Problemas Que Origina El Conflicto Social
Problemas Que Origina El Conflicto Social
Problemas Que Origina El Conflicto Social
RELACIONES COMUNITARIAS
Huancayo – 2018
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. RESUMEN
3. OBJETIVO PRINCIPAL
4. OBJETIVO SECUNDARIO
PRIMERA PARTE
5. MARCO TEÓRICO
SEGUNDA PARTE
1. ENTENDIENDO Y DEFINIENDO EL CONFLICTO SOCIAL
A. DIFERENCIA ENTRE CONFLICTO Y CONFLICTO SOCIAL
B. DEFINICIÓN DEL CONFLICTO SOCIAL
C. EL CONFLICTO SOCIAL VISTO POR LAS PARTES O
ACTORES
2. ANALIZANDO EL PROBLEMA DEL CONFLICTO SOCIAL
A. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL
ORIGEN DE LOS CONFLICTOS SOCIALES?
3. ANALIZANDO LAS PARTES O ACTORES DEL CONFLICTO
SOCIAL
A. ¿QUIÉNES CONSTITUYEN LAS PARTES O ACTORES DEL
CONFLICTO SOCIAL?
4. ETAPAS DEL PROCESO DE UN CONFLICTO SOCIAL
A. CAMBIOS QUE SE IDENTIFICAN EN LAS ETAPAS DEL
CONFLICTO SOCIAL
5. ANALIZANDO LAS PERSPECTIVAS DE INTERVENCIÓN EN EL
CONFLICTO SOCIAL
A. ¿QUÉ ROL LES CORRESPONDE A LAS AUTORIDADES
REGIONALES Y LOCALES FRENTE A UN CONFLICTO
SOCIAL?
1. GOBIERNOS REGIONALES
2. GOBIERNOS LOCALES
Gracias a Dios por guiar mis pasos diariamente, permitiéndome aprender de mis
errores con entereza y aplomo; a mis padres Ever Mucha Paucar y Margarita
Gómez Astuñaupa que con su amor, perseverancia y comprensión apoyaron a que
sea consecuente con mis ideales y firme con mis decisiones; a mis hermanos
Gleen, Sendhy, Esther, Jamil por su amor y amistad.
Agradecer de manera especial a mi esposa Shirley quien con sus sabios consejos
y grato amor permitieron expandir mis horizontes personales.
1. INTRODUCCIÓN
Por ello el objetivo del presente trabajo es presentar una primera aproximación
cuantitativa mediante la estimación de un modelo econométrico que busque
realizar una primera identificación de factores relevantes para explicar los
conflictos. El segundo objetivo es dar un primer paso con el fin de tratar de
caracterizar los acuerdos entre comunidad y empresa y la relación que tienen con
los conflictos. Por ello el presente informe está organizado en dos partes en función
de cada uno de los objetivos mencionados. Al final del informe se presentan
algunas ideas preliminares orientadas a la construcción de un sistema de
seguimiento y prevención de conflictos.
2. RESUMEN
Durante las últimas décadas, los países de América Latina han incrementado su
participación en la producción mundial de minerales, la misma que ha despertado
resistencia social en la población local. Dado que ello afecta las inversiones y por
ende las bolsas de valores más importantes del mundo, la conflictividad que viene
enfrentando la actividad minera se ha convertido en un tema crítico a gestionar.
Los casos emblemáticos de conflictividad minera en Perú han posicionado la idea
de que se encuentran relacionados al control, uso y acceso a recursos naturales.
Sin embargo, dicho entendimiento puede perder de vista que los temas de fondo
suelen variar dependiendo de la etapa que atraviesa el ciclo de vida productivo.
Por ello, se presenta una reflexión sobre las diferencias entre los conflictos con
actividades de exploración y aquellos con operaciones en curso. En cada
escenario de conflictividad, se plantean alcances desde el enfoque comunicativo,
partiendo de su relevancia en la construcción de percepciones a lo largo del
relacionamiento entre la actividad minera y las comunidades.
4. OBJETIVO SECUNDARIO
Dar un primer paso con el fin de tratar de caracterizar los acuerdos entre
comunidad y empresas mineras y la relación que tienen con los conflictos.
PRIMERA PARTE
5. MARCO TEÓRICO
“En una situación donde las partes o actores tienen tensiones o hay
rivalidades, pero no han roto las relaciones o éstas no se han dañado, se
puede trabajar sobre el problema con más objetividad, enfocándose en la
problemática de fondo porque no cuenta con elementos que obstaculicen el
proceso”.
2, FUENTE: Propia
Las partes o actores del conflicto social son todas aquellas personas y
grupo que tienen un interés directo o indirecto en el objeto o en el
proceso del conflicto social. Este interés responde a que son afectados
(o tienen la percepción de ser afectados) por el problema.
Aunque el mapeo de las partes o actores puede ir variando según se
desarrolle el conflicto social, a continuación, se presenta una forma de
representar a todas las diferentes partes o actores que tienen presencia
en el conflicto social en un determinado momento:
3 FUENTE: J. LAVE
• Surgimiento
• Estancamiento
• Crisis
• Des escalamiento
4.FUENTE: Huamani, Giselle y Sandro Macassi, Telmo Rojas y Julio Alegría (2011)
Hay que señalar que un aspecto importante a todas estas etapas del
conflicto social son los cambios substanciales que ocurren a lo largo de
cada etapa.
Estos cambios pueden ser psicológicos, sociales y materiales, entre
otros, y pueden monitorearse a través de diversas metodologías de
análisis.
A partir del análisis de estos cambios podremos desarrollar indicadores
de escalamiento de los conflictos sociales que servirán tanto a nivel
comunitario como para sistemas de alerta temprana.
El rol que les corresponde a las autoridades regionales y locales ante una
situación de conflicto social se sustenta en el siguiente marco normativo:
1. GOBIERNOS REGIONALES
2. GOBIERNOS LOCALES
“El enfoque, conocido como "do no harm" -no dañar o no hacer daño-, se
basa en el principio de precaución, sobre los riesgos que puede generar la
intervención en una situación de conflicto. Esto implica un análisis del caso
para centrar las intervenciones a partir de las capacidades de las
comunidades en conflicto, evitando aquellos otros factores que pueden
agravar el conflicto, conociendo en profundidad el contexto del conflicto y el
papel que la intervención y sus mensajes implícitos pueden jugar en él, para
con esos datos poder tomar decisiones y adoptar la máxima hipocrática de
no dañar”.
En este ejemplo:
Por otro lado, durante el periodo del 2008 hasta el 2011, el crecimiento
del país fue impulsado por la actividad minera. Esto se debe al aumento de
los precios de los commodities y a un mayor nivel de producción. Tan solo
en el 2008, los ingresos percibidos por exportaciones del sector minero
alcanzaron los 18.7 millones de dólares, lo cual representaba el 59.17% del
monto total.
Sin embargo, hasta la fecha, el crecimiento del sector minero se ha reducido
debido a la caída de los precios de los metales, una menor demanda por
parte de China, principal socio comercial; y la una contracción de la
demanda de inversión privada. La menor contribución del cobre debido a
que diversos proyectos han alcanzado sus niveles óptimos de producción,
La menor producción de zinc debido al cierre de ciertas unidades mineras,
el paso a la fase de producción de varios proyectos mineros como Cerro
Verde, Las Bambas y Toromocho; y las brechas de infraestructura explican
la desaceleración del crecimiento del sector (Banco Central de Reserva del
Perú, 2017).
Tabla
Producción
Minera
(Variaciones
Porcentuales)
Inversionistas Proyect
Southern Perú o
Cooper Ampliación de mina Toquepala
Mejoras y ampliación en el sistema
Corp
Aluminium Corp. Of productivo de
.
Shougang Ampliación de Mina Marcona
China
Angloamerican Toromoch
Quellavec
Minerí Corporation
Jinzhao Mining oo
Pampa del
a Marcobre Mina
Pongo
Justa
A. LA IMPORTANCIA DE LA MINERÍA
Zinc 1 3
Estaño 1 4
Plomo 1 4
Oro 1 6
Cobre 2 3
Plata 2 2
Molibdeno 2 4
Por otro lado, al 2013, las reservas de mineral que surgen producto de los
recursos destinados a exploración ascendieron a US$ 31 555 millones de
dólares. Las reservas que más se han incrementado en el país fueron las
de cobre, ¾ de los proyectos de exploración provienen de este metal.
La explotación minera creció hasta el 2011, luego de ese año ésta ha ido
disminuyendo. Asimismo, presentó un crecimiento continuo y persistente de
al menos 4 años, en el periodo 2008-2011. Los siguientes años fueron de
incertidumbre debido al incremento de los conflictos vinculados a la minería.
Recién el año 2015 se aprobó el plan de minado de la explotación de 48
nuevos proyectos de las mineras Yanacocha, Chinalco, Mansur, Las
Bambas, entre otras. A la fecha, las compañías que destacan por sus
montos en explotación minera son Antapaccay con 233 millones de dólares,
y Horizonte con 163 millones.
problemas, entre los cuales resaltan los conflictos sociales15. Las ciudades
más afectadas se encuentran en la sierra central del Perú –Apurímac,
Ancash, Cusco y Puno–, donde hay un mayor número de proyectos mineros
en ejecución.
Causas Definición
2011 2012
Cas Ca Cas Ca
Me
es so os so
s
Ene 4 1 1 4
Feb 5Nue 2Mi 5
0
Nue 2Mi
ro
Mar
rero 7vo 2ne 1vos 6ne
Abril
zo 4 1 1
0Regi 6
Regi ro ro
May 6 4 5
1 3
Juni 6stra 2s 5stra 4s
o
Juli
o 4dos 2N 3dos 3N
Ago
o 8 2 1 2
u u
Sep
sto 1 5 8
1 2
Oct 7 3e 6 3e
tiem 2
Novi
ubre 6 2v 7 6v
bre
Dici 1 3 3 2
emb o o
Total
emb de conflictos
1 nuevos registrados 1
re s registrados 7s
Total de conflictos mineros nuevos 6
re
Porcentaje de los conflictos nuevos que son 43.9
2
4
ocasionados por la minería 0%
Este caso nos demuestra que, si bien el conflicto puede tener de fondo algún
problema social, ambiental o económico, el manejo de información por parte
de la empresa y la comunidad puede perjudicar o beneficiar el
relacionamiento entre las partes, dependiendo de cómo se gestione. Por lo
general, se construyen mitos y percepciones negativas que no
necesariamente tienen una base real, pero que, ante la ausencia de
información previa y diálogo oportuno, llegan a situaciones de crisis con alta
intensidad de violencia.
Por otro lado, los conflictos vinculados a empresas que inician actividades
de exploración o proyectos de ampliación han sido los más visibles para la
opinión pública en los últimos años. Estos conflictos que logran transcender
el espacio local suelen estar vinculados a la gran minería, involucran una alta
inversión y
Del otro lado, los defensores del proyecto señalaban que había suficiente
agua para todos, que la empresa reciclaría el agua y que cuidaría la calidad
del agua que sale de sus operaciones de manera, manteniendo los índices
aceptables que cumplen con las normativas y estándares nacionales.
Es importante tomar en cuenta cómo la disponibilidad del recurso se asume
como discurso movilizador, a pesar de las explicaciones técnicas sobre la
disponibilidad y abundancia de agua en Cajamarca. Más allá de la
disponibilidad real de agua necesaria para el proyecto, la conservación de
las lagunas se convirtió en un tema central y en preocupación de todos.
“Conga no va”), existe una serie de matices entre los que están a favor o en
contra del proyecto, siendo posible encontrar población rural a favor del
proyecto, así como empresarios urbanos en la oposición (De Echave y Diez,
2013: 8).
Sea cual fuere la motivación de las iniciativas, éstas han tenido bajo retorno
en la reputación de las empresas, debido a que casi nunca han contemplado
procesos de involucramiento, consulta y participación de la comunidad. Las
empresas pocas veces han llevado a cabo diagnósticos participativos, o
impulsado la planificación de desarrollo local, procesos que podrían ayudar
a la comunidad a tener un proyecto común, tomando en consideración que
el espacio rural actual suele presentar dificultades para articularse
internamente.
Además, los proyectos sociales suelen ser operados por ONG o empresas
especializadas, las mismas que en ocasiones se han posicionado a nivel
local con nombre propio, en lugar de contribuir con su intervención a generar
lazos de confianza entre la empresa y la comunidad.
Los casos suscitados en los últimos años nos demuestran que existen existe
un rechazo a la minería en comunidades aledañas a actividades de
exploración. Si bien el conflicto de interés puede ser diferente en cada caso,
es posible identificar cuatro causas recurrentes: los mitos y percepciones
negativas sobre el potencial impacto de la minería, la escaza credibilidad del
discurso sobre la “nueva minería” que promueven las empresas y el Estado,
el relacionamiento inefectivo por parte de las empresas, y la presencia de
grupos con interés político que dificultan el diálogo.
En segundo lugar, desde hace varios años las empresas y el Estado vienen
intentando comunicar un esquema de desarrollo sustentado en una “minería
responsable”, basándose en que la actividad minera es, hoy en día,
tecnológicamente avanzada y sujeta a controles de calidad. Sin embargo, tal
discurso no tiene credibilidad en el contexto de las comunidades.
De Echave, J. y Diez, A. (2013). Más allá de Conga. Lima: Red Peruana por
una Globalización con Equidad.
Banerjee, A., & Duflo, E. (2003). Inequality and Growth: What can the data
say? Journal of Economic Growth, 267-299.