CAPITULO 1 Cultura Mente y Educacion
CAPITULO 1 Cultura Mente y Educacion
CAPITULO 1 Cultura Mente y Educacion
II
Para que una teoría de la mente se iinteresante debería contener algunas especificaciones sobre como se puede mejorar o
alterar su funcionamiento de forma significativa
Las teorías de la mente contienen especificaciones de algún tipo sobre los “recursos” que una mente necesita para operar
eficientemente . (esto incluye recursos instrumentales, además de situaciones o condiciones que se requieren para la eficaci
las operaciones)
La aproximación del computacionalismo a la educación tiende a ser “de adentro hacia afuera, el culturalismo es mucho mas
“fuera haca dentro. Ya que la vinculación entre ambas (cult y comput) esta dirigida a que toda ayuda que se ofrezca a la men
debe ser operable por un mecanismo computacional.
Tres perspectivas en que el computacionalismo enfoco las cuestiones educativas:
1) consiste en reafirmar, reformular las teorías clásicas de la enseñanza o el aprendizaje de una forma computable, así
se gana alguna claridad, por ejemplo localizando ambigüedades, pero no se gana mucho en términos de poder. El
vino viejo no mejora mucho porq se eche en botellas con formas diferentes.
2) Analizar protocolos exhaustivos y aplicar el aparato de la teoría computacional para discernir mejor q podría estar
pasando en términos computacionales. después, averiguarcómo se puede ayudar en el proceso.
3) Todos los programas computacionales “adaptativos” complejos suponen redescribir el resultado de operaciones
previas tanto para reducir su complejidad como para mejorar su “adecuación” a un criterio de adaptación
(adaptación en el sentido de q reduce las complejidades anteriores para conseguir mayor adecuación a un criterio).
Cuando estamos resolviendo un problema concreto tendemos a “volvernos” hacia los resultados de un
procedimiento q ha funcionado localmente e intentamos redescribirlo en términos más generales y simplificados.
Esta es la feliz coincidencia en que una idea computacional como la redescripcion, parece encajar directamente con
una idea central de la teoría cognitiva, como la metacognicion.
Por su parte el culturalista toma como primera premisa q la educación no es una isla, sino parte del continente. Y
está interesado en las constricciones impuestas al proceso de educación. La tarea del culturalismo es doble. Por el
lado macro, toma la cultura como un sistema de valores, derechos, intercambios, obligaciones, oportunidades,
poder. Por el lado micro, examina como las demandas de un sistema cultural afectan a aquellos q deben operar
dentro de él. En esta última línea, se concentra en como los seres humanos individuales
construyen realidades y significados q les adaptan al sistema.
Sin bien el culturalismo no supone una perspectiva en particular sobre las constricciones psicobiologicas inherentes
que afectan al funcionamiento humano, y en particular a la creación de significado, suele dar esas constricciones por
supuesto y considerar cómo operan con ellas la cultura y su sistema educativo instituido.
Ademas el culturalismo no deja afuera los procesos de creación de significados, por ende, no puede dejar fuera la
subjetividad y su papel en la cultura. De hecho está muy interesado en laintersubjetividad (como los “unos” pueden
llegar a conocer la mente de los “otros”), en cuanto a las emociones y los sentimientos, están representados en los
procesos de creación de significado y en nuestras construcciones de la realidad.
III
La educación es una importante encarnación de la forma de vida de una cultura, no simplemente una preparación para
ella
Postulados:
1) Postulado perspectivista:
El significado de cualquier hecho, proposición o encuentro es relativo a la perspectiva o marco de referencia en
términos del cual se construye. Una posición perspectivista sobre la creación del significado no evita el sentido
común o la “lógica”.
Las interpretaciones de significado reflejan las historias idiosincráticas de los individuos, y también las formas
canónicas de construir la realidad de una cultura.
La vida en la cultura, es un juego mutuo entre las versiones del mundo que la gente forma bajo su oscilación
institucional, y las versiones que son producto de sus historias individuales.
Tales juicios comunales, aunque a menudo estén gobernados por criterios “racionales” de evidencia, igualmente a
menudo están dominados por compromisos, gustos, intereses y expresiones de adhesión a los valores de la cultura
en relación con la buena vida, la decencia, la legitimación o el poder. (Por consiguiente los juicios casi nunca son
unívocos, y entonces toda sociedad requiere siempre algún “principio de tolerancia”)
Una empresa educativa “oficial” cultiva creencias, habilidades y sentimientos para transmitir y explicar las formas de
interpretar los mundos naturales y sociales de la cultura que las promociona. Y también juega un papel clave en
ayudar a los niños a construir y mantener un concepto de YO.
Cuando la educación estrecha su campo de indagación interpretativa, reduce el poder de una cultura para
adaptarse al cambio. Y en un mundo contemporáneo, el cambio es la norma.
4) El postulado interaccional:
El pasarse conocimiento y habilidad supone una subcomunidad en interacción. Como mínimo, un “profesor” (o libro
o película, etc.) y un “alumno”. A diferencia de otras especies, los humanos se enseñan unos a otros en contextos
fuera de aquellos en los que se usará el conocimiento que se enseña (contar y mostrar son tan universales como
hablar).
Esta especialización descansa sobre el don del lenguaje. Pero también sobre nuestro talento para la
“intersubjetividad”: la habilidad para entender las mentes de otros, ya sea a través del lenguaje, el gesto y otros
medios. No son solo las palabras las que hacen posible esto, sino nuestra capacidad de aprehender el papel de los
contextos en los que las palabras, los actos y los gestos ocurren. Es esto lo que nos permite “negociar” los
significados cuando las palabras pierden el mundo. Es nuestra tradición el “modelo de trasmisión”
Lo q la psicología cultural puede hacer a la educación es la reformulación de esa concepción: aprendices q se ayuden
a aprender unos a otros, cada cual de acuerdo con sus habilidades, un profesor q ya no juegue ese papel como un
monopolio, y q los aprendices “se andamien” unos a otros también. La propuesta es q el aula se reconceptualice
como esa subcomunidad de aprendices mutuos con el profesor orquestando los procedimientos (ya q tales
subcomunidades no reducen el papel del profesor ni su autoridad).
5) El postulado de la externalización:
Los beneficios de externalizar el trabajo mental en productos conjuntos palpables, en obras, son:
Ayudan a hacer una comunidad, e igualmente promueven la idea de la división del trabajo q existe detrás de la
producción de un producto.
Producen un registro de nuestros esfuerzos mentales q está “fuera de nosotros”. Ello nos libera de la difícil tarea de
“pensar en nuestros propios pensamientos e intenciones, (los materializa).
La externalización rescata a la actividad cognitiva del estado implícito, haciéndola más pública, negociable y solidaria.
Al mismo tiempo, la hace más accesible a la subsiguiente reflexión y metacognicion.
La educación no se sostiene sola, y no puede diseñarse como si se sostuviera sola. Existe una cultura. Y la cultura
también tiene que ver con el poder, las distinciones y las recompensas.
7) El postulado institucional
A medida que la educación se institucionaliza en el mundo desarrollado, se comporta como hacen las instituciones. Lo que distingue
de otras es su papel de preparar a los niños para tomar rol activo en otras instituciones de la cultura.
Las instituciones imponen su “voluntad” a través de la coacción, hacen la tarea seria de la cultura. Pero a través de
una impredecible mezcla de coacción y voluntarismo.
Es característico de las culturas que los individuos casi nunca deben lealtad a una sola institución: uno “pertenece” a
una familia, un matrimonio, un grupo ocupacional, un barrio. Cada agrupación institucional lucha por conseguir su
patrón distintivo de derechos y responsabilidades. Pues, si bien las instituciones se pueden complementar
funcionalmente unas a otras, también compiten por privilegios y poder.
Los propios sistemas educativos están altamente institucionalizados, dominando sus propios valores. Los educadores
tienen sus propias opiniones, sobre como cultivar y “graduar” la mente. Además la educación perpetúa sus
prácticas y se perpetúa a sí misma.
Hay dos instituciones que están dirigidas a tratar el ámbito de problemas institucionales, y las dos lo hacen en una
aproximación culturalista (hay una relación reciproca entre la educación y las otras actividades institucionales)
-La primera está diseñada para reconocer la falta de info útil sobre esas materias cruciales;
-La segunda para reconocer que carecemos de un aparato deliberativo que pueda convertir el conocimiento útil en
alternativas administrativas sabias.
La primera es la antropología de la educación: la cual debería dedicarse a trabajar sobre el carácter de la educación
en la sociedad en general; a sus instituciones, pero también a los problemas de “crisis” como la pobreza y el racismo.
El segundo invento institucional, está dedicado a consolidar posibles alternativas administrativas en un contexto de
instituciones en competición. La educación tiene demasiadas consecuencias para demasiados sectores .Entonces,
para traer juicio, equilibrio y un compromiso social más amplio, necesitaríamos implicar a los “mejores y más
brillantes” así como los más comprometidos públicamente en la tarea de formular políticas y prácticas alternativas.
8) El postulado de la identidad y la auto-estima.
La única cosa más universal sobre la experiencia humana es el fenómeno del “YO” y la educación es crucial para su
formación.
Conocemos nuestro “YO” por nuestra propia experiencia interior y reconocemos a otros como yoes. La
escolarización es uno de los compromisos institucionales más tempranos fuera de la familia, y juega un papel crítico
en la formación del Yo.
Dos aspectos del yo q se consideran universales:
-El primero es la agencia. Las personas se experimentan a sí mismas como agentes. Lo que caracteriza a la persona
es la construcción de un sistema conceptual que organiza un “registro” que está relacionado con el pasado (memoria
autobiográfica) pero que también esta extrapolado hacia el futuro. La agencia implica la capacidad de iniciar, y de
completar nuestros actos, y también implicahabilidad o saber-como. El éxito y el fracaso son fundamentales en el
desarrollo de la persona. La escuela juzga el rendimiento del niño y el niño por su parte responde evaluándose.
- La valoración. No solo experimentamos el yo como agente, también valoramos nuestra eficacia en llevar a cabo lo
que esperábamos o lo que se nos pidió hacer. El yo va tomando cada vez más el sabor de esas valoraciones. (“auto-
estima” a esta mezcla de eficacia y auto-valoración).
Solo dos cosas se pueden decir con seguridad y en general: el manejo de la auto-estima nunca es sencillo y nunca
está establecido, y su estado es poderosamente afectado por la disponibilidad de apoyos ofrecidos desde afuera.
Estos apoyos incluyen recursos tan caseros como una segunda oportunidad, pero sobre todo la ocasión para el
discurso que permite descubrir por qué o cómo las cosas no funcionaron como se planificaron. (Idealmente se
supone que la escuela ofrece un contexto apropiado). Sin embargo, a menudo la escuela impone fallos a aquellos
niños a los que la sociedad más tarde “explotara”.
Si la agencia y la estima son centrales a la construcción de un concepto de Yo, entonces las prácticas ordinarias de la
escuela deben examinarse desde la perspectiva de qué contribución hacen a estos dos ingredientes cruciales de la
persona.
La escuela es una entrada en la cultura, entonces tenemos que reevaluar constantemente lo q la escuela hace de la
concepción que el estudiante joven tiene de su sentido de agencia y sus posibilidades percibidas de enfrentarse con
el mundo, tanto en la escuela como después (su auto-estima).
9) El postulado narrativo.
La enseñanza de materias temáticas vislumbra la importancia de darle al aprendiz una idea de la estructura
generativa de una disciplina temática, el papel crucial del descubrimiento auto-generado para aprender una materia
temática y demás.
Aparentemente hay dos formas generales en la que organizamos y gestionamos nuestro conocimiento del mundo y
estructuramos incluso nuestra experiencia inmediata: una más especializada para tratar las cosas “físicas”, la otra
para tratar de la gente y sus situaciones. (Pensamiento lógico-científico y pensamiento narrativo).
No hay cultura sin ambas formas. La mayoría de las escuelas tratan las artes de la narración más como “decoración”
que como necesidad. Representamos nuestras vidas (así como las de otros) en forma narrativa. Es muy probable q la
importancia de la narración para la cohesión de una cultura sea tan grande como lo es para la estructuración de la
vida individual. La habilidad para construir narraciones y para entenderlas es crucial en la construcción de nuestras
vidas y la construcción de un “lugar” para nosotros mismos en el posible mundo al que nos enfrentaremos.
Hay dos supuestos: el primero es que un niño debería “saber”, tener “idea” de, los mitos, historias, cuentos
populares de su cultura. Enmarcan y nutren una identidad. El segundo reclama a la imaginación a través de la
ficción. Encontrar un lugar en el mundo, por mucho que implique la inmediatez de la casa, colega, etc., es en último
extremo un acto de imaginación.
Si la narración se va a convertir en un instrumento de la mente al servicio de la creación de significado, requiere
trabajo de nuestra parte: leerla, hacerla, analizarla, entender mejor su arte, discutirla. La propia imagen de la ciencia
como una empresa humana y cultural podría mejorarse si se concibiera también como una historia de seres
humanos.
IV
Todos los postulados enfatizan las capacidades de la conciencia, la reflexión, la amplitud de dialogo y la negociación. En
todos los sistemas q dependen de la autoridad, estos factores parecen presentar riesgos al abrir a la discusión, pero la
educación ES arriesgada, ya q refuerza el sentido de la posibilidad. Se arriesga a crear alienación, desafíos e incompetencia
práctica. Pero la educación es una empresa compleja de adaptar una cultura a las necesidades de sus miembros, y de
adaptar a sus miembros y sus formas de conocer a las necesidades de la cultura.