0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas

Conectar Java y Prolog

Este documento explica cómo conectar Java con Prolog mediante la modificación de variables del sistema para incluir la ruta al archivo JPL.jar de Prolog. Se describe crear un archivo .jpl en Prolog y un programa Java que use la biblioteca JPL.jar para consultar el archivo .jpl, mostrando los resultados por consola. Adicionalmente, se agrega código Java para mostrar las respuestas de Prolog.

Cargado por

Ricardo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas

Conectar Java y Prolog

Este documento explica cómo conectar Java con Prolog mediante la modificación de variables del sistema para incluir la ruta al archivo JPL.jar de Prolog. Se describe crear un archivo .jpl en Prolog y un programa Java que use la biblioteca JPL.jar para consultar el archivo .jpl, mostrando los resultados por consola. Adicionalmente, se agrega código Java para mostrar las respuestas de Prolog.

Cargado por

Ricardo Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMO CONECTAR JAVA CON PROLOG

Tomas Alberto Mendoza Infanzón


Estudiante de Informática

Hola muchachos en este mini manual se les explicara como conectar java con prolog con un ejemplo
sencillo, para esto ustedes saben que tienen que modificar algunas variables del sistema y en su código de
java “.java”, debe estar con la dirección donde se encuentra su archivo “.jpl”, ahora el código java debe
tener un archivo .jar llamado “jlp.jar” que se encuentra en la carpeta instalada de swi-prolog.

1. Creamos nuestro archivo .jpl.

2. Como ya creamos nuestro pequeño ejemplo en Prolog ahora creemos nuestro programa en java, como
editor se utilizo Netbeans 6.5 pero puede ejecutarse en versiones anteriores para los conocedores.
Ahora agregamos jlp.jar a nuestro proyecto “Libraries”.
En swi-prolog el jpl.jar esta en la siguiente dirección: “C:\Archivos de programa\pl\lib”.
3. Ahora el código es como se muestra.

4. Ahora si lo desean correr de hecho que solo se ejecutara pero no se ejecutara por los siguientes errores
ciertos.
5. Para esto modificaremos algunas variables del sistema de la siguiente manera.

 Anti-clic a “Mi PC”.


 Pestaña “Opciones avanzadas”.
 Clic “Variables de entorno”.
 Modificaremos en variables del sistema clic “Nueva”.

 Las variables del sistema creadas son las siguientes.


%JAVA_HOME%\bin;%SWI_HOME%\bin;%SWI_HOME%\lib;%SWI_HOME%\library

6. Ahora corramos nuestra aplicacion.

7. Ahora creemos un poco mas de código en java para ver las respuestas mostradas por consola de swi-
prolog.
8. Los resultados obtenidos son los siguientes

También podría gustarte