Fase 2 - 112005 - 5
Fase 2 - 112005 - 5
Fase 2 - 112005 - 5
ACTIVIDAD COLABORATIVA
AUTORES:
JESUS DAVID CARVAJAL RANGEL COD. 74377337
TATIANA ANDREA MEDINA CÓDIGO: 1.030559624
LIZETH TATIANA CUBIDES CÓDIGO: 1.030.579.654
MARÍA ALEJANDRA CHAMUCERO CÓDIGO: 1.022.400.122
TUTOR:
GUILLERMO CAMERO ESCOBAR
INTRODUCCION
Hoy en día, las organizaciones están enfocadas en aspectos diferentes a las ventas, si bien es
cierto que este ámbito es muy importante para el crecimiento de la empresa, también se han dado
cuenta que las estrategias de mercadeo son cada vez más importantes para el logro de sus
objetivos; de esta manera son estrategias muy amplias las cuales en busca de nuevos horizontes
De acuerdo a lo anterior, se puede aseverar que hoy en día las organizaciones buscan
fortalecer otras áreas implementando valores y responsabilidades, para que el engranaje entre
ellas sea más fuerte y se llegue al logro de lo propuesto. Con esta actividad, se pretende reconocer
y exponer la importancia que tienen la ética y la responsabilidad social del mercadeo, en relación
El presente trabajo se realiza en dos fases, la primera de manera individual, donde cada
participante del grupo elaborara un mapa conceptual empleando la herramienta CmapTools de los
temas estipulados en la guía de actividades y redacto con sus propias palabras una reflexión
personal sobre la importancia con los temas de ética empresarial, responsabilidad social
revisan los aportes de cada participante en el grupo con el fin construir de manera colectiva una
reflexión a nombre de todos los participantes del grupo para después resolver tres puntos
OBJETIVOS
General
los procesos de gestión comercial y negociación en las organizaciones a partir del contexto de
Específicos
empresa.
marketing (RSM)
Elaborar un código de ética para la empresa “Fruver” donde dicha empresa debe tener
Tatiana Cubides
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - MERCDEO SOCIAL - ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS - FASE 2 - EVALUACION
INTERMEDIA - ACTIVIDAD COLABORATIVA 6
María Chamucero
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - MERCDEO SOCIAL - ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS - FASE 2 - EVALUACION
INTERMEDIA - ACTIVIDAD COLABORATIVA 7
Tatiana Medina
REFLEXIÓN: Importancia de la ética y la responsabilidad social en las empresas
comportamiento de ética ya que, por parte de todos, desde los ámbitos puramente públicos hasta
los empresariales, pasando por todos y cada de los ciudadanos, dentro de las empresas y así
práctica ineludible para cualquier empresa que pretenda desarrollar su actividad. Desde este
punto de vista, el término “ética” se ha vuelto determinante para el ser humano, ya que por
sus diferentes estados frente a alguna situación. Debido al crecimiento personal, laboral y
momento fue un marco para la integridad del ser humano, hoy es un marco que encierra el
contexto empresarial.
De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que la ética es uno de los aspectos más importantes
que se deben tener en cuenta dentro de una organización ya que esta ciencia es una balanza que
profesionalismo de manera interna como externa y la responsabilidad que tiene la empresa con
sus colaboradores. Precisamente, este último aspecto es relacionado con la responsabilidad social
de la compañía ya que hace referencia a la responsabilidad con sus empleados, sus clientes y el
Seguidamente, cabe señalar que esta toma de conciencia sobre la responsabilidad que las
empresas tienen sobre la sociedad ha tardado en llegar. De hecho, probablemente queda mucho
camino por recorrer y, lo que, es más, está por ver si en el contexto de crisis actual se sigue
mantener la opinión de que las responsabilidades de las empresas no son únicamente económico
financieras. Será muy importante que estas políticas sean mantenidas incluso en los momentos
más difíciles: esto dará una verdadera medida de hasta qué punto están interiorizadas estas ideas
y valores. Y por supuesto que en ningún caso pueda considerarse que estas políticas, que no dejan
de ser de carácter voluntario, puedan ser sustitutivas de otras obligaciones para con la sociedad.
Como conclusión, se puede inferir que la ética como en otros aspectos de la vida, es de vital
importancia en las empresas ya que mediante ella se ejerce el respeto dentro de la organización y
con los terceros (proveedores, clientes, entre otros) además de la transparencia de las acciones
realizadas dentro de ésta. La ética empresarial se define como el estudio de los aspectos de
naturaleza moral que se plantean en el mundo de los negocios lo cual se relaciona con la gestión
empresarial, las conductas en el mercado y las decisiones comerciales. Para poder llevar a cabo
relaciones de respeto y transparencia, es necesario que cada empresa diseñe y cumpla su código
de ética en donde se especificará aspectos como las obligaciones dentro de las labores a realizar,
los deberes y derechos de los profesionales, los valores y normas que se deben cumplir.
Por otro lado, las empresas deben asumir un compromiso con el desarrollo económico
tanto en sus empleados, clientes y terceros ya que se sentirán más seguros de hacer negocios con
Tanto la ética como la responsabilidad social son primordiales en una empresa, primero para
controlar que las cosas se hagan correctamente y segundo por el impacto que tiene sobre los
clientes tanto internos como externos puesto que un empleado se verá más motivado a realizar
sus labores de manera eficaz cuando se desempeña dentro de un buen ambiente de trabajo que se
preocupa además por su bienestar, en el caso de los clientes externos éstos podrán ver a la
organización como una entidad transparente creando lealtad por parte de ellos; tendrá también
impacto sobre proveedores quienes fortalecerán esa relación gana-gana con la empresa; con
terceros como inversionistas que se verán motivados a invertir en una empresa con credibilidad y
RESPUESTAS COLABORATIVAS
intangibles que conforman la “promesa” que presenta el proveedor y que son visualizados como
un todo por el mercado. Estos atributos incluyen la calidad, empaque, diseño, tamaño, color,
Se define el servicio al cliente como el que brindan las empresas para apoyar el desempeño de
los productos básicos que ofrecen (Zeithaml y Bitner, 2002), esto no debe confundirse con el
concepto de servicio entendido como una “forma de producto que consiste en actividades,
tienen como resultado la propiedad de algo” (Kotler y Armstrong, 2007:237) como sería el caso
de los servicios de telefonía, bancarios y turísticos, entre otros. Esto quiere decir que el servicio al
cliente es el que acompaña a un producto o servicio básico pero que no se vende de manera
separada.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - MERCDEO SOCIAL - ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN LAS EMPRESAS - FASE 2 - EVALUACION INTERMEDIA - ACTIVIDAD COLABORATIVA 12
Esta dimensión comprende las prácticas vinculadas a la publicidad, la venta personal, las
actividades promocionales propiamente dichas y todos los esfuerzos que realiza la empresa para
estimular la venta de sus productos y servicios. Pertenecen a esta categoría los anuncios dirigidos
al público con el propósito de venderle un producto o un servicio, utilizando para ello los medios
comerciales (pagados por el anunciante) y de las ofertas y promociones que acompañan a los
bienes y servicios de las que se espera que sean idóneas y transparentes, es decir, que cumplan
4. Información al consumidor.
Esta categoría incluye los esfuerzos de la empresa para dar a conocer las características,
proveedora por otros medios distintos a los masivos de comunicación social, como etiquetas,
Esta categoría implica que las actividades de marketing no deben inmiscuirse en la vida
privada del consumidor sin su autorización, ni invadir sus espacios íntimos, tanto físicos como
virtuales. Esta categoría incluye las técnicas de venta invasivas, los envíos por correo no
solicitados, las ofertas de venta -por teléfono o por correos no deseados- y, en general, todos los
métodos de venta intrusivos que violan los espacios privados del consumidor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - MERCDEO SOCIAL - ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN LAS EMPRESAS - FASE 2 - EVALUACION INTERMEDIA - ACTIVIDAD COLABORATIVA 13
Esta dimensión tiene que ver con lo que se espera de la función del marketing más allá de lo
que exigen las normas de cumplimiento obligatorio y los contratos de compra-venta. Tiene que
ver no sólo con lo que es legal sino, también, con lo que es leal hacia la competencia y justo para
el consumidor. Supone tener en cuenta los efectos que la actividad del marketing puede ocasionar
La empresa Fruver, cuenta con una estructura de responsabilidad social en donde hace
referencia a varios aspectos en su ambiente interno y externo teniendo en cuenta los beneficios en
pro de una mejor calidad de vida para sus empleados, la comunidad y utilidades para la
compañía:
frutas y verduras, vela por el beneficio del medio ambiente ya que se busca minimizar cualquier
riesgo de pérdida en elementos, con el fin de no perder utilidades y de esta manera, cuidar y
preservar los recursos naturales en beneficio de los clientes. Por otro lado, la propuesta va hacia
no usar bolsas plásticas ni para el empaque de las frutas y verduras ni para la venta. La idea es
crear una campaña de uso de cualquier otro material para cuidar el medio ambiente ya que el
información y/o publicidad, que muestra las diversas maneras de mantener una buena
calidad es lo que prima. Es decir, los víveres y bienes que se comercializan están en óptimas
condiciones para la venta, logrando así un objetivo claro en cuanto a la fidelización del mercado
objetivo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - MERCDEO SOCIAL - ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN LAS EMPRESAS - FASE 2 - EVALUACION INTERMEDIA - ACTIVIDAD COLABORATIVA 15
necesarios para desarrollar sus labores. Cuenta con herramientas funcionales para cada punto
laboral.
ser una empresa debe ser un apoyo para los grupos vulnerables locales y nacionales.
Apostar a la economía local con el objetivo de apoyar el empleo de los pequeños agricultores
Visitas clientes, donde se maneje una huerta, con el fin de servir de soporte para la preparación
de como aprender a mantener las frutas y verduras frescas en casa, mostrando el proceso de
proceso.
Donaciones, donde el producto que esta pronto a dañarse o que no está rotando con rapidez
para evitar desecharlo, donar estos alimentos a familias o niños de escasos recursos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - MERCDEO SOCIAL - ÉTICA Y LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL EN LAS EMPRESAS - FASE 2 - EVALUACION INTERMEDIA - ACTIVIDAD COLABORATIVA 16
tratamiento especial a sus desechos orgánicos con el fin de darles un segundo uso como insumo
para el abono de cultivos productivos, donde se puede aportar un algo adicional a la sociedad y al
Elaborar un código de ética para la empresa “Fruver”. El código debe contener los
siguientes cuatro componentes: relación dentro del equipo de trabajo, relaciones con
Introducción:
fundamental la confianza infundida en los clientes y en sus accionistas por lo cual busca realizar
sus actividades y funciones de manera correcta dentro del marco ético y legal. Atendiendo a esto,
se ha creado el siguiente código de ética garantizando acciones integras y profesionales por cada
integrante de la empresa.
continuo del personal que laborara en la empresa Fruver para mejorar constantemente. Además,
siempre buscar innovar para tener un excelente nivel de calidad. Llegar a Producir y
trabajo humano y organizado, que brinden al mercado productos que colmen sus expectativas.
Representar y garantizar el compromiso de la empresa por mantener los más altos niveles
Valores:
- Transparencia
- Verdad y honorabilidad
- Confidencialidad
- Prudencia
- Autocontrol
- Respeto
Políticas de conducta:
e integridad.
Poner en práctica las normas éticas más estrictas a fin de mantener el buen ambiente
consecuencias de su incumplimiento.
de conflictos.
Ser respetuosos con los clientes que se frecuentan el Fruver y ser diligente con sus
solicitudes.
Mantener buen trato con los clientes, sin exceder la confianza brindada.
IV Responsabilidad ambiental:
CONCLUSION
compromiso constante con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, de los
empresarial debe tener enfocada su visión hacia el bienestar de los trabajadores de las empresas y
del ámbito empresarial; no es un asunto que se atiende por medio del carácter coercitivo de la
ley:" sino de principios éticos y morales por parte los jefes y líderes empresariales.
Tatiana Andrea Medina Gallego. La responsabilidad social es una tendencia en las grandes
empresas que quieren prosperar en su comunidad, cada vez más son las organizaciones que se
enfocan en ayudar a su comunidad y generar beneficios a la sociedad, Los clientes de hoy han
evolucionado y exigen hacia sus empresas valor agregado en sus productos, servicios y procesos,
las necesidades crecen con el constante cambio del planeta y es necesario que las organizaciones
Lizeth Tatiana Cubides. Tanto la ética como la responsabilidad social son primordiales en
una empresa, primero para controlar que las cosas se hagan correctamente y segundo por el
impacto que tiene sobre los clientes tanto internos como externos puesto que un empleado se verá
más motivado a realizar sus labores de manera eficaz cuando se desempeña dentro de un buen
ambiente de trabajo que se preocupa además por su bienestar, en el caso de los clientes externos
éstos podrán ver a la organización como una entidad transparente creando lealtad por parte de
ellos; tendrá también impacto sobre proveedores quienes fortalecerán esa relación gana-gana con
la empresa; con terceros como inversionistas que se verán motivados a invertir en una empresa
BIBLIOGRAFIA
Arenas Pérez, L. l. (2015). Una Ruta Sostenible para la Responsabilidad Social.Revista Daena
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=116295335&l
ang=es&site=eds-live
Rendueles Mata, Miguel; (2010). Mercadeo social, responsabilidad social y balance social:
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99312518003
Rojas, L. M. D. (2011). Ética organizacional: estrategia para el éxito. Bogotá, CO: Ediciones
de la U. 47-60 Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=48&docID=10560020&t
m=1499458128588
Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=108747713&lang
=es&site=eds-live
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=lgs&AN=117940556&lang
=es&site=eds-live