Elementos de Control Eléctrico
Elementos de Control Eléctrico
Elementos de Control Eléctrico
2017
predeterminada, la energía eléctrica suministrada a los aparatos a los cuales está conectado.
(NEMA)
Para ser más claro un control eléctrico es un conjunto de elementos eléctricos o electrónicos
función de control consiste en permitir o cerrar el paso de energía eléctrica al equipo o parte
de este.
acuerdo a la función que desempeñan. Se definen las siguientes funciones dentro del
· Maniobras
· Mando Manual
· Señalización
· Protección
Para la ejecución de cada una de estas funciones existen elementos especializados. Dentro
desenergizar los equipos de potencia del sistema; tales como motores eléctricos, cargas de
Elementos de maniobras son todos aquellos aparatos que permiten el paso o la interrupción
equipo eléctrico. Estos dispositivos pueden tener poder de corte o no. El poder de corte se
refiere a la capacidad que posee el aparato para interrumpir una corriente o para conectar
Los principales elementos de maniobras manuales usados en controles eléctricos son los
siguientes:
• Interruptores: De acuerdo con la norma IEC 60947-1, los interruptores son aparatos
con cierto poder de corte para abrir y/o cerrar circuitos bajo carga normal y
cuchillas, etc.
Sus principales características técnicas son las siguientes: Tensión nominal, Número de
• Pulsadores: Son aparatos de maniobra con cierto poder de corte. Se diferencian de los
interruptores porque cierran o abren circuitos mientras actúa sobre ellos una fuerza externa
posición de reposo una vez que cesa la fuerza aplicada. El más familiar de estos aparatos
son los usados en las bocinas de automóviles y timbres residenciales. Las características
eléctricas principales son similares a las reseñadas para los interruptores manuales. En los
circuitos de control eléctrico son usados más a menudo como elementos de mando, que
maniobras sin poder de corte capaces de abrir y/o cerrar circuitos cuando están sin carga o
Las principales características técnicas de los seccionadores son las siguientes: Tensión,
fusibles.
cerrar circuitos en función de las magnitudes que alcanzan ciertas variables físicas tales
como: corriente, voltaje, frecuencia, temperatura, presión, espacio, tiempo, etcétera. Los
más importantes son los interruptores automáticos o disyuntores; que son aparatos de
corrientes bajo condiciones normales del circuito, así como establecer, soportar durante un
alimentación del circuito. Para volver a recuperar el circuito se procede a una acción de
rearme manual. Uno de los interruptores automáticos más usado es el breaker, el cual
Sus principales características técnicas son las siguientes: Tensión nominal, Número de
físicas que lo accionan. Los contactores también pueden ser agrupados dentro de los
para despejar los problemas de sobrecarga en el circuito. Los más utilizados son los relés
Elementos de mando:
Son todos aquellos dispositivos que abren y cierran circuitos de muy baja potencia
Tipos de elementos de mando: Los elementos de mando pueden ser agrupados de diversas
formas:
elementos de mando:
Pulsadores: los pulsadores de mando se definen igual que los pulsadores usados para
una determinada parte del circuito o una determinada función del sistema. Por ejemplo los
menudo en los controles de las grúas puentes. Son parecidos a las palancas de control que
usan los juegos de video; tales como el nintendo. Se pueden conseguir en las siguientes
presentaciones:
2. Según la Función que Realizan: Los elementos de mando tienen la función de abrir
y/o cerrar circuitos, lo cual va a depender del número de contactos que tienen y el estado
que presenta cada contacto (NA o NC). Estos pueden ser clasificados de la siguiente
manera:
• Normalmente cerrado (NC): para abrir un circuito.
• De desconexión múltiple (dos o más NC): para abrir varios circuitos a la vez.
• De conexión múltiple (dos o más NA): para cerrar varios circuitos a la vez.
mismo tiempo.
• De conexión - desconexión múltiple (dos o más NA + dos o más NC): para abrir y
Son aparatos accionados (abren y/o cierran contactos) por variables físicas del sistema
sujeto a control, tales como: posición, tiempo, temperatura, presión, etcétera. Junto con los
elementos de mando se constituyen en el centro del sistema de control y son los que
permiten la automatización del mismo. Existe una gran variedad de elementos que se
• Detectores de proximidad.
• Detectores fotoeléctricos.
• Programadores de levas.
• Interruptores de nivel.
• Otros detectores.
Elementos de señalización
Son dispositivos destinados a llamar la atención del usuario o del operador sobre el estado
equipos y en operaciones más seguras, así como también en indicaciones acertadas para
acústica y señalización visual. Veremos a continuación los elementos que conforman éstas
perceptibles por el oído del operador o usuario. Los más usados son: los timbre,
por la vista del operador o usuario. Los más usados son: los elementos visuales; los cuales
marcas, etc.). Y los elementos de señalización luminosos: que emplean lámparas o pilotos
de diferentes colores.
Elementos de protección:
Son dispositivos que tienen como finalidad proteger el equipo, la máquina, el circuito o la
• Inercia elevada de la carga mecánica, lo que hace que los motores se sobrecarguen en
estos desenergizan la bobina del contactor, que a su vez desconecta la máquina de la fuente
de alimentación.
• Relés térmicos.
• Relés electromagnéticos.
CIRCUITO ELÉCTRICO
alimentados por la misma fuente de energía y con las mismas protecciones contra
circuitos. (RETIE)
Circuito simple:
Contactos
Normalmente Abierto (NA): Son contactos que no presentan continuidad eléctrica en sus
extremos cuando la bobina del contactor esta desenergizada. Por lo tanto, cuando se
Normalmente Cerrado (NC): son contactos que presentan continuidad eléctrica en sus
extremos cuando la bobina del contactor desenergizada. Por lo tanto, cuando se energiza la
Conmutador: Elemento de accionamiento compuesto por una entrada y dos salidas. Con
este elemento, podemos encender una lámpara desde dos puntos distantes.