4758 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 1

2 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

“Hay que pedirle a la planta que te sane”

AYORENKA
Benigno Vicente
Nicolás

Proyectos de aprendizaje: Yolanda Rojo


Editora: Susana Frisancho
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

© Benigno Vicente Nicolás

© Yolanda Rojo, proyectos de aprendizaje

© Susana Frisancho, editora

© Pontificia Universidad Católica del Perú


Av. Universitaria 1801, Lima 32 – Perú
Teléfono: (511) 626-2000
Web: www.pucp.edu.pe

© Grupo de Investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo (G-CAD)


Av. Universitaria 1801, Lima 32 – Perú
Teléfono: (511) 626-2000 anexo 4579
E-mail: [email protected]
Web: http://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/gcad/

Impreso en Perú
Primera edición, mayo de 2016
Tiraje: 1000 ejemplares

Ilustrador: Rubén Cárdenas


Diseño y diagramación: Ana Paula Pérez
Impreso en Printi de Roxana Ernestina Urquiza Cabanillas
Mz N1 Lote 16 Urb. Virgen del Rosario, San Martín de Porres, Lima.

Hecho el Depósito Legal


en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016 - 06680
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 3

ÍNDICE
PRÓLOGO....................................................................................................5

INTRODUCCIÓN............................................................................................9

EL PODER DE LAS PLANTAS MEDICINALES DEL PUEBLO ASHÁNINKA................15


• Amasisa – Taeri.......................................................................19
• Tangarana - Kanae...................................................................21
• Renaquilla – Tsirokitsa............................................................23
• Capirona – Mesha..................................................................25
• Copaiba - Kobe......................................................................27
• Punga - Pashabo....................................................................29
• Icoja1 ......................................................................................31
• Ojé Blanco – Potoo Kitamari..................................................33
• Huito – Ana.............................................................................35
• Catahua - Kabana...................................................................37

PROYECTO DE APRENDIZAJE: “LAS PLANTAS MEDICINALES DE MI PUEBLO”
II Ciclo (1º y 2º grados de primaria)
I. Justificación...........................................................................43
II. ¿Qué quiero lograr con este proyecto?................................44
III. Planificación del proyecto....................................................45
IV. Cuadro de capacidades, competencias y actitudes............48

PROYECTO DE APRENDIZAJE: “SABIAS Y SABIOS DE MI PUEBLO”


IV Ciclo (3º y 4º grados de primaria)
I. Justificación...........................................................................53
II. ¿Qué quiero lograr con este proyecto?.................................54
III. Planificación el proyecto......................................................55
IV. Cuadro de capacidades, competencias y actitudes............59

PROYECTO DE APRENDIZAJE: “PRESERVANDO LA IDENTIDAD ASHÁNINKA”
V Ciclo (5º y 6º grados de primaria)
I. Justificación.........................................................................65
II. ¿Qué quiero lograr con este proyecto?.................................66
III. Planificación del proyecto....................................................67
IV. Cuadro de capacidades, competencias y actitudes............71

1 No se ha podido recuperar el nombre Asháninka de la Icoja.


4 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

ÍNDICE
ANEXOS....................................................................................................77
Anexo 1: Cómo elaborar un afiche.........................................................79
Anexo 2: Cómo elaborar un álbum........................................................83
Anexo 3: Cómo elaborar una encuesta..................................................85
Anexo 4: Cómo organizar una feria........................................................89
Anexo 5: Elaborando crucigramas sobre nuestros saberes..................93
Anexo 6: Aprendemos a hacer un pronunciamiento..............................95

Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 5

PRÓLOGO

Todo esfuerzo realizado en nuestro país por articular las diferentes cul-
turas y los diferentes saberes que poseemos es meritorio. Más aún, a
pesar de los avances en este campo, a pesar de las situaciones difíci-
les que hemos vivido y los trabajos realizados en las últimas décadas
para superar lo que podríamos llamar una “fragmentación y también una
fractura cultural”, nos sigue sabiendo a poco, “tenemos mucho por ha-
cer” como diría Vallejo. Es por eso que los aportes desarrollados en
este aspecto son una bocanada de aire que nos permite respirar mejor
y esperar tiempos también mejores. Respiramos mejor porque “vamos
descubriendo” nuestras “distintas formas” de apreciar y aprovechar el
aire que nos rodea, nos conocemos más, nos estimamos más y nos va-
loramos más. Junto con ello percibimos un horizonte mayor, distinto, va-
riado y diferente, que nos abre a tiempos en los que soñar y trabajar en
la búsqueda de una identidad peruana se hacen posibles, se perciben
viables. Esto es válido en lo grande y lo pequeño, todos esos esfuerzos y
aportes son como los granos de arena que juntos forman las más bellas
playas de nuestro litoral costeño, de las riberas de nuestros ríos y lagos
andinos y amazónicos. Este libro contribuye a ello.

El conocimiento etnobotánico de los pueblos originarios amazónicos


sigue sorprendiéndonos en su diversidad, en su profundidad y en sus
aplicaciones prácticas. Claude Levi Strauss en su obra, “El Pensamiento
Salvaje”, afirmaba que la diferencia entre los saberes occidentales y los
saberes de los pueblos originarios (indígenas), radicaba en que noso-
tros, los que utilizamos la ciencia occidental, separamos para compren-
der, mientras que el otro, el de los saberes tradicionales, incluye todo
6 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

lo que puede para ofrecer respuestas englobantes, llenas de sentido,


que recurren a diferentes formas de conocimiento, todas articuladas.
Mientras nosotros segmentamos para conocer, ellos integran. Quizás lo
que nos falta a nosotros, “los occidentales”, es volver a articular lo seg-
mentado para poder también tener respuestas englobantes. Decir que
los saberes tradicionales de los pueblos originarios son pragmáticos,
supone “un salto al vacío” de parte del que lo afirma. ¿Cómo saber que
una planta sirve para algo si previamente no se ha hecho el esfuerzo de
conocerla, “de comprenderla”, para luego buscarle las aplicaciones en
la vida diaria? A todo ser humano, del campo o de la ciudad, nos mueve
el “asombro” como primera condición para acceder al conocimiento, y
esto lo decía Aristóteles, sin asombro no hay conocimiento…cuando los
seres humanos perdemos la capacidad de asombrarnos, perdemos la
capacidad de conocer.

El asombro en un universo natural como el amazónico es el que ha mo-


vido al ser humano para aprender a convivir con él. Gracias a ello sabe-
mos que la corteza del árbol de la quina (Cinchona sp.), nuestro árbol
nacional, sirve para controlar ciertas cepas de malaria; que el látex del
árbol del ojé (Ficus antihelmíntica) nos ayuda a purgarnos de parásitos;
que también el látex del árbol de la sangre de grado (Croton lechleri) es
un hemostático excelente para curar úlceras y cerrar heridas…podría-
mos seguir dando ejemplos.

El esfuerzo de esta publicación es justamente el de articular saberes y


mostrar cómo estos son englobantes. Además se pone como meta el
recuperar aquellos que amenazan con desaparecer y hacerlos llegar a
las generaciones de jóvenes y niños en los colegios de un pueblo ori-
ginario tan importante y numeroso de nuestro país como el Asháninka.
Los Asháninka pertenecen a la familia etnolingüística Arahuaca y es la
más numerosa de la amazonia peruana, seguida de la del grupo Jíbaro.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 7

Esta propuesta articula saberes, tradición oral, bilingüismo, educación


escolarizada y no escolarizada, diseño artístico, relaciones familiares,
por citar algunas de sus características. El texto se inicia con la descrip-
ción de las propiedades y usos de algunas plantas para luego formular
los proyectos de trabajo que incrementarán y conservarán de forma oral
y escrita un importante acervo cultural.

Para muchos pueblos de la Amazonía las plantas “tienen alma” y a esas


almas se les atribuye igual valoración que las de los seres humanos,
porque, finalmente, todos somos seres vivos. Para usarlas, en algunos
casos hay que mantener una relación secreta con ellas, en otros, hay
que pedir permiso a la “Madre de la Planta”, a veces se les puede cul-
tivar abiertamente en huertas medicinales, en otras formas la medicina
occidental ubica sus “principios activos” y los procesa para convertirlos
en cápsulas, jarabes, ungüentos…pero para todas esas situaciones, el
punto de partida es una relación milenaria de participación y conoci-
miento que los pueblos originarios comenzaron a tener con su entorno
natural. Aprendamos a respetar y valorar esos procesos iniciales y sus
autores. En la medida de nuestras posibilidades, ayudemos a que la
articulación de saberes se dé en condiciones justas y permitamos que el
tiempo para ello sea propicio.

Fernando H. Roca Alcázar SJ


Pontificia Universidad Católica del Perú
Lima, abril del 2016
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 9

INTRODUCCIÓN

Es con una enorme alegría que presentamos Ayorenka (que significa


nuestro conocimiento), iniciativa de Benigno Vicente Nicolás, Tsonkiri en
lengua materna, docente y líder del pueblo Asháninka con quien el Gru-
po de Investigación en Cognición, Aprendizaje y Desarrollo (G-CAD) vie-
ne trabajando desde hace ya algún tiempo. De Benigno ha sido la idea
de recopilar, en un material amigable para el docente, conocimientos
tradicionales sobre algunas de las principales plantas medicinales del
pueblo Asháninka, de modo que puedan llevarse a la escuela y aprove-
charse para realizar proyectos pedagógicos. Pacientemente, él mismo
ha tomado las fotografías y ha recogido, durante sus viajes a comuni-
dades Asháninka de la región Ucayali, las narraciones de personas que
tienen conocimientos y experiencias usando estas plantas. Estos relatos
se han incluido en el libro, respetando en la medida de lo posible la for-
ma de contar y la variedad amazónica del español de cada narrador. Ha
sido sin duda un trabajo cuidadoso, entusiasta y muy generoso, motiva-
do por el afán de preservar el conocimiento de su pueblo y poder luego
ofrecerlo a los maestros y niños.

Este proyecto es un punto de enlace entre la academia y las iniciativas


de las personas pertenecientes a pueblos y organizaciones indígenas,
enlace que en el G-CAD valoramos mucho y queremos fortalecer. Esta-
mos convencidos de que no habrá futuro, ni democracia, ni justicia, si la
academia y los pueblos indígenas no trabajan en conjunto para respon-
der, del mejor modo posible y en igualdad de condiciones, a las com-
plejas demandas que el mundo de hoy nos hace a todos. Para nosotros,
como profesores e investigadores de una de las mejores universidades
del Perú, no se trata de investigar “sobre” los pueblos indígenas, sino de
10 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

hacer alianzas con ellos para trabajar juntos, cooperativamente, por las
metas que compartimos. Es nuestra pequeña contribución a la descolo-
nización de las prácticas de la investigación social (ver Nahuelpan, 2016)
y nuestro aporte a la construcción de una sociedad más justa.

El tema que aborda este material educativo es una pequeña muestra del
rico conocimiento ancestral del pueblo Asháninka. El Perú está consi-
derado uno de los países ‘mega-diversos’ del mundo, por su variedad
de ecosistemas y su extraordinaria biodiversidad. Culturalmente es tam-
bién, como sabemos, un país altamente diverso. En este contexto, es
importante comprender que las nociones de salud y de enfermedad no
son universales y se encuentran culturalmente construidas. Los pueblos
originarios han desarrollado un conocimiento muy complejo acerca de
la salud, la enfermedad, y los modos de tratarla; tienen usualmente un
concepto holístico de salud, pues esta es concebida como una relación
armónica entre los individuos, las comunidades y la naturaleza. Cultural-
mente, son las personas que más conocen sobre plantas medicinales (el
sherepiari, el shaman, los curanderos y los vaporadores) las encargadas
de su uso, tanto curativo como con fines sociales o culturales. Sin duda,
la medicina occidental se nutre de estos saberes, muchos de los cuales
están a la base de la medicina moderna.

Porque sabemos el importante papel que tiene la educación en la for-


mación de las identidades de las personas, incluyendo por supuesto la
identidad cultural, nos parece muy relevante, desde una perspectiva de
derechos, contribuir no solamente a difundir el conocimiento tradicional
del pueblo Asháninka –conocimiento que le pertenece a dicho pueblo
pero que es también patrimonio de la humanidad- sino también a propi-
ciar la toma de conciencia de las personas, especialmente de los niños
y niñas de las nuevas generaciones, acerca del valioso tesoro que po-
seen y de los modos en que, muchas veces, los saberes y recursos de
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 11

los pueblos originarios les han sido injustamente arrebatados. En este


sentido, abrazamos un enfoque de interculturalidad crítica (Cruz, 2014;
Tubino, 2004, 2015) que reconoce las inequidades de poder y asume
que mientras dichas inequidades existan no es posible el diálogo inter-
cultural verdadero.

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) tiene un aspecto reivindicativo


fundamental, que es el que usualmente se ha visibilizado en los diversos
programas y propuestas. Por ejemplo, la propuesta pedagógica peruana
para EIB (Minedu, 2013) plantea lo siguiente:

El gran desafío que tienen tanto la Educación Intercultural como la Edu-


cación Intercultural Bilingüe, es contribuir a romper las relaciones asimé-
tricas de poder que existen en el país, y buscar la construcción de una
sociedad más equitativa y justa, donde todos y todas nos reconozcamos
igualmente valiosos e importantes, y tengamos las mismas oportunida-
des de desarrollo personal y colectivo al ser parte de un pueblo. La EI y
la EIB son propuestas pedagógicas, pero son también propuestas políti-
cas que buscan el ejercicio democrático del poder (p. 10).

Esto es absolutamente necesario y comprensible: las aspiraciones insa-


tisfechas de los pueblos originarios por más y mejores servicios públi-
cos, la situación actual de los idiomas indígenas, muchos de los cuales
están desapareciendo, la pérdida de saberes y conocimientos milena-
rios, las brechas existentes entre las normas y declaraciones de políticas
y la realidad educativa de las comunidades nativas (Vasquez, Chumpitaz
y Jara, 2009), además de la situación histórica de marginación de la que
son y siguen siendo víctimas son solamente algunos de los aspectos y
experiencias que están a la base de estas justas reivindicaciones. Sin
apuesta política la EIB pierde su sentido. Sin embargo, consideramos
que existe otro elemento, igual de fuerte e importante, que debe también
12 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

hacerse explícito y que tiene que ver con la educación como proceso
organizador del pensamiento de los niños. A través de darles oportu-
nidades para establecer intercambios con la realidad, la educación se
convierte en un espacio fundamental para el desarrollo de las personas.
El conocimiento es siempre una construcción producto de la actividad
humana (Becker, 2001), actividad que ocurre en contextos físicos, so-
ciales y simbólicos particulares. De este modo, en esta dialéctica en-
tre el sujeto y el mundo con el que se vincula e intercambia –relación
transformadora para ambos, sujeto y objeto- se trazan diversos caminos
culturales que llevan a la construcción de estructuras cognitivas y afec-
tivas (Piaget, 1972/2008) universales. La educación entonces, y la EIB
de manera particular, necesitan incorporar a su discurso este aspecto
fundamental, la capacidad que tiene la educación para organizar de mo-
dos cada vez más complejos las mentes de las personas. Vale la pena
recordar aquí, quizá, lo que Lopez y Küper señalaron en 1999 (pág. 77):

La civilización moderna, con sus aspectos científico-tecnológicos, exi-


ge un alto grado de abstracción, mientras que la racionalidad indíge-
na, por lo general, se basa esencialmente en lo concreto y lo empírico.
Para cerrar esas brechas se requiere una mayor interacción entre estas
dos formas de pensamiento: el científico-occidental con las capacida-
des tecnológicas de la modernidad, y la racionalidad indígena con sus
conocimientos y capacidades tecnológicas tradicionales. Para movilizar
las tecnologías alternativas tradicionales se debe recurrir al potencial de
los recursos locales y regionales, lo que exige, a su vez, un proceso de
aprendizaje y reaprendizaje social, cultural y tecnológico por parte de
todos. La educación no puede eximirse de este contexto y debe movi-
lizar el potencial creativo de aplicación y desarrollo de las tecnologías
tradicionales, no la simple transferencia y reproducción, y menos aún la
simple imitación de una tecnología importada.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 13

Se trata, entonces, de que la EIB se convierta en un espacio de diálogo


cultural que ofrezca a los niños y niñas las mejores oportunidades de
construir conocimiento, desarrollar sus más altas capacidades, elaborar
un punto de vista crítico sobre el mundo en el que viven y convertirse en
agentes capaces de inventar y transformar. Comprender es inventar, de-
cía Jean Piaget en 1973, y hacia eso queremos llevar a todos los niños:
hacerlos capaces de inventar y crear, de ir más allá de la información
que se les da, de transformarla para así trasformar también el mundo en
el que viven.

Este libro es, a la par que una iniciativa de un docente del pueblo Ashá-
ninka, un trabajo en el que han participado muchas personas. Hemos
contado con el valioso apoyo de Yolanda Rojo, experimentada educa-
dora, quien ha estado a cargo del tratamiento pedagógico de los temas
propuestos. En el G-CAD nos hemos encargado de la edición, tratando
de hacer el texto lo más amigable posible para los docentes a los que
va dirigido. Quiero resaltar aquí el trabajo cuidadoso de Jorge Villalba,
asistente del grupo.El libro presenta una primera parte con diez plantas
curativas, sus principales propiedades, las prohibiciones que el pueblo
Asháninka ha establecido para su uso, y una breve narración recogida
en comunidades Asháninkas, que da cuenta de su uso. La segunda par-
te del libro ofrece una propuesta pedagógica por niveles, que da ideas
de cómo incorporar este conocimiento en la escuela primaria.

Esperamos que el libro se use y que sea el anticipo de muchos otros.

Susana Frisancho
Coordinadora del G-CAD
Lima, abril de 2016
14 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

Referencias

Becker, F. (2001). Educação e Construção do Conhecimento. Porto Alegre: Art-


med Cap. 4: O que é Construtivismo? http://www.crmariocovas.sp.gov.br/pdf/
ideias_20_p087-093_c.pdf

Cruz, E. (2014). Multiculturalismo, interculturalismo y autonomía. Estudios So-


ciales, 43, 241-269

López, L. E. & Küper, W. (1999). La educación intercultural bilingüe en América


Latina: balance y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación, 20, 17-85
Ministerio de Educación del Perú, MINEDU. (2013). Propuesta Pedagógica EIB.
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/01-general/2-propuesta_pe-
daggogica_eib_2013.pdf

Nahuelpan, H. (2016). The place of the “indio” in social research. Considerations


from Mapuche history. AlterNative, 12, 1, 1

Piaget, J. (1972/2008). Intellectual evolution from adolescence to adulthood. Hu-


man Development, 51, 40–47

Piaget, J. (1973). To understand is to invent: The future of education. NY: Gross-


man Publishers

Tubino, F. (2015). La interculturalidad en cuestión. Lima, Peru: Pontificia Univer-


sidad Católica del Perú.

Tubino, F. (2004). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. En:


Mario Samaniego y Carmen Gloria Garbarini (editores). Rostros y fronteras de la
identidad. Temuco, Universidad Católica de Temuco (pp. 151-166).

Vásquez Huamán, E., Chumpitaz, A., & Jara, C. (2009). Niñez indígena y educa-
ción intercultural bilingüe en el Perú: estadísticas recientes, preguntas (i) resuel-
tas y tareas pendientes. Care Perú, Educa, Save the Children, Tarea, UNICEF.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 15

El poder de las
plantas medicinales
del pueblo Asháninka
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 17

El poder de las plantas medicinales del pueblo


Asháninka

El pueblo Asháninka, como todos los pueblos de la Amazonía del Perú,


es un gran conocedor de la medicina tradicional y de las plantas medi-
cinales. Un estudio realizado en la comunidad Asháninka de Bajo Qui-
miriki, en Junín (Luziatelli, Sørensen, Theilade y Mølgaard, 2010), logró
identificar 402 plantas medicinales, principalmente hierbas, que fueron
reportadas por los informantes solo en dicha comunidad, lo que da una
idea de la inmensa riqueza del conocimiento que posee este pueblo.

Las plantas medicinales de todas las especies se caracterizan, en la ma-


yoría de los casos, por ser útiles para tratar diversas dolencias y males.
Actualmente han sido estudiadas muchas especies vegetales, obtenién-
dose como resultado información relevante sobre su capacidad para la
cura de enfermedades. Esta información es utilizada por la medicina
occidental para la preparación de remedios; algunas compañías farma-
céuticas reconocen el aporte de los conocimientos indígenas ancestra-
les e intentan compartir los beneficios con los pueblos originarios, pero
muchas otras simplemente se aprovechan de estos conocimientos sin
reconocer su origen y sin retornar los beneficios a las comunidades.
Aunque se ha avanzado mucho en el estudio de las plantas medicinales,
y también en la toma de conciencia de que se trata de un conocimiento
ancestral que pertenece a los pueblos indígenas del mundo, aún hace
falta mayor investigación en muchas de las especies que se utilizan des-
de tiempos inmemoriales, a fin de determinar todas sus potencialidades
médicas y aprovechar del mejor modo posible sus cualidades curativas.
Hacen falta también mejores acuerdos y tratados de modo que el uso
que hacen las compañías farmacéuticas de estos conocimientos revier-
ta en la mejora de la vida de las comunidades indígenas.

Las plantas con propiedades medicinales son aprovechadas de diferen-


tes modos. Dependiendo del tipo de planta de la que se trate, se utilizan
diferentes partes para distintos propósitos. Pueden ser de utilidad las
18 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

hojas, los frutos, la corteza, el látex y las raíces. Las plantas medicinales
son extraídas principalmente del medio natural; sin embargo, también
pueden sembrarse en las huertas de las casas, que es lo que usualmen-
te se hace en las comunidades. Para su uso medicinal y dependiendo
del problema a tratar, la planta puede suministrarse a la persona de dife-
rentes formas: como cocimiento, en emplastos, o en forma directa sobre
la zona afectada.

En el pueblo Asháninka, mujeres y hombres conocen y usan las plantas,


pero lo hacen de un modo distinto. Las mujeres tienen un amplio conoci-
miento sobre las propiedades y uso de las plantas con fines medicinales
y alimenticios. Los hombres, en cambio, se especializan sobre todo en el
uso de plantas asociadas al poder y la caza. Las mujeres indígenas tie-
nen mucho conocimiento sobre las técnicas terapéuticas, son grandes
curanderas y parteras. Sus prácticas médicas responden a sus diferen-
tes ciclos de vida, pues conocen plantas asociadas a la fertilidad, el em-
barazo, el parto, la menopausia, y la muerte. Sin embargo, por diversos
factores sociales y culturales, en muchas ocasiones la voz, la sabiduría
y la experiencia de las mujeres no son tan evidentes en las comunidades
como la de los hombres.
Este libro, pensado para maestros de Educación Intercultural Bilingüe,
presenta diez árboles medicinales de uso común en el pueblo Ashá-
ninka. Cada uno incluye una descripción de sus características princi-
pales, sus usos más frecuentes, las prohibiciones asociadas a su uso, y
un relato recopilado por el autor de este libro en distintas comunidades,
que da cuenta de una experiencia de uso de la planta narrada por una
persona de la comunidad. Luego de esta primera información, se pre-
sentan proyectos de aprendizaje que el docente puede adaptar y utilizar
con los niños y las niñas en la escuela.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 19

AMASISA-TAERI
(Erythrina Fusea)

DESCRIPCIÓN
Árbol que alcanza los 25 metros
de altura, con tronco y ramas es-
pinosas. Sus hojas son ovaladas o
elípticas y de color verde pálido.
Su inflorescencia terminal es raci-
mosa y poco florecida.
Las flores tienen un cáliz amplia-
mente campanulado (en forma de
campana), con la corola anaran-
jada. Su fruto es moniliforme (en
forma de collar, compuesto por
segmentos esféricos separados)
y sus semillas, al madurar, son de color marrón o parduzco.

USOS
Corteza: Cuando la corteza está fresca se raspa y se pone al sereno o
“a serenar”, lo que quiere decir que se le coloca a la intemperie durante
toda la noche para que la brisa la enfríe. El resultado de este procedi-
miento debe usarse para bañar al enfermo y obtener con esto una cura
para la “quemadura del arco2” o para los abscesos y úlceras. El coci-
miento de la corteza en agua se emplea en baños de asiento para curar
las hemorroides, y también como antiséptico y antimicótico.

2 La quemadura del arco ocurre cuando se pisa una quebrada o una cocha cuya agua está con-
taminada con el arcoíris. Se piensa que cuando ha llovido con sol, la enfermedad del arcoíris se
queda en el agua.
20 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

Hojas: El cocimiento de las hojas se deja serenar, luego puede ser inge-
rido en ayunas durante siete días para combatir las infecciones urinarias.
Para la inflamación de la próstata se trituran las hojas apretándolas o
friccionándolas con las manos hasta extraer sus líquidos y obtener una
masa, la que se aplica en la parte afectada durante unos minutos, repi-
tiendo el tratamiento durante siete días.

PROHIBICION
No se debe tomar bebidas alcohólicas ni emplear otras plantas medici-
nales, ya que los efectos de una pueden interferir y afectar los de la otra.
Además, no se debe comer ají, papaya, piña, ni cocona, ya que causan
comezón y pueden complicar la herida.

Relato de una persona que usó la planta3


“Mi hija se hinchó bien, parecía un sapito. Un paisano de Maiya me dijo:
“vete a sacar su corteza de la amasisa, raspa la corteza de la amasisa
por donde sale el sol y por donde se oculta. Se le saca fresquito y luego
lo pones a serenar y cuando está serenada lo bañas a tu hijito”. Tam-
bién sirve para el dolor de cabeza. Cuando uno siente dolor de cabeza
se saca un pedazo de corteza, dentro queda su blanquito, que es bien
fresco. Se le raspa y se mezcla con un poquito de alcanfor, eso es muy
bueno. Así a mi hija le he hecho bañar con el preparado, por eso sé que
la amasisa es bueno para curar la quemadura de arco”

3 Relato narrado por Manuel Shawiri Izaguirre, de la comunidad nativa de Nueva Amazonia de
Tomajao
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 21

TANGARANA-KANAE
(Triplaris peruviana)

DESCRIPCIÓN
Árbol que alcanza los 20 metros
de altura, con la corteza lisa y de
color grisáceo-verdoso. El tronco
está poblado muy densamente
por hormigas que hacen simbiosis
con esta especie. Estas hormigas
son del género Pseudomyrmex.
Las hojas son alternas y alargadas
y la base puede ser redondeada o
aguda. Sus inflorescencias son de
color amarillo-castaño.
La tangarana presenta flores mas-
culinas y femeninas. Las flores femeninas son de color rojizo. Su fruto es
de un color castaño amarillento y pelado.

USOS
Hojas: Frescas, machacadas, y empapadas en la parte adolorida, son
usadas para aliviar el dolor provocado por las quemaduras, o cualquier
otro tipo de dolor.

Corteza: El producto de su cocción se toma como agua del tiempo4


para tratar la malaria y también para curar las diarreas.

Hormiga simbiótica: La hormiga presente en los troncos, reventada o

4 Agua que ha sido preparada a una hora y se le sigue tomando varios días después de haberla
preparado.
22 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

machacada, es colocada sobre los “angochupos”5 para extraer la ma-


teria purulenta. Machacadas y mezcladas con orina se toman para curar
la tosferina.

PROHIBICIÓN
En la aplicación de esta planta medicinal aún no hay prohibiciones res-
pecto al consumo de alimentos, sin embargo, no se deben utilizar otras
plantas medicinales cuando el paciente padece de diarrea o dolor de
estómago.

Así mismo, en el caso de la malaria, no se debe comer frutas dulces, ají


o papaya hasta que la persona se encuentre sana.

Relato de una persona que usó la planta6


“Quiero contarte lo que vi a un brasilero utilizar la madre7 , se le pega ahí
en el angochupo y eso lo revienta. Eso se lo apega en la puntita, en la
parte donde está hinchadito, medio amarillito. También la tangarana sirve
para la pelagra8. Se la cocina con la taperiba9 y con la capirona y se le
baña a la persona. Eso le va sanando”.

5 Forúnculo o herida pequeña que se ha abultado y ha generado materia.


6 Relato narrado por Amancio Proaño Encinas, de la comunidad nativa de Nueva
Amazonia de Tomajao.
7 Se refiere a la hormiga madre, la hormiga que está en el árbol de la tangarana.
8 La pelagra es una enfermedad producida por deficiencia de vitamina B3.
9 Fruto de la selva de sabor agridulce y ácido. Su nombre científico es Spondias Dulcis
Parkinson.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 23

RENAQUILLA – TSIROKITSA
(Clusia Rosea)

DESCRIPCIÓN
Planta parásita que crece sobre
los árboles y termina envolviendo
y estrangulando al árbol que la
hospeda. Su corteza es gruesa y
de ella emana un látex blanco al
cortarla. Sus hojas son delgadas,
opuestas y atenuadas en la base.
Su inflorescencia es terminal, es
decir, se origina de forma solitaria
en el extremo de los tallos princi-
pales. Presenta de una a 2 flores
pedunculadas, con el pedúnculo
corto, grueso y con 5 pétalos rojizos.

USOS
Corteza: Las mujeres toman el agua producto de su cocción, de dos a
tres veces al día, para el tratamiento de los descensos y prolapsos vagi-
nales. También se pueden realizar lavados vaginales.

Látex10: Usado para “soldar” las fracturas y sanar las torceduras o gol-
pes. Se bebe fresco o macerado con aguardiente para evitar su fermen-
tación. Se toma mañana y tarde hasta comprobar la mejoría del pacien-
te. Se combina en una taza con tres cucharadas de aguardiente.

Fruto: Hervido es utilizado como desinfectante para las heridas.

10 Leche gomosa que emana al ser cortado el árbol.


24 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

PROHIBICIÓN
No consumir ají ni carne de chancho. No tener relaciones sexuales si
se encuentra tratando descensos o prolapsos vaginales. No se deben
consumir dulces y se debe disminuir la sal en las comidas si es que se
quiere “soldar” las fracturas, sanar torceduras o curar golpes.

Relato de una persona que usó la planta11


“Una oportunidad cuando viajé a visitar a mi suegro en la comunidad de
Parantari, en la cuenca de la quebrada Sheshea, encontré uno de sus
hijos de mi suegro que estaba enfermo con quebradura, y le pregunte
¿qué le paso a mi cuñado? “Se lisió”, me respondió mi suegro. Le dije
inmediatamente coja tu machete, vete al monte, traiga resina de la re-
naquilla, lo vas a hacer tomar y las corteza lo echa en forma de empasto
en la parte afectada. Vas a tomar como dos botellas”. Y así el lisiado se
apegara como el renaco12”.

11 Historia recogida en la comunidad nativa de Nueva Amazonia de Tomajao.


12 El renaco es una liana trepadora que luego de ser cortada con el tiempo vuelve
a “pegar”.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 25

CAPIRONA – MESHA
(Calycophyllum spruceanum)

DESCRIPCIÓN
Este árbol alcanza aproximada-
mente los 35 metros de altura. Es
recto y cilíndrico (parecido a un
poste de luz) y su corteza externa
es muy lisa y de color verde abri-
llantado. Su corteza interna es del-
gada y de color crema verdusco.

Sus hojas son pequeñas. Sus in-


florescencias tienen numerosas
flores de color blanco que son
muy aromáticas. Sus frutos son
cápsulas pequeñas y alargadas que se abren en dos caparazones cuan-
do maduran. Sus semillas son diminutas y alargadas.

USOS
Corteza: Para combatir la pelagra, se cocina la corteza, luego se le da
de tomar al paciente y se le baña. También es usada como cicatrizante
de cortes o heridas, esto se logra lavando la zona afectada con el agua
de la cocción. También se puede raspar la corteza, envolverla en una
hoja de bijao (Calathea lutea), calentarla en “patarashca”13 y finalmente,
colocarla en la herida con el fin de borrar la cicatriz.

Se saca la corteza fresca, se la pone en una olla y luego se la machaca.


Se agrega un poco de agua para hacer una masa húmeda y se aplica en

13 La patarashca es un plato tradicional de la Amazonía del Perú que consiste de pesca do en-
vuelto en hojas y cocinado sobre carbón o fuego.
26 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

forma de empasto en la parte afectada. Este procedimiento se emplea


en caso de un corte de machete o cuchillo, una quemadura, etc. Tam-
bién se utiliza en polvo solo en caso de corte, así no queda cicatriz y el
cuerpo vuelva a regenerarse a su normalidad.

La corteza sirve también para detener las hemorragias. Para esto, se


debe extraer la corteza que está orientada al lado donde sale el sol y la
corteza que está orientada al lado donde se oculta. Luego se le debe po-
ner a fuego lento, en una olla con bastante agua, junto con la corteza de
uvo y el patsitaki14. El preparado estará listo cuando tome un color rojizo
intenso. Se deberá tomar hasta que se detenga la hemorragia.

PROHIBICIÓN
En el caso de niños y adultos no se deben ingerir frutos dulces como
papaya, caña o piña. Tampoco se deberá consumir comida picante ni
otras plantas medicinales.

En el caso de personas con hemorragias, no se deberá consumir masato


fuerte o ají. Tampoco es recomendable ingerir otros vegetales.

Relato de una persona que usó la planta15


“(La corteza) sirve para la pelagra. Se le cocina y con el agua se baña a la
criatura y se da de tomar. Se le mezcla con la cola de caballo y la corteza
de taperiba. Se da de tomar a la criatura y luego se le baña con el mismo
preparado. Para eso sirve la capirona, le vas tomando y bañando, hasta
que sane. La capirona también sirve para la diarrea, se le puede preparar
cruda. Se la raspa cruda como una virutita y se la exprime su juguito…
se da de tomar una cucharadita y adiós diarrea”.

14 Madera utilizada para teñir kushmas, indumentaria tradicional de muchos pueblos amazóni-
cos.
15 Relato narrado por Eloísa García Shaga, de la comunidad nativa de Kametsari Kipatsi.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 27

COPAIBA-KOBE
(Copaifera officinalis)

DESCRIPCIÓN
Es un árbol de alrededor de 20 me-
tros o más de altura, con el tronco
recto y áspero, cilíndrico, de color
marrón y corteza rugosa. Sus flo-
res son blancas y muy olorosas, y
son bisexuales. Su fruto es una le-
gumbre. Contiene de una a cuatro
semillas cada una y se encuentra
cubierta por una especie de “ani-
llo” de color anaranjado muy vivo.

USOS
Aceite: El aceite de copaiba puede curar heridas e inflamaciones. Para
esto solo se deben colocar unas gotas de aceite sobre la zona afectada.
También puede ser usado para afecciones en la garganta. Para este fin,
se debe preparar una mezcla que contenga una cucharada de miel de
abeja y tres gotas de aceite de copaiba. La mezcla se deberá consumir
dos veces al día. Finalmente, el aceite de copaiba tiene efectos positi-
vos en el caso de úlceras estomacales. Para curar las úlceras, se debe
ingerir en ayunas y durante siete días, tres gotas de aceite de copaiba
diluidas en una cucharada de agua tibia.

PROHIBICIONES
En el caso de padecer de úlceras se recomienda no consumir peces con
dientes como la piraña o el huasaco. Tampoco se recomienda ingerir ají,
limón, carne de chancho, ni otros vegetales que puedan complicar la
enfermedad.
28 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

Para el caso de dolor de garganta no hay ninguna dieta.

Relato de una persona que usó la planta16


“Cuando mi esposa estaba enferma y no sabía que tenía, sufría un dolor
fuerte en el estómago. Unos amigos que trabaja madera lo encontró mi
esposa llorando de dolor- me pregunté ¿qué le pasa a tu esposa? Le dije
que le duele dentro de su vientre. Me recomendó hacer tomar unos goti-
tas de aceite de copaiba “de repente tiene úlcera”. Me preocupe mucho,
al día siguiente me fui al monte, allí saque el aceite de copaiba y empecé
a hacer tomar a mi esposa conforme la indicación del amigo maderero,
unos dos semana le vi mi esposa en mejoría hasta ahora mi esposa está
sana gracia a mi amigo, por eso les digo que el aceite de copaiba sirve
como cicatrizante dentro y fuera del cuerpo humano”.

16 Relato narrado por Teresa García Díaz, de la comunidad nativa de Nueva Amazonia de
Tomajao.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 29

PUNGA-PASHABO
(Pseudobombax munguba)

DESCRIPCIÓN
Árbol de 25 a 30 metros de altura,
de asta recta, sin raíces tablares
(aletas). Su corteza externa es de
color marrón verdoso, lisa y fisu-
rada. Su corteza interna es de co-
lor rosado con vetas amarillentas.
Sus hojas son palmeadas, con
los foliolos elípticos. Tiene flores
solitarias, con los pétalos oblon-
go-lanceolados y gran cantidad
de estambres. Sus frutos son cáp-
sulas alargadas de color marrón
castaño o rojizo que se abren al madurar, expulsando sus semillas. Estas
están envueltas en una capa de pelos algodonosos.

USOS
Corteza: Cocinada y tomada como agua del tiempo alivia los dolores
reumáticos. Para el mismo fin también se puede macerar con aguardien-
te y tomarlo antes del desayuno y antes de acostarse, luego de tomar
un baño.

PROHIBICIÓN
No se debe ingerir manteca de chancho durante el tiempo que se toma
el remedio.

En el caso del reumatismo se recomienda bañarse todas las mañanas


después de tomar el preparado de punga.
30 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

Relato de una persona que usó la planta17


“Es también buena para el reumatismo. Se usa su corteza. Se saca un
pedazo de la corteza y se cocina. También se puede tomar cruda con
aguardiente. Hay que dietar para sacar la corteza y al tomar el remedio
también hay que dietar”.

17 Relato narrado por Felipe Gonzales Pinedo, de la comunidad nativa de San Miguel de Cham-
bira.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 31

ICOJA
(Unonopsis Floribunda)

DESCRIPCIÓN
Árbol que alcanza una altura de
aproximadamente 20 metros. Tie-
ne la corteza fisurada y al ser cor-
tado segrega una esencia de color
rojizo. Sus ramitas son lisas. Sus
hojas tienen forma elíptica y an-
cha, con el ápice acuminado y la
base cuneada, peladas en ambas
caras. Sus inflorescencias se pre-
sentan ramificadas. Las flores son
de color crema, con los sépalos
unidos en la base. Sus frutos son
globosos, carnosos y de color negro.

USOS
Corteza: Para tratar el reumatismo y la diarrea es necesario macerar la
corteza en un litro de aguardiente. Este preparado debe ser ingerido en
ayunas y antes de dormir. Para el caso de infecciones de la piel o heri-
das, es necesario aplicar la ceniza de la corteza sobre la zona afectada.
Para curar las manchas de la piel, el agua de la corteza hervida debe ser
aplicada en la zona afectada. Finalmente, la corteza puede usarse tam-
bién para descensos vaginales si se mezcla con la corteza de la punga,
uvo18 y chuchuhuashi19 , y se macera en aguardiente.

18 Fruto de la familia de la taperiba. Su nombre científico es Spondias mombin L.


19 Árbol nativo de la Amazonía. Su nombre científico es Maytenus laevis.
32 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

PROHIBICIÓN
En caso de padecer de reumatismo es necesario no ingerir carne de
chancho y bañarse todas las mañanas después de tomar el preparado
de punga.

Cuando se utiliza la corteza para curar una herida, solo se debe aplicar
la ceniza sobre la zona afectada. En el caso de padecer de diarreas o
manchas en la piel, solo se debe tomar una cucharadita del macerado
de la corteza.

Relato de una persona que usó la planta20


“Varias veces he preparado el remedio con la icoja. Yo siempre lo pre-
paro para los descensos vaginales. Lo mezclo con la huacapurana, ubos
colorado, la punga, la uña de gato y el capinurí. Ahí le corto las cortezas
y las preparo para los descensos vaginales. Sus cortezas también sirven
para el frío. Después del parto también se toma. Con eso no hay sueño,
no hay anemia, no hay sobreparto. Hay mujeres que no toman nada y les
da fiebre, vómito y diarrea, porque no se han curado. Y la corteza de la
icoja te cura. Eso se prepara con aguardiente y se toma tres veces al día”

20 Relato narrado por Benhur Proaño Trigazo, de la comunidad nativa de Nueva Amazonia de
Tomajao.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 33

OJÉ BLANCO-POTOO
KITAMARI
(Ficus insipida)

DESCRIPCIÓN
Se trata de un árbol grande y fron-
doso que alcanza los 25 metros de
altura. Su tronco tiene raíces tabla-
res bien desarrolladas y extendi-
das en la base. La corteza exterior
puede ser blanquecina o grisácea
y cuando se corta, emana un látex
lechoso. Sus hojas son simples y
alternas, ovaladas y grandes. Sus
frutos son semejantes a higos, de
color verde amarillento en el exte-
rior y poros pequeños.

USOS
Corteza: Rallada y mezclada con sal, es envuelta en patarashca con
hojas de bijao (Calathea lutea). Una vez asada y tibia se coloca en forma
de emplasto en la zona afectada para calmar el dolor provocado por la
picadura de raya.

Látex: Se usa de forma directa, impregnado en un algodón, para el dolor


de muelas. Para la parasitosis intestinal se utiliza media taza de látex
disuelto en jugo de naranja o en agua azucarada, tomándolo cada tres
días. Para el tratamiento de la uta se aplica directamente el látex en
la herida durante tres días o más, hasta observar la cicatrización de la
llaga.
34 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

PROHIBICIÓN
Si se desea eliminar la lombriz intestinal o sanar la picadura de raya, es
necesario evitar comer papaya, caña o piña. También es necesario no
masharse (calentarse) en la candela, ni exponerse al sol.

Relato de una persona que usó la planta21


“Yo lo preparo con jugo de caña y un poquito aguardiente. Lo tomas
según edad, una cucharada o media cucharada, y en dos o tres días la
lombriz ya sale muerta. Durante ocho días lo tomas, de ahí descansas.
Después de ocho días sigues tomando otra vez hasta que le acabas al
envasito. Todo se saca con dieta. A todas las lombrices las elimina. El
jugo de la caña es para endulzar a la lombriz, el aguardiente es para ma-
rearla y el ojé es para quemarla. Ah, y también sirve para la picadura de
raya. Se raspa la corteza, le echas sal y la pones en patarashca calientito
sobre la picadura, y adiós dolor de raya “…si no sabes prepararlo es una
muerte segura…Así es”.

21 Relato narrado por Benhur Proaño Trigazo, de la comunidad nativa de Nueva Amazonia de
Tomajao.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 35

HUITO- ANA
(Genipa americana)

DESCRIPCIÓN
Árbol que alcanza una altura de 30
metros, con la copa amplia y den-
sa. Sus hojas son simples, ente-
ras, elípticas y con el ápice agudo,
agrupadas en los extremos de las
ramas terminales. Las flores tienen
la corola de color amarillo. Sus fru-
tos son bayas grandes y elípticas,
de color pardo amarillento. Sus
semillas son numerosas y aplana-
das, duras, de color pardo oscuro.
La pulpa es sabrosa y con un olor fuerte muy característico.

USOS
Corteza: Tomando una taza de su cocimiento en un litro de agua tres
veces al día, se combaten las hemorragias y la pelagra. También es uti-
lizado para curar hernias, para lo cual la corteza es retirada del tronco
coincidiendo con el tamaño del pie del enfermo dibujado sobre la mis-
ma; el pedazo de corteza se coloca encima de la tushpa (cocina) por
donde sale el humo, conforme la corteza se va secando, la hernia irá
desapareciendo.

Fruto: Maduro y exprimido se toma a cualquier hora del día para el tra-
tamiento de la anemia y las afecciones bronquiales. También se prepara
un jarabe hirviendo los frutos en agua azucarada hasta obtener consis-
tencia; se debe tomar una cucharada cuatro veces al día hasta recuperar
36 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

la salud. El fruto verde cocinado es usado para la inflamación vaginal y


el cáncer uterino; este se debe aplicar en forma de lavados vaginales. El
fruto rallado sirve para pintar el cuerpo y el cabello de color negro.

PROHIBICIONES
No es recomendable ingerir caña, papaya, manteca de chancho, ají o
limón. Se recomienda también no detener el tratamiento hasta encontrar
mejoría.

Relato de una persona que usó la planta22


“Yo he visto curar con huito.23 Cuando tienen manchas en la piel le rallan
al huayo. A su fruto verde le rallan el interior y le exprimen, se echan por
todito el cuerpo, ¿no ves que es amargo?, y eso les sana. Y eso se hace
por ocho días. No sabe salir fácilmente cuando se mancha así el cuerpo.
Con el huito se queda así bien negrito. Se saca su corteza por donde
sale el sol y por donde se oculta, se dibuja la huella del pie del enfermo
en la corteza del árbol. Conforme se va secando la corteza, se va calman-
do también la hernia y la quebradura. Eso se saca dietando”.

22 Relato narrado por la señora Julia, de la comunidad nativa de Nueva Amazonia de Tomajao.
23 Cascarón del fruto del huito.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 37

CATAHUA-KABANA
(Hura crepitans)

DESCRIPCIÓN
Árbol que alcanza los 40 metros
de altura y que presenta aletas a
pocos metros del suelo. Cuando
es pequeño tiene aguijones có-
nicos que aparecen dispersos en
el fuste. Su corteza interna es de
color amarillo blanquecino, y tie-
ne una secreción acuosa, amari-
lla, muy venenosa. Sus hojas son
simples, alternas y dispuestas en
espiral, agrupadas mayormente
en los extremos de las ramas. Las
flores aparecen en diferentes partes del árbol y son de color rojo oscuro.
Su fruto es una cápsula de forma redondeada que cuando madura se
vuelve de color marrón oscuro. Al secarse, explota violentamente y arro-
ja las semillas a gran distancia.

USOS
Semillas: Se ingieren directamente como laxante (purgante). Para el mis-
mo fin se tuestan y se reducen a polvo. Luego se diluye una cucharadita
de polvo en agua o en jugo de naranja y se toma en ayunas.

Hojas: Son utilizadas para curar la sarna. Para ello, se realizan lavados
de las zonas afectadas con el líquido obtenido de la cocción de 4 hojas
en un litro de agua.

Resina: Se utiliza como analgésico para el dolor de muelas. Para esto,


38 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

la resina se coloca en un pedazo de algodón que tenga el mismo tama-


ño del orificio de la dentadura dañada. Una vez insertado en el agujero
de la muela se le cubre con más algodón para que la resina no termine
afectando otras partes de la boca.
Prohibición: No ingerir ají, limón, papaya, caña, piña o limón. Se reco-
mienda manipular la planta con mucho cuidado debido a que su resina
es tóxica y puede causar ceguera si entra en contacto con los ojos.

Relato de una persona que usó la planta24


“La resina de la catahua es medicina porque yo me he sanado con ella.
He mandado sacar a mi esposa como me han recetado. Ahí en medio
del pasillo se le pone también tabaco y le mezclas. Luego lo hice hervir
para que no me queme la resina, lo apegue en el dolor y le amarre con un
trapo como vendado. Eso te va a calmar el dolor al momento. En dos o
tres veces te desaparece. También es bueno para cuando te hacen daño,
te han embrujado. Hasta para eso es una gran cosa. Yo me he sanado
con eso”.

24 Relato narrado por José Saga, de la comunidad nativa de Kametsari Kipatsi.


Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 39

Referencias

Luziatelli, G.; Sørensen, M.; Theilade, I. & Mølgaard, P. (2010). Asháninka medici-
nal plants: a case study from the native community of Bajo Quimiriki, Junín, Peru.
Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine , 6 (21), 2-23

Mass, W. & Campanera, M. (2011). Árboles Medicinales. Iquitos: Programa de


cooperación Hispano Peruano.

Mejía, K. & Rengifo, E. (1995). Plantas medicinales de uso popular en la Amazo-


nía. Lima: Agencia española de cooperación internacional.

USAID (2012). El poder de saber: plantas medicinales y equidad de género. En:


http://www.amazonia-andina.org/amazonia-activa/noticias/poder-saber-plan-
tas-medicinales-equidad-genero
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 41

Proyectos
de Aprendizaje25

25 Los proyectos de aprendizaje están basados en lo que propone el Diseño Curricular


Nacional (DCN 2009).
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 43

Proyecto de Aprendizaje:
“Las plantas medicinales de mi pueblo”
III ciclo (1° y 2° grados de primaria)

I. Justificación
Los pueblos han desarrollado desde tiempos milenarios un vínculo con
la naturaleza que les ha permitido obtener sustento y bienestar. Produc-
to de esta relación amigable, el pueblo Asháninka ha cosechado no solo
su sustento, sino también la sabiduría de las plantas: ellas le hablan, lo
curan, le salvan la vida. Estas plantas son denominadas “plantas medi-
cinales”.

A los que no somos indígenas, estos conocimientos curativos y de cui-


dado de la vida nos aportan, mediante el diálogo, saberes y prácticas
de otra cultura. Los conocimientos curativos de los pueblos originarios
nutren a la ciencia que se practica en occidente, a la vez que la medicina
occidental fortalece las prácticas curativas de los pueblos indígenas.

Un intercambio de saberes es valioso para todos cuando se reconocen


y valoran los conocimientos que aportan los diferentes pueblos. Solo
tomando esto en cuenta es posible establecer un verdadero diálogo in-
tercultural.

Para ello, son importantes dos aspectos fundamentales. Por un lado,


que los pueblos originarios, en este caso el pueblo Asháninka, se reco-
nozcan y valoren. Por otro lado, que la cultura occidental, hegemónica
y que goza de prestigio social, además de reconocer la ciencia de los
pueblos originarios manifieste actitudes de apertura para aprender de
44 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

ellos, para dialogar, y para enriquecer sus conocimientos.

En este marco, este proyecto busca que las niñas y los niños, a través
del conocimiento y valoración de las plantas medicinales y de sus usos
ancestrales y sus nuevas aplicaciones, en diálogo con formas de curar y
cuidar la vida de la medicina occidental, reconozcan que estas prácticas
son parte de su identidad, de su pasado, su presente y su futuro.

Duración: Un mes.

Producto: Álbum de plantas medicinales cualidades curativas. Hacen


falta también mejores acuerdos y tratados de modo que el uso que ha-
cen las compañías farmacéuticas de estos

II. ¿Qué quiero lograr con este proyecto?


III. Planificación del Proyecto

26
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

26 Información ofrecida por el señor Raúl Casanto Shingari, sabio Asháninka del Paititi, región Ucayali.
45
46 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 47
48 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

Cuadro de capacidades, conocimientos y actitudes


IV.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 49
50 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
CIENCIA Y AMBIENTE
Registra las enfermedades más comunes de la localidad; Se cuida de afecciones y accidentes.
y practica formas para prevenirlas. Toma decisiones para consumir
alimentos nutritivos locales.

SERES VIVENTES Y CONSERVACIÓN Reconoce la importancia de las


DEL MEDIO AMBIENTE plantas medicinales y propone cómo
cuidarlas.
Reconoce y valora la diversidad
ecológica existente en el país y Respeta y protege a los seres vivos y
desarrolla hábitos de cuidado y sus hábitats. Practica hábitos
protección para la conservación del saludables en plantas y animales (1
medio ambiente. grado).

Reconoce la importancia de la
biodiversidad nativa (2˚ grado).
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
51
52 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 53

Proyecto de Aprendizaje:
“Sabias y sabios de mi pueblo”
IV Ciclo (3° y 4° grados de primaria)

I. Justificación
El pueblo Asháninka ha construido su historia y su identidad en estrecho
dialogo con la naturaleza. Se alimenta, viste, recrea, y cura por medio de
ella. En este vínculo se entretejen y sostienen sus formas de relacionarse
con los otros y otras, de explicar la vida y la muerte, de darle sentido a
las cosas y acontecimientos. Todo este cúmulo de saberes es cosecha-
do, alimentado y atesorado por los sabios y sabias, pues son ellos los
encargados de recibir y trasladar esa sabiduría de generación en gene-
ración: la de curar con las plantas medicinales.

El sentido de este proyecto es no solo revalorar la función vital de estas


personas, sino también la importancia del rol que desempeñan junto a
los promotores de salud de la medicina occidental. Los sabios y sabias
son el vínculo más valioso y estratégico en las futuras políticas de salud.

Duración: 4 semanas

Producto: Feria de plantas medicinales y “Las sabias y sabios de mi


pueblo”.
54 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

II. ¿Qué quiero lograr con este proyecto?


Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 55

27
III. Planificación del Proyecto

27 Ver anexo 3.
56 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 57
58 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 59

IV. Cuadro de capacidades, conocimientos y actitudes


60 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 61
62 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 63

ARTE
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 65

Proyecto de Aprendizaje:
“Preservando la identidad Asháninka”
V ciclo (5° y 6° grados de primaria)

I. Justificación
El pueblo Asháninka se ha desarrollado desde tiempos remotos en una
relación de cuidado y protección con la naturaleza. Las mujeres y los
hombres, animales, plantas, agua, tierra, viento, fuego, han convivido
de manera armónica a lo largo de los siglos. De esta manera, han cons-
truido conocimientos y saberes que expresan su particular forma de ver,
sentir, percibir, interpretar e interactuar con el entorno. Estos conoci-
mientos constituyen los saberes del pueblo Asháninka que caracterizan
su identidad.

Las actividades económicas extractivas que explotan los recursos na-


turales (minerales, petróleo, madera), así como otras actividades coti-
dianas contaminantes, ponen en peligro actualmente la relación armo-
niosa con el medio. ¿Es posible el desarrollo el “desarrollo” económico
respetando los saberes y el cuidado de la naturaleza propios del pueblo
Asháninka?

Este es un desafío para todas y todos en nuestro país, pero de manera


especial lo es para los pueblos indígenas. ¿Cuál es el rol de la escuela
al respecto?

Con este proyecto se aborda el tema de la contaminación y depredación


del medio ambiente y sus recursos.
66 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

Se busca fomentar la identificación de estrategias de mantenimiento,


cuidado y conservación de la naturaleza, el territorio y sus elementos,
desde los saberes propios del pueblo Asháninka y los aportes de la eco-
logía en un marco de diálogo de saberes.

Duración: Un mes.

Producto: Libro de recopilación de historias y relatos Asháninkas sobre


las plantas medicinales, sabias y sabios.

II. ¿Qué quiero lograr con este proyecto?


III. Planificación del Proyecto

28
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

28 Información ofrecida por el señor Raúl Casanto Shingari, sabio Asháninka del Paititi, región de Ucayali.
67
68 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 69

29

29 Ver anexo 5.
70 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 71

IV. Cuadro de capacidades, conocimientos y actitudes


72 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 73
74 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 75
76 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 77

Anexos
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 79

ANEXO 1

Cómo elaborar un afiche

El afiche o cartel es un texto que combina imagen con palabra.Tiene


una función informativa, mezclando imágenes con textos para hacer más
destacada y atractiva una información. Los carteles y afiches se usan
con frecuencia en campañas publicitarias, eventos, noticiarios, campa-
ñas educativas, etc.

Formato: se realizara cada afiche en un pliego de cartulina.

Nombre de la estrategia: “El árbol sabio”

Objetivo: Organizar la información recopilada sobre las plantas medici-


nales y los beneficios de las mismas para aliviar las dolencias de la co-
munidad, haciendo uso de mensajes cortos y precisos y de una imagen
que traduzca dicha información.

Procedimiento:

1. Formando grupos

• Colocar en la pared o pizarra un papelote en donde esté dibujado un


gran árbol.

• Previamente se ha entregado a cada niña y niño una ficha en cartulina


con el nombre de una de las plantas medicinales que hemos estado
trabajando en clase. Por ejemplo: renaquilla, capirona, uña de gato, co-
paiba, para para, matico, ojé blanco, huito, sangre de grado, catahua,
80 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

u otras.

• En cada una de las tarjetas, el o la estudiante deberá escribir un uso


curativo de la planta. Esta tarjeta se repetirá 4 veces. Luego, se formarán
grupos de cuatro integrantes, niñas y niños con el mismo nombre de
árbol.

• Cuando hayan escrito el uso de la planta, se pegarán la tarjeta en el


pecho. Se pide que caminen por el aula libre al ritmo de las palmadas del
docente. Al dejar de palmear, los niños con el mismo nombre del árbol
se buscarán y formarán un grupo. Se da algunos minutos para realizar
esta tarea.

• Se les indica que al concluir pasarán por turnos al “árbol sabio”. Cada
niño y niña se acercará al “árbol sabio” y pegará en el mismo su tarjeta
con lo escrito, leyendo o expresando al resto del grupo lo que ha escrito
en la ficha.

• Al finalizar la maestra o promotor leerá las respuestas a toda el aula.

• Luego, registrará la información en una tabla como ésta:


Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 81

2. Tareas del trabajo grupal

• Se indica que cada grupo elaborará un afiche. El tema es “Las plan-


tas medicinales de mi pueblo”.

• Se recuerda los elementos que debe tener el afiche:

Cada afiche deberá contener:


82 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

• Deberá decidirse en grupo el lugar dónde colocarán el texto y dónde


pondrán la imagen dentro del afiche.

• Se les dará un tiempo determinado para realizar el afiche. Se les en-


tregará a cada grupo los elementos necesarios para la confección del
afiche: cartulina, papeles de colores, revis tas, tijeras, goma, plumones y
marcadores de colores, etc. La maestra deberá acercarse a cada grupo
para animar y monitorear el trabajo.

• Concluida la elaboración se socializarán y presentarán cada uno de los


trabajos realizados.

• En diálogo con las niñas y los niños, se decidirá en qué lugares estra-
tégicos se podrán colocar los afiches para exhibirlos en la comunidad.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 83

ANEXO 2

Cómo elaborar un álbum

Recuerda que el álbum es un portafolio donde se coleccionarán ele-


mentos en relación a un tema determinado, en este caso las plantas
medicinales del pueblo Asháninka. Este álbum, además de organizar una
colección de dibujos, fotos, hojas, tallos, flores, cortezas, etc. sobre las
plantas medicinales, también deberá contener información organizada
de las mismas.

Formato: Se utilizará 1 hoja de cartulina por cada ilustración e informa-


ción.

Nombre de la estrategia: “Se me perdió la información”

Objetivo: Organizar y clasificar información sobre las plantas medicina-


les (características, partes utilizables usos y beneficios), formando una
colección y acompañando dicha información con dibujos y elementos
naturales como hojas secas, flores, pedazos de cortezas, etc.

Procedimiento:

• Se les señalará que en cada grupo deberá trabajarse sobre la planta


medicinal asignada, colocando en cada tarjeta del álbum un dibujo y un
texto, teniendo en cuenta lo siguiente:

- Nombre de la planta
- Características
- Qué parte de la planta se utiliza para la curación
- Usos y beneficios
84 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

• Se coloca en un papelote un esquema del trabajo:

• Cada ficha del álbum deberá contener:

• Se les dará un tiempo determinado para realizar las fichas del álbum.
Se les entregará a cada grupo los elementos necesarios para la con-
fección del álbum: cartulina, papeles de colores, revistas, tijeras, goma,
plumones y marcadores de colores, etc. La maestra deberá acercarse a
cada grupo para supervisar y monitorear el trabajo.

• Concluida la elaboración grupal, se socializarán y presentarán cada


uno de los trabajos realizados y se juntarán todas las tarjetas o fichas
formando el álbum del aula, ordenándolas por categorías: fichas des-
criptivas, fichas de usos y beneficios, fichas de semillas, cortezas y ho-
jas, etc., utilizando sus propios criterios de selección y organización.


Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 85

ANEXO 3

Cómo elaborar una encuesta

Una encuesta es un listado de preguntas escritas, pre diseñadas, que


pueden ser abiertas o cerradas y que sirven para recoger opiniones,
creencias o actitudes de determinado conjunto de personas. Las en-
cuestas nos permiten recopilar mucha información en poco tiempo y por
lo general son anónimas.

Formato: Se realizará cada encuesta en una hoja A4.

Objetivo: Diseñar un listado de preguntas para aplicar a las familias y


recoger información sobre el uso de las plantas medicinales, la medicina
occidental, y la asistencia de sabios, sabias, o promotores de la salud
para la curación de las dolencias más comunes de la población.
Procedimiento:

1. Dramatización

• Se les pide a cada uno de los grupos que escoja una tarjeta en la cual
está escrito uno de los casos y que se organicen para dramatizarla y en-
contrar un desenlace. Esta dramatización será expuesta frente al grupo
teniendo solo 3 minutos para hacerlo. Se les indica el tiempo que tienen
para organizarse, asignar roles, crear un desenlace y practicar.

Los casos son:

Caso 1:
“Mi hermano Esteban salió a recoger plátanos al monte, pero resbaló y cayó por
86 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

subirse a uno de los árboles, lastimándose el pie. Llegó a casa adolorido, con
una gran herida y casi sin poder caminar. ¿Qué puedo hacer?”

Caso 2:
“Mi mamá de regreso de la casa de mi abuelo, encontró unos mangos verdes
que fue comiendo en el camino. Ahora está llorando en la hamaca, gritando y gi-
miendo de dolor de estómago. ¿Qué le podremos dar para calmar su dolencia?”.

Caso 3:
“Mi papá fue a mitayar al monte y dice que algo que se movía entre las hierbas
y plantas lo mordió. Ahora está en casa con calentura, suda mucho y está muy
hinchada su pierna. ¿Qué haré?”

Por turnos, cada uno de los grupos saldrá a representar su caso.

• Al finalizar, la maestra en plenaria recogerá y apuntará los aportes apa-


recidos en cada uno de los casos relacionados al uso de plantas me-
dicinales, el uso de la medicina occidental, y el acudir a los sabios y al
promotor de salud.

2. Elaboración de la encuesta

• La maestra o promotor colocará en un papelote lo siguiente, recordan-


do al grupo los criterios que debe tener en cuenta para desarrollar una
encuesta:
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 87

• En base a las dramatizaciones anteriores, trabajadas por los grupos,


diseñarán las preguntas de la encuesta, teniendo en cuenta los temas
trabajados:

*Uso de plantas medicinales y medicina occidental.


*Sabios y promotor de salud.

• La maestra motivara a los niños y niñas para que vayan formulando las
preguntas, las cuales se irán anotando en papelógrafos, escogiéndose
al final algunas que quedarán para la encuesta.

• Las preguntas se irán ubicando en un formato (tabla) de manera or-


ganizada, según los temas, dando la indicación de marcar o llenar. Por
ejemplo:

Marca con un aspa (X) la respuesta correcta:

• La encuesta será copiada en hojas A4 y llevada a casa para ser aplica-


da a cada uno de los miembros de la familia (padres, abuelos, tíos, etc.).
Deberán llevar varios ejemplares, ya que cada encuesta es para un solo
individuo.
88 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

• Se les explicará al grupo cómo deben entrevistar a las personas y re-


gistrar las respuestas, haciendo ejemplos dramatizados con la encuesta
final.

• Se pondrán de acuerdo en la fecha de entrega de las encuestas para


que puedan trasladar los resultados a cuadros de barras.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 89

ANEXO 4

Cómo organizar una feria

Recuerda que una feria escolar es un evento que nos permite reunir a la
comunidad, para que cada niña y niño pueda mostrar algún tipo de ha-
bilidad o aprendizaje. Generalmente una feria demanda mucha organiza-
ción, por lo cual es indispensable el apoyo de las familias y la comunidad.
Las ferias pueden abordar cualquier tema: ciencias, salud, gastronomía,
matemáticas, lengua, etc.

Locación: Se realizará en el área de juego de la escuela.

Nombre de la estrategia: “Candidatura: plantas medicinales vs. medi-


cina occidental”

Objetivo: Organizar a los niños y niñas, familias y comunidad en la pla-


nificación y ejecución de una feria escolar cuyo tema central sea: “Las
plantas medicinales de mi pueblo”.

Procedimiento:

3. Formando comisiones

• Esta actividad deberá realizarse en una de las primeras sesiones con


los padres, madres y otros familiares, para que puedan organizar con
tiempo la feria.

• Entregar a cada grupo una tarjeta con un candidato: una del que de-
90 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

fiende las plantas medicinales y la otra del que defiende la medicina


occidental.

• En 10 minutos, cada equipo o grupo deberá generar ideas para ha-


cer una pequeña presentación resaltando los usos y bondades de cada
postura.

• Se hará la presentación intercalando cada una de las ideas de cada


grupo.

• Finalmente, la maestra en plenaria registrará en una tabla las ideas


más importantes de cada presentación, destacando que ambas postu-
ras son igualmente útiles y valiosas.

Registrará la información en una tabla como ésta:

4. Tareas de las comisiones

• Se indica que se formarán comisiones para planificar y organizar una


feria escolar con los niños, niñas y familiares. El tema es “las plantas
medicinales de mi pueblo”.

• Se definen las siguientes comisiones, y se precisan las tareas que de-


berán cumplir:

- Ambientación y decoración - Stands y puestos


- Difusión - Música y presentaciones artísticas
- Invitados - Murales
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 91
92 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

• La maestra o promotora preparará a los niños y niñas para que el día


de la feria cada uno cuente con un tiempo y un espacio en donde pue-
da demostrar al público asistente lo que ha aprendido en relación a las
plantas medicinales, y presentar los productos que ha elaborado.

• La maestra coordinará con los representantes de las comisiones per-


manentemente para orientar y acompañar el avance de cada una de
estas.
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 93

ANEXO 5

Elaborando crucigramas sobre nuestros saberes

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

1. En el pueblo Asháninka, tiene el rol de diagnosticar la enfermedad o


mal (sheripiari).
2. Pueden ser hojas, frutos, cortezas, látex y raíces. Son extraídas prin-
cipalmente del medio natural, pero también pueden ser sembradas en
las huertas de las casas (plantas medicinales).
3. Mujeres que quitan el daño con baños de vapor, leyendo el mal a
través de las hojas que caen en piedras calientes (vaporadoras).
4. Se usa para curar lisiaduras, dolor producido por un golpe externo o
por sobreesfuerzo, y fracturas de huesos (renaquilla).
5. Sabio que conoce qué planta es la adecuada para curar (herbolario).
6. Su corteza sirve para curar quemaduras, cortes y para detener he-
morragias (capirona).
94 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

7. Es el sabio que cura dolores de las articulaciones y pone en su lugar


los huesos (sobador).
8. Hojas de arbusto delgado que se usa para curar resfrío, diarrea y
úlceras (matico).
9. Su labor es ayudar a traer nuevas vidas al pueblo (partera).
10. Sustancia pegajosa que sale de la corteza del árbol. Su resina se
toma por cucharadas para sanar las úlceras. También se aplica en heri-
das (sangre de grado).
11. Se le utiliza como purgante, antirreumático, depurativo de la sangre
y para el dolor de muelas, picadura de hormiga, mordedura de serpien-
te y contra la uta (ojé blanco).
12. Sus hojas son utilizadas para curar la sarna. Se realizan lavados de
las zonas afectadas con el líquido obtenido de la cocción de 4 hojas en
un litro de agua (catahua).
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 95

ANEXO 6

Aprendemos a hacer un pronunciamiento

Qué es

Un pronunciamiento es una declaración de un grupo de personas inte-


resadas en una causa común, por ejemplo, la conservación del bosque.

Este instrumento tiene por finalidad:

1. Comunicar a la comunidad una opinión compartida. Dicha opinión es


el resultado del diálogo, implica ponerse de acuerdo entre las personas
que lo elaboran.
2. Incidir, es decir, influenciar en la toma de decisiones de otros actores
importantes. Por ejemplo, en las autoridades, en la comunidad, en los
empresarios que explotan los recursos de nuestra Amazonía, etc.

Cómo elaborar un pronunciamiento con los estudiantes

1) Recopilar toda la información sobre el tema.

Elaborar un pronunciamiento requiere tomar en cuenta y recordar toda la


información que se haya recogido y reconstruido sobre el tema: propie-
dades de las plantas medicinales, características, hábitat, conocimien-
tos de sabias y sabios, procedimientos de curación, prohibiciones, etc.
También se debe considerar la importancia de cuidar el bosque para
que las plantas perduren y para conservar la sabiduría acumulada por
nuestro pueblo en miles de años.
Por supuesto, también hay que tener en cuenta el uso de las plantas
96 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

de nuestros pueblos por parte de la medicina occidental, las prácticas


curativas de la medicina occidental para sanar las enfermedades o do-
lencias más comunes en nuestro pueblo, y las prácticas y estilos de vida
saludables.

2) Reflexionar sobre los problemas y las alternativas para conservar


nuestras plantas medicinales.

En base a la información de textos y a la experiencia cotidiana de la


comunidad, es fundamental reconocer cuáles son los principales pro-
blemas para la conservación del bosque y de la sabiduría curativa del
pueblo.

Para realizar este proceso de reflexión se pueden utilizar diversas estra-


tegias, como por ejemplo:

• Elaboración de finales de cuentos o noticias vinculados a la depreda-


ción de los bosques, el valor de las plantas medicinales tradicionales,
etc.
• Proponer medidas de solución a los problemas identificados desde
juegos de roles: “si yo fuera alcaldes”, “si yo fuera presidenta”, etc.

3) Acordar qué es lo queremos decir / defender / proteger.

Ordenar en el aula todos los trabajos elaborados. El docente guía la de-


liberación y la toma de decisión sobre lo que se quiere decir y proponer.

Algunas preguntas sugeridas son:


• ¿Cuáles son los usos de las plantas medicinales?
• ¿Por qué es importante conservar los bosques?
• ¿Cómo podemos conservar la sabiduría curativa de nuestro pueblo?
• ¿Qué prácticas saludables de la medicina occidental son valiosas de incorpo-
Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos 97

rar en el cuidado de la salud?

4) Redactar el pronunciamiento y firmarlo.

El profesor asesora la elaboración del pronunciamiento tomando en


cuenta el esquema que se presenta en el siguiente ejemplo:

Pronunciamiento: A quien corresponda

Nosotras y nosotros, niñas y niños de la escuela y comunidad…, del pueblo…,


del distrito de…, provincia de…, región de…, nos expresamos frente a la importan-
cia de la conservación de nuestros bosques, nuestra sabiduría curativa y nuestras
plantas medicinales.

Tomando en cuenta que (se expone aquí la información con la que se cuenta, la
que se considera más relevante y valiosa):

1. Nuestras plantas medicinales son …


2. Nuestro pueblo conserva y practica una medicina heredada de nuestras abuelos y
abuelos …
3. Y hoy, además incluye prácticas saludables de la medicina occidental …

Solicitamos / pedimos que (se presentan los pedidos y las alternativas que se
proponen, señalando a quién se dirigen):

1° Las empresas o personas que talan los árboles…


2° El apu, el alcalde…
3° La comunidad…
4° Las niñas, niños y jóvenes…
5° El Presidente de la República…
Nombres y firmas de todas y todos los estudiantes.
98 Ayorenka: Árboles curativos de los pueblos indígenas Amazónicos

5) Difundir el pronunciamiento a los actores claves.

Finalmente, se elabora una propuesta de difusión para que la mayor


cantidad de personas conozcan nuestra opinión. Se puede distribuir a
las familias de la comunidad, los líderes y las autoridades, los estudian-
tes de años superiores, los enfermeros de la posta, o a cualquier otra
persona que pudiera ser de interés. Se le puede también presentar y leer
en la feria de aprendizajes, o en alguna asamblea de la comunidad, en
el día del logro, etc.

Otra alternativa es enviar el pronunciamiento a la prensa regional y na-


cional, difundirlo en las radios accesibles, o enviarlo por correo a los ac-
tores claves (empresas, congresistas, autoridades locales y regionales,
etc.).

Referencias

Ministerio de Educación del Perú (2009). Diseño Curricular Nacional.


Lima: Ministerio de Educación.

También podría gustarte