Los Contratos Bancarios
Los Contratos Bancarios
Los Contratos Bancarios
2. QUE ES UN BANCO
El banco ―es la organización comercial, institución bajo la forma de sociedad por acciones, que tienen por objeto la realización de
operaciones de crédito.
Un banco es una entidad financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la
prestación de servicios financieros.
La Ley de Bancos y Grupos financieros no da una definición de banco pero se refiere a ellos como: Las entidades autorizadas para
realizar intermediación financiera, los cuales se pueden definir como: “…entidades jurídicas que desarrollan el negocio de la
banca aceptando depósitos de dinero que a continuación prestan”
La norma Internacional de Contabilidad No. 30 los define como…todas las entidades financieras que tienen, como una de sus
actividades principales, la de tomar depósitos y préstamos con el objetivo de dar, a su vez, créditos o préstamos y realizar
inversiones, y cuyas actividades se encuentran bajo el ámbito de la legislación bancaria u otra equivalente”
Octavio A. Hernández define las operaciones activas como “aquellas por cuya virtud el banquero se constituye en acreedor de sus
clientes como consecuencia de los créditos que le otorga.
“Las operaciones activas de los bancos son aquéllas que se caracterizan por ser la institución financiera quien concede un crédito
a terceros”.
Es decir cuando un banco concede un crédito al cliente; le son propios la apertura de crédito y el préstamo.
Mediante estas operaciones los bancos invierten los capitales recibidos, otorgándolos al público a cambio de un precio o interés. El
éxito de los bancos o entidades financieras es cuidar su liquidez, es decir, su capacidad de cumplimiento de sus obligaciones.
El artículo 41, literal b) de la Ley de Bancos y Grupos Financieros (Decreto 19-2002 del Congreso de la República), contempla
cuales son las operaciones activas de los Bancos, entre las que están:
1. Otorgar créditos
2. Realizar descuento de documentos
3. Otorgar financiamiento en operaciones de cartas de crédito
4. Conceder anticipos para exportación
5. Emitir y operar tarjeta de crédito
6. Realizar arrendamiento financiero
7. Realizar factoraje
8. Invertir en títulos valores emitidos y/o garantizados por el Estado, por los bancos autorizados de conformidad con la Ley de
Bancos y Grupos Financieros o por entidades privadas. En el caso de la Inversión en títulos valores emitidos por entidades
privadas, se requerirá aprobación previa de la Junta Monetaria
9. Adquirir y conservar la propiedad de bienes inmuebles o muebles, siempre que sean para su uso, sin perjuicio de lo previsto
en el numeral 6 anterior
10. Constituir depósitos en otros bancos del país y en bancos extranjeros; y
11. Realizar operaciones de reporto como reportador.
6. LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
La intermediación financiera según el Artículo 3 del decreto 19-2002 Ley de Bancos y Grupos Financieros consiste en la realización
habitual, en forma pública o privada, de actividades que consistan en la captación de dinero, o cualquier instrumento
representativo del mismo, del público, tales como la recepción de depósitos, colocación de bonos, títulos u otras obligaciones,
destinándolo al financiamiento de cualquier naturaleza, sin importar la forma jurídica que adopten dichas captaciones y
financiamientos.
Las instituciones financieras desarrollan la función de intermediación financiera, que consiste en el proceso mediante el cual captan
los ahorros de las personas, a un costo o tasa de interés determinada, para luego canalizarlos vía préstamos o inversiones que les
presenten tasas de rendimiento mayores a las pagadas en la captación.
7. EL CONTRATO BANCARIO
Son aquellos en que una de las partes es un banco autorizado a funcionar como tal y se refieren a la actividad que constituye el
objeto de tal entidad es decir la intermediación. En la mayoría de los contratos financieros interviene un banco, pero hay contratos
bancarios que no constituyen una intermediación en el crédito, ejemplo: el alquiler de cajas de seguridad, la custodia de títulos y
valores mobiliarios, el ejercicio de determinados mandatos.
Las clases de contratos que llevan a cabo las entidades bancarias dependerá de las operaciones que hagan constar es decir se
pueden clasificar como contratos bancarios de operaciones pasivas y activas. Dentro de los contratos de operaciones pasivas
se encuentran el contrato de depósito bancario de dinero, el contrato de cuenta de ahorro etc. estos contratos son generalmente de
adhesión. Dentro de los contratos de operaciones activas se encuentran el contrato de tarjeta de crédito, el contrato de
arrendamiento financiero etc.
Desde el punto de vista jurídico, las operaciones bancarias son consideradas como negocios jurídicos; en otras palabras, son
contratos concluidos por el banco en el desarrollo de su actividad profesional y para la obtención de sus fines económicos.
Por lo tanto, el estudio jurídico de las operaciones bancarias se concreta al análisis de los negocios jurídicos bancarios y negocios
contractuales que de ellos se derivan.
Contrato bancario es, entonces, un acuerdo de voluntades, en el cual por lo menos una de las partes es una empresa bancaria o
establecimiento financiero, para crear, modificar o extinguir una relación jurídica cuyo objeto lo constituye una operación bancaria.