad afro-americana y afro-caribeña) y combinación de factores
genéticos y ambientales.
6) Mencione 5 factores de riesgo de amenaza de parto pretérmino:
 Factores uterinos: malformaciones, miomatosis, incompetencia cervical,
conización cervical.
 Índice de Masa Corporal materno inicial bajo (< 19,8 Kg/m2)
 Edad materna < 18 o > 35 años.
 Tabaquismo, alcoholismo y abuso de sustancias tóxicas.
 Estrés físico, jornadas laborales extenuantes y prolongadas.
 Estrés psicológico, abuso, violencia familiar.
 Traumas físicos o emocionales severos
 Complicaciones obstétricas: Embarazo múltiple, polihidramnios, pre eclampsia
7) La amenaza de parto pre término se define como:
A) Presencia de contracciones uterinas con frecuencia de 1/10 minutos, de 30 segundos
de duración palpatoria, por un lapso de 60 minutos, con Borramiento cervical del < 50%
y dilatación<2cm, entre las 22.0 y 36.6 semanas de gestación.
B) Presencia de contracciones uterinas con frecuencia de 1/10 minutos, de 30 segundos
de duración palpatoria, por un lapso de 60 minutos, con Borramiento cervical del < 50%
y dilatación >2cm, entre las 22.0 y 36.6 semanas de gestación.
C) Presencia de contracciones uterinas con frecuencia de 1/10 minutos, de 30 segundos
de duración palpatoria, por un lapso de 60 minutos, con Borramiento cervical del < 80%
y dilatación< 2cm, entre las 22.0 y 36.6 semanas de gestación.
D) Presencia de contracciones uterinas con frecuencia de 3/10 minutos, de 60 segundos
de duración palpatoria, por un lapso de 30 minutos, con Borramiento cervical del < 50%
y dilatación< 2cm, entre las 22.0 y 36.6 semanas de gestación.
E) N.A
8) Único fármaco uteroespecifico, antagonista competitivo de los receptores de
oxitocina: Atosibán
El Atosibán es el único fármaco uteroespecífico, antagonista competitivo de los
receptores de Oxitocina en el miometrio y, a diferencia de otros tocolíticos, se
desarrolló selectivamente como inhibidor del trabajo de parto. Posee varias ventajas
sobre otros agentes por ser un inhibidor específico de la actividad contráctil miometrial
y presentar un limitado pasaje transplacentario sin tener efectos directos sobre el feto.

9) Fármaco utilizado como neuroprotección fetal antenatal en APP: Sulfato de


Magnesio IV
En los prematuros, el riesgo de sufrir deficiencias neurológicas y discapacidad
significativa está aumentado. Clínicamente, los resultados neurológicos adversos más
frecuentes asociados con la prematurez son la parálisis cerebral (PC) y el deterioro
cognitivo. Otros resultados adversos incluyen ceguera, sordera, retraso en el desarrollo u
otro deterioro neurológico. La administración de Sulfato de Magnesio IV como
Neuroprotector Fetal es efectiva para reducir la parálisis cerebral y la disfunción motora
gruesa en un 30 al 40% al corto plazo. Según los diferentes estudios, el número de
pacientes a tratar para prevenir una muerte fetal o una parálisis cerebral es de 1 en 41 –
63 casos.
10) El control durante la infusión de Sulfato de Magnesio debe de incluir las
siguientes variables, excepto:
A) Frecuencia respiratoria materna >16 respiraciones por minuto.
B) Diuresis>200ml.
C) Frecuencia cardíaca fetal: control cardiotocográfico.
D) Reflejo rotuliano presente.
E) N.A
Se debe de realizar la infusión en un ambiente que permita la Monitorización continua
del estado Materno y fetal, disponiendo de gluconato de calcio para administración EV
1g en bolo lento, en caso de intoxicación. El Sulfato de magnesio es considerado una
medicación segura siendo poco frecuente la aparición de complicaciones severas. Pero
durante el tratamiento se debe garantizar los siguientes parámetros: Reflejo rotuliano
presente. Frecuencia respiratoria mayor a 16 respiraciones/minuto. Diuresis mayor a
100 ml/hora. Control de la Frecuencia Cardíaca Fetal (FCF) con monitoreo continuo o
intermitente.
PARTO PREMATURO
1. Se define como parto prematuro a aquel que ocurre antes de completar las
……..semanas de edad gestacional.
A. 40.
B. 37.
C. 36.
D. 31.
E. 28.
2. Los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas generalmente no son usados para la
tocólisis porque:
A. Son inefectivos.
B. Producen hipertensión marcada.
C. Pueden ser responsables del cierre prematuro del conducto arterioso fetal.
D. Son demasiado caros.
E. Están asociados a acidosis láctica.
3. Son causas de parto pretérmino, EXCEPTO:
A. Nuliparidad.
B. Incompetencia cervical.
C. Polihidramnios.
D. Placenta previa.
E. Corioamnionitis.
4. Los siguientes fármacos son utilizados en el tratamiento de parto prematuro excepto:
A. Ritodrina.
B. Oxitocina.
C. Sulfato de magnesio.
D. Clorhidrato de isoxuprina.
E. Nifedipino.
5. Durante los últimos años, la causa más aceptada en cuanto a la causa de trabajo de
parto pretérmino:
A. Infección intrauterina.
B. Malformaciones uterinas.
C. Tumoraciones y gestación.
D. Embarazo múltiple.
E. Polihidramnios agudo.
6. Gestante de 34 semanas que refiere pérdida de líquido hace una hora. Al examen se
encuentra una AU de 30cm, el feto en LCD, dinámica uterina de 2 contracciones en 10
minutos, al tacto vaginal cérvix borrado 40%, dilatación en 3cm, estación de Lee -2 y
membranas rotas ¿Cuál es la actitud más adecuada?
A. Administrar sedación.
B. Manejo espontáneo.
C. Administrar tocolíticos.
D. Cesárea.
E. Administrar corticoides.
7. El uso de estimulantes beta- adrenérgicos en la labor de parto pretérmino puede
producir el siguiente efecto adverso:
A. Hiperkalemia.
B. Hipocalcemia.
C. Hipokalemia.
D. Hipercalcemia.
E. Hipernatremia.
8. Gestante de 35 semanas, multípara, desde hace 6 horas con dolor abdominal. Al
examen tiene dinámica uterina de intensidad (++), de 30 segundos de duración con
frecuencia de una cada 3 minutos. Al tacto vaginal hay dilatación del cuello de 3cm y
borramiento 80%. El diagnóstico más probable:
A. Amenaza de parto prematuro.
B. Trabajo de parto prematuro.
C. Contracciones de Braxton.
D. Irritabilidad uterina.
E. Rotura uterina.
9. En qué semana de EG se puede observar un cambio significativo favorable en cuanto la
morbimortalidad de un feto con trabajo de parto pretérmino:
A. 26.
B. 34.
C. 36.
D. 32.
E. 30.
10. Señale la dosis incorrecta en la administración de los tocolíticos en el proceso de
trabajo de parto pretérmino:
A. Indometacina: 50- 100mg dosis de carga.
B. Ritodrina: 50- 100 mg/min IV (max 350mg/min)
C. Nifedipino 20- 30mg x 1
D. Sulfato de magnesio 40mg en 1 litro y medio de ClNa (4-6g/30min).
E. Atosiban 675mg en bolo, (300mg/min por 3h).
PREGUNTAS DE EMBARAZO MULTIPLE
1. Cuál es la clasificación del embarazo gemelar de acuerdo a su cigocidad ?
Monocigotico: ocurre cuando un único óvulo es fecundado por un
espermatozoide, dando como resultado u huevo o cigoto que se divide para
formar dos embriones
Dicigotico: se produce cuando dos óvulos distintos son fecundados por dos
espermatozoides distintos

2. Cuál es la clasificación de embarazo gemelar monocigotico?

• Dicoriales-diamnióticos (división se da en la etapa de mórula en los días 1 - 3)


• Monocoriales-diamnióticos(división etapa de blastocito en los días 4-8)
• Monocoriales-monoamnióticos(división en la etapa de blastocisto implantado
en los días 8-13
• Siameses(división mayor a los 13 dias )

3. En la etiología del embarazo doble, bivitelino, a qué se llama superfetación?


a) Si se producen dos rupturas foliculares en un mismo ciclo ovular.
b) Si se producen dos rupturas foliculares en dos ciclos ovulares distintos.
c) Si un sólo folículo libera ambos óvulos.
d) Si se produce una ruptura folicular en dos ciclos.

4. ¿Cómo se denomina a los siameses que están unidos desde el ombligo


hasta el apéndice xifoide y no se comunican las cavidades torácicas ?
a) Pipopagos
b) Toracópagos
c) Xifópagos
d) Craneopagos

5. Signos de presunción de embarazo multifetal:


• Desproporción entre la altura uterina y la edad gestacional por amenorrea.
• Auscultación de dos o más focos fetales con una diferencia de 10 a 15 latidos
por minuto entre uno y otro(s).
• La palpación de dos o más polos fetales.
• Multiplicidad de partes fetales.

6. El diagnóstico ecográfico de la corionicidad en un embarazo multiple se


realiza en:
a) 1er trimestre (11- 14 semanas)
b) Finales del 2do trimestre
c) A las 20 semanas
d) A las 26 semanas
7. complicación más frecuente de embarazo multiple:
a) Prematuridad
b) Hiperemesis gravídica
c) Estados hipertensivos
d) Aborto espontaneo
e) Anemia

8. las vías de terminación del embarazo gemelar depende de:


• Tipo gemelar
• Presentación del primer feto
• Edad gestacional
• Tipo de pelvis materna

9. Cuáles son los signos ecográficos patognomónicos que aparecen en un


embarazo gemelar monocorionico y bicorionico respectivamente?

El signo ecográfico que identifica a la gestación bicorial es el signo


"Lambda" o de "Twin Peak". Este signo se trata de una proyección triangular
del tejido coriónico que se extiende desde las dos placentas hasta la
membrana interfetal. Este signo es útil al principio de la gestación ya que
después de la semana 20 se hace menos prominente y suele desaparecer.

El signo ecográfico que identifica la gestación monocorial (una


sola placenta) es el signo de la "T". Se refiere al ángulo de 90º que forma la
fina membrana interfetal con la placenta.

10. En el síndrome de transfusión feto fetal, cuales son las características


clínicas del feto donante y el feto receptor respectivamente

Feto donante Feto receptor


Hipovolemia Hipervolemia
Anemia Policitemia
Oligoamnios Polihidramnios
RCIU Insuficiencia cradiaca
Hipoxia Hidrops
Muerte Muerte

11. Cuáles son los estadios clínicos de quintero en el síndrome de transfusión


feto – fetal?

Estadio I: oligohidramnios BVM menor a 2cm + polihidramnios BVM mayor a 8


cm
Estadio II: oligo – poli + vejiga (no visible donante)
Estadio III: oligo - poli + doppler anormal
Estadio IV: oligo - poli + feto hidrópico
Estadio V: muerte de uno o ambos fetos
ANALGESIA Y ANESTESIA OBSTÉTRICA
12. Los impulsos nociceptivos (aferentes viscerales) de la contracción uterina penetran
en la médula espinal a nivel de las raíces dorsales:

a) VI-VIII
b) VIII-X
c) X a XII
D) X a XI
e) VI a VII

13. El dolor del periodo expulsivo proviene de la distensión de la parte inferior del canal
del parto: la vulva y el periné, y es conducido por vías sensoriales (aferentes somáticas)
por los nervios pudendos y penetran en la médula a nivel de las raíces:

a) Lumbares I a IV
b) Sacras I a III
c) Sacras II a IV
d) sacras II a III
E) sacras I a IV

14. La administración endovenosa de una droga a la madre, potencialmente depresora


para el producto, deberá realizarse:
a) Lentamente
b) Durante la contracción uterina
c) Previa alcalinización
D)ninguna
E)todas son correctas

15. El bloqueo peridural lumbar continuo hoy por hoy es la técnica de analgesia del parto
universalmente más aceptada. Las siguientes aseveraciones son ciertas, excepto:
a) En ausencia de complicaciones no produce depresión materna o fetal
b) Es suficiente para la operación cesárea
c) La parálisis de los músculos perineales favorece la rotación interna de la
presentación
D) solo C yB
e) ninguna

16. La congestión de los plexos venosos del espacio peridural obligan a disminuir la
dosis total de anestésico local en un:

a) 25%
b) 50%
c) 75%
D) 15%
E) 20%

17.El riesgo de aspiración de contenido gástrico en la paciente grávida es mayor por:


a) Aumento de la presión intrabdominal, hernia hiatal funcional, vaciamiento
gástrico retardado, posición supina
b) Disminución del tono de los músculos de la pared abdominal secundario al bloqueo
epidural lumbar
c) Ingestión reciente de alimento
d) a y b
e) a y c

18.Ningún método de anestesia regional debe iniciarse sin la colocación previa de una
venoclísis, así como disponer del equipo necesario para la reanimación. La complicación
aguda más grave del bloqueo epidural es:
a) Paraplejia
b) Anafilaxia
c) Raquia masiva
d) a b y c
e) NINGUNA

19.La complicación más frecuente del bloqueo paracervical es:


a) Edema del cervix
b) Bradicardia fetal
c) Atonía uterina
d) vasocontriccion local
e) sufrimiento fetal

20.Aunque no existe un criterio unificado para la prevención y el tratamiento del


síndrome de hipotensión arterial por decúbito supino, la conducta mas apropiada parece
ser:

a) Efedrina 10 a 25 mg. dosis respuesta, posición y precarga


b) Fenilefrina 0.1% en infusión, posición y precarga
c) a y b son las respuestas
d) decubico lateral izquierdo
e) ninguna
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
1.- LA PRINCIPAL COMPLICACIÓN MATERNO-FETAL DE LA RUPTURA PREMATURA DE
LAS MEMBRANAS ES:

a) LA PREMATUREZ.
b) LA ENDOMETRITIS.
c) EL PROLAPSO FUNICULAR.
d) LA CORIOAMNIOITIS.
e) ELRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.

2.- LAS INFECCIONES URINARIAS PUEDEN PRODUCIR RPM PRETERMINO COMO


CONSENCUENCIA DE LA:

a) LIBERACIÓN DE ENDOTOXINAS BACTERIANAS.


b) DISMINUCION DE LAS PROSTAGLADINAS E-2 Y F-2-ALFA.
c) AUSENCIA DE RECEPTORES BETA-1 EN EL UTERO.
d) ELEVACIÓN DEL GLUCAGON.
e) DISMINUCIÓN DE LA SENSIBILIDAD A A LA NO-RADRENALINA.

3- EL SÍNDROME DE ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS OVULARES OCURRE


ANTES DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO. ¿A QUÉ SE DENOMINA PERÍODO DE
LATENCIA?

a) AL PERÍODO OCURRIDO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO Y PERÍODO


EXPULSIVO.
b) AL PERÍODO OCURRIDO ENTRE EL MOMENTO DE LA ROTURA DE MEMBRANAS
OVULARES Y EL INICIO DE TRABAJO DE PARTO.
c) AL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE EL MOMENTO DE LA ROTURA DE
MEMBRANAS OVULARES Y EL PARTO.
d) AL TIEMPO QUE TRANSCURRE ENTRE EL PERÍODO EXPULSIVO, NACIMIENTO Y
PERÍODO DE ALUMBRAMIENTO.

4.- ES EL PORCENTAJE APROXIMADO QUE SE PRESENTA UN RPM EN PACIENTES


EMBARAZADAS.

a) 12%
b) 56%
c) 19%
d) 70%

5. SE DENOMINA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PRETERMINO CUANDO


OCURRE:

a) ANTES DE LAS 19 SEMANAS


b) ANTES DE LAS 32 SEMANAS
c) ANTES DE LAS 40 SEMANAS
d) ANTES DE LAS 37 SEMANAS

6.- FACTOR ETIOLOGICO PRIMORDIAL EN LA PATOGENIA COMO CAUSA DE RPM:

a) SX DE EHLERS-DANLOS
b) INFECCIONES MATERNA – VIAS URINARIAS – CORIOAMNIONITIS
c) DEFICICIENCIA DE COBRE Y ACIDO ASCORBICO
d) AUMENTI DE LA PRESION INTRAUTERINA.

7.- PRINCIPALES AGENTES CAUSANTES DE RPM. EXCEPTO

a) MUCOPLASMA
b) S. PYOGENES
c) E COLI
d) E. FAECALIS

8.- LA PRINCIPALES PRUEBAS AUXILIARES DIAGNOSTICAS PARA UNA RPM

a) PRUEBA DE NITRAZINA + TEST DEL HELECHO


b) PRUEBA DE FIBRONECTINA FETAL + CRISTALOGRAFIA
c) PRUEBA DE FIBRONECTINA FETAL + PRUEBA DE NITRAZINA
d) ULTRASONIDO + CRISTALOGRAFIA

9.- RPM previable EN UN RPM DE CUANTAS SEMANA DE GESTACION:

a) MENORES DE 34
b) MENORES DE 30
c) MENORES DE 26
d) MENORES DE 24

10.- EL NOMBRE DE LAS ENZIMA COLAGENOLITICAS QUE LIBERAN LAS BACTERIAS ES:

a) ELASTASA
b) METALOPROTEINASAS
c) GELATINASA
d) PROTEOGLUCANASA
e) CESTEINPROTEINASA

11.- Cuál de las siguientes definiciones corresponde a la ruptura prematura de membranas


(RPM)?

a) Ruptura antes del inicio del trabajo de parto (hasta 1 hora antes).
b) Ruptura en cualquier momento antes del parto.
c) Se rompen las membranas antes de los 2 cm de dilatación.
d) Ruptura de membranas 24 horas antes de la etapa de la máxima aceleración del parto.
e) Se rompe las membranas antes de 1 cm de dilatación.

12. La rotura prematura de las membranas se produce... RESIDENTADO 2016

a) Antes del comienzo del trabajo de parto.


b) Al inicio del trabajo de parto.
c) Durante el trabajo de parto.
d) En la primera mitad del embarazo.
e) antes que la dilatación llegue a los 10 cm

13.- 39.Una mujer 28 años de edad y 32 semanas de gestación con pérdida de líquido en
moderada cantidad por via vaginal. Examen: feto en cefálica, LCF: presentes, contracciones
uterinas aislada Tacto vaginal: cuello cerrado con evidencia de perdida de líquido ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

a) Ruptura prematura de membranas.


b) Trabajo de parto prematuro
c) Corioamnionitis
d) Incontinencia urinaria
e) Malformación congénita

14.- 40. Gestante que presenta pérdida de líquido en la semana 39 ¿Cuál es el manejo inicial?

a) Descartar incontinencia urinaría


a) Descartar rotura de quiste vaginal.
b) confirmar RPM
c) Descartar hidrorrea decidual
d) Descartar rotura de bolsa amniocorial
15.- Gestante dé 38 semanas con RPM y fiebre se confirma corioamnionitis, leucocitos 15 000
con bastones 3% ¿Cuál es el manejo más adecuado?

a) Cobertura ATB y cesáreas


b) Inducir el parto
c) Solo antibióticos
d) Realizar ecografía obstétrica.
e) Solicitar hemocultivos seriados.

16. Gestante de 30 semanas por FUR presenta rotura de membranas desdé hace tres días.
Funciones vitales normales. LCF: 145 x min. No tiene dinámica uterina. ¿Cuál es la indicación
más apropiada para evitar complicaciones?

a) Antibioticoterapia
b) Inducir el parto.
c) Realizar cesárea.
d) Ecografia Doppler.
e) Tacto vaginal cada 8 horas.

17.- Gestante de 34 semanas con ruptura prematura de membranas y signos de infección.


¿Cuál de las siguientes alternativas es la indicación correcta para el manejo?

a) Interrupción inmediata del embarazo.


b) Antibióticos y esperar hasta las 37 semanas.
c) Corticoides para la maduración pulmonar.
d) Investigar fosfolípidos en líquido amniótico para inducir.

18-. El método más práctico para realizar el diagnostico de ruptura prematura de membranas
es:

a) Prueba de la nitrazina para el pH vaginal.


b) Tinción con sulfato azul de Nilo.
a) Determinación de glucosa en líquido amniótico.
c) Determinación de prolactina sérica.
b) Cristalización del moco cervical

19.- Son criterios de diagnóstico clínico de corioamnionitis. EXCEPTO:

a) Taquicardia materna mayor de 100 latidos por minuto


c) Dolor y contracciones uterinas cada 3 min.
d) Taquicardia fetal mayor de 160 latidos por minuto
e) Hipersensibilidad uterina.
f) Fiebre materna mayor de 38 grados.

20.- ¿Cuáles son los riesgos fetales de la RPM?

a) Enterocolitis necrotizante, hemorragia intraventricular, sepsis y muerte neonatal.


b) Hemorragia intraventricular, kernicterus, sepsis tardía.
c) Sepsis, muerte neonatal y sangrado gastrointestinal
d) ayb
e) N.A.

21.- ¿Cuándo la RPM ocurre en la cercanías del término del embarazo y que la maduración
pulmonar es evidente, la recomendaciones?

a) Que el parto se suceda dentro de las primeras 24 horas


b) Tratar de disminuir el tiempo de latencia
c) Ambas son ciertas
d) Solo a es cierta
e) Solo b es cierta
22.- ¿El tiempo de latencia en la RPM incrementa las posibilidades de infección perinatal y la
compresión del cordón umbilical intrauterina

a) El tiempo de latencia no afecta en elación al infección


b) Si incrementa la posibilidad de infección intrauterina
c) En caso RPM el tiempo de latencia no afecta la compresión del cordón ni la infección.
d) T.A.
e) N.A.

23.- Gestante de 36 semanas ingreso a emergencia manifestando perdida del liquido


amniótico, a los 2 días de ingreso, la paciente presenta fiebre de 38.5 oC, taquicardia materna,
taquicardia fetal, leucocitosis 18000 y PCR y VSG elevados. ¿Qué actitud debemos de tomar?

a) Administración de betamiméticos.
b) Administración de betamiméticos y corticoides.
c) Administración de betamiméticos, corticoides y antibióticos
d) Evolución espontánea del parto sin otros tratamientos.
e) Finalizar la gestación de forma inmediata, bajo cobertura antibiótica.
TRANTRONOS DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
1. Respecto a polihidramnios es verdad:
a. El volumen es menor a 2000 ml.
b. El volumen es mayor a 2000 ml
c. El volumen es menor a 1000 ml
d. El volumen es mayor a 600 ml
e. NA

2. Cuando consideras polihidramnios la ILA es mayor de ……………..ILA ≥ 25 cm

3. Cuales son los criterios de severidad de polihidramnios


ILA 25-29: polihidramnios leve
ILA 30-34: polihidramnios moderado
ILA ≥35: polihidramnios severo

4. Respecto a su incidencia en polihidramnios(PLH):

A. La ocurrencia de PLH asociados a síntomas clínicos es de 8 en 1000 partos.


B. La ocurrencia de PLH asociados a síntomas clínicos es de 11 en 1000 partos.
C. La ocurrencia de PLH asociados a síntomas clínicos es de 7 en 1000 partos.
D. La ocurrencia de PLH asociados a síntomas clínicos es de 1 en 1000 partos.
E. NA

5. DESCRIBA LAS DOS FORMAS CLINICAS DE POLIHIDRAMNIOS

6. Causas de polihidramnios

 Maternas
o Diabetes
o Isoinmunización Rh
o Infecciones
 Fetales
o Cromosomopatías
o Embarazo gemelar (TTTS)
o Lesiones del SNC (anencefalia, hidrocefalia, holoprosencefalia, tec)
o Lesiones del aparato digestivo (atresia esofágica, atresia duodenal,
HDC, onfalocele, gastrosquisis)
o Lesiones del aparato respiratorio (MAQ, hidrotórax)
o Malformaciones cardíacas (insuficiencia cardíaca)
o Idiopático (el más frecuente)

7. Cuáles son las complicaciones de polihidramnios


ANTEPARTO: APP PARTO : Presentaciones Anómalas. DPNI.
Procidencia de Cordón PUERPERIO: Hemorragias
8. Para el diagnóstico de polihidramnios se realiza …
Mediante la ecografía: Diámetro de la laguna máxima > 8 cm ó I.L.A. > 24 cm

9. Cursan con polihidramnios, excepto:


a) Hidrops fetalis
b) Sífilis congénita
c) Atrasia esofágica
d) Riñones poliquísticos
e) Lesiones hipofisiarias e hipotalámicas

10. No corresponde a un hallazgo clínico en oligohidramnios:


a) Disminución de la altura uterina
b) Disminución del peso materno
c) Disminución de los movimientos fetales
d) Aumento del peloteo fetal
e) Facilidad al auscultar el foco

11. Según el índice de Phelan, cuando consideramos un oligohidramnios severo u


oligoanhidramnios: ILA < 2cm.

12. Cursan con oligohidramnios, excepto:


a) Diabetes materna
b) Agenesia renal
c) Riñones poliquísticos
d) Obliteración ureteral
e) Sindrome de bridas amnióticas

13. En una paciente embarazada de 28 semanas de gestación, presenta oligohidramnios


diagnosticado ecográficamente: ¿qué alteraciones fetales pueden estar relacionadas
con la disminución del líquido amniótico?:
a) Fisura palatina
b) Onfalocele
c) Meroanencefalia
d) Agenesia renal
e) Atresia esofágica

14. No está asociado a oligohidramnios:


a) Malformaciones musculoesqueléticas
b) Índices de Test de Apgar bajos
c) Desaceleraciones tardías y variables
d) Alto riesgo de cesárea por distrés fetal
e) N.A

15. Marque lo correcto respecto a la amnioinfusión:


a) La transcervical es diagnóstica y anteparto.
b) La transabdominal es terapéutica e intraparto.
c) Se indica profilaxis antibiótica.
d) Se considera frustro si no se resuelve el patrón de desaceleraciones
e) El tono basal debe ser >15 mmHg

16. El oligohidramnios severo en una gestación postérmino, la primera medida es:


a) Hospitalización
b) Vigilancia ambulatoria
c) Ultrasonido semanal
d) Maduración pulmonar
e) Interrupción del embarazo

17. No es complicación de oligohidramnios:


a) Hipoplasia pulmonar
b) Artrogriposis
c) DPPNI
d) Sindrome de la banda amniótica
e) Secuencia de Potter

18. Causa más frecuente de oligohidramnios:


a) Idiopático
b) Preeclampsia
c) Gestación prolongada
d) RCIU
e) RPM

19. En relación al oligohidramnios, marque lo correcto:


a) La viabilidad fetal se ve seriamente comprometida si ocurre después de las 37
semanas
b) Tiene peor pronóstico mientras más cerca esté del término
c) Una causa infrecuente es la ruptura prematura de membranas
d) El riesgo de hipoplasia pulmonar disminuye si el oligohidramnios es precoz
e) Los AINES están asociados a disminución del fluido amniótico

20. Un mortinato con resultado de oligohidramnios causado por agenesia renal


bilateral. Es probable ver en la autopsia:
a) Pie zambo
b) Quiste de uraco
c) Aneurisma cerebral saculado
d) Situs inversus
e) Gastrosquisis

21. El oligoamnios puede observarse en los siguientes casos:


a) RCIU
b) Uso continuo de indometacina
c) Diabetes gestacional
d) a y b son correctas
e) Todas son correctas
ÓBITO FETAL
1.- Según la definición de la OMS , la muerte fetal según la edad gestacional es:

a) Mayor a 25 SEM o > 500 g


b) Menos a 28 SEM o > 750 g
c) Mayor a 28 SEM o > 1000g
d) Mayor a 20 SEM o > 400g
e) Menos a 20 SEM o >500g

2.- No es una causa fetal de óbito fetal

a) Anomalías cromosómicas

b) Hidropesia no inmunitaria

c) Defectos en el tubo neural

d) Diabetes

e) Infeccciones

3.- Marque cuál es la dosis de misoprostol requerida para un feto > 28 SEM

a) 200 ug VV/VBI/ VB c/ 6h

b) 200 ug VV/VBI/ VB c/ 4h

c) 25 ug VV/VBI/ VB c/ 6h

d) 100 ug VV/VBI/ VB c/ 4h

e) 30 ug VV/VBI/ VB c/ 6h

4.- La certeza del diagnóstico del óbito fetal

• a) Ultrasonido con ausencia de frecuencia cardiaca fetal durante al menos 2 min, con
ayuda de Doppler

• b) Únicamente clínico

• c) Con radiografías pélvicas

• d)Tomografía abdominal

5:- Uno de los factores más comunes para óbito fetal son las infecciones, los patógenos más
comunes encontrados son:

a) TORCH, E. coli, Streptococcus agalactiae y Ureaplasma urealyticum,


b) E.coli , Pseudomona A., VIH, Bartonella baciliformes
c) VIH, Bartonella henselae, Streptococo agalactie
d) TORCH, Klebsiella, Pseudomona A.
6.- Marque cual es una causa materna de muerte fetal:

a) DPP

b) Defectos congénitos no cromosómicos

c) Transtornos hipertensivos

d) Hidropesia no inmunitaria

7.- Marque cuál es una causa placentaria de óbito fetal:

a) Obesidad

b)Insuficiencia placentaria

c) Desnutrición

d) Anemia grave

8.- ¿A partir de qué edad materna se considera factor de riesgo para muerte fetal?

a) Mayor a 30 años

b) Menor a 30 años

c) Mayor a 28 años

d) Mayor a 35 años

9.- Según Centro Nacional de Estadística y salud (CNES) en EEUU considera óbito a partir de :

a) < 20 sem o < 500g

b) >20 SEM o > 350g

c) > 28 SEM o > 500g

d) > 28 SEM o > 200g

10.- Se considera muerte fetal temprana:

A partir 21 hasta 27 SEM o peso < 500g


SUFRIMIENTO FETAL
1. ¿Cuál sería el menos indicado para usarlo como tecolotico en caso de SF?
A. Ritodrina
B. Sulfato de magnesio
C. Terbutalina
D. Nifedipino
E. Indometacina

2. El retardo de crecimiento intrauterino asimétrico está en relación a:


A. Cromosomopatías
B. Rubeola
C. Insuficiencia placentaria
D. tabaquismo materno
E. desnutrición crónica severa de la madre

3. Mujer de 28 años con 34 semanas de gestación presenta dolor pélvico, sangrado


vaginal escaso rojo oscuro, útero hipertónico y sufrimiento fetal, que diagnóstico es el
más probable:
A. Rotura uterina
B. DPP C. Placenta previa
D. Incompetencia cervical
e. Amenaza de aborto

4. ¿Cuál es la frecuencia cardiaca fetal normal?


A. 60
B. 120
C. 120 a 160
D. 80 a 120
E. >180

5. Paciente con dolor uterino, útero contraído, sufrimiento fetal


A. DPP
B. Placenta previa
C. Vasa previa
D. Preeclampsia
E. Ninguna

6. Gestante llega a hospital en los exámenes destaca sufrimiento fetal, doble circular de
cordón, conducta a seguir:
A. Cesárea
B. Esperar parto espontaneo
C. Inducir trabajo de parto
D. Conducción con oxitocina
E. Ninguno anterior

7. Es un indicador en un parto aterminó con contenido meconial se da:


A. Aumento del peristaltismo
B. maduración
C. Respuesta vagal
D. RPM
E. Ninguna

8. la situación permanente o transitoria de etiología diversa, que se caracteriza por


hipoxia, hipoglicemia, hipercapnia y acidosis
A. Oligoamnios
B. Polihidramnios
C. Sufrimiento fetal
D. RPM
E. todas

9. Es una causa tipo placentaria para SF


A. Compresión
B. Hipertonía uterina
C. Procidencia
D. Anemia
E. Hipovolemia

10. En la vigilancia preparto es un buen indicador de SF


A. Gasometría del cordón umbilical
B. Perfil biofísico
C. auscultación intermitente de FCF
D. ultrasonido DOPPLER
E. Todas

También podría gustarte