Oficio Múltiple
Oficio Múltiple
Oficio Múltiple
1. el número de oficio es el mismo para todos los ejemplares que se van a distribuir;
en el oficio múltiple, necesariamente, se escribe la palabra distribución, que viene
a ser la última parte de este tipo de oficio (véase ejemplo).
Mediante este documento se emiten: resoluciones, circulares, directivas u otros casos del
mismo oficio.
El tipo de trato y/o relación que se cumple por medio de este documento es el de autoridad
a subordinados o entre autoridades del mismo nivel, dentro y fuera. Este documento
servirá para transcribir informes relevantes e importantes.
Año
Es la denominación que se le da al año actual.
Lugar y fecha
Es la primera parte, en la que se escribe: el lugar de donde se envía, el día,
el mes y el año en curso.
Numeración
En esta parte se escriben los tres datos, al igual que el memorándum; la
palabra oficio con mayúsculas, seguida del número de expedición y separada por
una línea oblicua y, a continuación, las siglas de la oficina de procedencia con
letras mayúsculas, separada por una línea oblicua y el año en curso.
Destinatario
Es la parte que abarca cuatro líneas o más, según lo requerido. Aquí se escribe: el
nombre completo, el cargo y el lugar de la persona a quien se dirige.
Asunto
Es la cuarta parte y se escribe con mayúsculas la palabra ASUNTO, seguida de
dos puntos y luego, en resumen, se indica con claridad el mensaje del texto, que
se explicará en el cuerpo.
Referencia
Es la quinta parte que se usa, sólo cuando es necesario mencionar la numeración
del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere dar respuesta.
Esta palabra también se escribe con mayúscula y debajo del asunto.
En algunos casos esta parte del oficio se usa para mencionar decretos,
resoluciones, directivas o convenios.
Cuerpo o texto
Es la parte central del documento, donde se dará a conocer el mensaje de
la comunicación, en forma clara y precisa y muy brevemente.
"Tengo a bien comunicarle..."
"Me es muy grato comunicarle..."
"Tengo el honor de dirigirme..."
Despedida
En la despedida debemos demostrar amabilidad, cortesía.
Firma y posfirma
Firma:- Se escribe la rúbrica a mano.
Posfirma: Se coloca el nombre y apellido de la persona que firma el documento, y
a su vez el cargo que le distingue, más el sello respectivo.
Iniciales
Al igual que en el memorándum, las iniciales del remitente se escriben con letras
mayúsculas y, en minúsculas, las de la persona que mecanografió el documento.
Anexo
Aquí se indica la documentación que se adjunta al oficio,
como catálogos, revistas, tarjetas, programas, etc.
Un anexo es una página que
constituye un tipo de
información de soporte
enciclopédico, que aporta
información relacionada con
artículos, pero que no es un
artículo en sí mismo. Este
tipo de páginas utilizan el
espacio de nombres
específico Anexo:, y se
categorizan en la
Categoría:Anexos.
Distribución
Se usa, generalmente, en los oficios múltiples; aquí se menciona a las personas y
las dependencias a quienes va dirigido el oficio.
↑ «Oficio interno del Conapred». Agustín Estrada Negrete. 9 de septiembre de 2009.
Consultado el 12 de octubre de 2018